ALICANTE FERRERO CHALLENGER 2025

Page 1


SUMARIO

Saluda Antonio Martínez Cascales ...........................................................5

El Alicante Ferrero Challenger regresa con más fuerza que nunca ..........................................................................................................8

Donde se forman las leyendas ...................................................................10

Kamil Majchrzak, el campeón en casa .....................................................12

El Challenger que mira al futuro .................................................................13

Quién es Quién en el Alicante Ferrero Challenger ...............................15

De promesa a protagonista: el año de despegue de Darwin Blanch ..................................................................................................18

“El Alicante Ferrero Challenger refleja la esencia de nuestra academia” ..........................................................................................................21

Diez datos históricos que explican la importancia del ATP Challenger Tour ...............................................................................................25

El primer paso de Alcaraz y el primer duelo de la historia contra Sinner ....................................................................................................28

¿Quién alzará el trofeo del Alicante Ferrero Challenger este año? ...........................................................................................................30

Diez razones que hacen del Alicante Ferrero Challenger una cita imprescindible del tenis................................................................................31

Las estrellas que pasaron por el Alicante Ferrero Challenger......... 34

Restaurante Equelite, una muestra de tradición, innovación y sabor a casa ..................................................................................................................36

¿Cuánto sabes sobre Juan Carlos Ferrero? .........................................38

Summer Stage: Un lugar para crecer dentro y fuera de la pista ....40

Pádel con ADN Ferrero .................................................................................42

PRODUCCIÓN EDITORIAL

ANTONIO MARTÍNEZ CASCALES

Presidente y Fundador de la Academia Juan Carlos Ferrero

Estimados amigos:

Es un orgullo para mí dirigirme a vosotros en un momento tan especial para todos los que formamos parte de la JC Ferrero Tennis Academy. Cada nueva temporada es una oportunidad para seguir creciendo, aprendiendo y, sobre todo, para seguir transmitiendo los valores que nos han acompañado desde el primer día: esfuerzo, humildad, compromiso y pasión por el tenis.

Cuando fundamos la academia, lo hicimos con la idea de formar a personas, no solo a jugadores. Hoy, al ver cómo muchos de los jóvenes que han pasado por nuestras pistas siguen ligados al deporte, ya sea como profesiona-

les o como entrenadores, siento que vamos por el buen camino.

Nuestra academia ha evolucionado mucho en los últimos años, y no solo en infraestructuras o resultados. Lo más importante es que hemos conseguido crear un entorno donde los jugadores se sienten en casa, donde pueden trabajar con tranquilidad y rodeados de un equipo que lo da todo cada día para ayudarles a alcanzar sus sueños.

Y seguimos con la misma ilusión de siempre. Estamos convencidos de que, con trabajo y constancia, seguiremos viendo crecer a nuevas generaciones de tenistas que nos harán sentir orgullosos. Pero

también sabemos que esto no sería posible sin el apoyo de las familias, de los entrenadores, del personal que cuida cada detalle y de todos los que confiáis en nosotros año tras año.

Gracias de corazón por formar parte de esta familia. Seguiremos trabajando con la misma dedicación, porque sabemos que detrás de cada jugador hay una historia única que merece ser vivida al máximo.

Un fuerte abrazo,

EL

ALICANTE FERRERO CHALLENGER

REGRESA CON MÁS FUERZA QUE NUNCA

El tenis profesional vuelve a casa. Del 28 de septiembre al 5 de octubre, la JC Ferrero Tennis Academy será nuevamente el escenario del Alicante Ferrero Challenger, uno de los torneos más destacados del circuito ATP Challenger Tour en España. Un evento que no solo representa una excelente oportunidad para ver de cerca a grandes talentos del tenis internacional, sino que también refleja el espíritu y la filosofía de trabajo de una academia que ha hecho historia en el tenis mundial.

Tras varias ediciones celebradas con éxito y con una creciente respuesta tanto del público como de los jugadores, el torneo se ha consolidado como una parada imprescindible para aquellos que luchan por dar el salto al máximo nivel del circuito profesional.

En años anteriores, el torneo ha sido testigo del despegue de grandes nombres del tenis mundial. Carlos Alcaraz, número uno del mundo, conquistó aquí su primer título profesional. También han pasado por estas pistas jugadores de la talla de Jannik Sinner, Alejandro Davidovich, Alex de Miñaur o Fernando Verdasco, entre muchos otros.

Pero el Alicante Ferrero Challenger no solo es una cita relevante en lo deportivo. La experiencia va mucho más allá. Durante toda la semana, los aficionados podrán disfrutar de una oferta de actividades complementarias y de propuestas diseñadas para hacer del torneo una auténtica fiesta del tenis.

Desde la organización se espera superar el número de asistentes de ediciones anteriores, consolidando al torneo como uno de los más importantes del calendario tenístico nacional.

En palabras de Juan Carlos Ferrero, ex número uno del mundo: “Ver cómo la academia acoge cada año un torneo profesional de este nivel es una gran satisfacción. Los chicos que entrenan aquí conviven durante una semana con jugadores profesionales, ven de cerca lo que implica competir al más alto nivel y se motivan para seguir luchando por su sueño. Este torneo tiene un valor enorme como parte de su formación”.

El Alicante Ferrero Challenger 2025 promete emociones fuertes, grandes partidos y una atmósfera inigualable. El mejor tenis vuelve a Villena y todos están invitados a vivirlo.

MALLORCA 1999: EL PUNTO DE PARTIDA

Para muchos, el nombre de Juan Carlos Ferrero empezó a sonar con fuerza tras su irrupción en Roland Garros o sus triunfos en Copa Davis. Pero quienes seguían el circuito de cerca ya sabían que algo especial estaba por venir. El primer gran aviso llegó en el verano de 1999, en el ATP de Mallorca. Allí, un joven valenciano de apenas 19 años conquistó su primer título profesional y dio el salto definitivo al mapa del tenis mundial. No era fácil. Mallorca reunía a varios de los mejores jugadores españoles del momento. El torneo se disputaba sobre tierra batida y Ferrero llegaba con confianza, tras un buen paso por torneos menores, pero sin experiencia real en rondas finales de un evento ATP. Aun así, partido tras partido, fue demostrando que estaba listo. La gran prueba llegó en la final. Al otro lado de la red, Álex Corretja, favorito para el título y uno de los referentes del tenis nacional. Ferrero jugó sin complejos. Mantuvo la cabeza fría, atacó con decisión y defendió con inteligencia. El resultado fue claro: 2-6, 7-5, 6-3 y el inicio oficial de una carrera que poco después lo llevaría a lo más alto.

Aquel triunfo no fue solo un título, fue una declaración de intenciones. A partir de ahí, su progresión fue meteórica: cuatro años más tarde fue campeón en Roland Garros y fue proclamado número 1 del mundo. Todo empezó en aquella isla, en un torneo que hoy no siempre se recuerda, pero que marcó el primer gran paso de una leyenda.

En la JC Ferrero Tennis Academy, aquel momento sigue presente. No como una nostalgia, sino como un ejemplo, porque no hay títulos grandes sin comienzos humildes.

DONDE SE FORMAN LAS LEYENDAS

A tan solo cinco minutos de Villena y media hora del aeropuerto y la playa de Alicante, se encuentra un lugar en el que el tenis no solo se entrena: se vive. La JC Ferrero Tennis Academy lleva más de tres décadas formando a jugadores de élite, no solo a través de la raqueta, sino también a través de valores, convivencia y pasión por este deporte.

Instalada en una finca de 120.000 m² y rodeada de naturaleza, la Academia ofrece un entorno perfecto para que los jugadores se concentren, se desarrollen y encuentren la motivación necesaria para dar su siguiente gran paso. El clima privilegiado durante todo el año convierte a nuestras pistas en un escenario ideal para el entrenamiento diario y la competición constante.

Uno de los primeros impactos al llegar a nuestras instalaciones es la tranquilidad. Los jardines que rodean el edificio principal y las pistas aportan una atmósfera de serenidad difícil de encontrar en otros centros de alto rendimiento. Alejada del ruido urbano, aquí se respira foco, energía y determinación.

Pero si hay algo que realmente marca la diferencia es el equipo humano. Contamos con un staff técnico con experiencia en los circuitos ATP y WTA, dedicado al desarrollo de cada jugador con

una atención completamente personalizada. Detrás de cada sesión hay un plan, una estrategia y una visión a largo plazo.

No es casualidad que nombres como Carlos Alcaraz (N.º 1 del mundo) o Pablo Carreño (Top 15 ATP) hayan formado parte de nuestra historia.

Lo que comenzó con apenas dos pistas es hoy una de las academias más reconocidas del mundo. Contamos con 25 pistas de diferentes superficies, un hotel rural integrado en el complejo, gimnasio, fisioterapia, tienda deportiva, restaurante y zonas de ocio.

La academia también es sede de numerosos torneos durante todo el año, entre los que destaca el prestigioso ATP Alicante Ferrero Challenger. Aunque en todos ellos, facilitamos a nuestros jugadores el acceso a través de Wild Cards, una de las ventajas diferenciales.

La JC Ferrero Tennis Academy no es solo un centro de entrenamiento. Es una escuela de vida, donde se cultivan el talento, el esfuerzo, la humildad y la ilusión. Un lugar donde cada jugador, sea cual sea su nivel, encuentra un camino para crecer. Y lo hace acompañado.

KAMIL

MAJCHRZAK,

EL CAMPEÓN

EN CASA

Volver a un lugar donde fuiste feliz tiene algo mágico. Para Kamil Majchrzak, el Alicante Ferrero Challenger 2024 no fue solo otro torneo en el calendario. Fue un regreso a casa.

El jugador polaco, que durante su juventud se formó en la JC Ferrero Tennis Academy, volvió a Villena convertido en un tenista maduro, con experiencia en el circuito ATP y con una meta clara: escalar de nuevo posiciones en el ranking. Y lo consiguió. Con un tenis sólido, se impuso en la final al hispanoamericano Nicolás Moreno de Alborán por 6-4 y 6-2, llevándose el título y 100 valiosos puntos que lo dejaron al borde del Top 100 mundial.

El encuentro fue intenso en sus primeros compases. Ambos jugadores mantuvieron sus servicios sin grandes sobresaltos, pero en el tramo final del primer set, Kamil encontró su oportunidad: rompió el saque de Nicolás en el momento clave y tomó el control del partido. A partir de ahí, su juego al resto marcó la diferencia. El segundo set fue más claro: Majchrzak mostró temple, experiencia y una confianza que lo llevó directo al título.

Pero lo que hizo especial esta victoria no fue solo el nivel mostrado en pista. Fue el simbolismo. En la ceremonia de entrega, Antonio Martínez Cascales, fundador de la academia, recordó con emoción el tiempo en que Kamil entrenó en Villena. Ahora, años después,

volvía a ese mismo lugar no como promesa, sino como campeón.

El Alicante Ferrero Challenger sigue consolidándose como mucho más que un torneo profesional. Es una cita pensada para proyectar

a las futuras estrellas del tenis mundial. Un escaparate donde jóvenes talentos encuentran el escenario perfecto para dar el salto, crecer y, como Kamil, regresar algún día para coronarse.

EL CHALLENGER QUE

MIRA AL FUTURO

2018

PABLO ANDÚJAR

Se convirtió en el campeón de la primera edición venciendo a un joven Alex de Minaur con serenidad (7 6(5), 6 1), dejando claro que el torneo no era solo plataforma para los talentos, sino también terreno de campeones que aún caminan firme.

2020

CARLOS ALCARAZ

El murciano de 17 años se llevaba el trofeo en casa, en las pistas donde se formó cada día. Derrotó a Pedro Martínez por 7 6(6), 6 3 y se anunciaba al mundo como un jugador destinado a brillar. Tres títulos Challenger en una temporada, un salto meteórico hacia el Top 100… era el principio de algo notable.

La JC Ferrero Tennis Academy ha tejido un torneo con aroma de futuro. Desde su primera edición en 2018, el Alicante Ferrero Challenger ha emergido como una cita imprescindible para los talentos que sueñan con conquistar el circuito ATP. Sobre sus pistas se forjan primeros éxitos, se pulen ambiciones y nacen historias que merecen ser contadas más allá del marcador.

2019

PABLO ANDÚJAR

El veterano mostró que la experiencia también encuentra su espacio en un torneo joven. Se impuso en una final ajustada ante Pedro Martínez, dibujando líneas precisas y capacidad para cerrar puntos clave. Una victoria que aportó peso y brillo al palmarés del torneo.

2022

LUKÁŠ KLEIN

Fue esa edición en la que un tenista emergente mostró cómo dominar la pista desde el servicio. Klein impuso su ritmo desde el inicio y con autoridad cerró la nal sin dar margen al rival: un triunfo memorable por 6 3,6 4 que destacó por la consistencia y el control del ritmo.

2024

KAMIL MAJCHRZAK

El polaco regresó a Villena. Su nal ante Nicolás Moreno de Alborán fue una lección de solidez: aprovechó su oportunidad clave en el primer set para imponer su ritmo y cerrar el título con un 6 4,6 2 que lo dejó al borde del Top 100 ATP.

Cada uno de estos campeones ha dejado una huella diferente: Andújar, con experiencia y solvencia; Alcaraz, con precocidad y magia; Lestienne, con resistencia y fe y, Majchrzak, con regreso y reconocimiento.

El Alicante Ferrero Challenger no es solo un torneo en el calendario; es una plataforma donde jóvenes y experimentados encuentran el impulso que marca sus carreras.

2021

CONSTANT LESTIENNE

Ahí comenzó su historia. En una nal ante Hugo Grenier, Lestienne tocó la línea na del temple: salvó nueve de diez bolas de break en momentos clave y se proclamó campeón por 6 4,6 3. Aquella victoria puso su nombre en la historia del torneo como el primero en repetir título.

2023

CONSTANT LESTIENNE

El francés revivió su magia frente a HugoGrenier en una batalla épica: perdió el primer set en el tiebreak, resistió el desgaste del segundo y de nió en el tercero con un quiebre clave. Tres horas de tenis auténtico ante un público entregado. Con este segundo triunfo, se consolidó como leyenda del torneo.

QUIÉN ES

QUIÉN EN EL ALICANTE FERRERO CHALLENGER

La JC Ferrero Tennis Academy volverá a ser escenario de uno de los eventos más esperados del calendario profesional: el Alicante Ferrero Challenger, que se celebrará del 28 de septiembre al 6 de octubre. Una cita que reúne a grandes guras consolidadas y nuevas promesas del tenis mundial.

En esta edición, el nivel no deja lugar a dudas: nueve nombres con rmados que resumen el presente y futuro del circuito ATP. Desde jugadores con una amplia experiencia hasta talentos adolescentes que ya hacen historia. Aquí están los protagonistas.

JAN LENNARD STRUFF

Edad: 35 años

Ranking actual: N.º 97 ATP

Mejor ranking: N.º 21 (junio 2023)

Aleman

Logros destacados:

* Campeón ATP en Múnich 2024 (primer título de su carrera)

* Finalista del Masters 1000 de Madrid 2023

* Finalista en Stuttgart 2023

Con un gran saque y una derecha explosiva, Struff es puro espectáculo. Llega a Alicante con hambre de títulos y la experiencia de quien ha mirado de frente al Top 20.

PABLO CARREÑO BUSTA

Edad: 34 años

Ranking actual: N.º 125 ATP

Mejor ranking: N.º 10 ATP (septiembre 2017)

Español

Logros destacados:

*Campeón de siete títulos ATP en individuales

*Ganador del Masters 1000 de Montreal 2022

*Medallista olímpico (bronce en Tokio 2020)

*Ganador del Tenerife Challenger 2025 I y II

El asturiano regresa a su casa. Carreño Busta es historia viva del tenis español, y su presencia en Alicante representa un reencuentro con su esencia.

La edición 2025 del Alicante Ferrero Challenger promete emociones fuertes, con un cartel de lujo donde se cruzan el presente y el futuro del tenis mundial. Una oportunidad única para ver en acción a jugadores que han marcado época y a jóvenes destinados a dominar el circuito en los próximos años.

NICOLÁS JARRY

Edad: 29 años

Ranking actual: N.º 101 ATP

Mejor ranking: N.º 16 (mayo 2024)

Chileno

Logros destacados:

* 3 títulos ATP: Bastad 2019, Santiago 2023, Ginebra 2023

*Finalista del Masters 1000 de Roma 2024

Potente, versátil y en plena madurez tenística, Jarry llega como uno de los grandes favoritos del torneo. Su evolución lo ha convertido en una amenaza sobre cualquier super cie.

MARTÍN LANDALUCE

Edad: 19 años

Ranking actual: N.º 139 ATP

Mejor ranking: N.º 133 (febrero 2025)

Español

Logros destacados:

* Campeón del US Open Junior 2022

* Fue N.º 1 del mundo en categoría junior

* Campeón del Challenger de Olbia 2024

Una de las joyas del tenis español. El joven madrileño vuelve a Alicante tras alcanzar las semi nales en 2024 con la mira puesta en las Next Gen ATP Finals.

DARWIN BLANCH

Edad: 18 años

Ranking actual: N.º 355 ATP

Mejor ranking: N.º 355 (septiembre 2025)

Americano

Logros destacados:

* Número 1 sub 18 de Estados Unidos

* Campeón en torneos ITF M15 Villena y M25 Martos 2025

* Semi nalista junior en Roland Garros y Wimbledon

Formado en la JC Ferrero Tennis Academy, Blanch es uno de los nombres que más ilusiona. Jugará en casa y con la con anza de haber vencido ya a profesionales Top 100.

DANIEL MÉRIDA

Edad: 21 años

Ranking actual: N.º 166 ATP

Mejor ranking: N.º 166 (septiembre 2025)

Español

Logros destacados:

* Campeón del Challenger de Pozoblanco 2025

* Finalista del Challenger de Lyon 2025

* 5 títulos ITF en su carrera

El madrileño está en el mejor momento de su joven carrera. Ya sabe lo que es levantar un título Challenger y quiere seguir escalando en Alicante.

ALBERT RAMOS VIÑOLAS

Edad: 37 años

Ranking actual: N.º 335

Mejor ranking: N.º 17 ATP (mayo 2017)

Español

Logros destacados:

*4 títulos ATP (Córdoba, Estoril, Gstaad y Bastad)

*Finalista del Masters 1000 de Monte Carlo 2017

*12 nales ATP disputadas

Una leyenda de la tierra batida que se despide del circuito con la dignidad de los grandes. Su presencia es un regalo para los a cionados del tenis clásico.

JUSTIN ENGEL

Edad: 17 años

Ranking actual: N.º 217 ATP

Mejor ranking: N.º 208 (julio 2025)

Aleman

Logros destacados:

* 5 títulos ITF

* Cuartos de nal del Challenger de Alicante 2024

* Primer jugador nacido en 2007 en ganar un partido ATP El alemán es el mejor sub 18 del ranking ATP. Ya ha hecho historia en varios registros y pisa fuerte sobre todas las super cies. Un talento precoz llamado a cosas grandes.

LUKAS KLEIN

Edad: 27 años

Ranking actual: N.º 123 ATP

Mejor ranking: N.º 109 ATP (mayo 2024)

Eslovaco

Logros destacados:

* Campeón del Challenger de San Marino y Zug (2025)

*Campeón del Challenger de Troisdorf (2022) Klein llega en gran estado de forma tras una racha brillante en el circuito Challenger. Su estilo agresivo y buena mano lo convierten en un rival temible para cualquiera.

DE PROMESA A PROTAGONISTA: EL AÑO DEL DESPEGUE DE

DARWIN BLANCH

No hace falta mirar muy lejos para ver el futuro del tenis. A veces, ese futuro ya está golpeando con fuerza en el presente. Darwin Blanch es el ejemplo perfecto. Con una determinación poco común para su edad y un recorrido que empieza a acelerar a ritmo de vértigo, el joven estadounidense de la JC Ferrero Tennis Academy se presenta al Alicante Ferrero Challenger con algo más que ilusión: llega con hambre, con confianza, y con una mochila cargada de experiencias que ya lo están moldeando como uno de los nombres a seguir del circuito profesional.

El año 2025 está siendo una etapa de despegue para Darwin. Un año de transición, pero también de revelaciones. Lo ha demostrado en cada torneo, desde los ITF M15 hasta su irrupción en eventos de la talla del Miami Open o el ATP 250 de Winston-Salem.

La progresión ha sido meteórica. En marzo, dio un golpe sobre la mesa al superar al japonés Taro Daniel, número 131 del mundo, en la fase previa del Masters 1000 de Miami. No solo fue una victoria más, sino también una carta de presentación ante el mundo. Des-

de entonces, Darwin ha seguido sumando méritos: una victoria en el Challenger de Ciudad de México, semifinales en Calabasas, y grandes actuaciones en los ITF M25 de Martos, Bakio y Figueira da Foz.

Pero si hubo un punto de inflexión, ese llegó en Winston-Salem, a finales de agosto. Allí, Blanch cruzó una puerta que todo joven jugador sueña con atravesar: la de ganar su primer partido ATP. Y no fue uno cualquiera. Derrotó en fase previa a Tristan Boyer (n.º 114) y a Valentin Royer (n.º 99), para luego firmar una victoria frente al croata Borna Coric (n.º 104) en el cuadro prin-

cipal. Fue un partido intenso, emocionante y vibrante, donde Darwin no solo impuso su tenis agresivo, sino también su capacidad para competir con aplomo.

Su ranking, ahora en el puesto 409 ATP y siendo el segundo jugador más joven dentro del Top 500, es solo una anécdota dentro de un camino que promete ser largo y brillante.

El Alicante Ferrero Challenger será una nueva página, escrita en casa, entre amigos, pero con la mirada puesta muy lejos.

“EL

ALICANTE

FERRERO

CHALLEGER

REFLEJA LA ESENCIA DE NUESTRA ACADEMIA”

Juan Carlos Ferrero ha recorrido un camino que pocos pueden contar: número uno del mundo y referente del tenis español. Pero, más allá de esos logros, su mirada siempre vuelve al lugar donde todo empezó, donde forjó su carrera y donde hoy apuesta por las nuevas generaciones: su propia Academia, que desde 2018 acoge el Alicante Ferrero Challenger, un torneo que va mucho más allá de la competición.

“Para mí, este Challenger es una extensión de lo que hacemos cada día en la Academia”, explica Ferrero. “No es solo un torneo más en el calendario, es una oportunidad para que los jóvenes jugadores que entrenan aquí puedan competir en casa, frente a su gente y en un ambiente que les impulsa a crecer”.

Desde sus comienzos, el torneo ha ido ganando peso y prestigio, no solo por la calidad del cuadro, sino por el espíritu que se respira en cada partido. En Villena no solo se juega al tenis; se vive una experiencia que involucra a todos, desde los jugadores hasta el equipo y el público, creando un ambiente familiar y cercano que Ferrero valora profundamente.

“Ver a los jugadores competir aquí, después de entrenar con nosotros durante meses o años, es algo muy especial”, confiesa. “Aquí pueden medir su progreso, aprender de la competición real y, sobre todo, ilusionarse con su futuro”.

En estas ediciones han pasado desde jugadores con experiencia en el circuito ATP hasta jóvenes promesas que empiezan a abrirse

camino. Ferrero destaca que nombres como Carlos Alcaraz o Darwin Blanch han sido parte de este torneo, lo que confirma que el Alicante Ferrero Challenger es un trampolín real hacia el profesionalismo.

Pero más allá de los resultados, para Ferrero lo que importa es el mensaje que transmite este torneo a la Academia y a la comunidad tenística. “Queremos que los jugadores entiendan que el éxito es un camino de trabajo constante, paciencia y pasión. Este torneo es una prueba palpable de que ese camino está ahí, accesible y real”.

Juan Carlos Ferrero sigue mirando hacia adelante, confiado en que este Challenger seguirá siendo un lugar donde la próxima generación de tenistas pueda soñar, competir y, sobre todo, crecer.

10 DATOS

HISTÓRICOS

QUE EXPLICAN LA

IMPORTANCIA DEL ATP CHALLENGER TOUR

Detrás de cada punto que levanta a una pista central, de cada grito de victoria en un Grand Slam, hay un pasado que muy pocos ven. En ese mundo paralelo, el ATP Challenger Tour lleva más de cuatro décadas cumpliendo una función silenciosa pero esencial: ser el lugar donde el tenis profesional realmente empieza.

Aquí te contamos diez claves históricas que te ayudarán a entender por qué este circuito es tan importante, y por qué torneos como el Alicante Ferrero Challenger son mucho más que una etapa de paso.

1. UN PUENTE QUE CAMBIÓ EL JUEGO (DESDE 1978)

Antes de que existiera una estructura clara, los jugadores jóvenes quedaban atrapados entre el tenis amateur y el de élite. Todo cambió en 1978, cuando nació oficialmente el ATP Challenger Tour. Su misión era clara: ofrecer una vía realista para subir escalones y llegar al ATP Tour.

2. MÁS DE 200 TORNEOS… Y SUBIENDO

Hoy en día, el calendario Challenger está presente en más de 40 países y supera los 200 torneos al año. Desde grandes ciudades hasta localidades que respiran deporte, esta red global permite que el talento no tenga fronteras.

3.TODOS LOS GRANDES HAN PASADO POR AQUÍ

Federer, Nadal, Djokovic, Alcaraz, Sinner… la lista es larga. Y todos ellos jugaron en Challengers. Aquí se aprende a competir con presión, a jugar por puntos que marcan carreras, a levantarse tras perder. Es la escuela más exigente del tenis.

4. EL RÉCORD DE VICTORIAS LO TIENE UN ESPAÑOL

Rubén Ramírez Hidalgo, tenista alicantino, encarna mejor que nadie lo que significa el espíritu Challenger: esfuerzo constante y pasión por competir. Con 423 victorias, es el jugador que más partidos ha ganado en este circuito.

5. LEYENDAS DEL CIRCUITO

Lu Yen-hsun (29 títulos), Dudi Sela (23) y Paolo Lorenzi (21) no solo han sido grandes competidores, sino referentes de longevidad y consistencia. No todos los caminos llevan a la ATP, pero todos merecen respeto.

6. EL TORNEO DONDE TODO PUEDE PASAR

Un joven de 17 años puede vencer a un top 100 o un veterano puede volver a sentirse jugador tras una lesión. El Challenger está lleno de historias de renacimiento, sorpresas y primeras veces. Es una montaña rusa deportiva y emocional.

7. PREMIOS QUE TAMBIÉN CRECEN

En los últimos años, la ATP ha mejorado los premios económicos del circuito. En 2024, se superaron los 28 millones de dólares.

8. UN SISTEMA MÁS

CLARO PARA PROGRESAR

Desde 2023, el circuito se organiza en cinco categorías (Challenger 50, 75, 100, 125 y 175), con distintos niveles de puntos y premios. Esto ha permitido ordenar el camino, dar previsibilidad a los jugadores y jerarquizar el calendario.

9. EL TENIS MÁS HUMANO

En los Challengers el público está más cerca, el trato es más directo y el esfuerzo es más visible. Aquí se ve el tenis sin maquillaje, crudo y real.

10. LA ANTESALA DE LOS SUEÑOS

Cada año, decenas de jugadores utilizan el circuito Challenger como trampolín hacia torneos ATP, clasificatorios de Grand Slams y nuevos desafíos. Quien triunfa aquí no llega a la élite por casualidad.

El ATP Challenger Tour no es la sombra del tenis profesional. Por eso, torneos como el Alicante Ferrero Challenger tienen un valor incalculable: no solo muestran el presente del deporte, sino que, sin saberlo, nos están enseñando el futuro.

EL PRIMER PASO DE ALCARAZ Y EL PRIMER DUELO DE LA HISTORIA

CONTRA SINNER

Hay partidos que no aparecen en los titulares de los grandes medios, que no se viralizan en redes ni se retransmiten en horario estelar, pero que con el paso del tiempo adquieren un valor especial. En octubre de 2019, en una pista de tierra batida de la Ferrero Tennis Academy, ocurrió uno de esos momentos invisibles que, con perspectiva, cobran otro signi cado.

Carlos Alcaraz tenía solo 16 años cuando disputó su primer torneo Challenger. Era el comienzo de su verdadera aventura en el tenis profesional. El escenario no podía ser más simbólico: su casa, su academia…

Enfrente, en ese debut, no estaba cualquiera. El sorteo le colocó en primera ronda cara a cara con un joven pelirrojo imponente que ya empezaba a dejar su huella en el circuito: Jannik Sinner. Nadie lo sabía entonces, pero ese partido marcaría el primer capítulo de una de las rivalidades más electrizantes del tenis actual.

Aquel día, Carlos Alcaraz se llevó la victoria. Fue un partido duro, intenso, propio de un Challenger donde no se regala nada. Para Alcaraz, no fue solo una victoria. Fue una prueba. Un vistazo real al nivel que exigía el circuito, al ritmo, a la exigencia física y mental.

Lo curioso es que, mirando hacia atrás, ese partido fue más que un debut. Fue el comienzo de una relación tenística con Sinner que hoy ya forma parte de la historia moderna del deporte. Desde entonces, se han enfrentado en duelos épicos, han levantado títulos importantes, han crecido cada uno a su manera. Pero todo empezó ahí, en la tranquilidad de Villena y de la JC Ferrero Tennis Academy.

El Alicante Ferrero Challenger fue el primer paso serio de Carlos Alcaraz en su carrera profesional. Esa semana de octubre de 2019 sembró algo que el tiempo ha con rmado: que estaba listo. Tal vez no para ganar todavía, pero sí para empezar a recorrer ese camino que hoy lo tiene en lo más alto del tenis mundial.

El valor de este tipo de torneos está en eso. En que, sin saberlo, están construyendo el futuro del deporte. Aquí no solo se compite: se aprende, se cae, se escucha, se mejora. Alcaraz es hoy campeón de Grand Slams, número uno del mundo, ídolo de masas, pero antes de todo eso fue un chico de 16 años que se midió por primera vez a la realidad del tenis profesional y lo hizo en casa.

¿QUIÉN ALZARÁ EL TROFEO DEL ALICANTE FERRERO CHALLENGER ESTE AÑO?

Año tras año, el Alicante Ferrero Challenger ha ido consolidándose como uno de los eventos más especiales del calendario ATP Challenger Tour. Celebrado en la JC Ferrero Tennis Academy, este torneo representa una cita imprescindible para jóvenes promesas y jugadores consolidados. Aquí, en Villena, cada edición es una historia por contar.

A lo largo de su trayectoria, el torneo ha sido escenario del crecimiento de jugadores que más tarde darían el salto de nitivo al circuito ATP. En estas pistas hemos visto el despegue de nombres como Carlos Alcaraz, que encontró aquí un punto de in exión en su camino hacia

la élite. También hemos vibrado con guras experimentadas que han encontrado en este torneo un nuevo impulso competitivo.

Este año, la pregunta vuelve a sobrevolar la Academia: ¿quién será el próximo en escribir su nombre en el palmarés del torneo? La respuesta, como siempre, no es sencilla. La lista de inscritos promete una edición de altísimo nivel, con jóvenes talentos internacionales y jugadores experimentados.

El ambiente que se respira durante el torneo es difícil de describir con palabras. No es solo la emoción del juego o el nivel competitivo,

sino esa mezcla de pasión, cercanía y respeto que nace del vínculo entre jugadores, público y la propia academia. Cada punto se celebra como si fuera el último, y cada derrota se despide con el aplauso de quienes saben lo que cuesta llegar hasta aquí.

La incógnita sobre quién alzará el trofeo sigue en el aire. Puede ser un joven que llegue sin hacer ruido y sorprenda a todos, o quizás un favorito que con rme su momento. Lo único seguro es que, cuando el campeón levante el trofeo, no será solo una victoria personal: será una nueva página en la historia de un torneo que ya es mucho más que un torneo.

10 RAZONES

QUE HACEN DEL ALICANTE FERRERO CHALLENGER

UNA CITA IMPRESCINDIBLE DEL TENIS

El Alicante Ferrero Challenger, disputado en la JC Ferrero Tennis Academy, ha dejado de ser un simple torneo del circuito ATP Challenger Tour para convertirse en una parada clave en la ruta hacia el tenis de élite. Aquí no solo se suman puntos ATP; también se construyen trayectorias y se crean recuerdos imborrables.

Estas son diez razones por las que esta cita ya forma parte del ADN del tenis profesional.

1.

ES EL ESCENARIO DONDE NACEN LOS FUTUROS TOP

Antes de levantar trofeos en la ATP, muchos jugadores tienen que demostrar su valía en el Challenger. El Alicante Ferrero Challenger ha visto pasar a talentos que hoy ocupan puestos destacados en el ranking mundial. Aquí se les ve de cerca, en sus primeros pasos hacia la cima.

2.

EL ALMA DE LA JC FERRERO TENNIS ACADEMY LO ENVUELVE TODO

No es solo la sede del evento: es el corazón del torneo. Entrenar, competir y convivir en el mismo espacio donde se forjan jugadores de talla mundial le da al evento un carácter único. La filosofía de trabajo, disciplina y humildad de la academia se siente en cada rincón.

3.

LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE EXIGENCIA Y CERCANÍA

El nivel de juego es altísimo, pero el ambiente sigue siendo accesible, humano. Los jugadores están a pocos metros del público, los aficionados pueden saludar a sus ídolos y el tenis se vive con una intensidad especial.

4.

UN IMPULSO REAL PARA LOS JÓVENES ESPAÑOLES

Cada año, promesas del tenis nacional encuentran en el Alicante Ferrero Challenger una plataforma para demostrar lo que valen. Es su oportunidad de medirse contra rivales internacionales, ganar experiencia y sumar puntos decisivos para dar el salto al siguiente nivel.

5.

EL NIVEL COMPETITIVO ES MUY ALTO

No hay partidos fáciles. La lucha es constante desde la primera ronda. Quien levanta el trofeo en Villena lo ha tenido que pelear cada día. Es uno de esos torneos que forjan carácter y que muchos recuerdan como el punto de inflexión en su carrera.

6.

TODO ESTÁ PENSADO AL DETALLE

La organización cuida cada aspecto: instalaciones impecables, atención a jugadores, servicios médicos, retransmisiones, señalética, voluntarios… Nada queda al azar. El nivel profesional del evento está a la altura de los mejores del circuito Challenger.

7.

UNA EXPERIENCIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Durante la semana del torneo, el tenis se extiende más allá de las pistas. Hay un ambiente que invita a las familias a disfrutar del deporte en un entorno sano y motivador.

8.

VILLENA SE CONVIERTE EN LA CAPITAL DEL TENIS

La ciudad se vuelca con el torneo y ese respaldo local le da un valor añadido: el torneo no solo pertenece al circuito, también pertenece a su gente.

9.

SE JUEGA EN UNO DE LOS ENTORNOS MÁS PRIVILEGIADOS

DEL CIRCUITO

Sol, tranquilidad, buena gastronomía y unas instalaciones rodeadas de naturaleza. La JC Ferrero Tennis Academy ofrece un entorno ideal para la concentración de los jugadores y una experiencia inmejorable para quienes asisten como espectadores.

10.

CADA EDICIÓN DEJA HUELLA

Más allá del campeón, cada año quedan momentos inolvidables: remontadas épicas, promesas que se revelan, historias personales que inspiran. El Alicante Ferrero Challenger es uno de esos torneos que marcan un antes y un después en la pista y fuera de ella.

LAS ESTRELLAS QUE PASARON POR EL ALICANTE FERRERO

CHALLENGER

En cada rincón de la JC Ferrero Tennis Academy se respira tenis, pero durante una semana al año, esa atmósfera se convierte en historia viva. El Alicante Ferrero Challenger no es solo una parada en el calendario del ATP Challenger Tour: es un punto de encuentro entre generaciones, entre quienes buscan llegar y quienes ya han estado en la cima. Lo que comenzó como una apuesta por impulsar el tenis desde la base, ha terminado siendo un escaparate por el que han desfilado nombres que hoy resuenan en todo el mundo.

Carlos Alcaraz es el ejemplo más simbólico. Antes de convertirse en número uno del mundo y campeón de Grand Slam, el murciano encontró en estas pistas el ambiente perfecto para competir, crecer y mostrar que su talento no tenía techo.

Pero Alcaraz no fue el único que dio señales de grandeza aquí. El canadiense Félix Auger-Aliassime, una de las mayores promesas del tenis internacional, también dejó su huella en su camino hacia la élite. Al igual que Jannik Sinner, cuya madurez precoz y estilo agresivo comenzaron a llamar la atención desde sus primeros pasos por el circuito. Verlos entonces era asistir al nacimiento de algo importante.

Y si hablamos de figuras consolidadas, no se puede pasar por alto a grandes jugadores del tenis español como Pablo Carreño, Alejandro Davidovich, Feliciano López, Fernando Verdasco, Tommy Robredo o Pablo Andújar. Su presencia en Villena fue más que una participación: fue una muestra de respeto hacia el torneo y un regalo para los aficionados. Verlos competir en un entorno tan cercano y familiar fue, para muchos, una experiencia irrepetible.

Otros nombres como Pedro Martínez, Mario Vilella, Jaume Munar, Carlos Taberner o Bernabé Zapata han representado el alma del tenis español en su estado más combativo. Su paso por el Challenger fue una escala en sus carreras y una etapa clave en su formación como profesionales.

Internacionalmente, talentos como Alex de Miñaur, Brandon Nakashima, Joao Sousa, Marco Cecchinato o Constant Lestienne también eligieron este torneo para medirse en un entorno desafiante, donde la tierra batida no perdona y el nivel nunca baja. La diversidad de estilos, nacionalidades y trayectorias ha convertido al Alicante Ferrero Challenger en un microcosmos del tenis global.

Mirar hacia atrás y repasar los nombres que han pasado por Villena es comprender el valor real del Alicante Ferrero Challenger. No es solo un torneo. Es una etapa formativa, una oportunidad y una cita con el futuro del tenis.

RESTAURANTE

EQUELITE, UNA

MEZCLA DE TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y SABOR A CASA

Hay lugares que invitan a quedarse un rato más. Así es el Restaurante Equelite, un espacio que combina la esencia de la cocina mediterránea con un toque moderno y familiar, en el corazón de la JC Ferrero Tennis Academy.

Lejos del ruido de la ciudad, rodeado de naturaleza y calma, Equelite es más que un restaurante: es un punto de encuentro. Después de un buen partido de tenis o pádel, puedes tomar algo sin prisas, compartir una cerveza fría con una tapa bien hecha o simplemente disfrutar de un café mientras el día sigue su curso. Porque a veces lo más valioso es eso: tener un lugar al que volver.

Su carta refleja un respeto profundo por la tradición culinaria de nuestra tierra, sin dejar de mirar hacia el futuro. Platos pensados con mimo, ingredientes de temporada y una propuesta saludable que no renuncia al sabor. Porque se cocina con cabeza y con corazón.

Detrás de esta propuesta está Francisca Serrano, una chef con alma de artesana. Tras su paso por El Lengüetero —uno de los restaurantes más reconocidos de la zona y con presencia en la Guía Michelín—, Francisca ha traído a la academia su manera única de entender la cocina: como un puente entre lo que fuimos y lo que estamos por descubrir. En sus platos conviven el recuerdo del hogar con la sorpresa del paladar.

Si vienes con familia, amigos o compañeros, Equelite también es el lugar perfecto para reunirse. El restaurante ofrece menús especiales para grupos, comidas y cenas de empresa, celebraciones o encuentros informales. Todo en un entorno acogedor y cuidado al detalle, donde lo importante no es solo lo que se sirve en la mesa, sino lo que ocurre alrededor de ella.

Abierto todos los días, este pequeño restaurante se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados de quienes visitan la academia y también de quienes repiten. Porque cuando una comida te hace sentir bien, es fácil querer volver.

¿CUÁNTO SABES SOBRE

JUAN

CARLOS FERRERO?

Pon a prueba tus conocimientos con este quiz sobre la carrera y legado del ex número 1 del mundo y fundador de la JC Ferrero Tennis Academy.

1. ¿En qué año se convirtió Juan Carlos Ferrero en número 1 del mundo?

A) 2001

B) 2002

C) 2003

D) 2004

2. ¿Cuál fue el primer torneo ATP que ganó Ferrero?

A) Valencia

B) Mallorca

C) Buenos Aires

D) Barcelona

3. ¿Cuántos títulos de Grand Slam ganó como jugador profesional?

A) 0

B) 1

C) 2

D) 3

4. ¿Qué Grand Slam ganó Juan Carlos Ferrero?

A) Wimbledon

B) Open de Australia

C) Roland Garros

D) US Open

5. ¿En qué año ganó Roland Garros?

A) 2000

B) 2002

C) 2003

D) 2004

6. ¿Cuál era el apodo de Ferrero durante su carrera como jugador?

A) El Huracán

B) El Mosquito

C) El Rayo

D) La Mosca

7. ¿Contra quién perdió la final del US Open 2003?

A) Andy Roddick

B) Rafael Nadal

C) Roger Federer

D) Lleyton Hewitt

8. ¿A qué edad debutó en un torneo ATP?

A) 17

B) 18

C) 19

D) 20

9. ¿Qué rol desempeñó Ferrero en la Copa Davis 2000 ganada por España?

A) No participó

B) Jugó solo dobles

C) Fue capitán

D) Jugador clave en individuales

10. ¿Cuántos títulos ATP ganó en total?

A) 15

B) 16

C) 17

D) 18

11. ¿Cuál fue su mejor ranking en dobles?

A) 35

B) 50

C) 106

D) 198

12. ¿Qué jugador entrena Ferrero desde hace años?

A) Holger Rune

B) Jannik Sinner

C) Carlos Alcaraz

D) Alejandro Davidovich

13. ¿En qué ciudad se encuentra la JC Ferrero Tennis Academy?

A) Valencia

B) Murcia

C) Almería

D) Villena

14. ¿Cuál es la superficie favorita de Ferrero?

A) Dura

B) Hierba

C) Moqueta

D) Tierra batida

15. ¿En qué año se retiró oficialmente del circuito profesional?

A) 2010

B) 2011

C) 2012

D) 2013

SUMMER STAGE: UN LUGAR PARA CRECER DENTRO Y FUERA DE LA PISTA

Cuando llega el verano, la Ferrero Tennis Academy se convierte en un pequeño mundo dentro de otro. Cada semana, niños de todos los rincones del mundo se dan cita en nuestras pistas con una ilusión común: vivir y disfrutar del tenis. Diferentes culturas, idiomas y acentos se mezclan en un ambiente donde el deporte, la amistad y el aprendizaje van de la mano.

Cada semana, entre 90 y 100 niños de todo el mundo aterrizan en Villena para vivir algo más que un programa de tenis. Es una convivencia multicultural donde el deporte es solo el punto de partida. Jóvenes de países tan diversos como Argentina, Estados Unidos, Francia, Suecia, China o Australia comparten entrenamientos, clases, excursiones, partidos... y también idiomas, costumbres y maneras de entender la vida.

Durante el día, el tenis ocupa un lugar central. Los entrenamientos siempre están adaptados al nivel y a las necesidades de cada jugador. Nuestro equipo técnico está formado por entrenadores de primer nivel, psicólogos deportivos, preparadores físicos y fisioterapeutas que siguen de cerca la evolución de cada participante.

Pero el Summer Stage no se vive solo en la pista. Hay tardes de piscina, excursiones a parques acuáticos, noches temáticas y juegos dirigidos por monitores que no solo cuidan, sino que conectan con los chicos. También se imparten clases de idiomas, algo que muchos padres agradecen especialmente, ya que la práctica de inglés y español en un entorno real y dinámico es un valor añadido enorme.

Y cuando hay dudas o miedos, el equipo de psicología deportiva está ahí para que aprendan a gestionar la frustración, a confiar en uno mismo y a trabajar mentalmente.

Entrenar en la academia donde se formó Juan Carlos Ferrero es una inspiración diaria. Ven de cerca a los profesionales, conviven con un ambiente de alto rendimiento y se impregnan de una filosofía de esfuerzo, respeto y pasión. No es casualidad que muchos repitan verano tras verano.

PÁDEL CON ADN

FERRERO

En las pistas de la JC Ferrero Tennis and Padel Academy también se escucha el sonido característico de las palas de pádel, un deporte que ha ido ganando presencia con la misma determinación que muestran sus jugadores. 2025 está siendo el año de la consolidación y los resultados hablan por sí solos.

Todo comenzó con fuerza en febrero, cuando Alan Ibarrola e Ignacio Téllez alzaron su primer título del año en Elda. Un 6-3 / 6-2 que no solo habló de su calidad como pareja, sino de una preparación que no deja detalles al azar. Pocas semanas después, Jorge Cuenca hacía lo propio en Alzira.

Pero si algo ha caracterizado estos meses, ha sido el salto de varios jugadores al plano internacional. Juanchi Forastello e Ignacio Téllez midiéndose en el FIP Bronze Kaunas contra una pareja top-150 del mundo.

En abril, los hermanos Asier y Ander Más protagonizaron una nal fraternal y, en mayo, Max Bendel y Gabriel Molina llevaron su juego hasta Johannesburgo, donde se impusieron con jerarquía. En junio, la historia se repitió: Asier y Max llegaron a la nal del Autonómico en Elda, peleando hasta el último punto.

Julio no fue simplemente un mes exitoso; fue el mes que con rmó que la JC Ferrero Tennis and Padel Academy no solo forma jugadores, sino competidores. En el circuito internacional juvenil, Max Bendel brilló en el FIP Promises de Sudáfrica, ganando en U16 y U18. Además, en Alicante, durante otro FIP Promises, Sofía alcanzó un meritorio subcampeonato.

Decir que la JC Ferrero Tennis and Padel Academy es solo una academia de tenis es quedarse corto. Es un espacio donde el pádel crece sin complejos, donde se entrena con la misma disciplina con la que se forjan tenistas de élite, y donde el resultado nunca está por encima del proceso, pero sí como recompensa de este.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ALICANTE FERRERO CHALLENGER 2025 by editorialmic - Issuu