
2 minute read
búsqueda del joven poblano desaparecido en playas de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Tecomán, Roberto Campuzano, informó que continúa la búsqueda del joven Manuel Fermín, desaparecido el domingo 19 de marzo a las 2 de la tarde cuando se metió al mar entre el balneario de El Real y Pascuales.
Advertisement
En una entrevista, destacó que en Tecomán se encuentran familiares del desaparecido, entre ellos la madre y una hermana.
la etiqueta de playas aptas para vacacionistas, por lo que espera que sea la próxima semana cuando se tenga el anuncio.
“Nosotros estamos aún en el proceso prevacacional, así se le llama al programa para poder definir bajo muchas situaciones para poder lograr esta etiqueta o esta calificación de la Federación para promover al estado de Colima con playas aptas para vacacionistas”, indicó.
Estimó que será dentro de una semana cuando el Gobierno de México, a través de la Cofepris, determine si las playas colimenses son aptas o no. Explicó que, para ello, se ubican pun- tos de muestreo en las playas con mayor afluencia y se analiza la calidad del agua.
“Se realizaron 29 muestras que son mandadas al laboratorio estatal para un análisis microbiológico y así determinar si la playa o el agua de esas playas es apta para su uso recreativo”, refirió.

La funcionaria determinó que la entidad “jamás ha estado fuera de la normativa”, por lo que nunca ha sido determinada como playa no apta para el uso recreativo. Detalló que antes del periodo prevacacional se efectúan 6 muestreos.
Reveló que la vigilancia de mares es habitual y se realiza durante todo el año mediante el cual se busca el florecimiento de alga nociva o mejor conocida como marea roja. La búsqueda se planea a través de una calendarización y cumplimiento, pero también a través de la denuncia.
“Si las personas conocen el mar y hacen una denuncia a la Coespris, viendo cierto comportamiento del mar, el biólogo va y hace su muestreo”, señaló.
En una entrevista recordó que cada año, antes, durante y después del período vacacional de Semana Santa y Pascua, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) imparte 34 capacitaciones y 700 visitas pa-
La Secretaría de Salud pide lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar desinfectante para manos a base de alcohol, cubrirse boca y nariz con la parte interna del codo o un pañuelo desechable cuando se tosa o estornude, evitar tocarse ojos, nariz y boca; limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia. Las personas
“Hoy miércoles se continúa la búsqueda y se intensifica con apoyo de más elementos. También la Unidad de Protección
Persisten inhabilitados 5 edificios culturales por daños del terremoto del 19S
** Se han reparado y habilitado, por no representar un riesgo, 6 instalaciones
Por César Barrera Vázquez
A casi medio año de que se registró el terremoto el pasado 19 de septiembre, aún persisten daños en infraestructura en 5 espacios culturales, por lo cual se encuentran inhabilitados, lo anterior de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información a la Secretaría de Educación y Cultura.
La Subsecretaría de Cultura entregó un listado de los edificios que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre, entre los que se encuen- tran 5 edificios inhabilitados por daños y 6 que fueron reparados o cuyos daños no representan un riesgo.
Entre la infraestructura que se encuentra clausurada y que se tiene prevista su reparación, destacan, actualmente, el Teatro “Alfonso Michel”, el Museo “María Ahumada de Gómez”, el edificio central de la Casa de la Cultura, el Museo Palacio de Gobierno y el Museo Arqueológico Caxitlán.
Por otro lado, en cuanto a
