

VIERNES
28 julio 2023
N°6615, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TOWNS PRESENTE VA A JUGAR EN EL MUNDIAL

P36
VIERNES
28 julio 2023
N°6615, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
P36
P22 FUENTE
Mientras la ONU asegura que estamos en una etapa de ebullición climática y se declaró julio como el mes más caliente en la historia, la temperatura en el agua de los mares se ha disparado y en la República Dominicana no es la excepción. Los especialistas locales sostienen que sus registros indican que el agua del mar en los alrededores del país se acerca a una temperatura que puede causar daños permanentes a ecosistemas como los arrecifes de coral. P4
SD. El secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, declaró ante el Congreso que no hay país para liderarla. P16
SD. Asegura que la escasez actual de personal de controladores de tráfico aéreo de la FAA y el clima son factores que resultan en los retrasos de los vuelos. P20
SD. Incidió en el déficit fiscal que se registró en el primer semestre, según MEPyD. P23
GUÍA DE RESTAURANTES 10 sitios para llevarlo
Un comité del organismo rector global del comercio estableció que el país rompió reglas antidumping y favoreció una queja de Costa Rica
La semana pasó veloz y dejó tras de sí el rastro misterioso de los ovnis sobre el Congreso de los Estados Unidos, las temperaturas más altas que recuerdan los jóvenes del lugar, una incomprensible defensa del nuevo feminismo de Barbie (antes repudiada por cualquier colectivo mayor de 12 años), un Messi vestido de rosa y un presidente de la República felicitando a las chicas del salón Shampoo... Además se ha perdido el ministro chino de Asuntos Exteriores y ningún país se atreve a preguntar exactamente cómo y cuándo, descubrimos que importamos menos alcohol (o se bebe menos o no llega el bolsillo para beber tan-
to), los niños tendrán uniforme nuevo pero todavía no hay libros y se reparten mil pesos más para cada uno... Es decir, una semana normal dentro del mundo bizarro en el que vivimos últimamente (elecciones en España incluidas) y que llevamos camino de “normalizar”, ese verbo que ahora se usa para todo y que a veces significa “eso es lo que hay, se aguanta usted” y otras “no tenemos la solución, así que mejor finjamos que nos parece bien”.
Los ovnis, que solo se muestran o ven los militares norteamericanos (¿alguien ha visto alguno cuando vuela en Air Europa?), despiertan pasiones entre los que necesitan que haya otros mundos, otras vidas, otras dimensiones para tratar de poner en perspectiva la suya propia. Probablemente existen otras civilizaciones, sería pura vanidad de nuestra especie creer lo contrario.
Pero mientras alguien del más allá nos contacta o nos enfrenta, ¿qué hacemos? ¿Debe preocuparnos más el cambio climático, los objetos voladores no identificados, el precio de la vivienda, el de la comida, los gastos del nuevo curso escolar, la factura de la luz o los Tik Tok de los políticos? ¿O son los ovnis los que en su vagar por la Matrix nos dejan esos videos en las redes?
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santos Nazario, Inocencio I y Celso. Día de la Independencia Nacional de Perú.
NACIONALES
1843 Continúa la persecución del gobierno haitiano contra Juan Pablo Duarte y sus compañeros, quienes habían sido delatados por el grupo conservador que se había infiltrado en el movimiento independentista.
1928 Muere en Santo Domingo el periodista y revolucionario dominicano Lorenzo Despradel, Despradel, quien fue enamorado ferviente de la libertad y la justicia, y secretario de campaña del Generalísimo Máximo Gómez en las guerras por la independencia cubana.
1979 Representantes de los principales sindicatos de choferes se reúnen con funcionarios del gobierno para tratar un conjunto de reivindicaciones esenciales el sector, entre otros el precio de la gasolina y las tarifas del transporte.
2006 El Presidente Leonel Fernández encarga mediante el decreto número 314-06 al Consejo Superior Policial de la depuración del personal de la Policía Nacional en atención a un procedimiento de evaluación y recomendación.
2008 El equipo de Grandes Ligas Mets de Nueva York, inaugura en la comunidad de Boca Chica, provincia Santo Domingo, una academia para el desarrollo de los peloteros latinos con una inversión superior a los US$8.0 millones.
2014 El experto dominicano en criminalística, con especialidad en Identidad Humana, Mario Grillo, presenta sus conclusiones al Tribunal Séptimo de Garantías Penas de Pichincha, Ecuador, donde se conoce la acusación a los policías activos Geovanny
L.A., Eduardo M.V., Vinicio C.C., Luis Alfredo G.O., Jesús Paúl J.S. y Hugo Marcelo B., de haber atentado contra la vida del presidente Rafael Correa en 2010.
2021 Fallece en la ciudad de Santiago de los Caballeros, a los 82 años de edad, el legendario cantante de merengues, Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura), víctima de un infarto fulminante.
1914 Empieza la I Guerra Mundial al declararse las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia.
1915 El presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, ordena el envío de tropas a Haití, bajo el alegato de salvaguardar los intereses de corporaciones estadounidense.
1976 Mueren 240,000 personas por un sismo de 8.3 grados en la ciudad minera de T’angshan, en el noroeste de China.
2012 En Colorado, Estados Unidos, el joven James Holmes, de 24 años, mata 12 personas y provoca heridas a otras 58, al abrir fuego en una sala de cine repleta de jóvenes.
2016 La ex secretaria de Estado Hillary Clinton acepta ser la nominada demócrata para convertirse en la primera mujer que aspira con posibilidades a ser presidenta de Estados Unidos, como colofón de la convención que se celebra en Filadelfia.
HOY CUMPLEAÑOS
El contable Felipe Cabrera, la arquitecta Luz Aparicio, el director de TV Nelson Caba, el ex diputado Elías Serulle, la señora Belkis de la Cruz, el ingeniero Francisco Méndez, el abogado Andrés Lugo, el albañil Nazario Abreu, la diseñadora Rosa María Piña, el ingeniero Nazario de Jesús, la señora Matilde Ledesma, el profesor Elpidio Carela, la señora Ana Espaillat, el abogado Víctor Santana, la señora Altagracia Pérez, la mercadóloga Anna Núñez, el niño Luis Emilio Féliz, el profesor Ricardo Liberato, la estudiante Madelyn Camarena, el enfermero Celso Batista, el señor Inocencio Guerrero, la señora Edith Polanco, el niño Cristian Ramírez, el estudiante Ignacio López, la maestra Celeste Cuello, el político Andrés Lugo, el estudiante Gilberto Liranzo Acosta, la pastora Yolanda Reynoso, el arquitecto Rubén Durán, el contable Ernesto Perdomo, la señora Idalia de Jesús, la bióloga Irene Plasencia, el empresario Gonzalo Paredes, la contable Elena del Pilar, el abogado Robert Saldaña, la señora Marianela Cordero, el psicólogo Eduardo Aybar, el deportista Anselmo del Villar, la estudiante Indhira López, la licenciada Laurabel Peralta, el arquitecto Higinio de la Cruz, el abogado Ernesto Perdomo.
Emilio Maestri. Capilla Ozama. Cementerio Cristo Salvador, 12 p.m. Viterbo Antino Rosa. Blandino Lincoln. Cementerio Cristo Redentor (sábado 2 p.m.)
El pasado 6 de junio se registró la mayor a nivel local con 31.90 grados Celsius
Las que sobrepasan los 29 grados afectan los ecosistemas marinos
Claudia Fernández Soto
SANTO DOMINGO. El aumento de la temperatura en mares y océanos ha disparado las alarmas dentro de la comunidad científica.
Hace apenas dos días, el mar de Florida estuvo tan caliente como el agua de un jacuzzi, alcanzando los 38 grados Celsius, una cifra récord que, según los expertos, podría tener un efecto devastador para la vida marina.
Situación similar se viene registrando en el mar Mediterráneo, cuando el pasado lunes 24 de julio, investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, anunciaron un nuevo récord de temperatura diaria de la superficie del mar, con 28.71 grados Celsius, la más calurosa en el período 1982-2023.
Diario Libre conversó con Andrea Valcárcel, encargada de la División de Laboratorio Oceanográfico de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), quien afirmó que el “calentón de aguas” no es solo a nivel internacional.
Valcárcel indicó que, hasta el momento, el año que registraba las temperaturas más calurosas era 2016, pero este 2023 superó el termostato.
El pasado 6 de junio, Anamar compartió en sus redes sociales una publicación donde resaltaba que, la temperatura del agua en
el mar Caribe, medida por la boya Santo Domingo, registraba temperaturas de hasta 31.90 grados Celsius.
“Fue la primera vez que se vio una temperatura de 31 grados en este año y esto no es normal”, señala la bióloga marina.
“Solicitamos al Colegio Médico Dominicano y a las Sociedades Médicas Especializadas a continuar participando en las mesas de negociaciones”
Jesús Feris Iglesias Superintendente de Salud y Riesgos Laborales
Contrario al escenario del Senado de la República, Alfredo Pacheco está de risitas en la Cámara de Diputados, pues tiene el camino más que despejado para repetir como presidente del hemiciclo. Al hombre hay que sacarle su comida aparte, pues se maneja
bien con sus pares sin importar el partido al que pertenezcan. Desde ya todo apunta a que Pacheco se reelige sin complicaciones, mientras en el Senado muchos hablan de que habrá que buscar una bola de cristal para adivinar si la Estrella brillará.
No muy distantes estaban los valores de la boya Samaná que marcaba 30.58 grados y la boya Juan Dolio con 30.52 grados.
Valcárcel indicó que la temperatura normal para el Caribe es de 27 grados.
“Que haya uno o dos días con una temperatura más alta no afecta tanto, entre 23 y 29 grados, el problema es cuando sube por arriba de eso”, destacó.
Meses calurosos
Desde enero, fecha en la que se instalaron las primeras boyas, Anamar procesa unas 740 mediciones al mes por cada una de las nueve boyas activas.
“En enero, febrero y marzo estaba alrededor de 26 grados en promedio. Ya para abril sube a 27, en mayo a 28.9, junio 29.5. El de julio todavía no lo hemos podido hacer porque no ha terminado el mes”, detalló la científica.
De las nueve boyas, Santo Domingo y Cap Cana mostraron los promedios más altos en junio, rondando los 30 grados.
Valcárcel lo atribuyó “a la dinámica de las corrientes”. Citó el ejemplo del fenómeno del Niño, que aunque se produce en el Pacífico, los efectos del calor se sienten localmente, aunque con menor incidencia.
Estos promedios evidencian cómo con la llegada del verano, además de subir la temperatura en la tierra, también lo hace en el lecho marino.
“No se piensa que va a subir mucho más de lo que está ahora, ya para septiembre debería estar bajando de nuevo. El patrón sigue igual, estos son los meses más calurosos, el problema viene porque se ha sostenido más caliente
de lo normal por mucho tiempo”, agregó.
Los valores actuales
En el día de ayer, solo dos boyas, Cabrera (con 28.24) y Manzanillo (con 28.46) exhibían temperaturas menores a los 29 grados. El valor máximo se registraba en Samaná con 30.04 grados. En Santo Domingo marcaba 29.54.
Corales
“Los corales sostienen el ecosistema costero. Los corales por arriba de 29 grados están en estrés”, apuntó Valcárcel.
La bióloga explicó que cuando sube la temperatura por encima de 30 grados, no importa la espe-
0 El calor en aguas marinas altera los corales, produciendo blanqueamiento y que los peces emigren.
cie, el coral, que es un animal, desecha el alga mutualista que vive en él y que lo ayuda en el proceso de fotosíntesis, produciéndose ahí el “blanqueamiento” y posterior muerte del coral.
“La pregunta ya no es si va a haber blanqueamiento, sino cuánto blanqueamiento va a haber y dónde se está viendo más”, dijo.
Esto los ha motivado a elaborar un protocolo junto a la Red Arrecifal Dominicana para medir la evolución de los bancos de coral.
Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16,95 grados celsius, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea. El 6 de julio fue además el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura
media de 17,08 grados, pero no sólo esa jornada, sino todas las transcurridas entre el 3 y el 23 de julio, batieron el récord anterior, que era de 16,8 grados, medido el 13 de agosto de 2016.
La media mensual de 16,95 grados, elaborada con los datos de los 23 primeros días de julio (Copérnico publicará el dato definitivo del mes el 8 de agosto), supera con creces al anterior récord
para un mes, que hasta ahora eran 16,63 grados en julio de 2019. Actuar para prevenir el calentamiento global “no es un lujo sino una necesidad”, añadió el secretario general de la OMM, mientras que el director del organismo para Servicios Climáticos, Chris Hewitt, dijo que al actual ritmo es probable que 2023 sea el más caluroso de la historia, batiendo las cifras de 2016.
“El problema viene porque (la temperatura) se ha sostenido más caliente de lo normal por mucho tiempo”.
Andrea Valcárcel Bióloga marina
x
SANTO DOMINGO. La comisión especial que está encargada de estudiar el proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles trabaja con celeridad para lograr la aprobación rápida de la iniciativa en la nueva legislatura extraordinaria que inició ayer. Los debates de los diputados en torno a la ley se concentran en la creación de una entidad para administrar los desalojos y facilitar a los propietarios de viviendas procesos más ágiles para ejecutar las expulsiones. De acuerdo con el diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial que analiza el proyecto, el equipo de legisladores evalúa la posibilidad de desjudicializar los desalo-
jos para hacerlos más ágiles, una propuesta que, a su juicio, ayudaría a enriquecer la ley.
En ese sentido, dijo que los diputados ponderan la facilidad de los desalojos cuando se trate de incumplimiento en el pago de la renta o por término del
contrato, dos aspectos que también se están aclarando en el proyecto que analizan los congresistas.
Crear nueva entidad
Cedeño explicó que crear una nueva entidad estatal que administre y registre los desalojos permitirá una
4 El Poder Ejecutivo convocó al Congreso Nacional a una legislatura extraordinaria que inició ayer y que acaba el 16 de agosto, lo que permitirá que el Poder Legislativo apruebe decenas de proyectos retrasados y pendientes, entre los que se encuentra la ley para regular los alquileres.
Según Cedeño, este nuevo periodo congresual servirá para aprobar el proyecto en segunda lectura y evitar que perima por la falta de un informe, por lo que vaticinó que la pieza será sancionada antes del 16 de agosto. La ley sobre inquilinato ya fue aprobada en primera lectura el pasado 25 de mayo.
La ley fue aprobada en primera lectura y sólo tiene pendiente una segunda discusión.
facilidad en el proceso y agregó que la institución también podrá dictar sentencias administrativas. La propuesta para hacer los desalojos en menos tiempo y con más legalidad nace de la que entregó el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones hace un mes a los diputados. En ese documento se explica que “la poca garantía jurídica” que existe en torno a los alquileres produce una baja en el sector inmobiliario.
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM) advirtió que el Estado dominicano no permitirá asentamientos clandestinos de extranjeros irregulares, invasiones y ocupaciones de terrenos, sin importar su nacionalidad.
El titular de la entidad, Venancio Alcántara, indicó que “el flujo migratorio irregular desde Haití es una realidad que las autoridades dominicanas están en la obligación de contrarrestar, además de la práctica de trata y tráfico de personas, con políticas públicas bien definidas, en el marco del cumplimiento a la ley, contemplando también la normativa jurídica”.
Tiene facultad
Recordó que la Constitución y la ley les ordenan y dan facultad a deportar y repatriar del territorio nacional a los residentes que estén de forma ilegal en territorio dominicano.
Consulta pública
Los planteamientos relativos a los desalojos nacieron en una consulta pública que realizó la comisión de diputados. De allí salieron “interesantes propuestas” que, según Cedeño, fueron incorporadas casi todas en el proyecto que se presentará en el hemiciclo.
Aunque el diputado precisó que todas las sugerencias y modificaciones aún están siendo evaluadas por la comisión que dirige. Resaltó que esta ha logrado el con-
senso necesario para aprobar la mayoría de las sugerencias y plasmarlas en el informe del proyecto.
Las vistas
En las vistas públicas a las que se refiere Cedeño participaron veinte sectores ligados al sector inmobiliario que exigieron a los diputados la creación de una entidad del Estado que pueda auxiliar y colaborar a los propietarios para hacer más fáciles los desalojos e intervenir en los pagos.
Yván Lorenzo está dispuesto a terciar en los comicios por la senaduría capitaleña
Ismael Hiraldo
SD. El actual senador por Elías Piña, Yván Lorenzo, confirmó este jueves que está haciendo consultas y evaluando las posibilidades para ser candidato a senador por el Distrito Nacional en el 2024.
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara Alta dijo que está evaluando “lo viable” de sus aspiraciones y resaltó que la Constitución lo faculta para cambiar la representación de su senaduría.
En ese sentido, explicó que el artículo 79 de la Carta Magna lo protege porque, como reveló, tiene más de diez años residiendo en el Distrito Nacional.
“Eso significa que nosotros tenemos todos los requisitos para ser senador del Distrito Nacional en el 2024”, sostuvo Lorenzo.
Destacó que no pensaba aspirar a un cargo en el Senado, dijo que las insistencias para presentar una candidatura provienen de los compañeros del partido “que entienden que no podemos dejar este espacio”.
Según Lorenzo, sus colegas le han informado que ha hecho un trabajo “excelente en la Cámara Alta” que lo hacen merecedor de representar al Distrito.
También afirmó que está dispuesto a ir a un debate con la actual senadora del PRM, Faride Raful.
La obra abarca 3.2 kilómetros con inversión de RD$310
SDE. El Ministerio de Turismo (Mitur) entregó ayer la adecuación del primer tramo del Malecón de Santo Domingo Este, obra que comprende el remozamiento de 2.3 kilómetros con una inversión total de RD$310,569,503.
El proyecto comprendió la construcción de paisajismo, iluminación en 118,541.34 metros cuadrados de parque natural, divididos en siete áreas de esparcimiento con siete estacionamientos con 264 unidades.
También, un parador fotográfico, bancos, áreas de mesas, cinco baños y un cuartel de la Policía Turística (Politur), para la seguridad de la zona.
El acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader y David Collado, titular del Mitur, junto a las
autoridades del municipio, de la provincia Santo Domingo, empresarios que aportaron a la obra y ejecutivos de Asonahores. La segunda parte del remozamiento completo del malecón de Santo Domingo Este comprenderá
6.4 Kilómetros y la inversión total rondará los más
El 50 % de los proyectos ya cuenta con financiamiento, adelantó Rivera
de RD$600 millones, dijo Collado.
Expresó que en sus gestiones de alcalde del Distrito Nacional y como ministro de Turismo se ha enfocado en adecuar los malecones, con la finalidad de recuperar la vista al mar en República Dominicana.
En ese sentido, manifestó que más adelante, el Gobierno entregará los malecones de San Pedro, La Romana, Samaná, Montecristi y Pedernales. Ya se entregaron los de Cabrera y María Trinidad Sánchez.
Otro récord de turistas Collado adelantó que, en los próximos días, cuando finalice julio, este podría ser el primer mes con 800 mil turistas en la historia de República Dominicana. Julio del 2022 contabilizó 735,000 vacacionistas, recordó.
Pedro M. Sánchez
SD. El Ministerio de Salud Pública presentó ayer el Plan Estratégico Salud 2030, el cual comprenderá la ejecución de 35 proyectos, a fin de lograr la inclusión social y el fortalecimiento integral de primer nivel de atención en el país.
Del total, el 50 % ya cuenta con financiamiento, según adelantó el ministro de Salud, Daniel Rivera, durante la presentación del plan al presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional. Este abarcará la intervención gradual de 404 centros, un 30 % del total de los 1,348 vigentes.
En los proyectos se busca crear un programa de control de riesgo de accidentes de tránsito. Al igual será reforzado el de Medicamentos del Alto Costo.
También, se fijará una política de ingreso, permanencia y alta de pacientes de enfermedades catastróficas, y se fortalecerá las políticas públicas de salud mental, con la creación de una red de centros de atención psicosocial para brindar atención ambulatoria.
Salud Pública actualizará el programa presupuestario para maximizar el impacto en la reducción de
los años ajustados a la discapacidad y el aumento de los años de vida saludable. El funcionario expuso que proyectos más urgentes acordados en “Salud 2030”, son para lograr inclusión social y el fortalecimiento integral del primer nivel de atención en salud. Para la elaboración del Plan Estratégico de Salud 2023 se involucraron 150 organizaciones en comisiones técnicas, detalló Daniel Rivera.
Simposio trata sobre “Seguridad y defensa fronteriza: retos y desafíos”
Jusety Pérez
SANTO DOMINGO. República Dominicana enfrenta grandes retos, especialmente cuando se trata de proteger su territorio. Es por esta razón que las autoridades dominicanas juegan un rol importante para resguardar la seguridad nacional en toda la línea fronteriza. Este jueves concluyó el IX Simposio Internacional Insude 2023, sobre “Seguridad y defensa fronteriza: retos y desafíos”, donde fueron tratados los principales retos que República Dominicana afronta para garantizar la seguridad de la nación. El narcotráfico, el flujo de inmigrantes, la degradación del medio ambiente, el tráfico de armas y explosivos, la prostitución, tráfico de vehículos y mercería, son parte de los retos mencionados por los comandantes a cargo de las conferencias impartidas.
Los grupos delictivos
El subcomandante general del Ejército de República Dominicana, general de brigada Ángel Camacho Ubiera, manifestó que la construcción de la verja perimetral es uno de los proyectos con mayor trascendencia de la historia. Asegura que con la construcción de la verja el esquema de seguridad nacional cambiará completamente, enfatizando que los grupos delictivos tendrán que cambiar su accionar por completo cuando el proyecto esté totalmente terminado y
operando con los organismos de seguridad establecidos. Agrega que con esta construcción la seguridad se incrementa en un 50 % en la línea fronteriza.
“Esto va a limitar que esos grupos delictivos que se han beneficiado a través de los años de esas actividades ilegales sean canalizados a los pasos formales, porque el esquema de seguridad que se está planteando ahí no le va a dejar espacio para que estén a sus anchas realizando sus actividades”, dijo el comandante.
Nuevos vehículos Recientemente República Dominicana recibió veinte nuevos vehículos blindados de transporte de tropas, los cuales estarán en las unidades militares de la línea fronteriza.
La información fue confirmada por el general Camacho Ubiera.
En febrero del 2022 el presidente Luis Abinader dio inicio formal a la construcción de la verja perimetral anunciando que conllevaría una inversión de 1,750 millones de pesos.
Omar Santana
SANTO DOMINGO. Durante la pandemia hubo medidas acertadas y desacertadas. Todo apunta a que pasará a la historia como una medida desacertada de dimensiones catastróficas el intencional retraso de la vuelta a las aulas, a nivel escolar y universitario.
El informe de la "Unesco: Tecnología en la Educación" para el año 2023 indica que hay una relación en que "cuanto más dure el cierre de las escuelas primarias, más probable es que aumenten las tasas de no escolarización".
En el caso dominicano el informe indica que en el año 2022 la escolarización de la primera infancia descendió en alrededor de un 25 % con relación al año 2020.
"El COVID-19 provocó fuertes descensos de la participación en preprimaria
en numerosos países, en todos los grupos de acuerdo con el ingreso económico, la República Dominicana se encuentra entre los países con un ingreso eco-
No fue hasta el 16 de febrero de 2022 que el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) levantó restricciones para el retorno a las aulas de forma presencial, luego de que los padres de universitarios expresaran preocupación por "el poco interés demostrado por las universidades por la calidad del profesional formado".
nómico considerado medio. Sin embargo, el efecto no fue uniforme en todo el mundo. De los 127 países con datos disponibles, 54 registraron un descenso de la participación en 2020 o 2021. Durante el mismo periodo, la participación se mantuvo relativamente estable en 30 países y aumentó en 43", señala.
Situación local
En la República Dominicana el "retorno gradual" a las aulas públicas ocurrió el 6 de abril de 2021, tras más de un año de encierro y a solo dos meses y medio del final del año escolar. El retorno gradual significó que en la educación pública iniciaron con 2,000 centros y tan solo en los 38 municipios donde el COVID-19 tenía menor incidencia. Una encuesta realizada por Educa para febrero de 2021 revelaba que el 51.04 %
de los padres creía que sus hijos aprendieron menos con las clases a distancia, que antes de la pandemia, y un 4.66 % pensaba que no aprendían nada.
Los efectos
El país se encontró entre las naciones que pospusieron el retorno a clases por más de 30 semanas. En este aspecto, destaca que algunos países pospusieron hasta por 70 semanas
el retorno a las aulas, como fue el caso de Filipinas, sin embargo, el efecto de la deserción escolar fue mucho menor e inclusive a nivel de primaria hubo un incremento de la escolarización respecto a los niveles prepandemia. Sin embargo, la República Dominicana estuvo entre las naciones con un mayor porcentaje de deserción escolar a todos los niveles: primaria, alrededor de un 6 %, y secunda-
ria por encima de un 10 %. República Dominicana se encuentra entre los países con datos, donde las tasas de participación se redujeron a nivel general un veinte por ciento, entre los que también están Nepal, Filipinas, Albania, Omán y Uruguay, lo que muestra que, en muchos casos, la deserción escolar no estuvo vinculada al nivel de ingresos.
Las pantallas Junto a los datos de la pandemia, la Unesco aconsejó el martes a los gobiernos a reevaluar la presencia de las tecnologías digitales en las aulas, como los teléfonos móviles y las tabletas los cuales señala como potenciales entorpecedores del proceso educativo en los estudiantes.
"El uso de tecnología en las aulas y en el hogar por parte del alumnado puede provocar distracciones y, por consiguiente, entorpecer el aprendizaje. Un metaanálisis de estudios sobre el uso de teléfonos móviles por parte de estudiantes y su impacto en los resultados educativos, que abarcaba alumnado desde preprimaria hasta educación superior de catorce países, mostró un pequeño efecto negativo y otro mayor a nivel universitario... Los estudios sugieren una relación negativa entre el uso de las tecnologías digitales".
Parnell,
SANTIAGO. Numerosas piezas arqueológicas de los taínos han sido devueltas a la República Dominicana en los últimos años por el Gobierno de los Estados Unidos, tras ser incautadas en ese país, donde fueron introducidas de contrabando.
La información la ofreció, en Santiago de los Caballeros, Isaiah Parnell, Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país.
En 2014, en las zonas rurales de Indiana, Estados Unidos, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) encontraron y lograron recuperar alrededor de 42,000 artículos, la mitad
de los cuales eran de nativos americanos y la otra mitad de diferentes países de todo el mundo. Los objetos incluían cerámica precolombina, un mosaico italiano y, sorprendentemente, suficientes restos humanos para formar unas 500 personas. Además de RD, han devuelto artefactos a tribus indígenas estadounidenses y a Canadá, México, Perú, Colombia, España, Camboya, Australia, Rusia, Ecuador, Nueva Zelanda e Irak.
Omar Santana
SD. En Haití todo ha empeorado tras el magnicidio de Jovenel Moise. Las pandillas mantienen la presión sobre la Policía, a la que disputan a tiros el control de Puerto Príncipe. Mientras hombres, mujeres y niños continúan siendo víctimas de la violencia rampante y la ausencia de autoridad.
Mientras en Washington se discute todavía quién liderará la fuerza multinacional que pacificará al vecino país. Brian Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo "si", cuando el senador republicano Marco Rubio le preguntó que al parecer el principal problema sigue siendo encontrar el país que encabezará a la fuerza multinacional.
Nichols señaló que, a pesar de la ausencia de liderazgo, algunos países que inicialmente se mostraron reacios a una fuerza multinacional ahora expresan su apoyo a la iniciativa. Reconocen que esos mismos países y organizaciones haitianas aún están preocupadas porque se debe asegurar que cualquier intervención "debe estar diseñada cuidadosamente y que se brinden garantías de que no se utili-
Patrulla de la Policía Nacional en una acción antipandillas.
Brianzará para mantener, el poder indefinidamente". Nichols, declaró que uno de los principales avances en mejorar la situación de la seguridad en Haití ha sido la renovación de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para Haití (Binuh) así como el plazo que se le otorgó al secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, para que elabore un informe sobre las posibles acciones que se pueden implementar en Haití con la intención de pacificarlo. Dijo que el plazo para esas recomendaciones vence el
15 de agosto. Y que la resolución es notoria, ya que obtuvo un voto unánime, incluso de países como Rusia y China, que no siempre están de acuerdo.
Hablando
Mientras se acerca el plazo, EEUU "está hablando con potenciales contribuyentes de una fuerza multinacional que consideramos es la solución de implementación más rápida para apoyar a la policía nacional de Haití en misiones específicas contra las pandillas que afectan al pueblo haitiano", indicó Nichols.
PEDERNALES. La Autoridad Portuaria Dominicana junto a ITM Group, informó que la construcción de Port Cabo Rojo en la provincia de Pedernales, estará lista para diciembre de este año.
Una comisión de APORDOM supervisó el levantamiento de la infraestructura que servirá para el desarrollo del Sur del país, con la generación de empleos para toda la región Enriquillo, integrada por las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
La edificación de Port Cabo Rojo, dentro de la estrategia de la alianza pública-privada, operará bajo la administración de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM)), dirigida por Jean Luis Rodríguez, e ITM Group, gerenciado por Mauricio Hamui.
Durante el recorrido, las instrucciones sobre la marcha de la obra estuvieron a cargo del encargado del proyecto, ingeniero Javier Fernández de ITM Group, empresa que construye e invierte en la terminal.
SD. El presidente Luis Abinader creó su propia firma digital y rubricó con ella el primer documento oficial, en una acción que busca impulsar la utilización de esta modalidad para sustituir las firmas manuscritas y agilizar los trámites gubernamentales. Se trata del decreto 338-23, que fusiona los gabinetes de Innovación y el de Transformación Digital en un único “Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital”. BR
SD. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, informó que el expresidente de esa organización, Danilo Medina, está afectado por un fuerte proceso gripal. Durante una actividad, Mariotti presentó disculpas por la ausencia del exmandatario, señalando que estaba afectado de un resfriado. “El compañero Danilo Medina ha estado sufriendo de una fuerte afección gripal desde hace quince días”, expresó Mariotti. YC
HIGÜEY. El expresidente Leonel Fernández visitará este sábado la provincia de La Altagracia, donde llevará a cabo diversas actividades, incluyendo encuentros con líderes políticos y religiosos. Sin embargo, el evento más destacado será la juramentación de un gran número de nuevos miembros, según informó Miguel Rojas, presidente provincial de la Fuerza del Pueblo. Rojas reveló que algunas de las personas que serán juramentadas provienen del partido de gobierno y de otros partidos políticos. Además, anticipó que habrá grandes sorpresas durante el día.
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), inauguró las instalaciones del Instituto de Formación Política profesor Juan Bosch, a través del cual se educará a los dirigentes y militantes de esa organización en formación de gobernanza municipal.
0 Charlie Mariotti corta la cinta donde 648 dirigentes recibieron certificaciones por participar en quince cursos y talleres.
El instituto posee más de 40 computadoras para impartir las clases sobre municipalidad y gobernanza y desde febrero y hasta mediados de julio un total de 1,264 peledeístas ya se han formado en municipalidad. YC
El 15 de agosto se vence el plazo para presentar el informe sobre posibles soluciones para la crisis
"Consideramos que una fuerza multinacional es la vía más rápida para pacificar Haití",
Nichols Secretario adjunto de Estado para Occidente
x
Karen Veras
SANTO DOMINGO. La aerolínea JetBlue dijo ayer jueves que los retrasos en sus vuelos desde y hacia República Dominicana se deben al clima severo en el noreste de los Estados Unidos y La Florida.
A través de un comunicado enviado a Diario Libre, el vocero de JetBlue indicó que esta y otras aerolíneas se enfrentan a desafíos en el control de tráfico aéreo en los EE.UU. “sin precedentes”.
También apuntaron a la escasez de controladores de tráfico aéreo de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).
“Es importante resaltar que hemos tenido 25 días de clima severo en junio y julio, lo que ha sido un desafío operar nuestro horario a tiempo. Esto ha im-
pactado todos nuestros vuelos, incluyendo nuestros vuelos a la República Dominicana, así como los vuelos de todas las aerolíneas en la Costa Este”, versa el comunicado.
JetBlue aseguró que continúa demostrando su compromiso en mejorar la experiencia del cliente. El año pasado, JetBlue asegura que fortaleció su compromiso con los clientes al agregar una página de recursos de garantía al cliente en su página web, que incluye el Plan de Servicio al Cliente de JetBlue.
Reducción de vuelos
La aerolínea apunta que los vuelos se redujeron en un 10 %, a petición de la FAA, esto debido a la ausencia de personal y de controladores aéreos.
“A petición de la FAA y en un esfuerzo por ayudar a mitigar algunos de estos desafíos, JetBlue redujo previamente los vuelos en los aeropuertos del área de Nueva York por un 10%”, indicaron.
A pesar de esto, resaltaron que su factor de finalización en vuelos a la República Dominicana desde Nueva York y Boston “fue de 99.24 % en junio y julio, el más alto comparado con otras aerolíneas grandes que vuelan al país”.
La Junta de Aviación Civil (JAC), se reunió este jueves con los representantes de
JetBue es la aerolínea más grande en el país y la que más vuelos opera desde y hacia NY.
la aerolínea en el país, a quienes exigieron cumplir con sus obligaciones con los pasajeros que viajan desde y hacia RD a través de JetBlue.
Su presidente, José Ernesto Marte Piantini, recordó a los representantes legales de JetBlue que deben garantizar su asistencia, el reembolso del billete o transporte alternativo, y en su caso, la compensación que corresponda.
Advirtió que la Junta de Aviación Civil, hará lo ne-
cesario para que las aerolíneas cumplan con sus obligaciones.
Protocolo para reembolsos
Durante el encuentro, JAC exigió, el establecimiento de un protocolo de comunicación entre la aerolínea y la JAC, así como el cumplimiento de la política de compensación, en donde se establece que, a la hora de anunciar la cancelación de un vuelo, si se realiza dentro
de las cuatro horas del vuelo, al pasajero le corresponden 50 dólares de crédito, si es después de la salida programada, el pasajero puede exigir 100 dólares de crédito.
De igual modo, dijeron que si ocurre una demora en la salida; es decir, antes del abordaje, de 3 a 3:59 horas, corresponde una compensación de US$50 de crédito y si la demora es de 4 a 4:59 horas la compensación será de US$100 de crédito.
SANTO DOMINGO. Un grupo especial de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio ayer su apoyo a Costa Rica en su disputa con la República Dominicana por las medidas antidumping impuestas en el segundo país a la importación de barras o varillas de acero corrugadas o deformadas para refuerzo de concreto u hormigón originarias de la nación centroamericana.
Tras investigar estas medidas contra la importación de productos costarricenses, el grupo especial determinó que son incompatibles con las normas de la OMC, señalaron ayer fuentes próximas a la organización con sede en Ginebra. Costa Rica había impugnado la existencia de dumping y el cálculo de las tarifas impuestas por República Dominicana, solicitando consultas con ese
país en julio de 2021 para abordar sus reclamaciones, que, al no resolverse bilateralmente, motivaron que la parte costarricense llevara la disputa ante la OMC. El 20 de diciembre de 2021, el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC aceptó la solicitud de Costa Rica de establecer un grupo especial para dirimir la disputa comercial.
Este grupo ha determinado que los cálculos de las autoridades comerciales dominicanas que habían determinado la existencia de dumping (venta por debajo de costes) no se ajustan a los acuerdos antidumping. Tras el fallo conocido ayer, el Órgano de Solución de Diferencias adoptará esta decisión en un plazo
4El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica celebró ayer que la decisión del panel de expertos. “Con esto se reafirma, una vez más, el absoluto compromiso del Ministerio con una gestión de excelencia en la administración de los acuerdos comerciales vigentes, y la defensa decidida y oportuna de los intereses de nuestros exportadores”, afirmó en un comunicado el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar. El ministerio indicó que como socio comercial preferencial y Miembro de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, Costa Rica confía en que República Dominicana cumpla prontamente las recomendaciones del panel de expertos.
máximo de 60 días, salvo que cualquiera de las partes notifique su decisión de recurrir. Al cierre de esta edición, las autoridades dominicanos no habían informado si recurrirán.
Origen del conflicto
Al exponerse lo referente al cálculo del precio de exportación, se explica en el informe que, al iniciar la investigación el 30 de julio de 2018, la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias de la República Dominicana (CDC) estableció el período objeto de investigación (POI) para la determinación del margen de dumping comprendido desde el 1 de mayo de 2017 al 30 de abril de 2018.
Para los efectos de la determinación de la existencia de dumping, la CDC calculó el precio de exportación sobre la base de la información remitida por el exportador, ArcelorMittal, respecto a las ventas realizadas a la República Dominicana.
ArcelorMittal remitió información sobre nueve exportaciones a la República Dominicana. Dos de las exportaciones —las ventas embarcadas en los buques Thorco Logic y Suzie Q— fueron facturadas en fechas anteriores al inicio del período objeto de dumping, aunque ingresaron a la República Dominicana en fechas dentro del periodo objeto de dumping.
La CDC calculó el precio de exportación sobre la base de la información remitida por ArcelorMittal, incluidas las ventas embarcadas en los buques Thorco Logic y Suzie Q, “en virtud
de que las fechas de ingreso a la República Dominicana están dentro del periodo objeto de dumping”.
Costa Rica alega que, al incluir las exportaciones facturadas con anterioridad al POI en su cálculo del margen de dumping, la CDC actuó de manera incompatible con artículos del Acuerdo Antidumping.
Costa Rica afirma que la inclusión de ventas de exportación realizadas con anterioridad al POI implica que la CDC no determinó la existencia de dumping “presente” que debe establecerse. El país también alega que, por incluir las ventas de exportación que fueron facturadas con anterioridad al POI, el precio de exportación utilizado por la CDC no fue “comparable” al valor normal utilizado por la CDC y, por lo tanto, la CDC incumplió los requisitos. EFE/DL
Luis Miura asegura esas empresas pueden suplir todo lo que compra el Estado
SD. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) calificó ayer de positivo para la producción nacional la adjudicación de más de 5,700 millones de pesos para las empresas mipymes locales a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Ina-
bie), con la que el gobierno podrá llevar útiles escolares a todos los estudiantes de las escuelas públicas durante el año escolar 2024-2025.
Luis Miura, presidente de la Codopyme, indicó que el monto de 5,766 millones de pesos está dividido en un total de cinco procesos de licitaciones que abarcan insumos básicos para los escolares como: cuadernos, mochilas, pantalones, “polocheres”, zapatos, medias y otros que les permitirán a más de 2 millones de estu-
diantes poder asistir a las aulas sin mayores cargas económicas para sus familias a diferencia de los sólo 650,000 estudiantes que se han podido impactar históricamente.
“Es la primera vez en la historia que un gobierno, a través del Inabie, impulsa este apoyo directo que tendrá un ahorro importante para las familias y al mismo tiempo mueve todo el aparato productivo nacional, dinamizando la economía de miles de personas que
dependen y trabajan en estas mipymes que producirán estos insumos con la calidad exigida por las autoridades en las fichas técnicas”, resaltó. A través de un comunicado, Miura indicó que con esta adjudicación aumenta a aproximadamente 165 las empresas beneficiarias, con reglas más claras de participación y proceso de verificación de capacidad instalada, bajo un ejercicio responsable dispuesto por la dirección ejecutiva que
encabeza Víctor Castro.
Oferentes
El mayor monto de la adjudicación global corresponde a productores de polos y pantalones, con un total de 2,246 millones de pesos, para 48 empresas beneficiarias. “De los 48 oferentes adjudicados hay cuatro adjudicados únicamente en polos, 12 oferentes adjudicados únicamente en pantalones y 32 oferentes adjudicados en ambos rubros”, detalló Miura.
Panel de expertos de
Mundial del Comercio determinó que la República Dominicana incumplió normas en la importación de varillas de acero costarricenses0 El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar.
María del Carmen Guillén
SD. El gobierno cerró el primer semestre de 2023 con un déficit fiscal del 0.5 % del producto interno bruto (PIB), superando en 0.2 puntos porcentuales el porcentaje registrado durante el mismo periodo del año pasado, que fue del 0.2 %. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) atribuye en su más reciente informe sobre la situación macroeconómica del país que parte de esta variación se debe a un incumplimiento de más de 9,901.62 millones de pesos por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA) en su meta de recaudaciones, debido a una ralentización del comercio externo que afectó la agenda de gasto público.
La estimación original de las recaudaciones de Aduanas para mayo de este año fue de 98,715.34 millones de pesos. Sin embargo, el total recaudado fue de 88,813.7 millones de pesos, para un cumplimiento del 89.9 %.
La entidad recaudadora explicó en su reporte mensual de mayo que el déficit en los primeros cinco meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del 2022 se debe a la convergencia de diversos factores económicos, como la
57 % del dinero destinado a los subsidios corresponde a transferencias al sector eléctrico por unos 42,789 millones de pesos.
En millones de RD$
Tesorería Nacional Dirección General de Aduanas Dirección General de Impuestos Internos
guerra Rusia-Ucrania, los altos niveles de inflación y las condiciones financieras de las economías avanzadas y emergentes.
El MEPyD registró que las importaciones se redujeron en junio por tercer mes consecutivo, al registrar una variación interanual de -21.1 %, una caída más pronunciada que en los dos meses anteriores.
No obstante, el documento de Economía destaca que, a pesar del desbalance en los aportes de Aduanas, los ingresos totales aumentaron en un 15 %, pasando de 469,201 millones de pesos en el primer semestre de 2022 a 541,512 millones de pesos en el mismo periodo de este año.
Según los resultados preli-
Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
minares de la economía nacional, los ingresos del Estado ascendieron a 543,669.5 millones de pesos, mientras que los gastos se situaron en 580,335.2 millones de pesos. El déficit fiscal fue de 36,665.6 millones de pesos, es decir, unos 18,40.2 millones más que la variación del 2022.
Subsidios
Dentro de los subgrupos de gastos más elevados del gobierno se encuentran los programas subsidiados. De enero al 7 de julio de este año el gobierno ha destinado 74,227.2 millones de pesos a sus programas sociales, resalta el informe.
Para el periodo enero-junio de este 2023, del total de ingresos fiscales del Estado, la DGA aportó el 19.6 %, la Dirección General de Impuestos Internos el 72.6 % y el restante 7.6 % la Tesorería Nacional. El informe coyuntural sobre la situación macroeconómica resalta que los ingresos de las oficinas recaudadoras aumentaron con respecto a los valores acumulados durante los seis meses del 2022. La única entidad que aportó menos que el año anterior fue Aduanas.
De seis tipos de transferencias económicas, el sector eléctrico ha consumido la mayor parte, con 42,789.5 millones de pesos (57 %), seguido del programa Supérate, que hasta principios de julio alcanzó 24,916.7 millones de pesos.
rural.
Alcanzan los RD$23,000 millones de agosto 2020 a junio 2023
Irmgard De La Cruz
SD. El Estado dominicano ha realizado compras públicas por más de 23,000 millones de pesos al sector agropecuario para la distribución de alimentos, a través de diversas instituciones e iniciativas, desde agosto de 2020 hasta junio del presente año.
Según el director general de Contrataciones
Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, esto refleja un avance en la inclusión de pequeños y medianos productores familiares en el registro de proveedores del Estado, lo que genera un impacto positivo en su economía.
Del monto total adjudicado en el período mencionado (que as-
ciende a 509,324 millones), un 4 % se destinó a este sector. Aunque Pimentel reconoció ayer que sigue siendo poco, esto representa un crecimiento del 3 % en sólo un año, cuando antes alcanzaba el 1 %.
Los obstáculos
La viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Miriam Guzmán, explicó que las instituciones actualmente tienen que superar algunos obstáculos para incentivar el desarrollo rural. Entre estos están capacitar a los productores para que sean suplidores, simplificar los procesos de compra e incluir mujeres y jóvenes.
Los funcionarios fueron panelistas en el marco del Encuentro sobre Compras Públicas y su Vinculación con la Agricultura Familiar y el Desarrollo Rural.
La empresa Feller Rate le otorga
“AAA” a la entidad financiera
SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano (BPD) subió a “AAA” su calificación de solvencia y la de sus bonos a largo plazo, conforme al último informe emitido por la empresa calificadora de riesgo Feller Rate. Esta puntuación es la máxima calificación que una entidad bancaria puede recibir en el mundo y su obtención constituye un hito para el Banco Popular.
SD. Arajet anunció el inicio de operaciones de su segunda ruta desde el Aeropuerto Internacional del Cibao, la cual conectará a Santiago con Bogotá. La aerolínea lanzó la ruta con precios que inician en 25 dólares por segmento (impuestos y tasas no incluidos). Este precio especial aplica hasta el 30 de julio con disponibilidad para viajar hasta el 31 marzo de 2024, ofreciendo dos frecuencias: lunes y viernes.
En la web de la empresa, los clientes verán la fecha en que recibirán la subida
SD. La empresa de telecomunicaciones Claro informó que todos sus clientes de internet con fibra óptica de hogares recibirán hasta más del doble de la velocidad que hoy tienen, sin costo adicional, beneficiando a más de 400,000 clientes en el territorio nacional.
A partir del primero de agosto, la empresa iniciará un plan de migración automático y progresivo de todos sus clientes de fibra óptica a nuevas velocidades, que en muchos casos superarán hasta en más de dos veces su velocidad actual.
“Esta iniciativa es posible gracias a que Claro, con la finalidad de elevar el nivel de la conexión de internet en República Dominicana, se embarcó en un plan de expansión sin precedentes
de su red de fibra óptica, que hoy hace posible el hito de que más de un millón de hogares en 149 de los 158 municipios del país, puedan adquirir esta tecnología”, dijo la compañía en una nota de prensa.
A través de este ambicioso proyecto, la empresa pone a disposición de sus clientes de cobre en zonas con fibra óptica nuevos planes que inician desde 25 Mbps como velocidad mínima, los cuales también están disponibles para nuevos clientes.
“Nos llena de satisfacción que, gracias a la preferencia de los dominicanos que confían en nuestra red, hoy damos un paso que nos permite cambiar la realidad de conectividad de nuestro país. Seguimos comprometidos con la evolución tecnológica y el cierre de la brecha digital”, dijo Carlos Cueto, presidente y CEO de Claro Dominicana.
SD. Los titulares de las agencias gubernamentales que integran el Consejo de Defensa al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana ajustaron su reglamento para que el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, continúe como presidente pro tempore del órgano regional.
McDonald’s estrena local
SD. El nuevo restaurante McDonald’s Charles de Gaulle no solo representa un hito para la empresa, sino también su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo del país a través de inversión, generando más de 70 nuevos puestos de trabajo que se integran al equipo de más de 1,200 colaboradores.
BANESCO FUE RATIFICADO POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO CON LA CALIFICACIÓN NACIONAL “A+(DOM)” Y “F1(DOM)” POR PARTE DE FITCH RATINGS, DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN UNO DE SUS INFORMES OFICIALES.
Según el informe de Feller Rate, al Popular se le reconoce una fuerte capacidad de generación de ingresos, incluso en periodos de altos desafíos derivados de la pandemia y de factores macroeconómicos externos. Resalta las robustas prácticas en la gestión del riesgo, un adecuado respaldo patrimonial y la amplia diversificación de las fuentes de financiamiento. Destaca la estrategia empleada por la entidad, que le permite tener adecuados niveles de rentabilidad y ventajas competitivas, sobre la base de su transformación digital.
Cuando Leonardo da Vinci elaboró sus diseños de aparatos y equipos futuristas, su intención no fue incursionar en el terreno de la ficción. Su propósito, obviamente obstaculizado por las limitaciones tecnológicas de su época, era esbozar creaciones que suponía podían llegar a ser funcionales en la realidad.
Julio Verne, en cambio, al reseñar la aventura del viaje submarino, no intentaba confeccionar los planos de un navío capaz de navegar bajo las aguas. Su objetivo era producir una obra de ficción, atractiva para sus lectores.
Ambos, da Vinci y Verne, han sido reconocidos por la posteridad. El primero como un genio científico y
Gustavo Volmar
La diferencia entre la ciencia y la ficción se ha ido borrando a lo largo de los años... ya no ocurren avances científicos que no hayan sido anticipados
polifacético. Y el segundo como un genio literario al que se honró dándole el nombre de Nautilus al primer submarino movido por energía atómica.
La diferencia entre la ciencia y la ficción se ha ido borrando a lo largo de los años, al punto de que se dice que ya no ocurren avances científicos que no hayan sido anticipados por autores de ficción. Hoy en
día, la posición del género literario de la ciencia ficción se ha consolidado, especialmente desde mediados del siglo pasado con la bomba nuclear, los cohetes y naves espaciales, y la difusión del conocimiento acerca de la existencia de objetos invisibles por su pequeñez o su lejanía.
Pero aún después de esa transformación, las recompensas económicas no lle-
garon rápidamente para los escritores de ciencia ficción, e inicialmente sólo unos pocos alcanzaron fama y fortuna. Las principales casas editoriales eran renuentes a publicar obras de ese tipo, prefiriendo obras de ficción más apegadas al mundo convencional. Tanto era así, que la mayoría de los autores de ciencia ficción tenían que publicar sus trabajos en revistas, lo que restringía la extensión de los textos. Para acomodar narraciones más largas, debían segmentar los textos para esparcirlos entre varios números de la revista, e incluir en los episodios subsiguientes al primero una breve sinopsis de lo sucedido anteriormente.
gvolmar@diariolibre.com
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Editora
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio su apoyo a Costa Rica en su disputa con la República Dominicana por las medidas antidumping impuestas a la importación de barras y varillas de acero para el refuerzo de hormigón. Este podría ser un aviso sobre las negociaciones que se llevan en absoluta confidencialidad en el tema de los aranceles al arroz que deberán des-
montarse próximamente en el marco del acuerdo DR-CAFTA. Las propuestas de República Dominicana sobre este tema se dirimirán en la Organización Mundial del Comercio, por lo que este precedente deberá ser leído cuidadosamente por el gobierno dominicano. En el caso de las barras y varillas de acero hay que además situarse en un escenario de alza de precios en los ma-
teriales de la construcción y de la vivienda, por lo que esta decisión podría influir en algún sentido.
Reafirma la OMC: “De conformidad con el artículo 19.1 del ESD, recomendamos que la República Dominicana ponga sus medidas en conformidad con las obligaciones que les corresponden en virtud del GATT de 1994 y el Acuerdo Antidumping.”
En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 parecía que Donald Trump obtendría su reelección relativamente fácil frente al demócrata Joe Biden, un candidato bien entrado en edad, con menos carisma que Trump y un tanto fuera de tiempo pues había dejado pasar la oportunidad de postularse a la presidencia cuatro años antes cuando era vicepresidente de Barack Obama y tenía una mejor plataforma para lanzar su candidatura. Por su parte, Trump tenía la ventaja del poder y se sustentaba en un electorado leal que veía en él un redentor que le prometía terminar de construir el muro en la frontera con México (y pasarle la cuenta a ese país), proteger la industria nacional con tarifas punitivas contra sus competidores, poner en su sitio a quienes se atrevieran desafiar a Estados Unidos, y, como dice su grito de guerra, “Make America great again”, todo con un tono racista, xenófobo y supremacista blanco.
Cuando los votos terminaron de contarse en esas elecciones quedó claro que la mayoría del electorado estadounidense optó por la propuesta que lucía más moderada, decente, tolerante y respetuosa de las reglas de la democracia y de la convivencia social. Biden sacó cinco millones más de votos que Trump, recuperó para la columna demócrata a estados como Michigan, Illinois y Wisconsin que el Partido Republicano había ganado en 2016, además de triunfar en estados tradicionalmente republicanos como Georgia y Arizona. Desconcertado ante esa contundente derrota, Trump alegó frenéticamente que le habían hecho fraude, pero sus reclamos fueron rechazados en todas las instancias posibles, tan-
to administrativas como judiciales, muchas de ellas controladas por miembros de su partido. En las recientes elecciones en España acaba de suceder algo bastante similar, aunque se trata de realidades muy diferentes. En los días previos a las elecciones se proyectaba que la derecha combinada del Partido Popular (PP) y Vox obtendría una victoria holgada que marcaría el hundimiento de los socialistas y la izquierda en general, así como el comienzo de un nuevo ciclo en la política española dominado por la derecha.
A última hora la mayoría del electorado optó por apoyar posiciones más moderadas y tolerantes ante el extremismo ultraderechista de Vox, al cual le propinó una contundente derrota, además de castigar al PP por este no tomar suficiente distancia frente a posturas extremistas de los oficiales de Vox en ciertas demarcaciones. De igual forma, el electorado español mostró su insatisfacción con la izquierda más extrema, representada por SUMAR, por ésta promover una agenda que interpela a grupos más reducidos en lugar de priorizar temas progresistas de carácter social con capacidad de interpelar sectores más amplios de la sociedad española.
No puede negarse que el discurso de la extrema derecha ha encontrado condiciones favorables de recepción en contextos sociales afectados por problemas tales como la inseguridad, el dislocamiento laboral como consecuencia de la competencia global, el impacto de los flujos migratorios ante las crisis que sacuden ciertas regiones y países, así como la incertidumbre que genera el surgimiento de nuevas demandas por el reconocimiento de nuevos derechos por parte de grupos emergentes que cuestionan los patrones tradicionales de conducta e identidad. Estas realidades han dado lugar a un discurso político crecientemente hegemónico fundado en el tribalismo y el nativismo, el nacionalismo extremo, el rechazo a la diferencia y la supremacía de lo propio -racial, étnico o cultural- frente a las amenazas de los nuevos bárbaros que representan los inmigrantes, los extranjeros y todos aquellos que optan por formas de vida distintas y reclaman nuevos derechos. A su vez, en el extremo opuesto del espacio ideológico se
sitúa un cierto discurso progresista que se sustenta en lo “políticamente correcto”, que niega las tradiciones históricas, que sitúa lo global por encima de lo nacional en lugar de buscar sinergias entre estas dos dimensiones, que concibe a los individuos como si fuesen seres abstractos desconectados de sus contextos específicos y, por tanto, indiferente a arraigadas y legítimas sensibilidades comunitarias sobre las cuales no puede hacerse tabula rasa.
En todo caso, las experiencias políticas estadounidense y española muestran una huida esperanzadora del electorado de los extremos políticos como condición para recuperar y revitalizar valores tales como el reconocimiento de los derechos y las libertades de las personas, el pluralismo ideológico, la tolerancia ante la diversidad de creencias y opciones de vida, el respeto por las instituciones y el imperio de la ley. En el caso español, el electorado parece haber enviado la señal de querer un bipartidismo político que sustente la competencia democrática con alternancia, aunque la tarea que le dejó a la clase política de construir una coalición gobernante es de una enorme dificultad. En cambio, en Estados Unidos el bipartidismo es la base de estructuración del sistema político, pero uno de los dos partidos -el Partido Republicanoestá dominado por una figura política divisiva, polarizadora y negadora de la tradición cívica y democrática de su propio partido
Las experiencias políticas estadounidense y española muestran una huida esperanzadora del electorado de los extremos políticos como condición para recuperar y revitalizar valores tales como el reconocimiento de los derechos y las libertades de las personas, el pluralismo ideológico, la tolerancia ante la diversidad de creencias y opciones de vida, el respeto por las instituciones y el imperio de la ley.
que estuvo dispuesto a movilizar sus bases para desconocer los resultados electorales y dislocar la vida institucional del país con tal de mantenerse en el poder por encima de la voluntad popular. Luchas similares se han producido en otros países con resultados disímiles. En Italia ganó la extrema derecha, al tiempo que el centro y la izquierda quedaron pulverizadas, mientras que en Brasil ganó un candidato de izquierda -Luís Ignacio Lula da Silva- sustentado en una coalición política amplia que enfrentó el extremismo ultraderechista de Jair Bolsonaro y de esa manera preservar la democracia. Otros casos, como el de Venezuela y Nicaragua en nuestra región, son ejemplos de giros hacia la izquierda que han desembocado en regímenes políticos autoritarios que niegan la competencia electoral, deslegitiman a sus opositores y despojan de derechos a sus ciudadanos. En este ambiente político en que fuerzas de diferentes orientaciones ideológicas empujan hacia los extremos, el reto está en cómo preservar los valores y las instituciones de la democracia liberal, esto es: el reconocimiento de la igualdad, la libertad y la dignidad de cada persona, la protección de los derechos fundamentales, la promoción de la tolerancia a la diversidad y el pluralismo, la aceptación del contrario como adversario y no como enemigo, así como el uso político de la moderación y el diálogo como base de la gobernabilidad. Los extremos políticos conducen inevitablemente a la negación de estos valores, lo que hace necesario reivindicar la importancia de un centro vital en el que dichos valores se reconozcan y respeten, al tiempo que la vida democrática se enriquezca y fortalezca.
SANTO DOMINGO. Un año más llega el Día de los Padres, fecha que nunca hay que olvidar y que rinde homenaje a una figura única en cualquier familia. Para agradecerle todo lo que ha hecho (y lo que en muchos casos sigue haciendo), hemos seleccionado una amplia lista de lugares para desayunar con papá y desearle un feliz Día de los Padres de una manera deliciosa y agradable.
Allegra
Disfruta de un espectacular ambiente y rica experiencia con papá en un nuevo y moderno lugar. Recomendamos los Huevos Al Forno Trufado, una fondue de queso Emmental con pan campesino.
Dónde: Calle Rafael Augusto
Sánchez No. 86, Santo Domingo.
2 Loretta Café Bistro
Este espacio es conocido por sus famosos desayunos, allí podrás comprobar la delicia que es este lugar. No dejes de probar sus Wafles con Caramel Banana & Bacon.
Dónde: Calle Víctor Garrido Puello, 16, Santo Domingo.
Creme Brulée
Bakery
@Creme Brulée te regala una escapadita a Francia y un lugar perfecto para compartir con ese progenitor que tanto amas. ¿Qué tal un fresquito frapuccino de chocolate acompañado de unos deliciosos churros?
Dónde: Calle Andrés Julio Aybar, 19, Santo Domingo.
Julietta Brasserie
Si no sabes dónde ir, lleva a papá a @Julietta y disfruten de un lindo desayuno/brunch entre padre e hij@. Apuesta por un día sin restricciones y prueba el Avocado & Smoked Salmón Croissant.
Dónde: Av Gustavo A. Mejía Ricart, esq. Manuel de Jesús Troncoso, Santo Domingo.
Barelo
@Barelo es el lugar indicado para llevar a papá a disfru-
tar de sus platos favoritos.
Sugerencia: Avocado Toasts (Tostadas De Pan Campesino / Guacamole / Pico De Gallo / Huevo Pochado / Queso Manchego).
Dónde: Calle Max Henríquez Ureña, 84, Santo Domingo.
La Dolcerie Encontrarás un agradable ambiente en una de las mejores locaciones de la ciudad. Sugerencia: Carbonara Baked Eggs (Huevos cocidos en crema de hongos y bacon trufada, acompañado de focaccia).
Dónde: Calle Rafael A. Sánchez no.20, Santo Domingo.
Ciao Caffetteria Complace a papá con su cafecito mañanero en @Ciao , donde encontrará todo lo que le gusta en un solo lugar. Prueba su Croque Madame al estilo francés.
Dónde: Calle Héctor Incháustegui Cabral, Santo Domingo.
Café 401 Sorprende a papá en su día en esta esquinita de café extraordinaria con desayunos súper saludables. Sugerencia: Volcán de mangú, una versión ligera del desayuno típico dominicano, o, si te atreves, su Torre de pancakes.
Dónde: Roberto Pastoriza, 401, Santo Domingo.
Flor de Café
Papá merece un espacio fuera de lo ordinario y fresco donde vivir una experiencia inolvidable, como este encantador spot. Sugerencia: Benedictinos de la Casa (huevo benedicto sobre torta de maíz en salsa holandesa).
Dónde: Calle Rafael Sancio, 5, Santo Domingo.
La Desserterie
Si quieres empezar el día celebrándolo con algo dulce, @La Desserterie es el lugar indicado para los amantes de los postres. Te sugerimos una buena taza de chocolate con un delicioso pain au chocolat
Dónde: Billini #10A, Dr. José A. Polanco, Santo Domingo.
Te ofrecemos nuestra selección de lugares donde invitar temprano a papá el Día de los Padres
“The show” es una producción que además de humor incluye música
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. El humorista Irving Alberti regresa a escena y esta vez lo hará para celebrar por adelantado el Día de los Padres con “The show”, una puesta en escena que promete diversión al público en Escenario 360. En la producción artística de Ramsés Peralta, el destacado actor y humorista brinda una experiencia sin desperdicio al unir en un mismo performance a sus personajes más populares: Darisho y Patricia Rampoya. Pero, Alberti no solo complacerá a los amantes del
Irving Alberti en la piel de su popular personaje Darisho.
buen humor, sino también a los de la buena música, al presentar un homenaje al fallecido icono de la música Anthony Ríos con una exquisita banda en vivo di-
rigida por Samuel Mejía. “Deseo reiterar mi agradecimiento y expresar mi gratitud por el masivo respaldo que siempre me ha dado ese público que desde
“Haunted Mansion” y “Kandahar”, el suspenso y la acción estarán presentes en las salas de cine con estos estrenos.
el día 0 apuesta a cada una de mis locuras y proyectos. Como siempre, este respaldo lo agradezco dando lo mejor de mí en cada show”, expresó Alberti.
Alberti goza de sólida reputación como actor y productor.
“Sin duda el showman más completo de este tiempo es Irving Alberti, por eso no es de extrañar el éxito de este show y cada sold out lo ratifica y sé que este no será la excepción”, destacó Peralta al referirse a la producción artística.
Dónde: Escenario 360, Centro comercial Galería 360
Fecha: Sábado 29 de julio Hora: 9:00 pm
Boletas: Uepatickets, Supermercados Nacional y Jumbo.
Haunted Mansion
Este filme fue dirigido por Justin Simien y cuenta con un guion escrito por Katie Dippold, aunque la versión original de dicho guion corresponde al reconocido cineasta Guillermo del Toro, ya que estuvo involucrado con esta producción por varios años. Asimismo, esta película es protagonizada por LaKeith Stanfield, Tiffany Haddish, Owen Wilson, Danny DeVito, Rosario Dawson, Dan Levy, Jamie Lee Curtis y Jared Leto. En ella conocemos a
Gabbie (Dawson), una madre soltera que se muda con su hijo Travis (Chase W. Dillon) a una mansión y descubren que está encantada. Para combatir a los espíritus, contratan a un ex investigador paranormal convertido en guía turístico, un sacerdote, un psíquico y un profesor universitario de historia. Esta es la segunda adaptación cinematográfica de la atracción de los parques de diversiones de Walt Disney que tiene el mismo nombre.
La artista Miriam Cruz ha preparado una producción especial para la fiesta que amenizará en el Club Arroyo Hondo. El concierto podrá ser disfrutado por los socios del centro de recreación y no socios. La nueva directiva del Club Arroyo Hondo está desarrollando un calendario de actividades para llevar sano entretenimiento a sus miembros. Fecha: Viernes 28 de julio. Hora. 8:00 pm. Código de vestimenta: Semi-formal. Boletas a la venta en el Club Arroyo Hondo.
JOE VERAS
Luego de dos conciertos a casa llena en el United Palace de New York y en Hard Rock de Miami, “El maestro” Joe Veras, seguirá celebrando sus 25 años de trayectoria y esta vez lo hará en La Fiesta del hotel Jaragua Bajo la producción general de Valenzuela Productions y la producción artística de Rafael Taveras, “El hombre de tu vida”, celebrará junto a estrellas invitadas. Fecha: Sábado 29 de julio. Hora: 10:00 pm. Boletas en Uepaticktes, Boletosexpress.com.
El trovador cubano Yosva Bernal inició su gira de conciertos en la República Dominicana bajo el nombre “De padres, son y trova” con presentaciones en la ciudad de Santiago, hoy viernes 28 de julio a las 9:00 de la noche, en el bar La 37 por Las Tablas; y en Puerto Plata, el sábado 29 de julio a las 9:00 p.m. en Casa 40.
Fecha: Viernes 28 y sábado 29 de julio. Precio: RD$300.
El Pico Duarte Express, la carrera de trail running más importante del Caribe y más alta de las Antillas, celebra su 7ma edición en la Ciénaga de Manabao en Jarabacoa. Esta carrera, que consiste en subir y bajar el Pico Duarte en el menor tiempo posible, reunirá a los mejores atletas del país para recorrer, además del maratón, las distancias de 36k, 28k, 20k y 8k.
Fecha: sábado 29 de julio.
Esta película de acción dirigida por Ric Roman Waugh y escrita por Mitchell LaFortune, un ex oficial de inteligencia militar, está basada en su experiencia trabajando para la Agencia de Inteligencia de la Defensa y su despliegue en Afganistán en 2013 durante las filtraciones de Snowden. Asimismo, este filme está protagonizado por Gerard Butler, Navid Negahban, Ali Fazal, Bahador Foladi, Nina Toussaint-White, Vassilis Koukalani, Mark
Arnold, Corey Johnson y Travis Fimmel. “Kandahar” cuenta la historia de Tom Harris (Gerald Butler), un agente de la CIA que falló en su misión y su identidad quedó expuesta. Ahora Harris tiene que escapar de Afganistán, pero es perseguido por los mejores mercenarios del mundo y las fuerzas especiales de élite del enemigo. Se supone que llegar a Kandahar es su única oportunidad de salvación, pero Harris sabe que todo es posible.
HE VISITADO AUSCHWITZ.
TARDE sosegada, sol discreto, brisa calma, en un junio europeo donde la canícula arropa con furor a casi todo el continente y la humanidad camina tambaleante, como si el mundo ardiese en llamas y los humores del cuerpo se cobijaran bajo la linfa del sudor seco y la impiedad abrasadora de la tempestad térmica.
No se sufre tanto el calor hoy en Osweicein, la ciudad polaca de unos 44 mil habitantes, que en alemán se transforma en Auschwitz. Un vientecillo casi frío doma el tiempo, la tensión de conocimiento y, sobre todo, el silencio. Nadie ha llamado a no hablar. Es un acto reverencial espontáneo. Después de varios intentos, al fin he conocido el horror en su más alto nivel. No hay cabida a una explicación contundente y detallada. Auschwitz se vive. Se sufre. Se recorre. Se conoce. Salvo las explicaciones del guía, nada más debe decirse, nada más debe cuestionarse.
Los alemanes abrieron campos de concentración en unos veinte países, incluyendo la propia Alemania. La mitad de estos centros se edificaron en Polonia. Fueron albergue de prisioneros, terrenos para trabajos forzados, lugares de tránsito hacia otros destinos, espacios de tortura y campos de exterminio. La Solución Final, planificada por Hitler y sus generales, no se aplicó en su grado más alto -el asesinato masivo- en todos estos centros carcelarios. La mayoría sirvieron de prisión, de punto para reunir a las futuras víctimas y trasladarlas en su momento a otras cárceles o a lugares de trabajos forzados. Otros fueron el escenario dantesco para la tortura, el hambre y la muerte. Los primeros fueron abiertos en 1933, tres años antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, cuando Adolf Hitler es seleccionado canciller de Alemania y comienza el Tercer Reich. Y los últimos, en 1944, cuando ya comenzaba a zarandearse el régimen hitleriano y las tropas británicas, norteamericanas y soviéticas avanzaban hacia Alemania y los territorios ocupados. Dacheau y Breite-
nau fueron los primeros campos de prisioneros judíos, en Alemania, instalados en 1933. Luego le siguieron, en ese mismo decenio, los de Flossenburg, Novengame, Marzhn (exclusivo para gitanos), Oranienbrug-Osthofen, Ravensbruck (que era exclusivo de mujeres), Sachsenhausen y Buchenwald, todos en Alemania, fundamentalmente campos de prisión y trabajo, y pausa para enviarlos a los campos de exterminio. En 1939 se instala el de Stattop, en Polonia, el primero fuera de Alemania. En total, 10 campos repartidos por distintos puntos de Polonia y 18 en Alemania. Otros estuvieron en Holanda, Serbia, Noruega, Rumania, Italia, Bélgica, Ucrania, Croacia, Letonia, Lituania, Estonia, Francia, Bielorrusia, Austria, República Checa, Moldavia y cuatro más en las Islas del Canal, situadas al oeste de Normandía. Los asesinatos y las muertes por hambre se iniciaron en Dacheau, Novengame, Ravensbruck, Sachsenhausen, Buchenwald y Stattop.
La mayoría de esos campos desaparecieron, en otros sólo quedan vestigios y algunos muestran aún espacios reconstruidos de lo que fueron esos antros, como el de Terezín, en Praga, que conozco. Sólo Auschwitz, y su segunda parte Birkenau, distante a un par de kilómetros, permanecen casi intactos. Fueron los campos de exterminio más grandes del sistema establecido por el Reich alemán de Hitler. Alrededor de un millón 300 mil personas murieron allí, gaseadas, asesinadas con un tiro en la nuca o muertas de hambre.
He caminado por sus celdas, sus calles, sus barracas, sus paredones. He visto las alambradas electrizadas, los cables de alta tensión, las torretas que siempre ocupaban soldados de la SS con una ametralladora en mano. He dado vueltas, palpando las paredes, ensimismado en mi laberinto de sorpresa y duelo, en la cámara de gas. He visto los crematorios primitivos y los modernos, con los que fueron mejorando sus instrumentos de muerte, y que había leído en el testimonio de Henryk Mandelbaum, uno de los últimos prisioneros sobrevivientes de Auschwitz, que sirvió en el Sonderkommando, seleccionado grupo de judíos que recibieron órdenes de recoger los cadáveres muertos en la cámara de gas, empujarlos hacia carretas especialmente preparadas para esa tarea macabra y transferirlos a los crematorios, hombres mayores, jóvenes veinteañeros, mujeres de todas
las edades, niños y niñas que ni siquiera habían alcanzado la certeza de la vida.
He visto, dando vueltas al rostro, ojos que ven y que no miran, los miles de libras de los cabellos cortados a las víctimas, principalmente a las mujeres, que luego las autoridades vendían a las fábricas textiles alemanas. Allí están las ropas, calzados, suecos, ropitas de infantes, utensilios personales, mostrados para acentuar el peso de la barbarie. Las guardianas nazis acostumbraban con las pieles de las mujeres asesinadas, fabricar lámparas para el uso en las casas de los comandantes.
En la cámara de gas, conservada intacta, se pueden ver los orificios de las duchas que, de pronto, se convertían en veneno mortal que mataba en segundos, ácido clanhídrico, zyklon B, que la SS hitleriana utilizaba para la matanza masiva de judíos, polacos, holandeses, griegos, italianos, soviéticos, serbios, eslovenos, republicanos españoles; discapacitados, enfermos, gitanos, masones, católicos, cristianos ortodoxos, testigos de Jehová, homosexuales, comunistas, anarquistas, afrodescendientes. Un polaco franciscano, Maximiliano Kolbe, murió en Auschwitz. He visto detenidamente su celda pequeñita, con una pequeña rendija para imaginar la luz que, en verdad, él llevaba dentro. El Holocausto abarcó el universo. Auschwitz era solo una palabra sin contenido. Ni bueno ni malo. Se llegaba allí. Y ya. Los SS empujaban, pateaban, golpeaban. No pasaba una tarde sin que nadie muriera a palos. No pasaba una semana sin que cientos de hombres y jóvenes fueran fusilados, frente a las ventanas de la prisión donde sus esposas, sus madres, sus parientes, observaban las ejecuciones. Tarea obligada. Destino cruento. Día por día, sobre todo en el momento crucial de La Solución Final, miles entraban a las cámaras de gas a morir sin remedio, desnudados sin pudor hombres y mujeres, jabón y toallas a manos, y un oficial que les urgía entrar rápido a los “baños” pues ya la mesa de la cena estaba servida. Entraban todos juntos. Los matrimonios cogidos de la mano. En tal estado, no se piensa demasiado en la vergüenza. Iban hacia la muerte, ignorando su destino. Unos pocos se daban cuenta del engaño y buscaban retroceder o encontrar una forma de escape. Los soldados los aporreaban en la cabeza. Doscientos mil morirían
en Auschwitz. Donde su hermana gemela, Birkenau, más de un millón. La suma en todos los campos de concentración superó los seis millones de judíos y europeos que fueron gaseados o asesinados con un tiro en la nuca -siempre igual- utilizando unas balas especiales de plomo que se aplastaban en el interior del cráneo. Espanto y tormento. Contabilidad perversa. El resto es historia. Fatal historia. Si todavía se habla de ello, si aún podemos ver de cerca el horror, esa torcedura insólita en la mente asqueada y evaporada de razón de los hombres, es porque los judíos han mantenido viva esa llama horrenda. Para que nadie olvide.
He estado en días recientes en Auschwitz y en Birkenau. Quise tomar muchas fotos en aquellos predios de muerte, frente al campo de abedules. No pude. Apenas crucé, junto a mi esposa, la célebre puerta de acceso, sólo pude fotografiar la entrada al campo y su consigna grabada en ese y en los demás: “Arbeit Macht Frei” (“El trabajo libera”). “Aunque solo era una ilusión, porque esta puerta no era otra cosa más que la puerta del infierno y, en lugar de “Arbeit Macht frei”, tendrían que haber puesto “Quien aquí entre, que abandone toda esperanza”. Aquí, he recordado a Primo Levi. Auschwitz era un nombre carente de significado entonces para todos los que allí arribaron. Llegaron miles en los trenes de la muerte. Y perdieron todo, la vida, la razón, el pensar. “Si pudiese encerrar a todo el mal de nuestro tiempo en una imagen, escogería esta imagen, que me resulta familiar: un hombre demacrado, con la cabeza inclinada y las espaldas encorvadas, en cuya cara y en cuyos ojos no se puede leer ni una huella de pensamiento” (Primo Levi).
Auschwitz fue abandonado por los alemanes, desde que el Ejército Rojo estuvo casi a sus puertas. Dejaron todo y salvaron la memoria. Siete mil quinientos prisioneros, a quienes el milagro de la vida los alcanzó, fueron liberados por los soviéticos. Después llegaron los gulags, las unidades de producción, los campos clandestinos de Chile, los centros de tortura de Guantánamo. El hombre no cesa en el discurrir de la maldad. Las miradas a Auschwitz juzgan, desafían y callan. Pero, no pueden, no podemos, olvidar. Nuevos Holocaustos pueden estar ocurriendo. Pueden haber ocurrido ya. Pueden ocurrir en el futuro vivo. Y fingimos, como los alemanes comunes, no saberlo.
Trilogía de Auschwitz
Primo Levi
El Aleph Editores, 2005 652 págs.
Si esto es un hombre. La tregua. Los hundidos y los salvados. La trilogía que este escritor italiano dedicó a los campos de exterminio nazis.
Una larga noche
Andrea Pitzer
La esfera de los libros, 2018 501 págs.
Historia global de los campos de concentración. Existieron antes y después del Holocausto. Poderoso y revelador relato sobre el horror.
Yo, comandante de Auschwitz
Rudolf Hoss Arzalia, 2022, 311 págs.
Creó y dirigió Auschwitz. Vivía con su familia en pleno campo. Después de la guerra, lo ahorcaron al lado de su residencia.
Auschwitz
Laurence Rees Crítica, 2023 439 págs.
Uno de los mejores libros sobre Auschwitz, el símbolo mayor de la inhumanidad nazi, ya en su décima edición. Los nazis y la solución final.
Auschwitz
De la A a la Z Museo Estatal de AuschwitzBirkenau, 2018 222 págs.
Historia ilustrada del campo nazi. Trescientas entradas, acompañada de fotografías y documentos históricos.
Por Aníbal de Castro
VOLVER A CASA ES reencuentro con el pasado y apertura de puertas al futuro. Atisbar dentro de sí mismo y conducir a velocidad prudente en los tramos finales de la existencia, sin saber cuánto queda de ruta pero con claridad de mente sobre los retos y la ilusión de saberse útil y, por qué no, querido. Aquí estoy de nuevo, casi veinte años después y cuando el ejercicio del periodismo continúa siendo terreno ignoto y conocido en una dialéctica que precisa resolución diaria: síntesis que baraja noticias, comentarios, decisiones sobre la trascendencia e intrascendencia de los acontecimientos, pugna constante sobre lo que se hace y dice en la sociedad, navegación con vientos encontrados. Se añade en esta etapa la aventura en tecnología que no cesa de mutar en el exigente proceso de la buena comunicación.
Estoy de donde me fui casi veinte años ha, con escala en lugares y acontecimientos profesionales que nunca me propuse acometer pero que el destino puso en el camino. Yo y mis circunstancias. He visto el mundo desde atalayas privilegiadas y servido con decisión, aunque no sin yerros, a ese propósito multiforme que es el interés nacional. Eso de la diplomacia de cócteles, mentirillas y teatro corre bien en el mundillo de la fantasía. En la práctica dominicana, una historia diferente. Abundan las tribulaciones. La incertidumbre es compañera de viaje cuando se pasa de una capital a otra de manos de mucha mediocridad y poco talento, preparado a medias para el choque con realidades imprevisibles. Sacar fuerza de la flaqueza suena a frase gastada; sin embargo, dobla como fiel reflejo de la diplomacia en la que hice carrera.
El va y viene alimenta el espejismo de competencia en la compresión de lo que es nuestra sociedad, sus transformaciones y avatares. Los actores sociales y los problemas parecerían los mismos, y no es así. Aunque rota con frecuencia, la distancia deja huecos en la aprehensión de la verdad dominicana y por ahí se escapan ocurrencias imprescindibles para el buen discurrir. En casi dos décadas, la República Dominicana ha avanzado y retrocedido, lo que obliga a un aprendizaje que requiere de inteligencia y tino. Y sobre todo, de observación cuidadosa.
Otras son las menudencias con las que se tropieza en la rutina diaria. También requiere de un aprendizaje que no por simple deja de ser doloroso: confirmación de que suspendemos en buena ciudadanía y de que cuesta deshacerse de hábitos que son el verdadero visado para ingresar a
países y colectivos mucho más desarrollados que el nuestro. Pero, total, la vida es una aula de la que no salimos jamás. Por lo menos, no con vida. Aprender y acostumbrarse. Estos últimos aguaceros, diluvios caribeños, sacan a la superficie las deficiencias de los servicios urbanos. Las calles se inundan, el tráfico se ralentiza, aflora el recuerdo de que veinte años atrás la historia era la misma. Cuidado con esos ciudadanos de a pie que aguardan por una guagua al cobijo de una caseta en una de las avenidas de mayor tránsito y con la mitad de sus carriles bajo el agua. Si no aminoras la velocidad y despides el entusiasmo de agitar olas a tu paso, los empaparás. Y eso no es de buen sentir ni lo has visto en la Europa milenaria. Como la calle es inevitable a menos que seas monje de clausura, no prestes atención a los bocinazos inclementes porque te has detenido ante el paso de cebras ya borroso para permitir que el peatón cruce la calle. El ruido indolente no repara en que la señora muestra un vientre voluminoso diseñado para perder volumen al noveno mes. Tampoco en que va acompañada de una anciana que en razón de los
años arrastra sin remedio un ancla invisible. Transitar por las calles del Santo Domingo caótico equivale a ingresar en una selva urbana con letreros por doquier que aconsejan el sálvese quien pueda. Una lectura incomprensible a los ojos dominicanos que han dormido quizás demasiado tiempo en el extranjero.
Por favor y gracias puede que sean vocablos poco frecuentes en el uso cotidiano de la lengua y la interacción con quien presta un servicio o está por debajo en la escala laboral. Aunque como en la canción de Sting seas un extranjero en Nueva York, en el caso Santo Domingo, no aprendas la rudeza en el trato, mácula de la que no se han librado muchos de nuestros congéneres por más que sean favoritos de la diosa Fortuna, o que su trajinar académico transcurriese en aulas de universidades de élites. El respeto al prójimo se manifiesta de muchas maneras, tanto en hechos como con palabras. Las convenciones sociales difieren de país a país, ciertamente. Pero la amabilidad debería ser materia obligatoria, punto de partida para que nos entendamos a nivel de igualdad.
¿Habrá que acostumbrarse a la basura que distorsiona el paisaje urbano, a esas bolsas negras rotas y a su contenido maloliente desparramado por aceras y calles, flotando calmadamente en las aguas sucias que dificultan la circulación durante y después de las lluvias intensas que lo han anegado todo? Difícil acomodo a lo que debería ser una anomalía y no el pan nuestro de cada día. ¿Cómo es posible que veinte años después la capital dominicana siga bajo la condena de basura acumulada? ¿Es que las autoridades municipales están ciegas o necesitarían marcharse como yo por casi dos décadas y volver con ojos desacostumbrados a la inmundicia callejera, a esas moles de desperdicios que dejan al desnudo hábitos malsanos?
Cuando llego al país, es un choque del que no logro reponerme. Igual me ocurre con ese desastre de aeropuerto llamado Las Américas, donde solo relucen los establecimientos comerciales. El tráfico infernal, los tapones, los bocinazos y las calles inundadas causan menos desaliento emocional que el estercolero al doblar de cada esquina. Me acostumbraré a quedarme a oscuras por un apagón inesperado, a que el acondicionador de aire no marche a la par del calor que cocina hasta el pensamiento. Costará trabajo, pero paciencia con esos musicones que amenazan con llegar para quedarse en la cultura popular.
Transigir con la basura no figura en mi catálogo de adaptaciones porque riñe con principios elementales de ciudadanía y de buen gobierno municipal. Lo primero importa más porque arrojar desperdicios a la calle constituye un irrespeto a los demás, un atentado contra la convivencia. No son comportamientos para emular sino, por el contrario, para combatir con ánimo decidido. Si tan solo nos embarcáramos en una campaña sin tregua para concienciarnos a todos sobre la responsabilidad de contribuir a una ciudad más aseada. Si tan solo nos molestara la salvedad de que hay urbes más limpias que las nuestras en países con menor desarrollo económico. Somos unos pigmeos cuando de ornato y limpieza urbanos se trata. Periodismo es rigor y búsqueda constante de la verdad. Del equilibrio. Se ha trastocado la meta al conjuro de la tecnología y mañas que antes circulaban menos. Afortunadamente, vivimos un ambiente de libertades que permite el oficio sin mayores trabas que las que nosotros mismos levantamos. Los mensajes más diversos inundan las redes, la radio, la televisión sin que nadie los obstaculice. La disonancia es cosa nuestra, tanto por aquello de los intereses creados como por la ignorancia de los comunicadores. Ha bajado la calidad del debate y los periodistas de la vieja escuela nos sentimos a veces como robinsones. Volver a casa es grato. Volver al país inquieta, pero siempre habrá la recompensa de saber que lo he intentado. adecarod@aol.com
El va y viene alimenta el espejismo de competencia en la compresión de lo que es nuestra sociedad, sus transformaciones y avatares. Los actores sociales y los problemas parecerían los mismos, y no es así. Aunque rota con frecuencia, la distancia deja huecos en la aprehensión de la verdad dominicana y por ahí se escapan ocurrencias imprescindibles para el buen discurrir.ARCHIVO / DIARIO LIBRE
Por José Del Castillo
EL CENSO DE POBLACIÓN de Puerto Plata de 1879 ofrece una clara indicación del carácter multiétnico de esa pujante e industriosa comunidad. Una de las más abiertas -por su condición de puerto marítimo por excelencia del Cibao- al intercambio comercial, a la recepción de inmigrantes, al multiculturalismo y a la circulación de ideas renovadoras. No en balde la Novia del Atlántico fue fragua del liberalismo azul y el ideario pan-antillano en el último cuarto del siglo XIX. Pionera en la institucionalización de nuevos credos religiosos como lo documenta ampliamente el Dr. José Augusto Puig Ortiz en su meticuloso ensayo histórico Emigración de libertos norteamericanos a Puerto Plata en la primera mitad del siglo XIX. Subtitulado La Iglesia Metodista Wesleyana. Polifónica al dominar varias lenguas, timbre de orgullo de su gente. Como es sabido, Puerto Plata se benefició de la inmigración canaria fomentada en el cuarto decenio del siglo XVIII para su re poblamiento tras transcurrir 132 años de las letales Devastaciones de Osorio. Asimismo, recibió la impronta enriquecedora de la llegada en 1824/25 de negros libertos norteamericanos durante la Ocupación Haitiana bajo Jean-Pierre Boyer.
En 1879, de unas 3,925 personas censadas en la ciudad y en sus secciones San Marcos, Cafemba y Sabana Grande, 1,211 correspondían a diferentes nacionalidades, aparte de la dominicana. Casi la tercera parte (31 %) de sus habitantes estaba constituida por inmigrantes de primera generación. Además, si se examina con cuidado el listado de las viviendas empadronadas y los datos de sus ocupantes, se podrá observar que otra buena parte de la población censada como dominicana correspondía realmente a los descendientes directos de estos inmigrantes (la segunda generación), ya procreados con otras extranjeras o con dominicanas.
En esta policromía demográfica que documenta el carácter multicultural de la sociedad dominicana moderna, los súbditos ingleses llegaban a 377 y representaban el 9.6 % del total de la población puertoplateña de entonces. Eran el principal grupo migratorio (31 %), conformado en su estructura ocupacional por costureras, lavanderas, planchadoras, sastres, carpinteros, torneros, pintores de brocha gorda, cocineros, panaderos, criados. Oficios todos fundamentales para el desarrollo de una comunidad en los campos de la construcción, el vestuario, la alimentación y otros servicios.
Apellidos como Guibes, Clanda, Sidney, King, Kingsley, Michel, Williams, Moore, Davis, Darrell, Charles, Curtin, Crush, Chaste, Galem, Smith, Silver, Bain, Billson (probablemente una corruptela de Wilson), Mestre, Phillip, Morris, Thompson, son sólo algunos de los que identificaban a los miembros de esta la-
boriosa comunidad. Entre ellos encontramos a la bibliotecaria Dorislit Fabalt, al cocinero Samuel Welcom, a la costurera Susana Alick, al carpintero Jhim Silver, y al pintor Rufino Adveri. El otro grupo de inmigrantes de gran peso demográfico registrado por el Censo fue el de los cubanos, integrado por unas 307 personas (7.8 % de la población y 25 % de los inmigrantes). Entre los cuales figuraban educadores del calibre de Federico García Copley y Úrsula Godoy, quienes en 1873 fundaron en esa ciudad la Academia de Niñas Santa Rosa. Padres de Federico García Godoy, quien nació en Santiago de Cuba y llegó a Puerto Plata en 1868 a la edad de 11 años, uno de los cerebros mejor amueblados con que contó el país. Autor de una trilogía de novelas fundamentales (Rufinito, Alma Dominicana, Guanuma) y de ensayos históricos como El Derrumbe. Crítico literario erudito, educador consagrado, periodista de pluma responsable director de varios órganos de prensa, fue una vigorosa y progresista figura cívica, aposentado en La Vega donde fue munícipe distinguido hasta su fallecimiento en 1924. Otras familias procedentes de la Isla Fascinante, como Bosch le llamara a Cuba”un largo lagarto verde con ojos de piedra y agua”, al decir poético geográfico de Nicolás Guillén-, que recalaron en la falda marinera de Isabel de Torres, consignadas en el Censo de 1879, eran las del Risco, Milán, Castellanos, Hurtado, Asencio, Saldívar (seguramente Zaldívar), Camacho, Porros, Zedeño (luego Cedeño), Varona, Guillén, Portuondo, Catalá, Mauricio, Molina. También José Guerra y Pedro Montejo, ocupados en comercio, Arjilago (dependiente), Catalina (costurera), junto a
Alpasia Castellano y Rosa Escobal, aplicadas a los quehaceres domésticos.
Muchas de estas familias fueron empujadas hacia las costas dominicanas por las duras condiciones imperantes en Cuba bajo la guerra de los Diez Años (1868-78) que se inició como teatro de armas en la provincia de Oriente con el Grito de la Demajagua, ingenio azucarero de Carlos Manuel de Céspedes donde éste proclamó el alzamiento por la independencia y procedió a liberar sus esclavos. Patriotas como Gregorio Luperón encabezaron en Puerto Plata la acogida y solidaridad tanto a los cubanos como a los puertorriqueños que propugnaban por la independencia de las Antillas frente al dominio español todavía enraizado en esta cuenca americana. En los 70 coincidieron aquí Hostos, Betances y Baldorioty. Llegados de Cuba destacaría Carlos F. Loinaz con su ingenio pionero La Isabel en Cafemba y más adelante el catalán Andrés Brugal Montaner, quien incursionaría en la industria azucarera y el destilado de ron, marcando huella imborrable en 1888. El tercer grupo migratorio de importancia establecido en esa época en Puerto de Plata eran los daneses, quienes sumaban unos 134 (3.4 % de la población y 11 % de inmigrantes). Con familias como la Knapp (Agueda, Belén, Carlos), las Kiq, Pardo, y Mayeston, dedicadas al comercio. Aparecía en este grupo el sastre Jaime Canals, la costurera Josefina Mesques, el carpintero Agustín Montemar, y la cocinera Petronila Ureña. Como daneses figuraban empadronados apellidos como Pereira, Fabián, Toledano, Sasso, Rymer, Andrés, Folch, Madero, Gabriel, Comprés, Wells, que se repartían entre las actividades comerciales y los oficios.
En un cuarto lugar encontramos a los puertorriqueños, alcanzando unos 72 (1.8 % y 6 %), algunos de ellos identificados con la causa de la independencia de Puerto Rico. Entre estos inmigrantes estaban comerciantes como Casiano Estrada y Jesús Ficol. Una gran cantidad de amas de casa, junto a albañiles, lavanderas como Isidra Menard (conocí con José Augusto la hermosa residencia de las Menard), empresarios industriales como Cominje Capestani y Miguel Clavel. Asimismo tabaqueros como Julián Scarfuller, profesionales como el abogado Rodolfo Gautier, el curandero José Martés, el zapatero Juan Palicir. Igualmente las familias Oller y Pecunia formaban parte de esta comunidad.
Otro segmento de inmigrantes era el integrado por los americanos. William Lithgow, dedicado al comercio y casado con la dominicana Ana Alonso, de cuyo encaste derivaron Arturo, Ana, William, Federico y Washington. Figuraban los Banks,
James (sacerdote), Roberto (sastre), Alonso Boné (sastre). Mery Connel (planchadora), Julian y Juan (marino y carpintero). Como alemanes se empadronaron los apellidos Maatch (planchadora), Manecke, Heinsen (comercio), y Cristi (criada). Como franceses: Victoriá, Lemar (costurera), Devilon. Españoles: José Ginebra (comercio). Italianos: Pedro Rossi, dedicado al comercio. Holandeses: Félix Numar (plomero). Como bien señala en su enjundioso trabajo el Dr. Puig Ortiz -un consagrado profesional de la medicina, patriota antitrujillista, fundador de Unión Cívica Nacional compañero de fórmula presidencial del Dr. Viriato Fiallo y guardián del patrimonio histórico de su urbe-, el cosmopolitismo de Puerto Plata no sólo deriva de las corrientes migratorias captadas a partir del registro censal de 1879.
El activo tráfico comercial de su puerto con las Islas Turcas, Saint Thomas, Curazao, Norteamérica, Alemania, Inglaterra, Francia y otros destinos europeos mediante las exportaciones de caoba, tabaco y otros renglones, y su condición de puerta de entrada de las importaciones procedentes de esos orígenes, ofrecía una vía dinámica a la presencia de comerciantes (como los alemanes y holandeses detrás del tabaco), empresarios innovadores (cubanos y otros extranjeros en el fomento de ingenios), técnicos, profesionales y operarios. La primera vez que estuve en Puerto Plata por una temporada -invitado por quien sería mi cuñado, el Dr. Luis Rojas Franco, Lichy, entonces estudiante de medicina- pude notar el cosmopolitismo referido en los amables intercambios entre los jóvenes en el parque central. Descendientes de alemanes, italianos, franceses, ingleses de las islas, curazoleños, puertorriqueños, norteamericanos, junto a otros dominicanos, compartían el orgullo de saberse puertoplateños multiétnicos. Miembros de una comunidad polifónica. Educados por entrañables maestras caseras prestigiosas, “inglesas” o “americanas”, por “francesas” de Guadalupe o Martinica, quienes les enseñaron con amor y disciplina el dominio de otras lenguas. El camino a otras culturas.
Descubrí la multiplicidad de iglesias y logias, todas respetables y apreciadas. El añil cultural de una ciudad marinera y abierta que se congrega en torno a sus entidades venerandas. Amante de su arquitectura victoriana y sus casas estilo gingerbread, que también José Augusto Puig se ocupó de inventariar y luchó por preservar desde la Oficina de Patrimonio Cultural.
Sonreída con ese rostro de montaña capitana siempre verde y esa boca de puerto proletario. Revestida de lomas y lometas suaves coronadas por palmeras –captadas magistralmente por las acuarelas mágicas de Rafi Vásquez-, de campos simétricos sembrados de caña, ingenios humeantes, emblemáticas fábricas de ron y chocolate, cooperativas de productos lácteos y cárnicos como aporte judío en la Colonia de Sosúa. Playas kilométricas de plácida arena blanca.
Gente plural y seria. Dominicanos del “Sur de la Florida”. Cantados, lar natal y pueblo, por unos poetas musicales Lockward y Solano en franco trance de juglaría. Encantados por el aleteo libertario de la paloma marinera en su vuelo atlántico.
La primera vez que estuve en Puerto Plata por una temporada -invitado por quien sería mi cuñado, el Dr. Luis Rojas Franco, Lichy, entonces estudiante de medicinapude notar el cosmopolitismo referido en los amables intercambios entre los jóvenes en el parque central.
Alquilo 2do piso Apartamento amueblado o no - extranjero , entrada privada lateral, 2 Habs., 2 Bñs., Sala comedor, cocina, balcón, A/Comun. Gazcue -Palacio Presidencial, 1Parq. Internet, gas y agua. US$900. Tel:809-7935338/Whatsapp 2025603379
Av. Gustavo mejia Ricar #.173. Estudio, de 1Hab, 1Bñ Sala, cocina, 1 parqueo, 1er nivel. RD$13,000. Tel:809476-9139/829 964-5969 829-643-9900
Apartamento de 3 Hab.,
2.5 Bañs., Ascensor, gas común, 2 Parqs., Tel:809-5678345/829-901-6353 Dra. Jorge.
Ind: Km 9. 2 apto estudio 1hab, 1baño, sala, comedor cosina, close, area/lavado 1parq.RD$17mil.Tel. 809299-9510/ 809-756-1561
Lic. Pablo Guzman
Apto. Próx. Ave. A. Lincoln, 2do. piso, 2 Habs., 1 Bñ., Salacom., Coc., C/Serv., con Bñ., 1 Parq., A/Lavado., Balcón integrado. US$800. Mant. incl. Tel:849-912-9754
UN APARTAMENTO Y UNA HABITACIÓN S/COM, COC. (NO PARQUEO) RD$8MIL C/UNO ENS. QUISQUEYA 809-512-0903
Villa Palmera vista al mar, 3Habs., 3.5 Bñs., Piso 15, 4 Parqueos, Estudio y family. US$830.000 Tel 849-856 5217.
Alquilo amplias habitaciones amuebladas con baños y parquos. $10,000 Y $12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:829682-1974/ 809-513-1960
Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón. Hab amueblada entrada independiente, internet, luz , agua.$7,000Mil. 829-418-6555.
Alq. Hab amueblada en el Residencial Rosmil. Próximo al Jumbo Luperon. Entrada independiente. 6,500.00.
Cel: 829- 630-4224 y Tel. 829- 666-4978.
Ubicación: Calle A, esquina D, No. 9, Urb. Fernández próx. a PriceSmart, Santo Domingo. 280 mts aprox.4 estacionamientos exclusivos. Precio: US$2,500.00 Cel: 829-664-2549 y wsp 829-640-9234.
Apto. Clásico, 1 por piso de 240Mt2., 3 habitaciones, 31/2 y estar, baños, piso 7, con 1 parqueos. Prox. Diamon Mol. US$256,000 y otro 230Mt2. Moderno de US$260,000. Cel:849-8565214
1ER piso con terraza, 2Habs., 2.5Bañs., 2Parq., RD$7,850,000. Tel:809-760-0926
Jarabacoa 2,835mt entrada El Salto, deslindado, titulo. Alto Carrt. Privada, matas frutales aprox. a 5 tareas. Dra. Marmolejos 809696-6801 / 549-6956 Otros
Alquilo casa con 2 Hab., zona residencial, Km 7 1/2 Sánchez, Cocina en cedro, terraza marquesina en piedra, galería, baño amplio, patio, sala-comedor amplio. $28mil. Tel809-448-9791
Apto. amueblado de 2hab todo incluido, Zona UASD RD$ 28,000 Y RD$ 25,000
Cel: 809-713-9029
Millón Apto. RD$9,6. 1ro, 125Mts 3h 2.5 B, todo en Caoba C/Ser., Gas común, patio, 2p 1849-384-3751
Se vende cuarto piso sin ascensor de tres dormitorios en la Enrriquillo Clásico con balcón en los cacicazgos . Mt2 180 metros 2 Parqueos Rd 11,000 , 000 tel840 856-5217 otro en mirador norte 180 metros 3 Hab 21/2 Baños en Rd en 7,600,000 cel:849-8565317
Torre vertical en Naco Apto. de 3 dormitorio 32/1 Baños con ascensor planta balcón tipo terraza, 2 Parqueos, Estudio, 205Mt2., US$260.000.00Cel:849856-5217
OPORTUNIDAD! Se vende Finca 2,560M2 con titulo en Hatillo, Azúa, a 5 min Playa Chiquita, a RD$300 x mt2. Neg. Info. 809-8156965.
Vendo finca en San José de Chirino Monte Plata, en la carretera con título, agua y luz en la entrada. 809490 8772 y 829 -727-8113.
SE VENDE SOLAR, 1,662
Perdida de matricula del Automóvil privado marca:
Hyundai, modelo: Sonata
N20, año: 2010, color: Gris, placa: A675138, chasis: KMHEU41MBAA735802, a nombre de: Berkys Altagracia Lopez Pérez, Ced: 0010023257-8
Habitación. Entrada Ind agua y luz permanente amedia cuadra del palacio nacional. amueblada. (809688-7544 llamar de noche) 809-768-8448.
LOCAL COMERCIAL Los Prados 580 mts construcción aprox, US$4,000. Inf 809-931-1818
Guzmán vende Apto., de 3 Habs., C/Servicio, 2 Bañs., 2 Parq., Y demás. Tel:809476-7716/809-696-7729
Casa 2 niveles, lo mejor de A.H. 700Mt solar, 250Mt const, jardín, frutales, marq. 4veh, NEG. 809-6966801/ 549-6956
Business on Five continents Corporation solicitaAcesores de ventas en bienes raíces Nacional e internacional.solicitamos Distribuidores, Asesores de ventas para productos naturales, Tel:849-449-6272 Email: solidarity@gm ail.com
MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000 Se vende en Las Terrenas 1,050 mts2 deslindado. 10 minutos de las mejores playas, zona residencial. Excelente para construir. Cercado de Blocks, con 2 garajes, 1 apartamento de una hab. Y 1 estudio (rentabilidad con Airbnb).US$195,000. Inf. WhatsApp +33761 912010 +1407-285-2046
Se venden veinte mil metros de terreno, con su titulo de propiedad, en la avenida circunvalcion de Santo Domingo , proximo al peaje tramo 2. A US$50.00 dolares por metro. Negociable. Para informacion llamar al 809-223-6767.
Perdida de placa del vehiculo marca Daihatsu Hijet, 1999 color blanco, placa L293248, chasis S100P003 705 a nombre de Juan Evangelista Sierra Peguero.
Perdida de placa del vehiculo marca Daihatsu Hijet, 2000 color blanco, placa L199349, chasis S100P034 461 a nombre de Juan Evangelista Sierra Peguero.
Perdida de matricula del Automóvil privado marca:
Ford, modelo: Escape xlt 4x2, año: 2012, color: Dorado, placa: G388783, chasis: 1FMCU0DG6CKA03367, a nombre de: Berkys Altagracia López Pérez, Ced: 001-0023257-8
Perdida de Matricula de MOTOCICLETA, Marca SUCATI, Modelo CG 150, Año 2019, Color BLANCO, Placa K194 0371, CHASIS: LBEJLX14TK A131587, Propiedad de GIOLIVEL EMMANUEL SANCHEZ AQUINO, CED. 402-432764
5-4 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G388638
Marca: TOYOTA Modelo:
RAV4 LIMITED 4X4 Color: NEGRO Año: 2013 Chasis:
2T3DFREV3DW121471 Propiedad de: GLENIS CID GERVACIO CED. No 0290017 0545
PERDIDA DE PLACA . de la motocilceta, Marca Bajaj Modelo Platina 100 ES, Año
2021, Color Negro, Placa K2010426, Chasis MD2A7 6AX6MWF48583, a nombre de Joselito Santos Perez, Cedula 001-06779 60-6
Perdida de placa del vehículo Placa No: G543650 Marca: HONDA Modelo: CR V EX 4WD Color: BLANCO Año: 2018 Chasis: 2HKRW
2H51JH649439 Propiedad de: MARINO ANTONIO FERNANDEZ FRIA CED. No: 03102662487
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0517985 Marca: GATO Modelo: CG 200 Color: AMARILLO Año: 2015 Chasis: LXAPCM4A4 FC002144 Propiedad de: JOSE DE JESUS JIMENEZ HERNANDEZ CED. No:03 5 00018217
Perdida de placa del vehículo Placa No: G449979 Marca: HONDA Color: BLANCO Año: 2012 Chasis: 5J6RM4H55CL069007 Propiedad de: ANTHONY ANDRES ESPINAL ROSARIO CED: 031-0511129-2
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0769338 Marca: Z3000 Modelo: CG150 Color: AZUL Año: 2015 Chasis: LZ3GJL6T14A K53536 Propiedad de: FELIX RADHAMES REYES CED. No: 03100285315
Perdida de placa del vehículo Placa No: L040728 Marca: CHEVROLET Color: VERDE Año: 1969 Chasis: CS149T802064 Propiedad de: EULOGIO MORETA HERRERA CED. No: 1300000 01
Perdida de placa del vehículo Placa No: L118613 Marca: MACK Modelo: RD688S Color: ROJO Año: 1998 Chasis: 1M2P268C3W M043660 Propiedad de: ESTEBAN MONTES MONTE CED. No: 06100080180
Perdida de placa del vehículo Placa No: K0767600 Marca: TAURO Modelo: CG250 Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: TARPCN505G
C001402 Propiedad de: WUAILIN CRUZ REYES CED. No: 12100157267
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L108011 Marca: TOYOTA Color: NEGRO Año: 1992 Chasis: 4TARN810NZ020455 Propiedad de: PEDRO FRANCISCO COMPRES TAVERAS CED. No 05400401757
Perdida de placa del vehículo Placa No: L031131 Marca: TOYOTA Modelo: NT Color: GRIS Año: 1987 Chasis: JT4RN67D6H5050811
Propiedad de: RAMON MATIAS LOPEZ BENCOSME CED. No: 05400264312
AUTOBUS. International
2000, Modelo 3800, color amarillo, 45 pasajeros
RD$650,000.00, Inf a 809961-9607/ 809-399-3855
Vendo Jeep Laredo 2009 gris, excelentes condiciones RD$400,000.809-986 5664
Kia sorrento 2015, 3 filas de asiento, en piel, RD$875mil, 849-285-5208
NISSAN X-TRAIL 2007. 4X4, Excelente condiciones RD$495,000.00. 809-9311818/809-817-0681
Toyota 4Runner 2022, blanco perla, como nueva, garantía de la casa, Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033
TOYOTA SEQUOIA, 2002
4X4, Gas natural, Buenas condiciones,RD$375,000 00. 809-931-1818/809-8170681
MINIBUS. HIUNDAI, Grand Starex 2012, 12 pasajeros, RD$895,000.00, Inf a 809-961-9607/809-3993855
TOYOTA CAMRY 2004. Excelente condiciones
RD$310,000.00. 809-9311818/809-817-0681
BYD S6 2014. Buenas condiciones, RD$475,000.00 809-931-1818/809-8170681
De oportunidad! Vendo Chevrolet Express año 2005; gas-gasolina, con A/A, unico dueño; RD$ 460mil Neg. Telf 829-693-1841
Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor
conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233
Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473
Exprés Dry Clean, SRL Solicita: Planchador (A)
Recepcionista, Empacador y Chofer con o sin experiencia. 809-534-0140, Av. Rómulo Betancourt, casi esquina Caonabo #2078.
E-mail:operador06@ hotmail.com
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.
Empresa de servicio solicita CHOFER con experiencia y licencia de conducir al día , PINTOR, INSTALADOR, EBANISTA, AYUDANTE DE CAMION. interesados enviar CV a: juandejesusempleo@gmail.com o llamar al 809-922-2423
CRISTALIZADOR DE PISOS debe tener experiencia trabajando todo tipo de pisos y en la utilización de todo tipo de producto químico y maquinaria usadas en la cristalización de pisos. Debe tener fácil acceso al distrito nacional, Interesados venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-540-3060 Wsp 809-979-7756/ 850-1473.
Se solicita Tercnico de elétrocnica básica sueldo de 15mil + 100 pesos por trabajo realizado. Cel. wh 809- 441-4162. Amaurys
Se solicita Publicista que maneje redes sociales . Gogle Intagran facebock, horario de 8.30 a 4 tarde . Por la Zona de ind. 809-9063126
Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
Se solicita personal, secretaria, electricista automotriz, gomero, obrero y/o con conocimiento de piezas de vehículo. Av. Dr. Bernardo Correa y Cidron #79 Información 829-464-3698/829637-0111
Colegio Zona Oriental solicita maestras para Nivel Inicial y Primario graduadas o estudiantes de término de Educación o Psicología Educativa. Enviar CV a: cepdino@gmail.com o WS 809-273-3065.
Se requiere hombre entre 18 y 23 años para trabajar fabricando resortes. Se entrenará. Sto.Dgo. Contactos: 809-531-8037/Whasapp:809-431-8037.
Persona entre 20 y 35 años para repartir volantes en la calle. Papel de buena conducta, serio, buena apariencia, bachiller. Enviar curiculum al 809-796-0777.
Importante Pizzería solicita personal de Limpieza, Mensajeros, Camareros y ayudante de cocina. Inf.:809-534-6252
EMPLEO LIMPIEZA Técnico con exp. de electrónica y electricidad p/reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir en Zona de fácil acceso al D.N., buenas relaciones personales, responsable, 8vo aprobado y licencia veh. mecánico al día. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 ,Los Prados o 809- 5403060 Ws. 809-979-7756
EMPLEO LIMPIEZA persona con exp. en limpieza empresarial y conocimiento de refrigeración. Masculino, 30-50 años, licencia vehículo mecánico (no imprescindible), buenas relaciones personales, responsable, disp. horario nocturno y rotativo. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 Los Prados 809- 540-3060 Ws. 809-979-7756/ 850-1473.
SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868
Bufete de Abogados Americano Jorge Chervony, acesoria de visas, trabajo y búsqueda de empleo. Eenviar CV gratis Emails: chervonylaw@yahoo.com solidarityjp @gmail.com
Laboratorio Clínico busca bioanalista graduada, con exequátur, para laborar en horarios: de lunes a viernes de 7:00 am a 3:00pm. sábados de 8:00 am a 12 meridiano Interesadas enviar Cv al correo: labsmac.recursoshumanos@gmail com o llamar al teléfono 809-687-7294.
EMPRESA EN SANTO DOMINGO ESTE , SOLICITA CHOFER CON EXPERIENCIA Y LICENCIA DE CONDUCIR AL DIA CATEGORIA 3 INTERESADOS FAVOR ENVIAR CURRICULUM A veganoshipping@outlook.es o LLAMAR AL 809-5681136
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia
PELUQUERA, MANICURIS
TA Y MASAJISTA. Enviar su CV a: silesthetic.rd@ gmail.com. Tel. 829-5988133
Se solicitan DOMESTICAS de 35 a 50 años, para trabajar de lunes a viernes y fin de semana, con dormida para los quehaceres del hogar y acompañar una persona mayor. Se requiere experiencia, de preferencia católica y con recomendación. LLamar al (829)5545465, en horario de 9:00 AM a 12:00 PM
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se busca secretaria adm. y/estudiante de contabili dad, favor enviar cv a: reclu tamientowmp@gmail. com
Se solicita una Peluquera completa y una experta en uñas acrílicas. Para más info. contactar al 809-996-4566
Salón de belleza solicita: Persona capacitada para secar a Blower. 809-535 3089. lamar a partir de las 8:00AM.
1.9
Millones de dólares, más el lanzador Noah Syndergaard fue el valor del canje realizado por los Dodgers de Los Angeles con los Guardianes de Cleveland, que a cambio recibieron a Amed Rosario, a quien le deben US$2,809,677 de su contrato de US$7.8 millones.
Pese a las suspensiones que “impuso” el comité olímpico dominicano a un grupo de federaciones, estos movimientos solo tienen efecto local y no inciden en nada en la validez de los comités ejecutivos de las mismas internacionalmente. Además, si la acusación es por mal manejo de fondos o corrupción, ¿por qué no se querella Miderec?
Carlos Sánchez G.
SD. Un sí anhelado y esperado. Ya es un hecho. Tras una ausencia de 10 años sin colocarse la camiseta del equipo tricolor, KarlAnthony Towns ha dicho que estará presente con la selección dominicana que participará en el Mundial de Baloncesto (agosto 25/septiembre 10).
“Nos vemos en la cancha”, así se despide Karl Towns durante un video que colgó la tarde de este jueves en su cuenta de Instagram karltowns.
“Siempre ha sido más grande que el juego para mí representar el país de mi madre (Jacquelin Cruz), mi país la República Dominicana”, señala el central en el video.
Si el mánager del equipo dominicano, Nestor -CheGarcía había dicho el miércoles que él no tenía dolor de cabeza sobre el derroche de talento de su equipo, por lo que el único seguro era él, pues ahora serían dos seguros, con la presencia de Towns en el equipo nacional.
Tardó 10 años, pero será un hecho la presencia del jugador central de los Tim-
berwolves de Minnesota, equipo que también saludó la presencia del jugador con el uniforme dominica-
no. Las dudas fueron borradas, al menos de su parte. Los demás enebeístas guardan silencio.
La última vez que se uniformó con el equipo dominicano fue en el Premundial de 2013 en Caracas, Venezuela, país en el que el equipo dominicano logró su clasificación para la Copa Mundial.
Este miércoles, la Federación Dominicana de Baloncesto anunció a Towns entre los preseleccionados, quedan por conocerse a Chris Duarte, quien según el presidente de la Fedombal, Rafael Uribe, se estará matrimoniando en estos días, además de que pasó a
ser un nuevo integrante de los Kings de Sacramento y las puertas siguen abiertas para Al Horford.
Towns anunció escasamente su integración hace unos minutos, en el que manifestó el orgullo de representar al país de su madre y a su tierra.
Lo hace mientras presenta un video en el que se ve participando con el equipo tricolor, lugares de República Dominicana como la Zona Colonial, playas y en especial el Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago, donde nació su madre Jacqueline Cruz Towns.
Towns fue parte del equipo del Preolímpico 2012 que se quedó corto por un partido para avanzar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
También fue parte del equipo medallista de oro de Centrobasket 2012 en Puerto Rico, donde la selección dominicana terminó con marca 6-0 al vencer a Puerto Rico 80-72 en el Coliseo José Miguel Agrelot.
“Quisiera agradecer al número infinito de personas que han transmitido amor y oraciones hacia mi familia. Los sentimos y estoy muy agradecido. Todos están muy bien. Nuestra familia está junta, bien y sana”.
LeBron James Sobre salud de su hijo Bronny
Dionisio Soldevila
Los Timberwolves garantizaron la participación de Karl Towns
La República Dominicana tendrá al menos una estrella de la NBA en la selección nacional de baloncesto para el Mundial que se jugará el próximo mes, con el anuncio posteado ayer por los Timberwolves de Minnesota en sus cuentas de redes sociales, señalando a Karl Towns como un “sí” para el torneo.
Minutos más tarde, el propio Towns habló de eso en sus cuentas personales.
Mientras, se mantiene la duda con relación a Chris Duarte y ya Al Horford decretó hace mucho que no le interesaba formar parte del conjunto que representará a la República Dominicana en el torneo.
Pero aun así, el país tendrá un equipo de alto calibre y calidad, más con Lester Quiñones y Justin Minaya como parte de los convocados en la preselección, pero aun no hay certeza de si van a ser parte del equipo.
L.J. Figueroa, Jean Montero, Víctor Liz, Andrés Féliz y Gelvis Solano son algunos de los otros integrantes de la preselección del dirigente argentino “Ché” García.
Ohtani
Los Angelinos le dijeron al mundo del béisbol el miércoles en la noche que no cambiarán a Shohei Ohtani, luego de sacarlo del mercado de cambios. Los reportes de Sports Illustrated y ESPN indican que el equipo californiano buscará colarse en los playoffs por primera vez en una década. Pero tienen un gran reto por delante, colocados a siete juegos del primer lugar de la División Oeste y a cuatro de uno de los wild cards disponibles en la Liga Americana. El tiempo dirá si fue una decisión acertada.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
“Siempre ha sido más grande que el juego para mí representar el país de mi madre (Jacquelin Cruz), mi país la República Dominicana”
Karl-Anthony Towns
x
Los grandes rivales jugarán tres partidos de exhibición del 10 al 12 de noviembre
Dionisio Soldevila Editor deportivo
SANTO DOMINGO. Los campeones nacionales Tigres del Licey y sus acérrimos rivales Águilas Cibaeñas jugarán una serie de tres partidos de exhibición en el Citi Field, de la ciudad de Nueva York y hogar de los Mets, del 10 al 12 de noviembre, informó una fuente de entero crédito a Diario Libre.
La serie se pactó oficialmente el miércoles en la tarde, en el Palacio Nacional, en una visita que realizaron el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Vitelio Mejía y los presidentes de los seis equipos de la pelota invernal, al mandatario dominicano, Luis Abinader.
Originalmente, el Licey enfrentaría a las Estrellas Orientales el 10 de noviembre y las Águilas a los Leones del Escogido. El 11 de noviembre estaban programados a chocar Licey contra Escogido y Águilas contra Gigantes, mientras que el 12 de noviembre se medirían Gigantes contra Águilas y Licey frente a Escogido.
Esos partidos serán programados en otras fechas que serán anunciadas más adelante y era el único obs-
SANTO DOMINGO. Los Leones del Escogido iniciaron este jueves la venta y renovación de sus abonos para el campeonato 2023-24, poniendo a disposición el portal escogido.uepa.com para adquirirlos de forma rápida y sencilla.
Los Angelinos no transferirán al astro japonés y miran
DETROIT. Shohei Ohtani tiró blanqueada de un hit y nueve ponches a los Tigres. Y en el segundo juego de la doble cartelera del jueves, el astro japonés bateó dos vuelacercas para llegar a 38 antes de abandonar el juego al sufrir un calambre.
Es el primero que blanquea y luego pega dos jonrones, en la historia de las Grandes Ligas. Horas antes de que Ohtani transmitiera el mensaje a su manager, los Angelinos hicieron lo propio. La franquicia desesperada por avanzar a los
Shohei Ohtaniplayoffs, algo que no consigue desde 2014, realizó una apuesta en busca de ganar este año, reforzando su cuerpo de pitcheo, y confirmó que Ohtani se quedará por el resto de la temporada antes de declararse agente libre.
Mafalda
El aumento injustificado por parte del club Atlético Licey del precio de las boletas para todas ubicaciones en el venidero torneo otoño-invernal “Onfalia Morillo” 2023-24, como tenía que ser, provocó reacciones en contra ante este abuso económico.
Las redes sociales están encendidas y aquí les dejamos algunas opiniones de los fanáticos, el verdadero sentir del pueblo, el que vive y siente por este pasatiempo. El fanático quiere circo y también pan, pero a precio justo.
*Alberto A, Herrera: Lo que hay que hacer es dejarle los estadios vacíos. Y con ese dinero pizza para los chiquitos y romo para los
táculo que había impedido que se pactara la serie.
El frío clima de la ciudad de Nueva York en la fecha había sido considerado un óvice para la celebración de dicha serie.
El presidente Abinader había delegado al comisionado Junior Noboa para ayudar a que se hiciera realidad el evento, que hace unos meses fue mencionado por el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez, como una posibilidad.
Bienvenido Rojas
adultos y verlos en TV.
*Hellppy Reinoso: Lo he dicho desde muchos años atrás, los mismos equipos son los que han alejado el fanático de los estadios.
*Adrián R. Hamilton: Eso lo supuse, agencia libre equivaldría a aumento de las boletas, comidas y productos en los estadios.
*Ricky Santos: Para mí es que está bueno. Yo lo veo en un colmadón, full de ambiente, bebida y música. Y eso de la boleta me sirve para las frías.
*Jorge Luis Estévez: Lo peor, suben los precios cuando cada año la calidad del juego va disminuyendo por la poca incidencia de los estelares y ni hablar de la calidad de los refuerzos, salvo contadas excepciones. Eso es lo que realmente aleja al fanático de los estadios.
*José Montás: Como decía el doctor Balaguer: “Son insaciables, lo quieren todo”.
*Nano Rodríguez: Tengo tiempo diciéndoles que los
El portal escogido.uepa.com forma parte de la alianza de los Leones con UepaTickets y brinda a los fanáticos todas las comodidades necesarias para adquirir sus abonos desde donde quiera que estén, sin necesidad de hacer filas y en un proceso fácil y seguro.
Asimismo, el Escogido y UepaTickets pusieron a disposición el teléfono 809-620-8372, extensión 2005, donde los seguidores del equipo escarlata podrán recibir atención personalizada.
La temporada de béisbol invernal dominicano arranca el 19 de octubre con los tres partidos de duelos regionales.
están cogiendo de pendejos, que hace tiempo solté en banda esa porquería donde no se respeta el fanático y se juega una pelotica mediocre.
Los fanáticos han reaccionado y como muestran estos mensajes, de los cuales y con el mismo corte hay cientos en las redes, cuyo sentir debe ser tomado en consideración.
Reitero que no era el momento para ese aumento, donde el gobierno de Luis Abinader, en todos los pla-
nos, sobre todo en publicidad, se lo está dando todo, desde el peso inicial, hasta el peso final.
UN
1982: Carmelo Castillo, Cleveland, dispara su primer jonrón en las Mayores frente a su compatriota William Castro.
1987: Juan Samuel, Filadelfia, cierra el mes de 22 remolcadas, 8 jonrones, la mayor cantidad en julio para un segunda base.
2005: Pedro Martínez, Mets de New York, le poncha 8 a Houston y pasa a ocupar el puesto 16 de todos los tiempos con 2,808 superando a Cy Young, 2,803.
2015: Los Azulejos de Toronto adquieren al SS Troy Tulowitzki de los Rockies a cambio de su propio SS titular, José Reyes, y los prospectos de lanzadores Miguel Castro, Jeff Hoffman y Jesús Tinoco.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Los fans, molestos por el alza en boletas
“Has notado que cuando no te dejas pisotear la gente comienza a decir que tienes un carácter difícil”Carmelo Castillo.
Director de Autoridad Portuaria
El funcionario anunció ayer que el puerto de Cabo Rojo, que será uno de los principales atractivos del desarrollo turístico de Pedernales, estará listo para recibir su primer crucero el 14 de diciembre, una señal de los avances en la construcción.
El oro fue el principal producto de exportación de la República Dominicana en el 2022, superando los US$1,300 millones en ingresos.
Otros minerales, como el ferroníquel, también aportaron considerablemente a la balanza comercial quisqueyana.
Sin embargo, los proyectos de mi-
nería vigentes, y los que pretenden comenzar, enfrentan obstáculos que muchas veces rayan en lo ridículo.
Todo el mundo está de acuerdo en que se proteja el medio ambiente y se evite que se afecte la biodiversidad lo más posible.
Pero, con demasiada repetitividad, los permisos de operación se retrasan años y hasta décadas en medio de limbos jurídicos que no parecen tener una explicación clara.
Ningún país del mundo puede dar-
EEUU Un enorme sándwich de mortadela anunciado como uno de los más grandes del mundo se presentó en una feria en el centro de Pensilvania. Un gran equipo de voluntarios conocido como “Bologna Security” fue el encargado de preparar el emparedado de 45,7 metros de largo (150 pies) por la noche en la Feria del Área de Lebanon.
QUITO Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito y del Instituto Nacional de Biodiversidad descubrieron a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en la Amazonía ecuatoriana. El hallazgo es el primer registro del género de arañas “Sadala” en Ecuador.
Beatriz
BienzobasEsta dolencia, que no es más que un grupo de enfermedades (A, B, C, D y E) que producen una inflamación del hígado, puede causar una serie de problemas de salud y llegar a ser mortal, si no se trata.
Con el objetivo de sensibilizar sobre esta dolencia, y en el marco del Día Mundial de Hepatitis, te contamos algunas curiosidades de esta peligrosa enfermedad, que causa la muerte a cerca de 1.4 millones de personas al año.
Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E. Si bien todas ellas causan enfermedad hepática, se diferencian en aspectos importantes, siendo las tres más comunes la hepatitis A, B y C. Algunos tipos de hepatitis (A, B, D y E) son prevenibles mediante vacunación. Un estudio de la OMS determinó que de aquí a 2030 se podrían prevenir unos 4,5 millones de defunciones prematuras en países de ingresos bajos y media-
nos, mediante vacunación, pruebas de diagnóstico, medicamentos y campañas de educación.
La vacuna para combatir la hepatitis B previene que la tipo D se haga presente en el organismo.
La hepatitis D es la más grave y los pacientes que la presentan suelen tener antecedentes de hepatitis B. Esta enfermedad ocurre exclusivamente en personas infectadas por el VHB.
Las personas que contraen el virus de las hepatitis A y E casi siempre se recuperan y no necesitan tratamiento. En el caso de los virus B, C y D, la infección se puede tornar crónica y algunos pacientes pueden morir de cáncer de hígado o cirrosis, pero si la infección se detecta a tiempo puede tratarse con medicamentos. Los pacientes con virus de la hepatitis C pueden recuperarse por completo.
El virus de la hepatitis B es 100 veces más infeccioso que el VIH.Una mujer embarazada que tenga hepatitis B puede transmitir el virus a su hijo al momento del parto. Por eso la vacuna contra la hepatitis B administrada a los recién nacidos durante las primeras 24 horas es la medida más eficaz para proteger al bebé.
7 La hepatitis C puede desarrollar cirrosis hepática sin presentar síntomas, ya que
se el lujo de darle la espalda a los recursos naturales que posee, como tampoco se puede pretender garantizar la inversión local o extranjera si no existe una seguridad jurídica clara, más allá de los intereses que se puedan presentar.
La prioridad debería ser siempre garantizar que se cumplan las leyes y se respeten los protocolos que están establecidos tanto para la protección del medio ambiente como de las inversiones.
MIAMI La autopsia de un manatí fallecido repentinamente en un acuario de Sarasota (Florida) reveló que la muerte se debió a las heridas sufridas en una relación sexual con su propio hermano. Según los resultados del informe realizado por el Laboratorio de Patológico de Mamíferos Marinos, Hugh, de 38 años y nacido en cautividad, presentaba una herida de 14.5 centímetros en el colon.
EEUU El cuerpo de un abuelo que llevaba cuatro días desaparecido en Tawao, Malasia, fue hallado dentro de un cocodrilo de más de cuatro metros de largo. Addi Bangsa, de 60 años, había estado desaparecido y su familia preocupada buscando información sobre su paradero. La búsqueda llegó a un trágico final cuando se encontró su cuerpo en el estómago de un cocodrilo gigante.
Comparten síntomas e incluso un mismo nombre, pero las diferencias entre las hepatitis A, B y C son muy notables.
el virus puede permanecer en la sangre de una persona sin presentar síntomas, incluso 20 años después hasta que produce inflamación y daño al hígado, lo que puede derivar en una hepatitis crónica, cirrosis o un cáncer de hígado. La buena noticia es que la hepatitis C se puede curar. Hoy en día existen medicamentos efectivos que en un lapso de tres meses el paciente puede recuperarse totalmente.
● La trasmisión de los virus A y E se produce a través del agua y alimentos contaminados y las personas generalmente se recuperan sin necesidad de tratamiento. Para el virus de la hepatitis A existe ya una vacuna.
● Los tipos B y C, que se transmiten por la sangre y las relaciones sexuales, provocan una enfermedad crónica y, en su conjunto, son la causa más común de defunciones relacionadas con cirrosis hepática, cáncer y hepatitis viral. La hepatitis B se puede prevenir con la vacunación. La C tiene cura pero si no se trata es mortal.