
3 minute read
Una deuda pendiente la instalación de lactarios: diputada Bustamante
tán ganosos de recuperar su contacto con nuestra tierra”, indicó sin precisar fechas.
Recordó que Comala fue el tercero a nivel nacional en ser denominado oficialmente como “Pueblo Mágico”, por lo tanto, es uno de los pueblos mágicos más antiguos de ese programa, pues ya cumplió 20 años.
Advertisement
El Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos es una exposición de la diversidad cultural y turística de México.
Después de que desde el período ordinario anterior se aprobó la Ley de Lactancia Materna para el estado de Colima, donde se instruyó la colocación de lactarios en las diversas instituciones públicas, sigue pendiente esa materia, aseguró la diputada Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión Permanente en funciones durante el período de receso de la Sexagésima Legislatura.
Entrevistada al respecto, la diputada única del Partido del Trabajo (PT), señaló que en el Congreso del Estado está pendiente la colocación de una sala de lactancia materna, “por lo que voy a buscar al compañero Armando Reyna Magaña (presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política), porque tenemos que avanzarle. El buen juez por su casa empieza, entonces vamos a buscar un espacio aquí (en el inmueble del Congreso)”.
greso del Estado, Evangelina Bustamante lo negó e indicó: “Yo creo que tenemos que buscar otro espacio más adecuado para las mujeres que ra el manejo higiénico de alimentos en negocios relacionados con el turismo.
Aunque algunos salineros ya están instalando en las salinas plásticos -paso previo a la cosecha-, será en 2 semanas más las que los productores de sal en Cuyutlán, municipio de Armería, estarán trabajando, de acuerdo con Mario Jiménez Cárdenas presidente de la sociedad cooperativa de salineros de Colima, quien destacó que la zafra de 2023 tiene una meta de entre 40 y 42 mil toneladas.
Explicó que, hasta momento, los salineros se encuentran bordeado las eras para instalar el plástico e iniciar con la producción en aproximadamente 15 días. Sin embargo, reconoció que se tuvo que reubicar a 18 productores debido a que este año hay varias zonas húmedas donde no se podría producir la sal.
Dentro de una ...
“Hay muchos programas dentro de la Coespris que se le ofrecen al sector regulado para que en sus servicios se eliminen lo más que se pueda estos riesgos sanitarios”, apuntó.
Otro punto determinante es el área de Vigilancia Sanitaria, parte del organismo encargada de realizar las visitas de verificación, donde se revisa que la aplicación correcta del conocimiento vertido en los cursos.
Jiménez Cárdenas mencionó que los 92 salineros, entre productores y medieros (que son quienes rentan a los titulares de la concesión), ya están listos para arrancar con la producción, aunque si hay interesados en la compra, se tiene sal en bodegas cuyo precio actual es desde 1,900 hasta 2,100 pesos la tonelada.
“Esa de la que aún tenemos en existencia”, aclaró.
Los salineros de Cuyutlán organizados están por cumplir en un par de años más, el centenario de trabajo en la zona, siempre de manera artesanal y regulada por las instituciones correspondientes, para lograr una sal a la que se le atribuyen propiedades únicas; además de una sal marina natural, sin refinar, sin aditivos y secada al sol.
Finalmente, Ríos Cuevas aclaró que todas esas inspecciones se basan sobre la normativa sanitaria. “No está dentro de ideologías personales o proyectos que uno tenga, no. Es específicamente bajo la norma. En la Vigilancia Sanitaria se hace la detección de si cumple o no cumple”.
Bustamante Morales dijo que “es un tema que se le planteó a la gobernadora hace unos días cuando nos reunimos con ella en Casa de Gobierno. De la Bancada de Género, de 13 compañeras asistimos 9, entonces fue un tema que se le planteó para que apoyara a promover la instalación de las salas de lactancia materna en todas las instituciones”.
Al recordarle que el coordinador de la bancada de Morena, Armando Reyna, opta por instalar el lactario en la Sala de Prensa del Con- están lactando”.
Recordó que la diputada Martha Fernanda Salazar está en etapa de lactancia y “hay otra compañera que está embarazada (…), por lo que tenemos que buscar un espacio digno para que ellas puedan darle lactancia materna a su bebé, o extraer su leche y guardarla en el refrigerador”.
Insistió en que se buscará otro espacio en el edificio del Congreso, un “lugar para que en caso de que se presente una contingencia de evacuación por algún sismo, no se queden ellas encerradas”.
- ¿Los reporteros podemos estar tranquilos de que no nos quitarán la sala de prensa?
- Claro, ustedes estén tranquilos. Yo no les voy a quitar su espacio, ese es un espacio que ustedes han ganado y creo que habrá más lugares para esa sala de lactancia materna, pero no es la sala de prensa.