5Días Weekend Edición Especial Colegios 17-02-2023

Page 1

weekend EDICIÓN 13FEBRERO 2023PRECIO: GS. 100.000
DEL PARAGUAY
LOS 15 COLEGIOS MÁS PRESTIGIOSOS

Forecast.

Los mayas crearon un complejo sistema de calendario y desarrollaron matemáticas so sticadas. Aplicaron sus conocimientos y observaciones para plani car y organizar sus ceremonias y ciclos agrícolas.

En marketing, a través del forecasting, es posible plani car las estrategias de marketing y organizarlas de acuerdo a los objetivos. A continuación, te presentamos las próximas fechas de la revista para que puedas prever tus campañas.

weekend

FEBRERO: FEBRERO

24: Edición tradicional

MARZO

03: 10: 17: 24: 31:

Especial Importadores

Especial Mujeres Poderosas Edición tradicional

Especial Exportadores

Especial Viviendas

RESERVÁ

TU ESPACIO:

ÍNDICE 06 Editorial 08 Ranking de colegios 10 St. Anne’s School 12 Liceo Francés Marcel Pagnol 14 Colegio Goethe 16 Colegio San Andrés 17 American School Of Asunción 18 Colegio Internacional 19 Colegio Lumen 20 Colegio Experimental Paraguay Brasil 21 San Ignacio de Loyola School 22 Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI) 4 23 Colegio Japonés Paraguayo 24 Colegio Cristo Rey 25 Colegio Campoalto Semana #3 | Febrero 2023 26 Colegio San José 27 Asuncion Christian Academy

Editorial

Mucho se habla y escribe sobre cómo la educación impactará en la vida de las personas que obligatoriamente deben cumplir con el sistema formal y al final se espera salgan con aptitudes y conocimientos para enfrentar la vida con destrezas básicas que se esperan sirvan para ser una pieza útil en el construcción de su propia vida, pero también del país que habita.

El informe de septiembre de 2019, la UNESCO presentó la iniciativa Los futuros de la educación con el objetivo de reinventar la manera en que el saber y el aprendizaje pueden configurar el futuro de la humanidad en un contexto en que la complejidad, la incertidumbre y la precariedad son cada vez mayores. Los 5 pilares de la educación nos invita a Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a transformarse uno mismo y la sociedad.

En Paraguay urge un compromiso formal y público de todos los tomadores de decisiones para definir qué educación queremos para nuestros hijos ante el desafiante mundo que les espera y allí es donde las instituciones educativas influyen no solo en los vínculos sociales, sino principalmente en las herramientas que aprendan para defenderse en la vida.

La teoría de las cinco competencias del siglo 21, la conectividad, la calidad de los docentes y la verdadera transformación educativa podrían servir como disparador para identificar las instituciones educativas que están trabajando esta agenda y entender que la inversión que hacemos en los menores, hará que tengamos una sociedad con actores más preparados para liderar los procesos económicos, sociales y políticos. No podemos perder ni un minuto más de poner a la educación el inicio de la agenda país. Nosotros estamos comprometidos y esperamos que ustedes también.

Director Asociado

Benjamín Fernández B.

Director Adjunto

Enrique Rodríguez

Vicepresidente Ejecutivo

Jacinto E. Ruiz

Gerente General

Faisal Amado

Gerente Comercial

Ana Belén Garay

Gerente de Marketing

Mariana Giménez

Equipo UX

Yeruti Salcedo

Alma Morán

Florencia Gismondi

Diseño y Diagramación

Fernanda Vega

Ana Recalde

Editor General

Samuel Acosta

Producción Periodística

Gonzalo Vaesken

Editorialista

Juan Pablo Fernández

Bogado

Ejecutivos Comerciales

Laura Aguilera

Carmen Cabrera

Johanna Morlas

Valbi Olmedo

Sol Sakoda

Rossana Cañete

Nathaly Valenzuela

Aníbal Saccarello

Creando contenidos

6 Semana #3 | Febrero 2023
La herramienta llamada educación.

RANKING 2023

Los colegios más prestigiosos del Paraguay

Garantizar una educación de calidad buscando promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos es uno de los objetivos principales de los colegios, además de empoderar a sus alumnos, quienes mañana apuntan a ser grandes líderes.

Recibir la mejor educación posible es prioridad para lograr que la formación esté enmarcada a las exigencias del mercado, para ello, las instituciones deben estar también alineadas como punto esencial para elevar al máximo las capacidades de los alumnos.

Calidad educativa se refiere, de una manera general, a la eficacia de la misma. Se considera que se ha dado una calidad educativa si se llegan a alcanzar esas metas y objetivos propuestos. Y decimos de manera general, en cuanto a que tiene en cuenta numerosos parámetros, buscando una mejora constante en todos los elementos que interfieren en la enseñanza. Ofrecer una educación de calidad se trata de dotar de aquellas competencias y conocimientos necesarios para garantizar los derechos humanos.

Para los padres, encontrar una institución educativa que brinde la mejor formación para sus hijos es todo un desafío, ya que en gran medida de eso depende su futuro y los vínculos que puedan crear, principalmente las oportunidades de crecimiento que tendrán más adelante a nivel laboral.

Dentro del listado que presentamos a continuación se encuentran algunas de las mejores opciones en lo que a educación privada se refiere. Estos colegios no solo brindan una buena educación, sino que también ofrecen otras herramientas que complementan la formación escolar como un segundo idioma, practicar un deporte, además de darles la posibilidad de cosechar una gran red de contactos.

1 St. Anne’s School (SAS)

2 Liceo Francés Marcel Pagnol

3 Colegio Goethe

4 Colegio San Andrés

5 American School Of Asunción (ASA)

6 Colegio Internacional

7 Colegio Lumen

8 Colegio Experimental Paraguay Brasil (CEPB)

9 San Ignacio de Loyola (SIL)

10 Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI)

11 Colegio Japonés Paraguayo 12

8 Semana #3 | Febrero 2023
Colegio Cristo Rey
Colegio Campoalto
Colegio San José
Asuncion Christian Academy (ACA)
13
14
15

St. Anne’s School se ubica en el primer puesto de los colegios más prestigiosos

US$ #1 G.

850

Es la matrícula del Elementary School, mientras que el High School es US$ 890.

la universidad, en los Estados Unidos, Europa, en el Paraguay u otros países.

“La esencia del colegio radica en dos aspectos fundamentales: la excelencia académica (orientada y evaluada constantemente por las acreditaciones de COGNIA y la Organización del Bachillerato Internacional) y la educación en valores, teniendo en cuenta que es un colegio católico. Si bien no es requisito que el alumno sea católico; el pensamiento y los valores católicos son transversales a todo el programa educativo, permitiendo y ayudando a formar la conciencia moral de los alumnos”, manifestó Claudia Astigarraga, responsable del Departamento de Admisiones del St. Anne’s School.

DIFERENCIACIÓN

La excelencia académica que distingue a sus alumnos está proveída por el curriculum escolar que integra las exigencias de los tres organismos que reconocen y acreditan a la institución, las cuales monitorean constantemente tanto la organización general como el desempeño institucional.

2.900.000

Es la cuota mensual del Kindergarten, G. 3.700.000 de Pre primary y G. 4.000.000 del High School.

reconocida por universidades en todo el mundo. Este programa es impartido en más de 140 países ya sea en inglés, francés o español.

• Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Es importante que los niños y adolescentes reciban una educación de excelencia, de manera tal a desarrollar las habilidades sociales y emocionales necesarias para participar efectivamente como ciudadanos del mundo en el siglo XXI”, declaró Astigarraga.

St. Anne’s School mantiene una educación bilingüe para los alumnos desde el Kinder 4 hasta el 3er. Curso. Ofrece la opción de un tercer idioma, el francés, a través del Bachillerato Internacional, durante los últimos tres años de secundaria.

St. Anne’s School fue fundada por la Sra. Bárbara Karst en 1977. En sus inicios como guardería, St. Anne’s fue creciendo y construyendo una base sólida como institución incrementando año a año un nivel. Fue formalmente reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias del Paraguay en el año 1985. Esta institución se ubica en el primer puesto del ranking de colegios más prestigiosos del país.

El SAS se convirtió en filial y miembro participante de la Organización de Bachillerato Internacional (IB) en

1996. Además, fue acreditada por Southern Association of Colleges and Schools (SACS - organización que forma parte de AdvanceEd, en la actualidad denominada COGNIA) en el año 2005. Actualmente el colegio cuenta con casi 600 estudiantes y más de 130 profesionales en su plantel docente.

De acuerdo con su misión, St. Anne’s School es una institución educativa paraguaya, privada, mixta, católica, dedicada a una educación bilingüe, en castellano e inglés, que busca preparar a sus alumnos para

• Southern Association of Colleges and Schools (SACS)-AdvancED-COGNIA, que reconoce oficialmente instituciones educativas en los Estados Unidos.

• Organización del Bachillerato Internacional, una entidad líder en el ámbito de la educación internacional centrada en el alumno, que ofrece una certificación aceptada a nivel internacional para acceder a la educación superior y es

La educación impartida es personalizada; cada alumno recibe la instrucción y contención necesaria de acuerdo con su necesidad y capacidad. Se trabaja en equipo para brindar a los alumnos las herramientas para lograr una formación integral dedicada al desarrollo del pensamiento, basadas en lo intelectual, emocional, espiritual, social y físico en un ambiente preparado para que cada estudiante pueda aprender y expresarse.

“Este año se habilita una tercera sección de Kinder 4, con el objetivo de ir creciendo año a año, al tiempo que mantiene el rigor de la excelencia académica que caracteriza a la institución”, comentó finalmente Astigarraga.

10 Semana #3 | Febrero 2023
SAS

• Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales

Bachillerato Técnico en :

• Adm. de Empresas

• Diseño Gráfico y Publicidad

• Informática

• Salud

Idiomas Tecnología Investigación

Nuestros principales beneficios

• Idiomas inglés, alemán y guaraní

• Clases de danza y música

• Fomentamos el uso correcto de la tecnología

• Contamos con un clima afectivo, respetuoso y seguro

• Desarrollamos habilidades científicas y actitudes críticas

• Fomentamos el deporte y la lectura

• Intercambios estudiantiles a Alemania y Argentina

11
Jardín - Jardín -
Educación Escolar Básica 1ro. al 9no. Grado Asunción Ygatimi y 15 de agosto 0986 100 680 021 444-822 | 446-148 San Lorenzo Fortín Arce y Def. del Chaco 0986 100 656 021 577-241 | 577-242 SEGUINOS www.ibero.edu.py
Nivel Inicial Pre
Preescolar
Potenciamos su genialidad
Nivel Medio

Escolaridad homologada por el Ministerio Francés de Educación

2.500

Es el costo de la admisión a la institución para todos los niveles.

2.441.920

Es la matrícula anual de la primaria. Gs. 2.724.000 de la secundaria y Gs. 3.432.000 del nivel medio.

raguay, así como también en Europa, en los EE.UU., Canadá o cualquier país de América Latina.

“El principal objetivo de la institución es sensibilizar a los alumnos sobre los grandes retos globales a los que se enfrenta el mundo de hoy y de mañana”, indicó Valerie Beaubeau, directora de la institución.

VALERIE BEAUBEAU Directora

dres cuyo hijo ya está matriculado en el Liceo Francés Marcel Pagnol, a los exalumnos y a los alumnos previamente matriculados en un colegio francés. El bachillerato ofrece a los alumnos tres ciclos del bachillerato general (ES ciclo económico y social, L literario y S científico)

El Liceo Francés Marcel Pagnol es una institución tradicional de la capital del país. Como su nombre lo indica, es un colegio de enseñanza francesa, administrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. Esta institución se ubica en el puesto número 2 del ranking de los colegios más prestigiosos del Paraguay.

Es una escuela francesa reconocida por las autoridades tomado también en cuenta la malla curricular del Paraguay que existe desde 1981 y pertenece a la red única de la Agencia de enseñanza francesa en el extranjero (AEFE) de 566

instituciones con 380.000 estudiantes en 138 países en el mundo.

La esencia del colegio se basa en la excelencia educativa, valores humanistas, formación multilingüe, apertura cultural. El liceo forma a los alumnos para que sean autónomos, reflexivos, socialmente comprometidos y convivan para convertirse en los ciudadanos del mañana.

Sobre la excelencia académica señalaron desde la institución que una buena formación permite a los alumnos del liceo continuar su educación en las mejores universidades en Pa-

La escolaridad que allí se imparte es homologada por el Ministère de l’Éducation nationale. Los exámenes que se preparan son los del sistema educativo francés.

Las decisiones de orientación que se toman son aplicables en todos los demás establecimientos escolares franceses, ya sea de Francia o del extranjero. El francés es el idioma principal de escolarización.

El Marcel Pagnol inscribe a niños y niñas a partir de los 3 años, independientemente de su nacionalidad. Los alumnos son admitidos principalmente en la Petite Section (Pre jardín). Dado el número de solicitudes enviadas al colegio cada año, se recomienda entrar en la Petite Section. Se da prioridad a los alumnos franceses, a los pa-

La institución está aprobada por la Agencia Francesa para la Educación en el Extranjero (AEFE). Por esa convención, pertenece a la red de establecimientos franceses en el extranjero. La homologación otorgada por el Ministerio Francés de Educación, Enseñanza Superior e Investigación Científica a los colegios educativos, certifica que la enseñanza impartida es conforme con las exigencias, los programas, los objetivos pedagógicos y las reglas de organización del sistema educativo francés.

Gracias a ella, cualquier alumno proveniente de un centro educativo homologado puede seguir su escolaridad en cualquier otro centro francés sin necesidad de efectuar un examen de acceso. El objetivo es escolarizar a los niños en un centro de enseñanza francesa buscando una formación plurilingüe y una apertura cultural.

12 Semana #3 | Febrero 2023
US$ #2 G.

“Un buen colegio debe encontrar respuestas a los desafíos del futuro”

2.715.000

3.245.000

en el año 2011 con el bachillerato internacional bilingüe.

Hoy en día, la integración de los inmigrantes no sólo se refleja en la sociedad paraguaya, sino también en la conformación del estudiantado del Colegio Goethe, además de los de lengua materna español o lengua materna alemán, hay muchos estudiantes que manejan ambos idiomas con fluidez.

gio. Al mismo tiempo quiero seguir apoyando y asegurar que todos puedan continuar haciendo el buen trabajo que han hecho hasta ahora”

Habló además sobre la excelencia académica y cómo enfrentar los desafíos en este presente y futuro tan dinámicos.

El Colegio Goethe fue fundado en 1893 por hombres y mujeres inmigrantes de Alemania. En esta alta casa de estudios dan un énfasis a la interculturalidad, tal es así que desde el 2011 esta citada institución se convirtió en un colegio GIB, (Bachillerato Internacional Bilingüe). La institución se ubica en el puesto 3 del ranking de colegios.

El Goethe fue fundado bajo el nombre de Colegio Alemán. En sus inicios, la institución tenía como objetivo principal brindar una oportunidad de formación escolar a los hijos

de inmigrantes alemanes en el Paraguay.

En el año 1983, inmigrantes de Alemania fundaron la Congregación de la Iglesia Luterana alemana y una escuela alemana. Con esto pusieron la piedra fundacional del actual Colegio Goethe. Después de algunos años, la iglesia y la escuela se separaron y la escuela se abrió también a niños de familias paraguayas. A pesar de los altibajos de su historia, el Colegio Goethe ha sido desde entonces un lugar de encuentro entre culturas. Esta interculturalidad es particularmente evidente en el desarrollo actual iniciado

En un mensaje publicado en la página web del colegio, el director de la institución Konrad Neufeld dice que “pocas instituciones tienen una gama tan amplia de intereses como un colegio: los miembros de la Comisión Directiva, los padres, los profesores, el personal administrativo y, lo más importante, los alumnos. Todos tienen en parte idénticos y en parte muy diferentes intereses, opiniones e ideas con respecto a este colegio. Una de mis tareas centrales es asegurarme que todos juntos encontremos áreas de cobertura para estos diferentes intereses. Para lograrlo, mantendré procesos de comunicación con todos los grupos e individuos de la comunidad escolar para facilitar el desarrollo continuo de las visiones futuras de este cole-

“Un colegio excelente siempre debe encontrar respuestas a los desafíos más importantes del futuro. En mi opinión, uno de los grandes desafíos en este momento y en el futuro son los cambios causados por la creciente digitalización de nuestra vida cotidiana. Cambios sociales, cambios en el mundo del trabajo y en la política. Los colegios deben asumir el reto de preparar a los jóvenes para un futuro en el que cada día se creen nuevos empleos que antes no existían. ¿Qué competencias necesita un “user experience specialist”o un arquitecto de realidades virtuales? Además, la pandemia causada por el coronavirus ha demostrado en todo el mundo que a muchos colegios, alumnos, padres, profesores e incluso directores todavía les queda mucho trabajo por hacer para renovar a los colegios en la era de la digitalización.

Semana #3 | Febrero 2023 14
KONRAD NEUFELD Director Es la matrícula del Goethe del nivel inicial. La del primer y segundo ciclo es G. 2.885.000. Es la matrícula del tercer ciclo y nivel medio de la institución. G. #3 G.

Única universidad en el país que te ofrece doble titulación en 5 años: licenciatura paraguaya y un bachelor degree americano.

CARRERAS CON VISIÓN GLOBAL EMPRESARIAL

Administración de Empresas

Contabilidad

Economía

Marketing

Negocios Internacionales

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Pasantías en Disney. Intercambio académico en San Ignacio University (Miami). Más de 300 convenios con universidades del mundo.

INICIO DE CLASES: 15 DE MARZO

Acreditadas por ANEAES

usil.edu.py

Conseguí más información

Los alumnos son protagonistas activos y diligentes del quehacer cultural

3.200 30

Es el costo de la admisión en el Colegio San Andrés.

de todos los Exámenes ESOL de Cambridge: A2 (KET), B1 (PET), B2 (FCE), C1 (CAE) y C2 (CPE).

Los Trinity Grade Examinations son exámenes orales en inglés desde el 2do. Grado hasta el 3er. Curso. Son opcionales pero alentamos a que nuestros alumnos tomen en el mes de noviembre con un examinador de Trinity College London.

En cuanto a deportes, ofrecemos varias disciplinas estimulando las habilidades motrices y deportivas desde el nivel inicial con minitenis, natación, handball, fútbol. El desafío que nos proponemos es que cada año nuestros alumnos alcancen su máximo potencial con las herramientas que les ofrecemos.

¿A qué apunta la institución y cuáles son sus principales objetivos para este 2023?

Hectáreas de terreno tiene el San Andrés dedicada a campos de juego en un área cerrada en Surubi´i.

enseñando inglés en el patio trasero de la Capillita San Andrés sobre la Avda. España con solo 6 alumnos. De esa fecha a hoy fuimos creciendo sin nunca perder de vista la misión y visión por las que fue creado.

Andrés es el apóstol que trajo a su hermano para que conozca a Jesús y es exactamente eso lo que el colegio quiere hacer, que sus alumnos y sus familias conozcan a Jesús.

Nuestro escudo lleva cuatro estrellas y una cruz. La principal estrella simboliza a Jesús, las demás a la familia, a la patria y al colegio. Somos pocos en número pero conformamos una gran familia.

¿Cuál es la esencia que define al colegio?

La historia del Colegio San Andrés se remonta al año 1963, ya que en ese tiempo los misioneros ingleses, con la intención de acercar la palabra de Dios a los alumnos, comenzaron a enseñar el idioma inglés. Esta institución se ubica en el puesto número 4 del ranking de colegios más prestigiosos del país.

En entrevista con Ana Lía Yebrán, de la Junta Directiva del Colegio San Andrés comentó cuáles serán los trabajos a desarrollar en el colegio este año, los objetivos de la institución y por sobre todo la excelencia académica por la que destaca

esta alta casa de estudios.

¿Cuáles son las novedades académicas del Colegio San Andrés para este año?

Luego de la pandemia venimos reforzando los contenidos tanto del programa en español como del programa en inglés. El IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) es la certificación internacional más adoptada por adolescentes en el mundo y es la que implementamos en el colegio San Andrés así como los AS Levels en los que ofrecemos cuatro asignaturas: Castellano, General Studies, Biology, Business, además

Apuntamos a una educación de excelencia con el principal objetivo de brindar una educación cristiana bilingüe nacional e internacional buscando que cada miembro de la comunidad educativa conozca a Jesucristo.

Pretendemos construir el proceso de educación formando personas con altos principios y valores cristianos conscientes de la importancia de su formación integral, tecnológica y su compromiso con Dios, su familia, su comunidad y su patria.

Una breve reseña de la institución

El Colegio San Andrés fue fundado en 1963 – este año cumplimos 60 años – por una misionera inglesa, Dorothea Wedgwood que empezó

La esencia del colegio se refleja en la leyenda de nuestro escudo “ex amore sapientia”, la sabiduría que proviene del amor. Queremos transmitir estos valores sustentados en bases sólidas cristianas que sean producto del amor.

¿Por qué es importante la excelencia académica?

Porque el mundo actual es exigente y requiere de buenos profesionales con valores cristianos y excelente formación académica actualizada. Es importante que nuestros alumnos tengan acceso a todas las herramientas que hoy ofrece la educación, tal es así que fuimos uno de los primeros colegios en tener en todas las aulas (Jardín 3 a 3er. Curso) pantallas interactivas de última generación que nos permitieron estar a nivel de colegios de primer mundo.

Semana #3 | Febrero 2023 16
#4
US$

Los estudiantes del ASA se gradúan en un programa diferenciado e integrado

700

30.000.000

El American School of Asunción (ASA), mantiene sus puertas abiertas en la capital del país hace más de 70 años y cuenta con la acreditación en todas las divisiones de AdvancED, lo que garantiza altos estándares de calidad educativa, así como el reconocimiento internacional. Esta institución educativa ocupa el puesto número 5 en el ránking de colegios.

The American School of Asunción, una comunidad de aprendizaje bilingüe de familias paraguayas e internacionales, ofrece un programa desde la primera infancia hasta la preparación para la universidad. El ASA ofrece los más altos estándares de excelencia educativa de los Estados Unidos y Paraguay mientras fomenta un entorno solidario y centrado en el estudiante.

En entrevista con el Director General del ASA, Dr. Benjamín Ploeger habló sobre la matriculación del año 2023, la más alta de la historia de la institución, la excelencia académica y los principales objetivos de la casa de estudios.

¿Cuáles son las novedades académicas para este año?

Este año tenemos la matriculación de estudiantes más alta en la historia del ASA con 818 estudiantes. Recientemente fuimos seleccio-

nados como Colegio de Excelencia STEM, por la International Technology and Engineering Educators Association (Asociación Internacional de Educadores de Tecnología e Ingeniería). El próximo año, seremos los anfitriones de la Conferencia Anual de Educadores de AMISA, donde más de 400 docentes y líderes de América Latina vendrán al ASA para aprender y avanzar juntos aún más, en la educación en la región.

Al ser un colegio con programa educativo dual, ofrecemos un diploma de Estados Unidos y un diploma de Paraguay. Este año estamos revisando ambos programas para asegurarnos de ofrecer una educación de alta calidad para todos los estudiantes.

Pronto seremos los anfitriones del evento Intercolegial ASA Banco Atlas – Coca Cola – Meta Sports 2023, y esperamos dar la bienvenida a miles de atletas y miembros de la comunidad para apoyar a los estudiantes-atletas en el desarrollo del espíritu deportivo, el trabajo en equipo y la excelencia.

¿A qué apunta la institución y sus principales objetivos para este 2023?

Nuestros principales objetivos para el 2023 son fortalecer nuestro currículum y la instrucción, elevar las calificaciones AP (Advance

Placement), emerger como colegio líder de la educación STEAM y continuar contratando a los mejores docentes, apoyando su trabajo con nuestros estudiantes. Además, este período escolar involucraremos a toda nuestra comunidad en un proceso de planificación estratégica para ayudarnos a avanzar en los próximos años.

¿Cuál es la esencia que define al colegio?

Comunidad es lo que define la esencia del ASA. Con 818 estudiantes de más de 20 países, el ASA tiene una comunidad fuerte y solidaria. Con excelentes estudiantes, algunos de los mejores profesores del mundo, un sólido Consejo Directivo que apoya al colegio, y padres y familias que han ayudado a darle forma durante generaciones, son las grandes personas las que definen quiénes somos como colegio.

¿Por qué es importante la excelencia académica?

Nuestra Visión en The American School of Asuncion es que los estudiantes del ASA hagan del mundo un lugar mejor. Queremos preparar a nuestros estudiantes para lograrlo, y esto comienza con la excelencia académica. La excelencia académica brinda a los estudiantes la base que necesitan para lograr el éxito en su vida personal y pro-

fesional y contribuye al desarrollo de una sociedad bien informada y educada. Promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y abre una gama de futuras oportunidades profesionales. Apoyar a los estudiantes en su búsqueda de la excelencia académica ayuda a desarrollar la curiosidad y ayuda a nuestros estudiantes a desarrollar un amor por el aprendizaje de por vida. Esto solo será más importante en el futuro, ya que el mundo cambia rápidamente y nuestros graduados tendrán que aprender continuamente cosas nuevas.

¿Por qué es importante que los niños y adolescentes reciban una educación de excelencia y de actualidad?

La educación sienta las bases para el éxito futuro en todos los aspectos de la vida, incluidas las actividades personales, académicas y profesionales. La educación prepara a los niños y adolescentes para el futuro y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas que necesitan para navegar en sociedades complejas y que cambian rápidamente. También promueve el desarrollo social y emocional, brindando a los jóvenes las herramientas que necesitan para formar relaciones saludables y tomar decisiones informadas.

17 Febrero 2023 | Semana #3
DR. BENJAMÍN PLOEGER Director General Es
el costo de la matrícula del ASA.
#5
Aproximadamente es el costo anual de la institución educativa.
US$
G.

“Desde el año 1920 el colegio trabaja en la educación integral de los alumnos”

1.315.000

2.813.000

habilidades blandas que nos permiten ser mejores personas de manera a incursionar positivamente en la sociedad”.

El Colegio Internacional se compromete con la Reforma Educativa en Paraguay y con todos aquellos procesos que busquen mejorar la calidad de la educación, aportando su experiencia y su trabajo al servicio de esta tarea primordial para el desarrollo del país.

El Colegio Internacional es una de las instituciones privadas más antiguas del país, orientada por la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo. La educación del citado colegio es intercultural, ya que incorpora la educación bilingüe en los dos idiomas oficiales del país, y a eso se le suma el inglés. Esta institución se ubica en el puesto número 6 del ranking de colegios más prestigiosos del país.

El enfoque educativo del colegio se sustenta en los principios cristianos y los fines y objetivos de la educación paraguaya. La educación en el Colegio Internacional busca el desarrollo de las capacidades y potencialidades de la persona humana, en el convencimiento de que en esa labor colaboramos a la humaniza-

ción del mundo conforme al plan de Dios.

Hugo Penayo, director general del Colegio Internacional, habló sobre los desafíos de la educación pospandemia y cómo el Inter sobrellevó la situación. “La pandemia nos exigió direccionar los énfasis en la educación que es lo que estamos haciendo actualmente. Conocemos los pilares de la educación que hablan de conocer y hacer, estamos trabajando en ello de aprender juntos y aprender a hacer las cosas juntos, considerando que el Colegio Internacional en toda su historia desde 1920 ha sido siempre de buscar algo más, buscar la educación integral y cuando hablamos de eso nos estamos refiriendo a los valores, los principios, sumar a lo académico a los saberes, aquellas

“El colegio tiene un carácter de considerar la fe como un punto importante en la educación integral, nosotros tomamos como ejemplo el crecimiento de Jesús, pero no de una forma religiosa, más bien abierta y consciente. La biblia dice que Jesús crecía en estatura, en sabiduría, social y espiritualmente y nosotros creemos que ese es el crecimiento equilibrado del ser humano, es por eso que la fe está siempre presente en toda nuestra intervención pedagógica”, dijo el director.

Los principales desafíos para este 2023 según comentó Penayo es recuperar todo lo perdido durante la pandemia, principalmente en las habilidades sociales, que fue lo que se perdió durante el encierro.

“El encierro y la pandemia trajo a los chicos y a las familias con un fuerte deseo, ganas, fuerzas acumu-

ladas que hay que recuperarlas y en el 2022 no la recuperamos del todo, fue uno de los años más difíciles que hemos tenido, después de una modalidad virtual, pasamos a una modalidad híbrida, luego nos metimos a lo presencial de nuevo y nos dimos cuenta de cuánta falta nos hace esa práctica de la convivencia, interacción, estar juntos y esas habilidades sociales hay que recuperarlas. Es por eso que el 2023 va a seguir siendo un año de recupero, nosotros tenemos un lema que es liderando en integridad y amor buscando a Dios, pero por supuesto, el trabajo en las aulas y lo académico nunca debe ser descuidado, lo demás va a ir complementando, sumando y fortaleciendo. Las academias donde los chicos eligen y debaten de ciencias, historia, inglés, arte, son actividades extra curriculares que el chico elige dónde ir, se mezclan los grados, eso es muy enriquecedor para los chicos y vamos a seguir poniendo fuerza en eso”, afirmó el profesional.

Puso además mucho énfasis en la esencia del Inter y resaltó que ellas son el deporte, el arte, la ciencia, el liderazgo y la fe. “Cuando hablamos de liderazgo me refiero al de servicio, no al de una posición o jerarquía o influencia de poder, más bien una influencia a la solidaridad al servicio, esa es nuestra esencia”, finalizó el académico.

Semana #3 | Febrero 2023 18
HUGO PENAYO Director General Es la cuota del Kinder 3. G. 1.527.000 del Kinder 4 y G. 2.240.000 del Kinder 5. Es la cuota mensual del primer y segundo ciclo, y la del tercer ciclo es G. 2.791.000. G. #6 G.

Una experiencia de aprendizaje en dos programas de estudio en simultáneo

1.500

Es el monto del ingreso a la institución.

3.270.000

Es la matrícula del nivel medio con una cuota mensual de Gs. 3.170.000. La matrícula del primer al noveno grado es Gs. 3.160.000 y la cuota mensual Gs. 3.060.000

El Lumen es un colegio paraguayo que cuenta con un programa de estudios bilingüe ajustado a los requisitos de Paraguay y Estados Unidos. Ésta institución se ubica en el puesto número 7 del ranking de los colegios más prestigiosos.

María Elisa Villagra de Parquet, directora general del Colegio Lumen habló sobre el programa académico de la institución, sus objetivos y la importancia de la excelencia académica en niños y adolescentes.

“El Lumen es un colegio bilingüe, el programa académico de nuestro colegio incluye el programa vigente en el Paraguay en toda su extensión y también un programa norteamericano de estudios, digo uno solo porque en EE.UU. no existe el programa único, cada distrito tiene su propio programa y el nuestro es el que se enseña en un colegio público en Estados Unidos en toda su extensión, es ahí donde se entabla la diferencia entre las versiones de bilingüismo porque en algunas instituciones se da más tiempo un programa que al otro, sin embargo nuestra versión es compaginar los dos programas de tal modo que los dos se puedan desarrollar y para eso necesitamos un horario extendido desde las 8 am

hasta las 15:30 de la tarde”, explicó la directora. Sostuvo además que al enseñar bajo el programa americano se duplican todas las materias, tanto de la primaria como del bachillerato, “los padres muchas veces preguntan qué necesidad hay de enseñar matemáticas también en inglés si ya se da en español, si el contenido es el mismo y los conceptos no cambian. Lo que sucede es que al estudiar la materia en inglés acceden a un nivel de utilización del idioma más sofisticado que simplemente un inglés conversacional, porque no solamente estudian matemática, más bien el lenguaje de las matemáticas, que es un lenguaje técnico, cuántas palabras del mundo de los números se utilizan en el lenguaje corriente, lo mismo ocurre con ciencias, por eso es que enseñamos todas las materias también en inglés, no es un inglés como segunda lengua nomás”, analizó la académica.

Esto indefectiblemente va acompañado con un alto nivel del docente y constante capacitación de los mismos. “Nuestros docentes están habilitados para enseñar en el Paraguay y los docentes que enseñan las materias en el programa de inglés algunos son profesores locales y otros son extranjeros, lo impor-

tante es que manejen bien el idioma y que estén titulados y acreditados para enseñar.La enseñanza del inglés en toda su extensión es un interés práctico y utilitario porque simplemente el inglés es el que se habla en todos los foros de todas las profesiones, pero realmente cuando uno estudia una segunda lengua, el primer objetivo es la comunicación pero cuando se accede a un nivel superior uno incorpora otra cultura, recibe una herencia cultural que ha sido expresada en ese idioma y a la cual no se tendría acceso si uno no conoce la lengua, ese es el valor más importante de la adquisición de una segunda lengua y el Lumen ofrece eso”, analizó la directora.

El Lumen inició las clases en el año 1996 con 7 alumnos, hoy son 800 alumnos matriculados y 100 docentes.“Hoy tenemos 800 alumnos, nosotros iniciamos con 7 en el año 1996, yo ahora me digo, que atrevida que fuimos y qué confianza nos tuvieron esos padres en enviar a sus hijos a un colegio que recién empezaba y que tenía apenas 7 alumnas. Nosotras cuando fundamos Lumen, mi hermana María Elena Villagra Marsal, Judith Bacigalupo y yo que ya habíamos trabajado juntas las tres y a partir de ahí fuimos avanzando, abrimos un curso por año, al comienzo estuvimos en una casa de residencia, que se fue modificando año a año, hasta el lavadero se convirtió en sala de clase, llegó un

momento que no pudimos más y tuvimos la suerte de poder adquirir un terreno muy bien ubicado frente a la facultad de Derecho a unos pasos de Santísima Trinidad, allí nos mudamos cuando íbamos a abrir el quinto grado. Nuestro proyecto al comienzo era abrir una sección por año pero muy pronto creció el colegio y nos obligamos a abrir dos secciones, el Lumen es un colegio relativamente nuevo pero que creció muchísimo”, recordó la profesional.

PROPÓSITO

El colegio Lumen se propone lograr que cada alumno, al finalizar los ciclos de Educación Escolar Básica y Educación Media, se encuentre preparado para cursar los estudios universitarios, ya sea en el Paraguay o en cualquier otro país de lengua inglesa.“Nuestra pretensión es preparar a nuestros alumnos para que cuando llegue el momento de elegir su carrera universitaria, tengan la opción de quedarse en el Paraguay, lo cual es una excelente opción, porque quedándose aquí conoce el medio donde va a ejercer su profesión y también hace colegas, que son los que más adelantes van a ser sus compañeros de trabajo, pero también existe la opción de viajar a Estados Unidos o a cualquier otro país de lengua inglesa y lo que tratamos de hacer en el Lumen es equiparlo, que esté preparado para trabajar en el Paraguay o e cualquier parte del mundo.

19 Febrero 2023 | Semana #3
MARÍA ELISA VILLAGRA DE PARQUET Directora General
US$ #7
G.

“La calidad de la educación debe dar respuesta a las exigencias del momento”

780.000

400.000

Ciencias, mantienen convenios educativos a través de las Embajadas de Brasil y Francia. Otro punto destacado del colegio es la variedad de idiomas que enseñan: francés, portugués, guaraní y castellano.

Facultad de Filosofía”, indicó Machuca.

PERSPECTIVAS

La calidad educativa del Colegio Experimental Paraguay Brasil, conocido como el CEPD, le valió su ingreso este año al ranking de los colegios más prestigiosos de 5Días dentro del top 10, ocupando el puesto número 8.

Desde el jardín, los niños deben superar las pruebas de ingreso para ser alumnos de la institución. Más de 300 chicos se postulan todos los años para acceder a 35 lugares tanto en el turno mañana como en el turno tarde.

“Los resultados que se obtienen en los ingresos a las universida-

des es un parámetro interesante que nos sirve para medir en qué nivel nos encontramos como institución”, señaló Roberto Machuca, director del colegio.

En la década de los 60, el predio construido por el gobierno brasileño fue donado a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), institución de la cual depende administrativamente el CEPB. Bajo los lineamientos de arquitectura e ingeniería del Estado del vecino país, se construye el colegio en 1964.

En el aspecto académico, si bien se rigen por la malla curricular del Ministerio de Educación y

“¿Qué significa calidad en la educación en la era que estamos viviendo? No es el mismo contexto en 1964 cuando iniciábamos el CEPB, cuando las necesidades eran totalmente diferentes. Hoy en día la exigencia se ha acentuado, entonces siempre es importante replantear el término calidad, la cual debe dar respuesta a las exigencias del momento y situarse al nivel de lo que Paraguay y el mundo necesita en materia educativa”, destacó el director.

MODELO

La formación de los niños y los jóvenes se realiza en concordancia con los requerimientos del Ministerio de Educación. No obstante, el carácter experimental de la institución se basa en agregar áreas del saber, con respaldo del rectorado de la UNA, que observan que requieren de un refuerzo educativo.

“El otro punto experimental es que el colegio responde también a las necesidades de prácticas que hacen los estudiantes de la

Para el año lectivo 2023, hay implementado una restructuración que compete a las funciones de los docentes con la finalidad de optimizar su rendimiento de acuerdo al perfil profesional de cada uno.

El área de investigación es una de las más recientes incorporaciones del CEPB, teniendo en cuenta que la posición dentro de cualquier ranking de un país, universidad y colegio, depende en gran medida en la actualidad de la investigación y producción de artículos.

“Cada año los estudiantes presentan proyectos muy innovadores en ese sentido. Además, incorporamos los profesores asistentes en el nivel inicial con el jardín y preescolar. Asimismo, implementamos el trabajo social, contamos con especialistas, ya que también es necesario vincular de forma directa a la familia a lo que es la institución para hacer el seguimiento correspondiente a los casos que presenten algún tipo de inconveniente y puedan afectar el rendimiento académico de los estudiantes”, expresó finalmente el director.

20 Semana #3 | Febrero 2023
ROBERTO MACHUCA Director Suman todos los aranceles del nivel medio para el Técnico en Informática. Es el costo del cursillo para el exámen de admisión al 1ro. de la Media. G. G. #8

San Ignacio de Loyola promueve una sólida educación integral con valores

US$

1.500

Es el costo de la admisión a la institución.

3.200.000

Es la matrícula de la primaria y la cuota es G. 3.050.000. La matrícula de la secundaria es G. 3.600.000 y la cuota G.3.500.000

Es una institución privada mixta, donde se ofrecen diferentes niveles educativos que van desde Kindergarten hasta el bachillerato. Abrió sus puertas en 1993 con el propósito de modernizar la educación, acompañando así los procesos de transformación que existen a nivel mundial. Esta institución se ubica en el puesto número 9 del ranking de los colegios más prestigiosos del país.

Los niveles educativos abarcan desde el Nivel Inicial, para niños de 2 a 5 años cumplidos; Educación Escolar Básica para niños y adolescentes de 6 a 15 años y Educación Media con los bachilleratos técnicos en Informática y en Administración de Negocios, así como los bachilleratos científicos con énfasis en Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y sus Tecnologías para jóvenes de 16 a 18 años.

El San Ignacio de Loyola School brinda una formación integral que promueve el desarrollo de niños y jóvenes líderes, con una sólida educación en valores, con visión emprendedora, con dominio del idioma inglés, de la ciencia y la tecnología, preparándolos para afrontar altos niveles de competitividad.

Esta institución forma parte de la Corporación Educativa USIL— se inició en 1993 en Asunción con el fin de cruzar fronteras y compartir el modelo educativo con otros países. A la fecha, el colegio se ha posicionado entre los más prestigiosos gracias a su destacada enseñanza bilingüe técnico científica, su espíritu emprendedor y de liderazgo, y su formación de niños y jóvenes con profundos valores humanos y capacitados para desenvolverse en un mundo globalizado.

El equipo de gestión institucional del SIL tiene un papel decisivo en el éxito de los diversos objetivos que responden a la visión y misión del colegio, pues lidera los procesos de mejora y cambio, motivando a la comunidad para el logro de las metas institucionales.

INFRAESTRUCTURA

Con 60.000 m2, el San Ignacio de Loyola es uno de los complejos educativos más grandes del país. Cuenta con amplios espacios verdes, canchas deportivas, laboratorios de informática y ciencias, así como biblioteca, capilla, comedor, enfermería y cómodos salones de clase.

21 Febrero 2023 | Semana #3
Complejo educativo
PATRICIA BONIFAZI Directora General
#9
G.

Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI)

“Hoy una escuela innovadora es una escuela que trabaja con los padres”

6.600.000

Con un modelo de aprendizaje basado en la experiencia, el afecto y la interacción con los demás, el Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI) ingresa este año al ranking de los colegios más prestigiosos elaborado por 5Días en la posición número 10.

En palabras de Luis Ramírez, director de la entidad educativa, la importancia de la escuela radica en su función de ser el primer transmisor de la cultura. “Si un país quiere conservar sus

2.545.000

sino el desarrollo emocional. Una escuela del futuro no puede ir adelante sin la presencia de la comunidad educativa con todos los actores. Tanto es así que en nuestra institución tenemos un apartado muy especial donde el padre y la madre vienen también a una escuela para aprender las nuevas teorías de aprendizaje y poder acompañarlas además de saber manejar la convivencia emocional”, destacó Ramírez.

infancia y posteriormente se montaron en el desafío de crear una escuela innovadora y a la vanguardia educativa de forma constante.

tradiciones y cómo fue formando su sociedad, la escuela es el actor en donde eso ocurre a través de la enseñanza. Así uno va construyendo una identidad nacional”, expresó.

El aspecto social es también una de las contribuciones principales de la escuela, ya que en ella se desarrolla un escenario de convivencia, siendo el primer ejercicio de vínculo y relación social para un niño.

“Hoy en día la clave de la escuela ya no es casi leer y escribir

Para el director del CDI, la pieza fundamental para la escuela en la actualidad es la comunidad educativa, es decir los padres que la componen. “Una escuela innovadora hoy es una escuela que trabaja con los padres”, recalcó.

MODELO

Hace 20 años el CDI comenzó como un taller que tuvo como centro el impulso de los talentos, aspecto en el que no se enfocaban las demás escuelas. La entidad se subió a la ola de la inteligencia y comenzaron a elaborar proyectos de desarrollo intelectual y emocional. Con el tiempo, crearon una malla educativa acorde.

En sus inicios, se dedicaron exclusivamente a la primera

“Así fue como surgió nuestra escuela. Se podría decir que es un proyecto mediano porque el mayor de todos es Partidí, un programa educativo que educa a través del fútbol, con la misma malla curricular que tenemos en la escuela, en numerosas comunidades de todo el país. Con esta iniciativa sumamos valor y creemos que estamos transformando la sociedad”, agregó al respecto.

Todo el proceso intelectual tiene como soporte a la emoción, según señala Ramírez. El gran salto para un gran desarrollo cognitivo comienza con el desarrollo emocional. Esto aplicado a las distintas etapas evolutivas de la vida es lo que el CDI ha emprendido con énfasis en el entrenamiento del pensamiento.

“De esto se trata la escuela, entrenar a los chicos desde muy chicos y desarrollar sus potencialidades. A partir de allí no hay límites. El desarrollo humano integral es la esencia del CDI”, concluyó el director.

22 Semana #3 | Febrero 2023
LUIS RAMÍREZ Director Es el monto de la inversión inicial de admisión por alumno.
#10
Es el costo de la cuota mensual por 11 meses. G. G.

“Nuestra esencia se centra en la excelencia académica y el liderazgo”

1.740.000

1.380.000

Esta institución educativa también se incorpora desde este año al ranking de los colegios más prestigiosos de 5Días, ocupando el puesto número 11.

Para Patricia Toyotoshi, directora ejecutiva del Colegio Japonés Paraguayo, más que nunca en la actualidad se habla de educación. “Mi padre, el fundador del colegio, siempre creyó que la educación es la herramienta para combatir la pobreza. Todos en la familia estamos convencidos de que la educación es la base de todo”, comentó.

Hace 22 años se abrió el colegio, en una época en la que no se hablaba mucho de responsabilidad social. Por sus orígenes japoneses y la creencia de que la gratitud es inherente a la persona, surgió la iniciativa de crear esta institución educativa que se inició con ocho alumnos. En aquel entonces, las clases se desarrollaban en la Asociación Japonesa y estaban orientadas a los descendientes japoneses en Paraguay, conocidos como los nikkei. A la fecha, ya cuentan con más de 340 estudiantes en su mayoría paraguayos.

Con la colaboración del psicólogo, orientador educacional y coach de aprendizaje, Luis Ramírez, en su carácter de consultor, Patricia Toyotoshi logró aterrizar a las aulas la visión que tenían como familia y todo lo que aprendió en sus años de vivencia en Canadá. El colegio cuenta con un plantel de profesores japoneses que enseñan el japonés como idioma y también la cultura de ese país. Desde los tres años, inculcan a los niños la cultura japonesa a través de la disciplina, gratitud y responsabilidad.

“Nuestra esencia se centra en dos componentes principales: la excelencia académica, que buscan todos los colegios, y el liderazgo, es decir formar a los líderes del futuro con valores para que sean personas no solamente inteligentes sino responsables, disciplinadas, éticas, empáticas y con inteligencia emocional. El conocimiento siempre está presente pero los valores son de suma importancia”, indicó la directora ejecutiva.

PERSPECTIVA

La educación en el mundo ha cambiado exponencialmente y a su vez las profesiones atraviesan por cons-

tantes cambios. De igual manera, los niños ya no aprenden de la misma forma que hace 10 a 20 años atrás, hoy el conocimiento está al alcance de la mano con el celular. “En este nuevo escenario necesitamos ser innovadores y dinámicos, tenemos que tratar de entender a los chicos para poder transmitir y no solamente enseñar sino lograr realmente que ellos aprendan”, puntualizó Toyotoshi. En lo que respecta a los docentes, una vez al mes mantienen una jornada de capacitación para estar al día con las últimas tendencias, incluso viajan al exterior para continuar el aprendizaje. La comunicación fluida y trabajo de cerca con los padres es también una de las características principales del Colegio Japonés Paraguayo, a la par de la escucha activa de las voces de los alumnos.

ACCESIBILIDAD

Mantener constantemente un alto estándar de enseñanza y educación integral es un compromiso y a la vez un desafío que el Colegio Japonés Paraguayo lo viene cumpliendo a cabalidad año tras año. Si bien acceder a estos estándares de educación generalmente tiene un alto costo en el país, es importante destacar que en el caso del colegio, se recibe apoyo de la Fundación Naoyuki Toyotoshi tanto con inversiones como en formato de subsidios, garantizando que absolutamente todos los alum-

nos reciban niveles significativos de subsidios que faciliten el acceso a la excelencia académica que propone el colegio. Uno de los principales objetivos de la Fundación Naoyuki Toyotoshi es apoyar a la educación entendiendo que ésta es la mejor manera de retribuir al país.

CALENDARIO 2023

Siendo la innovación parte de la excelencia académica, en el presente año se está terminando la construcción y preparación del Edificio Creativo, el cual contará con áreas nunca vistas en el país a nivel de educación primaria y secundaria, donde los alumnos tendrán la oportunidad de crear y experimentar con sus propias manos todo aquello que solo podían imaginar. El edificio dispondrá de un taller de arte industrial (madera y metal), espacio de fabricación digital y automatización con equipamientos de precisión de última tecnología. También contará con una sala audiovisual, donde tendrán acceso a todo lo necesario para crear videos, streaming, podcasts y todo lo relacionado a las artes audiovisuales. En el último piso se encuentra una cocina industrial para la instrucción gastronómica, donde los alumnos podrán aprender la transformación de materias primas en platos que deleitarán a sus familias en sus casas. Es a través de esta infraestructura, como la teoría se llevará a la práctica.

23 Febrero 2023 | Semana #3
Ejecutiva
PATRICIA TOYOTOSHI Directora Es el costo de la matrícula del Colegio Japonés Paraguayo. Es el monto de las cuotas por 10 meses para el Bachillerato con énfasis en Ciencias Básicas. G. #11 G.

“En el colegio los chicos vienen a aprender, pero también a ser felices”

1.250.000

Es el costo de la cuota para el PreJardín y Jardín . Gs 1.380.000 para el Preescolar.

1.430.000

Es el costo del primero al sexto grado. G. 1.570.000 del séptimo al noveno y G. 1610.000 primer al tercer curso.

El Colegio Cristo Rey, de la Compañía de Jesús es reconocido como un centro de formación integral donde las personas viven en su fe desde la espiritualidad ignaciana, con un auténtico compromiso de transformación de la sociedad, respondiendo a los desafíos de los tiempos y teniendo como base la justicia social. Esta institución educativa ocupa el puesto número 12 en el ránking de los colegios más prestigiosos.

En 1927, entre las calles Colón e Ygatimí se iniciaron los cimientos que consolidaron fuertemente lo que hasta hoy sigue siendo el crecimiento del Cristo Rey. La educación que ofrece va desde el nivel inicial hasta la educación media, con bachilleratos con sus respectivos énfasis. Ezequiel Zárate, director del Cristo Rey habló sobre las proyecciones que tienen desde la institución para este 2023 y cómo enfrentan la educación post pandemia.“Nosotros hicimos muchos ajustes antes que empiece el año lectivo, la institución educativa no para, muchas veces las personas piensan que salimos de vacaciones, pero a nivel directivo y el equipo técnico siempre estamos terminando un año planeando el

siguiente, estamos con muchas expectativas en la parte de infraestructura porque ampliamos el segundo ciclo, pensando ya en el 2024 porque este año empezaremos la construcción de un nuevo bloque para el nivel inicial”, sostuvo el directivo Comentó además que están realizando importantes inversiones en infraestructura, sobre todo en lo que respecta al área de deportes.

“Estamos construyendo una cancha sintética de primer nivel para que los estudiantes puedan disponer durante el año de actividades deportivas, no solamente fútbol, más bien otras actividades que pueden hacerse en un terreno de todo tiempo, el deporte es sumamente importante luego de haber pasado un periodo de pandemia, hoy en día nos damos cuenta que los estudiantes quieren socializar quieren integrarse, participar de actividades deportivas, culturales, artísticas, nos estamos enfocando mucho en ese tipo de actividades que contribuyen a la formación integral de los estudiantes, no solo en lo meramente académico, también a lo que apunta al desarrollo personal de los estudiantes”, analizó Zárate.

Con relación a lo que dejó la pandemia en niños y adolescentes dijo que desde el colegio están trabajando muy de cerca con los estudiantes, considerando que en una situación de encierro prolongado afectó a muchos.“Uno de los impactos que dejó la pandemia fue la situación personal de los niños y jóvenes durante el periodo de encierro que les privó de ciertas habilidades sociales que normalmente venían desarrollando en el colegio por lo que se sabe inclusive a nivel mundial es cómo afectó en la salud mental que impactó muchísimo en los estudiantes, no se ven ese tipo de situaciones, pero están latentes, es por eso que debemos trabajar en una propuesta integral que esté centrada en la persona, en el estudiante porque finalmente los alumnos vienen a la institución para aprender, pero también para ser felices, eso no hay que quitar de nuestro foco, en las instituciones educativas los estudiantes deben ser felices y toda la comunidad educativa en su conjunto”, expresó el directivo.

HISTORIA DEL CRISTO REY

En principio, en el año 1938, se tenía en el Cristo Rey los jóvenes y niños aspirantes al grado de Hno. Coadjutor. A éstos se les daban clases de religión, se les enseñaba a leer, escribir, aritmética, dibujo y algunas otras materias para proporcionarles una indispensable cultura, mientras se

les iniciaba en algún oficio y en servicios domésticos. Los tres primeros años fueron muy difíciles para la prosperidad de la Escuela, sin embargo, el alumnado había aumentado, pero no llenaba las aspiraciones pedagógicas de sus fundadores.

“Cuando hablamos de la historia del Cristo Rey nos remontamos a 1938 en sus inicios, este año estamos con los preparativos de los 85 años del colegios, estamos hablando de una institución bastante emblemática por todo lo que constituyó en su momento, inclusive fue sede de la Universidad Católica en sus principios, todos sabemos de las conocidas intervenciones que tuvo en la década del 70, el Cristo Rey fue un bastión bastante fuerte dentro de lo que era el pensamiento crítico en aquel periodo que era muy complicado todo”, recordó el director.

Una fecha también muy emblemática es el año 1983, porque egresa la primera promoción mixta del Colegio, con 23 señoritas bachilleres de un total de 100 egresados.“El colegio empezó con la escuela primaria y luego fue ampliándose la parte educativa, antes era un colegio solo de varones, en el año 1983 egresa la primera promoción de mujeres y desde allí la institución fue creciendo en cuanto a infraestructura adquiriendo nuevos espacios y ampliándose”, sostuvo Zárate.

24 Semana #3 | Febrero 2023
EZEQUIEL ZÁRATE Director
#12
G. G.

Apuesta por la educación diferenciada moderna como modelo pedagógico

2.400.000 1981

Es el monto de la cuota mensual de la secundaria en el Colegio Campoalto.

ya que se ajusta a los cánones de la neurociencia moderna y es una metodología de probada eficacia.

Otro de los diferenciales que caracteriza a esta institución educativa es la implementación de un sistema de tutorías de familias que, al facilitar la implicación de los padres en el proceso educativo, busca que las familias y colegio compartan principios, armonicen criterios y actúen coordinadamente en beneficio del alumno. Cada familia dispone de un profesor-tutor con quien mantienen entrevistas para consensuar objetivos educativos comunes.

PROGRAMAS ESPECIALES

En la primaria se aplica el método de vanguardia Singapur, específicamente para la asignatura de matemáticas. El método PEIS es otro sistema implementado y adaptado a la realidad paraguaya por Campoalto que es utilizado en Chile, gracias a un convenio con SEDUC, entidad propietaria de varios colegios de primer nivel de Santiago.

Abrió sus puertas el colegio con ocho alumnos inicialmente.

la lengua inglesa.

SOLIDARIDAD

Los alumnos de secundaria visitan semanalmente los hogares de ancianos de la Fundación San Rafael del barrio Villa Morra. Les acompañan, meriendan con ellos, les escuchan. Por su parte, los alumnos del 7mo. y 8vo. grado visitan semanalmente a los niños del Hogar Albino Luis. Comparten con ellos juegos y actividades varias llevándoles la merienda. Se trata de chicos que padecen diferentes dolencias sicomotrices y carecen de familia. La mayoría de ellos ha llegado al Hogar por orden judicial.

BREVE RESEÑA

La historia de Campoalto es la historia de un grupo de padres paraguayos deseosos de educar a sus hijos en la fe y en los valores humanos, inspirados desde el principio en las enseñanzas del Fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer.

Esta renombrada entidad educativa, que se destaca, además de su calidad académica por ser exclusivo para varones, se sitúa en la posición número 13 entre los 15 colegios más prestigiosos del 2022.

Para Campoalto, la educación

diferenciada reconociendo la exacta paridad de niñas y niños en dignidad y humanidad, en derechos y deberes, optimiza precisamente las diferencias innatas para favorecer la igualdad de oportunidades.

Este modelo pedagógico cuenta con aval científico y estadístico,

Bambú Lector se denomina otro de los programas cuya propuesta radica en crear y robustecer los hábitos de lectura, tan decisivos para desarrollar la capacidad de pensar y expresarse.

En cuanto a idiomas, el departamento de inglés se esmera continuamente en dotar a los alumnos de las destrezas y competencias necesarias para moverse con soltura y solvencia en

Apoyados en esa experiencia, estos padres formaron en 1980 una asociación (la actual APEI), recibieron del Ministerio de Educación todas las aprobaciones y pidieron la ayuda y el asesoramiento del Opus Dei para asegurar y potenciar la identidad católica de la nueva institución que nacía.

Campoalto abre sus puertas con ocho alumnos en 1981, como fruto de la iniciativa de un grupo de padres y del trabajo de su primer director, Pablo Pratmarsó.

25 Febrero 2023 | Semana #3
G. #13

“La espiritualidad y la disponibilidad es lo que nos caracteriza”

2.546.500

2.449.000

ternacionales, son algunas de las iniciativas que contribuyen a la excelencia académica de la casa de estudios. La más reciente incorporación y que ya ha logrado premios fue la academia de debate, a pedido de los estudiantes de contar con un espacio para hablar y cuestionar.

“El año pasado los estudiantes del San José participaron de olimpiadas representando al país y trajeron medallas de bronce y los chicos que compitieron en Dubái obtuvieron el primer lugar y la medalla de oro”, destacó la directora.

MARGARITA TORRES

Directora Académica

especialistas extranjeros y del mismo colegio para sus colegas.

“Nosotros en las aulas tenemos la plataforma Teams donde los profesores van preparando sus clases. Esto permite al alumno que se ausentó por enfermedad seguir aprendiendo desde su casa”, concluyó.

Uno de los más tradicionales colegios del Paraguay, el San José, se ubica este año en la posición número 14 dentro del ranking de los colegios más prestigiosos de 5Días.

El proyecto educativo de la emblemática institución, cada fin de año es ajustado según las nuevas necesidades que van surgiendo, de cara al nuevo año lectivo. El equipo técnico pedagógico es el encargado de estas revisiones constantes

Margarita Torres, directora académica del Colegio San José, manifiesta que grandes referentes nacionales se graduaron

en la institución como expresidentes, senadores, diputados. Entre los más actuales se destaca Sebastián Villarejo y Sebastián Acha.

“La espiritualidad que llevamos adelante y la disponibilidad es lo que nos caracteriza. Cuando los alumnos y exalumnos hacen una solicitud, ahí estamos todos presentes para ayudar en lo que sea”, señaló Torres.

DIFERENCIALES

La primera academia literaria, la academia de ciencias exactas y naturales, de la cual sobresalen sus alumnos en competencias nacionales e in-

El método Singapur es el implementado desde hace siete años en el colegio. Para el efecto, los profesores fueron capacitados por docentes chilenos especialistas en el tema. Como licenciada en matemáticas, Margarita Torres comentó que realiza un seguimiento constante sobre el avance de las nuevas metodologías y la forma práctica de lograr una mayor llegada al alumno.

Además, con la finalidad de mantener la calidad de las enseñanzas por parte de los docentes, los denominados sábados pedagógicos es el espacio de actualización dictado por

En lo que respecta a los idiomas, gracias a un convenio con el Anglo English, los alumnos de nivel primario, primero y segundo ciclo tienen acceso a la Certificación Internacional de Proficiencia Lingüística. En el área tecnológica, los estudiantes de diversos niveles también participan de programas de certificación internacional de grandes empresas como Microsoft, Adobe y Google.

BREVE RESEÑA

El Colegio San José fue fundado el 4 de julio del año 1904 por los sacerdotes franceses de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram. Carlota Palmerola, una señora muy comprometida con la iglesia, fue la persona que cedió su casa ubicada sobre la Avenida España y Rosa Peña para albergar a la institución educativa.

26 Semana #3 | Febrero 2023
Es el monto de la matriculación en el Colegio San José. Es el monto de la cuota mensual. G.
#14
G.

ACA es una mezcla de estudiantes y profesores de los cinco continentes

2.958.500

Es la cuota mensual del PreKinder y del Kinder. G. 3.696.000 es de la primaria.

4.054.500

Es el monto de la cuota del bachillerato.

Asuncion Christian Academy tuvo su inicio en 1958 en las instalaciones educativas de la Misión Metodista Libre, de la mano de los misioneros Metodistas Libres, Menonitas y Asamblea de Dios. El ACA se ubica en el puesto número 15 de los colegios más prestigiosos del país.

El Asuncion Christian Academy (ACA) es un colegio americano cristiano evangélico sin fines de lucro que combina su propósito histórico de proveer educación de excelencia a hijos y familias de misioneros evangélicos, y a hijos de familias que tengan un nivel de comunicación en el idioma inglés y que abracen y vivan los principios cristianos evangélicos.

Como colegio americano, se rigen por el horario escolar estadounidense, por lo cual el año escolar comienza en julio y finaliza en junio.

“Nuestro objetivo este año es mejorar el nivel de inglés de nuestros alumnos, ya que debido a la pan-

demia, el nivel comunicacional de los alumnos ha disminuido por la restricción de interacción social durante la cuarentena. También hemos estado trabajando en renovaciones de nuestra infraestructura edilicia, y tenemos proyectado seguir haciéndolo. Además, nos proponemos seguir reforzando los principios bíblicos y éticos junto con la excelencia académica en inglés en nuestros alumnos, el cual es nuestro propósito como institución”, explicó Alison Hawksbee, directora general interina de la institución.

La academia fue iniciada bajo la iniciativa del Sr. Frank Wiens, con una inscripción inicial de seis alumnos y la Sra. Lucy Huston como profesora. En 1963, una constitución fue adoptada y se conformó una junta directiva. De tener un solo personal, el colegio ha pasado a tener un programa completo de Jardín a 3er. año de la media con 51 empleados y 220 alumnos.

El ACA ha servido familias cristianas del entorno empresarial,

embajadas y contextos misioneros de más de 30 países distintos alrededor del mundo. Hoy en día, el colegio se mantiene firme en su misión de ofrecer excelencia académica en un contexto cristiano. Sobresale por la calidad de su educación que está demostrada por su triple acreditación dada por ACSI (Association of Christian Schools International), COGNIA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ofreciendo titulación doble (americana y paraguaya) a sus alumnos.

Es un colegio de inmersión en inglés, lo cual significa que todas las clases y actividades del colegio son realizadas en ese idioma, y siendo el idioma español el segundo idioma del colegio. Cada grado tiene hasta 20 alumnos por clase, a excepción de nivel inicial con hasta 18 alumnos por aula, y una sola sección por grado, permitiendo proporcionar clases más personalizadas y soporte a la medida de cada alumno. El 50% del plantel docente es americano y el cuerpo estudiantil está compuesto con alumnos de distintas partes del mundo, como por ejemplo Corea, Estados Unidos, Taiwán, China, Argentina, Brasil, Colombia, Alemania, entre otros, ofreciendo de esta manera una ambiente intercultural. La esen-

cia del ACA es el ambiente familiar que lo caracteriza y la relación cercana de su personal con los padres y alumnos.

Con relación a la excelencia académica la profesional explicó: “Excelencia es elevar no solo el potencial intelectual de nuestros alumnos, quienes pueden fijarse metas a las que llegar académicamente, sino también conectar su cosmovisión cristiana y propósito como persona con su conocimiento intelectual”, indicó la directora.

Los educadores calificados de habla inglesa de esta institución están capacitados para enseñar en un contexto multicultural y bilingüe, para guiar a los niños a sobresalir en lo académico mientras aprenden inglés.

El ACA ofrece un plan de estudios educativo basado en los EE.UU. para estudiantes desde Pre kinder hasta el bachillerato y también cumplen con los requisitos de un programa paraguayo completo.

ACA está acreditada a nivel local e internacional a través de la Asociación de Escuelas Cristianas Internacionales (ACSI), Cognia y el Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (MEC).

27 Febrero 2023 | Semana #3
ALISON HAWKSBEE Directora General G.
#15
G.

Las escuelas privadas educan a 350 millones de estudiantes en el mundo, y van desde instituciones religiosas hasta colegios dirigidos por organizaciones no gubernamentales con fines de lucro.

Hoy en día, una cuarta parte de las niñas y los niños más pequeños asisten a preescolares privados en América Latina, y más de la mitad de los jóvenes acude a universidades privadas. Además de abrir las puertas de las escuelas, los actores no estatales también gestionan los buses escolares, suministran uniformes, producen libros de texto y gestionan los comedores.

También proveen formación docente en 17 países de la región, así como acceso a ordenadores, programas y dispositivos para garantizar la continuidad formativa durante la pandemia.

El mundo está cambiando muy rápido. Por ello, los retos y oportunidades de los centros educativos para ofrecer una formación exce lente a sus alumnos cada vez son más grandes

En una época de grandes cambios como en la que estamos inmer sos, la educación es más que nunca el instrumento con el que poder hacer frente a los grandes retos del futuro. La comunidad de profesores, padres y alumnos ha de mostrado con creces que cuando vienen tiempos difíciles hay que arrimar el hombro y remar todos juntos. A raíz de la pandemia, los colegios nos han hecho comprender que no son solo un edificio al que niños y adolescentes acuden todas las mañanas, sino un espacio de aprendizaje continuo y sin muros

en el que se imparten conocimientos que van más allá de los puramente teóricos, pues el objetivo es preparar a los jóvenes en valores y habilidades que desempeñarán a lo largo de toda su vida, tanto en el entorno laboral como en la vida personal y privada.

Un colegio excelente es aquel que busca despertar la creatividad y originalidad del alumnado, así como aquel que mantiene una gran espíritu de cohesión y unión con las familias. Un centro escolar de excelencia es el que programa tutorías con los padres incluso cuando no hay problemas, el que fomenta la creatividad del estudiante porque sabe que el mundo le necesita. En caso contrario, serán consumidores de cultura y no creadores de cultura, de ahí que el buen colegio se esfuerza por generar confianza en las familias hacia sus hijos, dándoles la oportunidad de que desarrollen todo su potencial.

Claves para una educación basada en excelencia

Algunas claves que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar una educación que tenga como objetivo principal esa excelencia son, entre otras muchas:

- Libertad de elección. Es muy importante dejar que sea el alumnado el que elija su propio desarrollo según su propio criterio y para ello, es aún más importante ofrecerle toda aquella información necesaria para ampliar sus conocimientos de una forma totalmente imparcial.

- Motivación. Para alcanzar un aprendizaje real es indispensable que haya motivación entre los estudiantes, dirigiendo el aprendizaje hacia sus propios intereses. Además, es fundamental cuidar el ambiente creando un entorno estimulante, lleno de logros e ilusión.

- Crítica y reflexión. Para conseguir educar, primero, se debe ser capaz de conseguir reflexionar. La educación no se trata de una mera recopilación de diferentes conocimientos durante un periodo de tiempo concreto, sino de aquella reflexión sobre diversos conocimientos que hacen que finalmente se convierta en un aprendizaje.

- Inteligencias múltiples. En una educación excelente no sólo se trabaja la memoria, sino que se fomentan y estimulan las distintas inteligencias del ser humano.

- Valores. Es indispensable que haya una transmisión de valores que formen a personas que viven y conviven en una sociedad.

Promover la excelencia educativa equivale a facilitar todos aquellos recursos necesarios, para cada uno de los alumnos, eliminando cualquier tipo de desigualdad que pueda llegar a darse, que les permitan tener los mejores resultados obteniendo el mayor alcance. Y aunque pueda llegar a resultar algo complejo y costoso, debería ser nuestra principal meta como sociedad.

28 Semana #3 | Febrero 2023
El 20% de los estudiantes de América Latina asiste a escuelas privadas
Latinoamérica
Informe
Educación integral

Informe mundial

Números de la educación

350 39% 40% 16%

Millones de escolares en el mundo están registrados en escuelas no estatales.

Economía y educación

Del gasto en educación, asumen las familias de los paises de renta baja y mediabaja

El gasto de las familias

La ONU señaló que las familias de los países de renta baja y media-baja asignan una cantidad desproporcionada de sus ingresos a la educación de sus hijos. A nivel mundial, en esos países las familias asumen el 39% del gasto en educación, frente al 16% en las naciones de renta alta.

El estudio encontró que el 8% de los hogares se endeuda para pagar la educación de los hijos y detalla que en naciones como Haití, el 30% de las familias pide préstamos para cubrir ese gasto.

Del gasto rebasa en AL, en El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana, según un nuevo estudio de la agencia de la ONU para la educación.

Es el gasto en educación de las familias en los países de renta alta (Europa)

Con respecto a América Latina y el Caribe, las familias de El Salvador, Nicaragua, Honduras y la República Dominicana corren con más de 40% de ese gasto, mientras que en Haití esa cifra llega al 81%.

Febrero 2023 | Semana #3 29

Herramientas

Las tendencias tecnológicas que revolucionarán la educación en 2023

La tecnología hoy se convirtió en una de las mayores oportunidades para el sector educativo, ya que se ha comprobado que es un instrumento que impulsa la creatividad e inmersión de los estudiantes y fomenta el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza.

Este tema es mucho más relevante teniendo en cuenta que la pandemia del Covid-19 dejó como resultado una de las peores crisis en las aulas de clase, puesto que la pobreza de aprendizaje se incrementó en un tercio en los países de ingreso bajo y mediano, donde se estima que

el 70% de los niños de 10 años no pueden comprender actualmente un texto simple, según el último informe publicado por el Banco Mundial.

Sin embargo, lo positivo es que este contexto también permitió acelerar el crecimiento de las EdTech alrededor del mundo, quienes actualmente son las encargadas de desarrollar tecnologías, aplicaciones y herramientas que son aplicadas a las estructuras y actividades del sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles.

Según señala Nicolás Giménez, CEO y cofundador de fidu, las

EdTech logran generar grandes ventajas en la educación, permiten la exploración de nuevos conocimientos; fomentan el uso de actividades lúdicas de gamificación que aumentan el entendimiento y la comprensión; brindan autonomía, impulsan la creatividad y optimizan los procesos administrativos entre un sinfín de otros aspectos.

El auge de las EdTech dentro del ecosistema educativo ha tenido tanta fuerza que de acuerdo con un informe realizado por Grand View Research, el mercado global de esta industria se valoró en 2020 en US$ 89.490 millones y se estima que tenga una tasa

anual compuesta del 19,9% hasta el 2028, en donde alcanzará unos US$377.850 millones.

“Las tecnologías cada vez son más innovadoras y su crecimiento demuestra que su uso es necesario para mejorar la forma en la que se está educando. Si bien, en 2023 encontraremos la aplicación de nuevas herramientas digitales en las instituciones, también será un año cargado de retos por masificar, democratizar y promover el uso de estas herramientas en los colegios”, indicó el CEO de fidu.

Teniendo en cuenta este panorama, Giménez dio a conocer las cinco tendencias en tecnologías que serán fundamentales en los colegios latinoamericanos para el 2023:

1. Inteligencia Artificial (IA):

Aunque este es un tema del cual ya se ha hablado en otras industrias, la IA será una de las grandes herramientas en el sector, puesto que su integración con otras tecnologías permitirá entender y adaptar la educación al estudiante, ayudando a que en un futuro se pueda llegar a hablar de la hiperpersonalización en la enseñanza.

De esta forma, los niños pueden explorar sus lecciones a una velocidad cómoda y reducir la frustración que surge con los métodos de enseñanza tradicionales; mientras que los maestros no tienen que gastar su tiempo revisando algunos exámenes, ya que este proceso lo puede realizar automáticamente la IA.

2. Apps 100% personalizadas para la comunidad escolar:

Las plataformas estandarizadas ya no van más. En una época de cambios, fidu le da la posibilidad a los colegios de contar con una app a medida con el nombre, logo e identidad de su institución para brindarle una experiencia diferencial a su comunidad de padres, estudiantes, docentes y administradores.

Además, permite integrar todas las herramientas digitales que el colegio desee a través de una API de última generación.

Semana #3 | Febrero 2023 30

3. Realidad aumentada (VR) y Realidad Virtual (AR):

La aparición de estas tecnologías puede ayudar a que el aula se vuelva más interactiva e inmersiva y al mismo tiempo busca involucrar los sentidos de los alumnos.

A su vez, los ayuda a crear conciencia de sí mismos, estimulando su creatividad, facilitando la adquisición de conceptos y mejorando sus habilidades duras y blandas.

El aprendizaje inmersivo también permite a los alumnos ver entornos y proporciona una experiencia de aprendizaje divertido, de esta manera, pueden experimentar sitios históricos reales y que las lecciones cobren vida.

4. Tecnologías financieras para instituciones educativas:

Las fintechs para colegios están floreciendo en América Latina y son fundamentales teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones aún basan su cobranza en recibos bancarios, efectivo y hojas de cálculo.

Teniendo en cuenta esta problemática, fidu desarrolló una solución digital que promete mejorar la recaudación. ¿Cómo? Con una plataforma que permite gestionar pensiones, recargos y descuentos personalizados por familia y estudiantes, enviar notificaciones a los padres para ayudarlos a ganarle a los vencimientos, realizar un seguimiento automático de deuda y ofrecer la posibilidad de pagar desde la app y con múltiples medios, lo cual mejora la recaudación.

5. Internet de las Cosas (IoT):

Las aulas se deben transformar en espacios de trabajo inteligente, con el objetivo de que los alumnos sientan una mayor conexión con la realidad. Y la digitalización de objetos físicos a través del IoT puede ofrecer nuevas maneras de trabajar, reservar recursos, coordinar servicios de las instalaciones y compartir información para colaborar.

Un estudio realizado por BlinkLearning reveló que el uso de las herramientas digitales para la enseñanza aumentó 54% tras el confinamiento por la pandemia, un hecho que demuestra que hay una oportunidad de incorporar nuevas tecnologías dentro de las escuelas y de promover un verdadero cambio en los métodos educativos y un espacio que fomente la cultura digital en las aulas de clases.

Febrero 2023 | Semana #3 31

Together with

La vuelta

Se viene la vuelta a clases y Solar lo sabe, por eso te ofrece préstamos personales para que a tus chicos no les falte nada para vivir el mejor año escolar.

Además, por cada préstamo desembolsado, regala a sus clientes una mochila para cargar todo lo que sus chicos necesitan para tener el mejor año escolar.

También tienen la posibilidad de monitorear su estado de cuenta y de préstamos en cualquier momento del día y de la semana descargando la aplicación Solar 24 hs.

La promo tiene vigencia hasta agotar stock y las personas interesadas pueden informarse más contactando al 218 8000 o al *76527.

Solar nace un 10 de noviembre de 1979 con la visión de transformar la realidad de las personas, realizar una contribución a la sociedad y satisfacer una necesidad básica como la vivienda.

www.solar.com.py

Comenzó la cuenta regresiva al TOM 2023

Las encuestas ya arrancaron y más que nunca es clave para las marcas mantenerse presente en la mente del consumidor.

La edición 2023 del Top Of Mind llega aún más innovadora y disruptiva, acorde a la dinámica de los tiempos actuales.

La fiesta del marketing en Paraguay se realizará en abril y por primera vez en dos días. Ambas jornadas reunirán a las principales marcas del país y a todo el rubro de la publicidad y el marketing nacional, incluso a los estudiantes de carrreras relacionadas.

Entrevistas a directivos de las marcas más grandes del país, conversatorios, exposiciones, charlas de casos de éxitos y muchas actividades más son las que marcan la agenda del TOM.

Te mostramos un adelanto de lo que será la experiencia Top Of Mind para este año.

CALENDARIO ABRIL - TOM 2023

10 - Montaje de la experiencia TOM 2023.

11 - Jornada de charlas de marketing.

12 - Jornada de charlas de marketing + Cena de Premiación.

Semana #3 | Febrero 2023 32
al cole es mejor con Solar Banco

Universidad Católica cumple 63 años formando profesionales

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” nace del mismo corazón de la Iglesia hace 63 años con la misión de formar a las personas en la tarea específica de su profesión y busca a partir de los valores ético-cristianos la excelencia en la gestión de la docencia, la investigación y la extensión de la vida universitaria, contribuyendo así a una sociedad más justa y solidaria.

Marca presencia en 17 ciudades del territorio nacional, con 6 campus universitarios: Asunción, Guairá, Concepción, Caaguazú en Coronel Oviedo, Itapúa y Alto Paraná. Y 11 unidades pedagógicas: San Ignacio Guazú, Carapeguá, Guarambaré, Pedro Juan Caballero, Santa Rita, San Pedro del Paraná, Caaguazú, María Auxiliadora, Caacupé, Hohenau y Fernando de la Mora.

Cuenta con una amplia oferta académica que incluye carreras de grado y programas de posgrado para la formación continua de sus estudiantes, y el mayor número de carreras acreditadas en excelencia educativa completando a la fecha 53 carreras acreditadas por la ANEAES.

Las clases inician a partir del 1 de marzo de 2023.

Together with

Presentan una edición limitada de Coca-Cola creations inspirada en la transformación

Coca-Cola® Creations llega nuevamente a Paraguay con la edición limitada más audaz hasta la fecha, creado junto a Rosalía, una de las artistas más potentes, originales e influyentes de su generación. Se trata de Coca-Cola® Move, el primer lanzamiento de Coca-Cola® Creations para este 2023, inspirado en el poder transformador de la música.

Esta nueva creación se presenta en un envase de hermoso diseño, con colores vibrantes y contrastantes que muestran la personalidad en constante evolución de Rosalía, con garabatos que ella misma bosquejó mientras degustaba Coca-Cola® Move por primera vez. El diseño del envase se completa con la emblemática tipografía Spencerian Script, que tendrá un efecto de sketch para dar idea de metamorfosis.

Representa una novedad alucinante, sin precedentes en la historia de Coca-Cola® Creations, que Rosalía lance además una canción nueva y exclusiva titulada “Lie Like You Love Me” (“Miente como si me amaras”), inspirada en Coca-Cola® Move. Lanzada a nivel mundial por Columbia Records, la canción también significa un hito para la artista: por primera vez, un tema suyo incluye varios idiomas, incluido un segmento entero cantado en inglés.

Febrero 2023 | Semana #3 33

INDICADORES NACIONALES

Índice de precios al consumidor

Sistema

- Renta Fija

Indicadores Financieros

34
#3 | Febrero 2023
Semana
Ganancias
tecnológicas
de las
Cifras en millones de US$ Fuente: BancoCentraldelParaguay.
BancoCentraldelParaguay. 82.630 Julio 2022 Agosto 2022 Septiembre 2022 Octubre 2022 Noviembre 2022 0,7 0,4 0,7 0,4 -0,1 -0,2 1,2 Diciembre 2022 Enero 2023 % del total Volumen en G. 97,83% 1.532 mil millones Tasa Objetivo de Inflación 4,0% Inflación Interanual diciembre 2022 7,8% Tasa de Política Monetaria Objetivo 8,50% Tasa Interbancaria 14 de febrero de 2023 8,56% Bonos Internacionales Paraguay Indicadores de Política Monetaria
Fuente:
EXPORTACIONES Acumuladas a diciembre 2022 US$ 15.191,4 millones IMPORTACIONES Acumuladas a diciembre 2022 US$ 14.587,2 millones Fuente: BCP. Comercio Exterior Fuente: Ministerio de Hacienda. Fecha Precio Rendimiento Precio Máx. Precio Min. 02/02/2023 89,103 5,275 89,103 88,594 03/02/2023 88,613 5,343 89,103 88,494 06/02/2023 88,119 5,412 88,661 88,119 07/02/2023 88,143 5,406 88,166 88,001 Fuente: BCP. Índice de Adecuación Patrimonial - Bancos 17,35% Morosidad de Bancos 2,90% Tasa Usuraria Moneda Nacional (diciembre) 30,32% Tasa Usuraria Moneda Extranjera (diciembre) 11,09% Límite de tasa para Tarjetas de Crédito para enero 18,59%
Electrónico
Fuente: BCP.

ÍNDICES INTERNACIONALES

Principales Índices Bursátiles

Criptomonedas

Commodities

Metales preciosos e

América Latina Bonos Europa

Bonos

Energía

35 Febrero 2023 | Semana #3
Agricultura Ganado
industriales Bitcoin US$ 21,714.52 Ethereum US$ 1.512,09 Litecoin US$ 92.24 EOS US$ 1,02 Brasil: Bovespa 109,138.14 +301.67 +0.28% Perú: SPBLPGPT 22,010.27 +314.63 +1.45% Chile: Santiago IPSA 5,373.88 +7.70 +0.14% Argentina: S&P Merval 257,625.81 +7,728.31 +3.09% País Rendimiento de los bonos del gobierno a 10 años Alemania 2,38% Reino Unido 3,44% Francia 2,83%
Índice Unidades Precio Cambio %Cambio Soja USD/bu 1,530.25 -5.75 -0.37% Maíz USD/bu 683.25 +1.00 +0.15% Trigo USD/bu 799.00 -1.75 -0.22% Algodón USD/lb. 85.20 -0.59 -0.69% Arroz USD/q. 17.86 -0.05 -0.28% Índice Unidades Precio Cambio %Cambio Ganado Vivo USD/lb. 165.10 +1.15 +0.70% Ganado de Engorde USD/lb. 187.20 +0.80 +0.43% Índice Unidades Precio Cambio %Cambio Petróleo Crudo WTI USD/bbl. 78.80 -1.34 -1.67% Crudo Brent USD/bbl. 85.47 -1.14 -1.32% Gasolina RBOB USD/gal. 250.00 -3.11 -1.23% Gas Natural USD/MMBtu 2.52 +0.11 +4.70% Índice Unidades Precio Cambio %Cambio Oro USD/t oz. 1,869.90 +6.40 +0.34% Plata USD/t oz. 21.74 -0.11 -0.51% Cobre USD/lb. 406.25 +0.50 +0.12%
Fuente: Bloomberg.
América País Indicador Variación Valor EE.UU. Dow Jones Futuros 0,08% 34.297 EE.UU. S&P Futuros 0,14% 4.143 EE.UU. Nasdaq Futuros 0,20% 12.566 Europa Stoxx 600 0,42% 463,98 Reino Unido  FTSE 100 0,44% 7.982 Japón Nikkei 225 0,64% 27.602 Hong Kong Hang Seng 0,24% 21.113 China Shangai 0,28% 3.293 País Rendimiento de los bonos del gobierno a 10 años Estados Unidos 3,70% Canadá 3,11% Brasil 13,36% México 8,83%

Articles inside

Together with

1min
page 33

Together with

2min
pages 32-33

Las tendencias tecnológicas que revolucionarán la educación en 2023

3min
pages 30-31

El gasto de las familias

1min
pages 29-30

Claves para una educación basada en excelencia

1min
pages 28-29

ACA es una mezcla de estudiantes y profesores de los cinco continentes

4min
pages 27-28

“La espiritualidad y la disponibilidad es lo que nos caracteriza”

2min
pages 26-27

Apuesta por la educación diferenciada moderna como modelo pedagógico

2min
pages 25-26

“En el colegio los chicos vienen a aprender, pero también a ser felices”

3min
pages 24-25

“Nuestra esencia se centra en la excelencia académica y el liderazgo”

3min
pages 23-24

“Hoy una escuela innovadora es una escuela que trabaja con los padres”

2min
pages 22-23

San Ignacio de Loyola promueve una sólida educación integral con valores

1min
pages 21-22

“La calidad de la educación debe dar respuesta a las exigencias del momento”

2min
page 20

Una experiencia de aprendizaje en dos programas de estudio en simultáneo

3min
pages 19-20

“Desde el año 1920 el colegio trabaja en la educación integral de los alumnos”

2min
pages 18-19

Los estudiantes del ASA se gradúan en un programa diferenciado e integrado

3min
pages 17-18

Los alumnos son protagonistas activos y diligentes del quehacer cultural

2min
pages 16-17

“Un buen colegio debe encontrar respuestas a los desafíos del futuro”

2min
pages 14-16

Escolaridad homologada por el Ministerio Francés de Educación

2min
pages 12, 14

St. Anne’s School se ubica en el primer puesto de los colegios más prestigiosos

2min
pages 10-12

Los colegios más prestigiosos del Paraguay

1min
pages 8-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.