
3 minute read
Adair Hernández esconde planta tratadora que él ayudó a cerrar
Criticaron al alcalde de San Luis Acatlán, de acudir a reunión en apoyo a Claudia Sheinbaum solo para lucirse
Presumió que por primera vez se construiría una planta tratadora de aguas residuales en este munici- pio, cuando en el gobierno de Javier Vázquez, siendo Adair el tesorero, cerraron la de la colonia Ejido
Advertisement
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, criticaron la participación del alcalde, Adair Hernández Martínez, quien quiso lucirse ante los representantes de Morena, durante una reunión que se realizó en apoyo a Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México.
“A este alcalde ‘fachoso’ le falta documentarse para decir las cosas como son; delante de todos los ahí reunidos aseguró que San Luis Acatlán tiene 40 años sin una planta tratadora de aguas residuales, y que hoy, en su administración, se hará una o la primera”, señaló uno de los asistentes.
Los ciudadanos indicaron que el alcalde habla sin tener conocimiento de los hechos: “El 24 de noviembre de 2014 se recibió trabajando al cien por ciento la planta tratadora de aguas residuales que está en la colonia Ejido, donde se capacitó a un joven para el mantenimiento de la misma.
“Sin embargo, en el 2015, con el cambio de edil, cerraron dicha planta, argumentando que sólo había recursos para pagar jaripeos y no para el mantenimiento de la planta, esa administración fue encabezada por Javier Vázquez García, tenien- do como tesorero a Adair Hernández Martínez, actual alcalde de San Luis Acatlán”, agregaron.
“En ese entonces, se habló de que se habían puesto varios millones para esa inversión, cuando el recurso fue totalmente aplicado por el Gobierno Federal, no fueron recursos estatales y mucho menos municipales, él lo debe de saber, como tesorero que fue en ese entonces, por lo que no son cuarenta años como él dijo.
“El 24 de noviembre de 2014, quien recibió dicha planta fue el ex alcalde priista, Alejandro Contreras Velazco, acompañado por el síndico, Raúl Medina, y demás integrantes de la Comuna, estando como delegado de la colonia en ese entonces Eusebio Ramos Mora, además acudieron vecinos de la cabecera municipal, quienes fueron testigos de ese hecho”.
Por lo anterior, indicaron que el alcalde Adair Hernández Martínez debe de tener conocimiento de las cosas antes de hablar, mucho menos querer lucirse con representantes de Morena, con la intención de buscar colocarse en un puesto al salir de su encomienda como alcalde de San Luis Acatlán.
Apoyo a Claudia
Sobre la reunión para conocer la propuesta de Claudia Sheinbaum, una de las aspirantes a la candidatura presidencial para este 2024, invitación que sólo se hizo por perifoneo, reconocieron que la gente respondió al llamado de Morena.
Lamentaron que asistieron más personas de las comunidades que vecinos de la propia cabecera municipal, acudiendo sólo los que tienen respeto y lealtad al partido Morena, a pesar de no recibir ninguna dádiva por este llamado, como es costumbre.
“Aquí estuvieron quienes deberían de estar, ‘las vacas sagradas’ de otros partidos no acudieron al llamado, a pesar de estar coqueteando con Morena. Tampoco asistieron morenistas trinqueteros que han visto al partido como una oportunidad para llegar al poder, como el actual alcalde, quien ni vergüenza tuvo al acudir a este llamado”, dijo otro de los entrevistados.
“Estamos muy satisfechos con las par- ticipaciones de los representantes directos de la doctora Claudia Sheinbaum, fueron breves y sustanciosos con el mensaje que ofrecieron a los asistentes.
“Lamentablemente, la nota del cuento la dio nuestro flamante alcalde petista, Adair Hernández Martínez, quien acudió sin su séquito y dijo estar a favor de la doctora Claudia Sheinbaum, además de echarse flores él solo”.
Plantean diputadas “afro” agenda con perspectiva antirracista
Dialogan las legisladoras afromexicanas con la cineasta
Sheila Walker
Plantean que un tercio del presupuesto del INPI sea para pueblos afrodescendientes
REDACCIÓN MARQUELIA, GRO.
Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, 15 de febrero de 2023.- El Instituto de Estudios Parlamentarios
“Eduardo Neri” del Congreso del Estado fue el escenario del diálogo entre la cineasta estadounidense, la Doctora en Antropología Sheila S. Walker con las diputadas Beatriz Mojica Morga, Marben de la Cruz Santiago, Ana Lenis Resendiz Javier, legisladoras afrodecendientes. De entrada, las diputadas plantearon hacer un llamado al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que un tercio de su presupuesto sea destinado a los pueblos afrodescendientes y trabajar en una agenda que permita el fortalecimiento a los derechos políticos electorales de las mujeres afromexicanas y la defensa del territorio Afromexicano con un presupuesto equitativo.
En el encuentro promovido por las activistas afrodescendientes integrantes de la Organización Civil Afrocaracolas, se planteó la necesidad de generar compromisos para realizar acciones desde el Congreso del Estado que permitan crear políticas públicas y que parte del presupuesto sea destinado a la atención de los pueblos afrodescendientes.
En este diálogo la diputada Beatriz Mojica Morga destacó la necesidad de seguir promoviendo y visibilizando el reconocimiento del pueblo afrodescendiente en Guerrero “hace diez años era imposible que alguien se reconociera afrodescendiente, a pesar de que hemos tenido gobernadores afromexicanos, pero jamás se reivindicaron porque no había conciencia del tema… hoy vamos recuperando nuestros derechos, acabando con la violencia institucional y promoviendo políticas públicas y acciones para poder sensibilizar sobre el tema”, dijo.
La cineasta Shelia S. Walker compartió su experiencia como investigadora en la Universidad de New Jersey al frente de un estudio de mexicanos afrodescendientes en California y reconoció al pueblo mexicano por el entusiasmo de buscar el reconocimiento a sus orígenes.
