EDICION-JUEVES-23-MARZO-2023

Page 22

Año 48 Nueva Época Jueves 23 de marzo de 2023

Director: José Ferruzca González

Será UdeC sede de la primera Asamblea general de la Anuies, en junio

Deportes

México

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Trabajan más de 250 mil elementos de la Semar en la seguridad del país

Son 94 mujeres y 36 hombres quienes buscan asistir al Verano de la Investigación 2023

Abre ONU la cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante la crisis actual

Opinión

Socializando Datos

Arranca hoy el Sábora Fest 2023 en el centro de Colima

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Universidad Universidad
Por Balvanero Balderrama García Mundo Colima

Uni ver

sidad

Será UdeC sede de la primera Asamblea general de la Anuies, en junio

Este miércoles (22), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, participó en la Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Occidente de Anuies, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Fue la primera reunión presencial, desde que inició la pandemia, en la que asistieron 30

rectores, rectoras y representantes de las 33 Instituciones de Educación Superior (IES) que conforman esta región.

Fue una reunión de acercamiento y conocimiento mutuo, ya que tanto el secretario general ejecutivo de la Anuies, doctor Luis Armando González Placencia, como la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la

UAA, quienes encabezaron la sesión, tienen en el cargo desde enero de este año. La doctora Yesenia, además, es presidenta de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que integra universidades y tecnológicos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

En el evento, el Rector Christian Torres Ortiz avanzó en las gestiones para que la Universidad de Colima sea sede de la primera Asamblea General de la Anuies, de forma presencial, el próximo mes de junio de este 2023, un evento que podría reunir a 122 casas de estudio y tecnológicos del país en el estado.

Durante la sesión, Yesenia Pinzón presentó un informe detallado de las actividades realizadas en el 2022, así como el programa de trabajo que llevará a cabo al frente del Consejo para este 2023. Por su parte, Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la Anuies, habló sobre los proyectos e iniciativas a realizar que tendrán como objetivo el fortalecimiento de dicha asociación.

De igual forma, se presentaron los avances del programa de trabajo del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, la convocatoria del Premio Anuies

2023 y el Proyecto de Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y se hizo la propuesta de adhesión de las IES de la Región

Centro Occidente al Acuerdo Nacional para Impulsar la Mejora Continua Integral de la Educación Superior.

Acompañó al Rector en esta sesión el doctor Carlos Eduardo Monroy Galindo, secretario técnico de Rectoría.

UNIVERSIDAD 3 Jueves 23 03 2023
Será UdeC sede...

Son 94 mujeres y 36 hombres quienes buscan asistir al Verano de la Investigación 2023

La coordinadora general de Investigación de la Universidad de Colima, Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, informó que recibieron 130 solicitudes de estudiantes que buscan asistir a la edición número 28 del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2023 del Programa Delfín. Este verano es organizado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y Posgrado del Pacífico. La doctora Trujillo, que también funge como consejera técnica de este certamen, destacó que al cierre de la convocatoria se inscribieron, tanto para el modo presencial como a distancia, 94 mujeres y 36 hombres de las siguientes escuelas y facultades: Arquitectura y Diseño, Ciencias, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Educación, Ciencias Marinas, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Químicas, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración de Colima, Manzanillo y Tecomán; Derecho, Economía, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Universitario de Bellas Artes, Lenguas Extranjeras, Letras y Comunicación, Mercadotecnia, Pedagogía, Psicología, Telemática, Trabajo Social, Turismo y Gastronomía.

Detalló que las y los participantes competirán en las 7 áreas del conocimiento que contempla el certamen: Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Área II: Biología y Química; Área III: Medicina y Salud; Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta; Área V: Sociales y Económicas; Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; y Área VII: Ingeniería e Industria.

Precisó que los resultados serán dados a conocer el 2 de mayo del presente año a través de los medios oficiales de la UdeC, tras una evaluación interna y una nacional que se llevará a cabo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los próximos días 20 y 21 de abril.

Indicó también que las alumnas y los alumnos que resulten seleccionados obtendrán un apoyo económico cuya cantidad está por definirse.

Agregó que en el Programa Delfín participan instituciones científicas de países como Colombia, Costa Rica, EUA, Nicaragua y Perú, quienes junto con las mexicanas suman en total 275 universidades y tecnológicos.

Por último, mencionó que las solicitudes de la UdeC forman parte de las más de 9,405 que ha recibido el programa a nivel nacional, de las cuales 5,869 corresponden a mujeres y 3,536 a hombres.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 23 03 2023

Participa UdeC en la II edición de la Feria del Libro Manzanillo 2023

La Universidad de Colima participó en el corte de listón de la II edición de la Feria del Libro Manzanillo 2023, que tiene como invitado al país de Chile y que se desarrolla en la Plaza Juárez, ubicada en el centro de la ciudad porteña. La feria es organizada por el Ayuntamiento de Manzanillo y durante su realización, del 18 al 26 de marzo, habrá venta y presentaciones de libros, talleres, conciertos y conferencias.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 23 03 2023

Participa UdeC...

Al evento inaugural asistió, por la UdeC, Ana María Gallardo Vázquez, delegada del Campus Manzanillo, quien acompañó a la alcaldesa Griselda Martínez; a Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México; a Sebastián Labra, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de Chile en nuestro país; Héctor Porfirio Ochoa, historiador y analista manzanillense; y a Masao Vargas, Leonardo Franco y Michel Vega, en representación del presidente municipal de Ciudad Guzmán, Jalisco, entre otras autoridades.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta Griselda Martínez, quien compartió que los pueblos de Chile y México “son hermanos de luchas e historia” y agradeció al país invitado “por ser un ejemplo de resistencia”. Agregó que durante estos días habrá mucha actividad para promover la lectura y difundir la cultura de ambos países.

En este sentido, la periodista y embajadora Beatriz Sánchez Muñoz agradeció a la audiencia por todas sus muestras de cariño. Describió a su país como “delgado y largo, el principio o fin del Mundo” y compartió “con gran orgullo, que tenemos escritores y poetas brillantes que con sus obras han reflejado el amor a su patria, pero también han hecho un retrato social impresionante”.

Ana María Gallardo, delegada de Manzanillo, invitó a Beatriz Sánchez y Sebastián Labra a conocer el stand de la Universidad de Colima, en el cual se exhiben más de 300 títulos, entre trabajos de investigación, académicos y de creación.

De igual manera, le extendió un agradecimiento a la embajadora Beatriz Sánchez y le dijo que las facultades de Comercio Exterior y de Economía de la Universidad de Colima tienen el doble grado con la Universidad de Viña del Mar y que también existen convenios con la Universidad de los Lagos, la Universidad Mayo, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Autónoma de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de la Serena, a través del Programa de Cooperación

Académica Internacional que impulsa la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica en la UdeC.

También le entregó el libro Historia y futuro del desarrollo turístico y portuario del litoral en Manzanillo, Colima , de José Luis Ezquerra de la Colina.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 23 03 2023

Egresan de la UdeC agrónomos formados en producción sostenible

La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del Campus Tecomán entregó certificados a estudiantes egresados del plan educativo de Ingeniero Agrónomo correspondientes a la generación 20182023.

El evento se realizó en el Centro de Tecnología Educativa, donde Marco Tulio Buenrostro Nava, director del plantel, destacó que los egresados adquirieron conocimientos y destrezas propias de la Agronomía: “Fortalecieron sus valores y generaron

lazos de amistad con sus compañeros y profesores, que durarán toda la vida. Están a punto de enfrentar una nueva etapa de sus vidas, una etapa llena de incertidumbre y desafíos, pero también de oportunidades y de esperanza”.

Ahora, dijo, “les corresponde aplicar el conocimiento y destrezas en la innovación e implementación de tecnologías que permitan continuar con el desarrollo tecnológico del campo en México; estamos seguros de que cuentan con el temple, los

conocimientos y las habilidades para enfrentar los retos”.

Por su parte, Pedro Valadez Ramírez, docente y padrino de generación, invitó a las y los egresados a no olvidar su origen y los esfuerzos que sus familiares hicieron: “Han confiado en la UdeC para su formación profesional; pongan siempre en alto su nombre, su honor, su familia y a las escuelas que los formaron; pongan en práctica sus valores y sean buenos líderes”.

“A pesar de los nuevos retos, logros, metas, ascensos y grandes

cambios, ustedes sabrán enfrentarlos y manejarlos con honradez y sabiduría, hoy empieza la verdadera lucha”, concluyó Valadez Ramírez. Por su parte, la estudiante Elizabeth González García, en nombre de las y los egresados, indicó:

“Nos costó mucho esfuerzo, pero estamos aquí con la frente en alto y orgullosos de lo que hemos logrado; hoy estamos muy felices, pero también con tristeza por terminar este periodo de educación, y orgullosos porque hubo

UNIVERSIDAD 8 Jueves 23 03 2023

momentos en que pensamos que no llegaríamos a estar aquí”.

Además, agradeció a familias, amigos y docentes por el apoyo brindado: “Estuvieron ahí cuando más lo necesitamos; gracias por su apoyo incondicional, por creer en nosotros, por motivarnos a seguir cumpliendo nuestras metas… sin su amor y ayuda este sueño no hubiera sido posible. Gracias, docentes, por su dedicación, tolerancia y paciencia; en los momentos en que los necesitamos estuvieron con sus palabras de aliento, dándonos siempre oportunidades para seguir adelante”.

Para finalizar, González García felicitó a sus compañeros: “Es una responsabilidad enfrentarnos al Mundo y compartir nuestros conocimientos; siempre hay que creer en nosotros mismos. Hoy salimos de aquí convertidos en profesionistas;

recuerden siempre la ética, la moral y el amor por lo que hacemos”.

Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, en representación del Rector, les dijo a las y los jóvenes que han sido formados con bases científicas, tecnológicas, administrativas, éticas y de responsabilidad social, para la producción agropecuaria sostenible, incluyendo las áreas de planeación, operación, administración, comercialización e investigación.

“Tienen la capacidad de enfrentar y resolver los problemas que se presentan en la transformación del agro mexicano y de los procesos productivos, respetando los recursos naturales y el medio ambiente”, comentó.

Por último, los invitó a completar su proceso de titulación: “No lo dejen para después, de nada sirve haber trabajado arduamente durante estos años si no

completan su titulación; aprovechen las distintas opciones que se tiene para ello”, finalizó.

En el evento también estuvieron Susana Preciado, directora general de Educación Superior; Felícitas

Romero, secretaria Administrativa del Plantel; Elvira Silva, coordinadora de la carrera de Ingeniero Agrónomo; y el estudiante Edwin Gudiel López, presidente de la sociedad de Alumnos de la FCBA.

UNIVERSIDAD 9 Jueves 23 03 2023
Egresan de la UdeC...

Clausuran la II Semana de la Neurodiversidad

Se realizó, en la Facultad de Psicología, la clausura de la II Semana de la Neurodiversidad que organizaron la Universidad de Colima y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA Colima). Durante esta semana hubo conferencias, paneles, talleres y conversatorios sobre este tema, enfocados desde la investigación, desde cómo lo viven los docentes, los alumnos con esta condición y los orientadores vocacionales.

La Semana de la Neurodiversidad forma parte del Programa internacional ENTENDER, que terminó hace unas semanas y también del eje transversal de inclusión de la UdeC, con los que se busca lograr el ingreso, permanencia y egreso de las personas con esta condición en la educación media superior y superior, y lograr así una Universidad más incluyente.

Esto lo dijo la directora general de Educación Superior, Susana Aurelia Preciado Jiménez, durante su mensaje de clausura. Agregó que “el Programa ENTENDER busca mejorar las perspectivas de acceso, permanencia, graduación y empleo

de las personas con condiciones neurodiversas, permitiéndoles alcanzar su potencial mediante el desarrollo de todas sus capacidades”.

Dentro de las actividades que se realizaron durante esta semana, destacó la participación de las especialistas argentinas Mariana Nazutti y Miriam Bidyeran, de las universidades del Gran Rosario y Nacional de Rosario, respectivamente, así como un

taller dirigido para el comité de la FEC y reuniones con planteles que cuentan con estudiantes con neurodiversidad: “La idea es asesorarles con algunas estrategias y aspectos técnico-pedagógicos para que puedan brindar a sus alumnos la mejor trayectoria escolar posible”. Asimismo, dijo que es probable que existan más casos de estudiantes neurodiversos en la UdeC que no están visibilizados, porque se adaptaron a estudiar sin hablar sobre su condición y porque piensan, continuó, “que podrían ser señalados; es muy respetable si no lo quieren decir, solamente que, si nos dicen, podemos tener un mejor acompañamiento a lo largo de su proceso formativo”.

Susana Aurelia Preciado celebró el compromiso de planteles como la Facultad de Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Pedagogía, el Bachillerato 20, así como a la UNIVA, que se han sumado a este tipo de iniciativas: “Cada vez se suman más planteles porque nos damos cuenta que tenemos situaciones de personas con neurodiversidad y podemos hacer ajustes en la manera en la que realizamos nuestras actividades escolares”.

En representación del Campus Colima de la Universidad del Valle de Atemajac, el académico y especialista en temas de inclusión, Jorge Armando Sánchez Bazán, señaló que para la UNIVA es un gusto sumarse a este tipo de colaboraciones, y destacó entre las actividades del encuentro la posibilidad

UNIVERSIDAD 10 Jueves 23 03 2023

de escuchar de viva voz a los estudiantes que presentan alguna condición de este tipo.

“Es necesario el acercamiento a quienes somos diferentes para conocer esas características particulares que nos hacen humanos y nos permiten acceder a derechos tan importantes como a la educación, la identidad, inclusión, entre otros, que se promueven gracias a jornadas como la que hoy nos convoca”, enunció.

Al hacer uso de la voz, el presidente de la FEC, Camilo García Morales, reconoció la importancia del taller “Aprender junto a las neurodiversidades: el papel del estudiantado en la inclusión de sus pares”, el cual afianzó la idea que ya tenían los integrantes de la FEC desde la pasada edición de este evento, en el sentido de convertirse en agentes de cambio para la inclusión.

Desde la FEC, dijo, los estudiantes están decididos a apoyar activamente las acciones que fomentan la inclusión y la no discriminación, además de convertirse en replicadores de esta valiosa información desde las sociedades de alumnos en sus planteles: “Estamos comprometidos con sumar, apoyar y visibilizar a todas las personas neurodiversas; contarán con nosotros como representantes estudiantiles, pero también con las representaciones en cada plantel universitario”.

A la clausura asistieron también la coordinadora general de Docencia, Martha Magaña Echeverría; así como los directores generales de Educación Media Superior, Martín Robles de Anda; y de Orientación Educativa y Vocacional, Mario de Anda Chávez; y los directores de las facultades de Ciencias de la Educación, Martín Vargas Elizondo; y de Pedagogía, Alberto Ceja Mendoza.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 23 03 2023
Clausuran la...

Opi nión

COLUMNA

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Inolora, incolora e insípida

Nuestro valor

El año 2023 está siendo complejo, lleno de retos y crisis, oportunidades y desafíos. Desde antes de enero pasado sabíamos que son 365 días que a los universitarios nos están poniendo a prueba para saber “de qué estamos hechos”, para desarrollar o mostrar nuevas capacidades que nos permitan sortear adversidades.

Casi superado marzo, es posible afirmar que la comunidad universitaria está dejando constancia de su disposición a redoblar esfuerzos, a trabajar con mayor compromiso y a refrendar, siempre, nuestra lealtad institucional, esa que ha hecho grande a la Universidad de Colima en las últimas décadas.

Sin duda, será la unidad de los universitarios el valor que nos permitirá seguir afrontando un difícil e intenso 2023. Como siempre, atañe a la Universidad de Colima la defensa decidida de nuestra Autonomía, principio que nos seguirá fortaleciendo y uniendo como una institución que cree en el valor que, para el presente y futuro del desarrollo estatal y nacional, tiene impartir una educación de calidad.

Probablemente la fórmula más recordada por la mayoría de las personas sea la del agua: H2O.

Reflexionemos un poco y es posible que el agua sea el líquido que más vemos durante el día, el que más se utiliza: beber, cocinar, bañarse, lavarse los dientes, regar, lavar el auto…

Pero no es igual para todas las personas.

La ONU instituyó en 1993, el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, día para crear conciencia y motivar acciones para paliar la problemática del acceso al agua en el mundo.

Aquí unos datos del portal de la ONU sobre este día:

1.4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida a causa de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.

Casi la mitad de la población mundial (3,600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.

Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55% para 2050.

Hay un compromiso, hecho en el 2015: “agua y saneamiento de forma segura a nivel global para el 2030”, es el ODS 6. Lejos se está de ello, a falta de 7 años para la fecha.

En nuestro país, las cosas van de forma similar. La carencia del vital líquido es una realidad en muchas latitudes; el año pasado Monterrey tuvo una severa crisis en este sentido, pero es algo recurrente en muchas localidades del país.

Fácil es, para quienes tenemos ese derecho ejercido, abrir una llave, dentro de nuestra vivienda, y tener acceso al agua, el olvidar lo que cuesta y los cuidados que debemos tener.

En nuestro país, el 3.5% de las viviendas particulares habitadas no tenían agua entubada (INEGI, CPyV 2020); estamos hablando de 1.2 millones. En el estado de Colima el porcentaje es de 0.7%; 1,634 viviendas no contaban con agua entubada.

No hay inconciencia que valga. El agua no es propiedad

Seguro es, entonces, que nuestra Universidad podrá seguir sorteando esos vaivenes con los resultados del trabajo realizado y a realizar, y con la transparencia y rendición de cuentas que hemos adoptado como ejercicios institucionales. Esa disposición, cabe destacar, se ha traducido en los apoyos gestionados y obtenidos para nuestra Alma Mater por parte de los gobiernos estatal y federal.

En este 2023 seguiremos avanzando bajo el liderazgo institucional de nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. De nueva cuenta será la unidad de los universitarios el valor del cual echaremos mano para que juntos, bajo la lealtad a la institución, enfrentemos cualquier reto por más cuesta arriba que nos parezca.

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de 2 partes

LO RELEVANTE. En el marco del programa de becas de la Universidad de Colima, empresarios, docentes de la Facultad de Derecho y miembros de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), beneficiaron con 109 becas a estudiantes del nivel superior en acto realizado en el auditorio de la Facultad de Enfermería del Campus Central ante la presencia de Joel Nino Junior, Secretario General y representante personal del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño. Esta quinta edición del programa de becas fue posible gracias a José Ángel Rodríguez, Yaótzin Flores Peña, de

la empresa Papayos de Occidente; de Carlos Contreras Martínez en representación de Mauricio Barreto, de Hechos de la Tierra; de la Facultad de Derecho y de egresados de la Máxima Casa de Estudios. Joel Nino agradeció a los benefactores y dijo que el sector productivo apoya a la educación “para que el camino formativo de nuestros jóvenes sea mucho menos complejo”. Sin duda, el programa de becas de la Casa de Estudios tiene un alto sentido social y es muy importante para apoyar la formación académica de futuros profesionistas que se integrarán al sector productivo y al servicio a la sociedad.

MARGARITA . La presidenta

EDITORIAL
Al Mtro. Carlos “Caco” Olmos Torres, hombre de andar pausado y rumbo cierto

Socializando Datos

de nadie, es de todas y de todos, corresponde colectivamente cuidarla, hacer acciones que prolonguen su vida que es la nuestra. Preservar los bosques, no contaminar, hacer uso responsable de ese bien descrito como incolora, inolora e insípida; agregaría: sabrosa, refrescante, vigorizante, evocadora, finita…

Cantemos con Serrat:

“Cuídala, como cuida ella de ti Brinca, moja, vuela, lava, agua que vienes y vas.

Río, espuma, lluvia, niebla, nube, fuente, hielo, mar.

Agua, barro en el camino, agua que esculpes paisajes, agua que mueves molinos”.

balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Escaparate Político

Municipal de Colima, Margarita Moreno sostuvo un encuentro con el Círculo de Analistas Políticos y expuso importantes aspectos de su intenso programa de trabajo para entregar buenas cuentas a la sociedad colimense, empujando todas las vertientes del desarrollo integral tanto de las zonas urbanas como del medio rural; destacando la obra pública, la eficiencia de los servicios públicos y el programa “Talacheando Contigo” que ha logrado desatar toda la energía de la sociedad con la participación de los vecinos, funcionarios del ayuntamiento, brigadas de la FEC, de la Sedena, entre otros, para el rescate de jardines y otros espacios públicos, con la poda de árboles, limpieza de basura y ramas, pinta de señales en las vialidades y una serie de acciones encabezadas por la propia alcaldesa, logrando dar cima a un proyecto que le ha sido reconocido dentro y fuera de Colima. EL FUTURO. Margarita Moreno está consciente de que su buen desempeño le concede un amplio futuro electoral para un cargo de elección popular en el 2024; dejó en claro que ella es priista, pero forma parte de una alianza con el PAN y el PRD y tiene amistad con actores políticos de

Cartón de Rima

otros partidos, que la tratan bien en lo personal y le han reconocido su trabajo. Tengo la certeza de que el pueblo la volvería a apoyar para refrendar su actual cargo, pero también tiene el punch y el potencial electoral para buscar un escaño en el Senado de la República o para una diputación federal. El futuro es promisorio porque se ha ganado a la gente. Ese no es un dato menor. Llegado el momento, Margarita va a “deshojar la margarita” para construir su proyecto. Sin duda fue un diálogo muy profundo y ameno con el grupo de analistas al que pertenezco y el cual lidera Manuel Godina. Veremos y diremos. MITIN . Para celebrar la gesta de la expropiación petrolera del presidente Lázaro Cárdenas de 1938, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró un gran mitin en la plancha del Zócalo, logrando llenarlo y mostrando el músculo político de Morena para la sucesión presidencial del 2024, en el cual dio algunas claves, para elegir sucesor o sucesora y para conservar su legado político para el porvenir y también con una retórica nacionalista y en defensa de la soberanía, atacando a Estados Unidos y los amagos intervencionistas de algunos senadores del vecino país, lo cual

fue apoyado por los gritos de sus seguidores. “México es un país libre no un protectorado o colonia de Estados Unidos. Cooperación sí, sometimiento no”, dijo el presidente en el marco del 85 aniversario de la expropiación petrolera. CÁRDENAS

Un día antes de esa histórica fecha se dio a conocer la renuncia del nieto del general y presidente, de Lázaro Cárdenas Batel, como su coordinador general de asesores, presumiblemente, debido a las críticas del presidente AMLO a su padre, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano precursor de la democracia en México y que en 1988 cimbró al sistema político de México en los comicios del 6 de julio, con la llegada al poder de Carlos Salinas de Gortari, en medio de fuertes acusaciones de fraude electoral. El tiempo dirá, las consecuencias de esta aparente ruptura del poderoso clan de los Cárdenas y su impacto ante el futuro inmediato en la sucesión presidencial del 2024. Cuauhtémoc es el ícono de la democracia en México y Lázaro Cárdenas Batel, tiene vuelo propio, ha sido diputado federal, senador y gobernador de Michoacán. Veremos si juegan dentro o fuera de Morena en la gran batalla que viene.

OPINIÓN 13
En el “departamentito”
Jueves 23 03 2023

ARTÍCULO:

Curva con joroba

Creo que México hizo 3 cosas fundamentales para poder lograr esta participación histórica, en el Clásico Mundial de Beisbol, hablando puramente del proyecto.

1. Se ve que aprendieron del fracaso que significó Juegos Olímpicos y empezaron a planear todo con tiempo de anticipación.

2.- Armaron un excelente cuerpo técnico, muy completo, muchos ex-big leaguers históricos que transmiten su experiencia y conocimiento a los jugadores, además de un manager que venía por su revancha en torneos internacionales.

3-. El scouting de jugadores con doble nacionalidad fue fundamental, dejarse de sentimentalismos tontos de “este es 100% mexicano o este es 25%”, el que es mexicano es mexicano y punto. Saber quiénes podían participar en el clásico y convencerlos de jugar por México. Sorpresas como la de Alek Thomas y Alan Trejo, o Austin Barnes que cumplió con creces suplir la baja de Alex Kirk.

Retomo estos 3 puntos que consideró claves de la participación del equipo mexicano en el Clásico Mundial, como bien lo menciona mi hijo Jaime Medrano Arévalos, quien siempre se ha distinguido en hablar de las bondades y las cosas positivas del deporte en este caso particular del béisbol, nuestra conversación inició tirándome una recta al centro ¿Crees que Benjamín Gil hizo lo correcto en el manejo del Bullpen?

Sin titubear en ningún momento mi respuesta fue contundente “hizo lo correcto” y lo fundamento en lo siguiente, ningún relevo fue improvisado; en este tipo de eventos tiene sus particularidades el número de lanzamientos permitidos lo que va restando en su roster, las posibilidades de irse quedando con menos lanzadores, un claro ejemplo fue el del culichi Julio Urías.

Otro punto a destacar es encontrar un manager y a su lado y un staff confiable y con experiencia probada en Grandes Ligas, haciendo mancuerna con un Rodrigo López encabezando las decisiones e integración del equipo con los mejores jugadores.

Finalmente, mi reconocimiento y aprecio a todos los que participaron en la Novena Mexicana, jugadores, managers , equipo de

trabajo y directivos, sobre todo a la noble afición de este bello deporte que nos dieron esta histórica participación.

¡Viva México! Que este resultado sea el inició de una etapa de éxitos del Rey de los deportes para nuestro país.

OPINIÓN 14 Jueves 23 03 2023

De por tes

Destaca Checo Pérez en el primer lugar del Power Ranking de F1

Tras ganar el Gran Premio de Arabia Saudita, segunda carrera de la Temporada 2023 de la Fórmula 1, Sergio Pérez lidera el ranking de pilotos de la máxima categoría del automovilismo.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, fue a través de sus redes sociales que la F1 dio a conocer las calificaciones que recibieron los 20 pilotos por parte de un grupo de expertos que se encarga de evaluar sobre 10 a cada uno de ellos a lo largo del fin de semana, dejando de lado la maquinaria.

Con una puntuación de 9.2, el mexicano de Red Bull se colocó en la cima del Power Ranking, superando así a su compañero de equipo Max Verstappen (9.0). En tercer lugar apareció Fernando Alonso con una calificación de 8.8.

Este ranking, detalló Mediotiempo, no está relacionado con el lugar en el que los pilotos logren terminar la carrera, aunque en esta ocasión coincidieron los lugares con el podio de Arabia Saudita.

El tapatío conquistó en el circuito de Yeda su quinta victoria desde que correr en la Fórmula

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

apón se impuso este martes a Estados Unidos, conquistó invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y se convirtió en tricampeón en la final disputada en el LoanDepot Park de Miami.

Los japoneses se proclamaron campeones en las primeras 2 ediciones del Clásico Mundial en 2006 y 2009. Estados Unidos lo hizo en la última, disputada en 2017.

Japón confirmó que tenía un gran equipo al terminar líder del torneo en carreras y, además, entre los 8 equipos que avanzaron a Cuartos de Final concedió la menor cantidad de anotaciones.

En la ronda de muerte súbita los bates de Estados Unidos conectaron 38 imparables, con 8 jonrones y un total de 12 extrabases, y produjeron 25 carreras, pero hoy pese a conectar 9 hits, no fueron efectivos.

El partido final del V Clásico Mundial comenzó con 25 minutos de retraso por los actos de clausura. En el montículo inició por Japón el zurdo Shota Imanaga, mientras que Merrill Kelly, de los D-backs de las Grandes Ligas, se subió a la loma por el Team USA.

Trea Turner, la figura estadounidense en este Clásico, comenzó a ilusionar a su equipo cuando en la segunda entrada pegó jonrón, su quinto vuelacercas en el torneo, para el 1-0 contra Imanaga.

La ofensiva del Team USA se activó y J.T. Realmuto y Tim Anderson le conectaron sencillos a un Imanaga que sufrió pero que después retomó el control del juego.

Y Japón también mostró sus cartas. Munetaka Murakami la sacó del parque ante Kelly y puso el 1-1 en el segundo inning con elevado entre los jardines derecho y central.

El que sufría ahora en el montículo era Kelly cuando Kazuma Okamoto y Sosuke Genda le conectaron imparables y ocuparon las 2 primeras bases. Además, le dio base por bolas a Yuhei Nakamura.

Con bases llenas el mánager MarK DeRosa cambió de lanzador: entró Aaron Loup por un Kelly que en 2 entradas dejó el rancho ardiendo.

Lars Nootbaar bateó un rodado de out a Loup, pero Okamoto logró anotar la segunda y Japón tomó el mando.

El mánager Hideki Kuriyama emuló a DeRosa y comenzó la tercera con nuevo pícher y envió a la lomita a Shosei Togo por Imanaga.

Togo ponchó a Trout, puso out a Paul Goldschmidt pero perdió a Nolan Arenado y a Kyle Schwarber con base por bolas. Llegó el turno de Turner pero Togo cumplió al poncharlo.

En el cuarto episodio los bates de Japón volvieron a la carga. Kazuma Okamoto le pegó un jonrón solitario a Kyle Freeland para el 1-3 en la pizarra. Pero Estados Unidos no iba a rendirse tan fácilmente.

En la octava entrada Schwarber, que había estado silenciado, conectó un Bambinazo que puso las acciones 2-3 y devolvió la fe a la tropa de DeRosa.

Sin embargo, el último out llegó ante el relevo del astro Shohei Ohtani, que se fue de 3-1 con base por bolas en el partido, y la carrera del empate le fue esquiva al Team USA que falló en la misión de alzar el trofeo por segunda vez consecutiva.

Mientras que Japón, medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos, comenzó la celebración en el diamante del tercer título que logró de forma invicta y ratificó que su imperio en el Clásico Mundial pica y se extiende al ganar 3 de las 5 ediciones del torneo.

J
Jugadores de Japón celebran tras vencer a EUA en la Final del Clásico Mundial de Béisbol en el estadio LoanDepot Park, en Miami, Florida.

Argentina abrirá ante Ecuador la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026

Argentina, campeona del Mundial de Catar 2022, abrirá en septiembre próximo con un partido ante Ecuador el ciclo de 3 años de la eliminatoria sudamericana a la Copa del Mundo que organizarán en 2026 Estados Unidos, Canadá y México.

Así lo dio a conocer este miércoles (22) en un comunicado la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), cuyo Consejo decidió que el clasificatorio “se desarrollará desde septiembre del 2023 hasta septiembre de 2025”.

“El formato que se utilizará para las próximas eliminatorias sudamericanas será el mismo utilizado en las últimas ediciones”, agregó en la nota el órgano rector del futbol de Sudamérica, que tiene su sede en la ciudad paraguaya de Luque.

El Consejo acordó igualmente mantener el mismo el calendario,

o fixture, usado en la pasada competencia sudamericana con miras a Catar, el cual fue definido por sorteo.

De esta forma, las 10 selecciones que integran la Conmebol disputarán un torneo todos contra todos, con 2

rondas de partidos, para un total de 9 compromisos de local e igual número como visitante.

La primera jornada, en una fecha por definir, la disputarán Uruguay contra Chile; Colombia y Venezuela; Brasil y Bolivia; así como Paraguay ante Perú.

En la segunda fecha se enfrentarán Perú con Brasil; Venezuela y Paraguay; Bolivia y Argentina; Chile y Colombia; así como Ecuador ante Uruguay.

Sudamérica tendrá 6 representantes en el Mundial de 2026 dentro del reparto de 46 clasificados. Además, podrá disputar un cupo adicional en la repesca que enfrentará a 6 selecciones.

La Albiceleste de Lio Scaloni conquistó en Catar su tercera copa mundial, después de las de 1978 y 1986.

Ronald Jones, dos veces campeón del Super Bowl, ficha por los Cowboys

El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes (21) el club de Dallas.

La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.

Destaca Checo...

1. Cabe recordar que la temporada la inició el tapatío terminando en segundo lugar en el GP de Baréin.

La tercera parada de la Temporada 2023 del Gran Circo se llevará a cabo del 31 de marzo al 2 de abril, días en los que está programado el Gran Premio Australia. La carrera de este evento arrancará en punto de las 11:00 de la noche del sábado 1 de abril, tiempo del centro de México.

Jones, exestrella de los USC Trojans del futbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar 4 años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.

En 5 años de carrera acumula 505 acarreos para 2,244 yardas y 19 anotaciones.

El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.

También este martes (21) los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo 6 capturas.

En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina

Panthers, Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.

Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.

Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants

la temporada pasada, incluidos 2 de playoffs.

El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.

Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.

DEPORTES 17 Jueves 23 03 2023
Foto de archivo de un partido entre Argentina y Ecuador por las eliminatorias sudamericanas para el mundial de la FIFA Catar 2022. EFE/ Franklin Jácome

Jon Rahm regresa a defender el título del Abierto de México

El golfista español Jon Rahm, número 2 en el escalafón de la PGA, regresará a defender este próximo abril el título del Abierto de México 2023, informaron este miércoles (22) los organizadores.

“Estamos contentos de anunciar que viene Jon Rahm, que hasta hace unas semanas era el número uno del Mundo. Es nuestro campeón defensor, uno de los mejores golfistas del planeta y estamos contentos de que una figura del golf mundial repita”, explicó en una rueda de prensa el director del torneo, Rodrigo Suárez.

Rahm, ganador del US Open en 2021, es la primera gran figura confirmada para este certamen, que se disputará este año del 27 al 30 de abril en el campo de golf Vidanta en el balneario de Puerto Vallarta.

La de 2023 será la segunda edición del Abierto Mexicano at Vidanta en el tour de la PGA y repartirá una bolsa de premios de 7.7 millones de dólares.

“Estamos preparados para una segunda edición que estará increíble, no solo por lo que tiene que ofrecer Vidanta, sino por lo que tiene que ofrecer el golf”, añadió Suárez.

El directivo también anunció a José Islas como uno de los mexicanos que estará en el torneo, que antes de formar parte del calendario de la PGA tuvo una historia que data desde 1944 en la que se ganó ser considerado el de más tradición del país.

“Estoy entusiasmado de tener esta oportunidad, de compartir el torneo con jugadores como Jon Rahm y todo el field que se viene. Es una oportunidad valiosa para mi carrera”, señaló Islas.

Para ser parte del tour de la PGA, desde el año pasado el campo de golf Vidanta Vallarta fue sometido a adecuaciones. Entre ellas pasó de ser un par 73 a un par 71 y se extendió de 7.278 yardas a 7.456 yardas.

El Abierto de México reparte 500 puntos FedExCup y contará con un field de 144 jugadores.

Será Colima sede del Macro-regional de Balonmano de Nacionales Conade

El estado de Colima será sede del macro-regional de balonmano de la zona B, clasificatorio a los Juegos Nacionales Conade 2023, que se llevará a cabo del jueves 23 al domingo 26 de marzo, con la participación de 10 entidades de la República Mexicana: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Nayarit y por supuesto el anfitrión Colima.

Mediante un comunicado de prensa, el director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que el Gobierno del Estado de Colima, organiza este evento deportivo de índole nacional, en las instalaciones del gimnasio multifuncional y la cancha techada de balonmano de la Unidad Deportiva Morelos, así como en la cancha de la Unidad Deportiva “Gil Cabrera Gudiño” en Villa de Álvarez.

Señaló que el personal del instituto se reporta listo para esta competencia,

en la que participarán más de 600 deportistas de las 10 entidades, en 3 categorías: Cadetes 15-16 años (20072008), Juvenil Mayor 17 y 18 años (20062005) y Juvenil Superior 19-21 años (2004-2002), tanto en las ramas femenil y varonil, donde además se espera la presencia de más de mil personas, durante los 4 días de competencia.

Rodríguez Alvarado manifestó que la delegación colimense será representada con 72 deportistas, 36 por cada rama -femenil y varonil-, donde clasifican por categoría 4 equipos en la Cadete femenil y varonil, 5 en la Juvenil Mayor de ambas ramas y 4 en la Juvenil Superior Varonil.

El titular del Incode invitó a la población en general, para que asista a este evento deportivo y apoye a los equipos colimenses, que estarán disputando el boleto a la etapa final de los Juegos Nacionales Conade 2023; los partidos comenzarán a partir de las 8:00 de la mañana.

En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendió un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.

El apoyador Dont’a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.

DEPORTES 18 Jueves 23 03 2023

México enfrenta a Surinam en inicio de la era de Diego Cocca

La selección mexicana se enfrentará este jueves (22) a Surinam, en Paramaribo, en el inicio de la era del argentino Diego Cocca como entrenador rumbo a la Copa Mundial de futbol del 2026.

Después del fracaso en Catar 2022, en el que los mexicanos fueron eliminados en primera ronda luego de 7 mundiales consecutivos presentes en Octavos de Finales, Cocca fue elegido como entrenador, con la encomienda de que el tri sea protagonista en el próximo Mundial.

Al ser una de las 3 sedes de la justa, México está clasificado al certamen del 2026 y a Cocca solo le quedará la opción de poner el equipo a punto en la Copa América, la Copa Oro y otras competencias, al no tomar parte en la eliminatoria.

El camino de Cocca al frente de México arrancará este jueves en la Liga de Naciones de Concacaf, en la que su selección, decimoquinta de la clasificación de la FIFA, visitará a los surinameses, situados en el lugar 139 del ránking.

Cocca asumirá ese partido y el del próximo domingo ante Jamaica con una mayoría de jugadores de la liga local y 5 figuras involucradas en ligas europeas: los defensas

Julián Araújo, del Barcelona B; Gerardo Arteaga, del Genk belga; y Johan Vásquez, del Cremonese italiano; el centrocampista Erick Gutiérrez, del PSV; y el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, ambos de la liga neerlandesa.

Los mexicanos ocupan el segundo lugar de su grupo con una victoria, un empate y 4 puntos, uno menos que el líder Jamaica, que tiene un partido más.

Dirigido por el argentino

Gerardo Martino, México derrotó por 3-0 a Surinam como local y empató 1-1 en su visita a Jamaica, al que recibirá el domingo, en el cierre de las acciones en el grupo A.

Dirigidos por Aron Winter, los surinameses tratarán de imponer condiciones en el Frank Essed Stadion para cerrar el torneo de

la mejor manera, luego de haber sido vencidos como visitantes 3-1 por Jamaica y 3-0 por México, y de empatar en casa 1-1 con Jamaica.

Con un medio campo liderado por Kelvin Leerdam, de Los Angeles Galaxy de la MLS, y con el delantero Gleofilo Vlijter, los surinameses tratarán de hacer daño a México, aunque el entrenador Winter solo intentará atacar después de garantizar la defensa.

Visitará el Levante por primera vez México

Una delegación del Levante de la segunda división del futbol español visitará el próximo jueves por primera vez México, en donde participará en reuniones con la academia Noria FC, ubicada en Puebla.

“La visita se enmarca dentro del Plan IMPULSO de LaLiga, y tiene como objetivo dar visibilidad y presencia al Levante UD en tierras mexicanas”, compartió este miércoles en una nota de prensa la oficina mexicana de LaLiga.

El Levante y Noria tienen un acuerdo formativo, con el que se aspira a dotar de “experiencias y vivencias a jugadores” en Puebla y todo México.

Además, el Levante buscará con la visita posicionar su marca en México, un país en el que LaLiga ha sido la competencia del balompié europeo más seguida en los últimos 5 años.

El acuerdo entre el club español y la academia mexicana se empezó planear el pasado septiembre en el

World Football Summit celebrado en Sevilla y forma parte del Plan IMPULSO de LaLiga.

La visita correrá del jueves al domingo próximo. El campeonato español, con su oficina local, se dedica a posicionar a sus clubes con distintas activaciones, como la del Levante.

El próximo agosto, LaLiga organizará una gira con 4 de sus clubes para disputar partidos amistosos en México y Estados Unidos.

México recibió en julio pasado un duelo amistoso cuando los Pumas empataron 1-1 con Celta de Vigo, el primer equipo de LaLiga en contar con un delegado en el país, el colombiano Saúl Zambrano.

La oficina mexicana, fundada en 2018, forma parte de LaLiga North America, filial que se encarga de hacer una estrategia comercial en Estados Unidos, Canadá y México, naciones que en 2026 organizarán el próximo Mundial.

DEPORTES 19 Jueves 23 03 2023
El Levante buscará posicionar su marca en México. La selección mexicana se enfrentará a Surinam.

Co lima

Arranca hoy el Sábora Fest 2023 en el centro de Colima

La directora general del DIF estatal, Rosa María Bayardo Cabrera, informó que este jueves 23 de marzo inicia el programa gratuito de entrega de pescado con motivo de la temporada de Cuaresma.

En una entrevista, indicó que se activará una ruta inaugural en comunidades de Armería y Manzanillo, donde se entregarán cerca de 600 kilos de pescado, producto adquirido con proveedores locales y no grandes empresas.

Asimismo, informó la titular del DIF estatal, el viernes 24 de marzo a las 5 de la tarde en la colonia Bellavista en la ciudad y puerto de Manzanillo, se llevará a cabo la entrega oficial a los DIF municipales, para que la próxima semana se pueda continuar con recorridos de entrega de pescado.

“Es muy importante que la gente sepa que en esta ocasión el pescado es totalmente gratuito. No dejen por favor que nadie se los venda diciendo que es a bajo costo. En esta ocasión es totalmente gratuito, una iniciativa por parte del DIF estatal”, resaltó.

Refirió que se acercaron con proveedores locales evitando así comprar a grandes empresas a costos onerosos.

Explicó a los reporteros y reporteras que además de la entrega del pescado gratuito, el DIF también ofrece cursos y muestras gastronómicas en coordinación

Este jueves 23 de marzo inicia el Sábora Fest 2023 con el objetivo de consolidarse como el evento gastronómico y vinícola más importante del estado, y en el que se darán cita las principales casas productoras de vino del país, así como restaurantes colimenses.

De acuerdo con un comunicado de prensa, para esta edición, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, ha priorizado que la festividad sirva como un encuentro de las y los colimenses en el centro de la ciudad capital, así como el relanzamiento de ese evento luego de 3 años de ausencia.

Entre las diversas actividades, el público asistente podrá disfrutar de talleres y cenas maridaje, así como eventos artísticos gratuitos, aunado a la exposición comercial y gastronómica que se instalarán en las inmediaciones del jardín Gregorio Torres Quintero y jardín Libertad, respectivamente.

Para este jueves 23 de marzo, los espectáculos artísticos serán a partir de las 7 de la tarde, abriendo la actividad el grupo Tali Acustic Show, seguido, alrededor de las 8:30, de la presentación estelar de la Orquesta Colorado Naranjo con el Mariachi “Voces de mi Tierra”, en lo que será un espectáculo preparado para el Sábora Fest. La actividad artística cerrará con el Dj Dahoa, que acompañará la noche en el jardín Libertad.

Respecto al taller maridaje, el público asistente podrá degustar y tener la ponencia del chef Agustín Pulido con el acompañamiento de la casa vinícola Cavas Valmar, gastronómico de La cochera del Chef y que tendrá lugar en el kiosko del jardín Libertad a las 7 y 9 de la noche.

La cena maridaje será a cargo del chef Rubén Velasco del restaurante Aroma, acompañada de la casa vinícola Bodegas Altotinto y Madera 5, en la Casa del Archivo Histórico del Municipio de Colima, a partir de las 8 de la noche. En tanto que las catas guiadas serán en el Hotel Concierge Colima, a partir de las 9 de la noche. La expo gastronómica en el jardín Libertad dará inicio a partir de las

5 de la tarde, a la par de la expo venta de emprendedores colimenses en el jardín Gregorio Torres Quintero. El cierre de calles alrededor de la sede de ese magno evento será a partir de las 3 de la tarde, por lo que se invita a la población tomar sus precauciones si transita por el centro de la ciudad y consultar vías alternas en las redes sociales de la Alcaldía de Colima y del Sábora Fest 2023.

Exigen consejeros electorales al TEE, anular decreto del Congreso que reduce su salario

Las y los integrantes del Consejo Municipal Electoral de Colima acudieron al Tribunal Electoral del Estado (TEE) a interponer un juicio electoral en contra del decreto número 262 emitido por el Congreso del Estado, mediante el cual se aprobaron reformas al Código Electoral del Estado para reducir sus percepciones, lo cual incluye a sus compañeros y compañeras del resto del consejo estatal y de los consejos municipales electorales.

En la sesión del TEE se sometió a la consideración del pleno para su admisión o desechamiento ese

juicio electoral radicado en el expediente JE-02/2023, aprobándose por unanimidad su ingreso. En la síntesis leída por Roberta Munguía, quien estuvo en funciones de Secretaria General de Acuerdos, se menciona que el juicio electoral fue promovido por Carmen Karina Aguilar Orozco, Jessica Guadalupe Villarruel Vázquez, Celia Larios Álvarez, así como Arturo Govea Valencia y Gabriel Navarro Morales, integrantes del Consejo Municipal Electoral de Colima, en contra del Congreso el Estado de Colima y de la titular del Poder

Resalta DIF estatal: entrega de pescado esta vez será totalmente gratuita
Por Redacción Por Oscar Chapula Por

Recomienda Salud usar cubrebocas donde hay casos de Covid-19

El uso de mascarilla o cubrebocas en los espacios cerrados es una recomendación internacional para la población que se encuentre en lugares donde siguen apareciendo casos nuevos del Covid-19, aunque esté vacunada y en áreas donde hay gran cantidad de personas hospitalizadas con este padecimiento, señaló la Secretaría de Salud del Gobierno del estado en un comunicado de prensa.

La Subdirección de Epidemiología citó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que existen otras medidas que la población puede tomar para reducir el riesgo de infectarte con el virus SARS-CoV2 y contagiar a otras personas, como vacunarse, evitar contacto con cualquier persona enferma o que tenga síntomas.

También pide mantener distancia de por lo menos 2 metros cuando estén en espacios cerrados, evitar multitudes y ambientes cerrados que no tengan buena ventilación.

Dentro de una semana Federación dará visto bueno a playas colimenses: Coespris

La titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), Tania Ríos Cuevas, recordó que corresponde a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), otorgar

búsqueda del joven poblano desaparecido en playas de Tecomán

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Tecomán, Roberto Campuzano, informó que continúa la búsqueda del joven Manuel Fermín, desaparecido el domingo 19 de marzo a las 2 de la tarde cuando se metió al mar entre el balneario de El Real y Pascuales.

En una entrevista, destacó que en Tecomán se encuentran familiares del desaparecido, entre ellos la madre y una hermana.

la etiqueta de playas aptas para vacacionistas, por lo que espera que sea la próxima semana cuando se tenga el anuncio.

“Nosotros estamos aún en el proceso prevacacional, así se le llama al programa para poder definir bajo muchas situaciones para poder lograr esta etiqueta o esta calificación de la Federación para promover al estado de Colima con playas aptas para vacacionistas”, indicó.

Estimó que será dentro de una semana cuando el Gobierno de México, a través de la Cofepris, determine si las playas colimenses son aptas o no. Explicó que, para ello, se ubican pun-

tos de muestreo en las playas con mayor afluencia y se analiza la calidad del agua.

“Se realizaron 29 muestras que son mandadas al laboratorio estatal para un análisis microbiológico y así determinar si la playa o el agua de esas playas es apta para su uso recreativo”, refirió.

La funcionaria determinó que la entidad “jamás ha estado fuera de la normativa”, por lo que nunca ha sido determinada como playa no apta para el uso recreativo. Detalló que antes del periodo prevacacional se efectúan 6 muestreos.

Reveló que la vigilancia de mares es habitual y se realiza durante todo el año mediante el cual se busca el florecimiento de alga nociva o mejor conocida como marea roja. La búsqueda se planea a través de una calendarización y cumplimiento, pero también a través de la denuncia.

“Si las personas conocen el mar y hacen una denuncia a la Coespris, viendo cierto comportamiento del mar, el biólogo va y hace su muestreo”, señaló.

En una entrevista recordó que cada año, antes, durante y después del período vacacional de Semana Santa y Pascua, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) imparte 34 capacitaciones y 700 visitas pa-

La Secretaría de Salud pide lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar desinfectante para manos a base de alcohol, cubrirse boca y nariz con la parte interna del codo o un pañuelo desechable cuando se tosa o estornude, evitar tocarse ojos, nariz y boca; limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia. Las personas

“Hoy miércoles se continúa la búsqueda y se intensifica con apoyo de más elementos. También la Unidad de Protección

Persisten inhabilitados 5 edificios culturales por daños del terremoto del 19S

** Se han reparado y habilitado, por no representar un riesgo, 6 instalaciones

A casi medio año de que se registró el terremoto el pasado 19 de septiembre, aún persisten daños en infraestructura en 5 espacios culturales, por lo cual se encuentran inhabilitados, lo anterior de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información a la Secretaría de Educación y Cultura.

La Subsecretaría de Cultura entregó un listado de los edificios que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre, entre los que se encuen-

tran 5 edificios inhabilitados por daños y 6 que fueron reparados o cuyos daños no representan un riesgo.

Entre la infraestructura que se encuentra clausurada y que se tiene prevista su reparación, destacan, actualmente, el Teatro “Alfonso Michel”, el Museo “María Ahumada de Gómez”, el edificio central de la Casa de la Cultura, el Museo Palacio de Gobierno y el Museo Arqueológico Caxitlán.

Por otro lado, en cuanto a

COLIMA 21
Sigue
Jueves 23 03 2023
Tania Ríos Cuevas.

Incompetente el TEE para resolver denuncia contra Sheinbaum por actos de campaña

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) se declaró incompetente para resolver el Procedimiento Especial Sancionador radicado en el expediente número PEX-01/2023, promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la ciudadana Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, o quien resulte responsable, por la promoción política de su imagen mediante la pinta de bardas en zonas de la entidad.

El proyecto de acuerdo fue presentado por el magistrado supernumerario en funciones de numerario, Ángel Durán Pérez, quien en el documento explicó que en agosto de 2022 el PAN denunció ante el Instituto Electoral del estado de Colima (IEEC), la posible violación a la normativa electoral en materia de promoción personalizada y actos anticipados de campaña por parte de Sheinbaum, pues en la entidad fueron colocadas mantas y bardas

pintadas con una leyenda a favor de la jefa de Gobierno.

bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.

En su sentencia, sin embargo, el magistrado Ángel Durán “considero que el Tribunal Electoral del Estado no es el competente para resolver la littis que está planteando en este caso el partido actor (PAN), tomando en cuenta, a juicio mío, y así lo expreso en el proyecto, que le corresponde a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

El magistrado Durán Pérez agre -

ga que “la competencia es de la autoridad federal tomando como referencia que la parte pasiva a la que se está investigando es un personaje público, que sabemos todos es una candidata fuerte para ocupar la Presidencia de la República y se encuentra en la Ciudad de México”. El proyecto se sometió a la consideración del pleno y los demás magistrados coincidieron con Ángel Durán, por lo que al someterse a votación fue aprobado por unanimidad.

marco de las próximas elecciones presidenciales de 2024, se aprecia la leyenda “#ParaQueSigaLaTransformación #EsClaudia”, con los “colores distintivos del partido Morena”, lo cual es interpretado por el PAN como una “indebida anticipación a la precampaña de la ahora jefa de Go -

Resalta DIF estatal ...

con la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), “para enseñarle a las personas que además del pescado, también en esta época de Cuaresma podemos cocinar ceviche de coliflor, lentejas, garbanzo y muchas otras cosas que nos van a ofrecer los estudiantes de gastronomía”.

El curso busca, dijo, abrir un Mundo de posibilidades para la elaboración de alimentos nutritivos sin consumir carnes o carnes rojas.

Sigue búsqueda del ...

Civil estatal nos hizo llegar una cuatrimoto para cubrir más territorio de playa y hacer la búsqueda más completa”, indicó.

Mencionó que en coordinación con las autoridades de la playa El Real se trabaja de manera permanente. “Todos los guardavidas están traba-

Persisten inhabilitados 5 ...

“Tendremos cursos, pláticas, muestras gastronómicas. Sería muy importante que pudieran asistir para mostrarles cómo cocinar de una forma más sana”.

Por último, Bayardo Cabrera avisó a quienes no puedan asistir, contacten al DIF estatal para establecer rutas que pasen por sus comunidades, y “también a quien le interese recibir ese apoyo, puede acudir a los DIF municipales”.

jando y los lancheros de las diferentes cooperativas pesqueras nos están apoyando, así como la Unidad Naval que sigue haciendo recorridos diarios“.

Campuzano López mencionó que, hasta el momento, no tienen indicios o algún avistamiento de la persona, sin embargo, por el tiempo transcurrido se espera que ya pueda comenzar a flotar el cuerpo.

En esas pintas y mantas, en el los edificios que están habilitados y cuyos daños no representan un riesgo, se encuentran la Biblioteca “Rafaela Suárez”, el Archivo Histórico, en el centro, el Teatro Hidalgo y el edificio público de Talleres.

En la respuesta a la solicitud de información no se precisan fecha en cuanto a la reparación de estos espacios públicos, sino que se sólo se consigna la frase “se tiene prevista su reparación”.

De acuerdo con medios de comunicación de Puebla, la madre del joven, Araceli González, su hijo se dedicaba a la construcción y al no encontrar trabajo en su estado, decidió venir a Colima desde hace 2 semanas para laborar en un proyecto.

La madre ha pedido ayuda a las autoridades de su estado para que pudieran colaborar en el rescate del cuerpo y regresarlo a Puebla.

Ejecutivo, con motivo de la aprobación y publicación en el periódico oficial El Estado de Colima , del decreto número 262.

Los integrantes del Consejo Municipal Electoral de Colima están solicitando la nulidad o inaplicación de la reforma que ordena que “las personas Consejeras Municipales Electorales y sus titulares presidentes de la primera región (Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), recibirán como dieta de asistencia, el 20% menos de la percepción establecida para las personas servidoras públicas referidas en la fracción III de ese artículo transitorio”.

Lo mismo piden para la fracción que menciona que “las personas titulares de las Secretarías Ejecutivas de los Consejos Municipales Electorales de la primera región (Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), percibirán el 20% menos que por concepto de dieta de asistencia se establece para las personas Consejeras Municipales Electorales referidas en la fracción IV de este artículo transitorio”.

De igual manera, para la fracción que establece que “las personas Consejeras Municipales Electorales y sus titulares presidentes de la segunda región (Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán), recibirán de dieta de asistencia, el 10% más de las percepciones establecida para las personas titulares de las Secretarías Ejecutivas de los Consejos Municipales Electorales referidas en la fracción V de este artículo transitorio”.

Asimismo, piden no aplicar

el transitorio que menciona que “las personas titulares de las Secretarías Ejecutivas de los Consejos Municipales Electorales de la segunda región (Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán), percibirán el 30% menos que como por concepto de dieta de asistencia se establece para las personas Consejeras Municipales Electorales referidas en la fracción VI de este artículo transitorio”. Finalmente, se manifiestan en contra del quinto transitorio del decreto del Congreso que señala que “respecto a lo previsto en el artículo 125 del presente decreto, en lo referente a que durante el periodo interproceso no recibirán dieta de asistencia las personas que ocupen los cargos de Consejería Electoral Municipal, tal disposición entrará en vigor al día siguiente en que entre en vigor el presente decreto”. El juicio electoral fue admitido por unanimidad.

con mayor riesgo de enfermar gravemente incluyen a los siguientes grupos: personas adultas mayores de 50 años que no están vacunadas y con afecciones como enfermedad pulmonar crónica y enfermedades del corazón o del sistema inmune. La dependencia estatal recalcó que vacunarse reduce de manera significativa el riesgo de enfermar gravemente por esta enfermedad. Sin embargo, algunas personas vacunadas, especialmente si tienen 65 años o más, o tienen otros factores de riesgo de enfermarse gravemente, podrían beneficiarse con el biológico si se infectan de Covid-19.

COLIMA 22 Jueves 23 03 2023
Recomienda Salud usar ... Exigen Consejeros Electorales ... Ángel Durán Pérez.

Va Comala al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de Los Ángeles

De acuerdo al subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, Comala tendrá presencia en el próximo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, el cual se realizará en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

“Este año, el Tianguis de Pueblos Mágicos Internacional será en Los Ángeles, y ya estaremos platicando en su momento de hacer presencia importante de Comala por allá, con un mercado de paisanos, de mexicanos de segunda y tercera generación que es-

Una deuda pendiente la instalación de lactarios: diputada Bustamante

tán ganosos de recuperar su contacto con nuestra tierra”, indicó sin precisar fechas.

Recordó que Comala fue el tercero a nivel nacional en ser denominado oficialmente como “Pueblo Mágico”, por lo tanto, es uno de los pueblos mágicos más antiguos de ese programa, pues ya cumplió 20 años.

El Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos es una exposición de la diversidad cultural y turística de México.

Después de que desde el período ordinario anterior se aprobó la Ley de Lactancia Materna para el estado de Colima, donde se instruyó la colocación de lactarios en las diversas instituciones públicas, sigue pendiente esa materia, aseguró la diputada Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión Permanente en funciones durante el período de receso de la Sexagésima Legislatura.

Entrevistada al respecto, la diputada única del Partido del Trabajo (PT), señaló que en el Congreso del Estado está pendiente la colocación de una sala de lactancia materna, “por lo que voy a buscar al compañero Armando Reyna Magaña (presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política), porque tenemos que avanzarle. El buen juez por su casa empieza, entonces vamos a buscar un espacio aquí (en el inmueble del Congreso)”.

greso del Estado, Evangelina Bustamante lo negó e indicó: “Yo creo que tenemos que buscar otro espacio más adecuado para las mujeres que

Aunque algunos salineros ya están instalando en las salinas plásticos -paso previo a la cosecha-, será en 2 semanas más las que los productores de sal en Cuyutlán, municipio de Armería, estarán trabajando, de acuerdo con Mario Jiménez Cárdenas presidente de la sociedad cooperativa de salineros de Colima, quien destacó que la zafra de 2023 tiene una meta de entre 40 y 42 mil toneladas.

Explicó que, hasta momento, los salineros se encuentran bordeado las eras para instalar el plástico e iniciar con la producción en aproximadamente 15 días. Sin embargo, reconoció que se tuvo que reubicar a 18 productores debido a que este año hay varias zonas húmedas donde no se podría producir la sal.

Dentro de una ...

ra el manejo higiénico de alimentos en negocios relacionados con el turismo.

“Hay muchos programas dentro de la Coespris que se le ofrecen al sector regulado para que en sus servicios se eliminen lo más que se pueda estos riesgos sanitarios”, apuntó.

Otro punto determinante es el área de Vigilancia Sanitaria, parte del organismo encargada de realizar las

Jiménez Cárdenas mencionó que los 92 salineros, entre productores y medieros (que son quienes rentan a los titulares de la concesión), ya están listos para arrancar con la producción, aunque si hay interesados en la compra, se tiene sal en bodegas cuyo precio actual es desde 1,900 hasta 2,100 pesos la tonelada.

“Esa de la que aún tenemos en existencia”, aclaró.

Los salineros de Cuyutlán organizados están por cumplir en un par de años más, el centenario de trabajo en la zona, siempre de manera artesanal y regulada por las instituciones correspondientes, para lograr una sal a la que se le atribuyen propiedades únicas; además de una sal marina natural, sin refinar, sin aditivos y secada al sol.

visitas de verificación, donde se revisa que la aplicación correcta del conocimiento vertido en los cursos.

Finalmente, Ríos Cuevas aclaró que todas esas inspecciones se basan sobre la normativa sanitaria. “No está dentro de ideologías personales o proyectos que uno tenga, no. Es específicamente bajo la norma. En la Vigilancia Sanitaria se hace la detección de si cumple o no cumple”.

Bustamante Morales dijo que “es un tema que se le planteó a la gobernadora hace unos días cuando nos reunimos con ella en Casa de Gobierno. De la Bancada de Género, de 13 compañeras asistimos 9, entonces fue un tema que se le planteó para que apoyara a promover la instalación de las salas de lactancia materna en todas las instituciones”.

Al recordarle que el coordinador de la bancada de Morena, Armando Reyna, opta por instalar el lactario en la Sala de Prensa del Con-

están lactando”.

Recordó que la diputada Martha Fernanda Salazar está en etapa de lactancia y “hay otra compañera que está embarazada (…), por lo que tenemos que buscar un espacio digno para que ellas puedan darle lactancia materna a su bebé, o extraer su leche y guardarla en el refrigerador”.

Insistió en que se buscará otro espacio en el edificio del Congreso, un “lugar para que en caso de que se presente una contingencia de evacuación por algún sismo, no se queden ellas encerradas”.

- ¿Los reporteros podemos estar tranquilos de que no nos quitarán la sala de prensa?

- Claro, ustedes estén tranquilos. Yo no les voy a quitar su espacio, ese es un espacio que ustedes han ganado y creo que habrá más lugares para esa sala de lactancia materna, pero no es la sala de prensa.

Lamentan mujeres empresarias desatención del alcalde de Tecomán

Como una falta de respeto y desatención calificó la delegada de la Asociación de Mujeres Empresarias en Tecomán, Gladis Ordaz, que el alcalde Elías Lozano no acudiera a la reunión que pactaron desde el pasado 8 de marzo (Día de la Mujer) para este miércoles (22). “Nos dejó plantadas, esa es la palabra correcta. No acudió y todas tenemos cosas qué hacer también; algunas compañeras pagaron guardias para atender esta reunión que aún ayer confirmó”.

La empresaria y líder de mujeres señaló que en esta reunión se suponía que abordarían temas que son urgentes para la agrupación, como seguridad, salud, hasta la cuestión de los indigentes, “también queríamos ver lo de los estacionamientos que ya te -

nemos invadidas las calles, la limpieza en Tecomán, en sí temas relevantes para que tengamos un mejor Tecomán, pero no se presta el señor”. Recordó que fue precisamente el Día de la Mujer cuando se agendó la reunión a la que el mismo alcalde puso fecha “pero ahorita me habla su secretaria de agenda y me dice que no puede porque está en un evento y aquí nos dejó esperándolo y no se presentó”. De acuerdo con Gladis Ordaz, se les propuso por parte del personal de agenda del alcalde, enviar a la secretaria del Ayuntamiento, Enna Del Carmen Gutiérrez, pero las empresarias se negaron “porque no queremos a ningún representante ya, queríamos que él tuviera la atención de venir a hablar con nosotros y no lo hizo”.

Comienzan salineros a bordear las eras para arrancar con la zafra allá en Cuyutlán
COLIMA 23
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo Por Yensuni López Aldape
Jueves 23 03 2023
Por Yensuni López Aldape Evangelina Bustamante.

Mé xico

Trabajan más de 250 mil elementos de la semar en la seguridad del país

Eosé Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina informó este miércoles (22) que se tiene a 251,354 elementos de la Semar trabajando en la seguridad de nuestro país. El 75% están operando y el 25% restante es parte del apoyo logístico.

que resultaron en la incautación de armas, drogas, detenciones y rescate de personas. Los más importantes son:

1.- El 10 de marzo en Cajeme, Sonora

2.- El 10 de marzo en Tihuatlán, Veracruz

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló este miércoles (22) al Ejército por matar con el “uso ilegítimo de armas de fuego” a 5 civiles el mes pasado en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La CNDH denunció en un comunicado “violaciones graves a los derechos humanos a la vida, a la seguridad jurídica e integridad personal, por uso excesivo de la fuerza mediante el uso ilegítimo de armas de fuego, que resultó en la muerte de 5 personas, una lesionada de gravedad y una más ilesa con afectaciones inherentes”.

El organismo reportó que los hechos ocurrieron el 26 de febrero en la colonia Cavazos Lerma de Nuevo Laredo cerca de las 4:30 horas de la mañana, cuando 21 agentes en 4 vehículos persiguieron por “sospecha” a las 7 personas que iban en una camioneta.

La comisión afirmó que, “sin que mediara amenaza real en contra de la vida” de los soldados “o de terceros”, un “militar accionó su arma de fuego a la parte trasera del vehículo particular, acción que replicaron 3 elementos más para dar apoyo al primer tirador”.

La investigación afirmó “que no se encontraron armas dentro del vehículo particular” de las víctimas, que ningún soldado “presentó lesiones” por alguna bala, y que los militares reconocieron

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador el almirante dijo que en la quincena reciente se han realizado diferentes operativos

3.- El 11 de marzo en Salina Cruz, Oaxaca

4.- El 11 de marzo en Colima, Colima

5.- El 14 de marzo en Coyuca de Benítez, Guerrero

Insisten indígenas y activistas en frenar la construcción del Tren Maya

En una conferencia de prensa, pobladores de las comunidades de Bacalar, Calakmul, Puerto Morelos y Carrillo Puerto advirtieron que los daños ambientales afectarán a más de 100 comunidades indígenas, incluidos daños al agua, a la flora y fauna.

Líderes de comunidades indígenas de la península de Yucatán y miembros del colectivo Sélvame del Tren, insistieron en detener la construcción del “mal llamado Tren Maya”, obra insignia del presidente An -

drés Manuel López Obrador para el sureste mexicano, porque implica un “ecocidio”.

En una conferencia de prensa, pobladores de las comunidades de Bacalar, Calakmul, Puerto Morelos y Carrillo Puerto advirtieron que los daños ambientales afectarán a más de 100 comunidades indígenas, incluidos daños al agua, a la flora y fauna.

Entre los señalamientos, denunciaron que la península, integrada por los sureños estados

6.- El 18 de marzo en Coyuca de Benítez y Buenavista de Cuéllar, Guerrero Según detalla el diario nacional explicó que como resultado de estos operativos se logró la detención de 22 personas, además de la incautación de 16 armas, 50 cargadores, 1,294 cartuchos, 3 granadas, 9 vehículos, 5.97 kilogramos de marihuana, 2,284 dosis de drogas y se liberó a 3 personas.

Con información de El Heraldo de México

Ejecutan al subsecretario de Seguridad de Guanajuato

Alejandro Camacho, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital, fue asesinado en un ataque armado, según reportes del Periódico AM

Según publica Reforma en su edición de este miércoles, el ataque se dio en la calle Independencia, esquina con Niños Héroes, cerca del Cereso de Puentecillas. De acuerdo con los reportes, tras el ataque se inició una persecución de los atacantes, quienes intentaron escapar hacia la carretera libre a Irapuato.

Al momento se ha desplegado un fuerte operativo para dar con los presuntos atacantes. Con información de Reforma

Señala CNDH al Ejército por matar a 5 civiles en Nuevo Laredo

Jueves 23 03 2023

Repuntan 4.23% los homicidios dolosos en primer bimestre de 2023

El número de homicidios dolosos en México repuntó un 4.23% anual en el primer bimestre de 2023 hasta los 4,882 asesinatos, un promedio de 83 al día, informó este miércoles (22) la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En el mismo bimestre de 2022 se produjeron 4,684 asesinatos, preció la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno.

Tan solo en febrero, la SSPC documentó 2,282 asesinatos, lo que representa una subida interanual de 1.06%, aunque un decremento mensual de más del 12% ante los 2,600 de enero pasado.

Pese al repunte, la secretaria Rodríguez defendió que “desde el inicio de la Administración (de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018) hasta hoy, el comparativo del

homicidio doloso ofrece una disminución del 21.1%”.

Rodríguez expuso que 6 estados concentran casi la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, que en conjunto

representaron 2,345 de estos crímenes.

Más delitos federales, menos feminicidios

Los datos de la SSPC también exhiben una subida interanual del 8.85% en los delitos del fuero federal en el primer bimestre, cuando hubo 12,397.

“Aquí se ve muy claramente cómo los delitos del fuero federal han venido a la baja. Aquí están en su mayoría a la baja, salvo los delitos con armas de fuego y explosivos, que por las detenciones han ido al alza”, argumentó. La funcionaria enunció, para el primer bimestre, una subida interanual de 13.8% en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos.

Pero hubo decrementos de 38.1% en los crímenes de delincuencia organizada, de 21% en delitos financieros, y de 16.2% en los cometidos por servidores públicos.

Mientras que en enero se reportaron 47,100 robos de todo tipo, un 0.21% menos que un año antes, además de 7,670 robos de vehículos, un mínimo histórico.

En febrero hubo 75 feminicidios, lo que significa una reducción interanual de 3.85%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “vamos bien en materia de seguridad”, gracias a que se están atendiendo las causas de origen de las violencias. Dijo que “ya no hay contubernio entre el crimen y las autoridades, como sucedió en sexenios pasados como el de Felipe Calderón y la inseguridad está siendo combatida por las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.

“Aprovecho para decirles que afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país y esto es muy bueno porque si hay paz, hay tranquilidad, si no hay violencia se vive sin temores, se vive en libertad y vamos avanzando. Vamos haciendo valer nuestra estrategia de atender las causas”, dijo al iniciar la conferencia matutina de este miércoles (22) en Palacio Nacional.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, previo a que el gabinete de seguridad presentara el informe quincenal sobre el combate a la delincuencia, López Obrador dijo que en su gobierno ya no se permite la corrupción, la impunidad y se ha separado la delincuencia de la autoridad. “Que no se permita nunca la asociación delictuosa entre autoridades y delincuencia, como existió sobre todo en el sexenio de Calderón, que hubo una especie de narcoestado”, abundó.

“Si no hay ese contubernio de delincuencia organizada, de delincuencia de cuello blanco, se avanza mucho. Entonces, por eso y por otras acciones se ha ido avanzando. Es muy importante atender las causas, atender a los jóvenes”

Según precisa El Heraldo de México, el mandatario resaltó que atender las causas y reforzar la

Pese a ello, Rodríguez sostuvo que los crímenes federales han caído casi 30% desde el inicio del sexenio.

En lo que va del año, ha habido 147 feminicidios, un 4.55% menos que los 154 del mismo periodo de 2022.

Con información e imagen de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el “departamentito de Estado” calumnia y miente, y que informe de Estados Unidos que alerta corrupción y crimen en México es un bodrio.

“Pues ahora a Estados Unidos ahí van todos a presentar sus quejas, y luego si ustedes ven el informe del departamentito, del Departamento de Estado, es un bodrio.

“Hay que revisar el diccionario dicen, según expertos, se presume, se señala. No hay sustento (en su informe), utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado”, comentó López Obrador.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el Gobierno de Estados Unidos advirtió sobre “problemas significativos” en México en materia de derechos humanos que incluyen ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura, restricciones a la libertad de expresión y a los medios de comunicación e insuficiente investigación de casos de violencia de género.

En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el Mundo, el Departamento de Estado de EUA indica que, si bien las autoridades mantuvieron en general un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad, hubo diversos casos

de abuso.

Este miércoles (22), en conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal tildó de mentirosos a los funcionarios del Departamento de Estado y aseguró que en México no hay masacres ni tortura.

“Pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos. En México no se tortura, no es como antes que ellos se quedan callados y nunca decían nada.

“En México, no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos, en México se garantiza la libertad de expresión”, afirmó.

Según refiere Reforma, López Obrador dijo que el Departamento de Estado sólo hace el ridículo y que su intervención en la vida política de otros países es una violación al derecho internacional.

“No se persigue a nadie, no se reprime a nadie, que no se confundan, lo único que hacen con eso es exhibirse, hacer el ridículo. Si no fuese un asunto tan importante, pues causaría risa. Ayer estuvo de visita el secretario Kerry, es una persona de primera, estuvieron hace poco legisladores, republicanos y demócratas, también muy respetuosos de la soberanía de México.

Asegura López Obrador que en materia de seguridad “vamos bien”
MÉXICO 25
Tilda AMLO de mentirosos a funcionarios del Departamento de Estado de EUA

Minimiza Ebrard dichos de Blinken sobre control de los cárteles

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles (22) en una comparecencia ante el Senado que el Gobierno de México ha perdido el control frente a los cárteles criminales en ciertos territorios.

“Yo lo veo a él muy presionado, pero dijo que México está haciendo mucho”, dijo Ebrard en declaraciones a medios tras un evento sobre la Revista Mexicana de Política Exterior en el marco del bicentenario de las relaciones de Estados Unidos y México.

La declaración de Blinken se suma a la ristra de acusaciones verbales que se han dirigido las instituciones de ambos países en las últimas semanas a propósito de la lucha contra el narcotráfico.

El senador republicano Lindsey Graham, uno de los promotores de las polémicas propuestas legislativas que buscan declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas para emplear las fuerzas armadas para combatirlos, preguntó a Blinken si existen

Insisten indígenas y ...

de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, está interconectada, por lo que la deforestación de árboles, la desaparición de cenotes y mantos acuíferos, el desplazamiento de la biodiversidad y de las comunidades, perjudicará a toda la zona.

“Es una lucha de todos, que nos corresponde por el agua, por la selva, por nuestro Mundo, en una crisis climática que estamos viviendo”, afirmó Alexis Gamiño, de Selva Maya SOS.

Por su parte, Nicolás Moreno, del Consejo Popular Indígena de Calakmul, afirmó que en su comunidad no se realizó una consulta informada para la construcción del Tren Maya, y sostuvo que se presiona a los pobladores originarios para apoyar el desarrollo de este mega proyecto, incluso con el Ejército y la Guardia Nacional.

Señaló que los trabajos del Tren Maya no se detienen aún con amparos que otorgan suspensiones a las comunidades y sus pobladores.

“Donde hay pueblos originarios existe la naturaleza, eso estamos defendiendo. No estamos en contra de un partido, mi política es la vida y el desarrollo de nosotros como pueblos originarios”, comentó Moreno.

En su intervención, Aldair Suaste, de la comunidad de Baca -

partes de México que controla el crimen organizado y no el Gobierno.

“Creo que es justo decir que sí”, contestó el secretario de Estado ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

No obstante, Blinken también alabó las “cantidades récords” de fentanilo que México ha incautado, y reivindicó que ambos países están colaborando “muy de cerca” para

lar, señaló que el avance de los desarrollos inmobiliarios, hoteleros, restauranteros y otros relacionados a la construcción del Tren Maya están propiciando también la expansión del crimen organizado, “cuando esto no existía hace más de 5 años”.

Además, señaló que la presencia militar “no está cumpliendo sus funciones de cuidar a la población, sino atenta contra la tranquilidad”.

En tanto, la activista Raquel Flota consideró que si se actúa pronto pueden revertirse los daños ya ocasionados, por lo que pidió al presidente López Obrador reconsiderar su insistencia en este proyecto.

Dijo que las afectaciones no son solo por el Tren Maya, que es “mal llamado” maya porque solo es un tren.

Sostuvo que los demás desarrollos hoteleros e incluso de infraestructura como proyectos solares, dañan el ecosistema y afectan las actividades económicas de los pobladores.

“No quiero la modernidad si la modernidad mata el agua, la medicina natural”, refirió.

También detalló que están instalando granjas de aves y cerdos que contaminan los cenotes, las lagunas, llenándolas de excremento de estos animales y

combatir el tráfico de esta droga sintética.

El secretario de Relaciones Exteriores destacó estos comentarios positivos frente a las críticas, y defendió que Blinken “lo que está haciendo es comparecer (ante el Senado), y eso no es politiquería”.

“Politiquería es el senador (Graham) que estaba haciendo las preguntas, que está armando su campaña en base a descalificar a México, él

Señala CNDH al ...

que “ninguno vio que del vehículo particular se originaran disparos”.

Ante los hechos, la CNDH acreditó que 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) “no se ajustaron a los criterios establecidos, nacionales e internacionales, sobre el uso de la fuerza y de las armas de fuego”.

Por ello, el organismo pidió “que se investiguen y determinen las responsabilidades en materia penal de los 4 elementos castrenses señalados como responsables y demás personal militar”.

La resolución de la CNDH llega después de la denuncia que el 27 de febrero hizo la asociación civil del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, que entonces afirmó que soldados acribillaron a los jóvenes cuando se dirigían a su casa en una camioneta tras salir de una discoteca.

Tilda AMLO de ...

“Sin embargo, en el Departamento de Estado, pues no cambian, es una política añeja de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tienen que intervenir? Pero además es un departamentito dentro del Departamento de Estado, que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo; esa es su función”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

sabe que es falso lo que está haciendo”, contrapuso el secretario de Relaciones Exteriores.

Este cruce de comentarios sucede en medio de la creciente tensión entre México y Estados Unidos, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer lo suficiente contra el narcotráfico.

El Gobierno de México subraya que ha incautado más de 6 de toneladas de fentanilo en los últimos meses -que equivaldrían a unas 6.6 millones de pastillas- en operativos que han causado la muerte de 75 agentes de sus fuerzas de seguridad.

“¿Cómo se atreven a decir que no hacemos nada? Eso es politiquería, ahí están los datos”, zanjó Ebrard. Las declaraciones de Ebrard sobre Blinken contrastan con las del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó este miércoles al Departamento de Estado de Estados Unidos de ser “mentirosos” por su reciente informe sobre violencia y violaciones a derechos humanos en México, que el mandatario tachó de “bodrío”.

Con información de EFE

La matanza, que despertó la condena de organizaciones nacionales e internacionales como Human Rights Watch (HRW), ocurrió en medio de las crecientes políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.

“En México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”, declaró este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador al negar que agentes mexicanos cometan abusos, como señaló esta semana un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Con información e imagen de EFE

base familiar es la base para que, con instituciones profesionales se garantice la seguridad en México.

“Todo eso es la base para que con profesionalismo, con buenas corporaciones, en este caso la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la sedena, la Secretaría de Seguridad, actuando de manera conjunta, con perseverancia, se logre avanzar como se está convirtiendo en un hecho el ir avanzando, el ir disminuyendo la incidencia delictiva. Y vamos a seguir así, vamos a seguir avanzando”, destacó.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 26 Jueves 23 03 2023
Asegura López Obrador ...
Marcelo Ebrard.

Denuncia ONG al menos 80 masacres durante inicio del año en México

La ONG de seguridad y derechos humanos Causa en Común reportó este miércoles (22) al menos 80 masacres ocurridas en México durante los 2 primeros meses del año, que contrastan con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien negó que ocurran este tipo de sucesos.

Según el recuento realizado

por la organización, entre enero y febrero de 2023 los medios de comunicación registraron al menos 344 casos de tortura, 147 asesinatos de mujeres “con crueldad extrema” y 110 de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.

Esto suponen cerca de 1,106 “atrocidades”, un promedio de 19 al día y un 24% más que en el mismo

Identifican el cuerpo de presunto asesino de 2 sacerdotes jesuitas

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGEC) informó este miércoles (22) que una mujer identificó el cuerpo sin vida de un hombre señalado como el presunto asesino de 2 sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en junio de 2022 en la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, en el citado estado.

El titular de la Fiscalía, César Jáuregui, confirmó que, en la comunidad de Choix, en el estado de Sinaloa, se localizó sin vida el cuerpo de José Noriel Portillo Gil, alias  El Chueco, señalado como presunto responsable de los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, además del guía de turistas Pedro Palma, el 20 de junio de 2022.

Jáuregui informó en conferencia que una mujer de nombre Diana Carolina Portillo identificó el cuerpo y confirmó que era su hermano, pero explicó que hasta que no se completen las pruebas de ADN que el cuerpo corresponde al hombre antes mencionado se podrá confirmar la identidad.

El fiscal dijo que esperarán “los resultados de las pruebas científicas, para tener la certeza de que el cuerpo de la persona localizada sin vida en los límites de Chihuahua y Sinaloa, corresponde a José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco”

Explicó que, aunque un familiar del presunto asesino “hizo una identificación preeliminar, esperarán las pruebas y los resultados de agentes de la Fiscalía de Chihuahua”, que se encuentran colaborando con las autoridades del estado de Sinaloa.

Contó que la Fiscalía en Sinaloa “únicamente reportó que encontró el cadáver de un sujeto y que lo halló aproximadamente a las 24 horas posteriores al momento de su muerte. Es decir, el cadáver estaba ahí, no desde

el momento en que se encontró inmediatamente, sino tenía ya cierto tiempo y por eso las fotografías que han aparecido, muestran un rigor mortis avanzado”, expuso.

También indicó que hasta ahora no tienen detalles sobre cómo ocurrió la muerte del sujeto y sólo dijo que tenía un disparo en la cabeza y había unos 16 casquillos percutidos en la zona del hallazgo.

Sobre el cuerpo, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa dijo que lleva a cabo las pruebas de rigor para verificar si su identidad corresponde con la de El Chueco

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó en su conferencia de prensa diaria que autoridades federales analizan la posible muerte de Portillo Gil y que el cuerpo hallado en Choix, Sinaloa, corresponde a su descripción.

Además, el mandatario comentó que “al parecer se trató de una ejecución” y que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revisarán si se trata del responsable de la muerte de jesuitas.

El 20 de junio de 2022, los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín Mora Salazar, de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Pedro Palma, quien entró a una iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual los 3 fueron asesinados.

Las muertes de los religiosos fueron condenadas por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos 7 sacerdotes habían sido asesinados durante la administración del presidente López Obrador, quien días después del asesinato prometió una investigación “a fondo” y ofreció recompensa por el presunto homicida.

Con información de EFE

periodo del año anterior, indicó el informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”.

“En México no se tortura, no

es la segunda atrocidad que más se registró en el país, con al menos 147 casos, 18 a la semana.

“De igual forma se acumularon, al menos, 49 asesinatos de niñas,

es como antes, que ellos (funcionarios estadounidenses) se quedaban callados y nunca decían nada, en México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.

López Obrador se refirió así al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que denuncia la violencia, las violaciones de derechos humanos y la impunidad en el país, y que calificó de “bodrío”.

Por el contrario, según el informe bimestral de seguridad presentado este miércoles por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el número de homicidios dolosos repuntó un 4.23% interanual anual en el primer bimestre hasta llegar a los 4,882 asesinatos, un promedio de 83 al día.

“Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno”, aseveró el mandatario.

Entre las “atrocidades” recopiladas por Causa en Común están “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causa la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.

Por ejemplo, el informe destacó que el asesinato de mujeres

niños y adolescentes; en promedio, 25 niños al mes”, agregó.

Las cifras de actos violentos contra las autoridades, violaciones agravadas y calcinamientos también van en aumento, aseguró la organización.

Los estados que más sucesos registraron durante el inicio de año fueron Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Morelos.

No obstante, Causa en Común indicó que estos datos son aproximados, pues “hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa”. Con información e imagen de EFE

cambiando su ecosistema.

“Nos están robando la vida, nos están matando la cultura, nos están quitando todo, incluso dicen que no existen mayas ¿y yo que soy? Yo soy maya”, agregó.

Por su parte, Gemma Santan, de Sélvame del Tren, detalló que existen más de 10 amparos en el Poder Judicial, por lo que enviarán una carta a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, para que atraiga el caso.

Además, Elena Dimondi, de Colectivos ciudadanos Puerto Morelos, convocó para este sábado (25) unirse a una cadena humana ante la llegada de más de 200 mil toneladas de balastro cubano, que ya ha afectado el manglar y especies corales endémicas.

Con información e imágenes de EFE

MÉXICO 27 Jueves 23 03 2023
...
Insisten indígenas y
José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco

Mun do

Abre ONU la cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante la crisis actual

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, destacó este miércoles que México ha incautado “cantidades récord” de fentanilo y reivindicó que ambos países están colaborando “muy de cerca” para combatir el tráfico de esta droga sintética.

Blinken hizo estas declaraciones durante una comparecencia ante un comité del Senado, en medio de la creciente tensión entre México y Estados Unidos, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer suficiente contra el narcotráfico.

“Hemos hecho diferentes cosas para centrarnos de manera intensa en este tema con México. Estamos trabajando en colaboración muy estrecha”, afirmó el líder de la diplomacia estadounidense.

El secretario de Estado afirmó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “ha arrestado durante el último año a docenas de líderes de organizaciones criminales” y ha desmantelado laboratorios de fabricación de fentanilo  con la “asistencia” de Estados Unidos.

También subrayó que México ha incautado “cantidades récord” de fentanilo, aunque admitió que todavía hay una producción muy elevada de esta droga que provoca miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos. Con

La Conferencia del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, arrancó este miércoles en Nueva York con un llamado a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el Mundo tenga acceso a agua  y saneamiento adecuados.

“Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima”, señaló en el acto de inauguración el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión.

La cita, que se prolongará hasta el viernes, reúne por primera vez desde 1977 a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles para discutir la gestión mundial del agua y se da en un momento de grave crisis por este recurso vital.

Según Naciones Unidas, entre 2 mil y 3 mil millones de per-

sonas sufren escasez de agua en el Mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas. A la vez, crece la contaminación del agua y se multiplican los desastres meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático.

Tres desastres: inundaciones, sequías o aguas sucias

“Hoy tenemos una crisis global de agua. 3 formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte”, resumió el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi.

En la misma línea, el secretario general de la organización, António Guterres, insistió en los graves problemas a los que se enfrenta todo el Mundo.

“Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenible y evaporándolo a través del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”, advirtió.

Al mismo tiempo, recordó Guterres, 3 de cada 4 desastres naturales están vinculados al agua

y casi 1 de cada 4 personas vive sin acceso a un suministro seguro o agua potable.

Por todo ello, el jefe de Naciones Unidas dijo que de esta Conferencia deben salir “compromisos revolucionarios” para una nueva Agenda de Acción por el Agua.

Compromisos voluntarios Ese documento, que será el principal resultado de esta cumbre, se conformará en base a cientos de compromisos por parte del sector público y del privado, algunos que ya se conocen y otros que se irán anunciando a lo largo de esta semana. Estos incluyen promesas en todo tipo de ámbitos, planes de reforma o fondos que invertirán, entre muchas otras cosas, pero serán en todos los casos de carácter voluntario, en vez de un gran acuerdo negociado por todas las partes como es habitual en otras conferencias, por ejemplo las de lucha contra el cambio climático. Hoy, la ONU señaló 4 grandes áreas en las que considera esencial que haya grandes avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamiento, la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático. Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el Mundo cambie la forma en la que mira al agua y dé prioridad a su protección mientras que sigue buscando garantizar un suministro adecuado para todos. Con información e imagen de EFE

EFE
información e imagen de EFE
Destaca Blinken que México ha incautado “cantidades récord” de fentanilo

Capturan a 7 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en Colombia

Siete presuntos miembros del Cártel de Sinaloa fueron detenidos en una operación conjunta de Colombia, Guatemala y Grecia, con fines de extradición a Estados Unidos acusados de formar parte de una red que pretendía traficar con fentanilo, informó este miércoles (22) la Policía colombiana.

En una operación conjunta de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), mediante la cooperación con la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y en coordinación con la Fiscalía colombiana se logró la captura de estos 7 mexicanos requeridos por Estados Unidos.

Durante la investigación se logró identificar que las intenciones de esta banda eran incursionar en la exportación y venta de fentanilo hacia Estados Unidos, indicó en un comunicado la fuerza pública colombiana.

Esta organización utilizaba

aplicaciones digitales, como el manejo de criptomonedas, para el lavado de dinero.

Hacían  transferencias a billeteras electrónicas y posteriormente retiraban el dinero en efectivo para continuar con la cadena del blanqueo de capitales.

Los delitos por los que son requeridos son conspiración para importar fentanilo hacia Estados Unidos, conspiración para distribuir y posesión con la intención de distribuir 400 gramos o más de mezclas y sustancias conteniendo una cantidad detectable de fentanilo.

También se les acusa de delitos de posesión de ametralladoras y artefactos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y artefactos destructivos y conspiración para cometer lavado de dinero.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró el éxito de la operación que permitió la captura de los narcotraficantes mexicanos.

“Tratando de producir fentanilo, lo peor de lo peor, esta banda del cartel de Sinaloa es capturada en Colombia en operación conjunta con Grecia y Guatemala”, indicó en un mensaje de Twitter.

Con información de EFE

El pleno del Congreso de Perú aprobó este miércoles (22) una acusación constitucional  contra 2 exministros de Pedro Castillo, el que fue de Interior, Willy Huerta, y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, para que éstos puedan afrontar una investigación fiscal por su presunta participación en el autogolpe de Estado  que intentó dar el expresidente el pasado 7 de diciembre.

En el caso de Huerta, el pleno aprobó con 57 votos a favor, 18 en contra y 10 abstenciones, admitir la acusación contra el que era ministro de Interior, mientras que la acusación contra Sánchez contó

con 50 a favor, 21 en contra y 13 abstenciones.

Poco antes, el mismo pleno también votó a favor con 66 votos de que la exprimera ministra Betssy Chávez sea acusada constitucionalmente por la presunta comisión, como coautora, del delito de rebelión y, alternativamente, de conspiración

Con información de EFE

Exige EUA al presidente de Uganda que no ratifique la ley anti-LGTBIQ

Estados Unidos exigió este miércoles (22) al presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que no ratifique el proyecto de ley aprobado por el Parlamento del país africano que busca castigar con hasta 10 años de cárcel a las personas que tengan relaciones del mismo sexo o se identifiquen con el colectivo LGTBIQ.

“La ley anti-homosexualidad aprobada por el Parlamento de Uganda socava los derechos fundamentales de todos los ugandeses y podría revertir los avances en la lucha contra el VIH/ sida”, advirtió en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Por ello, el líder de la diplomacia estadounidense urgió al Gobierno ugandés a “reconsiderar seriamente la implementación de esta legislación”.

Además, en una rueda de prensa, John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, avisó de que Uganda

podría sufrir “repercusiones económicas” si la ley llega a entrar en vigor.

El proyecto, aprobado anoche tras 6 horas de debates y con los votos a favor del 73% de los más de quinientos diputados del Parlamento ugandés, busca castigar con hasta con 10 años de cárcel a las personas que se identifiquen como parte de la comunidad LGBTIQ.

La norma también propone penas de 5 años de prisión a quienes intenten “promocionar” la “homosexualidad”, lo que pondría en peligro a las organizaciones que de -

fienden los derechos de estas personas, según ha advertido Amnistía Internacional.

Para que el proyecto pase al código penal del país aún debe ser ratificado por Museveni, que el pasado jueves ya calificó a los homosexuales como “desviaciones de lo normal” y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África. En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -11 años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido– que penaliza con hasta 7 años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.

Con información e imagen de EFE

MUNDO 29
Avala Congreso peruano acusar a exministros de Castillo por el fallido autogolpe
Jueves 23 03 2023

Abordan líderes de la UE en la cumbre las turbulencias financieras

Los líderes de la UE abordarán en la cumbre  de este jueves y viernes las recientes turbulencias en los mercados financieros tras la quiebra de varios bancos estadounidenses y el rescate de Credit Suisse en un debate que España aprovechará para reclamar avances en la unión bancaria, especialmente con la creación de un fondo común de garantía de depósitos.

La intención de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque será lanzar un mensaje tranquilizador con el argumento de que las entidades financieras europeas tienen liquidez y solvencia suficientes para afrontar la crisis, en línea con el mensaje que han trasladado en los últimos días tanto el Banco Central Europeo como la Autoridad Bancaria Europea y la Comisión Europea

Con este escenario, España considera que es “un buen momento” para “empujar los elementos” que faltan para completar la unión bancaria, en particular el tercer pilar de la misma, un fondo europeo de garantía de depósitos que lleva años parado por las reticencias de países como Alemania y Países Bajos.

“El contexto internacional ayuda a dinamizar procesos en los que llevamos insistiendo un tiempo largo pero por una serie de razones no han avanzado suficientemente bien”, remarcan fuentes diplomáticas de cara a una cumbre en la que participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además de la crisis bancaria de los últimos días, los líderes abordarán otros asuntos dentro del capítulo económico como es la revisión de

Asume mexicano su culpabilidad en accidente que mató a 13 migrantes en EUA

El mexicano José Cruz Noguez se declaró culpable de los cargos relacionados con el contrabando de indocumentados que provocó la muerte de 13 extranjeros cuando la camioneta en la que viajaban se estrelló contra un camión, cerca de la frontera entre California y México, hace 2 años.

Cruz Noguez, de 49 años, aceptó ante el Tribunal del Distrito Sur de California su responsabilidad en el incidente ocurrido el 2 de marzo de 2021.

El acusado se declaró culpable de 4 cargos de conspiración para traer inmigrantes

las reglas fiscales que ponen límites al déficit y la deuda, con vistas a validar el acuerdo que alcanzaron hace 2 semanas sus ministros de Finanzas sobre los elementos principales de la reforma.

También tendrán un intercambio sobre energía en el que los Veintisiete analizarán la situación actual, marcada por el inicio de la etapa de llenado de las reservas de gas con el inicio de la primavera y también abordarán la reforma del mercado eléctrico que propuso Bruselas, y que España empuja para un acuerdo antes de que finalice el año.

Todos estos debates tendrán lugar en la sesión del viernes, la segunda jornada de una cumbre que arranca el jueves a las 11:30 horas (GMT) con un almuerzo de trabajo con el secretario

general de la ONU, António Guterres, para discutir sobre cuestiones geopolíticas clave y desafíos globales.

Ucrania

A renglón seguido, los líderes europeos se zambullirán en los próximos pasos a dar en su apoyo “inquebrantable” a Ucrania, cuyo presidente Volodímir Zelenski se unirá a ellos -esta vez por videoconferencia-, por octava vez desde que empezó la guerra.

Los líderes avalarán el acuerdo al que llegaron el lunes los ministros de Exteriores de la UE para invertir 2 mil millones de euros en la entrega a Ucrania de un millón de obuses de 155mm y, si lo pide, de misiles, ya sea de los que tengan en sus arsenales o que compren conjuntamente.

Con información e imagen de EFE

Arrestan a una mujer por prender fuego a una clínica abortiva en EUA

Una mujer fue arrestada en el estado estadounidense de Wyoming por prender fuego a una clínica abortiva cuya apertura estaba prevista para unos pocos días después, informaron este miércoles (22) las autoridades del estado en un comunicado.

La mujer, de 22 años, fue detenida el martes gracias, en parte, a los avisos que las autoridades recibieron después de ofrecer una recompensa de 10 mil dólares por información sobre el caso.

En el arresto participaron agentes del FBI, de la Policía de Casper y de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF, en inglés), según

el escrito emitido por la oficina del fiscal de Estados Unidos para Wyoming.

La arrestada se enfrenta a una pena mínima de 5 años y máxima de 20 años de cárcel, si finalmente es condenada. No hubo heridos en el incendio.

El suceso tuvo lugar en mayo de 2022, pocos días antes de la apertura prevista de la clínica Wellspring Health Access en la localidad de Casper (Wyoming). En su página web, Wellspring explica que su misión es llevar el acceso al aborto  a lugares donde no existen otras clínicas que lo practiquen.

indocumentados a EUA y obtener ganancias financieras.

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) había acusado a Cruz Noguez de coordinar el contrabando de más de 40 indocumentados al reclutar los conductores, modificar 2 vehículos para llevar a más personas y abrir una brecha en la valla metálica para cruzar los vehículos.

Uno de los vehículos que llevaba 25 personas a bordo, aunque su capacidad era para 8, chocó con un camión en la autopista 115 en el área de Holtville, ubicada a unos 24 kilómetros al norte de la frontera con México matando a 13 personas, incluido el conductor. Diez de los fallecidos eran mexicanos

El segundo vehículo se incendió a pocos metros de traspasar la valla. Los agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron a 19 personas que se escondían y habían abandonado la camioneta en llamas.

Cruz Noguez llamó la atención de las autoridades federales cuando fue identificado por otro presunto contrabandista que afirmó ser su socio, que fue arrestado por la Patrulla Fronteriza de EUA en otro hecho de contrabando de migrantes indocumentados no relacionado, detalló el DOJ en un comunicado.

MUNDO 30 Jueves 23 03 2023
Con información de EFE
Con información de EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Abordan líderes de la UE en la cumbre las turbulencias financieras

4min
page 30

Exige EUA al presidente de Uganda que no ratifique la ley anti-LGTBIQ

1min
page 29

Mun do Abre ONU la cumbre del agua pidiendo medidas rápidas ante la crisis actual

5min
pages 28-29

Denuncia ONG al menos 80 masacres durante inicio del año en México

4min
page 27

Minimiza Ebrard dichos de Blinken sobre control de los cárteles

4min
page 26

Repuntan 4.23% los homicidios dolosos en primer bimestre de 2023

4min
page 25

Mé xico Trabajan más de 250 mil elementos de la semar en la seguridad del país

2min
pages 24-25

Lamentan mujeres empresarias desatención del alcalde de Tecomán

1min
page 23

Una deuda pendiente la instalación de lactarios: diputada Bustamante

3min
page 23

Incompetente el TEE para resolver denuncia contra Sheinbaum por actos de campaña

4min
page 22

búsqueda del joven poblano desaparecido en playas de Tecomán

2min
page 21

Recomienda Salud usar cubrebocas donde hay casos de Covid-19

1min
page 21

Co lima Arranca hoy el Sábora Fest 2023 en el centro de Colima

3min
page 20

Visitará el Levante por primera vez México

1min
page 19

México enfrenta a Surinam en inicio de la era de Diego Cocca

1min
page 19

Será Colima sede del Macro-regional de Balonmano de Nacionales Conade

1min
page 18

Jon Rahm regresa a defender el título del Abierto de México

1min
page 18

Ronald Jones, dos veces campeón del Super Bowl, ficha por los Cowboys

1min
page 17

Argentina abrirá ante Ecuador la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026

1min
page 17

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

2min
page 16

De por tes

1min
page 16

Opi nión

7min
pages 12-15

Clausuran la II Semana de la Neurodiversidad

2min
pages 10-11

Egresan de la UdeC agrónomos formados en producción sostenible

2min
pages 8-9

Participa UdeC en la II edición de la Feria del Libro Manzanillo 2023

1min
pages 6-7

Son 94 mujeres y 36 hombres quienes buscan asistir al Verano de la Investigación 2023

1min
pages 4-5

Uni ver sidad Será UdeC sede de la primera Asamblea general de la Anuies, en junio

1min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-JUEVES-23-MARZO-2023 by elcomentario2019 - Issuu