
2 minute read
“La calidad de la educación debe dar respuesta a las exigencias del momento”
780.000
400.000
Ciencias, mantienen convenios educativos a través de las Embajadas de Brasil y Francia. Otro punto destacado del colegio es la variedad de idiomas que enseñan: francés, portugués, guaraní y castellano.
Facultad de Filosofía”, indicó Machuca.
Perspectivas
La calidad educativa del Colegio Experimental Paraguay Brasil, conocido como el CEPD, le valió su ingreso este año al ranking de los colegios más prestigiosos de 5Días dentro del top 10, ocupando el puesto número 8.
Desde el jardín, los niños deben superar las pruebas de ingreso para ser alumnos de la institución. Más de 300 chicos se postulan todos los años para acceder a 35 lugares tanto en el turno mañana como en el turno tarde.
“Los resultados que se obtienen en los ingresos a las universida- des es un parámetro interesante que nos sirve para medir en qué nivel nos encontramos como institución”, señaló Roberto Machuca, director del colegio.
En la década de los 60, el predio construido por el gobierno brasileño fue donado a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), institución de la cual depende administrativamente el CEPB. Bajo los lineamientos de arquitectura e ingeniería del Estado del vecino país, se construye el colegio en 1964.
En el aspecto académico, si bien se rigen por la malla curricular del Ministerio de Educación y

“¿Qué significa calidad en la educación en la era que estamos viviendo? No es el mismo contexto en 1964 cuando iniciábamos el CEPB, cuando las necesidades eran totalmente diferentes. Hoy en día la exigencia se ha acentuado, entonces siempre es importante replantear el término calidad, la cual debe dar respuesta a las exigencias del momento y situarse al nivel de lo que Paraguay y el mundo necesita en materia educativa”, destacó el director.
Modelo
La formación de los niños y los jóvenes se realiza en concordancia con los requerimientos del Ministerio de Educación. No obstante, el carácter experimental de la institución se basa en agregar áreas del saber, con respaldo del rectorado de la UNA, que observan que requieren de un refuerzo educativo.
“El otro punto experimental es que el colegio responde también a las necesidades de prácticas que hacen los estudiantes de la
Para el año lectivo 2023, hay implementado una restructuración que compete a las funciones de los docentes con la finalidad de optimizar su rendimiento de acuerdo al perfil profesional de cada uno.
El área de investigación es una de las más recientes incorporaciones del CEPB, teniendo en cuenta que la posición dentro de cualquier ranking de un país, universidad y colegio, depende en gran medida en la actualidad de la investigación y producción de artículos.
“Cada año los estudiantes presentan proyectos muy innovadores en ese sentido. Además, incorporamos los profesores asistentes en el nivel inicial con el jardín y preescolar. Asimismo, implementamos el trabajo social, contamos con especialistas, ya que también es necesario vincular de forma directa a la familia a lo que es la institución para hacer el seguimiento correspondiente a los casos que presenten algún tipo de inconveniente y puedan afectar el rendimiento académico de los estudiantes”, expresó finalmente el director.