4 minute read

ACA es una mezcla de estudiantes y profesores de los cinco continentes

2.958.500

Es la cuota mensual del PreKinder y del Kinder. G. 3.696.000 es de la primaria.

4.054.500

Es el monto de la cuota del bachillerato.

Asuncion Christian Academy tuvo su inicio en 1958 en las instalaciones educativas de la Misión Metodista Libre, de la mano de los misioneros Metodistas Libres, Menonitas y Asamblea de Dios. El ACA se ubica en el puesto número 15 de los colegios más prestigiosos del país.

El Asuncion Christian Academy (ACA) es un colegio americano cristiano evangélico sin fines de lucro que combina su propósito histórico de proveer educación de excelencia a hijos y familias de misioneros evangélicos, y a hijos de familias que tengan un nivel de comunicación en el idioma inglés y que abracen y vivan los principios cristianos evangélicos.

Como colegio americano, se rigen por el horario escolar estadounidense, por lo cual el año escolar comienza en julio y finaliza en junio.

“Nuestro objetivo este año es mejorar el nivel de inglés de nuestros alumnos, ya que debido a la pan- demia, el nivel comunicacional de los alumnos ha disminuido por la restricción de interacción social durante la cuarentena. También hemos estado trabajando en renovaciones de nuestra infraestructura edilicia, y tenemos proyectado seguir haciéndolo. Además, nos proponemos seguir reforzando los principios bíblicos y éticos junto con la excelencia académica en inglés en nuestros alumnos, el cual es nuestro propósito como institución”, explicó Alison Hawksbee, directora general interina de la institución.

La academia fue iniciada bajo la iniciativa del Sr. Frank Wiens, con una inscripción inicial de seis alumnos y la Sra. Lucy Huston como profesora. En 1963, una constitución fue adoptada y se conformó una junta directiva. De tener un solo personal, el colegio ha pasado a tener un programa completo de Jardín a 3er. año de la media con 51 empleados y 220 alumnos.

El ACA ha servido familias cristianas del entorno empresarial, embajadas y contextos misioneros de más de 30 países distintos alrededor del mundo. Hoy en día, el colegio se mantiene firme en su misión de ofrecer excelencia académica en un contexto cristiano. Sobresale por la calidad de su educación que está demostrada por su triple acreditación dada por ACSI (Association of Christian Schools International), COGNIA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ofreciendo titulación doble (americana y paraguaya) a sus alumnos.

Es un colegio de inmersión en inglés, lo cual significa que todas las clases y actividades del colegio son realizadas en ese idioma, y siendo el idioma español el segundo idioma del colegio. Cada grado tiene hasta 20 alumnos por clase, a excepción de nivel inicial con hasta 18 alumnos por aula, y una sola sección por grado, permitiendo proporcionar clases más personalizadas y soporte a la medida de cada alumno. El 50% del plantel docente es americano y el cuerpo estudiantil está compuesto con alumnos de distintas partes del mundo, como por ejemplo Corea, Estados Unidos, Taiwán, China, Argentina, Brasil, Colombia, Alemania, entre otros, ofreciendo de esta manera una ambiente intercultural. La esen- cia del ACA es el ambiente familiar que lo caracteriza y la relación cercana de su personal con los padres y alumnos.

Con relación a la excelencia académica la profesional explicó: “Excelencia es elevar no solo el potencial intelectual de nuestros alumnos, quienes pueden fijarse metas a las que llegar académicamente, sino también conectar su cosmovisión cristiana y propósito como persona con su conocimiento intelectual”, indicó la directora.

Los educadores calificados de habla inglesa de esta institución están capacitados para enseñar en un contexto multicultural y bilingüe, para guiar a los niños a sobresalir en lo académico mientras aprenden inglés.

El ACA ofrece un plan de estudios educativo basado en los EE.UU. para estudiantes desde Pre kinder hasta el bachillerato y también cumplen con los requisitos de un programa paraguayo completo.

ACA está acreditada a nivel local e internacional a través de la Asociación de Escuelas Cristianas Internacionales (ACSI), Cognia y el Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (MEC).

Las escuelas privadas educan a 350 millones de estudiantes en el mundo, y van desde instituciones religiosas hasta colegios dirigidos por organizaciones no gubernamentales con fines de lucro.

Hoy en día, una cuarta parte de las niñas y los niños más pequeños asisten a preescolares privados en América Latina, y más de la mitad de los jóvenes acude a universidades privadas. Además de abrir las puertas de las escuelas, los actores no estatales también gestionan los buses escolares, suministran uniformes, producen libros de texto y gestionan los comedores.

También proveen formación docente en 17 países de la región, así como acceso a ordenadores, programas y dispositivos para garantizar la continuidad formativa durante la pandemia.

El mundo está cambiando muy rápido. Por ello, los retos y oportunidades de los centros educativos para ofrecer una formación exce lente a sus alumnos cada vez son más grandes

En una época de grandes cambios como en la que estamos inmer sos, la educación es más que nunca el instrumento con el que poder hacer frente a los grandes retos del futuro. La comunidad de profesores, padres y alumnos ha de mostrado con creces que cuando vienen tiempos difíciles hay que arrimar el hombro y remar todos juntos. A raíz de la pandemia, los colegios nos han hecho comprender que no son solo un edificio al que niños y adolescentes acuden todas las mañanas, sino un espacio de aprendizaje continuo y sin muros en el que se imparten conocimientos que van más allá de los puramente teóricos, pues el objetivo es preparar a los jóvenes en valores y habilidades que desempeñarán a lo largo de toda su vida, tanto en el entorno laboral como en la vida personal y privada.

Un colegio excelente es aquel que busca despertar la creatividad y originalidad del alumnado, así como aquel que mantiene una gran espíritu de cohesión y unión con las familias. Un centro escolar de excelencia es el que programa tutorías con los padres incluso cuando no hay problemas, el que fomenta la creatividad del estudiante porque sabe que el mundo le necesita. En caso contrario, serán consumidores de cultura y no creadores de cultura, de ahí que el buen colegio se esfuerza por generar confianza en las familias hacia sus hijos, dándoles la oportunidad de que desarrollen todo su potencial.

This article is from: