Lunes, 07 de Julio de 2025

Page 1


El Gobierno invertirá RD$600 millones en Boca Chica y su playa

b Se remozará el malecón del municipio

b También cuatro parques y una parroquia

b Habrá trabajos en la playa para embellecerla

pBOCA CHICA. El ministro de Turismo, David Collado, se reunió con comunitarios y vendedores de Boca Chica para darles informaciones sobre las inversiones que hará el Gobierno dominicano para remozar la playa y zonas aledañas, por un monto superior a los RD$600 millones, para embellecer el área y hacerla más atractiva para los turistas locales y extranjeros. b P4

27 artistas se reunirán en homenaje a Rubby Pérez

b P11 b P13 10 dominicanos participarán en Juego de Estrellas

LANZAN MEDIDA QUE PROHÍBE GIRO A LA IZQUIERDA

SD. Será a partir de este lunes cuando ciudadanos y las autoridades podrán medir la efectividad o no de la disposición que prohíbe girar a la izquierda en avenidas como la Lope de Vega. La medida forma parte del plan “RD se mueve”, implementado por el Intrant para agilizar el tránsito. b P8

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

ADC ANTES DE COMENZAR

El abandono como

sentencia

Ellen Frances Hulett murió dos veces: en un centro de detención de la Dirección General de Migración y en soledad. Su cuerpo dejó de resistir en un país que no era el suyo, en un limbo institucional donde los derechos humanos parecen en huelga. Mas que el descuido estatal, de por sí inaceptable, lo que más estremece de su historia es la cadena invisible de abandonos que la precedieron.

Todo indica que Hulett era una persona en tránsito: migratorio y existencial. Una joven con evidentes trastornos mentales, desarraigada, que huía de su entorno en busca de algún refugio interior. Se habla de una posible transición de género, de crisis psi-

quiátricas, de comportamiento errático. Pero la pregunta que persiste como una herida es: ¿dónde estaba su madre?, ¿Su padre?, ¿Sus familiares?, ¿Dónde estaban esos vínculos básicos que nos sostienen cuando la mente flaquea y el mundo se desdibuja? La soledad de Ellen es el retrato de dos fracasos. Uno institucional, por permitir que alguien permanezca meses en detención sin atención médica adecuada ni resolución judicial. Otro, familiar, más íntimo y devastador, porque nos recuerda que nadie debería enfrentarse a sus abismos sin una mano que lo ancle a la vida. No podemos exigir humanidad al Estado si no la practicamos primero en el hogar. La muerte de Ellen acusa al sistema, sí, pero también a una sociedad —la suya y la nuestra— que a veces se desentiende de los que más necesitan amor, presencia y cuidado. Su tragedia no ocurrió en el vacío. Se incubó lentamente en la desafección de todos. En esa indiferencia, algo esencial se extravía. Ellen perdió la vida. Y sus padres y familiares si los hay, el derecho moral a seguir llamándose así. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

NOTICIAS

“Nosotros sí creemos en la importancia de lo público para garantizar servicios de salud a nivel universal y para lograrlo, hay que fortalecer el Senasa” José Horario, presidente de OD

Turismo remozará la playa y el malecón en Boca Chica

b Las obras costarán RD$600 millones y comenzarán este año

b Incluyen calles, reconstrucción de 4 parques y una parroquia

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, anunció una serie de obras para remozar la playa, las calles, los parques, la parroquia y el malecón de Boca Chica.

Collado se reunió ayer con los comerciantes que ofrecen servicios en este polo turístico y les garantizó que comenzará a ejecutarse en 90 días el proyecto, cuyo costo rondará los RD$600 millones.

Acompañado por técnicos y urbanistas del Ministerio, explicó que actualmente se ultiman los detalles del diseño de la obra y que entre lunes y martes se reunirán con los vendedores para conocer sus necesidades específicas.

El funcionario garantizó que los comerciantes tradicionales de la playa no serán desplazados durante el proceso de renovación.

“Ningún vendedor o vendedora que ha estado aquí por años va a ser removido. En ningún proyecto que hemos realizado hemos removido a nadie. En ninguno se le ha quitado la caseta a alguien para dársela a un dirigente del partido. Yo no creo en eso”, afirmó.

Además, prometió que las nuevas casetas incluirán electrodomésticos como estufas y neveras, provistos

por el Estado, y que los vendedores serán capacitados por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Collado informó que estos trabajadores tendrán garantizada la aprobación de préstamos de emprendimiento a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), a una tasa preferencial para impulsar sus negocios.

Malecón y parques

El funcionario también prometió la reconstrucción del malecón, desde la playa San Andrés hasta Boca Chica, además de la parroquia San Miguel, así como de los

parques Plaza de los Caracoles, Parque Infantil y Parque Central, cuyas licitaciones ya están publicadas en el portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

“La inversión que tenemos separada para Boca Chica para iniciar este año

Sin ayuda privada para sargazo

4

El ministro de Turismo, David Collado, reveló que el sector privado no ha aportado los US$6 millones que prometió para un fondo de investigación que buscaría alternativas para enfrentar el sargazo. Dijo que la iniciativa fue de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el trato era que Gobierno y empresarios aportaran US$6 millones, cada uno, pero el Estado ha terminado contribuyendo con más de lo que le correspondía. “El Mitur ha puesto en esa cuenta US$9 millones, el sector privado no ha puesto su parte, pero debo reconocer también que en los seminarios que se han realizado en el país, auspiciados por Turismo, no se ha encontrado al día de hoy una solución veraz y efectiva para el sargazo”, indicó.

0 Collado firmó un papel con las promesas que hizo a los comerciantes que viven del turismo en Boca Chica.

y continuar el otro año son RD$600 millones. Dentro de ese presupuesto está el remozamiento del malecón de Boca Chica”, aseguró.

Firma compromiso

Durante el acto, Collado firmó y entregó un documento escrito con los compromisos asumidos, acompañado por diputados y regidores de la zona. Informó que los trabajos de asfaltado comenzarán tan pronto el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) concluya las obras en curso. b

Haití entre el fuego cruzado: los civiles pagan el precio del crimen

Investigador dice choque entre

Barbecue y Prince aumenta la probabilidad de un éxodo masivo

SD. La violencia y la crisis humanitaria en Haití escalan a niveles sin precedentes. Aunque, a través de los medios y agencias internacionales, el mundo puede tener una idea de la gravedad de la situación, la realidad es aún más cruda.

“El panorama económico aquí es de mucho desempleo, mucha desesperanza. Con la capital caída —una capital del hemisferio occidental—, muchos damnificados han tenido que buscar cómo sobrevivir en otras provincias”, relató el investigador, activista y etnógrafo norteamericano, Danny Shaw.

Shaw permaneció durante tres semanas en el devastado territorio que alguna vez fue el primer Estado negro libre del hemisferio. Explicó que la población vive en un contexto donde no se puede hablar de control, seguridad ni dignidad.

“Hace unos años ellos vivían con pobreza, sí, con hambre, sí, pero con algo de dignidad; ya eso no existe”, manifestó.

Para el también analista y

académico, vinculado a ese país por más de tres décadas, la precariedad continúa agravándose.

“El propio pueblo haitiano me dice todos los días que la comida nunca ha estado tan escasa ni tan cara. La gasolina está dificilísima. Hay un mercado negro donde se consigue entre 8 y 9 dólares el galón”, dijo.

Mientras el mundo habla de bandas criminales, los haitianos las identifican como “terroristas” y “grupos paramilitares”. Esta distinción refleja el nivel de inseguridad y caos que generan en la población.

Para tener una idea, las condiciones de armamento que tienen estos grupos no solo iguala al de las fuerzas locales o la Misión Multinacional keniana, sino que, según Shaw, es comparable al poder de fuego que utilizan “los soldados sionistas contra el pueblo palestino o los propios gringos”.

Uno de los datos que destacó en reiteradas ocasiones es que se estima que 1.3 millones de personas han tenido que abandonar la capital:

Hoy se cumplen cuatro años de la muerte de Moïse

SANTO DOMINGO. Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del asesinato del último presidente haitiano. El magnicidio de Jovenel Moïse sigue sin esclarecerse del todo: de-

“Es como si todo (el) Distrito Nacional, la capital dominicana, estuviera ya vacía de su población”. Explicó que el terror impuesto por las bandas y la escasez ha provocado que muchas familias se queden en las afueras de la ciudad y en departamentos o se refugien en los pocos espacios disponibles. Aseguró que visitó una escuela donde más de 30 familias convivían en un solo salón.

Prince vs. Barbecue Shaw advirtió sobre un nuevo conflicto que podría afectar aún más a la población civil: una guerra entre Erik

cenas de implicados han sido arrestados, entre ellos exmilitares colombianos, empresarios haitianos y exfuncionarios del entorno presidencial. Haití, como lo advierten Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia.

Prince, contratado por el Gobierno haitiano en mayo para combatir a las bandas, y Jimmy Chérizier (Barbecue), cabecilla del grupo G9, una de las pandillas más poderosas del país.

“Ahora mismo en Puerto Príncipe hay una guerra de drones kamikaze y el pueblo está atrapado en medio”.

Advierte que esta situación puede tener un impacto directo en RD, ante la posibilidad de que el miedo generado por los enfrentamientos entre bandas y militares y el fuego cruzado provoque la salida masiva de más haitianos de su país. b

desde la ONU y organizaciones humanitarias, ha devenido en un Estado fallido. El control del territorio está cada vez más en manos de pandillas armadas; la violencia se ha disparado a niveles sin precedentes y más de 1.3 millones de personas viven desplazadas dentro de su propio país, en condiciones precarias.b

El investigador norteamericano Danny Shaw en Haití.

Luis Abinader deja inauguradas en SFM nuevas oficinas

Un edificio albergará 13 instituciones del Estado dominicano

SAN FRANCISCO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer la inauguración del nuevo complejo de oficinas gubernamentales en San Francisco de Macorís, que agrupa a 13 instituciones del Estado en una estructura moderna, funcional y accesible.

Durante su intervención, el mandatario destacó que esta obra forma parte de un plan nacional de reorganización institucional que nació escuchando las verdaderas necesidades de las comunidades.

“En el primer año de go-

bierno nos dedicamos a recorrer el país, a reunirnos con las juntas de vecinos, las asociaciones de desarrollo, y así definimos las prioridades reales de cada municipio y provincia. Hoy construimos y hoy le damos sentido a la capital del nordeste de la República Dominicana”.

El presidente informó que este complejo no se hizo más grande porque una parte de las oficinas que aún faltan será alojada en el actual hospital San Vicente de Paúl, una vez entre en funcionamiento el nuevo hospital regional que se construye en la zona.

El edificio reúne instituciones como los ministerios de Obras Públicas, Vivien-

da y Edificaciones, Trabajo, Educación y de la Juventud. Además, las direcciones de Pasaportes, de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y de Análisis Económico. También, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Sistema 9-1-1, el Inespre, el Inaipi, la Comisión Presidencial de Desa-

rrollo Provincial, entre otras entidades.

Apoyo en Villa Riva

La obra fue coordinada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que preside Ángel de la Cruz, quien calificó el acto de inauguración como “una fiesta del desarrollo para la provincia Duarte”. b

La Cámara de Diputados lleva dos meses sin un legislador por líos en el PRM

El diputado Agustín Burgos renunció tras ser designado como director de Idoppril

SD. Nueva vez, la renuncia de un funcionario electo, tras ser designado en otro lugar por el Poder Ejecutivo, desata un conflicto interno en el Partido Revolucionario Moderno (PRM). En esta ocasión, ha provocado que la Cámara de Diputados cumpla dos meses con un legislador menos en su matrícula.

Tras la dimisión en mayo de Agustín Burgos como diputado de La Vega, para asumir la dirección del Ins-

tituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), la organización oficialista no ha logrado llenar el vacío en el Congreso por diferencias entre sus legisladores.

Una fuente aseguró a Diario Libre que, aunque el PRM tenía al candidato ideal para sustituir la curul de Burgos, el proceso se detuvo por líos “entre grupos” que frenaron la selección porque sugerían otro perfil para el puesto.

Las divergencias dentro del partido han provocado que este incumpla los mandatos del reglamento congresual, que establece que

Agustín Burgos dejó el Congreso en mayo.

en caso de vacío en las curules (por muerte o por renuncia) el partido al que pertenece el renunciante debe proponer en un mes a tres candidatos para el puesto vacante.

P Pasado de plazo

Partiendo de esa disposición, el PRM debió proponer a sus tres candidatos en junio de este año, cuando justamente se cumplió un mes desde que el exdiputado Burgos dejara su escaño en el Congreso.

Para sustituir a Burgos, se ha propuesto al exdiputado David Pérez, quien encabezaría una terna de tres candidatos enviada por el PRM a la Cámara de Diputados para ocupar el cargo y representar a La Vega hasta el año 2028.

Pérez fue diputado en el período 2020-2024 y estuvo buscando la repostulación en el cargo, pero no fue favorecido. b

El presidente Luis Abinader saluda en SFM.

¿Cómo se pasa de un quirófano a un escaño en el Senado?

En la Cámara Alta hay 6 médicos que combinan su labor con la política

SANTO DOMINGO. En una región olvidada del sur profundo, a mediados de los años 80, un joven cirujano comenzó a operar gratis los fines de semana para ayudar a su comunidad. Mientras que, también en el sur, a más de 100 kilómetros de la capital, una adolescente luchaba contra una enfermedad cardíaca rara y prometió dedicar su vida a la medicina si sobrevivía. Décadas después, ambos comparten no solo su formación médica, sino un escaño en el Senado que les permite ampliar su influencia política.

Lía Díaz, senadora de Azua, y Dagoberto Rodríguez, representante de Independencia (ambos del partido oficialista), forman parte de una lista de seis senadores que optaron por combinar su pasión por la medicina con la política y llegaron a la Cámara Alta.

Sumados a ellos dos, los senadores que son profesionales en la Medicina y pasaron de los consultorios al Congreso son Johnson Encarnación, de Elías Piña; Daniel Rivera, de Santiago; Moisés Ayala, representante de Barahona y Odalís Rodríguez, de Valverde. Todos

pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Medicina al Senado

Las motivaciones varían, pero hay patrones claros. Algunos entraron a la política por influencia directa de sus pacientes, que se convirtieron en una base social agradecida que les otorgó capital electoral. En el caso de Lía Díaz, el servicio comunitario como médico la llevó a asumir roles dirigenciales desde los años 90, hasta consolidar una carrera política que comenzó acompañando a su esposo en actividades partidarias.

La senadora Díaz preside la comisión de Salud en la Cámara Alta y ha tenido acceso directo al diseño y desarrollo de un nuevo hospital pediátrico para el sur, además de promover leyes como la de Tamizaje Neonatal y la de Vacunas.

Desde el servicio

Para Dagoberto Rodríguez, el senador de Independencia, todo comenzó con una promesa desesperada durante el terremoto de México de 1985. Desde el décimo piso de un edificio que temblaba, prometió que, si salía con vida, la dedicaría a servir a su pueblo. Regresó al país enfocado en esa misión. En Duvergé, organizó su primera jornada quirúrgica. Al siguiente fin de semana, una docena de pacientes tocaron a su puerta sin ser convocados y así nació un programa quirúrgico que durante años operó hasta 30 personas cada fin de semana sin costo para ellos.

Rodríguez aseguró que no fue él quien quiso lanzarse como candidato político, sino que fue la comunidad que lo convenció. Así se convirtió en senador en 1994. b

Parada de la Cultura: de proyecto polémico a centro de servicios

Cientos de personas acuden diariamente al lugar que reúne varias instituciones

SDE. Lo que en principio fue concebido como una terminal para los autobuses del este y luego convertida en la llamada “Parada de la Cultura”, próxima al parque Los Tres Ojos, ahora es un centro de servicios de instituciones oficiales y privadas, así como de oficinas de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Esta obra, inaugurada en julio de 2020 por el entonces presidente Danilo Medina, a un costo de 700 millones de pesos, fue motivo de disputa política entre el entonces alcalde Manuel Jiménez, ecologistas y comunitarios que rechazaron su construcción en el lugar, alegando que afectaría las aguas de Los Tres Ojos.

Al ganar las elecciones municipales y asumir la alcaldía, el cantante Jiménez decidió convertir el espacio en un centro de artes e instaló escuelas de baile folcló-

rico y oficinas municipales. Su sucesor, Dío Astacio, continuó el proceso.

En el lugar hay oficinas de la Dirección de Pasaportes, Supérate, del Ministerio de Trabajo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), BanReservas y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic). b

Ciudadanos acuden a buscar servicios a la Parada de la Cultura.
El senador Dagoberto Rodríguez, de Independencia.

Prohibir giros a la izquierda ha resultado exitoso en decenas de ciudades en el mundo

Las razones por las cuales la medida preocupa en la República Dominicana

SANTO DOMINGO. Diversas ciudades del mundo han eliminado o restringido los giros a la izquierda como una estrategia efectiva para gestionar el tránsito, reducir accidentes y mejorar la fluidez vehicular.

El éxito de la medida, ha sido, no obstante, con planificación, campañas educativas, ajustes semafóricos, infraestructura auxiliar y, sobre todo, en informar con claridad a la población. Desde los años 60, el estado de Michigan en EE. UU. implementó el llamado Michigan Left, que sustituye el giro a la izquierda por un semi giro en U. El resultado: entre 30% y 60% menos choques, con una caída de hasta 90% en los accidentes frontales y laterales. En Canadá, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Corea del Sur y hasta en Kazajistán, el patrón se repite: eliminar el

giro a la izquierda mejora la seguridad vial y acelera el tráfico.

Hay que hacer hincapié: en otros lugares la ciudadanía conoce con exactitud qué hacer. Las rutas están claras, la señalización es visible y coherente y hay retornos seguros.

En cambio, en la República Dominicana, la reciente medida que prohíbe giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega ha generado confusión entre los ciudadanos desde que se anunció, los días previos y ahora cuando apenas comienza. Debido a que la señalética colocada fue el día anterior a la implementación de la estrategia, y las rutas alternativas se difundieron la mañana del viernes 4 de julio, dos días antes del cacareado inicio del plan.

En ciudades como Bogotá y Santiago de Chile, la eliminación de giros se acompaña de pasos a desnivel, rotondas y retornos bien señalizados. UPS, la empresa de logística, logró reducir sus emisiones de CO en

Arranca la prohibición de giros a la izquierda

SD. Será este lunes cuando se pondrá a prueba la efectividad o no de las prohibiciones de los giros a la izquierda iniciados ayer en la avenida Lope de Vega, de esta capital, con el flujo normal de vehículos que acostumbran a transitar por esa vía.

La primera fase de las prohibiciones, que buscan agilizar el tránsito en la ciudad, se inició en la Lope de

Vega con esquinas Max Henríquez Ureña, Fantino Falco y Gustavo Mejía Ricart. Ayer conductores mostraban confusión al utilizar las acostumbradas vía y eran desviados por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito (Digesett).

A pesar de que las rutas alternas tienen su señalética horizontal y vertical, algunos conductores de vehícu-

20,000 toneladas al evitar giros a la izquierda, mientras que Tokio y Seúl lo han hecho con el respaldo de sistemas inteligentes de GPS y semáforos adaptativos. Y lo más importante, explicaron a su población cada paso del proceso.

Aquí, en cambio, las autoridades parecen asumir que el ciudadano debe adivinar o tener Waze abierto todo el día.

Casos de éxito

En Lyon, Francia, los giros a la izquierda fueron eliminados del anillo periférico y el flujo vehicular mejoró en un 23%. En Medellín, Colombia, cinco intersecciones con alta congestión registraron una reducción del 35% en tiempos de espera y del 28% en accidentes de tránsito. ¿Qué hace falta para lograr eso en Santo Domingo? b

Agentes de la Digesett orientan a un conductor.

los preguntaban si podían doblar como de costumbre, a los que los agentes les mostraban la nueva ruta.

Un residente que se identificó como Saviñón dijo

que todavía no sabe dónde girar a la izquierda para ir a su casa en la zona. Otros expresaron que hay que esperar a ver si funciona porque algo había que hacer. b

Señal con ruta alternativa en céntrica avenida Lope de Vega.

La incertidumbre persiste a dos días del plazo para reactivar aranceles

Trump enviará cartas con detalles sobre los aranceles que regirán desde el 1 de agosto

WASHINGTON. A falta de dos días para que expire el plazo dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para alcanzar pactos comerciales, la incertidumbre sigue siendo la nota dominante, con Washington incrementando la presión e insistiendo en los mensajes contradictorios, mientras la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur o India tratan de acelerar las negociaciones.

Trump ha dicho que enviará este lunes (tras apuntar inicialmente que sería el pasado viernes) cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay un acuerdo para el plazo establecido originalmente, que es el próximo 9 de julio.

El presidente anticipó que los gravámenes serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel muy superior al de los mal llamados “aranceles recíprocos” que

hizo públicos el pasado 2 de abril.

En otra muestra de aparente volubilidad, Trump manifestó el pasado viernes que en realidad prefiere mandar cartas en lugar de sentarse a negociar con “cientos de países.”

Todo esto se interpreta como una estrategia de la Casa Blanca para ejercer presión de última hora sobre los socios comerciales.

En todo caso, los mensa-

Netanyahu insiste en eliminar a Hamás a pesar de

las negociaciones

JERUSALÉN. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió ayer en que su país mantiene el objetivo de eliminar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás en Gaza, a pesar de las negociaciones de alto el fuego en

curso, poco antes de partir hacia Estados Unidos.

“Estamos decididos a garantizar que Gaza ya no represente una amenaza. Una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros,

jes que salen de Washington resultan en ocasiones contradictorios, cuando no caóticos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, evidenció hoy esta situación en una entrevista concedida a la CNN, en la que fue preguntado sobre qué pasará exactamente el miércoles.

“Ya veremos... No voy a revelar nuestra estrategia, porque vamos a estar muy ocupados en las próximas

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Esto significa una cosa: eli-

72 horas”, replicó Bessent de manera críptica. Al ser preguntado sobre por qué solo se han logrado dos acuerdos marco -con el Reino Unido y con Vietnam-, que además carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China cuando Trump llegó a prometer “90 acuerdos en 90 días”, un titubeante Bessent dijo que el presidente “nunca prometió eso”.

“Cuando enviemos las cien cartas (a cien países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener cien (pactos) hechos en los próximos días”, detalló el secretario del Tesoro.

“Pero eso no es un acuerdo, es una amenaza”, precisó la periodista de CNN que le entrevistaba. “No, ese es el acuerdo: si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay”, sentenció Bessent.

En medio de este caótico panorama, la Unión Europea (UE) encara los últimos días de negociaciones antes de que se cumpla el plazo dado por Trump. b EFE

minar la capacidad militar y gubernamental de Hamás”, indicó a las puertas del avión, en declaraciones compartidas por su oficina.

“Hamás ya no estará allí”, sentenció el mandatario israelí.

Ayer, una delegación israelí partió hacia Doha (capital de Catar) para participar en las negociaciones del alto el fuego en Gaza con Hamás, a través de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos). b EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Peter A. Prazmowski y Laura del Castillo / Ejecutivos del CNC

“La idea es poder dar un salto para convertirnos en un país de ingreso alto”

En este mes de julio, el Consejo Nacional de Competitividad presentará al presidente los resultados de las mesas sectoriales

SD. La República Dominicana está en un camino transformador hacia la competitividad y el crecimiento económico, con la meta de convertirse en una economía de alto ingreso para el año 2036. La estrategia nacional, conocida como Meta 2036, busca enfrentar una serie de desafíos estructurales y aprovechar las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial para lograr un desarrollo económico sostenible.

Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), y Laura del Castillo, directora técnica, develaron detalles importantes sobre los esfuerzos realizados para alcanzar esta ambiciosa meta y los retos que enfrentan.

La Meta 2036 no es solo una meta económica, sino una estrategia nacional que involucra a todos los sectores, tanto públicos como privados. En palabras de Prazmowski, la clave de la iniciativa es la colaboración interinstitucional, que ha permitido crear mesas de trabajo con los sectores productivos, el Gobierno y las autoridades pertinentes. Estas mesas buscan identificar las necesidades prioritarias de cada sector, coordinar esfuerzos, y asegurar la implementación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico.

“En lugar de pensar en políticas macro, que fueron las

políticas que inicialmente permitieron dar el salto del 90 a la fecha, ahora las políticas se llaman segunda generación. Son más microeconómicas, más sectoriales, más territoriales y requiere del conocimiento tanto del sector público, privado y de la sociedad”, indicó Prazmowski.

Para lograrlo, las autoridades están enfocadas en transformar los sectores fundamentales como la industria, el comercio y la zona franca, que históricamente han sido motores fundamentales de la economía dominicana.

El ejecutivo destacó la importancia de la cooperación público-privada para impulsar estos cambios, subrayando que el sector privado tiene un papel transcendental en la formalización del empleo y en la

0 Laura del Castillo y Peter A. Prazmowski, ejecutivos del Consejo Nacional de Competitividad.

creación de alianzas estratégicas que fomenten el desarrollo.

Hay 12 mesas sectoriales, encabezadas por instituciones públicas y privadas y donde dialogan, identifican las oportunidades, los pro-

blemas, los obstáculos y se va generando un catálogo de acciones a priorizar.

“La intención es que en julio podamos presentar al presidente todo este catálogo de acciones priorizadas”, señaló.

Laura del Castillo, directora técnica de CNC, precisó que la aspiración de duplicar el PIB también es parte de los objetivos transformacionales del Gobierno. b

Hay que evitar caer en la trampa del ingreso medio

La transformación digital es otro tema importante para alcanzar la Meta 2036. La RD está avanzando en el fortalecimiento de su infraestructura digital, lo que permitirá mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas. Los funcionarios del CNC mencionaron que la implementación de la digitalización no solo aumentará la transparencia en los procesos gubernamentales, sino que también reducirá las barreras a la formalización, especialmente en lo que respecta a los trámites y permisos. El territorio

La Meta 2036 también pone especial atención al desarrollo territorial. Prazmowski señaló que las mesas de trabajo están enfocadas en identificar los sectores con mayor potencial en cada provincia y región.

Dijo que esta visión promueve la descentralización del crecimiento y busca activar polos productivos locales, desde la agroindustria hasta el turismo sostenible o la manufactura ligera. Respecto al ranking de competitividad, el titular de la CNC, agregó que, más que un puesto específico, lo importante es alcanzar el nivel de economía de alto ingreso. Para ello, se deben hacer transformaciones en varios indicadores clave como institucionalidad, calidad regulatoria, infraestructura y capital humano.

Dijo que la meta es llegar a un PIB per cápita de 22,000 dólares para 2036. Destacó que el desafío es evitar caer en la “trampa del ingreso medio”, donde los países no logran alcanzar el nivel de ingreso alto debido a la falta de transformaciones profundas.

REVISTA

Joseph Fonseca sobre Rubby Pérez: “Fue una figura muy importante en mi vida musical”

b El cantante puertorriqueño, quien será parte de “Rubby Pérez Infinito”, a celebrarse el 11 de julio en el Teatro Nacional Eduardo Brito, habló con Diario Libre sobre el merenguero y el show

SANTO DOMINGO. Para Joseph Fonseca, la República Dominicana ha sido, desde los comienzos de su carrera, una segunda casa. Su música ha sido abrazada por el público dominicano, y él ha respondido con gratitud y entrega. “Poder estar en Dominicana sonando hace veinticinco años fue un reto grandísimo. Era un reto bien grande, había que tener la vara bien alta, porque estaba comenzando como solista”, recuerda.

Ahora, su regreso tiene un matiz profundamente emotivo: participar en la gala Rubby Pérez Infinito, que se celebrará el 11 de julio en el Teatro Nacional, bajo la dirección de Aidita Selman.

Desde Puerto Rico, Fonseca comparte su emoción

por formar parte de este emotivo evento y reflexiona sobre el impacto que tuvo Pérez en su carrera.

El concierto-homenaje reunirá a destacados artistas para honrar la memoria del legendario merenguero dominicano, fallecido trágicamente en abril junto a más de 200 personas, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set mientras se presentaba en tarima.

“Me siento muy honrado de que me hayan tomado en cuenta para algo tan especial”, expresó Fonseca, la invitación le llegó a través de la familia del artista.

“Rubby fue una figura muy importante en mi vida musical. Desde que era un chamaco escuchaba sus canciones y lo admiraba

0 Joseph Fonseca se prepara para cantar al público dominicano en el homenaje al artista Rubby Pérez.

como intérprete, como artista de respeto”, asegura.

Julian McMahon, reconocido actor por papeles como el Dr. Doom en “Los cuatro fantásticos”, falleció el pasado 2 de julio a los 56 años tras enfrentar una dura batalla contra el cáncer. up

“Yo crecí escuchando sus canciones, temas como De color de rosa, que marcaron mi vida. En 2002 grabé Buscando tus besos, y para mí fue un homenaje personal a ese sonido tan característico de él. Aunque venimos de con-

textos diferentes, el merengue nos une, y su voz, su energía, eran únicas”. Uno de los momentos que más lo marcó fue cuando ambos compartieron escenario en el Coca-Cola Music Hall en Puerto Rico, hace apenas un año. Fue invitado a interpretar De color de rosa, uno de los temas icónicos de Pérez. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Tributo a Rubby Pérez reunirá a 27 artistas

La gala en tributo a Rubby Pérez se celebrará el viernes 11 de julio, a las 8:30 de la noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la participación de 27 artistas nacionales e internacionales, además de la hija del cantante Zulinka, quien hace unos días confirmó su presencia en el recital. Los artistas que han confirmado su participación en este concierto homenaje son Milly Quezada, Olga

Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Maridalia Hernández, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara.

La lista la completan Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia, Michel “El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo. Rubby Pérez será homenajeado.

“Celia: el musical” celebra el legado de la reina de la salsa

El show destacó la fuerza y autenticidad de la leyenda a través de la voz de Lucrecia

SD. En el centenario del nacimiento de Celia Caridad Cruz y Alfonso, un grupo de artistas recorre el mundo interpretando un espectáculo que, sin dudas, está haciendo sonreír el alma de la guarachera de Cuba.

La noche del sábado 5 de julio le tocó el turno a la “islita vecina”, República Dominicana, siendo la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional el lugar donde nadie quiso perderse la tertulia de bolero, son y salsa con la producción de Vibra Productions. “La vida es un carnaval” fue la canción escogida para iniciar, a las 8:40

0 La cantante Lucrecia recreó la vida de Celia Cruz en un musical de dos horas.

p.m., un emocionante viaje por la vida de Celia, nacida un 21 de octubre de 1925. A esta le siguieron “Que le den candela” y “Yemayá”. La pieza teatral parte del concepto de un último concierto de la fenecida estrella latina, encarnada por Lucrecia,

LUCES Y VANIDADES

Nicky Jam revive su historia de superación en “El Hormiguero”

SD. Con la misma honestidad que lo ha convertido en uno de los artistas más queridos del género urbano, Nicky Jam abrió su corazón en una emotiva participación en el programa El Hor-

Ozzy Osbourne dice adiós a los escenarios

Londres. El legendario Ozzy Osbourne se despidió -a priori, definitivamente- de los escenarios reuniendo a su banda pionera del heavy metal Black Sabbath en un macroconcierto en el esta-

miguero, a propósito de su gira Sunshine Tour 2025, por Europa, donde revivió los orígenes de su carrera musical como gondolero de un supermercado hasta ser descubierto como artista.

cantante, actriz y comadre de Celia Cruz. El parecido de su voz, tanto al hablar como al cantar, es inmenso; un detalle que todo espectador aprecia con gusto cuando se trata de un homenaje. Con un espectacular cuerpo de bailarines se unieron a la historia Yelidá Díaz (Celia joven), Lidia Ariza (en los últimos años) y el actor Ramón Emilio Candelario como Pedro Knight. b

dio del Aston Villa en Birmigham, su ciudad natal, en el que no faltaron invitados como Guns N’ Roses o Metallica. Decenas de miles seguidores ‘metaleros’ se congregaron en el Villa Park para despedirse de Osbourne, aquejado de diferentes problemas de salud, entre ellos el mal de párkinson, desde hace años.

HORÓSCOPO

ARIES

Tras el fin de semana, tu relación puede cambiar. Sé sincero con tu pareja y aprovecha estos cambios para mejorar la conexión.

TAURO

Buen momento laboral junto a nuevas personas. Te sentirás renovado y con energía.

GÉMINIS

Oportunidad ideal para avanzar en tecnología. Aprovecha el tiempo libre y tus nuevas amistades.

CÁNCER

Tu karma mejora y comienza una etapa positiva en lo personal. No dejes que los problemas ajenos opaquen tu felicidad.

LEO

Podrían surgir roces con tu pareja. Si no resuelves las diferencias a tiempo, podrías poner en riesgo una relación valiosa.

VIRGO

Recibirás atenciones especiales de tu pareja. Agradece su amabilidad y brilla en ambientes sociales.

LIBRA

Reflexiona sobre las propuestas recientes de amigos. Algunas pueden beneficiarte profesionalmente más de lo que pensabas.

ESCORPIO

No te anticipes a los problemas. Tómate el día para relajarte y disfrutar con amigos o familia.

SAGITARIO

Aléjate de rumores en el trabajo. Evita malentendidos que podrían terminar perjudicándote más de lo esperado.

CAPRICORNIO

Aceptarás nuevos retos laborales con flexibilidad. Aunque exijan más de ti, sabrás cómo convertirlos en oportunidades.

ACUARIO

Hoy necesitarás diplomacia con tu familia política. Piensa bien antes de hablar para evitar tensiones innecesarias.

PISCIS

Piensa antes de hablar y no prometas lo que no cumplirás. Busca calma con actividades tranquilas.

DEPORTES

“Los retos te motivan y los desafíos difíciles requieren una calidad de prestación más alta. Mi trabajo no es el de tener una varita mágica ni hacer nada solo. A veces hay que salir de la zona de confort y ponerse otros desafíos”

Sergio Scariolo, entrenador del Real Madrid

Diez dominicanos convocados al Juego de Estrellas; Soto, el ausente

b En 2024 fueron 13; Tatis Jr. y J-Rod estarán por tercera vez b Jeremy Peña y Randy Rodríguez se estrenarán en la cita

SANTO DOMINGO. Jeremy

Peña y Randy Rodríguez estrenarán signo en sus postalitas y Juan Soto aparece como el gran ausente. La representación dominicana en la edición 2025 del Juego de las Estrellas en las Grandes Ligas, a jugarse el 15 de julio en Atlanta, estará integrada por 10 peloteros.

La Major League Baseball anunció el domingo a los lanzadores y jugadores de posición de reservas para el

Los planteles para la edición 2025 del Juego de Estrellas a disputarse en el Truist Park de Atlanta

Liga Americana

C Cal Raleigh, Marineros

1B Vladimir Guerrero Jr., Azulejos

2B Gleyber Torres, Tigres

SS Jacob Wilson, Atléticos

3B José Ramírez, Guardianes OF Aaron Judge, Yankees OF Riley Greene, Tigres OF Javier Báez, Tigres

BD Ryan O’Hearn, Orioles

Liga Nacional

C Will Smith, Dodgers

1B Freddie Freeman, Dodgers

2B Ketel Marte, D-backs

SS Francisco Lindor, Mets

3B Manny Machado, Padres OF Ronald Acuña Jr., Bravos OF Pete Crow-Armstrong, Cachorros

OF Kyle Tucker, Cubs

BD Shohei Ohtani, Dodgers

Abridores de la Liga Nacional

LZ Matthew Boyd (CHC)

LZ MacKenzie Gore (WSH)

LZ Clayton Kershaw (LAD)

LD Freddy Peralta (MIL)

LZ Robbie Ray (SF)

LZ Chris Sale (ATL)

LD Paul Skenes (PIT)

LD Logan Webb (SF)

LD Zack Wheeler (PHI)

LD Yoshinobu Yamamoto (LAD)

Relevistas de la L.N.

LD Jason Adam (SD)

LD Edwin Díaz (NYM)

LD Randy Rodríguez (SF)

Abridores de la Liga Americana

LD Hunter Brown (HOU)

LZ Kris Bubic (KC)

LZ Garrett Crochet (BOS)

LD Jacob deGrom (TEX)

LZ Max Fried (NYY)

LZ Yusei Kikuchi (LAA)

LZ Tarik Skubal (DET)

LD Shane Smith (CWS)

LD Bryan Woo (SEA)

Relevistas de la L.A.

LZ Aroldis Chapman (BOS)

LZ Josh Hader (HOU)

LD Andrés Muñoz (SEA)

Suplentes de la L.N.

C Hunter Goodman (COL)

INF Pete Alonso (NYM)

INF Elly de la Cruz (CIN)

INF Brendan Donovan (STL)

INF Matt Olson (ATL)

INF Eugenio Suárez (AZ)

BD Kyle Schwarber (FIL) OF Corbin Carroll (AZ) OF Kyle Stowers (MIA) OF Fernando Tatis Jr. (SD) OF James Wood (WSH)

Suplentes de la L.A.

C Alejandro Kirk (TOR)

INF Jonathan Aranda (TB)

INF Alex Bregman (BOS)

INF Jazz Chisholm Jr. (NYY)

INF Brandon Lowe (TB)

INF Jeremy Peña (HOU)

INF Bobby Witt Jr. (KC)

BD Brent Rooker (ATL) OF Byron Buxton (MIN) OF Steven Kwan (CLE) OF Julio Rodríguez (SEA)

clásico partido y se sumaron seis nombres a los cuatro duartianos que fueron elegidos por el voto popular del público para ser los titulares.

De momento, son tres menos que los 13 que asistieron a la versión de 2024 que se disputó en el Globe Life Field de Texas.

Al antesalista Manny Machado y al intermedista Ketel Marte (por la Liga Nacional) se sumaron los lanzadores Freddy Peralta y Rodríguez. También irá el torpedero Elly de la Cruz y el jardinero Fernando Tatis. En la Americana, ya estaban sembrados el inicialista Vladimir Guerrero Jr., y el tercera base José Ramírez. Junto a ellos ingresan el campo corto Peña y el guardabosque Julio Rodríguez.

Para Machado y Ramírez será la séptima vez que son llevados al clásico de mitad de temporada, en el caso de este último por quinta vez en fila. También asiste por quinto año consecutivo Guerrero Jr., y encadenará su tercero como titular.

Marte, Tatis Jr., y Rodríguez irán por tercera vez, mientras que Peralta y De la Cruz lo harán por segunda ocasión.

El caso de Peña, el shortstop de los Astros, recibe un reconocimiento a su gran temporada. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Fernando Tatis Jr.

NY. Los Yankees han firmado al infielder Jeimer Candelario con un contrato de ligas menores, según anunció el equipo Triple-A Scranton/Wilkes-Barre RailRiders. Candelario se presentará a la sucursal en Triple-A este lunes tras recibir múltiples ofertas antes de llegar a los Yankees. Candelario, de 31 años, fue liberado recientemente por los Rojos mientras cumplía el segundo año de su contrato de tres con el club.

El infielder de esquina apenas bateó para .207/.265/.394 en 134 juegos con el club en poco más de una temporada con Cincinnati.

Casi toda esa producción se produjo en el primer año de su contrato, ya que Candelario solo jugó 22 juegos este año. Cincinnati pagará el grueso de los 23 millones restantes del contrato y los Yankees la proporción del salario mínimo.

Despidos

Los Nacionales de Washington, últimos en la clasificación, despidieron al presidente de operaciones de béisbol Mike Rizzo y al mánager Dave Martínez, anunció el equipo el domingo. b

Metros se afianzan en la primera posición de la LNB

Los Indios de San Francisco lograron una corrida en el último cuarto para vencer a los Leones por primera vez

SANTO DOMINGO. Henry

Sims y Juan Guerrero comandaron la paliza que los Metros de Santiago le propinaron a los Cañeros del Este por 110-69 en partido de la fase de eliminación de la LNB en la Gran Arena del Cibao.

Sims encestó 21 puntos, capturó siete rebotes y dio cuatro asistencias para los Metros, que mejoraron su récord a 12-8 y siguen en el primer lugar de la tabla. Guerrero logró 20 unidades y siete rebotes, mientras que Gerónimo contribuyó con 13 en anotación y Jhery Matos con 11. Por los Cañeros, que descienden a registro de 9-11, Austin Trice consiguió 16 puntos y siete tableros, Antonio Gordon añadió 13 tan-

tos y Yeison Colomé 12.

Indios vencen a Leones

Los Indios de San Francisco de Macorís consiguieron una importante victoria 104-94 ante los Leones de

Santo Domingo en el polideportivo Mario Ortega de la ciudad de El Jaya. Ramón Galloway marcó 28 puntos en el triunfo y Trashon Burrell logró 22 en la derrota. b

Yainer Díaz llegó a 12 jonrones y Houston no cede en el Oeste

El derecho Edward Cabrera cayó derrotado luego de siete entradas

SD. El azuano Yainer Díaz conectó cuadrangular y sencillo en el triunfo 5-1 de los Astros de Houston ante los Dodgers de Los Ángeles, en partido celebrado en el Dodger Stadium. El vuelacercas solitario de Díaz llegó en la octava entrada ante el zurdo Tanner Scott, para asegurar el triunfo del abridor Ryan Gusto (6-3) que permitió una carrera limpia en seis

Yainer Díaz conectó su 12vo. cuadrangular de la campaña.

entradas de labor, la derrota recayó sobre el relevista Will Klein (1-1), que permitió una carrera limpia en dos tercio de labor. Houston sigue líder del Oeste con foja de 55-35. El derecho dominicano

Bryan Abreu trabajó una entrada en labor de relevo, permitió un hit y ponchó a tres. Jeremy Peña no vio acción por los Astros.

Hernández la sacó Heriberto Hernández conectó los únicos dos imparables que permitió el derecho Brandon Woodruff en su regreso luego de 651 días sin lanzar en MLB. Woodruff (1-0) y los Cerveceros vencieron 3-1 a los Marlins de Miami y a Cabrera (3-3), que lanzó siete inning de cinco hits y dos carreras, ponchó a cinco y no otorgó bases por bolas.b

Henry Sims ataca el aro en el juego entre Metros y Cañeros.
Jeimer Candelario

DE BUENA TINTA

¿Para qué poner multas si no se pagan?

Hoy se deben

RD$8.7 mil MM en multas

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre y el Ministerio Público coinciden en que en los últimos siete años se han impuesto 10,169,486 multas por violación a la ley de tránsito en Dominicana.

También coinciden en que los multados adeudan RD$8,704 millones hasta mayo del 2025.

Otro ingrediente para el pastel es que después de un año, un reclamo ante un juzgado de paz invalida la contravención.

¿Entonces para qué perdemos tiempo poniendo multas?

Es la pregunta que nadie

Protagonista del día

Fernando Tatis Jr.

Jardinero de los Padres

Fue seleccionado ayer para su tercer Juego de Estrellas como reserva, para completar el equipo de estelares de la Liga Nacional, en el partido que se jugará el 15 de julio próximo. Diez dominicanos hicieron el equipo de Estrellas.

QUÉ COSAS

Joya prehispánica de 3,800 años

LIMA El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3,800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady, en rueda de prensa. Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio fue fundado en torno al año 1,800 antes de nuestra era. AGENCIAS

se atreve a responder y una de las razones por las cuales el tránsito en la República Dominicana es un verdadero caos: no hay régimen de consecuencias.

Quizás las prohibiciones de giros a la izquierda y todo lo demás que se plantea integrar, traiga consigo también un parámetro adecuado para sancionar a aquellos que violen lo esta-

EL ESPÍA

La gerencia de Águilas

Cibaeñas tiene mucha presión con esos cuatro años sin ganar, que en clubes como ese parecen una eternidad. Si no cuidan las formas, cualquier resultado distinto a no dominar promete jugarle en contra. La forma en cómo se desvinculó a Luis Polonia no ayuda. ¡Con las “gracias” por redes sociales a un símbolo así!

Hallan altar de mármol griego

ESPAÑA Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español han hallado el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental dentro de los trabajos que se llevan a cabo en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña. La pieza evidencia el papel de este asentamiento durante la época tartésica, en el siglo V a.C. AGENCIAS

Asentamiento celta del siglo II a.C.

PRAGA Arqueólogos checos presentaron el hallazgo de un asentamiento celta sin fortificaciones, de unas 25 hectáreas, y cuyo apogeo tuvo lugar en el siglo II a. C., un descubrimiento “sin parangón” en el país por el número y la riqueza de objetos encontrados. El yacimiento data del período denominado La Tène, también conocido como la segunda Edad del Hierro. AGENCIAS

blecido en las leyes.

Pero lo principal que debemos modificar es la mentalidad con la cual hacemos las cosas.

Porque si eso no sucede, ningún plan, regulación, orden judicial o multa hará cambiar de parecer a los millones de conductores dominicanos quienes hacemos en las calles lo que nos place. b

Numeritos

76.19

El PLD asegura costo de la canasta familiar subió en junio a RD$76,190 mensual.

600

Gobierno ejecutará un proyecto de remozamiento en el municipio de Boca Chica, con una inversión que asciende a RD$ 600 MM.

Venta de entradas a Machu Picchu

LIMA El Ministerio de Cultura de Perú presentará el 10 de julio un nuevo protocolo para la venta de entradas a la ciudadela inca de Machu Picchu, con el objetivo de impulsar mejoras en la gestión y entrega presencial de boletos de acceso al famoso sitio arqueológico, informó un comunicado oficial. Uno de los puntos abordados fue la venta presencial de 1,000 boletos diarios de ingreso. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.