
4 minute read
Denuncia ONG al menos 80 masacres durante inicio del año en México
La ONG de seguridad y derechos humanos Causa en Común reportó este miércoles (22) al menos 80 masacres ocurridas en México durante los 2 primeros meses del año, que contrastan con las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien negó que ocurran este tipo de sucesos.
Según el recuento realizado por la organización, entre enero y febrero de 2023 los medios de comunicación registraron al menos 344 casos de tortura, 147 asesinatos de mujeres “con crueldad extrema” y 110 de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.
Advertisement
Esto suponen cerca de 1,106 “atrocidades”, un promedio de 19 al día y un 24% más que en el mismo
Identifican el cuerpo de presunto asesino de 2 sacerdotes jesuitas
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGEC) informó este miércoles (22) que una mujer identificó el cuerpo sin vida de un hombre señalado como el presunto asesino de 2 sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en junio de 2022 en la comunidad de Cerocahui, en el municipio de Urique, en el citado estado.
El titular de la Fiscalía, César Jáuregui, confirmó que, en la comunidad de Choix, en el estado de Sinaloa, se localizó sin vida el cuerpo de José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco, señalado como presunto responsable de los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, además del guía de turistas Pedro Palma, el 20 de junio de 2022.
Jáuregui informó en conferencia que una mujer de nombre Diana Carolina Portillo identificó el cuerpo y confirmó que era su hermano, pero explicó que hasta que no se completen las pruebas de ADN que el cuerpo corresponde al hombre antes mencionado se podrá confirmar la identidad.
El fiscal dijo que esperarán “los resultados de las pruebas científicas, para tener la certeza de que el cuerpo de la persona localizada sin vida en los límites de Chihuahua y Sinaloa, corresponde a José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco”
Explicó que, aunque un familiar del presunto asesino “hizo una identificación preeliminar, esperarán las pruebas y los resultados de agentes de la Fiscalía de Chihuahua”, que se encuentran colaborando con las autoridades del estado de Sinaloa.

Contó que la Fiscalía en Sinaloa “únicamente reportó que encontró el cadáver de un sujeto y que lo halló aproximadamente a las 24 horas posteriores al momento de su muerte. Es decir, el cadáver estaba ahí, no desde el momento en que se encontró inmediatamente, sino tenía ya cierto tiempo y por eso las fotografías que han aparecido, muestran un rigor mortis avanzado”, expuso.
También indicó que hasta ahora no tienen detalles sobre cómo ocurrió la muerte del sujeto y sólo dijo que tenía un disparo en la cabeza y había unos 16 casquillos percutidos en la zona del hallazgo.
Sobre el cuerpo, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa dijo que lleva a cabo las pruebas de rigor para verificar si su identidad corresponde con la de El Chueco
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó en su conferencia de prensa diaria que autoridades federales analizan la posible muerte de Portillo Gil y que el cuerpo hallado en Choix, Sinaloa, corresponde a su descripción.
Además, el mandatario comentó que “al parecer se trató de una ejecución” y que la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revisarán si se trata del responsable de la muerte de jesuitas.
El 20 de junio de 2022, los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales, de 79 años, y Joaquín Mora Salazar, de 80, intentaron auxiliar y brindar protección al guía de turistas Pedro Palma, quien entró a una iglesia huyendo de personas armadas, por lo cual los 3 fueron asesinados.
Las muertes de los religiosos fueron condenadas por organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México, que destacó que al menos 7 sacerdotes habían sido asesinados durante la administración del presidente López Obrador, quien días después del asesinato prometió una investigación “a fondo” y ofreció recompensa por el presunto homicida.
Con información de EFE periodo del año anterior, indicó el informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”.
“En México no se tortura, no es la segunda atrocidad que más se registró en el país, con al menos 147 casos, 18 a la semana.
“De igual forma se acumularon, al menos, 49 asesinatos de niñas, es como antes, que ellos (funcionarios estadounidenses) se quedaban callados y nunca decían nada, en México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos”, dijo el mandatario este miércoles en su rueda de prensa diaria.
López Obrador se refirió así al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que denuncia la violencia, las violaciones de derechos humanos y la impunidad en el país, y que calificó de “bodrío”.
Por el contrario, según el informe bimestral de seguridad presentado este miércoles por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el número de homicidios dolosos repuntó un 4.23% interanual anual en el primer bimestre hasta llegar a los 4,882 asesinatos, un promedio de 83 al día.
“Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno”, aseveró el mandatario.
Entre las “atrocidades” recopiladas por Causa en Común están “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causa la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
Por ejemplo, el informe destacó que el asesinato de mujeres niños y adolescentes; en promedio, 25 niños al mes”, agregó.
Las cifras de actos violentos contra las autoridades, violaciones agravadas y calcinamientos también van en aumento, aseguró la organización.
Los estados que más sucesos registraron durante el inicio de año fueron Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Morelos.
No obstante, Causa en Común indicó que estos datos son aproximados, pues “hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa”. Con información e imagen de EFE cambiando su ecosistema.
“Nos están robando la vida, nos están matando la cultura, nos están quitando todo, incluso dicen que no existen mayas ¿y yo que soy? Yo soy maya”, agregó.
Por su parte, Gemma Santan, de Sélvame del Tren, detalló que existen más de 10 amparos en el Poder Judicial, por lo que enviarán una carta a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, para que atraiga el caso.
Además, Elena Dimondi, de Colectivos ciudadanos Puerto Morelos, convocó para este sábado (25) unirse a una cadena humana ante la llegada de más de 200 mil toneladas de balastro cubano, que ya ha afectado el manglar y especies corales endémicas.
Con información e imágenes de EFE