El Castillo de los Quiñones, el más grande de cuantos se conservan en las Tierras de La Bañeza. Fotografía Ayto. de Santa Elena de Jamuz.
Los largos años de abandono y un uso impropio lo llevaron al grave estado de ruina en que se encontraba hasta que sus actuales propietarios efectuaron unos trabajos de consolidación que aseguran su continuidad.
Fue una de las principales villas romanas de León del período tardo-romano y de ella proceden algunos de los mejores mosaicos no sólo de la provincia sino de todo el Valle del Duero. Ejemplo de ello es una de las grandes joyas del patrimonio leonés: el mosaico de Hylas y las Ninfas, que se puede visitar en el Museo Arqueológico de León. Otros mosaicos de renombre procedentes de esta villa se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y representan el invierno, tres perdices y un faisán.
QUINTANA DEL MARCO
SITIOS ARQUEOLÓGICOS VILLA ROMANA DE “LOS VILLARES” (Declarada BIC 29 abril 1996).
El hallazgo nació bajo el signo del expolio y, desafortunadamente, continuó siendo así durante toda su historia más reciente. Parte de los vestigios romanos hallados fueron expoliados por particulares. Otros, que corrieron mejor suerte, están en los museos. Los que quedaron en el lugar acabaron
Esta villa evidencia una importancia arqueológica difícil de encontrar en el resto de la comunidad a la vista de los extraordinarios restos aparecidos desde su descubrimiento en 1899.
62