Muere albañil aplastado por derrumbe, en Ometepec
elfarodelacostachica.com.mx
Grupo armado ejecuta a un hombre en Tecoanapa
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Decisión de la Suprema Corte es una traición: CRAC-PC
Rechazan coordinadores y consejeros de la CRAC aprobación de SCJN a consulta indígena que avala reformas en materia de seguridad en Guerrero // Desconocer a la Policía Comunitaria, la autonomía de los pueblos originarios, sus territorios y sus recursos naturales, es una traición, recalcaron // Advirtieron que defenderán su sistema de justicia y seguridad y que no van a detener sus acciones como pueblos indígenas
Congreso debe informar si ya nombró al Cabildo instituyente Ñuu Savi
Pág. 10
Fiscalía da pláticas sobre prevención del delito en Azoyú
El PRD está en riesgo de desaparecer en todo el país, acepta Ociel
Congreso aprueba reformas para dar más candidaturas a indígenas y afromexicanos
Pág. 12
Supervisa Adriana Girón programa desayunos calientes en El Pitahayo
Paran construcción de aula para preescolar de San Luis Acatlán
Pág. 14
Reclaman un maestro para la primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Marquelia
Pág. 14
Pág. 15
Pág. 18
SEGURIDAD Viernes 9 de Junio del 2023 Año 18 - Número 3522 Marquelia, Gro
24
Pág.
Pág. 24
Pág. 8
Pág. 4
DIRECTORIO
Edición 3522 Junio del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ DESPEJAR
Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó, el pasado lunes, la consulta que el año pasado realizó el Congreso local en materia de seguridad, derechos y cultura indígena, se viene para los pueblos adheridos a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRACPC), una nueva lucha, ahora por la derogación de las reformas que comenzaron en 2018, en el gobierno de Héctor Astudillo Flores, y que se ratificaron el año pasado en este gobierno, con algunos cambios fundamentales.
Por ejemplo, se elimina el sistema de justicia indígena, que se basa en los usos y costumbres de los pueblos originarios y que el sistema de reeducación.
Esto incluye la detención de presuntos delincuentes, su investigación por parte de los coordinadores, la presentación del inculpado ante una asamblea regional, donde se determina el tiempo de su reeducación (según el delito de que se trate).
Este sistema ha demostrado ser bastante efectivo, pues a la gente indígena no se le tiene encarcelada, sino que los reos trabajan en obras de desarrollo comunitario, y se ganan su comida. Además de que los ancianos de las localidades van a darles consejos.
Teléfono Rojo
dígenas. Pero ciertamente podría ser peor.
¿Qué se destaca de este sistema? Que a diferencia de lo que hacía la UPOEG, que carecía de reglamentos y era una fuerza itinerante, moviéndose de un municipio a otro y de una región a otra, la CRAC-PC está diseñada desde 1995 para brindar seguridad en las comunidades indígenas, como su nombre lo indica, donde los policías son electos en asamblea de cada pueblo, y trabajan bajo las órdenes del comisario en turno, durante un año, como labor social. Es decir, sin recibir pago alguno, pues el pueblo sostiene su manutención.
Esto ha permitido que la mayoría de los pueblos adscritos a la CRAC-PC, cuente con seguridad propia, y que los protocolos para actuar sean menos engorrosos que en el sistema de seguridad oficial.
José Ureña
Disciplina de cocholatas, Ebrard ante la tumba de Camacho // El pacto roto por Salinas de heredar la Presidencia en 1994 // Todas las corcholatas han prometido lealtad.
pacho de Ruiz Massieu, quien en su oficina de Polanco me dijo en 1992:
-Ese es el orden que establecimos. Yo seré presidente en 2000, pero antes seré secretario de Gobernación, ha verás.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca NO
Cierto que ese sistema de justicia comunitaria tiene algunos excesos; por ejemplo, que no se le permite a los detenidos el uso de algún abogado -que pudiera haberlos entre ellos mismos, claro- y ha habido casos en donde se detiene a otros familiares en caso de que el inculpado escape a la acción de la justicia. O bien, los grupos de policías, al depender del comisario en turno, se sujetan a los caprichos de éste, algo que les ha sido duramente criticado, por incurrir en violaciones a los derechos humanos, máxime que los coordinadores no han sabido mediar en esos casos.
Será una gran pérdida si el gobierno estatal se mantiene en la dinámica de eliminar el sistema de reeducación, porque entonces los detenidos tendrán que ser entregados a la Fiscalía, donde no hay garantía de justicia, según la queja de los mismos pueblos. Ese, de hecho, fue el motivo principal de la creación de la Coordinadora en 1999, porque realmente lo primero que surgió en 1995 fue la Policía Comunitaria. Y fue hasta 4 años después que al ver que sólo se desgastaban deteniendo a los que cometían delitos, pues más tardaban en entregarlos a la Policía Ministerial que estos en soltarlos, decidieron entonces adoptar el sistema de reeducación, para juzgar por su cuenta a los infractores.
Ycon esa garantía arrancada por el presidente de la República durante su encuentro del lunes en el restaurante El Mayor, el domingo próximo no debe haber disidencias. Se tomarán acuerdos, habrá un solo sondeo, todos lo respetarán, acaso la única novedad sea pedir renuncias a sus cargos y la dinámica quedará encarrilada para esperar la decisión septembrina.
Ante esta fe ciega garantizada, poco importará si la encuesta es inducida -cuchareada, decía hace tiempo Andrés Manuel López Obrador- o se teje en Palacio Nacional.
Si es dedazo, pues.
Los cuatro posibles -Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal- están advertidos: habrá un ganador y los tres tendrán garantizados cargos secundarios.
Pero una historia torció el compromiso: Cuando Camacho Solís era subsecretario en Programación y Presupuesto, abogó por convertir a Luis Donaldo Colosio en director general de Desarrollo.
Llevó a Colosio ante el secretario Salinas y así surgió su nombramiento.
La promesa
Violada
Aquella amistad se rompió a partir de 1989.
Manuel Camacho y Luis Donaldo Colosio se convirtieron en presidenciables y comenzó una guerra sin cuartel apenas rota por fracasados intentos de paz.
Un día se reunieron en el University Club ante tres testigos: Marcelo Ebrard, Francisco Ruiz Massieu y Orlando Arvizu Lara, hidalguense vocero del PRI.
Marquelia
Como sea, convendría mas al gobierno de Evelyn Salgado Pineda pedirle a la CRAC-PC que haga las reformas necesarias en su sistema de justicia, que derogarlo. ¿Por qué? Porque a diferencia de lo que hizo la UPOEG, la Coordinadora ha mostrado una organización realmente basada en el asambleísmo de los pueblos y cuenta con un reglamento interno. Segundo, hay muestra palpable que la franja Montaña-Costa Chica, donde la Policía Comunitaria tiene presencia, es de las menos afectadas por actos violentos, lo cual no quiere decir que no se cometan.
Al contrario, en los últimos años ni siquiera la férrea organización de la CRAC-PC ha sido suficiente para abatir los índices de inseguridad en amplias zonas in-
Obviamente, las penalidades son mucho menores que en el sistema judicial oficial. Por ejemplo, un asesinato se purga en ese sistema con unos 12 años de trabajo comunitario (los detractores dicen que es trabajo forzado), mientras que en las leyes vigentes la pena máxima es de 30 años, y puede aumentar según las circunstancias.
En octubre pasado, la CRACPC modificó sus estatutos y los adecuó a las circunstancias actuales, incluyendo, por ejemplo, la prohibición de negociar a niñas y mujeres para casarlas a cambio de dinero y/o artículos, ganado o hasta alcohol.
Para las zonas indígenas, no dejará de ser una gran pérdida si se pierde esta experiencia y se opta por someter a esos pueblos al sistema de justicia oficial.
Se aclara que la Ley 701 no se deroga, pero sí se modifica de tal modo que ya no es la misma que se aprobó en el último año del gobierno de Zeferino Torreblanca, para precisamente preservar a la CRAC-PC. Veremos qué determina al respecto al gobernadora.
Y si en la estadística aparecen el senador Manuel Velasco y el diputado Gerardo Fernández Noroña, será para garantizar la lealtad de los partidos Verde y del Trabajo para el 2024.
O sea, todo sellado.
Camacho y Colosio
Pero hay una duda, Marcelo Ebrard. El canciller arrastra la imagen de Manuel Camacho Solís, quien se indisciplinó en 1993 luego de la postulación de Luis Donaldo Colosio porque se creía con derecho.
¿Por qué?
Esta es la historia: Muy jóvenes, cuatro políticos formaron un club y firmaron un compromiso: lucharían por llegar al poder y se heredarían la Presidencia de la República durante 24 años.
Eran los universitarios Carlos Salinas de Gortari, Manuel Camacho Solís, Francisco Ruiz Massieu y Emilio Lozoya Thalman.
Cada uno se quedó con una copia y me tocó verla en el des-
Ahí Camacho reclamó porque, dijo, le cuestionaban su trabajo en el Distrito Federal “y me consta que esos ataques salen de tu oficina”.
-Todo eso lo han hecho ustedes -se dirigió a Colosio y Arvizu Lara.
-Y también los ataques contra Luis Donaldo salen del GDF -refutó Arvizu.
Ahí no se señaló, pero hay un dato: Camacho se negaba a llamar por su nombre a Colosio y despectivamente le llamaba “borracho” porque de vez en cuando bebía algún tinto o wisky.
-Buchanans con un solo hielo y agua natural -lo pedía.
Todo seguiría igual, advirtió Arvizu Lara, si no dejaban en paz al dirigente del PRI porque él como vocero estaba para proteger su imagen y perfilarlo como candidato presidencial.
El resto es público: ganó Colosio, Camacho no se disciplinó y ahora la única duda en Palacio Nacional es si Ebrard actuará de la misma manera.
-Tiene los genes políticos de Camacho -ha reflexionado en voz alta quien decide en Morena y decidirá el 2024.
2
SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Gro. Col. ISSTE
41930 01 (741) 41 609 73
C.P.
Zona Cero Roberto Santos
Gracias a reforma electoral, se hará realidad las acciones afirmativas: Jesús Parra García
Habrá que hacer un reconocimiento a la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, ya que gracias a las reformas alcanzadas este día miércoles, representa un gran avance en materia cultural, social y político.
Gracias a ese trabajo legislativo se harán realidad las acciones afirmativas que benefician a los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas.
Así como a la comunidad de la diversidad sexual y garantiza candidaturas a personas con discapacidad.
Fue el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Jesús Parra García, quien destacó que la aprobación de estos dictámenes es resultado de la lucha histórica de estos sectores que demandaban su integración a los espacios de representación
popular. El diputado priista destacó que estas reformas y adiciones a la Ley local de Instituciones y Procedimientos Electorales vinculadas con acciones afirmativas, permitió a los integrantes la oportunidad de analizar, discutir y aprobar temas electorales que surgieron de una lucha y reclamo de varios sectores de la población y que serán de gran repercusión en el proceso electoral 20232024. Parra García fue enfático cuando señaló que “debe de quedar claro que hoy aquí no hay partidos políticos ni intereses personales ni mezquinos, solo se propone en los Dictámenes que se votaran en esta Comisión, darle certeza jurídica en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, a mandatos legales y judiciales vinculados con Accio-
nes Afirmativas en la materia”.
Así “como a la adecuación de la estructura orgánica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado de Guerrero”.
De igual manera dejó en claro que debe existir el derecho y respeto a las mujeres, siendo la presidencia que él encabeza, la que empujó la propuesta de que ninguna persona que haya violentado a una mujer pueda convertirse en candidato y por lo tanto en representante popular; la 3 de 3 se vuelve realidad en materia electoral”.
Habrá que reconocer a esta comisión encabezada por Jesús Parra, que la ley protegerá el derecho de la comunidad de la diversidad sexual, dando cumplimiento a la Acción Afirmativa de una candidatura en algunos de los 28 distritos electorales y una
posición de los listados de representación proporcional, siendo lo anterior obligatorio para los partidos políticos.
Y así será también para las personas con algún tipo de discapacidad, que por primera vez se les otorgará el derecho de tener una posición política y electoral como candidatos en la lista de representación proporcional.
Sin duda esto es un gran avance para la sociedad y pretende terminar con la discriminación, por lo tanto, se adecuará la estructura orgánica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, a petición de sus integrantes.
Y con ello, “se brindan los ele-
mentos necesarios para que estén en condiciones de lograr el mejor proceso electoral en la historia”.
Para el representante popular, la aprobación de estas reformas se materializa en el cuerpo normativo de la Ley Electoral, una lucha histórica de diversos sectores, de la cual ya forman parte los integrantes de la Comisión de Justicia.
Los integrantes de la Comisión de Justicia participantes en esa reforma son Bernardo Ortega Jiménez, Beatriz Mojica Morga Estrella de la Paz Bernal y Ana Lenis Reséndiz Javier, secretaria y vocales de la citada comisión, respectivamente.
Lectura Política Noé Mondragón Norato
UAGro: votos y dinero para mantener el poder
“Todo se queda igualodo se queda igual”. Esa fue la promesa de Javier Saldaña Almazán al Grupo Universidad por Guerrero y a la corriente Fredeuag que lo respaldaron en su tercera reelección como rector de la UAGro. Es decir, todos los funcionarios actuales de la Administración Central y eventualmente, los directivos en preparatorias y facultades y hasta los dirigentes de los dos sindicatos contarían con la prerrogativa de continuar en sus cargos. Así como el propio Saldaña. Elemental. Porque si este último fue producto de una imposición disfrazada de burda, magreada y risible elección, todos los que lo apoyaron apelan a ese mismo beneficio. Los mismos que han llevado al fracaso académico y científico a la Universidad guerrerense, son también los que se aferran a los continuismos. Al cobro de altos salarios que no justifican con rendimiento. Pero hay otras lecturas adicionales.
EXPANSIÓN: POR VOTOS
Y DINERO. – Saldaña Almazán
y el grupo que lo respalda no están percibiendo a la UAGro en términos de incrementar la calidad de la enseñanza ni los procesos de producción científica real, sino de expandir y crear el mayor número de nuevas carreras en facultades y fundar preparatorias a fin de obtener dos cosas fundamentales para no soltar el poder universitario: votos y dinero. Se lee así: 1.- El actual rector de la UAGro, José Alfredo Romero, presume la creación de nuevos programas académicos al interior de dicha institución. Pero el objetivo claro de estas medidas que, en apariencia, se venden como de “trabajo, progreso y calidad” se orientan en realidad a la obtención grosera de más dinero proveniente de al menos tres fuentes generosas: los recursos que le están arrancando a la federación vía la SEP y a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías —que sustituirá al corrupto y ya desaparecido Conacyt—; el obligado aumento de su presupuesto aprobado anual-
mente por los diputados locales en el Presupuesto de Egresos; y las caras cuotas de inscripción y reinscripción que les aplican a los propios estudiantes. Al crecer la población estudiantil en la UAGro, justificada con programas académicos inservibles y sustentados en una retórica oficial venenosa y procaz, es obvio que el rector en turno demandará la asignación de más presupuesto. Tanto al gobierno federal como al estatal. E incrementa el pago de cuotas a los estudiantes. Y a los trabajadores también a través de aplicaciones oscuras y poco convincentes del ISR y los cobros que ya se hacen en el laboratorio de análisis clínicos, violando flagrantemente el manoseado y convenencieramente aplicado, Contrato Colectivo de Trabajo.
2.- La fuente del financiamiento tanto para la permanencia del Grupo Universidad por Guerrero y el Fredeuag —que han secuestrado literalmente a la UAGro—,así como para los procesos electorales, acarreos masivos e inducción del voto de
los estudiantes y trabajadores, se sustenta en la maquinación de una expansión y crecimiento sin limites aparejada con la entrada de cantidades millonarias de recursos. Y a pesar de ser y blindarse como un organismo “autónomo” los diputados del Congreso local pueden, pero no quieren ponerle diques a ese crecimiento de calidades ficticias que irónicamente, no logran posicionar en el esquema nacional de las competencias laborales y académicas, a sus egresados. La UAGro está convertida así, en campo fértil y cuna de producción parasitaria que es también, altamente simuladora.Defienden la calidad académica en el discurso, pero esta es en la práctica, su némesis. Por eso mismo, sus actores y beneficiarios cerraron la puerta a la competencia electoral. Justificaron que su mesías Javier Saldaña asumiera la condición de imprescindible. Un “iluminado”más avezado que Sócrates o Platón. Un ser de otro mundo. Y canjearon democracia por tiranía. Es cierto: lo mejor en la
UAGro está por venir…pero exclusivamente para toda la mafia universitaria que arropó a Javier Saldaña. Los demás, que aguanten sus excesos e inercias. El pastel no alcanza para satisfacer a todos. La tiranía y los autoritarismos están vivos y latentes en la UAGro. Y peor tragedia no puede haber.
HOJEADAS DE PÁGINAS…
La exdirigente estatal priista, Guadalupe Gómez Bermeo — hija del defenestrado exgobernador tricolor Alejandro Gómez Maganda—, “analizó a conciencia” la derrota de su partido en el Estado de México: “La alianza —PRI-PAN-PRD— debe trabajar en una oferta que convenza a los electores. Hay que saber qué quiere la gente y no vivir de épocas de glorias pasadas que ya no son.” Gómez Bermeo olvida que, gracias a “trabajos políticos” improductivos como el suyo, su partido se hundió en el descrédito y el repudio ciudadano. ¿O es que acaso ella sí sabe qué es lo que quiere la gente?
Monterroso: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Viernes 9 de Junio del 2023 3 OPINIÓN
Decisión de la Suprema Corte es una traición: CRAC-PC
Rechazan coordinadores y conseje- ros de la CRAC aprobación de SCJN a consulta indígena que avala re- formas en materia de seguridad en Guerrero
Desconocer a la Policía Comunitaria, la autonomía de los pueblos originarios, sus territorios y sus re- cursos naturales, es una traición, recalcaron
Advirtieron que defenderán su sis- tema de justicia y seguridad y que no van a detener sus acciones como pueblos indígenas
EDUARDO YENER SANTOS QUADRATÍN GUERRERO
Consejeros de las cinco casas de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) rechazaron la aprobación que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la consulta impulsada por el Congreso del Estado, que dicta las iniciativas de reforma sobre derechos indígenas.
El argumento principal de la CRAC-PC es que con la decisión de la SCJN su sistema comunitario les fue invalidado.
Los argumentos de la SCJN es que el Congreso de Guerrero cumplió con las fases preconsultiva, informativa, el diálogo y la deliberación. Para los ministros fue una consulta “libre, previa, informada, de buena fe y culturalmente adecuada”.
Conferencia
Representantes de las cinco casas de justicia CRAC-PC de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Metlatónoc, Acatepec, Las Juntas, Ayutla y Zitlaltepec, en conferencia de prensa, dijeron que ellos defenderán su sistema y, de se ser necesario, impugnarán la resolución ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh).
“Los pueblos indígenas y Afromexicano condenamos la resolución de la SCJN. Se limitaron a realizar un análisis de documentos fabricados por el Congreso del Estado en que se asientan diálogos, asambleas, deliberaciones y decisiones que no
se realizaron de manera efectiva”, mencionó el abogado de Tlachinollan que da acompañamiento a la CRAC, Vidulfo Rosales Sierra.
Traición
Consideraron que la consulta “fue un simulacro” para reformar los derechos indígenas, desconocer a la Policía Comunitaria, la autonomía de los pueblos originarios, sus territorios y sus recursos naturales, lo cual calificaron como una traición, porque se desmantelan derechos ganados con la Ley 701.
El coordinador de la Casa de Justicia de Las Juntas, en el municipio de Malinaltepec, Jesús Cesáreo Sánchez, calificó de lamentable que la SCJN avale una consulta que supuestamente se llevó a cabo sin información previa a los pueblos.
Martín Rosales Sierra, de la casa de justicia de la CRAC en Espino Blanco, aseguró que los ministros de la SCJN no tomaron en cuenta las cientos de actas levantadas en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que daban cuenta que el Congreso de Guerrero nunca informó de la reforma indígena ni realizó diálogo alguno con los pueblos.
“Tampoco participamos en la elaboración del protocolo de consulta. Trabajadores del Congreso y asistentes de los diputados pagados se desplazaron a varias comunidades para recabar firmas y realizar reuniones rápidas sin información para los pueblos, mucho menos se permitió la discusión y análisis”, explicó.
Vidulfo Rosales Sierra recalcó que la consulta no cumple con los lineamientos ni requisitos que pidió la Corte, pero aseguró que tampoco esta institución dio seguimiento a su ordenamiento.
Agregó que existe un riesgo de pérdida de jurisdicción de actuación de la CRAC y se abre la puerta para que cualquier gobierno y autoridad abra acciones penales contra la Policía Comunitaria, a pesar de que existen tratados internacionales y la Constitución avala los derechos y organización de los pueblos indígenas.
“La SCJN se erige en el supremo poder neocolonial que pisotea a los pueblos indígenas y afromexicano desconociendo nuestros derechos, cual fiel capataz de las élites económicas y políticas da conti-
nuidad a la opresión y discriminación de nuestros pueblos y nos condena a seguir siendo vasallos de los ladinos y mestizos, ciudadanos de tercera, sobreviviendo en la pobreza extrema y exclusión social”, mencionó Rosales Sierra.
Normas flexibles
El asesor legal de la CRAC y ex diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, también reprochó la decisión de los ministros. “Con la presente resolución la SCJN flexibiliza los requisitos de la consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos permitiendo que las autoridades con simples trámites burocráticos y el llenado formal de documentos que dan fe de eventos que nunca se realizaron en los pueblos y comunidades”.
Otros de lo aspectos que de acuerdo con la CRAC no fueron analizadas por la SCJN, fue la falta de armonización legislativa de las leyes locales con los tratados internacionales y la constitución política y el llamado principio de progresividad que obliga a las autoridades a abrogar derechos ya reconocidos, como es el caso de la Ley 701 del 2011, aprobada por la legislatura de ese tiempo.
Se defenderán
Las cinco casas de justicia advirtieron que defenderán su sistema de justicia y seguridad y que no van a detener sus acciones como pueblos indígenas, tras afirmar que la CRAC cuenta con base social legalmente identificada.
No son los gobiernos e instituciones “con modelos occidentales” quienes reconozcan sus derechos, dijeron y señalaron que continuarán con su sistema de justicia comunitario en las 56 casas de justicia en la Montaña y Costa Chica en las que hay una sistema operado por la CRAC.
“Seguiremos cuidando nuestras tierras y territorios, no permitiremos la entrada de las empresas extractivistas, seguiremos brindando seguridad y justicia en nuestros pueblos sin permitir que la delincuencia, coludida con el gobierno, penetre nuestros
territorios, nuestras asambleas seguirán nombrando nuestros gobiernos comunitarios y seguiremos impulsando la creación de nuestros municipios indígena y Afromexicano”, dijo Martín Rosales Sierra.
La reforma
Todos estas impugnaciones y resoluciones tienen su origen en un reforma constitucional que se presentó en 2018 ante el pleno del Congreso local. Se trataba de la reforma a Ley 701, que reconoce el sistema de seguridad comunitaria.
En dicha reforma los diputados acotaron los alcances de las policías comunitarias para que no puedan retener y reeducar a las personas detenidas.
La reforma fue aprobada y una vez que se publicó en el Diario de Oficial de Guerrero, la CNDH promovió la acción de inconstitucionalidad 81/2018, porque para crear dicha reforma no fueron consultados los pueblos originarios.
Entonces, la CRAC propuso al Congreso de Guerrero que convocara a un diálogo para definir una reforma sobre las funciones de las policías comunitarias en la que participen los pueblos indígenas y afromexicanos.
Después de un largo proceso en la SCJN, el 14 de julio de 2022, la Corte solicitó al Congreso de Guerrero información sobre cómo realizó la consulta a las comunidades indígenas para reformar la Ley 701 que define los alcances de las policías comunitarias.
Fue hasta el 26 de agosto de 2022 que la SCJN, a través de un acuerdo emitido por el entonces ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, determinó que los diputados de Guerrero no brindaron información exhaustiva de los alcances e implicaciones de la ley reformada para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Pero el 5 de junio pasado, la SCJN emitió otra resolución en la que determinó que el Congreso sí realizó una consulta y garantizó las partes de todo el proceso.
Con esta determinación las policías comunitarias adheridas a la CRAC, por ley local, ya no podrían detener ni reeducar a las personas que detengan, pero insistieron hoy que su justicia comunitaria está amparada en tratados internacionales.
Viernes 9 de Junio del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Ofrece gobierno analizar reformas a la Ley 701
Se reúne el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez con coordinadores de las casas de justicia de la CRAC-PC
“Cuentan con el respaldo de la gobernadora y nosotros seguire- mos trabajando con ustedes para fortalecer la construcción de paz”, puntualizó el funcionario
REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.
El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez se reunió con coordinadores de las cinco Casas de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), encabezados por Raúl de Jesús Cabrera, Coordinador de la Casa de San Luis Acatlán, para dialogar sobre la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las reformas aprobadas a la Ley 701.
Durante el diálogo se estableció realizar un análisis en coordinación con la Consejería Jurídica del gobierno del estado, la Secretaría Técnica de la Gobernadora e
involucrados, a fin de identificar las modificaciones que se consideren necesarias para la armonía y respeto de los derechos humanos de la población de la entidad.
En su intervención, Reynoso Núñez manifestó que el gobierno del estado mantiene su reconocimiento de la CRAC-PC, como coadyuvantes en las tareas de armonización de los pueblos indígenas. “Cuentan con el reconocimiento y aprobación de sus pueblos, cuentan con el respaldo de la gobernadora y nosotros seguiremos
trabajando con ustedes para fortalecer la construcción de paz en nuestra región de la Montaña”, puntualizó.
Los integrantes agradecieron el respaldo del estado para garantizar el respeto a las comunidades indígenas, así como, el reconocimiento a las acciones encaminadas al desarrollo de las regiones que ha emprendido la gobernadora Evelyn Salgado, y se comprometieron a mantener el diálogo y coordinación con las autoridades estatales en las tareas de seguridad de la
región.
Al finalizar los coordinadores realizaron gestiones en materia de bienestar social para sus comunidades. Asistieron, Raciel Marín Sánchez, Coordinador de la Casa de Espino Blanco; Jesús Cesáreo Sánchez, coordinador de la Casa de Caxitepec; Enrique Victorio Morales, Coordinador de El Paraíso y Juventino Francisco Florencio, Coordinador de Zitlaltepec.
Electromecánica, una Ingeniería a la vanguardia
BOLETÍN TECNM OMETEPEC, GRO.
Soy Román Francisco Ponce Martínez, residente de la Carrera de Ingeniería Electromecánica del TecNM campus Costa Chica, ubicado en la Ciudad de Ometepec, Gro, realizo mis prácticas profesionales en la tienda de autoservicio Súper Chedraui Ometepec, en el Área de Mantenimiento, donde superviso todos los equipos de refrigeración para realizar el mantenimiento preventivo y puedan operar en perfectas condiciones. Es importante mantener en ópticas condiciones las instalaciones de la tienda, ya que es nuestra prioridad recibir a nuestros clientes con los más altos estándares de calidad, haciendo más placentera la estancia de los consumidores al momento de realizar sus compras, por lo que, mantener la temperatura del lugar es muy importante, ya que nos encontramos en una zona es muy calurosa. Estoy muy contento y agradecido con mi equipo de trabajo ya que el área de mantenimiento es parte fundamental para el buen funcionamiento de la empresa.
Mi estancia en la empresa Chedraui, me ha permitido conocer los diferentes
procesos y acciones a seguir para corregir y prevenir posibles fallas que puedan generarse en los equipos electromecánicos. Por último, deseo invito a los jóvenes de
nivel medio superior a inscribirse en esta interesante carrera de Ingeniería Electromecánica en el TecNM campus Costa Chica.
Tramita tu ficha aquí: http://35.222.177.84/sigea/aspirantes No te quedes fuera ¡TODOS SOMOS TECNM!
Viernes 9 de Junio del 2023 5 REGIONAL
TEMA DEL DÍA
Avanza modernización del sistema de alumbrado público en Ometepec
BOLETÍN / AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
Personal del H. Ayuntamiento de Oemtepec, que preside Efrén Adame Montalván, continúan con el proyecto de actualizar la infraestructura del sistema municipal de alumbrado público, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades, instalando lámparas con tecnología LED, un
mejor sistema de iluminación a un menor costo.
Responsabilidad que tiene a cargo el equipo de trabajo que dirige el secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, quienes instalaron un total de 10 lámparas LED en las calles Aurelio Ibarra y Constitución del barrio de Fatima, beneficiando a cientos de familias que se encuentran asentadas en este tradicional punto de la ciudad.
Oficialía mayor realiza trabajos de recolección de residuos sólidos
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
El Ayuntamiento que preside el Lic Efrén Adame Montalván a través de Oficialía Mayor y saneamiento básico realizan trabajos de recolección de residuos sólidos urbanos, en la carretera Ometepec - Igualapa y el libramiento.
Los trabajos iniciaron del Instituto Tecnológico hasta el relleno sanitario, esto con la finalidad de mantener caminos y carreteras limpias en estas temporada de lluvias la cual arrastra toda la basura de la parte de arriba al cause del arroyo de Talapa, con estos trabajos coadyuvamos en mantener libre de desechos el arroyo y dar un buen aspecto e imagen a nuestro municipio.
Viernes 9 de Junio del 2023 6 REGIONAL
Viernes 9 de Junio del 2023 7
Anuncia Evelyn colocación de Códigos QR a Taxis Violeta
Se podrá verificar en las páginas del Gobierno del Estado el número económico de la unidad, el nombre completo y fotografía de quien con- duce
Es un avance en el tema de seguridad y atención a las usuarias
BOLETÍN/GOB.EDO.
ACAPULCO, GRO.
Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar la iniciativa del Transporte Violeta, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que a partir de este jueves, las unidades que brindan este servicio en Chilpancingo y Acapulco, contarán con una cédula con Código QR, que permitirá verificar la validez de estos datos en la página del Gobierno del Estado. Ahí se podrá ver el número económico de la unidad, el nombre completo y fotografía de quien conduce.
En el evento realizado en la explanada de la Promotora Turística (Protur), la gobernadora explicó que esto es parte del gran modelo único que es el Protocolo Violeta y que es un referente en la atención a las mujeres y a sus hijos menores de doce años.
"Estamos muy contentos de dar este
anuncio, a partir de hoy todos los taxis Violeta van a contar con esta cédula, es una cédula de identificación para conocer a la persona que nos va a estar llevando a nuestros destinos. Esto da certeza, da confianza a las usuarias", detalló.
Salgado Pineda resaltó que las y los conductores de Transporte Violeta cuentan con certificación y regularmente se someten a exámenes de confianza, garantizando a las usuarias que cuentan con cho-
feres capacitados.
En su intervención, el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo explicó que estas acciones buscan promover un valor agregado al Transporte Violeta, ayudando a que las usuarias puedan certificar desde sus equipos de telefonía móvil la identificación de quiénes conducen las unidades.
"Somos el único estado en el país que cuentan los choferes y las mujeres chofe-
res con esta certificación de los exámenes de control y confianza. Que son exámenes psicométricos, toxicológicos, que realmente la gente que está al volante es gente que está capacitada", explicó.
Asistieron el director de Transporte, Arturo Salinas; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la conductora Sofía González, entre otros.
Congreso debe informar si ya nombró al Cabildo instituyente Ñuu Savi
CARLOS
NAVARRETE ROMERO RÉPLICA/CHILPANCINGO, GRO.
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó al Congreso local que, en un lapso no mayor a dos días hábiles, le informe si ya dio cumplimiento a las resoluciones emitidas por ese órgano jurisdiccional y por la Sala Regional de Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con las que se le ordenó al Legislativo nombrar a la brevedad a los integrantes del ayuntamiento instituyente del municipio Ñuu Savi.
En la sesión presencial que celebró este jueves el pleno del TEE, la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz presentó un proyecto de acuerdo plenario correspondiente al Juicio Electoral Ciudadano promovido por Roberta Castro de los Santos “y otras personas” en contra de la aprobación, por parte de la Comisión Permanente del Congreso, de los integrantes del ayuntamiento instituyente de Ñuu Savi y de la prórroga que los diputados y diputadas se autorizaron para presentar esas propuestas ante el pleno, lo cuál a la fecha no ha ocurrido.
En su denuncia, Roberta Castro y los otros promoventes señalaron que se estaba vulnerando el derecho de las personas que fueron electas desde el año pasado por la propia comunidad Ñuu Savi para ser con-
siderados por el Congreso en la integración del ayuntamiento instituyente, máxime que los cargos debieron haber iniciado el 1 de enero pasado, fecha que estableció el propio Congreso en uno de sus acuerdos.
El pasado 27 de abril, a propuesta también de Alma Delia Eugenio, el TEE determinó la validez y legalidad del acuerdo de la Comisión Permanente y le ordenó al Congreso proveer lo necesario para concluir el procedimiento de designación de los integrantes del ayuntamiento instituyente, determinación que fue confirmada el 18 de mayo por la Sala Regional de Ciudad de México del TEPJF, organismo que conminó al Legislativo local y a sus órganos de decisión a que, de manera urgente y a la brevedad, cumpliera con las designaciones.
En su proyecto de acuerdo de este jueves, Eugenio Alcaraz propuso requerirle al Congreso, a través de la presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que informe al TEE, en un lapso máximo de 2 días hábiles, el cumplimiento que ha dado a las sentencias emitidas tanto por el órgano jurisdiccional local como por la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, remitiendo las constancias que sustenten su informe.
La propuesta de Eugenio Alcaraz fue aprobada por unanimidad de votos del pleno del TEE.
Viernes 9 de Junio del 2023 8 REGIONAL
Viernes 9 de Junio del 2023 9
“Ya estamos listos para romper récords del Tianguis Turístico 2024”: Evelyn
Presiden Evelyn Salgado y el secre- tario de Turismo, Miguel Torruco, la instalación del Comité Organi- zador Local del Tianguis Turístico 2024
Recibe Guerrero la actualización del nombramiento como “Pueblo Mágico” para Taxco y el distintivo “Barrio Mágico” a El Santuario, ubicado en Tixtla
BOLETÍN/GOB.EDO.
ACAPULCO, GRO.
“Ya estamos listos para romper con los récords de citas de negocios, de compradores, de países participantes, de convenios con empresas y operadores turísticos, para demostrar que Acapulco y que Guerrero, hoy más que nunca están brillando con mucha fuerza”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Instalación del Comité Organizador
Local del Tianguis Turístico 2024, en el que participan representantes de los tres niveles de gobierno, así como empresarios y organismos del sector.
Con la presencia del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, la gobernadora expresó su beneplácito por el regreso de este importante evento en su edición 48 al Hogar del Sol, a la vez que destacó todo el trabajo coordinado que se está llevando a cabo entre los diferentes órdenes de gobierno y con los representantes del gremio, para lograr que sea todo un éxito.
“Para el Tianguis tenemos que poner los recursos necesarios para que sea una gran edición, para ser una edición histórica, para que Acapulco sea como siempre, un excelente anfitrión. Yo estoy segura de que lo vamos a lograr”, dijo, y enfatizó que
van a poner toda la energía, apoyo y recurso para lograr todas las metas.
Salgado Pineda celebró la entrega por parte de la Secretaría de Turismo federal de la actualización del nombramiento como Pueblo Mágico a Taxco, así como el distintivo Barrio Mágico a El Santuario, ubicado en Tixtla. “Nos llena de orgullo y que sin duda nos motiva como guerrerenses a seguir promoviendo nuestros destinos, a seguir trabajando por mostrar a México y al mundo, el enorme potencial que tiene nuestra región. Son grandes noticias para Guerrero, para los hombres y las mujeres que han hecho del turismo una identidad y una palanca de bienestar”, añadió.
De igual manera agradeció la confianza para que una vez más Acapulco sea sede de este evento, lo que permitirá trabajar para lograr la transformación del turismo e
impulsar la riqueza natural, cultural y gastronómica de todos los estados.
En su participación Torruco Marqués dijo que para esta edición se trabaja de manera intensa, para mostrar al mundo la belleza de México y lograr hacer del turismo una herramienta de reconciliación social. “Hemos venido una vez más a este bello puerto de Acapulco para llevar a cabo ya la segunda reunión y en esta ocasión la del Comité Espejo, del Comité Organizador de la cuadragésima octava edición del Tianguis Turístico México Acapulco 2024, pero a su vez, también hemos venido para hacer algunos comentarios y acciones que realizaremos en beneficios del estado”, señaló.
Explicó que, como parte de los trabajos previos, se está generando capacitación y profesionalización del sector a través de diversos cursos, fortaleciendo las compe-
tencias laborales de todos aquellos involucrados en el quehacer turístico, lo que redundará en beneficio de los destinos. Adelantó que a finales de este mes harán entrega de dos patrullas nuevas de Ángeles Verdes, una por parte de la Federación y otra del Estado, que servirán para un mejor desempeño de las funciones de esta organización.
Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario de Turismo de Nayarit y presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real, así como representantes de los tres órdenes de gobierno, integrantes del sector turismo y cámaras empresariales, entre otros.
Fiscalía da pláticas sobre prevención del delito en Azoyú
Se atención a la comunidad estudiantil de la Preparatoria No. 41
REDACCIÓN AZOYÚ, GRO.
Por instrucciones de la Fiscal General del Estado, Mtra. Sandra Luz Valdovinos Salmerón, personal y directivos pertenecientes a la Dirección General de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito, así como de la Dirección de Atención Ciudadana, de la Unidad de Igualdad de Género, Alerta Amber Guerrero y del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, en coordinación con personal de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, institución que preside la doctora Olivia Elizabet Álvarez Montalván, así como la Secretaria Técnica, maestra Patricia Montaño Castrejón, brindaron información sobre diversas modalidades de Violencia, Acoso y Hostigamiento
Sexual a los alumnos de la Preparatoria No. 41 de la Universidad Autónoma de Guerrero, ubicada en el municipio de Azoyú.
Asimismo, en dicho evento, se brindó información respecto a los protocolos de búsqueda en caso de desaparición tal como; Alerta Amber, Protocolo Alba y Has Visto A?.
Durante la estancia de mencionados servidores públicos en dicha institución educativa, también se dieron a conocer los servicios que proporciona la Fiscalía General del Estado a través de su aplicación digital, mediante la cual es posible la realización de trámites y denuncias vía whatsapp, así como poner al alcance de la mano de los ciudadanos, herramientas de acción inmediata para evitar ser víctimas de delitos.
La FGE refrenda el compromiso de continuar implementando acciones para que los estudiantes generen espacios de convivencia escolar y contribuyan a erradicar todo tipo de violencia.
Viernes 9 de Junio del 2023 10 REGIONAL
Viernes 9 de Junio del 2023 11
Supervisa Adriana Girón programa desayunos calientes en El Pitahayo
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO
CUAJINICUILAPA, GRO.
Con el propósito de verificar el funcionamiento del programa de desayunos calientes del Sistema Nacional DIF en la escuela Vicente Guerrero de El Pitahayo, Luisa Adriana Girón Suástegui, acompañada de personal a su cargo, visitó el comedor escolar y conversó con los directivos y con el personal encargado, el miércoles 7 de junio pasado.
Al respecto, la presidenta del Sistema Municipal DIF Cuajinicuilapa dijo: «Como parte de nuestras actividades y de nuestro compromiso con el DIF Estatal, nos tocó visitar esta escuela y ver que se estén utilizando adecuadamente el equipo y los utensilios, así como las despensas que se les entregaron para el programa de desayunos calientes».
Se trata también, dijo Girón Suástegui, de contribuir a que estos desayunos calientes se preparen de acuerdo con la normativa establecida, la que tiene como objetivo que los alumnos tengan acceso a alimentos nutritivos, suficientes y de calidad, sobre todo las niñas y niños que viven en zonas marginadas.
Y anunció que, con ésta, se están iniciando las visitas a las escuelas que tienen este programa y que en los días sucesivos se continuará con otras escuelas del Municipio.
Arrancan construcción de techado en Las Peñitas
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.
El presidente municipal Lincer Casiano Clemente y los integrantes del H. Cabildo, acudieron este jueves a la comunidad de Las Peñitas para dar el banderazo de la construcción de un techado de uso público.
Esta obra se realizará con una inversión de 600 mil pesos y consiste en la construcción de un techado con lámina galvanizada de 10 por 16 metros, con murete perimetral y como apoyo adicional se instalarán 3 lámparas de 100 watts para dar mayor seguridad al inmueble, explicó el director de Obras Públicas, Azael López Jijón.
La construcción de este techado fue una decisión de la población, pues el año pasado mediante la asamblea expusieron la necesidad de contar con un espacio de uso público, especialmente para la fiesta religiosa de la comunidad.
La comisaria municipal, Liliana Panchí Salas, dio la bienvenida a los integrantes del H. Cabildo, a quienes reconoció el trabajo que han venido desempeñando a favor de la comunidad.
Además del alcalde, acudieron la síndica procuradora Selene Irra López, los regidores Antonio Méndez Herrera,
del DIF municipal, Nallely Álvarez Ramírez, quien al final del acto distribuyó despensas para los asistentes.
Viernes 9 de Junio del 2023 12 REGIONAL
Abigail Sandoval Hernández, Erika Hernández Hernández y Carlos Alberto Alvarado Garzón, así como la presidenta
Viernes 9 de Junio del 2023 13
Reclaman un maestro para la primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Marquelia
Desde hace un mes, la maestra, que atendía tres grupos, se fue de la escuela
PATRICIA GARCIA DAMASO MARQUELIA, GRO.
Padres de familia de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de la comuidad de El Zapote, municipio de Marquelia, denunciaron públicamente que la supervisora, Alfa Garcia Diaz, no ha querido atender su llamado, ante la ausencia de una maestra que abandonó los grupos a su cargo (primero, segundo y tercer grado), pues esta institución educativa es multigrado. El comité de padres de familia, integrado por Berenice Onofre Morales, presidenta; Catia Mercedes Petatan, secretaria; y el tesorero, Leonardo Mayo Rendón, explicó que desde hace un mes, aproximadamente, los alumnos de primero, segundo y tercer año se encuentran sin maestra, dado que Yuri Dalia Félix Aldama, quien atendía estos grupos, los abandonó en la recta final del ciclo escolar.
Aseguran que dicho problema lo dieron a conocer a la supervisora de zona escolar, Alfa García Díaz, pero ha hecho caso omiso al respecto.
Señalaron que el cambio que supuestamente hizo la profesora, Yuri Dalia Félix Aldama, no fue legal: “Por eso nosotros como padres de familia estamos inconformes”.
Acusaron a la supervisora de solapar a la maestra Yuri Dalia Félix Aldama, para
que se fuera de la escuela, “Ahorita, por estancias legales, no le dan cambio a ningun maestro, como supervisora no ha hecho su trabajo, desde que inició esta escuela, la supervisora sólo viene cuando le exigimos que venga, pero tenemos que estar dale y dale, tuvimos otro problema con otro maestro que venía cuando él quería, y nosotros pusimos la queja y vino hasta que ella quizo”.
_¿Quién atiende a los niños de estos tres grupos?
_El director atiende los seis grupos, pero no puede una sola persona atender a los niños.
_¿Qué dice el director al respecto?
_Él no se mete en conflictos por miedo a replesalias, él no no está apoyando en nada. Como comité de padres de familia estamos apoyando, porque en uno o dos años quieran meter mano no queremos que digan, pero el comité no hizo nada... se les dijo a los padres de familia, o hacemos algo, se levantó un acta donde, el acuerdo
fue que se iba seguir con el moviento para pedir la reposición del maestro.
_¿Qué es lo que piden?
_Queremos que nos manden un nuevo maestro, el director no puede estar solo atendiendo a los 18 niños que integran esta escuela.
Desde este medio de comunicación hacemos el llamado a las autoridades educativas para que tomen cartas en este problema y no se permita que al inicio del ciclo escolar 2023-2024 sin el maestro.
Paran construcción de aula para preescolar de San Luis Acatlán
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Ante la inconformidad de docentes de dos zonas escolares del nivel primaria, ante el anuncio de la construcción de un aula para la zona escolar 87 de preescolar, en San Luis Acatlán, los trabajos de construcción fueron suspendidos por parte del Ayuntamiento.
En días pasados, el Ayuntamiento llevó a cabo el acto de protocolo, anunciando el arranque de la obra de construcción de un aula tipo IGIFE, para la zona 87 de educación preescolar, con sede en este municipio.
El evento fue realizado en un predio ubicado en el barrio de San Isidro, sobre el libramiento Tlapa-Marquelia, a la altura del panteón.
El Ayuntamiento pretendía concluir esta obra en un aproximado de mes y medio, indicando que, una vez iniciado el próximo ciclo escolar, la zona ya contaría con el aula en condiciones aptas para su uso.
No obstante, trascendió que tras el anuncio, un grupo de docentes de algunas
escuelas de la cabecera municipal, pertenecientes a las zonas 113 y 114, comenzaron a difundir su inconformidad en redes sociales, se pronunciaron en desacuerdo de esa construcción, exigiendo que se aclarara la situación legal de ese terreno, inclusive colocaron una lona en el interior del predio.
Sobre la situación se desconocen muchos detalles, sólo se ha comentado que al interior de las zonas 113 y 114 se han llevado a cabo reuniones para dar a conocer la información por parte de sus representantes sindicales.
De esta forma, consensar si la base docente está en desacuerdo con que se le dé uso a ese predio en el que se sabe que durante un movimiento sindical se consideró, por acuerdo en común, con las zonas mencionadas, que preescolar fuera miembro de ese predio.
En tanto, mientras la situación se define, el Ayuntamiento ha suspendido el inicio de la obra. Se sabe que éste jueves 08 de junio, se pretendía llevar a cabo una audiencia entre la zona de preescolar y el alcalde, Adair Hernández Martínez, sin embargo, fue pospuesta para este viernes 9 de junio.
Viernes 9 de Junio del 2023 14 REGIONAL
El PRD está en riesgo de desaparecer en todo el país, acepta Ociel
Es necesario que se privilegie el trabajo de campo en municipios, señaló el ax alcalde cruceño
En Guerrero, el partido amarillo puede subsistir
MARCIAL CAMPUZANO CHILPANCINGO, GRO.
Tras admitir que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) corre el riesgo de perder el registro a nivel nacional al concluir el próximo proceso electoral federal, el diputado Ociel García Trujillo sostuvo que quienes abandonaron las filas del PRD para incorporarse a Morena, lo hicieron con un interés político y con el interés de estar en un espacio público buscando arroparse con la sábana que les alcance.
El legislador de la Costa Chica emanado de las filas del partido del Sol Azteca, dijo que a pesar del mal momento que vive su partido a nivel nacional, el PRD no perderá su registro en Guerrero porque su presencia está en los municipios y en los liderazgos regionales.
Reveló que el pasado martes, actores políticos del PRD Guerrero tuvieron una mesa de análisis, al conocerse los resultados que arrojaron los procesos electorales de gobernador en el Estado de México y Coahuila, en la que se reconoció el riesgo que enfrenta ese instituto político de perder su registro en los comicios federales del próximo año, pero que en Guerrero lo mantendrá porque todo indica que sumarán a más votantes. No obstante el mal momento que vive el PRD a nivel nacional, en Guerrero el partido mantiene buenos liderazgos sobre todo en los municipios, porque la fortaleza del Partido de la Revolución Democrática
en la entidad se basa en los liderazgos locales, indicó el diputado perredista.
Aclaró que en Guerrero y en otras entidades del país, hay partidos que tienen mayor desgaste. Insistió en que la consistencia del PRD en Guerrero es municipalizada, “y la gente no va a dejar de votar en un municipio si la cabeza que está ahí sigue haciendo política”.
Ante el panorama nada alentador, los cuadros dirigentes del Partido de la Revolución Democrática consideraron que será importante hacer un mayor trabajo en territorio.
Admitió que la simpatía de la gente hacia el PRD se ha minado por muchos factores, entre éstos la alianza electoral que en los últimos procesos electorales convino con los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional Ociel García criticó duramente a los perredistas que abandonaron al PRD para incorporarse al Partido Movimiento de Re-
generación Nacional (Morena). Dijo que lo hicieron por interés político y por el interés de tener espacios en el poder público, “porque la política no deja de ser para muchos un interés”.
“¿Ustedes creen que los que se han ido es porque van a ir a hincarse a la parroquia?, la verdad no, es por un interés político de estar en un espacio público, en un espacio del poder público se tienen que arropar con la sábana que actualmente les alcance”, indicó.
También señaló que los nuevos cuadros políticos de Morena creen que son cabezas empoderadas de la política, cuando en realidad “son unos perfectos desconocidos” que llegaron a los cargos por la marca Morena, y no porque sean populares.
Dijo que lo mismo pasa con los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, que se arroparon con Morena para no perder sus registros.
Viernes 9 de Junio del 2023 15 REGIONAL
Solicitan 300 pesos en secundaria Cuauhtémoc para clausura
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Padres de familia de la Secundaria Federal Cuauhtémoc, se quejaron debido a que los maestros ya están solicitando la cooperación de 300 pesos para la clausura y no han informado para qué van a utilizar el dinero. Los quejosos se identificaron como padres de familia de la Secundaria Federal Cuauhtémoc, ubicada en la cabecera municipal de Ometepec, así mismo, explicaron que en algunos días sus hijos finalizarán sus estudios y se va a llevar a cabo un evento de clausura en la escuela, sin embargo, los maestros y el director ya mandaron a pedir 300 pesos como cooperación para este evento.
Señalaron que su inconformidad surge por el modo en el que piden el dinero, ya que sólo le pidieron a los jóvenes que les avisaran a sus padres de la cooperación y hasta el momento no han realizado una reunión de padres de familia o a través de los grupos de WhatsApp, no han informado en que se piensa utilizar el dinero que van a recaudar.
Los quejosos comentaron que en la escuela son 180 alumnos los que van a finalizar y se recaudarán 54 mil pesos, por lo que exigen al director y al comité de padres de familia, convoque a una reunión para que se aclare la situación.
Viernes 9 de Junio del 2023 16 REGIONAL
Viernes 9 de Junio del 2023 17
Joaquín Badillo se separa del grupo parlamentario de morena y se incorpora a la representación del PVEM
El 15 de junio debe elegirse a la mesa directiva que dirigirá al Con- greso en su tercer año de ejercicio constitucional
Diputados morenistas margina- dos podrían hacer lo mismo con el PT
permitir que la presidencia de la Mesa Directiva quede en manos de un aliado.
Por esa razón, en el primer punto de la segunda sesión del jueves, el representante del distrito electoral 09 confirmó a la Mesa Directiva su determinación de sumarse a la representación del PVEM, que se mantiene como cuarta fuerza en el Congreso, ya que PAN y PT solo tienen un diputado y el del tucán 2.
En los dos oficios Joaquín Badillo invoca el acuerdo de los partidos que asegura, forman parte de la alianza “Unidos Hacemos Historia”.
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Congreso del Estado aprobó adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para establecer que los partidos políticos deberán postular a personas de origen indígena o afromexicano como candidatas a diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos, donde la población de cualquiera de estos sectores sea igual o mayor al 40 por ciento del total.
Al fundamentar el dictamen de adición a los artículos 13 TER y 272 TER de la citada ley, referente al cumplimiento de la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vinculada con acciones afirmativas en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que con este hecho se garantiza plenamente a estos sectores el acceso a los espacios de toma de decisión.
pios que conforme al último censo la población indígena o afromexicana sea igual o mayor al 40 por ciento del total, los partidos deberán postular en por lo menos la mitad de esos municipios el 50 por ciento de candidaturas en la planilla de Presidencia y sindicaturas, así como en la lista de regidurías, debiendo observar el principio de paridad de género.
Señala también que para el registro de ambas candidaturas, el partido o la coalición deberán presentar algún elemento con el que se acredite la autoadscripción calificada, basada en constancias con elementos objetivos que demuestren la pertenencia al origen indígena o afromexicano, y el vínculo que la candidatura tiene con su comunidad.
Dichas reformas aprobadas por mayoría fueron a los artículos 13 Ter y 272 Ter de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
AGUSTÍN SNI/CHILPANCINGO, GRO.
ROGELIO
En dos sesiones realizadas este jueves, el empresario Joaquín Badillo Escamilla se separó de la fracción parlamentaria de MORENA y enseguida se sumó a la representación del PVEM, a partir de un acuerdo pactado al seno de lo que denominó como la alianza histórica “Unidos Hacemos Historia”, misma que legalmente no existe.
Extraoficialmente se sabe, que la intención es que Badillo Escamilla se quede al frente de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio constitucional, para ello se debía afianzar al PVEM como la cuarta fuerza política representada en el Congreso de Guerrero.
Badillo es originario del puerto de Acapulco, donde se le conoce como aspirante a la presidencia municipal, ha militado en las filas del PVEM, cuyo partido se deslindó de él en el año 2015, cuando exhibió en sus redes sociales fotografías en las que aparece pescando tiburón, especie considerada en peligro de extinción.
En 2021 fue electo como diputado local de mayoría relativa por el distrito electoral 09, postulado por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pero como muchos otros, tuvo su paso en la filas del PRD.
Una vez instalado en la 63 Legislatura local, fue designado presidente de la comisión ordinaria de Seguridad Pública, además de que se le integró como secretario de la Mesa Directiva, en el primer año de ejercicio constitucional.
Este jueves 8 de junio, en el primer punto de la Orden del Día, Joaquín Badillo dirigió un oficio a la Mesa Directiva que preside la perredista Yaneli Hernández Martínez, en el que refiere que “por acuerdo institucional entre los partidos que formamos parte de la alianza histórica -Unidos Hacemos Historia-, hemos decidido separarme del grupo parlamentario de MORENA a partir de esta fecha”.
Cuestionados sobre el tema, integrantes del grupo parlamentaria de MORENA precisaron que Badillo no sostiene ningún tipo de conflicto, pero que la determinación de separarlo y pasarlo al PVEM, es
En 2021, la coalición que MORENA, PT y PVEM registraron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fue “Juntos Haremos Historia”, de tal manera que “Unidos Hacemos Historia”, al menos ante los órganos electorales no existe.
Los tiempos del Congreso
El periodo ordinario de sesiones fenece el próximo jueves 15 de junio, fecha en la que se debe elegir a los integrantes de la Mesa Directiva que habrá de conducir los trabajos del Congreso en el tercer y último año de ejercicio constitucional de la 63 Legislatura.
Por el número de votos con los que obtuvieron su representación en el Congreso local, la Mesa ha sido encabezada por el PRI, en el primer año y el PRD en el segundo.
Morena, por encabezar la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) no puede presidir la Mesa Directiva, por esa razón es que se acordó la separación de Badillo Escamilla y su incorporación a la representación del PVEM, que es la cuarta fuerza electoral en el Poder Legislativo de Guerrero.
Ahora bien, existe un grupo de diputados de Morena que son conocidos como “Los marginados”, entre los que se encuentra el ex presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, y algunos compañeros de quien fuera aspirante a la gubernatura Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.
Ellos podrían realizar un movimiento similar al de Badillo pero virando hacia el PT, que en estos momentos sólo tiene una diputada, Leticia Mosso Hernández.
Si dos diputados de Morena pasan al PT superarían al PVEM, que hasta el momento suma 2 curules y hasta se convertirían en un Grupo Parlamentario.
Con la separación de Badillo la bancada de Morena se redujo de 23 a 22. Si se concreta el amague de que dos diputados más pasarían al PT, de 22 bajaría a 20.
La pugna por la Mesa Directiva del Congreso, apenas comienza.
Refirió, asimismo, que el año pasado el Congreso realizó una consulta en materia electoral a los pueblos originarios, misma que culminó hace unos días en forma convenida con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, cuyas conclusiones remitió la Junta Coordinación Política a la comisión.
En ese sentido, indicó que hoy quedan plasmados en la ley los derechos que por muchos años han sido una lucha de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, y se da cumplimiento a esta acción afirmativa.
“Como en muchos temas, siempre existirán voces divergentes y contrarias, pero que quede claro, el mayor interés es el reconocimiento de los derechos político-electorales de los indígenas y afromexicanos”, apuntó.
Abunda el decreto de reformas que en el caso de las candidaturas a diputaciones de mayoría relativa, los partidos deberán postular fórmulas en por lo menos la mitad de los distritos en los que la población indígena o afromexicana sea mayor al 40 por ciento del total de la población del distrito, conforme al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para los ayuntamientos, en los munici-
El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) razonó su voto en contra del dictamen por considerar que en su redacción existen ambigüedades interpretativas, al no precisar que para la postulación de candidaturas y el registro de las fórmulas para diputaciones debe quedar claro que las personas sean indígenas, no de origen indígena, lo que genera que cualquier criollo o mestizo pueda representar a esa población, hecho que calificó como una invasión legal.
Por su parte, razonó a favor la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena), resaltando que el Congreso realizó dos consultas a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, con lo que dio cabal cumplimiento a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018.
Fijó postura también por Morena la diputada Beatriz Mojica Morga, externando que se trata de un tema de justicia reparatoria para los afrodescendientes e indígenas, quienes históricamente han enfrentado el racismo y la discriminación.
Abundó que con estas reformas se promueve sin simulaciones la igualdad de oportunidades, la inclusión y la garantía de derechos humanos de los pueblos originarios.
Viernes 9 de Junio del 2023 18 CONGRESO
A través del PVEM, Morena pretende controlar la Mesa Directiva del Congreso
Congreso aprueba reformas para dar más candidaturas a indígenas y afromexicanos
Viernes 9 de Junio del 2023 19
AMAPOLA PERIODISMO
CHILPANCINGO, GRO.
En un patio baldío de la colonia La Mira, en Acapulco, fue hallado el cadáver, con huellas de golpes, del empresario hotelero Apolonio Ramírez Salinas, padre del secretario de Turismo del Gobierno de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas.
El lote baldío del hallazgo está ubicado cerca de La Quebrada, uno de los puntos más turísticos del puerto y que, de acuerdo con habitantes, es inseguro por los actos violentos de grupos del crimen organizado.
Según la Fiscalía General del Estado (FGE) el cadáver del empresario fue arrojado desde un automóvil en movimiento. Existe la sospecha, informaron fuentes cercanas, que fue estrangulado.
El asesinato del empresario ocurrió ayer miércoles pero hasta la madrugada de hoy se supo que se trataba del papá del titular de la Secretaría de Turismo.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda escribió unas líneas en su perfil de Facebook donde le expresa sus condolencias a Santos Ramírez por el fallecimiento de su papá.
Asesinado en La Mira era papá del secretario de Turismo investiga
Fiscalía
La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), anunció el inicio de las investigaciones por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Apolonio Ramírez, padre de Santos Ramírez Cuevas, Secreta-
rio de Turismo Estatal.
A través de un comunicado, la FGE indicó que se investigan los hechos ocurridos la tarde del 7 de junio “del presente año” en una calle privada de la colonia Centro, en Acapulco.
“Agentes de la Policía Investigadora Ministerial acudieron al lugar de los hechos,
para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios, a fin de esclarecer el ilícito. La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad”.
Viernes 9 de Junio del 2023 20 SEGURIDAD
SOPA DE LETRAS CHISTES
1: - Mamá, mamá, hoy casi saco un 10.
- ¡Muy bien Jaimito! pero… ¿por qué casi?
- Porque se lo pusieron a mi compañero de al lado.
2: ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés?
- Tokofondo. ¿Y el subcampeón?
- Kasitoko
3: - ¿Cómo se llama el primo vegano de Bruce Lee?
- Broco Lee…
4: En la entrevista de trabajo
- ¿Cuál es su nivel de inglés?
- Muy Alto, señor...
- Bien, sabe ¿qué es oil?
- Mielcoles...
5: - ¿Que hace un perro con un taladro?
¿Sabías que...?
... Las primeras almohadas eran de piedra Cuando se habla de almohada, la primera asociación mental que la gente de hoy tiene es la de un cojín blando y suave sobre el cual poner la cabeza a la hora de dormir. Pero la primera almohada surgió en Mesopotamia, allí las almohadas, eran de piedra y tenían un uso ligeramente diferente al que le damos hoy en día. Básicamente, servían para mantener lejos de la boca, la nariz y las orejas a los insectos a la hora de dormir.
... Los primeros despertadores… ¡Eran personas!
Se les llamaba “knocker up”, y su empleo no era otro que despertar de madrugada a los trabajadores para que llegasen a tiempo a las fábricas, canteras y minas de carbón durante la época de la Revolución Industrial en Inglaterra e Irlanda.
...La influencia mundial que Estados Unidos de América tiene se sustenta, en gran medida, en su poderío militar. Con un presupuesto de 610 000 millones de dólares, gasta más en su ejército que la suma de los presupuestos militares de los próximos quince países. Mientras tanto, el presupuesto que la ONU tiene asignado para el mantenimiento de la paz es de 6 800 millones de dólares, lo que representa el 0,5% de los gastos militares, que están estimados en 1 339 000 millones de dólares.
- Taladrando
6: - ¿Qué le dijo el agente de seguros a Adán y Eva?
- Ya veo que no están cubiertos.
7: - ¿Te sabes el chiste del hombre entre dos vallas?
- No.
- Vaya, hombre, vaya.
8: - Mira Mamá, ya me están creciendo los pechos.
- Si, ya vi, tienes que empezar adelgazar un poco Manuel.
9: Había un chiste tan, pero tan malo, que le pegaba a los chistes buenos.
10: - ¿Te sabes el chiste de Pocoyo?
- No
- PUES TAMPOCOYO
Viernes 9 de Junio del 2023 21
VIEJO AMOR EX EXTRAÑO ROMANCE ESCUCHABA
CANCIONES ANTES OLVIDE POCO DINERO CAMBIO
LABERINTO
RELACION CONVENIO EMPRESA OBLIGADO MIENTE ENGAÑO
Ebrio taxista choca con una camioneta en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Un taxista de la ruta La Boluda-Ometepec, chocó con una camioneta estacionada la noche de este miércoles 7 de junio. En el accidente resultó lesionada una maestra que fue auxiliada por elementos de Protección Civil.
El accidente se registró a las 9:00 de la noche, sobre la calle Nicolás Bravo en la colonia El Pescadillo, en frente del negocio con razón social, “La Cabaña de Pepe”.
En el lugar se pudo observar un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas azules y amarillas, marcado con el número económico 0178 de la la ruta Piedra Boluda-Ometepec, sin placas de circulación. El vehículo era conducido por Sebastian Victoriano López, de 18 años, vecino de la Colonia 2 mil.
A un costado se pudo ver una Camioneta Nissan, NP-300 estaquitas, del color gris con rendilas blancas, tenía las placas de circu-
lación HG-8746-F, propiedad de Tomás Álvarez Rojas. De acuerdo a la información obtenida por este medio, el conductor del taxi manejaba en estado de ebriedad y se habría impactado con la camioneta luego de haber perdido el control de su unidad, por lo que fue arrestado y trasladado a barandillas, mien-
tras que la señora, María de la Luz, quien viajaba de copiloto en el taxi, resultó lesionada, y tuvo que ser auxiliada por elementos de Protección Civil. En el lugar, elementos de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes y al terminar remolcaron los vehículos al corralón.
Matan a teniente retirado en zona tradicional de Acapulco
REDACCIÓN/UHG
ACAPULCO, GRO.
La tarde de este jueves, un hombre fue asesinado a balazos en la avenida Gran Vía Tropical, en la zona tradicional de Acapulco.
El crimen se reportó a las autoridades alrededor de las 5:10 de la tarde, en la transitada vía a unos metros de la avenida Costera Miguel Alemán en el fraccionamiento Las Playas.
De acuerdo con los primeros
Capturan a 15 de célula de extorsión, estafa y narco en CDMX
reportes, el hombre fue atacado a balazos afuera de un restaurante que se ubica frente al club de yates.
El hombre estaba adentro del restaurante Capitán Cocodrilo, cuando fue atacado; sin embargo, trató de correr pero fue alcanzado, en la entrada del negocio.
La víctima era un teniente retirado, identificado como Juan Carlos N., de 52 años de edad; vestía una bermuda amarilla y camisa azul.
Al lugar arribaron efectivos
REDACCIÓN/QUADRATÍN CIUDAD DE MÉXICO
La
Oficina
del Ejército, Policías Estatales y Ministeriales quienes confirmaron el hecho y localizaron a un hombre tendido sobre la banqueta con disparos en el cuerpo.
La zona fue acordonada por los agentes policiacos, mientras que el personal de la Fiscalía del Estado realizó las diligencias de ley.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la captura de 15 integrantes de un grupo delictivo vinculado con extorsiones, fraude y distribución de droga en la capital del país.
Fueron diez órdenes de cateo que se ejecutaron en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Norma Patricia, una de las detenidas, es hija de Delia Patricia Buendía, Ma Baker, quien fuera lideresa de la venta y distribución de droga en Tepito y el Valle de México en la década de los 90.
De acuerdo con el Secretario Omar García Harfuch, se inhabilitó un CallCenter utilizado para extorsionar y engañar a la ciudadanía. Ahí contaban con información de cuentahabientes de banco que utilizaba paga estafar.
Enfatizó que se trata de investigaciones a un grupo generador de violencia, al que tenían varios meses de investigación.
La investigación surge tras la detención el 2 de marzo de Óscar Yair N quien era el jefe de la venta de droga en la alcaldía Gustavo A. Madero.
De acuerdo a las indagatorias, se pudo establecer que esta persona pertenece a la célula liderada por Norma Patricia “N”, hija de Delia Patricia “N”, quien durante los años 90’s fue conocida con el alias de “Ma Baker” y, en ese tiempo, estaba encargada de controlar la venta de narcóticos en la zona de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc y en Iztapalapa, y también en municipios del Estado de México.
Operaban en
El Secretario de Seguridad dijo que con el desarrollo de labores de inteligencia e investigación de campo facilitaron la identificación de otros miembros de la célula criminal, su zona de pernocta y su zona movilidad, así como varios inmuebles vinculados a sus actividades delictivas.
Dichos inmuebles están ubicados en las colonias Industrial, Guadalupe Tepeyac, Vallejo, Esmeralda, Malinche Pradera y Casas Alemán, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Así también de distintos domicilios considerados como puntos de venta de droga en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.
Entre estos inmuebles, al interior de una Unidad Habitacional de la colonia Esmeralda, de la alcaldía Gustavo A. Madero, se identificó un departamento que estas personas llamaban “La Oficina”, siendo utilizado para el almacenamiento de grandes cantidades de droga.
En el Call Center se localizaron equipos de cómputo, el cual era usado para cometer fraude y extorsión a cuentahabientes, quienes eran engañados de manera constante.
Informó que en el lugar se localizaron distintas bases de datos con datos confidenciales de usuarios, además de documentos que exponen el modo de operar para engañar a sus víctimas.
Derivado de estos cateos se aseguraron aproximadamente 800 kilos de marihuana, varias dosis de cocaína, dos armas de fuego, cartuchos, básculas, equipos telefónicos, 2 vehículos y dinero en efectivo.
Viernes 9 de Junio del 2023 22 SEGURIDAD
Fiscalía recrea caso de menor que murió ahogada en Xochistlahuaca
Los familiares piden que se haga una exhumación con transparencia
LUIS HERNÁNDEZ
XOCHISTLAHUACA, GRO.
Personal de la Fiscalía General del Estado realizó este jueves 8 de junio algunas diligencias en Xochistlahuaca, para esclarecer la muerte de Aidé “N”, estudiante indígena de secundaria que falleció ahogada el pasado miércoles 17 de mayo.
De acuerdo a la información obtenida, personal de la Fiscalía General del Estado, acompañados de peritos, acudieron a Xochistlahuaca a recrear los hechos ocurridos el pasado miércoles 17 de mayo, en donde perdió la vida Aidé “N”, esto con la finalidad de integrarlo en la carpeta de investigación, para solicitarle al juez la orden de exhumación para que se le realice la necropsia de ley.
Por su parte, Acasia Francisco y Silvano Simón Trinidad, padres de Aidé, solicitaron a través de este medio, la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado, con la fiscal general, para que la necropsia se realice con claridad y que no se encubra a nadie, ya que solo piden qué se realice de manera transparente y que se haga justicia, pues cuando su hija falleció, su cuerpo olía a pesticida y tenía golpes en varias partes, además de que hubo muchas anomalías cuando la menor fue localizada sin vida.
La muerte
Cabe recordar que el miércoles 17 de mayo, Aidé “N”, una joven estudiante de la secundaria técnica 20 de Noviembre de Xochistlahuaca, murió ahogada en una alberca en la localidad La Palma.
La hoy occisa tenía 13 años, era originaria de La Ciénega, comunidad de Xochistlahuaca, y cursaba el primer año en la secundaria técnica No. 71 “20 de Noviembre”.
De acuerdo a la información proporcionada, Aidé acudió con sus compañeras Edelin “N” y Anabel “N”, a la alberca Los Mangos, ubicada en Las Palmas, comunidad de Xochistlahuaca.
Explicaron que mientras estaban en la mesa, Aidé les dijo que iría al baño, pero luego de algunos minutos se percataron que no regresaba, por lo que fueron a buscarla, y al no encontrarla regresaron a la alberca.
Fue en ese momento que vieron una mancha en el agua y le pidieron ayuda a la encargada. Un hombre que estaba en el lugar se metió a rescatar a la menor, sin embargo, cuando la sacó del agua ya no tenía signos vitales.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron el área, y posteriormente arribaron los familiares,
Identifican cadáver encontrado cerca de Páscala del Oro
La víctima era originaria de Cuautepec
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
El cuerpo del hombre que fue encontrado sin vida cerca de la localidad de Páscala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, ya fue reclamado por sus familiares, quienes le brindaron cristiana sepultura en su lugar de origen.
Fue identificado como Santonino Mejía Lorenzo, de aproximadamente 68 años, originario del municipio de Cuautepec.
Es importante recordar que
el pasado lunes 5 de junio, fue reportado el hallazgo de una persona del sexo masculino sin vida, en avanzado estado de putrefacción, cerca del arroyo Xonacatepec, ubicado entre los límites de la localidad de La Concordia, perteneciente al municipio de Ayutla de Los Libres, y Páscala del Oro, municipio de San Luis Acatlán.
Al lugar se apersonó personal de la Fiscalía, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido, sin embargo, se tuvo conocimiento que el cuerpo ya fue reclamado por sus familiares.
Desaparece adolescente en Acapulco
quienes se llevaron el cuerpo de la niña para darle cristiana sepultura.
Versión de los padres
Posteriormente, el miércoles 31 de mayo, con lágrimas en los ojos, doña Acasia explicó que en la alberca dijeron que Aidé se había ahogado, pero no dejaron que se acercara a ella.
“La echaron a la caja. Ya acá, al revisarla, nos dimos cuenta que tenía golpes en la cabeza, brazos, en el pecho, estaba muy golpeada”, comenta en uno de los vídeos que hizo para Voces de Guerrero.
Agregó que horas después, ya en su domicilio, en la localidad de La Ciénega, el cuerpo empezó a expedir un olor a un insecticida que por la zona, los campesinos ocupan para acabar con las plagas en las sandías.
“Vino mucha gente y todos la vieron, en la noche gran parte de su cuerpo se puso entre morado, verde y negro, y su cuerpo
olía feo, por eso toda la gente que vino dijo que a mi hija la envenenaron”.
Los padres de Aidé exigen a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que se esclarezcan los hechos, que el caso de su hija no sea uno más de los muchos que no se investigan y quedan en el olvido.
La mamá de la extinta estudiante de la secundaria 20 de Noviembre de Xochistlahuaca, dijo que al intentar investigar qué fue lo que realmente pasó, hace dos días fue a la escuela a preguntar si su hija cambiaba su comportamiento allá, pues en su casa siempre fue ejemplar.
En la escuela se enteró que su hija tenía una excelente conducta y en Matemáticas, una materia complicada para muchos, ella tenía de promedio 9.9. “Mi hija era muy buena niña, no es justo lo que le hicieron”, lamentó.
Los padres piden ayuda a la población en general porque no tienen dinero para moverse y exigir justicia para su hija.
Para cualquier apoyo favor de marcar al número 741 137 1936.
PEDRO ANDALÓN AHORA GUERRERO
Una adolescente de 15 años, fue denunciada su desaparición por sus familiares ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Se trata de Araceli Santiago Noriega, quien desapareció en el puerto turístico. De acuerdo con la ficha de
búsqueda de la “Alerta Amber”, la menor fue última vez vista el pasado 19 de mayo 2023, en la ciudad turística, en el que se teme que “pueda ser víctima de un delito”.
Sus señas particulares son de tez morena, complexión delgada y cabello lacio largo. También, vestía blusa negra, short negro y calza tenis color negro, llevaba mochila negra.
Viernes 9 de Junio del 2023 23 SEGURIDAD
Muere albañil aplastado por derrumbe, en Ometepec
LUIS
HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Fernando “N”, vecino de Zacualpan, murió aplastado la tarde de este jueves 08 de junio, en la comunidad de Villa Hidalgo, luego de que se registrara un derrumbe en la obra en la que se encontraba trabajando. El accidente ocurrió alrededor de las 3:20
de la tarde, sobre la calle Camino Real, esquina con Galeana, en la comunidad de Villa Hidalgo. De acuerdo a la información obtenida con los vecinos, los trabajadores de una empresa constructora estaban haciendo una línea de drenaje, y durante sus labores se registró un derrumbe.
Esto ocasionó que la tierra cayera encima de uno de los trabajadores y lo aplas-
tara. Ante esta situación, sus compañeros empezaron a excavar para rescatarlo y algunos vecinos que se percataron de la situación avisaron a las demás personas, llegando incluso a vocear lo que había ocurrido.
Al lugar llegaron varias personas, algunos sólo se quedaban viendo, mientras que otros trataron de ayudar. Luego de varios minutos, el trabajador fue sacado de entre
los escombros, y después de darle RCP, verificaron qué tenía signos vitales y lo trasladaron al Hospital IMSS-Bienestar en la cabecera municipal de Ometepec, a bordo de una patrulla de la policía municipal.
Más tarde se supo que el trabajador respondía al nombre de Fernando y que había falleció en el trayecto al hospital, por lo que el personal médico ya no lo recibió.
Grupo armado ejecuta a un hombre en Tecoanapa
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ
TECOANAPA, GRO.
Un grupo de hombres armados arribó a la localidad de Buenavista de Allende, municipio de Tecoanapa, para ejecutar a un conocido vecino del lugar y después huir con rumbo desconocido.
La víctima fue identificada como Leobardo Chávez Analco, alias “El Pelé”, de aproximadamente 30 años, originario y vecino de la localidad de Buenavista de Allende, perteneciente al municipio de Tecoanapa.
De acuerdo a la información obtenida, los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la noche del miércoles 07 de junio, cuando el grupo armado, a bordo de una camioenta, irrumpió en la localidad para ejecutar a Leobardo Chávez, quien se encontraba en un lugar de venta de cervezas, propiedad del señor Juan Ramírez.
Uno de los agresores accionó su arma de grueso calibre en contra de la víctima, quien recibió por lo menos cinco impactos de proyectil de arma de fuego, calibre .223, y después huyeron del lugar con rumbo desconocido.
El cuerpo de la víctima fue levantado por sus familiares para su velación y posteriormente brindarle cristiana sepultura, sin esperar la llegada del personal de la Fiscalía a realizar las diligencias correspondientes.
Viernes 9 de Junio del 2023 24 SEGURIDAD