2 minute read

Apuesta por la educación diferenciada moderna como modelo pedagógico

2.400.000 1981

Es el monto de la cuota mensual de la secundaria en el Colegio Campoalto.

ya que se ajusta a los cánones de la neurociencia moderna y es una metodología de probada eficacia.

Otro de los diferenciales que caracteriza a esta institución educativa es la implementación de un sistema de tutorías de familias que, al facilitar la implicación de los padres en el proceso educativo, busca que las familias y colegio compartan principios, armonicen criterios y actúen coordinadamente en beneficio del alumno. Cada familia dispone de un profesor-tutor con quien mantienen entrevistas para consensuar objetivos educativos comunes.

PROGRAMAS ESPECIALES la lengua inglesa.

En la primaria se aplica el método de vanguardia Singapur, específicamente para la asignatura de matemáticas. El método PEIS es otro sistema implementado y adaptado a la realidad paraguaya por Campoalto que es utilizado en Chile, gracias a un convenio con SEDUC, entidad propietaria de varios colegios de primer nivel de Santiago.

Abrió sus puertas el colegio con ocho alumnos inicialmente.

Solidaridad

Los alumnos de secundaria visitan semanalmente los hogares de ancianos de la Fundación San Rafael del barrio Villa Morra. Les acompañan, meriendan con ellos, les escuchan. Por su parte, los alumnos del 7mo. y 8vo. grado visitan semanalmente a los niños del Hogar Albino Luis. Comparten con ellos juegos y actividades varias llevándoles la merienda. Se trata de chicos que padecen diferentes dolencias sicomotrices y carecen de familia. La mayoría de ellos ha llegado al Hogar por orden judicial.

Breve Rese A

La historia de Campoalto es la historia de un grupo de padres paraguayos deseosos de educar a sus hijos en la fe y en los valores humanos, inspirados desde el principio en las enseñanzas del Fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer.

Esta renombrada entidad educativa, que se destaca, además de su calidad académica por ser exclusivo para varones, se sitúa en la posición número 13 entre los 15 colegios más prestigiosos del 2022.

Para Campoalto, la educación diferenciada reconociendo la exacta paridad de niñas y niños en dignidad y humanidad, en derechos y deberes, optimiza precisamente las diferencias innatas para favorecer la igualdad de oportunidades.

Este modelo pedagógico cuenta con aval científico y estadístico,

Bambú Lector se denomina otro de los programas cuya propuesta radica en crear y robustecer los hábitos de lectura, tan decisivos para desarrollar la capacidad de pensar y expresarse.

En cuanto a idiomas, el departamento de inglés se esmera continuamente en dotar a los alumnos de las destrezas y competencias necesarias para moverse con soltura y solvencia en

Apoyados en esa experiencia, estos padres formaron en 1980 una asociación (la actual APEI), recibieron del Ministerio de Educación todas las aprobaciones y pidieron la ayuda y el asesoramiento del Opus Dei para asegurar y potenciar la identidad católica de la nueva institución que nacía.

Campoalto abre sus puertas con ocho alumnos en 1981, como fruto de la iniciativa de un grupo de padres y del trabajo de su primer director, Pablo Pratmarsó.

Colegio San José

This article is from: