
3 minute read
“Nuestra esencia se centra en la excelencia académica y el liderazgo”
1.740.000
1.380.000
Esta institución educativa también se incorpora desde este año al ranking de los colegios más prestigiosos de 5Días, ocupando el puesto número 11.
Para Patricia Toyotoshi, directora ejecutiva del Colegio Japonés Paraguayo, más que nunca en la actualidad se habla de educación. “Mi padre, el fundador del colegio, siempre creyó que la educación es la herramienta para combatir la pobreza. Todos en la familia estamos convencidos de que la educación es la base de todo”, comentó.
Hace 22 años se abrió el colegio, en una época en la que no se hablaba mucho de responsabilidad social. Por sus orígenes japoneses y la creencia de que la gratitud es inherente a la persona, surgió la iniciativa de crear esta institución educativa que se inició con ocho alumnos. En aquel entonces, las clases se desarrollaban en la Asociación Japonesa y estaban orientadas a los descendientes japoneses en Paraguay, conocidos como los nikkei. A la fecha, ya cuentan con más de 340 estudiantes en su mayoría paraguayos.
Con la colaboración del psicólogo, orientador educacional y coach de aprendizaje, Luis Ramírez, en su carácter de consultor, Patricia Toyotoshi logró aterrizar a las aulas la visión que tenían como familia y todo lo que aprendió en sus años de vivencia en Canadá. El colegio cuenta con un plantel de profesores japoneses que enseñan el japonés como idioma y también la cultura de ese país. Desde los tres años, inculcan a los niños la cultura japonesa a través de la disciplina, gratitud y responsabilidad.
“Nuestra esencia se centra en dos componentes principales: la excelencia académica, que buscan todos los colegios, y el liderazgo, es decir formar a los líderes del futuro con valores para que sean personas no solamente inteligentes sino responsables, disciplinadas, éticas, empáticas y con inteligencia emocional. El conocimiento siempre está presente pero los valores son de suma importancia”, indicó la directora ejecutiva.
Perspectiva
La educación en el mundo ha cambiado exponencialmente y a su vez las profesiones atraviesan por cons- tantes cambios. De igual manera, los niños ya no aprenden de la misma forma que hace 10 a 20 años atrás, hoy el conocimiento está al alcance de la mano con el celular. “En este nuevo escenario necesitamos ser innovadores y dinámicos, tenemos que tratar de entender a los chicos para poder transmitir y no solamente enseñar sino lograr realmente que ellos aprendan”, puntualizó Toyotoshi. En lo que respecta a los docentes, una vez al mes mantienen una jornada de capacitación para estar al día con las últimas tendencias, incluso viajan al exterior para continuar el aprendizaje. La comunicación fluida y trabajo de cerca con los padres es también una de las características principales del Colegio Japonés Paraguayo, a la par de la escucha activa de las voces de los alumnos.
ACCESIBILIDAD
Mantener constantemente un alto estándar de enseñanza y educación integral es un compromiso y a la vez un desafío que el Colegio Japonés Paraguayo lo viene cumpliendo a cabalidad año tras año. Si bien acceder a estos estándares de educación generalmente tiene un alto costo en el país, es importante destacar que en el caso del colegio, se recibe apoyo de la Fundación Naoyuki Toyotoshi tanto con inversiones como en formato de subsidios, garantizando que absolutamente todos los alum- nos reciban niveles significativos de subsidios que faciliten el acceso a la excelencia académica que propone el colegio. Uno de los principales objetivos de la Fundación Naoyuki Toyotoshi es apoyar a la educación entendiendo que ésta es la mejor manera de retribuir al país.
Calendario 2023
Siendo la innovación parte de la excelencia académica, en el presente año se está terminando la construcción y preparación del Edificio Creativo, el cual contará con áreas nunca vistas en el país a nivel de educación primaria y secundaria, donde los alumnos tendrán la oportunidad de crear y experimentar con sus propias manos todo aquello que solo podían imaginar. El edificio dispondrá de un taller de arte industrial (madera y metal), espacio de fabricación digital y automatización con equipamientos de precisión de última tecnología. También contará con una sala audiovisual, donde tendrán acceso a todo lo necesario para crear videos, streaming, podcasts y todo lo relacionado a las artes audiovisuales. En el último piso se encuentra una cocina industrial para la instrucción gastronómica, donde los alumnos podrán aprender la transformación de materias primas en platos que deleitarán a sus familias en sus casas. Es a través de esta infraestructura, como la teoría se llevará a la práctica.
Colegio Cristo Rey