10 minute read

El gerundio aberrante

Carlos Rodríguez de Alba

Una lengua puede preservarse si cuenta con una masa

crítica de hablantes que la conoce adecuadamente y un grupo selecto que la emplea con maestría, y cuya presencia en el sistema educativo y en los medios de comunicación masiva es influyente.

si los factores señalados son deficientes, la lengua de un pueblo sufre el asedio y el anterior (nunca posterior), puesto que está subordinado al acontecer del verbo activo: avasallamiento de la barbarie sin mesura de las empresas de difusión, y es traicionada sin saberlo por sus mismos hablantes, cuya ignorancia los torna repetidores de aberraciones lingüísticas que los minan verbal, cultural y mentalmente.

Una plaga que viene de tiempo atrás, pero agudizada en esta época de mundialización febril, es la de calcar ignara y torpemente del inglés el gerundio aparente de sus palabras terminadas en -ing. Ysí, claro, uno de los valores inflexivos de esta partícula es señalar el gerundio verbal en inglés, pero ocurre que en la lengua inglesa se usa el gerundio tal como en español, es decir, debe acompañar la acción de otro verbo principal, activo, que le da sentido personal y con respecto al cual su acción es siempre simultánea o I saw flames rising and heard people shouting in the night. Miré las flamas elevándose y escuché a la gente gritando.

Opening the drawer he took out a revolver. Abriendo el cajón, sacó unrevólver.

En ambas oraciones, tanto en inglés como en su traducción al español, se está utilizando con propiedad el gerundio.

Mas si sólo se dijese: “Opening the drawer” o “people shouting in the night” y se tradujesen como ‘abriendo el cajón’ y ‘gente gritando en la

El gerundio

Es una forma no personal del verbo que expresa una acción continua, en progreso; siempre acompaña a otro verbo personal y activo; jamás se puede usar solo, pues su significado estaría inacabado. La expresión “distribuyendo papeles” no tiene significado personal ni activo ni situacional; mas si digo “Lo encontré distribuyendo papeles”, la vaguedad adquiere sentido, acción y situación. Asimismo, si dijera “habiendo ascendido”, sería una expresión fragmentaria, sin sentido cabal; mas si digo “habiendo ascendido hasta la cumbre cumplimos nuestro sueño”, entonces tengo una expresión completa, gracias al verbo en cursivas que le da realidad, temporalidad, personalidad, acción y situación al nebuloso gerundio.

noche’,la traducción sería errónea pues este significado no existe en inglés ni en español; el significado real en inglés, trasladado al español, es ‘abrir el cajón’ y ‘gente que grita en la noche’ o ‘gritos de gente en la noche’. En estos casos, puestoque no hay un verbo activo que dé sentido a la oración, el aparente gerundio es realmente un infinitivo o un adjetivo o un sustantivo o una frase nominal, pero no un gerundio auténtico,1 por tanto, es imposible traducirlo como tal, excepto, claro, para los operadores de la televisión (abierta y por cable) y de la mayoría de los medios masivosde difusión impresa y audiovisual, cuya inescrupulosidad e insapiencia, tanto de las lenguas inglesa y española cuanto de todo lo relacionado con el arte y la ciencia, nos agobian con expresiones remedadas erróneamente del inglés y, en mucha menor medida, de otros idiomas.

Si en inglés se dice “I am singing in the rain”, se traduciría (correctamente) ‘Estoy cantando bajo la lluvia’ o ‘Canto bajo la lluvia’; pero la sola expresión “Singing in the rain” no puede trasladarse como ‘cantando bajo la lluvia’ porque no

1 Las reglas de uso del gerundio verbal y sus otras formas sintácticas pueden consultarse en cualesquier gramáticas de las lenguas española e inglesa. hay un verbo activo; por tanto, debe traducirse en las formas siguientes: ‘canto bajo la lluvia’ o ‘canción bajo la lluvia’, o ‘cantar bajo la lluvia’, donde ‘cantar’ funciona ya sea como sustantivo o como infinitivo, 2 pues la terminación -ing corresponde, en este caso, a una inflexión de sustantivo. El vocablo ‘singing’, según su contexto oracional (es decir, su posición dentro de la oración y del discurso de que hablábamos más arriba), puede significar, entonces, ‘cantando’ (si acompaña a un verbo activo como en “I am singing in the rain”), o ‘canto’, ‘canción’, ‘cantar’ (como en “singing in the rain”, donde es un sustantivo, ya que no acompaña a ningún verbo).

En la expresión:

Reading French is easier than speaking it

la traducción es:

Leer francés es más fácil que hablarlo

2 El infinitivo es una forma verbal no personal caracterizada por unir una función sustantiva a la significación propia del verbo (el nombre del verbo).En nuestro ejemplo, cantar es equivalente a canto y canción,pero también es un infinitivo.

porque el gerundio aparente ‘reading’, que es el sujeto o tema de la oración (tanto en inglés como en español), por regla gramatical inglesa debe escribirse con la terminación -ing, pero su significado sólo puede corresponder a un infinitivo sustantivado (en este caso, ‘reading’ significa ‘to read’,‘leer’); el gerundio ‘speaking’ se debe a que, también por regla, si el verbo anterior a ‘than’ se escribe en gerundio, el verbo posterior también debe escribirse así.

Otra forma muy común del uso del -ing es en frases cortas que prohíben ciertas conductas: “No smoking”, “No spitting”, “Stop talking”, etc., expresiones que sólo a los sapientísimos empleados de la TV y otros medios se les ocurriría traducir como: ‘No fumando’, ‘No escupiendo’, ‘Pare hablando’.

Cabe agregar que, en el régimen preposicional de la lengua inglesa, cuando un verbo es precedido por una preposición se le agrega el sufijo -ing, pero esto no significa que esté en gerundio.

De modo similar, en el régimen verbal, ciertos verbos y expresiones deben ser seguidos siempre por verbos en forma de gerundio, pero la significación de éstos es la de un infinitivo o un sustantivo:

I can’t understand his resigning his job,

es decir,

No entiendo por qué renunció a su trabajo, o No entiendo su renuncia a su trabajo.

Try to avoid travelling in the rush hour,

o sea,

Trata de evitar viajar en la hora pico, o Trata de evitar el viaje durante la hora pico.

Ahora queda claro por qué expresiones contrahechas del inglés mal traducido como ‘Superando al maestro’, ‘Investigando la historia’, ‘Implantando la calidad’, ‘Buscando la verdad’, y un millar más, no son sino barbarismos, anacolutos, catástrofes lingüísticas de bilingües fingidos, cuyas extravagantes traslaciones son verdaderas traiciones a ambas lenguas, con las que no sólo desorientan y deforman el acervo léxico, sino que socavan las estructuras sintácticas básicas de la lengua y, por ende y a la vez, ahuecan la configuración mental de niños y jóvenes.3

Porque esta avalancha machacona de gerundios insertados torpemente fractura la evolución cognitiva sintáctica y, por tanto, el aprendizaje verbal significativo, fundamento de todos los aprendizajes; e, incluso, provoca involuciones en personas con cierto grado de ilustración que caen en uso tan deplorable del gerundio debido a la repetición apabullante de éste y a las inconsistencias básicas en la formación lingüística del hablista.

Puesto que cualquier lenguaje constituye un sistema complejo de pensamiento, interpretación y expresión idiosincrásicos, cuya coherencia semántica y sintáctica es la base de los significados relacionales (resultantes de la particular organización oracional o discursiva), con los cuales se construyen y transmiten los aprendizajes verbales significativos, tanto concretos como abstractos, cuando se alteran cualesquiera de los constituyentes de este sistema, se menoscaba su funcionalidad y coherencia, y se torna artefacto impreciso de ideación y aprendizaje.

Es evidente, pues, que nuestro interés no se limita a una defensa a ultranza del idioma español y sus hablantes, sino a llamar la atención

3 El uso erróneo del gerundio atenta contra la estructura lógica, significativa,sintáctica de la lengua y,claro,contra el aprendizaje y la ideación,pues la sintaxis coordina las palabras para formar las oraciones,unidades básicas del discurso,y expresar ideas.

sobre este tipo de distorsiones semánticas y sintácticas por la merma que ocasiona en la lengua materna4 (herramienta básica del pensamiento y el conocimiento) y en la estructura cognitiva de la gente, especialmente de los escolares, cuya capacidad de aprendizaje y competencia5 lingüística se ven por ello menguadas.

Usos del gerundio en español

Contribuyamos, pues, a contrarrestar el uso aberrante del gerundio difundiendo las formas adecuadasde su uso en español.

Es bueno saber que el gerundio representa la acción en desarrollo del momento (pasado, presente o futuro) de su acontecer, momento que se indica con el verbo personal activo; es decir, el gerundio muestra la duración (en el pasado, presente o futuro) del acto expresado por el verbo activo. Podemos decir, por ejemplo, fui corriendo o voy corriendo o iré corriendo; en el primer caso, la acción ha concluido, como lo indica el tiempo del verbo activo (pretérito); en el segundo, el acto está en curso y, en el tercero, ni siquiera ha comenzado.Mas, en los tres casos, el gerundio expresa la simultaneidad o coexistencia de las acciones indicadas por el verbo principal y el gerundio. Este enlace de hechos percibidos como simultáneos es lo esencial del gerundio, lo que se observa claramente en los gerundios de índole temporal o de continuidad:

4 La ignorancia de las prescripciones de la propia lengua vuelve al hablante más susceptible de incurrir en las formas bárbaras propaladas por los medios y de ver menguada su capacidad de aprendizaje,ideación y comunicación. 5 La competencia se define como el aprendizaje y la aplicación idónea de un conocimiento complejo puesto a producir.La competencia lingüística produce básicamente conocimiento y comunicación;es,por tanto,esencial en todo ambiente cultural y,en especial,en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Cuando estaba escribiendo,sonó el timbre del teléfono; pero él siguió creando sin reparar en el ruido.

Vale señalar que en las tres combinaciones del verbo ir y el gerundio corriendo, éste cumple la función de complemento circunstancial de modo o de adverbio de modo, puesto que modifica al verbo indicando tanto el aspecto de la duración como la manera de la acción: ¿cómo fui, voy o iré? Corriendo. Pero, ¡cuidado!, el gerundio modal (como cualquier otro adverbio) no puede modificar a un nombre o sustantivo,6 por esto no es correcto decir: “la historia investigando” ni “la verdad buscando” ni “al maestro superando” ni “caja conteniendo” ni “orden disponiendo”.

En ocasiones, cuando el gerundio explica algo del sujeto o sustantivo, se coloca inmediatamente después del sujeto, pero siempre separado por una coma, loque denota que el grupo oracional del gerundio allí puesto es una oración incidental, subordinada, explicativa, cuyo gerundio se relaciona realmente con la acción del sujeto, que se enuncia en el complemento principal de la oración, y no propiamente con el sujeto. Por ejemplo:

La mujer, percibiendo el peligro, corrió velozmente.

El gato, jugando con el ratón, se divierte mucho.

6 Recuérdese que el adverbio modifica verbos,adjetivos y adverbios,pero nunca sustantivos.

Algunas veces, el gerundio puede tener función condicional o causal y, por esto, preceder o situarse junto al sujeto; pero, como en el caso del gerundio explicativo, su relación es con el verbo activo del enunciado. Por ejemplo:

Advirtiéndolo las señales, tienes que considerarlo cuando manejes.

Este enunciado puede cambiarse así:

Si las señales lo advierten, tienes que considerarlo cuando manejes.

Se trata, pues, de un gerundio condicional. Veamos el siguiente ejemplo:

Emitiendo tantos contaminantes, acabaremos con el planeta.

Este enunciado puede cambiarse así:

Porque se emiten tantos contaminantes, acabaremos con el planeta.

Se trata, pues, de un gerundio causal.

Vale también reiterar enfáticamente que la acción indicada por el gerundio no puede ser posterior a la del verbo principal; por esto, expresiones como “Estudió en la Universidad recibiendo el título de doctor” y “El bandolero huyó siendo atrapado tras persecución feroz”, son incorrectas, puesto que las acciones de ‘recibir’ y de ‘ser atrapado’ son posteriores, y no simultáneas, a las acciones de ‘estudiar’ y ‘huir’. Además, es bueno saber que los pies de foto escritos en gerundio son admisibles si después del sujeto se coloca una coma, que indica la elipsis7 de un verbo:

Alexander Fleming, investigando en su laboratorio

lo que significa: “Alexander Fleming aparece o está investigando en su laboratorio”, que no es lo mismo que “Alexander Fleming investigando en su laboratorio”, uso incorrecto porque el gerundio no puede ser modificador de un nombre y porque su acción no acompaña a ningún verbo activo.

Concluyamos con la buena sinopsis de Criado de Val:

El uso del gerundio español será tanto más propio cuanto más predomine en él el carácter verbal (o adverbial), cuanto más atractiva y considerada en su trayectoria (aspecto durativo) sea la acción que expresa, cuanto más coexistente o inmediatamente anterior a la principal sea esa misma acción.

Viceversa, el uso del gerundio español será tanto más impropio cuanto más se aproxime a la función adjetiva, a la expresión de cualidades o estados (ya sea momentáneos o permanentes), o cuanto mayor sea el desacuerdo entre el tiempo de su acción (especialmente en el caso de ser posterior) y el del verbo o frase principal.8

7 La elipsis es la omisión de una o varias palabras necesarias para que un enunciado sea correcto,pero que no son imprescindibles para entenderlo.Una de las funciones de la coma es elidir y sustituir al verbo. 8 Apud Gonzalo Martín Vivaldi (1979), Curso de redacción,Madrid,

Paraninfo,pp.52-53.

This article is from: