1 minute read

Azares del Páramo

mocárabes dorado. Los siglos transcurridos desde su construcción hacia finales del siglo XV no han borrado la calidad de sus policromías doradas, blancas, azur y bermellón, ni detalles tan curiosos como los incluidos en la estrella de nueve puntas del faldón oriental. Una media luna creciente ranversada, símbolo del probable origen islámico de sus constructores, se acompaña de un compás y una regla, los dos utensilios fundamentales del oficio con los que se representaron algunos maestros.

Molino Blanco en Valdefuentes del Páramo. Fotografía Mª Jesús Mayo.

Advertisement

así por su apariencia exterior, está situado sobre la Presa Cerrajera, a un kilómetro al sur del pueblo. Construido en los años 40, consta de una sólida planta de más de cien metros cuadrados. Se le dotó, además, de todos los elementos necesarios para la producción de energía eléctrica aprovechando la fuerza del agua.

AZARES DEL PÁRAMO ARQUITECTURA RELIGIOSA

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

La predilección durante la Edad Media hispánica por incorporar motivos decorativos de origen hispanomusulmán en la carpintería de armar queda perfectamente constatada en ejemplares como el de Azares del Páramo, de finales del siglo XV. Cada uno de sus ocho faldones inclinados contiene una combinación de ruedas de lazo de nueve y doce puntas, a los que se suma un almizate prácticamente cubierto por un racimo de

Artesonado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Azares del Páramo con detalle de media luna creciente ranversada junto a una regla y un compás. Fotografía Gemma Cano

This article is from: