
2 minute read
“Desde el año 1920 el colegio trabaja en la educación integral de los alumnos”

1.315.000
2.813.000 habilidades blandas que nos permiten ser mejores personas de manera a incursionar positivamente en la sociedad”.
El Colegio Internacional se compromete con la Reforma Educativa en Paraguay y con todos aquellos procesos que busquen mejorar la calidad de la educación, aportando su experiencia y su trabajo al servicio de esta tarea primordial para el desarrollo del país.
El Colegio Internacional es una de las instituciones privadas más antiguas del país, orientada por la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo. La educación del citado colegio es intercultural, ya que incorpora la educación bilingüe en los dos idiomas oficiales del país, y a eso se le suma el inglés. Esta institución se ubica en el puesto número 6 del ranking de colegios más prestigiosos del país.
El enfoque educativo del colegio se sustenta en los principios cristianos y los fines y objetivos de la educación paraguaya. La educación en el Colegio Internacional busca el desarrollo de las capacidades y potencialidades de la persona humana, en el convencimiento de que en esa labor colaboramos a la humaniza- ción del mundo conforme al plan de Dios.
Hugo Penayo, director general del Colegio Internacional, habló sobre los desafíos de la educación pospandemia y cómo el Inter sobrellevó la situación. “La pandemia nos exigió direccionar los énfasis en la educación que es lo que estamos haciendo actualmente. Conocemos los pilares de la educación que hablan de conocer y hacer, estamos trabajando en ello de aprender juntos y aprender a hacer las cosas juntos, considerando que el Colegio Internacional en toda su historia desde 1920 ha sido siempre de buscar algo más, buscar la educación integral y cuando hablamos de eso nos estamos refiriendo a los valores, los principios, sumar a lo académico a los saberes, aquellas
“El colegio tiene un carácter de considerar la fe como un punto importante en la educación integral, nosotros tomamos como ejemplo el crecimiento de Jesús, pero no de una forma religiosa, más bien abierta y consciente. La biblia dice que Jesús crecía en estatura, en sabiduría, social y espiritualmente y nosotros creemos que ese es el crecimiento equilibrado del ser humano, es por eso que la fe está siempre presente en toda nuestra intervención pedagógica”, dijo el director.
Los principales desafíos para este 2023 según comentó Penayo es recuperar todo lo perdido durante la pandemia, principalmente en las habilidades sociales, que fue lo que se perdió durante el encierro.
“El encierro y la pandemia trajo a los chicos y a las familias con un fuerte deseo, ganas, fuerzas acumu- ladas que hay que recuperarlas y en el 2022 no la recuperamos del todo, fue uno de los años más difíciles que hemos tenido, después de una modalidad virtual, pasamos a una modalidad híbrida, luego nos metimos a lo presencial de nuevo y nos dimos cuenta de cuánta falta nos hace esa práctica de la convivencia, interacción, estar juntos y esas habilidades sociales hay que recuperarlas. Es por eso que el 2023 va a seguir siendo un año de recupero, nosotros tenemos un lema que es liderando en integridad y amor buscando a Dios, pero por supuesto, el trabajo en las aulas y lo académico nunca debe ser descuidado, lo demás va a ir complementando, sumando y fortaleciendo. Las academias donde los chicos eligen y debaten de ciencias, historia, inglés, arte, son actividades extra curriculares que el chico elige dónde ir, se mezclan los grados, eso es muy enriquecedor para los chicos y vamos a seguir poniendo fuerza en eso”, afirmó el profesional.
Puso además mucho énfasis en la esencia del Inter y resaltó que ellas son el deporte, el arte, la ciencia, el liderazgo y la fe. “Cuando hablamos de liderazgo me refiero al de servicio, no al de una posición o jerarquía o influencia de poder, más bien una influencia a la solidaridad al servicio, esa es nuestra esencia”, finalizó el académico.
Colegio Lumen
