
4 minute read
Minimiza Ebrard dichos de Blinken sobre control de los cárteles
El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles (22) en una comparecencia ante el Senado que el Gobierno de México ha perdido el control frente a los cárteles criminales en ciertos territorios.
“Yo lo veo a él muy presionado, pero dijo que México está haciendo mucho”, dijo Ebrard en declaraciones a medios tras un evento sobre la Revista Mexicana de Política Exterior en el marco del bicentenario de las relaciones de Estados Unidos y México.
Advertisement
La declaración de Blinken se suma a la ristra de acusaciones verbales que se han dirigido las instituciones de ambos países en las últimas semanas a propósito de la lucha contra el narcotráfico.
El senador republicano Lindsey Graham, uno de los promotores de las polémicas propuestas legislativas que buscan declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas para emplear las fuerzas armadas para combatirlos, preguntó a Blinken si existen de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, está interconectada, por lo que la deforestación de árboles, la desaparición de cenotes y mantos acuíferos, el desplazamiento de la biodiversidad y de las comunidades, perjudicará a toda la zona.
Insisten indígenas y ...
“Es una lucha de todos, que nos corresponde por el agua, por la selva, por nuestro Mundo, en una crisis climática que estamos viviendo”, afirmó Alexis Gamiño, de Selva Maya SOS.
Por su parte, Nicolás Moreno, del Consejo Popular Indígena de Calakmul, afirmó que en su comunidad no se realizó una consulta informada para la construcción del Tren Maya, y sostuvo que se presiona a los pobladores originarios para apoyar el desarrollo de este mega proyecto, incluso con el Ejército y la Guardia Nacional.
Señaló que los trabajos del Tren Maya no se detienen aún con amparos que otorgan suspensiones a las comunidades y sus pobladores.
“Donde hay pueblos originarios existe la naturaleza, eso estamos defendiendo. No estamos en contra de un partido, mi política es la vida y el desarrollo de nosotros como pueblos originarios”, comentó Moreno.
En su intervención, Aldair Suaste, de la comunidad de Baca - partes de México que controla el crimen organizado y no el Gobierno.
“Creo que es justo decir que sí”, contestó el secretario de Estado ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.
No obstante, Blinken también alabó las “cantidades récords” de fentanilo que México ha incautado, y reivindicó que ambos países están colaborando “muy de cerca” para lar, señaló que el avance de los desarrollos inmobiliarios, hoteleros, restauranteros y otros relacionados a la construcción del Tren Maya están propiciando también la expansión del crimen organizado, “cuando esto no existía hace más de 5 años”.
Además, señaló que la presencia militar “no está cumpliendo sus funciones de cuidar a la población, sino atenta contra la tranquilidad”.
En tanto, la activista Raquel Flota consideró que si se actúa pronto pueden revertirse los daños ya ocasionados, por lo que pidió al presidente López Obrador reconsiderar su insistencia en este proyecto.
Dijo que las afectaciones no son solo por el Tren Maya, que es “mal llamado” maya porque solo es un tren.
Sostuvo que los demás desarrollos hoteleros e incluso de infraestructura como proyectos solares, dañan el ecosistema y afectan las actividades económicas de los pobladores.
“No quiero la modernidad si la modernidad mata el agua, la medicina natural”, refirió.
También detalló que están instalando granjas de aves y cerdos que contaminan los cenotes, las lagunas, llenándolas de excremento de estos animales y combatir el tráfico de esta droga sintética.
El secretario de Relaciones Exteriores destacó estos comentarios positivos frente a las críticas, y defendió que Blinken “lo que está haciendo es comparecer (ante el Senado), y eso no es politiquería”.
“Politiquería es el senador (Graham) que estaba haciendo las preguntas, que está armando su campaña en base a descalificar a México, él que “ninguno vio que del vehículo particular se originaran disparos”.
Señala CNDH al ...
Ante los hechos, la CNDH acreditó que 4 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) “no se ajustaron a los criterios establecidos, nacionales e internacionales, sobre el uso de la fuerza y de las armas de fuego”.
Por ello, el organismo pidió “que se investiguen y determinen las responsabilidades en materia penal de los 4 elementos castrenses señalados como responsables y demás personal militar”.
La resolución de la CNDH llega después de la denuncia que el 27 de febrero hizo la asociación civil del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, que entonces afirmó que soldados acribillaron a los jóvenes cuando se dirigían a su casa en una camioneta tras salir de una discoteca.
Tilda AMLO de ...
“Sin embargo, en el Departamento de Estado, pues no cambian, es una política añeja de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tienen que intervenir? Pero además es un departamentito dentro del Departamento de Estado, que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo; esa es su función”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma sabe que es falso lo que está haciendo”, contrapuso el secretario de Relaciones Exteriores.
Este cruce de comentarios sucede en medio de la creciente tensión entre México y Estados Unidos, que en las últimas semanas se han acusado mutuamente de no hacer lo suficiente contra el narcotráfico.
El Gobierno de México subraya que ha incautado más de 6 de toneladas de fentanilo en los últimos meses -que equivaldrían a unas 6.6 millones de pastillas- en operativos que han causado la muerte de 75 agentes de sus fuerzas de seguridad.
“¿Cómo se atreven a decir que no hacemos nada? Eso es politiquería, ahí están los datos”, zanjó Ebrard. Las declaraciones de Ebrard sobre Blinken contrastan con las del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó este miércoles al Departamento de Estado de Estados Unidos de ser “mentirosos” por su reciente informe sobre violencia y violaciones a derechos humanos en México, que el mandatario tachó de “bodrío”.
Con información de EFE
La matanza, que despertó la condena de organizaciones nacionales e internacionales como Human Rights Watch (HRW), ocurrió en medio de las crecientes políticas de militarización del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asignado a las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.
“En México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”, declaró este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador al negar que agentes mexicanos cometan abusos, como señaló esta semana un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Con información e imagen de EFE base familiar es la base para que, con instituciones profesionales se garantice la seguridad en México.
“Todo eso es la base para que con profesionalismo, con buenas corporaciones, en este caso la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la sedena, la Secretaría de Seguridad, actuando de manera conjunta, con perseverancia, se logre avanzar como se está convirtiendo en un hecho el ir avanzando, el ir disminuyendo la incidencia delictiva. Y vamos a seguir así, vamos a seguir avanzando”, destacó.
Con información de El Heraldo de México