3 minute read

¿Crónica de un entuerto en el Congreso?

Alfredo Sánchez Esquivel, un personaje salido de la ficción social de Juan Rulfo, de García Márquez o de cualquier cuentista de fábulas, llega a Chilpancingo, proveniente de Ayutla y se hace político jugando malabares, en organizaciones que le permitan ser o simular ser, hasta indígena, para poder ser diputado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y medrar lo necesario, para no ser pobre, a costa de su prestigio.

De mala leche le colocan el mote de “indio blanco”. Sólo porque fue auto propuesta del sector indígena, como otros que se disfrazan de LGTBy+ para alcanzar el objetivo en Morena, o en otros partidos.

Advertisement

borales.

Esta acción que provoca crisis en la fuerza del sindicato independiente naciente (tiene 5 meses), genera que el líder de la sección 55, Fernando Martínez Román, utilizando su poder e información como funcionario de la anterior Jucopo, como empleado de Alfredo Sánchez Esquivel, se introduce al sistema y extrae información y los afectados lo denuncian ante la Contraloría e inicia una investigación, por violar el uso de datos personales.

Por esta investigación el líder azuza a sus seguidores e inicia el paro de labores que mantuvo al congreso de Guerrero, 6 días en parálisis, que incluye un fin de semana, no laborable.

Marquelia

Justo después de la elección del 2018, fue el primero en proponer la alianza PRI-PAN-PRD, hoy llamada Va por México y que más bien es una prolongación del Pacto por México, mediante el cual el partido amarillo se quitó máscaras y apoyó abiertamente al gobierno de Enrique Peña Nieto, aliándose con los prianistas en la aprobación de las dañinas reformas estructurales.

Aquellos eran los tiempos precisamente del gobierno de Aguirre (2011-2014), que terminó descabezado por la masacre de estudiantes en Iguala, asunto del que el costachiquense aún no se

En este momento Jesús Zambrano y Jesús Ortega son capaces de venderle su alma a cualquiera, con tal de mantener el control de los jirones del partido del Sol Azteca, partido que fue el heredero de la lucha democrática del 88, misma que costó muchas vidas a través de los 30 años que duró la esperanza de millones de mexicanos que buscaban construir un partido fuerte y que fuera realmente guardián de la democracia en el país.

Tuvo que fundarse otro, de las entrañas del mismo PRD, en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador, para que los dueños del perredismo nacional encauzaran sus aspiraciones.

Volviendo al tema, amable lector, falta mucho por ver en este debate de las alianzas, sobre todo si los que las promueven van cambiando de idea como cambiar de calcetines.

Se enfrentó al poder vigente en Guerrero y hasta el momento sufre las consecuencias. Pero si antes puede alcanzar la suficiencia financiera a costa de seguir mintiendo, lo hará. No es el único diputado que ha medrado del presupuesto. Al menos en la anterior Legislatura y la actual, los señalamientos de corrupción entre quienes han presidido la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del partido gobernante Morena, han sido cotidianos.

No pudo ganar la dirigencia de su partido en Guerrero, cuestión que según él, le aseguraba ser candidato al Senado por Guerrero e imponer candidatos, en el próximo proceso electoral. A partir de ahí, vino la debacle. Pero antes de salir como presidente de la JUCOPO, fomentó un sindicato con 63 plazas, a las que sin firma, sin convocatoria y sin sustento, se determinaron como plaza de base, cuestión que fue impugnada por el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje rechazó, quedando sin efecto temporalmente las bases la-

El lunes pasado, la presidenta de la Jucopo, Yoloczin Domínguez Serna, convoca al diálogo y se abren las instalaciones del Congreso.

E inicia un proceso de negociación que establecerá las bases de arreglos políticos, que pueden incluir, entre otras cosas, que se frenen las investigaciones contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, por destrucción de una biblioteca sin estudios previos, que tiene en sus manos la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por ser recursos financieros federales, otra denuncia ante la justicia partidaria de Morena por hostigamiento laboral y violencia de género contra empleadas del Congreso. Entre otras cosas, que le tienen guardadas.

El tema es corrupción de muchos actores. La pena puede ser perdón y arrepentimiento o linchamiento por afectar intereses políticos de grupos al interior del Congreso.

En parte hay muchas cosas más, pero en sí, el tema sigue siendo impunidad ante hechos que cometen los nuevos líderes políticos. La zaga sigue y esperamos los siguientes episodios.

This article is from: