abriendo LIBROS
Educación para POBLACIONES EN CONTEXTOS VULNERABLES Anna Pi i Murugó
La educación para poblaciones en
contextos vulnerables. Informe Anual 2007 es el quinto informe anual que publica el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desde su creación el año 2002. Con este informe se inicia un nuevo capítulo que abordará distintas temáticas sobre el sistema educativo mexicano que se darán a conocer de manera periódica.
e
l Informe Anual 2007 del INEE examina específicamente la problemática y la situación de los servicios educativos que atienden a alumnos que viven, de manera general, en situación de pobreza y sitúa el énfasis de la investigación en la existencia de la desigualdad educativa en el país y el reto que enfrentan las políticas educativas para resolverla. La población infantil y juvenil que vive en estos contextos vulnerables son principalmente alumnos que asisten a las escuelas indígenas, a los cursos comunitarios de primaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y a las Telesecundarias, niveles y sistemas educativos que se caracterizan por obtener los más bajos rendimientos académicos del país y por que las condiciones físicas de las escuelas también son las peores. El informe se divide en cinco capítulos que delimitan estos distintos niveles educativos y su
62
problemática concreta, conocida mediante las evaluaciones realizadas en la mayor parte de escuelas de México por el INEE. El estudio aborda tanto la problemática escolar como la del entorno de los alumnos y su interacción en el medio rural e indígena. Y si bien el factor socioeducativo determina, tal como muestran distintos estudios, el acceso, la permanencia y el aprovechamiento escolar, en la actualidad recientes investigaciones han cuestionado esta supuesta relación unívoca. Hoy en día es más clara la interacción entre los factores de la demanda y los de la oferta, y se considera que la oferta educativa –con más y mejores instalaciones, equipos y materiales–, conjuntamente con docentes mejor preparados, condiciones organizativas más apropiadas y materiales adaptados, pueden incidir en la dirección de ofrecer una educación de calidad a toda la población del país.
CORREO del MAESTRO
núm. 146 julio 2008