Lunes, 07 de Julio de 2025

Page 1


LUNES

7 julio 2025

N°7111, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b Hoy se cumplen cuatro años del asesinato de Jovenel Moïse P6

1

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

b Médicos que también son legisladores y aumentaron su influencia profesional. P8

b Las clínicas afirman que retrasos en pagos les afectan. P14

b Prohibir giros a la izquierda ha funcionado en otras partes. P16

SIMPSON: RD ES UN EJEMPLO DE QUE EL TURISMO CAMBIA UN PAÍS

b P12

El Gobierno invertirá RD$600 millones en Boca Chica y su playa

b Se remozará el malecón del municipio

b También cuatro parques y una parroquia

b Hará trabajos en la playa para embellecerla

p BOCA CHICA. El ministro de Turismo, David Collado, se reunió con comunitarios y vendedores de Boca Chica para informarles sobre las inversiones que hará el Gobierno dominicano, a fin de remozar la playa y zonas aledañas, por un monto superior a los RD$600 millones. El proyecto embellecerá el área y la hará más atractiva para los turistas locales y extranjeros. b P4

LOS CIVILES PAGAN EL PRECIO DEL CRIMEN EN HAITÍ

SD. Investigador advierte que un nuevo conflicto podría afectar a la población civil haitiana: una guerra entre Erik Prince y Jimmy Chérizier (Barbecue). b P6

Obispos

piden trato humano a

Migración

SD. La Conferencia del Episcopado alertó que los centros de salud no deben convertirse en puntos migratorios y pidió un trato humano para los haitianos. b P6

Cigarrillo es la mercancía de mayor contrabando

SD. En el primer cuatrimestre del año se han incautado casi 20 millones de unidades. b P14

Banreservas escala 43 puestos en lista de mejores mil bancos

SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas (Banreservas) se colocó en la posición 686 de la lista de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo 2025, publicada por la revista The Banker, avanzando 43 posiciones con relación al año anterior, consolidándose como el número uno del país y en el top cinco de la región del Caribe y Centroamérica en activos y capital. Aventaja por 19 puestos a su más cercano competidor. b P21

DIARIO

ADC ANTES DE COMENZAR

El abandono como sentencia

Ellen Frances Hulett murió dos veces: en un centro de detención de la Dirección General de Migración y en soledad. Su cuerpo dejó de resistir en un país que no era el suyo, en un limbo institucional donde los derechos humanos parecen en huelga. Mas que el descuido estatal, de por sí inaceptable, lo que más estremece de su historia es la cadena invisible de abandonos que la precedieron.

Todo indica que Hulett era una persona en tránsito: migratorio y existencial. Una joven con evidentes trastornos

mentales, desarraigada, que huía de su entorno en busca de algún refugio interior. Se habla de una posible transición de género, de crisis psiquiátricas, de comportamiento errático. Pero la pregunta que persiste como una herida es: ¿dónde estaba su madre? ¿Su padre? ¿Sus familiares? ¿Dónde estaban esos vínculos básicos que nos sostienen cuando la mente flaquea y el mundo se desdibuja? La soledad de Ellen es el retrato de dos fracasos. Uno institucional, por permitir que alguien permanezca meses en detención sin atención médica adecuada ni resolución judicial. Otro, familiar, más íntimo y devastador, porque nos recuerda que nadie debería enfrentarse a sus abismos sin una mano que lo ancle a la vida. No podemos exigir humanidad al Estado si no la practicamos primero en el hogar. La muerte de Ellen acusa al sistema, sí, pero también a una sociedad —la suya y la nuestra— que a veces se desentiende de los que más necesitan amor, presencia y cuidado. Su tragedia no ocurrió en el vacío. Se incubó lentamente en la desafección de todos. En esa indiferencia, algo esencial se extravía. Ellen perdió la vida. Y sus padres y familiares si los hay, el derecho moral a seguir llamándose así. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En Relevo

Haití en el abandono

Hoy se cumplen cuatro años del asesinato del presidente Jovenel Moïse, y desde entonces la crisis social, política y económica que padece Haití se agrava con los días. En ese tiempo República Dominicana ha comparecido dieciséis veces ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para solicitar la intervención de la Comunidad Internacional, la más reciente el pasado miércoles. Y como respuesta siempre la misma irresolución, vacilación, desidia e indiferencia. En octubre del 2023, ese Consejo autorizó crear la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia y compuesta por unos dos mil quinientos efectivos aportados de una docena de naciones. Un despliegue de limitada presencia territorial y escasas posibilidades de éxito, que ni siquiera se materializó.

Lo evidenció el presidente keniano la pasada semana cuando advirtió que su país podría retirarse de Haití ante el incumplimiento de los compromisos asumidos, ya que a la fecha se cuenta con menos del cuarenta por ciento del personal prometido y sólo han recibido un once por ciento de los seiscientos millones de dólares estimados.

Una misión fallida con un mandato a punto de vencerse, pues el próximo 7 de febrero el Consejo Presidencial de Transición debe entregar el poder a unas autoridades surgidas de unas “elecciones democráticas”. Ya que irresponsablemente continúan colocando un proceso electoral en la ruta de solución del problema político haitiano, cuando en ese país no hay condiciones para elegir una junta de vecinos, mucho menos autoridades nacionales. Como éramos poco parió la abuela, y Estados Unidos se apresta a revocar el Estatus de Protección Temporal a más de medio millón de haitianos, quienes dentro de unos meses comenzarán a ser deportados. La administración Trump entiende que la situación “en Haití ha mejorado lo suficiente para que sea seguro para los ciudadanos haitianos regresar a país”. Un acto de inmenso cinismo, pues esto se produce mientras Naciones Unidas presenta un informe donde revela que las bandas armadas haitianas ---designadas como organizaciones terroristas por el Departamento de Estado--- controlan el 90 por ciento del territorio de Puerto Príncipe, y en lo que va de año han producido sobre las cuatro mil muertes violetas. Es cierto que los dominicanos no podemos cansarnos de un problema que tenemos pegado a lo largo de 376 kilómetros de frontera. Pero ante la evidente imposibilidad de los haitianos para encontrar soluciones a sus ancestrales problemas y la irresponsabilidad de la Comunidad Internacional, debemos asumir que Haití fue dejado al abandono y estamos sólo frente a esa calamidad.

En consecuencia, y desde la más absoluta unidad nacional, debemos reiterar alto y claro que aplicaremos sin miramientos nuestras leyes migratorias y protegeremos de forma irrestricta la integridad territorial. Y advertir con igual contundencia que rechazaremos cualquier pretensión de aleccionarnos en materia de derechos humanos o intento de imponernos criterios sobre políticas migratorias. Basta ya de aguantar necedades a ciertos países y organismo multilaterales y de cooperación, a quienes sólo importan los haitianos que viven de este lado de la frontera. b

El tiempo hoy en

SD

Tormenta Máxima 31

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/25 Nub

Miami 31/27 Nub

Orlando 33/25 Tor

San Juan 31/26 Nub

Madrid 35/18 Sol

“La población está enfrentando un proceso acelerado de empobrecimiento..., en los sectores más vulnerables y en la clase media”.

Adriano Sánchez Roa Secretario agro. del PLD

Turismo remozará la playa y el malecón en Boca Chica

b Las obras costarán RD$600 millones y comenzarán este año b Incluyen calles, reconstrucción de 4 parques y una parroquia

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, anunció una serie de obras para remozar la playa, las calles, los parques, la parroquia y el malecón de Boca Chica.

Collado se reunió ayer con los comerciantes que ofrecen servicios en este polo turístico y les garantizó que comenzará a ejecutarse en 90 días el proyecto, cuyo costo rondará los RD$600 millones, para intervenir el balneario.

Acompañado por técnicos y urbanistas del Ministerio, explicó que actualmente se ultiman los detalles del diseño de la obra y que entre lunes y martes se reunirán con los vendedores para conocer sus necesidades específicas.

El funcionario garantizó que los comerciantes tradicionales de la playa no serán desplazados durante el proceso de renovación.

“Ningún vendedor o vendedora que ha estado aquí por años va a ser removido. En ningún proyecto que hemos realizado hemos removido a nadie. En ninguno se le ha quitado la caseta a alguien para dársela a un dirigente del partido. Yo no creo en eso”, afirmó.

Además, prometió que las nuevas casetas incluirán electrodomésticos como estufas y neveras, provistos por el Estado, y que los vendedores serán capacitados por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Collado informó que estos trabajadores tendrán garantizada la aprobación de préstamos de emprendi-

jo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), a una tasa preferencial para impulsar sus negocios.

Malecón y parques El funcionario también prometió la reconstrucción del malecón, desde la playa San Andrés hasta Boca Chica, además de la parroquia

San Miguel, así como de los parques Plaza de los Caracoles, Parque Infantil y Parque Central, cuyas licitaciones ya están publicadas en el portal de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

“La inversión que tenemos separada para Boca Chica para iniciar este año y continuar el otro año son RD$600 millones. Dentro de ese presupuesto está el

Sin ayuda privada para sargazo

El ministro de Turismo, David Collado, reveló que el sector privado no ha aportado los US$6 millones que prometió para un fondo de investigación que buscaría alternativas para enfrentar el sargazo. Dijo que la iniciativa fue de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el trato era que Gobierno y empresarios aportaran US$6 millones, cada uno, pero el Estado ha terminado contribuyendo con más de lo que le correspondía. “El Mitur ha puesto en esa cuenta US$9 millones, el sector privado no ha puesto su parte, pero debo reconocer también que en los seminarios que se han realizado en el país, auspiciados por Turismo, no se ha encontrado al día de hoy una solución veraz y efectiva para el sargazo”, indicó.

EL ESPÍA

Las actividades sin la prensa

En los últimos meses, se ha convertido en una especie de nueva costumbre, que algunas instituciones realicen actividades a las que no invitan a la prensa, sino que llevan a los influencers ligados a ellas. No hay preguntas, no hay respuestas y solo una

nota para informar que se hizo tal o cual cosa. ¿Por qué ese miedo que muestran algunos funcionarios a enfrentar las preguntas de los periodistas?

¿Será que tienen algo que esconder y prefieren, por eso, celebrar solo actividades sociales?

Obras

en la Ciudad Colonial

Sí, es verdad. Las obras en la Ciudad Colonial son un problema para los negocios, los vecinos, visitantes, turistas y para cualquiera que se asome. Pero también son la solución a los problemas de drenaje pluvial y alcantarillado, a la ocasional falta de suministro de agua, a los ruidos y la polución del exceso de vehículos, al abandono de muchos edificios que están siendo recuperados, a los kilómetros de cableado que estorban y afean. Y sin tanto vehículo en calles y aceras… será más fácil mantenerla limpia.

De todo se beneficiarán los negocios, los vecinos, los visitantes, los turistas y cualquiera que se asome. (Esto incluye niños en la Cabalgata de Reyes, fieles en las procesiones de Semana Santa, alumnos de música en el Parque Colón o de historia en los museos...)

Sí, faltan parqueos. Pero se levanta uno enorme en la cabeza de la Avenida Mella y es impensable que el de la calle José Reyes no se reconstruya. Y se retomará el proyecto de El Conde sin el que todo el plan quedaría absolutamente cojo.

Sí, la recuperación de la Ciudad Colonial está tomando mucho tiempo o por lo menos se está haciendo largo. Pero basta asomarse a las zanjas y dar seguimiento a las obras para ver el trabajo que conlleva y que realmente se avanza.

0 Collado firmó un papel con las promesas que hizo a los comerciantes que viven del turismo en Boca Chica.

remozamiento del malecón de Boca Chica”, aseguró.

Firma compromiso

Durante el acto, Collado firmó y entregó un documento escrito con los compromisos asumidos, acompañado por diputados y regidores de la zona. Informó que los trabajos de asfaltado de las calles comenzarán tan pronto el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) concluya las obras en curso en la zona. A su vez, los comerciantes pidieron la creación de un patronato para asegurar el orden y la salubridad e higiene en las instalaciones. En el encuentro participaron los diputados Jheyson Castillo y Aníbal Díaz, este último presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Baja. b

Sí, las obras son una pesadez. En la Ciudad Colonial, en la Plaza de la Bandera y en el kilómetro 9. Pero hay una luz al final del túnel: la Cumbre de las Américas se celebrará en diciembre y aunque será en Punta Cana, seguro que el gobierno querrá presumir de la Primada de América ante el mundo. No es que las obras de la Ciudad Colonial se hagan para los presidentes… pero eso ayudará a acelerar. b

inesaizpun@gmail.com

Ocho heridos en un choque

p

Seis adultos y dos niños resultaron heridos cuando su vehículo, una Mitsubishi Montero, fue embestido por una Hyundai Santa Fe roja en la 27 de Febrero con Juan de Morfa. Leonardo Matos contó que iba por la 27 de Febrero cuando la conductora de la Hyundai, que estaba detenida en el retorno, aceleró mientras él cruzaba.

KEVIN RIVAS
DIARIO LIBRE

Haití entre el fuego cruzado: los civiles pagan el precio del crimen

Investigador dice choque entre Barbecue y Prince aumenta la probabilidad de un éxodo masivo

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. La violencia y la crisis humanitaria en Haití escalan a niveles sin precedentes. Aunque, a través de los medios y agencias internacionales, el mundo puede tener una idea de la gravedad de la situación, la realidad es aún más cruda.

“El panorama económico aquí es de mucho desempleo, mucha desesperanza. Con la capital caída — una capital del hemisferio occidental—, muchos damnificados han tenido que buscar cómo sobrevivir en otras provincias”, relató a Diario Libre el investigador, activista y etnógrafo norteamericano, Danny Shaw.

Shaw permaneció durante tres semanas en el devastado territorio que alguna vez fue el primer Estado negro libre del hemisferio. Explicó que la población vive en un contexto donde no se puede hablar de control, seguridad ni dignidad.

“Hace unos años ellos vivían con pobreza, sí, con hambre, sí, pero con algo de dignidad; ya eso no existe”, manifestó.

Para el también analista y

académico, vinculado a ese país por más de tres décadas, la precariedad continúa agravándose.

“El propio pueblo haitiano me dice todos los días que la comida nunca ha estado tan escasa ni tan cara. La gasolina está dificilísima. Hay un mercado negro donde se consigue entre 8 y 9 dólares el galón”, dijo.

Mientras el mundo habla de bandas criminales, los haitianos las identifican como “terroristas” y “grupos paramilitares”. Esta distinción refleja el nivel de inseguridad y caos que generan en la población.

Para tener una idea, las condiciones de armamento que tienen estos grupos no solo iguala al de las fuerzas locales o la Misión Multinacional keniana, sino que, según Shaw, es comparable al poder de fuego que utilizan “los soldados sionistas contra el pueblo palestino o los propios gringos”.

Uno de los datos que destacó en reiteradas ocasiones es que se estima que 1.3 millones de personas han tenido que abandonar la capital: “Es como si todo (el) Distrito Nacional, la capital dominicana, estuviera ya vacía de su población”.

Los obispos le hacen llamado a la DGM

Advierten no debe convertir a los hospitales en puntos migratorios

SANTO DOMINGO. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) instó ayer a las autoridades dominicanas a aplicar las leyes migratorias con justicia y respeto a la dignidad humana, en el marco de su 63ª Asamblea Plenaria.

En un comunicado público, los obispos expresaron su preocupación por las redadas migratorias, la creciente discriminación contra los extranjeros y la manipulación política de causas humanitarias.

Durante la reunión cele-

Hoy se cumplen cuatro años de la muerte de Moïse

La madrugada del 7 de julio del 2021 hombres armados atacaron su casa

brada el 6 de julio de 2025, los obispos evaluaron el trabajo de las comisiones pastorales de la Iglesia y reflexionaron sobre la situación migratoria agravada por la prolongada crisis haitiana.

“Aunque reconocemos el derecho de todo país a aplicar sus leyes, exhortamos a que se haga conforme a principios de justicia, equidad y respeto”, señala el documento oficial.

La CED destacó los esfuerzos solidarios del Estado dominicano hacia la población haitiana, incluyendo el acceso a servicios públicos, la realización de mercados binacionales y la construcción de un centro de educación superior en Haití. Sin embargo, le pidió a la

Explicó que el terror impuesto por las bandas y la escasez ha provocado que muchas familias se queden en las afueras de la ciudad y en departamentos o se refugien en los pocos espacios disponibles. Aseguró que visitó una escuela donde más de 30 familias convivían en un solo salón.

Prince vs. Barbecue Shaw advirtió sobre un nuevo conflicto que podría afectar aún más a la población civil: una guerra entre Erik Prince, contratado por el Gobierno haitiano en mayo para combatir a las bandas,

Algunos de los obispos.

Dirección General de Migración no convertir las salas medicas de los hospitales en puntos de control migratorio y que no se produzcan situaciones “dolorosas que contradigan el evangelio de la caridad”. “El amor divino trasciende toda frontera y acoge a cada ser humano como hijo amado”, enfatizan los prelados, al tiempo que condenan todo discurso xenófobo y discriminatorio.

y Jimmy Chérizier (Barbecue), cabecilla del grupo G9, una de las pandillas más poderosas del país.

“Ahora mismo en Puerto Príncipe hay una guerra de drones kamikaze y el pueblo está atrapado en medio”, declaró.

El analista advierte que esta situación puede tener un impacto directo en la República Dominicana, ante la posibilidad de que el miedo generado por los enfrentamientos entre bandas y militares y el fuego cruzado provoque la salida masiva de más haitianos de su país. b

Los obispos pidieron que se persiga y sancione a los que trafican con inmigrantes irregulares, sean de la nación que sean.

En el comunicado también se hacen eco de las palabras del Papa León XIV, quien recientemente llamó a proteger la dignidad de los más vulnerables, incluidos los migrantes.

A la comunidad internacional

Finalmente, los obispos reiteraron el llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe de manera firme y efectiva en favor de Haití, promoviendo gestos concretos que contribuyan a la paz y al desarrollo sostenido.

El deterioro de la crisis haitiana ha provocado que la República Dominicana tome medidas de seguridad extra que han sido cuestionadas por la comunidad internacional. b

SANTO DOMINGO. Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del asesinato del último presidente haitiano. El magnicidio de Jovenel Moïse sigue sin esclarecerse del todo: decenas de implicados han sido arrestados, entre ellos exmilitares colombianos, empresarios haitianos y exfuncionarios del entorno presidencial. Haití, como lo advierten desde la ONU y organizaciones humanitarias, ha devenido en un Estado fallido. El control del territorio está cada vez más en manos de pandillas armadas; la violencia se ha disparado a niveles sin precedentes y más de 1.3 millones de personas viven desplazadas dentro de su propio país, en condiciones precarias.

La noche de los disparos Era la 1:00 de la madrugada del 7 de julio cuando un grupo de hombres armados irrumpió en la residencia privada del presidente, en el sector de Pèlerin 5, en Puerto Príncipe. Las cámaras de seguridad fueron inhabilitadas. Los guardias no opusieron resistencia. En cuestión de minutos, Moïse recibió al menos 12 disparos de fusil. Su esposa resultó herida en un brazo. El ataque fue tan quirúrgico como brutal.

La versión oficial que emergió en los días siguientes fue caótica: mercenarios colombianos contratados por

una empresa de seguridad en Florida, con el aparente respaldo de ciudadanos haitianos en el exilio, fueron señalados como autores materiales. Entre los implicados figuraban el médico Christian Emmanuel Sanon, quien aspiraba a la presidencia, y ex informantes de la DEA y FBI que, según reportes iniciales, tenían contacto con algunos de los atacantes.

Condenados

A la fecha, más de 40 personas han sido imputadas en los tribunales estadounidenses y haitianos, pero aún no se ha iniciado un juicio en Haití. En medio de ese limbo judicial, las preguntas fundamentales siguen sin respuesta: ¿quién dio la orden? ¿Por qué? ¿Qué intereses se jugaron en aquella madrugada? Cinco de los principales implicados cumplen cadena perpetua en EE. UU. b

Las pandillas

De los escombros políticos emergió un nuevo orden: el de las pandillas armadas. Agrupadas en federaciones como el G9, lideradas por antiguos policías como Jimmy “Barbecue” Chérizier, estas bandas han establecido una forma de control territorial que recuerda a un Estado paralelo. Cobran “peaje” a los transportistas, controlan los accesos a los barrios, distribuyen alimentos y armas, y ejercen justicia a su manera.

Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia.
El investigador norteamericano Danny Shaw en Haití.

Luis Abinader deja inauguradas en SFM nuevas oficinas

¿Cómo se pasa de un quirófano a un escaño en el Senado?

En la Cámara Alta hay 6 médicos que combinan su labor con la política

Un edificio albergará 13 instituciones del Estado dominicano

José Zapata

SAN FRANCISCO. El presidente Luis Abinader encabezó la inauguración del nuevo complejo de oficinas gubernamentales en San Francisco de Macorís, que agrupa a 13 instituciones del Estado en una estructura moderna, funcional y accesible. Durante su intervención, el mandatario destacó que esta obra forma parte de un plan nacional de reorganización institucional que nació escuchando las verdaderas necesidades de las comunidades.

“En el primer año de gobierno nos dedicamos a recorrer el país, a reunirnos con las juntas de vecinos, las asociaciones de desarrollo, y así defi-

La agenda del mandatario continuó con la inauguración del remozado y ampliado Hospital Municipal Alicia de Legendre, en el municipio de Villa Riva, obra que beneficiará a más de 33 mil habitantes. El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances alcanzados en la actual gestión.

nimos las prioridades reales de cada municipio y provincia. Hoy construimos y hoy le damos sentido a la capital del nordeste de la República Dominicana”. El presidente informó que este complejo no se hizo más grande porque una parte de las oficinas que aún faltan será alojada en el actual hospital San Vicente de Paúl, una vez entre en funcionamiento el nuevo hospital regional que se construye en la zona. El edificio reúne instituciones como los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Edificaciones, Trabajo, Educación y de la Juventud. Además, las direcciones de Pasaportes, de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y de Análisis Económico. También, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Sistema 911, el Inespre, el Inaipi y la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial. Apoyo en Villa Riva La obra fue coordinada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, que preside Ángel de la Cruz, quien calificó el acto como “una fiesta del desarrollo para la provincia Duarte”. Resaltó los múltiples proyectos impulsados por el presidente en comunidades como Las Guáranas, Hostos, Arenoso, Villa Riva, Pimentel y el sector Vista del Valle, incluyendo estaciones policiales, puentes, viviendas y centros deportivos. b

SANTO DOMINGO. En una región olvidada del sur profundo, a mediados de los años 80, un joven cirujano comenzó a operar gratis los fines de semana para ayudar a su comunidad. Mientras que, también en el sur, a más de 200 kilómetros de la capital, una adolescente luchaba contra una enfermedad cardíaca rara y prometió dedicar su vida a la medicina si sobrevivía. Décadas después, ambos comparten no solo su formación médica, sino un escaño en el Senado que les permite ampliar su influencia política.

Lía Díaz, senadora de Azua, y Dagoberto Rodríguez, representante de Independencia (ambos del partido oficialista), forman parte de una lista de seis senadores que optaron por combinar su pasión por la medicina con la política y llegaron a la Cámara Alta. Sumados a ellos dos, los senadores que son profesionales en la medicina y pasaron de los consultorios al Congreso son Johnson Encarnación, de Elías Piña; Daniel Rivera, de Santiago; Moisés Ayala, representante de Barahona y Odalís Ro-

dríguez, de Valverde. Todos pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Medicina al Senado

Las motivaciones varían, pero hay patrones claros. Algunos entraron a la política por influencia directa de sus pacientes, que se convirtieron en una base social agradecida que les otorgó capital electoral. En el caso de Lía Díaz, el servicio comunitario como

médico la llevó a asumir roles dirigenciales desde los años 90, hasta consolidar una carrera política que comenzó acompañando a su esposo en actividades partidarias.

La senadora Díaz preside la comisión de Salud en la Cámara Alta y ha tenido acceso directo al diseño y desarrollo de un nuevo hospital pediátrico para el sur, además de promover leyes como la de Tamizaje Neo-

natal y la de Vacunas.

Desde el servicio

Para Dagoberto Rodríguez, el senador de Independencia, todo comenzó con una promesa desesperada durante el terremoto de México de 1985. Desde el décimo piso de un edificio que temblaba, prometió que, si salía con vida, la dedicaría a servir a su pueblo.

Regresó a República Dominicana enfocado en esa misión. En Duvergé, organizó su primera jornada quirúrgica. Al siguiente fin de semana, una docena de pacientes tocaron a su puerta sin ser convocados y así nació un programa quirúrgico que durante años operó hasta 30 personas cada fin de semana sin costo para ellos. Rodríguez aseguró que no fue él quien quiso lanzarse como candidato político, sino que fue la comunidad que lo convenció. Así se convirtió en senador en 1994 y desde entonces ha conseguido centros diagnósticos, hospitales municipales y desplegado múltiples operativos médicos. Ambos senadores coinciden en que la política es una herramienta que sirve para ampliar su influencia como médicos. b

La Cámara de Diputados lleva dos meses sin un legislador por

El diputado de La Vega Agustín Burgos renunció tras ser designado en Idoppril

Ismael Hiraldo

SD. Nueva vez, la renuncia de un funcionario electo, tras ser designado en otro lugar por el Poder Ejecutivo, desata un conflicto interno en el Partido Revolucionario Moderno (PRM). En esta ocasión, ha provocado que la Cámara de Diputados cumpla dos meses con un legislador menos en su matrícula.

Tras la renuncia en mayo de Agustín Burgos como diputado de La Vega, para asumir la dirección del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales

(Idoppril), la organización oficialista no ha logrado llenar el vacío en el Congreso por diferencias entre sus legisladores.

Una fuente aseguró a Diario Libre que, aunque el PRM tenía al candidato ideal para sustituir la curul de Burgos, el proceso se detuvo por líos “entre grupos” que frenaron la selección porque sugerían otro perfil para el puesto.

Las divergencias dentro del partido han provocado que este incumpla los mandatos del reglamento congresual, que establece que en caso de vacío en las curules –por muerte o por renuncia- el partido al que pertenece el renunciante debe proponer en un mes a tres candidatos para el puesto vacante. Pasado de plazo

líos en el PRM

Partiendo de esa disposición, el PRM debió proponer a sus tres candidatos en junio de este año, cuando justamente se cumplió un mes desde que el exdiputado Burgos dejara su escaño en el Congreso. Para sustituir a Burgos, se ha propuesto al exdiputado David Pérez, quien encabe-

zaría una terna de tres candidatos enviada por el PRM a la Cámara de Diputados para ocupar el cargo y representar a La Vega hasta el año 2028. Pérez fue diputado en el periodo 2020-2024 y aunque mostró intenciones de reelegirse, no fue favorecido en las encuestas. b

FUENTE EXTERNA
El senador Dagoberto Rodríguez, de Independencia.
FUENTE EXTERNA
Agustín Burgos dejó el Congreso en mayo.
DIARIO LIBRE/CÉSAR JIMÉNEZ
El presidente Luis Abinader saluda en SFM.
Hospital Alicia de Legendre

Pospuesta reunión del PLD por muerte de madre de Juan Ariel

Se preparaban para analizar la sentencia del TSE sobre elección del candidato presidencial

SD. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tenia pautado reunirse este lunes para conocer de manera formal la sentencia del Tribunal Superior Electoral , emitida el pasado 10 de junio, que anuló el proceso interno mediante el cual ese partido proyectaba seleccionar su precandidato presidencial para el 2026.

Así lo había confirmado el secretario general del PLD, Johnny Pujols, pero la misma quedó aplazada por la muerte de la madre del vicepresidente de la organización, Juan Ariel Jiménez.

“En virtud del lamentable fallecimiento de la madre de nuestro compañero Juan Ariel Jiménez, queda pospuesta para el próximo jueves a las 10 am, la reunión del Comité Político convocada para mañana lu-

nes”, dijo el PLD en un post en X.

Además de discutir el contenido de la sentencia, se recibirá el jueves un informe sobre los avances de la Línea Organizativa y Electoral que desarrolla la segunda fase de dicho proceso dentro de la organización. El CP está integrado por el presidente del partido, Danilo Medina; el secretario general, Johnny Pujols, y otros 49 miembros. Como es costumbre, antes de iniciar la reunión se realizará un pase de lista para confirmar la asistencia y proceder

La Casa Nacional del Partido de la

con los puntos de agenda.

Tensiones expresadas

Personas integran el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana. Lo preside Medina.

La reunión ocurre en un contexto de crecientes tensiones internas, luego de un encuentro reciente en la residencia del dirigente Francisco Javier García, al que asistieron figuras clave del partido como Yomaira Medina, Radhamés Camacho, Ramón Fadul y Najib Chahede. La actividad fue convocada en ocasión del cumpleaños de la exsenadora Sonia Mateo. Para sectores que se opo-

nen a la elección temprana de la candidatura, el encuentro fue una reunión estratégica oculta bajo el cumpleaños de Mateo. Señalan que la composición selectiva del encuentro refleja una postura cada vez más cerrada por parte de ese grupo, que parecería no contemplar otra vía que no sea la ratificación de su precandidato, aun a costa de procesos institucionales o consensos internos. Entienden que este tipo de reuniones excluyentes, distan de la cultura de consulta. b

Operativo de Supérate con Gobierno en las Provincias

SAN PEDRO DE MACORÍS. Con una intensa agenda que incluyó operativos comunitarios, conversatorios y visitas institucionales, el programa Supérate se hizo presente como parte de la iniciativa nacional “El Gobierno en las Provincias”.

Desde el Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSC), ubicado en el municipio Santa Fe, se desplegaron múltiples servicios sociales, destacándose el levantamiento de información para evaluar hogares susceptibles de recibir subsidios estatales.

“En toda la provincia distribuimos subsidios a más de 49,000 hogares, la mayoría liderados por mujeres. Hoy damos inicio a un proceso de inclusión para alcanzar más familias vulnerables”, afirmó la directora general de Supérate, Gloria Reyes.

La jornada incluyó atenciones médicas especializadas —entre ellas, pediatría y oftalmología —, así como inscripciones en el régimen subsidiado de SeNaSa, entre otros. b

Opinión

Padre Arturo, mártir de la justicia

El padre Arturo nació el 30 de octubre de 1932 en un pequeño pueblo de Nueva Escocia. Fue ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1959 y asignado a la Sociedad Scarboro de Misiones Extranjeras, llegando a nuestro país el 6 de octubre de 1960, justo cuando los dominicanos vivíamos los últimos días de la tiranía trujillista, que aleteaba como tiburón en fuga, ensañada contra una juventud cansada de tantos abusos y que contemplaba con dolor las torturas a los sobrevivientes de la gloriosa gesta del 14 de junio de 1959.

Para empeorar el panorama político que encontró el joven sacerdote, menos de dos meses después de su llegada ocurrió el asesinato de las hermanas Mirabal, símbolos de dignidad y resistencia, cuya valentía Trujillo no podía tolerar.

En enero de 1962 fue destinado a San José de Ocoa junto al padre Antonio Curcio. Eran hombres de visión, decididos a crear y transformar. Organizaron la Junta para el Desarrollo, que luego se convertiría en la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, una institución que aún hoy sirve con compromiso a la comunidad.

El padre Arturo concibió la creación de un centro educativo para la enseñanza de oficios técnicos, brindando oportunidades laborales a jóvenes ocoeños. Era un sembrador: veía en la juventud no un problema, sino una promesa. Por eso fundó ese centro que hoy, con orgullo y justicia, lleva su nombre. No lo hizo para ganar prestigio, sino para proporcionar herramientas. No aspiraba a formar solo obreros ni artistas, sino personas dignas, útiles y libres.

El 17 de diciembre de 1964, cinco meses antes de la Revolución de Abril, fue trasladado a Monte Plata. Al despedirse de Ocoa expresó: “Amo a este pueblo y su gente, pero la obediencia gana otra vez”. No imaginaba que su destino estaba escrito con sangre en Monte Plata. En apenas cuatro meses conquistó la buena voluntad de jóvenes y adultos. Extendía su mano a los más necesitados y organizó un grupo de estudio de la doctrina social de la Iglesia. Más de treinta jóvenes se reunían semanalmente para participar de estas conversaciones guiadas por el sacerdote.

El 24 de abril de 1965 estalló la revolución constitucionalista y, con ella, una brutal represión en Monte Plata. El 16 de junio, 37 jóvenes activistas de la parroquia fueron apresados y trasladados a la base aérea de San Isidro. No habían cometido ningún delito, solo expresaron públicamente su simpatía por la causa constitucionalista.

Ante las protestas, el jueves 17, día de Corpus Christi, el padre Arturo calmó los ánimos de los manifestantes y, durante la misa, condenó con firmeza los apresamientos. Acompañó a madres y esposas de los detenidos hasta la base aérea para intentar hablar con el general Elías Wessin y Wessin, sin éxito. Fue acusado de comunista y amenazado con la deportación. Sin embargo, logró que parte de los jóvenes fueran liberados. El 22 de junio, día de su asesinato, al caer la tarde, un raso de apellido Restituyo se presentó en la casa curial mientras el sacerdote se disponía a tomar sus primeros alimentos tras una intensa jornada. Le pidió que lo acompañara a dar los santos óleos a un moribundo. El padre Arturo no lo dudó. Lo dejó todo. Salió en su vehículo junto a Restituyo, a quien se unió el teniente Evangelista Martínez. Enrumbaban hacia el cruce Yamasá–Sabana Grande de Boyá. Testigos afirmaron haber visto el jeep zigzaguear mientras se escuchaban voces en discusión. Luego, se oyeron disparos. El padre Arturo había sido asesinado.

Entonces ocurrió lo inesperado: un guardia que escuchó los disparos apareció en la escena del crimen y, con una ráfaga de ametralladora, mató a los asesinos del sacerdote.

No quedaron testigos.

El raso que disparó a los asesinos fue sometido a prisión por seis meses y luego descargado por haber actuado en defensa propia.

El padre Arturo tenía apenas 33 años. b

Liberación Dominicana.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE

“República Dominicana es un ejemplo de cómo el turismo puede transformar un país”

Más allá de ampliar su conectividad aérea y diversificar su oferta, el sector turístico se fortalece con alianzas que mejoran su gestión. Su integración al WTTC es un ejemplo

SANTO DOMINGO. Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson destaca el papel clave de Asonahores como primer miembro institucional del Caribe en esta organización global, subraya los desafíos que enfrenta la región y propone caminos hacia un turismo más resiliente, sostenible e inclusivo. En esta entrevista exclusiva, analiza las oportunidades que tiene República Dominicana para liderar el futuro del sector, desde la regulación de plataformas digitales hasta la transformación tecnológica.

—¿Cuáles factores motivaron la aceptación de la integración de Asonahores como primer miembro institucional del Caribe en el WTTC? ¿Qué expectativas tiene el Consejo sobre su papel en la región?

Cuando Asonahores se unió al WTTC, lo hizo como un socio estratégico para Republica Dominicana y el Caribe. Su incorporación respondió a la necesidad de contar con una voz institucional fuerte que represente al sector privado en los debates y decisiones globales.

Nuestra expectativa es que Asonahores continúe desempeñando un rol esencial como puente entre los intereses locales y la agenda internacional, ayudando a posicionar a la región como un líder en turismo sostenible, inclusivo y resiliente.

— ¿Qué distingue a la República Dominicana, desde su perspectiva, como un actor relevante en el turismo mundial?

La República Dominicana es un claro ejemplo de cómo el turismo puede ser motor de desarrollo econó-

“Según nuestro informe

‘Technology Game Changers’, la IA, movilidad avanzada, computación cuántica y superciudades están redefiniendo el sector”

del WTTC

mico y social. Ha sabido combinar un liderazgo firme, una visión a largo plazo y una colaboración ejemplar entre el sector público y privado. Esto le ha permitido convertirse en uno de los destinos de mayor crecimiento en el mundo, no solo recuperando cifras previas a la pandemia, sino superándolas y reforzando su reputación como un destino competitivo y de calidad. — Ha dicho que el Caribe es la región que más depende del turismo internacional. ¿Cuáles son los principales riesgos que enfrenta y qué puede hacer República Dominicana?

La gran oportunidad está en diversificar su oferta para atraer a un viajero que busca experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas. La resiliencia depende de no concentrarse en un solo segmento, sino apostar por nuevos productos (ecoturismo, turismo cultural y comunitario) que repartan mejor los ingresos y que involucren a las comunidades locales. República Dominicana ha hecho grandes avances en este sentido y es un ejemplo a seguir en la región.

—¿Qué buenas prácticas globales en sostenibilidad turística podrían ser adoptadas en nuestro país para garantizar un desarrollo a largo plazo? Un ejemplo es Hotel Sustainability Basics, que WTTC

impulsa junto con más de 6,000 hoteles en 80 países. Este estándar, basado en 12 criterios simples y efectivos, ayuda a reducir emisiones, agua y energía, gestionar mejor los residuos y maximizar beneficios para las comunidades.

Esta iniciativa une a hoteles, socios de la industria y estándares de sostenibilidad. Sin duda, la participación de más hoteles con presencia en República Dominicana, resultaría un paso importante para crear un futuro resiliente y más responsable con el planeta. —Uno de los compromisos del WTTC es proporcionar datos e inteligencia al sector. ¿Qué tipo de información o herramientas específicas pondrán a disposición de Asonahores y las autoridades dominicanas para una mejor toma de decisiones? Además de nuestros informes anuales sobre impacto económico, ofrecemos análisis sobre sostenibilidad, descarbonización y avances digitales, esenciales para la toma de decisiones estratégicas.

También ponemos a su disposición Together in Travel, una plataforma creada para apoyar a las PYMEs del sector con recursos, formación y oportunidades de colaboración. Esta herramienta es vital para fortalecer el tejido empresarial local y fomentar un crecimiento más inclusivo.

Los Miembros del WTTC tienen la oportunidad de fortalecer su posicionamiento como destino turístico de relevancia interna-

cional, más allá de lo que podrían hacer individualmente. Todo ello se complementa con el acceso a nuestras redes de alto nivel y foros internacionales donde se debaten las principales tendencias del sector, y a la red de networking de los representantes más importantes del sector turistico a nivel global. —¿Qué tan importante es la inversión en transformación digital e innovación para mantener la competitividad turística del Caribe frente a otras regiones?

Es absolutamente clave. Según nuestro informe “Technology Game Changers”, la IA, movilidad avanzada, computación cuántica y superciudades están redefiniendo el sector. Actualmente, el 94 % de los líderes del sector considera que la IA es misión crítica, con un incremento del 200 % en el uso de asistentes inteligentes.

De las plataformas de renta corta

—RD aún no regula plataformas de alojamiento como Airbnb. Desde el WTTC, ¿cuál es la posición respecto a la necesidad de regulaciones que garanticen equidad con el sector hotelero formal? Creemos en una regulación colaborativa que equilibre innovación y equidad. Estas plataformas son ya parte del ecosistema turístico global y deben operar bajo estándares claros en seguridad, fiscalidad y calidad. Nuestro compromiso es apoyar a los destinos para que implementen marcos justos que generen beneficios para las comunidades locales sin restringir la innovación.

La adopción temprana de estas herramientas es esencial para que destinos como República Dominicana sean más competitivos, gestionen mejor su demanda y personalicen su oferta. También es vital apoyar a las PYMEs para que cierren la brecha digital y se sumen a esta transformación.

—¿Cómo ve el futuro inmediato del turismo global y qué lugar visualiza para el Caribe, en especial República Dominicana, en ese escenario?

El turismo global avanza con fuerza. Para el cierre de este 2025, se prevé una contribución al PIB global de 11.7 billones de dólares, el 10 % del PIB mundial. Para República Dominicana, 2025 será un año histórico: el sector generará más de 21 mil millones de dólares, equivalente al 15.8 % de su PIB y con un crecimiento de casi el 23% respecto a su máximo anterior. Además, prevé que el sector apoye casi 893 mil empleos, 17.9% de la fuerza laboral nacional. Esto refuerza su posición como líder regional y como destino con un futuro muy prometedor.

—¿Qué oportunidades se abren para los destinos caribeños en un contexto donde el turista internacional busca cada vez más experiencias auténticas, sostenibles y seguras?

El cambio en las expectativas del viajero es una oportunidad única para el

Colaboración público-privada

—¿Qué ejemplos de éxito ha visto en otros países que podrían inspirar a RD? República Dominicana es ya un ejemplo de éxito gracias a su colaboración público-privada. Pero hay otros modelos inspiradores: Portugal, que ha transformado su industria turística mediante una estrategia nacional bien coordinada, o los países del Golfo, que están combinando grandes inversiones en turismo con un fuerte componente de innovación y sostenibilidad. Todos ellos muestran que el trabajo conjunto es esencial para un crecimiento inclusivo y resiliente.

Caribe. Los destinos que sepan ofrecer experiencias auténticas, integrando a las comunidades locales y protegiendo su entorno, serán los más valorados. Esto no solo diversifica la economía turística, sino que mejora la distribución de los beneficios y preserva el capital natural y cultural de la región. El compromiso real con la sostenibilidad es hoy un factor competitivo clave. b

Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

Cigarrillos son la mercancía más decomisada por contrabando

Cerca de 19 millones de unidades fueron confiscadas en el primer trimestre solo por el Ceccom

SANTO DOMINGO. El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) informó ayer el decomiso de 3.3 millones de unidades de cigarrillos en La Vega, los cuales se presume estaban destinados a ser distribuidos y comercializados de manera ilegal en el país, según una nota de prensa.

La confiscación se suma a los 15.5 millones de unidades de productos a base de tabaco y derivados que incautó el Ceccom en el primer trimestre de 2025, convirtiéndose en las mercancías con mayor volumen retenido, muy por encima de los dos millones de medicamentos que se incautaron en igual período.

La institución comunicó que el decomiso se produjo en un terreno baldío, ubicado en las proximidades del kilómetro 7 de la autopista Duarte, en el sec-

ARCHIVO/LUDUIS TAPIA

tor La Penda, en el cual sorprendieron a varias personas mientras realizaban el trasiego ilegal de los ciga-

2,000

Millones de pesos se estima que deja de percibir el Estado cada año por el contrabando.

rrillos. Los vehículos y la mercancía fueron trasladados bajo custodia a la sede del cuerpo militar para los trámites correspondientes. Durante 2024, los cigarrillos figuraron como el producto más decomisado, en términos de unidades, por las autoridades del cuerpo militar, que evitaron que 34.3 millones de unidades de estos productos contrabandeados ingresaran al

mercado, de acuerdo a los registros estadísticos. Añadió que la acción se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Mesa de Ilícitos, coordinada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y en la que participan diversas instituciones públicas y privadas, para combatir el comercio irregular de mercancías. De igual forma, la Dirección General de Aduanas comunicó en marzo pasado la destrucción de 19 millones de cigarrillos que fueron incautados en distintos pasos fronterizos, puertos y aeropuertos del país, al intentar ser introducidos ilegalmente, dejando el Estado de percibir por pago de impuestos más de RD$150 millones. Se estima que el fisco pierde cerca de RD$2,000 millones cada año por el contrabando de cigarrillos, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo. b

Clínicas afirman que retrasos de pagos les afectan

Andeclip reclama a Senasa por los retrasos y piden reajustes

SANTO DOMINGO. La inflación acumulada en el sector salud, sumada a los retrasos de pagos por parte de la ARS estatal Senasa, amenaza con provocar el colapso de decenas de clínicas y hospitales privados, advirtieron los doctores Rafael Mena y Marino Pérez, presidente y vicepresidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), respectivamente. Los representantes del gremio denunciaron que “Senasa es la ARS que más tarda en pagar servicios a sus afiliados”. Según Mena, la aseguradora estatal puede tardar hasta dos y tres meses para saldar los servicios prestados, una situación que se repite especialmente en el interior del país, donde las deudas son más elevadas.

A pesar de que las ARS privadas también presentan retrasos, Mena explicó que estas están pagando “más a tiempo” y que suelen hacer sus desembolsos los días 15 y 20 de cada mes. Sin embargo, Andeclip ha sostenido múltiples reuniones con Senasa para tratar de resolver los atrasos que afectan la operatividad de clínicas y médicos. Marino Pérez destacó que reciben con esperanza el reconocimiento del presidente Luis Abinader sobre la necesidad de aumentar la cápita en Senasa. Ambos directivos reclamaron

que la aseguradora estatal ajuste los pagos como ya lo han hecho algunas ARS privadas, debido a su gran número de afiliados y su peso en el sistema.

Inflación acumulada de 110 % Mena y Pérez advirtieron que la inflación en el sector salud, acumulada durante los 25 años de vigencia de la Ley de Seguridad Social, se acerca al 110 %, mientras que los centros de salud apenas han recibido compensaciones entre un 25 y un 30 %, lo que implica un déficit superior al 80 %. “Necesitamos por lo menos un aumento de un 30 % para compensar parte de lo que se ha dejado de reconocer como inflación”, puntualizaron. Insistieron en que los centros de salud privados no pueden aumentar los precios de sus servicios por estar atados a contratos con tarifas fijas con las ARS. b

Nóminas en las clínicas

La situación se agrava, añadieron, por los incrementos salariales dispuestos por el Gobierno, que crean un efecto dominó en las nóminas de las clínicas, ya que deben aplicarse no solo al salario mínimo, sino también al personal de mayor jerarquía. Por eso, dijo, quieren que el aumento se ejecute para evitar que las clínicas y hospitales que operan con dificultades, quiebren.

En 2024 se incautaron más de 34.3 millones de unidades.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Rafael Mena, presidente de Andeclip.

El Intrant somete una querella contra la empresa Dekolor

Los aacusa de intento de soborno por sumas de hasta

US$1 millón

SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y su Director Ejecutivo, Milton Morrison Ramírez, presentaron el pasado viernes, ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una querella penal con constitución en actor civil contra la empresa Dekolor, S.R.L., su presidente Rogelio Oruña y su gerente general Sandra Oruña.

La acción penal detalla una compleja trama de intentos de soborno, que incluyen sumas ofrecidas de hasta un millón de dólares estadounidenses y RD$3 millones mensuales, amenazas personales, presión institucional y entrega de dinero en efectivo a funcionarios clave del Intrant. El objetivo de estos actos era

obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir en todo el país. El contrato, suscrito originalmente en enero de 2020 por un periodo de cinco años, incluía la administración de 21 centros de atención, provisión de personal y equipos, así como la operación tecnológica comple-

ta del sistema de licencias. A pesar de haber sido modificado en tres ocasiones mediante adendas no aprobadas por el Consejo del Intrant, la empresa procuraba extender su vigencia sin pasar por un proceso competitivo, presionando de forma ilegal a la actual dirección institucional.

La querella está respaldada por informes técnicos internos y de la Contraloría General, evidencias documentales y testimonios. b

Milton Morrison, director del Intrant.
FUENTE EXTERNA

Prohibir giros a la izquierda ha resultado exitoso en decenas de ciudades en el mundo

Las razones por las cuales la medida preocupa en la República Dominicana

Omar Santana

SD. Diversas ciudades del mundo han eliminado o restringido los giros a la izquierda como una estrategia efectiva para gestionar el tránsito, reducir accidentes y mejorar la fluidez vehicular.

El éxito de la medida, ha sido, no obstante, con planificación, campañas educativas, ajustes semafóricos, infraestructura auxiliar y, sobre todo, en in-

Ejemplos en la región

Santiago de Chile y Bogotá han aplicado esta estrategia junto a obras complementarias como rotondas, pasos a desnivel y retornos, logrando mejoras en la movilidad sin generar rechazo ciudadano. La ciudad de Buenos Aires eliminó 43 giros a la izquierda en avenidas clave. El gobierno porteño informó que en avenidas el tiempo de cruce disminuyó hasta en un 80%

formar con claridad a la población.

Desde los años 60, el estado de Michigan en EE. UU. implementó el llamado Michigan Left, que sustituye el giro a la izquierda por un semi giro en U. El resultado: entre 30% y 60% menos choques, con una caída de hasta 90% en los accidentes frontales y laterales. En Canadá, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Corea del Sur y hasta en Kazajistán, el patrón se repite: eliminar el giro a la izquierda mejora la seguridad vial y acelera el tráfico.

Hay que hacer hincapié: en otros lugares la ciudadanía conoce con exactitud qué hacer. Las rutas están claras, la señalización es visible y coherente y hay retornos seguros. En cambio, en la República Dominicana, la reciente medida que prohíbe giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega ha generado confusión entre los ciudadanos desde que se anunció, los días previos y ahora cuando apenas comienza. Debido a que la señalética colocada fue el día anterior a la implementación de la estrategia, y las rutas alternativas se difundieron la

mañana del viernes 4 de julio, dos días antes del cacareado inicio del plan.

En ciudades como Bogotá y Santiago de Chile, la eliminación de giros se acompaña de pasos a desnivel, rotondas y retornos bien señalizados. UPS, la empresa de logística, logró reducir sus emisiones de CO en 20,000 toneladas al evitar giros a la izquierda en sus rutas, mientras que Tokio y Seúl lo han hecho con el respaldo de sistemas inteligentes de GPS y semáforos adaptativos. Y lo más importante, explicaron a su población cada

paso del proceso. Aquí, en cambio, las autoridades parecen asumir que el ciudadano debe adivinar o tener Waze abierto todo el día.

Casos de éxito

En Lyon, Francia, los giros a la izquierda fueron eliminados del anillo periférico y el flujo vehicular mejoró en un 23%. En Medellín, Colombia, cinco intersecciones con alta congestión registraron una reducción del 35% en tiempos de espera y del 28% en accidentes. ¿Qué hace falta para lograr eso en Santo

Domingo?

En Alemania, la Universidad Técnica de Braunschweig analizó en 2019 la eliminación de 18 giros a la izquierda en una ciudad alemana.

Los tiempos de recorrido se redujeron en promedio un 12%.

En la provincia canadiense de Columbia Británica, un programa de seguridad vial eliminó giros en intersecciones de alto riesgo, lo cual se tradujo en una reducción de más del 50% en los choques.

Ciudades como San Francisco, Salt Lake City y Birmingham han restringido los giros izquierdos en horas pico, lo que ha permitido mejorar la circulación en esos períodos.

En Washington D.C., se estimó que un conductor promedio pierde 83 horas al año en atascos. En esas ciudades, las restricciones buscan reducir ese tiempo.

La Unión Europea ha promovido este diseño como estándar de seguridad vial y en un corredor vial de Texas donde se sustituyeron giros a la izquierda por diseños indirectos, se documentó un ahorro de 1.1 millones de galones de combustible al año. b

Agentes orientan

Arranca la prohibición de giros en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. Será este lunes cuando se pondrá a prueba la efectividad o no de las prohibiciones de los giros a la izquierda iniciados ayer en la avenida Lope de Vega, de esta capital, con el flujo normal de vehículos que acostumbran a transitar por esa vía.

La primera fase de las prohibiciones, que buscan agilizar el tránsito en la ciudad, se inició en la Lope de Vega con esquinas Max Henríquez Ureña, Fantino Falco y Gustavo Mejía Ricart. Ayer conductores mostraban confusión al utilizar las acostumbradas vía y eran desviados por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). A pesar de que las rutas alternas tienen su señalética horizontal y vertical, algunos conductores de vehículos preguntaban si podían doblar como de costumbre, a los que los agentes les mostraban la nueva ruta.

Algunos residentes en la zona y conductores consultados ofrecieron opiniones a favor y en contra de la medida. Un residente que se identificó como Saviñón dijo que todavía no sabe dónde girar a la izquierda para ir a su casa en la zona.

Otros expresaron que hay que esperar a ver si funciona porque algo había que hacer. Los hay quienes ven la medida como un fracaso desde sus inicios. Nelson Garcia vive por la zona y cree que los cambios serán favorables. Las prohibiciones de los giros a la izquierda en algunas vías obedecen a un plan para mejorar el tránsito. b

Señal con ruta alternativa en céntrica calle Lope de Vega
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO

Parada de la Cultura: de proyecto polémico a centro de servicios

Cientos de personas acuden diariamente a buscar servicios en el lugar

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO ESTE. Lo que en principio fue concebido como una terminal para los autobuses del este y luego convertida en la llamada “Parada de la Cultura”, próxima al parque Los Tres Ojos, ahora es un centro de servicios de institu-

ciones oficiales y privadas, así como de oficinas de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Esta obra, inaugurada en julio de 2020 por el entonces presidente Danilo Medina, a un costo de 700 millones de pesos, fue motivo de disputa política entre el entonces alcalde Manuel Jiménez, ecologistas y comunitarios que rechazaron su construcción en el lugar, alegando que afectaría las aguas de Los Tres Ojos. Al ganar las elecciones

Mueren dos jóvenes tras ejecutar robo

La Policía dice que se tirotearon por inconformidad en la repartición del robo

Adalberto de la Rosa

SAN CRISTOBAL. Dos jóvenes que la Policía identifica como “reconocidos atracadores”, murieron durante un enfrentamiento a tiros supuestamente por inconformidad en la repartición de los bienes obtenidos durante un atraco.

Se trata de Edwin Collado, de 18 años, conocido también como Eguin y Estiben Candelario Brioso, de 19, ambos residentes en San Cristóbal.

De acuerdo con la Policía, los dos hombres se desplazaban a bordo de una motocicleta en compañía de dos personas, aun sin identificar cuando comenzaron a discutir.

Los jóvenes habían hecho un atraco en la avenida 6 de Noviembre, próximo al lugar conocido como El Viajero y cerca de las 10:20 de la noche comenzaron a discutir por desacuerdo en la repartición de los bienes

municipales y asumir la alcaldía, el cantante Jiménez decidió convertir el espacio en un centro de artes e instaló escuelas de baile folclórico y oficinas municipales. Su sucesor, Dío Astacio, continuó el proceso. En la actualidad, varias instituciones se han instalado y diariamente convergen en el lugar miles de munícipes a realizar gestiones en entidades como la Dirección de Pasaportes, Supérate, el Ministerio de Trabajo, el Instituto Tecno-

Ciudadanos acuden a buscar servicios a la Parada de la Cultura.

lógico de las Américas (ITLA), el Banco de Reservas, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), y están en proceso otras como el Banco Agrí-

cola y una oficina de monitoreo de la Policía, entre otras. En el caso del ITLA, cuenta con varios espacios, y uno de ellos es un taller de elaboración de prótesis para humanos.

El secretario general de la Alcaldía, Marcos Jesús Colón, quien tiene una de sus oficinas en el lugar, dijo que desde las 8:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, las diversas instituciones ofrecen servicios. “Vienen personas con el tema de Supérate y es un flujo permanente de personas que están aquí. Y con el tema de la motocicleta, alrededor de 100 motocicletas diarias se están registrando aquí en esta Parada de la Cultura”, manifestó. El proyecto tenía 28 locales, todavía quedan algunos vacíos en el segundo nivel, que es donde están las oficinas oficiales y los negocios. b

sustraídos y fue en ese momento cuando dos de los cuatros hombres dispararon a Collado y a Candelario Brioso y huyeron en una motocicleta. La Policía informó que fallecidos fueron heridos, uno en el brazo izquierdo y en las axilas y muñeca y el otro en el costado derecho y el brazo izquierdo. Uno de los jóvenes tenía un chaleco antibalas, un Pasa Montaña en la cabeza y otro en la mano izquierda. Collado residía en la calle principal del sector de Jeringa, en San Cristóbal y Candelario en la Madre Vieja Norte, barrio La Piña en San Cristóbal. Un testigo informó a la Policía que observó a los dos occisos junto a dos personas más discutiendo y luego escuchó varios disparos. Posteriormente vio a los jóvenes tirados en el suelo y los otros dos, desconocidos hasta ahora, emprendieron la huida a bordo de una motocicleta. En el lugar del hecho fueron recolectados por la Policía Científica, cuatro casquillos de pistola calibre 45 milímetros y un proyectil. b

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
DIARIO LIBRE /LUDUIS TAPIA
Autopista 6 de Noviembre une el DN con el sur.

La incertidumbre persiste a dos días del plazo para reactivar aranceles

Trump enviará cartas con detalles sobre los aranceles que regirán desde el 1 de agosto

WASHINGTON. A falta de dos días para que expire el plazo dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para alcanzar pactos comerciales, la incertidumbre sigue siendo la nota dominante, con Washington incrementando la presión e insistiendo en los mensajes contradictorios, mientras la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur o India tratan de acelerar las negociaciones.

Trump ha dicho que enviará este lunes (tras apuntar inicialmente que sería el pasado viernes) cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay un acuerdo para el plazo establecido originalmente, que es el próximo 9 de julio.

El presidente anticipó que los gravámenes serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel muy superior al de los mal llamados “aranceles recípro-

FUENTE EXTERNA

cos” que hizo públicos el pasado 2 de abril.

En otra muestra de aparente volubilidad, Trump manifestó el pasado viernes que en realidad prefiere mandar cartas en lugar de sentarse a negociar con “cientos de países.”

Todo esto se interpreta como una estrategia de la Casa Blanca para ejercer presión de última hora sobre los socios comerciales. En todo caso, los mensa-

jes que salen de Washington resultan en ocasiones contradictorios, cuando no caóticos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, evidenció hoy esta situación en una entrevista concedida a la CNN, en la que fue preguntado sobre qué pasará exactamente el miércoles.

“Ya veremos... No voy a revelar nuestra estrategia, porque vamos a estar muy ocupados en las próximas

72 horas”, replicó Bessent de manera críptica.

Al ser preguntado sobre por qué solo se han logrado dos acuerdos marco -con el Reino Unido y con Vietnam-, que además carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China cuando Trump llegó a prometer “90 acuerdos en 90 días”, un titubeante Bessent dijo que el presidente “nunca prometió eso”.

“Cuando enviemos las cien cartas (a cien países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener cien (pactos) hechos en los próximos días”, detalló el secretario del Tesoro.

“Pero eso no es un acuerdo, es una amenaza”, precisó la periodista de CNN que le entrevistaba. “No, ese es el acuerdo: si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay”, sentenció Bessent.

En medio de este caótico panorama, la Unión Europea (UE) encara los últimos días de negociaciones antes de que se cumpla el plazo dado por Trump. b EFE

Netanyahu insiste en eliminar a Hamás a pesar de negociaciones

El primer ministro dijo que está decidido a garantizar que Gaza no sea una amenaza para Israel

JERUSALÉN. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió ayer en que su país mantiene el objetivo de eliminar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás en Gaza, a pesar de las negociaciones de alto el fuego en curso, poco antes de partir hacia Estados Unidos.

“Estamos decididos a garantizar que Gaza ya no represente una amenaza. Una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros, más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Esto significa una cosa: eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamás”, indicó a las puertas del avión, en declaraciones compartidas por su

oficina.

“Hamás ya no estará allí”, sentenció el mandatario israelí, si bien aseguró de forma paralela que la nación del Medio Oriente trabaja para lograr un acuerdo de tregua en el enclave.

Ayer, una delegación israelí partió hacia Doha (capital de Catar) para participar en las negociaciones del alto el fuego en Gaza con Hamás, a través de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).

Cuando la oficina de Netanyahu anunció el plan de enviar al equipo negociador a Catar, lo hizo asegurando que las últimas enmiendas de Hamás a la propuesta de alto el fuego sobre la mesa eran “inaceptables” para Israel.

Mientras la delegación israelí viaja a Doha, el lider

político se dirige hacia los Estados Unidos, donde mantendrá encuentros con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros miembros de su gabinete.

“Creo que la conversación con el presidente Trump sin duda puede impulsar este resultado (el acuerdo), que todos deseamos”, manifestó el mandatario.

Netanyahu insistió en que su país está comprometido con los tres objetivos que marcó para su ofensiva: recuperar a los rehenes que siguen en la Franja (50 en total, 20 de ellos vivos), eliminar las capacidades de resistencia de Hamás y garantizar que la franja de Gaza no represente una amenaza para Israel. b EFE

Maduro ordena avanzar en el desarrollo de sistemas de misiles

CARACAS El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el pasado sábado, Día de la Independencia, avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa del país caribeño y de su derecho a “existir, a vivir en paz” y a contar con su “propio modelo libre, independiente, socialista y soberano”. EFE

Surinam tendrá a una mujer como primera presidenta

PARAMARIBO La Asamblea Nacional de Surinam eligió ayer a Jennifer Geerlings-Simons, de 71 años, como la primera mujer presidenta del país, luego de que el actual partido en el poder no presentara candidato para hacerle frente. Gregory Rusland, de 65 años, será el nuevo vicepresidente. AFP

Boluarte rompe silencio con la prensa

LIMA La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rompió ayer con el silencio que mantenía hacia la prensa, al responder después de más de 200 días, sobre su reciente aumento de sueldo en un 122 % y las cirugías en su rostro que han derivado en una denuncia de la Fiscalía de la Nación. Dijo que iba a responder “por única vez” sobre estos temas. EFE

Es el número de fallecidos, hasta el momento, a causa de las inundaciones en Texas, Estados Unidos. Entre esos 68, hay 18 adultos sin identificar, al igual que 10 de los niños. A estas muertes hay que sumar otras 11 en otros condados: tres en Burnet, dos en Kendall, uno en Williamson, uno en Tom Green y cuatro en Travis.

Se cumplen cuatro años del magnicidio de Jovenel Moïse

PUERTO PRÍNCIPE El magnicidio de Jovenel Moise sigue sin esclarecerse del todo: decenas de implicados han sido arrestados, entre ellos exmilitares colombianos, empresarios haitianos y exfuncionarios del entorno presidencial. Haití, como lo advierten desde la ONU y organizaciones humanitarias, ha devenido en un Estado fallido. AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
FUENTE EXTERNA

Defensas antiaéreas rusas derriban drones ucranianos

Las autoridades aeroportuarias han tenido que cancelar y aplazar vuelos

MOSCÚ. Las defensas antiaéreas rusas derribaron ayer seis drones que se dirigían a Moscú, según informó el alcalde, Serguéi Sobianin.

Efectivos de los servicios de emergencia se han desplazado al lugar donde cayeron los fragmentos de los aparatos abatidos para evaluar los desperfectos causados y atender a posibles damnificados, explicó en Telegram.

Además, las autoridades informaron sobre el derribo de otros dos drones en Leningrado, región adyacente a la segunda ciudad del país, San Petersburgo. Debido a los ataques constantes con drones, las autoridades aeroportuarias han tenido que cancelar y aplazar numerosos vuelos entre Moscú y San Petersburgo, lo que ha dejado va-

rado a cientos o miles de personas.

Según las últimas noticias de la agencia de transporte aéreo (Rosaviatsia), el aeropuerto moscovita de Sheremétevo ha cancelado en estos momentos tanto el despegue como el aterrizaje de 171 vuelos y ha aplazado más de medio centenar. El colapso es tal que se han agotado también todos los billetes de tren de San Petersburgo a la capital, se-

gún informó Ferrocarriles de Rusia, que ha tenido que habilitar más vagones para hacer frente a la demanda.

Ucrania atacó ayer territorio ruso con otros 39 drones, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia. Durante la noche del sábado, defensas antiaéreas rusas derribaron 120 drones en diez regiones de la parte europea de esa nación. b EFE

Un sistema de defensa antiaérea rusa repele un ataque.
FUENTE EXTERNA

Peter A. Prazmowski y Laura del Castillo / Ejecutivos del CNC

“La idea es poder dar un salto hacia convertirnos en un país de ingreso alto”

En este mes de julio, el Consejo Nacional de Competitividad presentará al presidente los resultados de las mesas sectoriales

SD. La República Dominicana está en un camino transformador hacia la competitividad y el crecimiento económico, con la meta de convertirse en una economía de alto ingreso para el año 2036. La estrategia nacional, conocida como Meta 2036, busca enfrentar una serie de desafíos estructurales y aprovechar las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial para lograr un desarrollo económico sostenible y equitativo.

Peter A. Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), y Laura del Castillo, directora técnica, develaron detalles importantes sobre los esfuerzos realizados para alcanzar esta ambiciosa meta y los retos que enfrentan.

La Meta 2036 no es solo una meta económica, sino una estrategia nacional que involucra a todos los sectores, tanto públicos como privados. En palabras de Prazmowski, la clave de la iniciativa es la colaboración interinstitucional, que ha permitido crear mesas de trabajo con los sectores productivos, el Gobierno y las autoridades pertinentes. Estas mesas buscan identificar las necesidades prioritarias de cada sector, coordinar esfuerzos, y asegurar la implementación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico.

“En lugar de pensar en políticas macro, que fueron las políticas que inicialmente nos permitieron dar el salto del 90 a la fecha, ahora las políticas se llaman segunda generación.

Son políticas más microeconómicas, más sectoriales, más territoriales y requiere del conocimiento tanto del sector público, privado y de la sociedad”, señaló Prazmowski.

Para lograrlo, las autoridades están enfocadas en transformar los sectores fundamentales como la industria, el comercio y la zona franca, que históricamente han sido motores fundamentales de la economía dominicana.

El ejecutivo destacó la importancia de la cooperación público-privada para impulsar estos cambios, subrayando que el sector privado tiene un papel transcendental en la formalización del empleo y en la creación de alianzas estratégicas que fomenten el desarrollo.

En la actualidad, hay 12 mesas sectoriales, encabezadas por instituciones públicas y privadas y donde dialogan, identifican las oportunidades, los problemas, los obstáculos y se va generando un catálogo de acciones y de acciones a priorizar.

“La intención es que para el mes de julio podamos presentar al Presidente de la República todo este catálogo de acciones priorizadas”, señaló.

Laura del Castillo, directora técnica de la CNC, precisó que la aspiración de duplicar el PIB también es parte de los objetivos transformacionales del Gobierno.

Economía de alto ingreso

Uno de los mayores retos que enfrenta la República Dominicana es el tema de la informalidad. La economía informal sigue representando una porción relevante del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual dificulta la recaudación de impuestos y la participación plena en el sistema de seguridad social. La informalidad también está estre-

y Peter

Prazmowski, ejecutivos del Consejo Nacional de Competitividad.

chamente relacionada con la evasión fiscal y la falta de cumplimiento de las normativas laborales y tributarias.

Para contrarrestar este desafío, se trabaja en la simplificación de los procesos fiscales y la mejora de la infraestructura tecnológica para aumentar la trazabilidad en los trámites gubernamentales.

El impulso a la digitalización en el sector público y la iniciativa de “Burocracia Cero” son ejemplos claros

de los esfuerzos que buscan modernizar los procesos y facilitar la formalización de empresas.

Además, la competencia desleal, en particular la que proviene de la importación de productos desde China sin el debido pago de impuestos, ha sido una preocupación recurrente la cual ha salido en las mesas de trabajos.

“Se está tratando de impulsar la simplificación de procesos para la parte de tributación para ser más atractivo y que las empresas se formalicen”, expresó la directora técnica.

Una de las propuestas que ha salido en las mesas es el monotributo.

Reforma fiscal Un componente esencial de la Meta 2036 es la parte fiscal, que ha sido un tema esquivo para Gobiernos anteriores. Sin embargo, los responsables de la CNC creen que la clave está en crear un sistema más eficiente y atractivo, que motive a las empresas a formalizarse y cumplir con sus obligaciones fiscales.

Del Castillo mencionó que la ampliación del Régimen Simplificado de Tributación (RST) a las pequeñas y medianas empresas es una de las medidas clave para incentivar la formalización en los sectores productivos.

A pesar de los avances, persisten dudas sobre la capacidad del país para lograr una reforma fiscal efectiva.

La resistencia de ciertos sectores económicos a aumentar los impuestos y formalizar sus operaciones plantea un obstáculo, aunque los expertos consideran que se pueden lograr avances graduales mediante incentivos y pequeñas reformas.

“La tecnología es una herramienta poderosísima para poder controlar el tema de la informalidad en el país”, expresó Prazmowski. b

Hay que evitar caer en la trampa del ingreso medio

La transformación digital es otro tema importante para alcanzar la Meta 2036. La República Dominicana está avanzando en el fortalecimiento de su infraestructura digital, lo que permitirá mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas. Los funcionarios del CNC mencionaron que la implementación de la digitalización no solo aumentará la transparencia en los procesos gubernamentales, sino que también reducirá las barreras a la formalización, especialmente en lo que respecta a los trámi-

tes y permisos.

El territorio

La Meta 2036 también pone especial atención al desarrollo territorial. Prazmowski señaló que las mesas de trabajo están enfocadas en identificar los sectores con mayor potencial en cada provincia y región.

Dijo que esta visión promueve la descentralización del crecimiento y busca activar polos productivos locales, desde la agroindustria hasta el turismo sostenible o la manufactura ligera.

Respecto al ranking de competitividad, el titular de la CNC, agregó que, más que un puesto específico, lo importante es alcanzar el nivel de economía de alto ingreso. Para ello, se deben hacer transformaciones en varios indicadores clave como institucionalidad, calidad regulatoria, infraestructura y capital humano.

Dijo que la meta es llegar a un PIB per cápita de 22,000 dólares para 2036.

Destacó que el desafío es evitar caer en la “trampa del ingreso medio”, donde los países no lo-

gran alcanzar el nivel de ingreso alto debido a la falta de transformaciones profundas. Por eso, es necesario que todos los sectores trabajen unidos hacia el mismo objetivo, de manera que los cambios no sean solo gubernamentales, sino sociales y económicos. El seguimiento continuo y la evaluación de los avances son esenciales para garantizar que las metas se logren. El país ha mejorado en diversos aspectos, como en la digitalización de procesos, pero aún queda mucho por hacer.

0 Laura del Castillo
A.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

Banreservas sube 43 puestos entre mejores mil bancos

La institución financiera se colocó en la posición 686 de la lista mundial

SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas (Banreservas) se colocó en la posición 686 de la lista de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo 2025, publicado por la revista The Banker, avanzando 43 posiciones con relación al año anterior, consolidándose como el número uno del país y en el top cinco de la región del Caribe y Centroamérica en activos y capital. “El Banco de Reservas no solo lidera su país por tamaño, también es el banco estatal más grande y uno de los más rentables de Centroamérica y el Caribe, superando en eficiencia a gigantes del sector privado regional”, indicó la publicación en

Revista resaltó rentabilidad y tamaño del Banrevervas.

su edición de junio 2025, al especificar que Banreservas aventaja por 19 posiciones a su más cercano competidor y por 211 al tercer banco del sistema financiero dominicano. Destacó que fue la institución financiera con mayor capitalización del sistema nacional, con 15 % de año a año, luego de la aprobación de la nueva

ley orgánica que la rige desde 2024, según una nota de prensa. La publicación resaltó que la institución financiera cuenta con un retorno sobre capital de casi 30 %, y es uno de los más sólidos del Caribe, mostrando una capacidad única para transformar el crecimiento patrimonial en resultados sostenibles. b

Capacitan a colaboradores del Banco Central

Los participantes también vieron temas vinculados a las finanzas

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) capacitó a 105 de sus colaboradores durante la onceava versión de su Diplomado interno de economía y finanzas, el cual forma parte de las actividades del programa de responsabilidad social institucional “Aula Central para la educación económica y financiera”.

El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, quien presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados, resaltó que “desde el año 2015, cuando realizamos nuestra primera versión del diplomado, se han capacitado a 1,017 participantes. Este 2025 ha sido igualmente ejemplar

por su concurrencia, al contar con 105 participantes, lo que nos enorgullece y motiva a seguir trabajando en la formación de los bancentralianos”.

“Mediante esta jornada formativa buscamos ofrecer al personal activo la capacidad de comprender conceptos básicos de economía y finanzas, a fin de

que les permita dominar adecuadamente los principales conceptos y temas relacionados con las funciones que realiza la institución”, explicó Valdez Albizu.

Durante la actividad formativa se abordaron los temas: política monetaria, billetes y monedas, estructura del sistema financiero dominicano, sistema de pagos, producto interno bruto, inflación, balanza de pagos, mercado cambiario, economía mundial, reservas internacionales, planificación y finanzas personales, entre otros. El funcionario estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor, José Manuel Taveras Lay; el subgerente general, Frank Montaño, así como subgerentes, directores y asesores. b

Héctor Valdez Albizu

PLANETA

Científicos peruanos descubrió tres nuevas especies de rana en una cadena montañosa en el norte de Perú, informó el Instituto Peruano de Herpetología. Las ranas fueron halladas en un ecosistema de bosques.

Detectan por primera vez un pasto marino invasor en RD

b Halophilastipulacea ya forma praderas densas en Punta Salinas y es originario del Mar Rojo e Índico, según investigación

Marvin del Cid

SD. Investigadores reportaron el hallazgo de un prado de unos 1,500 m² de la fanerógama marina Halophila stipulacea en la República Dominicana, que cubre cerca del 70 % del fondo arenoso a 15–17 metros de profundidad frente a Punta Salinas, provincia Peravia. Este primer registro de dicho pasto invasor coloca a la isla La Española en el mapa de la expansión caribeña de una planta originaria del Mar Rojo y Océano Índico, que llegó a la región en 2002 y se propaga con gran rapidez: sus esquejes pueden enraizar en menos de 10 días y crecer clonalmente a razón de casi un brote diario. Los primeros fragmentos flotantes de la especie fueron vistos dentro de la bahía de Las Calderas, un cuerpo de agua semicerrado en la costa sur, entre las provincias Peravia y Azua, en noviembre de 2024. Un mes después se confirmó la presencia de un prado establecido en el costado expuesto de Punta Salinas. El hallazgo se dio a conocer en junio pasado en la revista Aquatic Botany, mediante una publicación realizada por un equipo de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), The Nature Conservancy (TNC), del Centro de Investigación de Biología Marina de la UASD (Cibima), del Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Por qué importa detectarla a tiempo?

Los pastos marinos —o hierbas marinas— son plantas con flor adaptadas a vivir bajo el agua que forman praderas costeras si-

milares a los arrecifes o manglares en función ecológica. Estas praderas estabilizan sedimentos, capturan carbono, oxigenan el agua y sirven de refugio y zona de cría para peces, crustáceos y tortugas. En el Caribe dominan especies nativas como Thalassia testudinum y Syringodium filiforme; su reemplazo por invasoras puede alterar cadenas tróficas, reducir la protección costera y comprometer pesquerías artesanales. Los fragmentos libres de Halophila stipulacea pueden arraigar en menos de 10 días y producir cerca de un brote diario, lo que facilita la formación de mantos densos entre 0.2 y 32 m de profundidad sobre sustratos arenosos o fangosos, a menudo desplazando a

p Próximos pasos

pastos nativos como Thalassia testudinum

Tras años de muestreos sin rastro de la especie, todo indica que su asentamiento es reciente. Eso subraya la necesidad de integrar el monitoreo de pastos, arrecifes y manglares a escala nacional, señala Aldo Croquer, gerente del Programa Marino de TNC para el Caribe Central y coautor del artículo publicado en Aquatic Botany. “No todas las especies invasoras/exóticas se convierten en plagas capaces de desplazar a especies nativas. La detección temprana de estas especies provee mayores posibilidades para un control planificado y coordinado, e incluso, en algunas ocasiones, para su erradicación”, dijo Croquer a Diario Libre

Las primeras campañas de seguimiento se realizarán el próximo invierno para determinar si la pradera se expande hacia hábitats poco profundos o manglares adyacentes. Los resultados servirán para decidir si basta con la contención local o si se justifica extraer manualmente los brotes antes de que la especie se arraigue en otras bahías del país.

22 / Lunes, 7 de julio de 2025

PARA PENSAR

“Las ciudades son las que encuentran soluciones para afrontar el cambio climático”

Someten norma sobre tenencia de fauna silvestre

El proyecto contempla centros de rescate en áreas protegidas

Paola Wisky

Aunque aún se desconocen sus impactos locales, estudios en otras islas muestran que H. stipulacea puede desplazar a la nativa Thalassia y modificar la dinámica de los ecosistemas.

Hoja de ruta sugerida Croquer señaló que se propone trabajar con el Ministerio de Medio Ambiente en tres frentes: cartografía nacional de la distribución y abundancia de la especie; educación comunitaria para que buzos, pescadores y guías turísticos identifiquen y reporten nuevos focos; y planes de control o erradicación con métodos replicables y un sistema de reportes abiertos. Estos pasos se enmarcan en el programa Monitorea, auspiciado por la Embajada de Francia RD, liderado por Fundemar en coordinación con el ministerio de Medio Ambiente y diferentes instituciones nacionales. Ya integra datos de arrecifes, pastos y manglares para orientar la gestión costera de largo plazo. Fue durante uno de estos monitoreos que se hizo el descubrimiento en Punta Salinas, lo que valida la importancia del mismo. b

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente sometió a consulta pública un proyecto para registrar y controlar la tenencia de fauna silvestre en cautiverio en la República Dominicana, con el objetivo de garantizar la trazabilidad, el origen legal y el uso sostenible de estas especies.

El Proyecto de Reglamento del Registro y Control de Tenencia de Fauna Silvestre en Cautiverio y Colecciones Biológicas Preservadas en la República Dominicana busca regular a quienes se dedican al manejo, reproducción, crianza, comercialización, exportación e importación de especies de fauna silvestre exótica, migratoria y nativa en cautiverio, “con fines personales, comerciales, científicos, educativos, de conservación, recreativos o ecoturísticos”.

En el proyecto, el Ministerio de Medio Ambiente establece el Registro Nacional de Tenencia de Fauna Silvestre en Cautiverio y Colecciones Preservadas, que debe ser com-

pletado “por toda persona física o jurídica, pública o privada, que posea fauna silvestre con fines de mascotas, zoocriaderos, parques temáticos, tiendas de mascotas, centros de rescate de fauna silvestre, acuarios o zoológicos”.

Centros de rescate

El documento también contempla el establecimiento, en diversas áreas protegidas, de centros de rescate para la rehabilitación y posterior liberación de animales silvestres que hayan sido incautados o decomisados por las autoridades. b

Colecciones preservadas

El proyecto de reglamento también hace referencia a las colecciones biológicas preservadas, que son aquellos especímenes conservados con fines de exhibición, ornato, investigación y educación de las especies, bajo manejo público o privado. La entidad indicó que el proyecto de reglamento estará en consulta pública hasta principios de septiembre.

MICHAEL DEL ROSARIO / FUNDEMAR
Dos tigres en el Zoológico Nacional.
0 Halophila stipulacea en Punta Salinas.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ve usted bien que en el país se reduzca la pasantía médica de un año a seis meses?

SI 26.08% NO 73.91%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Boca Chica la playa de todos

Organizaciones internacionales han indicado que la incertidumbre generada por la política económica estadounidense ejerce una presión a la baja en el crecimiento económico global. El Gobierno dominicano, en su Panorama Macroeconómico más reciente, pronostica que el producto interno bruto (PIB) se expandirá alrededor del 3.5% en 2025, muy por debajo del crecimiento potencial del 5%. Para alcanzar esa proyección se necesitaría una coordinación óptima entre las políticas monetaria y fiscal, que se traduzca en, al menos, un crecimiento promedio de un 4.1% entre junio y diciembre de este año.

En junio pasado, el Banco Central volvió a implementar medidas monetarias expansivas no convencionales, mediante un paquete orientado a incrementar la liquidez en 81 mil millones de pesos para la concesión de préstamos a tasas de interés subsidiadas no mayores al 9% anual con un vencimiento de dos años. El objetivo de esa decisión es reducir la tasa de interés de mercado con el fin de estimular la inversión y el consumo y, con ello, acelerar el ritmo de crecimiento económico.

Entre enero y mayo de 2025, la tasa de interés activa promedio ponderado, a la que prestan los bancos al sector privado, fue de un 15.11%, nivel que se mantuvo hasta que se anunció el 16 de junio la nueva inyección de liquidez. En los primeros días de julio, el promedio de la tasa de interés activa bajó hasta el 13.70%, lo cual evidencia que se han estado otorgando préstamos a la tasa de interés subsidiada por el Banco Central. La experiencia de las tres inyecciones de liquidez anteriores (marzo 2020, mayo 2023 y noviembre de 2024) permite pronos-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Boca Chica no es solo una playa. Es la playa de Santo Domingo: el balneario emblemático del pueblo llano, del dominicano de a pie que no puede darse el lujo de vacacionar en Bávaro o en Samaná. Es una zona de extrarradio profundamente ligada al ocio popular, cuya belleza natural fue, durante décadas, opacada por el descuido, la improvisación y la falta de inversión pública. Por eso, la promesa del Gobierno de invertir más de RD$600 millones en su remodelación urbana y costera merece atención. El plan, anunciado por el minis-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

tro de Turismo, David Collado, abarca desde la reconstrucción del malecón y el asfaltado de calles hasta la mejora del drenaje pluvial, la creación de parques y la dignificación del comercio informal mediante préstamos, capacitación técnica y renovación de casetas con apoyo estatal. Más allá del evidente impacto en infraestructura, esta intervención plantea interrogantes sobre el modelo de desarrollo turístico que estamos construyendo. Boca Chica no debe ser convertida en un escaparate elitista ni en un parque temático para visitantes. Su

Frente al Statu Quo

Coordinación óptima

ticar que el ajuste a la baja de la tasa de interés activa será transitorio. La expansión de liquidez aprobada en mayo de 2023 redujo en 348 puntos básicos la tasa, que pasó de 15.89% en mayo a 12.41% en junio de ese año. No obstante, en agosto había repuntado hasta un 14.31% y en febrero de 2024 alcanzó un 15.18%. En noviembre de 2024, cuando se aprobó un nuevo incremento de la oferta monetaria, la tasa de interés activa superaba el 16% y, tras reducirse al 15.05% en diciembre, se situó en 15.84% durante los primeros cinco días de junio. Esa trayectoria confirma que el recorte de la tasa de interés logrado por la política monetaria actual tiene una duración muy breve.

Las operaciones de arbitraje limitan la efectividad del mecanismo de transmisión monetaria. Durante la primera semana de junio, los títulos del Banco Central con vencimiento a 2027 se cotizaban con una extraordinaria tasa de rendimiento de un 13.25%, muy superior a la tasa de interés pasiva promedio ponderado durante ese período. Los agentes económicos más avispados aprovecharon esa situación para tomar un préstamo al 15% y comprar esos títulos del Banco Central. Más tarde, cuando se aprobó la inyección de liquidez a mediados de ju-

nio, consiguieron un préstamo al 9% y saldaron la deuda que habían firmado al 15%. Esa operación de arbitraje -tomar un préstamo barato e invertir en un activo financiero con mayor rendimiento- permite obtener un beneficio anual de 4 puntos porcentuales.

El Ministerio de Hacienda también se benefició de la postura monetaria expansiva. El primero de julio dicha institución subastó títulos de deuda con vencimiento a 13 años por la suma de 20 mil millones de pesos, a una tasa de rendimiento de un 9.99%, equivalente a un 11.1% antes de impuestos. Si se compara con la tasa de rendimiento de un 13.25%, a la que se cotizaban días antes los títulos del Banco Central a dos años, se observa que Hacienda se ahorró un costo financiero significativo, pues se endeudó a una tasa inferior.

La deuda de Hacienda fue adquirida por grandes agentes económicos con vocación de arbitraje. Según informaciones de la pantalla Bloomberg, 61 clientes adquirieron los títulos subastados por la suma de 20 mil millones de pesos para un promedio de 328 millones de pesos. Hay que destacar que esos grandes inversionistas pudieron realizar una operación de arbitraje al obtener financiamiento al 9% originado por la liquidez liberada por el Banco Central y colocar ese dinero en títulos de Hacienda a una tasa de rendimiento del 11.1% antes de impuestos.

Las operaciones de arbitraje y la emisión de títulos por parte de Ha-

rehabilitación debe preservar lo que la hace única: su carácter accesible, su arraigo comunitario, su valor sentimental para generaciones de capitaleños. La transformación de este litoral puede marcar un antes y un después en la gestión del turismo popular. Pero para que ese “después” sea sostenible, equitativo y resiliente, se necesita más que cemento y pintura: se requiere visión de Estado, planificación intersectorial y compromiso político con la justicia territorial. Boca Chica debe seguir siendo de todos, pero mejor.

cienda reducen el efecto positivo que se busca con la política monetaria expansiva. Arbitraje significa ganar dinero por nada; su impacto, en el mejor de los casos, resulta limitado en términos de creación de inversión o consumo. Asimismo, la reciente emisión de Hacienda por un monto de 20 mil millones de pesos se destinará en gran medida a financiar gastos corrientes, cuyo multiplicador sobre la economía es inferior al de la inversión, tanto pública como privada. El resultado provocado por el arbitraje y el financiamiento del déficit público con liquidez liberada por el Banco Central es el debilitamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria hacia el PIB. En cuanto a la coordinación entre ambas instituciones, cabe formular algunas preguntas: ¿el Banco Central aumentó la oferta de dinero porque sabía que Hacienda necesitaba recursos para financiar el déficit público y que iba a salir al mercado a colocar

nueva deuda, lo que habría elevado todavía más las tasas de interés? O, por el contrario, ¿Hacienda aprovechó la información de que se realizaría una inyección de liquidez para colocar deuda justo después a una tasa de interés inferior y ahorrarse una cantidad significativa de recursos durante los próximos años? Se desconocen las respuestas, pero es posible afirmar que la coordinación entre el organismo emisor y el Ministerio de Hacienda resultó subóptima. En los próximos meses, la tasa de interés de mercado se colocará en un nivel superior al que se habría registrado si Hacienda no hubiese emitido en el mercado local esa nueva deuda pública a inicios de julio. Una tasa de interés más elevada a la requerida contrae el ritmo de crecimiento económico y reduce el nivel de bienestar de la sociedad y, en consecuencia, limita el impacto positivo que se pretendía conseguir con la inyección de liquidez. b

La deuda de Hacienda fue adquirida por grandes agentes económicos con vocación de arbitraje. Según informaciones de la pantalla Bloomberg, 61 clientes adquirieron los títulos subastados por la suma de 20 mil millones de pesos para un promedio de 328 millones de pesos.

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Agenda

● 7:00 p.m. Entrega del Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo de la OIE a Freddy Ginebra. Lugar: Casa de Teatro.

CALIENTE

El ícono de la bachata Anthony Santos estrenó el pasado viernes su esperado álbum “A fuerza de dolor”, una producción cargada de emociones, fusiones musicales y colaboraciones de alto nivel, disponible desde ya en todas las plataformas digitales. Con este lanzamiento, El Mayimbe reafirma su vi-

gencia y capacidad de reinventarse sin perder su esencia. El disco incluye 14 temas que abordan el amor, el desamor, la pérdida, la sensualidad y la pasión con el característico estilo del artista. Uno de los principales atractivos del álbum es la colaboración internacional con Akon en el tema “Hay amores de más”.

Joseph Fonseca sobre Rubby Pérez: “Fue una figura muy importante en mi vida musical”

b El cantante puertorriqueño, quien será parte de “Rubby Pérez Infinito”, a celebrarse el 11 de julio en el Teatro Nacional Eduardo Brito, habló con Diario Libre sobre el merenguero y el show

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Para Joseph Fonseca, la República Dominicana ha sido, desde los comienzos de su carrera, una segunda casa. Su música ha sido abrazada por el público dominicano, y él ha respondido con gratitud y entrega. “Poder estar en Dominicana sonando hace veinticinco años fue un reto grandísimo. Era un reto bien grande, había que tener la vara bien alta, porque estaba comenzando como solista”, recuerda. Ahora, su regreso tiene un matiz profundamente emotivo: participar en la gala Rubby Pérez Infinito, que se celebrará el 11 de julio en el Teatro Nacional, bajo la dirección de Aidita Selman.

Desde Puerto Rico, Fonseca comparte su emoción por formar parte de este emotivo evento y reflexiona sobre el impacto que tuvo Pérez en su carrera.

El concierto-homenaje reunirá a destacados artistas para honrar la memoria del legendario merenguero dominicano, fallecido trágicamente en abril junto a más de 200 personas, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set mientras se presentaba en tarima.

“Me siento muy honrado de que me hayan tomado en cuenta para algo tan especial”, expresó Fonseca, la invitación le llegó a través de la familia del artista.

“Rubby fue una figura muy importante en mi vida musical. Desde que era un chamaco escuchaba sus canciones y lo admira-

ba como intérprete, como caballero, como artista de respeto”, asegura.

“Yo crecí escuchando sus canciones, temas como De color de rosa, que marcaron mi vida. En 2002 grabé Buscando tus besos, y para mí fue un homenaje personal a ese sonido tan característico de él. Aunque venimos de contextos diferentes, el merengue nos une, y su voz, su energía, eran únicas”.

Uno de los momentos que más lo marcó fue cuando ambos compartieron escenario en el Coca-Cola Music Hall en Puerto Rico, hace apenas un año. Fonseca fue invitado a interpretar De color de rosa, uno de los temas icónicos de Pérez.

“Yo llegué al ensayo pensando que me la sabía de memoria, que iba a matarla fácil. Pero Rubby me frenó y me dijo: ´No, no, no, Joseph. Ponlo tranquilo, como si fuera una balada. Báilala, llévala´. Eso fue una enseñanza. Me lo dijo con una calma, con una ternura, que

todavía se me paran los pelos de recordarlo”, relató. Un par de semanas después, volvieron a encontrarse. Esta vez, en el restaurante de un hotel en Santo Domingo donde Rubby le presentó a su hija, quien celebraba sus 15 años. Tuvieron una conversación larga y amena.

“Jamás imaginé que sería la última vez que hablaríamos”, confesó Fonseca con la voz cargada de emoción. “Lo describo como un maestro, un ser humano muy respetuoso. Me sentí muy orgulloso de haber compartido con él”.

Pero más allá del homenaje, Fonseca sigue apostando por el merengue desde la creación. Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo álbum que fusionará distintos géneros, pero siempre con el ritmo caribeño como base.

“Quiero hacer un disco que incluya merengue típico, bachata y otras fusiones. Este año quiero que

por fin vea la luz”, revela. En ese camino, una colaboración con el exponente del típico dominicano el Blachi ya está en proceso: “Me presentó la idea de hacer un featuring y para mí va a ser un honor. Ellos tienen un sonido bien chévere. Es una fantasía poder estar con esa nueva generación”. Sobre el futuro del merengue, se muestra optimista: “Veo a muchos artistas jó-

venes que se desarrollaron en otros géneros buscando ahora el merengue. Imagínate, si eso está pasando es porque el merengue sigue vivo. ¡Está más fuerte que nunca!”, afirma.

Joseph ha sabido mantenerse vigente en una industria que ha cambiado radicalmente desde que lanzó sus primeros éxitos. “Antes todo era CDs, promoción en la calle, las dis-

Tributo a Rubby Pérez reunirá a 27 artistas

La gala en tributo a Rubby Pérez se celebrará el viernes 11 de julio, a las 8:30 de la noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con la participación de 27 artistas nacionales e internacionales, además de la hija del cantante Zulinka, quien hace unos días confirmó su presencia en el recital.

Los artistas que han confirmado su participación en este concierto homenaje son Milly Quezada, Olga

Rubby Pérez será homenajeado.

Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Maridalia Hernández, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara.

La lista la completan Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia, Michel “El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo.

0 Joseph Fonseca se prepara para cantar al público dominicano en el homenaje al artista Rubby Pérez.

queras. Ahora el juego cambió completamente con el streaming”, explica. Sin embargo, reconoce el valor de adaptarse.

“Yo viví las dos épocas. Hay que mantenerse a la vanguardia, porque si no, te quedas atrás. Y me encanta que las plataformas me permitan conectar con un público más joven, sin tanta burocracia”.

Sobre los riesgos que enfrentan los artistas en escena, especialmente después de la tragedia el Jet Set, reflexiona que “fue algo muy fuerte. Eso pudo haberle pasado a cualquiera. Hay que ser más cuidadosos con los escenarios, con la seguridad.

Pero la verdad es que hay cosas que son impredecibles. El destino no se puede controlar”. b

FUENTE

Representantes del Index y entidades aliadas durante el lanzamiento de la cuarta edición del concurso de cortometrajes “Huellas de mi Quisqueya”.

Cuarta edición del concurso “Huellas de mi Quisqueya”

Dominicanos en el exterior contarán su historia en cortometrajes

SD. El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), en colaboración con la Dirección General de Cine (Dgcine), Caribbean Cinemas, y con el apoyo del Banco BHD y Altice Dominicana, lanzó la cuarta edición del concurso de cortometrajes “Huellas de mi Quisqueya”. Este año, el tema es “¿Cómo me conecto con Quisqueya?”, una invitación a dominicanos en el exterior a compartir, desde sus vivencias, cómo mantienen vivo su vínculo con la República

Dominicana. El acto de lanzamiento, celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores , fue encabezado por la viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Index, Celinés Toribio, quien destacó que la iniciativa forma parte de una diplomacia cultural participativa. Subrayó que busca unir experiencias y mostrar que los dominicanos en el exterior “son mucho más que remesas”.

Participaron además Marianna Vargas (Dgcine), Zumaya Cordero (Caribbean Cinemas), Josefina Navarro (Banco BHD), Marisol Martínez (Altice), y los cineastas Tabaré Blanchard y Pedro Urrutia. El concurso estará abierto hasta el 3 de octubre de 2025. Se han habilitado dos categorías: Amateur y Cineastas, ambas con premios metálicos. Los participantes deben inscribirse y cargar sus trabajos en www.index.gob.do/huellasdemiquisqueya. b

José Báez Guerrero pone en circulación su nuevo libro

La presentación se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santo Domingo

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. José Báez Guerrero ha escrito una nueva obra: Padre Nuestro. Se trata de una reflexión personal y profunda que explora la fe, la duda y la necesidad de trascendencia a partir de un análisis íntimo de la conocida oración cristiana. “Este nuevo libro es una confesión de mi incesante ruego a Dios para que aumente la fe. Vivo lleno de dudas. Quizás dudar es el castigo de la curiosidad”, enunció el periodista y abogado, autor de más de una treintena de libros. Manifestó que espera que este ensayo sea particularmente útil para creyentes con tantas dudas como las suyas. Hay quienes han di-

Participantes en la presentación del libro Padre Nuestro.

cho que la fe es un don que Dios regala a las personas que poseen poco entendimiento de la ciencia, que las religiones quizás fueron organizadas por la necesidad de respuestas ante interrogantes ingentes o científicas, agregó. “Sin embargo, mientras mayores prodigios del conocimiento alcancen a la humanidad, más aumenta la propia conciencia de

“Celia:

el musical” resaltó el legado de la reina de la salsa

El show destacó la fuerza y autenticidad de una leyenda mundial a través de la voz de Lucrecia

Tammy Cuevas

SD. En el centenario del nacimiento de Celia Caridad Cruz y Alfonso, un grupo de artistas recorre el mundo interpretando una propuesta escénica que, sin dudas, está haciendo sonreír el alma de la guarachera de Cuba.

La noche del sábado 5 de julio le tocó el turno a la “islita vecina”, República Dominicana, siendo la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el lugar donde nadie quiso perderse la tertulia de boleros, son y salsa que prometía acontecer con la producción de Vibra Productions. “La vida es un carnaval” fue la canción escogida para iniciar, a las 8:40 de la noche, el emocionante viaje por la vida de Celia Cruz, nacida un 21 de octubre de 1925. A esta le siguieron “Que le den candela” y “Yemayá”. Una proyección en pantalla

mostró antes a Celia en vida manifestando su interés en cómo quería ser recordada. La pieza teatral parte del concepto de un último concierto de la fenecida estrella latina, encarnada por Lucrecia, cantante, actriz y comadre de Celia. El parecido de su voz, tanto al hablar como al cantar, es inmenso, un detalle que todo espectador aprecia con gusto cuando se trata de un homenaje. Con un espectacu-

lar cuerpo de bailarines, Lucrecia, en los zapatos de Celia, narraba cada etapa de su vida, a la par con Yelidá Díaz (Celia joven) y la maestra del teatro Lidia Ariza (en últimos años), quienes mantuvieron coherencia con la figura de la cantante, tanto individual como colectivamente. El actor Ramón Emilio Candelario personificó a Pedro Knight, su fiel amor con quien descansa en la eternidad. b

nuestra insignificancia tremenda ante la incomprensible vastedad de la creación”, añadió el profesional, agregando que esta obra se la dedica a su esposa Patricia, dijo, dando por razón el que recientemente cumplieron 40 años de unión matrimonial. Los detalles que lo componen fueron revelados por Sergio Abreu, catedrático de la alta casa de estudio. b

PEDRO J. BONILLA
La cantante y actriz Lucrecia recreó la vida de Celia Cruz.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Plaza Sahira, 52 ts, 1Par . tech., aire central, lanta ull, $40Mil + Mant. 809-4494015, 809-533-2681

INMUEBLES

SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331

A to. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s 8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204

Al uilo st. 1 habitacion, sala, cocina, terraza, cisterna, ver ado y ar ueo. ientos istral 5, e c ub. 18,000. el 809-5432353.

ALQ APTO Jardines del Arroyo, Jacobo a luta. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD$19Mil. el 809-707-8479

Cerro Norte Al . n A to. Nuevo 90 mt2. 2do iso, 2 ab, 2 Ba os, sala, comedor, cocina, un ar . RD$ 17,000.00, el . 809-6821996.

Calle Caonabo Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 , techado, ascensor y lanta. RD$36Mil. ant.Tel. 809-481-6426

SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038

Prox. Rest. Peperoni, Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426

Se vende es uina comercial y residencial. n Gazcue. otalmente al uilada. on in resos sobre 10,000. enta 1,500,000.00 el 809-857-8440. elisa onzalo @ mail.com.

Por motivo de viaje vendo oyota and ruiser Prado a o 2011, olor Ne ro en e celentes condiciones mantenimiento al día Info. 809-816-3843.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

PERDIDA DE MATRICULA. De la otocicleta arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, A o 2019, olor N G , Placa K1754594, hasis D2A76A 5K 48321. A nombre de Willy Jose Calderon Gutierrez, dula 4022010290-5

AVISO PERDIDA DE MATRICULA vehiculo Automovil, arca A, odeloA , olor Azul, A o 1994, Placa A886705, hasis J 2A 04B8 0069039, a nombre de ROBERTO FERRERA, Ced 05300327458.

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de matricula de la motocicleta, arca AA A, odelo J G A SA, a o 1990, olor NG , Placa N033031 , chasis 3KJ1993114, ro iedad de D A D D J S SS PA N , D.0950 0106316

Perdida de atricula del A , marca K A, odelo , a o 2009, olor B AN , Placa A64 3139, hasis KNAG 2253 9A382424, ro iedad de AB A AN A SA A, D. 40220552315

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca S K , odelo A 100, olor o o, Placa K2432822, A o 2023 has is 6PAGA12P0001426 a nombre de SAUL TEOFILO JORGE Ced 402193173 99.

Perdida de matricula de la otocicleta, marca AA A, odelo 100, a o 2003, olor A , Placa K0676149, hasis 36 41 8423, ro iedad de F P AN N AS P DA, D. 03200182966

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.

Apto. en torre 150 mts iso 8, ent house2, hab2, 1/2ba o ar rea social USD. 270, 000. Tel: 809706-2801

Habitación Amueblada incluye servicio sector residencial. RD$7,000Mil. ara ersona traba e o estudie. Whatsapp. 829-341822/ 809-533-0039.

Zona colonial habitaciones amuebladas lanes diario semanal, uincenal y men sual no re uiere de sito wasp 829-981-6778

Apts en enta en la indeendencia.2 ab, 2 Ba os, 4to iso, ascensor, 84.14mts, RD$8,250,000. 2 ab, 2 Ba os, atio, 1er Nivel, cuarto de servicio, 110mts, 8 millones. 3 ab, 2.5 Ba os, estar amiliar, Piso 5, 110mts, 9 millones Tel. 849-856-5217

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

A. ondo 682 mts . ermosa 293 mts J. aluta, Av col ica y Brisas . desde 300. 829.219.1310.

***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SOLICITO SECRETARIA 20-40 a os, conocimientos de com utadora, buenas relaciones humanas, buena dicci n. Pre eriblemente con e eriencia. Email: trulynolendominicana@ hotmail.com

P SA NSA Solicita supervisor de obra raduado en in eniería civil o ar uitectura e eriencia mínima en obra 2 a os, ue viva en la zona oriental, santo domin o este. enviar CV a: ventascaribemar@gmail. com

INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com

Perdida de atricula de la motocicleta, marca NDA, odelo 70, a o 1969, olor D , Placa N942497, hasis 65 J031640, roiedad de J AN J S G , D.0330 0145145

Perdida de atricula de la otocicleta, arca S K , odelo S 4, a o 1994, olor SAD , Placa K218 9298, hasis A45A113409, ro iedad de SA ANGA B AN BA S A , D. 40227030778

Se compra todas las motos s a olas de los a os 60, 70, 80 y 90. Bultaco, ontesa, ssa, Derbi y aico, no im orta la condici n. Pa o de contado, escribir por WhatsApp al no. 713-2811464 a Juan indicando su teléfono o email para comunicarnos e ir a verla y comprar.

Perdida de atricula de la motocicleta, marca GA , odelo G 150 a o 2012, olor N G , Placa K050 1856, hasis 9F2A71253 D2000408, ro iedad de A N S S , D. 03600353241

Perdida de atricula del A , marca NDA , odelo S NA A N20, a o 2010, olor N G , Placa A687902, hasis K 41 BAA791782, ro iedad de AN AF D J N A AS, D. 09600293246

Perdida de atricula del A , arca A, odelo A , a o 1997, olor B AN , Placa A027896, hasis 2 1BA02 0 213672, roiedad de S A S ASA S A, D. 05700 133290

Perdida de matricula del A B S, arca S, odelo AN, a o 2001, olor J , Placa 002523, hasis 2P8GP64 31 209045, ro iedad de P D D NG, D. 03200189763

Perdida de atricula del J P, arca S, odelo , a o 2008, olor G S, Placa G01500, hasis 2 2 GK31 98G032311, ro iedad de A A S N A DNG A N , D. 03100975451

Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N D 4 4, a o 2001, olor DAD , Placa G142339, chasis JA4 51 81J019069, ro iedad de J S NAS AB A G N A , D. 03200239337

Alq. en iston hurchill, 61.37 ts2 USD$ 25. d lsa ireya, ba o, cocina, 2do nivel. Pro harles Summer. 809-732-0769 / 3502690

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949

Vendo nmueble con un ocal comercial y 3 a artamentos. n la calle 38 es 43 9 en sanche la Fe. RD$9 Millones. Tel 829-6483146 CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

De oportunidad vendo

e us-GS 400 lasico 1998, RD$ 200 Mil. Ne . 829-6979291

Señora vende oyota orolla aut. 2005 en e celentes condiciones y oco uso. $425 mil esos, ne . 829-548-9379 / 829546-9379

SE SOLICITA Mensajero con motor propio y papeles al dia. Interesados llamar Tel. 809-563-3151

N S D PA A ABAJA N AFA/ D NF. 809519-8285

Busco Domestica con dormida ara 3 dias en la semana , enviar otos y datos al hatsa 829-749-5050.

BELLA VISTA. Necesito se ora de buen car cter sin dormida unes, rcoles y iernes ue se a de cocina y lim ieza de 40 a 45 años. RD$ 10 Mil mensual. Inf: 809-440-8484

Por motivo de viaje vendo Ford e lorer 2011 color ne ro en e celentes condiciones mantenimiento al día Info:809-210-4889

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO #657525 DEL BANCO POPULAR DOMINICANO, DE FECHA 05/07/10, POR EL MONTO DE RD$70,000.00 A NOMBRE DE AQUINO SUERO

Perdida de atricula de la otocicleta, arca S 1000, odelo P N a o 2023, olor G S N G , Placa K0868853, hasis D A0PS001765, Pro iedad de S NN D A N B N S A AS, D. 40212388645

Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo K96 G , a o 2003, olor D A, Placa G099026, hasis J 0 K9603J000116, ro iedad de A A AG S D NA ADA, D. 03101984429

P D DA D A A D A N D A GA, P A A 226340, A A DA A S , D 11 8 , A , A 2007, AS S JDA00 11 600022958 P P DAD D AN D J S SG N AS D 135-0002098-0.

Perdida de atricula del A , marca DA A S , a o 2000, olor A , Placa S003201, hasis 11861006, ro iedad de F AN S A SA, D. 12300096240

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca A, odelo P K P, a o 1995, olor N G , Placa 113158, hasis J 4 N81A S5207533, Pro iedad de B N D ANN AS, D. 0950001 4023

Perdida de matricula del A , arca A, odelo A , a o 1987, olor B AN , Placa A089991, hasis J 2S 22 0 3110743, ro iedad de A A AB A SA , D. 09600119 094

Perdida de atricula del J P, arca NDA, modelo 4 4, a o 2016, olor J , laca G567430, hasis 2 K 4 58G 61 5699, ro iedad deG AS B N , D. 03100163058

Perdida de atricula del J P, arca S B S , a o 1995, olor B AN , Placa G084965, hasis JA4 41 SJ020895, ro iedad de S AN G AN A, D. 03104462381

e did de l de l o o i le , , odelo

25 7, o 20 , olo , l 7 50, sis L L 0 05 , o ied d de L L L L , 0 02 0 0

e did de L25 , del e ulo de , , odelo L 2 L2, o 200 , o lo L , sis

2 2 20 5, o ie

d d de L , 05 0 0 2 0

e did de l 5 de l o o i le , , odelo , o 0, olo L , sis 0 0 0, o ie d d de , 0 00222 2

e did de l L 02, del e ulo de , , odelo 2700, o 202 , olo L , sis 7 77 5 0, o ied d de L, 2

e did de L de L , , odelo 00, o 2002, olo L, l 0 72 7 , L L 72 000 7 , o ied d de L L 00 202

e did de l 2 , del L, , odelo 20, o 20 , olo L , sis L 552, o ied d de L LL , , 0 002

e did de 50 5, de o o i le , , odelo 700 , o 20 , olo L L, sis 5 7 5 022 5, o ied d de L L L , 05 00 0

e did de l 0 5 0 , de l o o i le , , odelo 25 L, o 200 , olo L, sis 7 25 5 20 7, o ied d de L , 0 20022 0 5

PERDIDA DE PLACA el e ulo , odelo L, o 20 , olo L , 7 20 , sis 00 2 no e de Jairo Miguel Mendez Polanco dul 224-0035716-0

e did de l L L , , odelo 5, o , olo , l 0 02 2 , sis 52 00 5 , o ied d de L , 02 5 02 2 AVISO PERDIDA DE PLACA e ulo o o i le , , odelo l in , o lo e o, 0 0 750, o 20 , sis 2 5 a nombre de JUAN RAMON ENCARNACION FABIAN Ced 224006 48907.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

Veces ha contratado el equipo de los Bravos de Atlanta al relevista Jesse Chávez desde que llegó por primera vez en 2009. El derecho californiano de 41 años de edad debutó en la MLB en 2008 y ha lanzado con nueve organizaciones. Debutó en 2008 con los Piratas.

La gerencia de Águilas Cibaeñas tiene mucha presión con esos cuatro años sin ganar, que en clubes como ese parecen una eternidad. Si no cuidan las formas, cualquier resultado distinto a no dominar promete jugarle en contra. La forma en cómo se desvinculó a Luis Polonia no ayuda. ¡Con las “gracias” por redes sociales a un símbolo así!

Diez dominicanos convocados al Juego de Estrellas; Soto, el ausente

b En 2024 fueron 13; Tatis Jr. y J-Rod estarán por tercera vez

b Jeremy Peña y Randy Rodríguez se estrenarán en la cita

SD. Jeremy Peña y Randy Rodríguez estrenarán signo en sus postalitas y Juan Soto aparece como el gran ausente. La representación dominicana en la edición 2025 del Juego de las Estrellas en las Grandes Ligas, a jugarse el 15 de julio en Atlanta, estará integrada por 10 peloteros.

La Major League Baseball anunció el domingo a los lanzadores y jugadores de posición de reservas para el clásico partido y se sumaron seis nombres a los cuatro duartianos que fueron elegidos por el voto popular del público para ser los titulares. De momento, son tres menos que los 13 que asistieron a la versión de 2024

Eque se disputó en el Globe Life Field de Texas.

Al antesalista Manny Machado y al intermedista Ketel Marte (por la Liga Nacional) se sumaron los lanzadores Freddy Peralta y Rodríguez. También irá el torpedero Elly de la Cruz y el jardinero Fernando Tatis Jr.

En la Americana, ya estaban sembrados el inicialista Vladimir Guerrero Jr., y el tercera base José Ramírez. Junto a ellos ingresan el campo corto Peña y el guardabosque Julio Rodríguez. Para Machado y Ramírez será la séptima vez que son llevados al Clásico de Mitad de Temporada, en el caso de este último por quinta vez en fila. También asiste por quinto año consecutivo Guerrero Jr., y en-

cadenará su tercero como titular.

Marte, Tatis Jr., y Rodríguez irán por tercera vez, mientras que para Peralta y De la Cruz lo harán por segunda ocasión. El caso de Peña, el shorts-

Los planteles para la edición 2025 del Juego de Estrellas a disputarse en el Truist Park de Atlanta

Liga Americana

C Cal Raleigh, Marineros

1B Vladimir Guerrero Jr., Azulejos

2B Gleyber Torres, Tigres

SS Jacob Wilson, Atléticos

3B José Ramírez, Guardianes OF Aaron Judge, Yankees OF Riley Greene, Tigres OF Javier Báez, Tigres

BD Ryan O’Hearn, Orioles

Liga Nacional

C Will Smith, Dodgers

1B Freddie Freeman, Dodgers

2B Ketel Marte, D-backs

SS Francisco Lindor, Mets

3B Manny Machado, Padres OF Ronald Acuña Jr., Bravos OF Pete Crow-Armstrong, Cachorros OF Kyle Tucker, Cubs

BD Shohei Ohtani, Dodgers

Abridores de la Liga Nacional

LZ Matthew Boyd (CHC)

LZ MacKenzie Gore (WSH)

LZ Clayton Kershaw (LAD)

LD Freddy Peralta (MIL)

LZ Robbie Ray (SF)

LZ Chris Sale (ATL)

LD Paul Skenes (PIT)

LD Logan Webb (SF)

LD Zack Wheeler (PHI)

LD Yoshinobu Yamamoto (LAD)

Relevistas de la L.N.

LD Jason Adam (SD)

LD Edwin Díaz (NYM)

LD Randy Rodríguez (SF)

Abridores de la Liga Americana

LD Hunter Brown (HOU)

LZ Kris Bubic (KC)

LZ Garrett Crochet (BOS)

LD Jacob deGrom (TEX)

LZ Max Fried (NYY)

LZ Yusei Kikuchi (LAA)

LZ Tarik Skubal (DET)

LD Shane Smith (CWS)

LD Bryan Woo (SEA)

Relevistas de la L.A.

LZ Aroldis Chapman (BOS)

LZ Josh Hader (HOU)

LD Andrés Muñoz (SEA)

Suplentes de la L.N.

C Hunter Goodman (COL)

INF Pete Alonso (NYM)

INF Elly de la Cruz (CIN)

INF Brendan Donovan (STL)

INF Matt Olson (ATL)

INF Eugenio Suárez (AZ)

BD Kyle Schwarber (FIL)

OF Corbin Carroll (AZ)

OF Kyle Stowers (MIA)

OF Fernando Tatis Jr. (SD) OF James Wood (WSH)

Suplentes de la L.A.

C Alejandro Kirk (TOR)

INF Jonathan Aranda (TB)

INF Alex Bregman (BOS)

INF Jazz Chisholm Jr. (NYY)

INF Brandon Lowe (TB)

INF Jeremy Peña (HOU)

INF Bobby Witt Jr. (KC)

BD Brent Rooker (ATL)

OF Byron Buxton (MIN) OF Steven Kwan (CLE) OF Julio Rodríguez (SEA)

HA DICHO

“Los retos te motivan y los desafíos difíciles requieren una calidad de prestación más alta. Mi trabajo no es el de tener una varita mágica ni hacer nada solo. A veces hay que salir de la zona de confort y ponerse otros desafíos”

Sergio Scariolo Entrenador del Real Madrid

Libreta deportiva

Los entrenadores piden la palabra

Formadores del talento de RD quieren que sindicato y MLB los escuchen para el CBA

Acasi 18 meses para que expire el acuerdo laboral (CBA por sus siglas en inglés) en Grandes Ligas, de los labios de Rob Manfred y Tony Clark solo han salido sonidos de sables sobre las próximas negociaciones, unas donde el cambio acelerado de consumo audiovisual (del cable al streaming) aparece como argumento de los dueños para enfriar el aspiracional del sindicato. Suenan tambores de guerra en un negocio que ya supera los 11 mil millones de dólares, aunque encontrar el consenso sobre el reparto cada vez resulta más difícil.

Esta vez, los entrenadores dominicanos, formadores de casi el 12 % del talento del espectáculo (el segundo grupo detrás de los anglosajones) quieren que esos músculos pesen en el pulseo y no dejar que otros tengan la última palabra.

top de los Astros recibe un reconocimiento a una temporada donde aparece entre los cinco primeros jugadores en victoria sobre nivel reemplazo, un reflejo de una mejora impresionante con el bate, el guante y sus piernas.

Randy Rodríguez es un relevista de segundo año en el Big Show, con un papel estelar en el bullpen de los Padres. En 38 entradas solo ha aceptado tres carreras limpias (0.71 de efectividad), su WHIP queda en 0.76 y acumula 53 ponches con 12 holds (ventajas conservadas).

Ausentes

La mejora de Soto en junio (cuando fue elegido Jugador del Mes) no le fue suficiente para que Dave Roberts lo incluyera en su plantel. Ya el voto popular lo castigó al no finalizar entre los primeros cinco. Soto buscaba su quinta aparición en el Clásico.

Lanzadores como Framber Valdez, Cristopher Sánchez y Carlos Estévez y el antesalista Junior Caminero igual agotaron desempeños como para estar en el All Star. b

La directiva de la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) se reunió recientemente con Clark en la apertura de una ronda de conversaciones donde se comenzó a definir el borrador de lo que busca el gremio de peloteros.

Fuentes consultadas por Diario Libre explicaron que al grupo de técnicos dominicanos el líder del sindicato de jugadores (Mlbpa por sus siglas en inglés) les aseguró que sin un draft habrá más dinero que los 198 millones de este 2025 y más firmas.

No fue una propuesta que en principio dejó satisfechos a los entrenadores dominicanos, donde crece el apoyo a un draft internacional que obligue a los equipos a liquidar todo el presupuesto, lo que no ocurre en el sistema actual de agencia libre.

Ya en las pasadas negociaciones (2022) la MLB propuso un draft que arrancó en seis rondas (180 jugadores) y 114.4 millones garantizados (con 5.2 MM para el primer pick) en 2019, pero que a la mesa de negociaciones se elevó a 20 rondas (660 jugadores), lo que fue rechazado por el Mlbpa.

Javier Rodríguez, un entrenador con más de 30 años en el negocio, diseñó AIBI hace tres años como un proyecto tan ambicioso que parecía utópico. Pero no ha parado de subrayar objetivos en su check list, en una hoja de ruta que no para de sumar adeptos. Hoy aseguran que en su base de datos ya superan los 6,700 entrenadores y técnicos que trabajan con 231 mil jugadores de entre seis y 21 años, pendientes de sumar provincias como Santiago de los Caballeros, Barahona y Hato Mayor.

Y el poder de convocatoria queda expuesto no solo en su directiva, con referentes como Cristian “Niche” Batista y John Carmona, también en sus encuentros o reuniones con el poder Legislativo y Judicial. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

Fernando Tatis Jr.
Jeremy Peña

Jeimer Candelario firma con Yankees y arranca en Triple-A

Los Mulos pagarán proporción del salario mínimo y los Rojos el resto

NUEVA YORK. Los Yankees han firmado al infielder Jeimer Candelario con un contrato de ligas menores, según anunció el equipo Triple-A Scranton/WilkesBarre RailRiders. Candelario se presentará a a la sucursal en Triple-A este lunes tras recibir múltiples ofertas antes de llegar a los Yankees. Candelario, de 31 años, fue liberado recientemente por los Rojos mientras cumplía el segundo año de su contrato de tres con el club. El infielder de esquina apenas bateó para .207/.265/.394 en 134 juegos con el club en poco más de una temporada con Cincinnati. Casi toda esa producción se produjo en el primer año de su contrato, ya que Candelario solo jugó 22 juegos este año. Cincinnati pagará el grueso de los 23 millones restantes del contrato y los Yankees la proporción del sala-

rio mínimo. Despidos Los Nacionales de Washington, últimos en la clasificación, despidieron al presidente de operaciones de béisbol Mike Rizzo y al mánager Dave Martínez, anunció el equipo el domingo. Rizzo, de 64 años, y Martínez de 60, ganaron una Serie Mundial con los Nacionales en 2019, pero el equipo ha tenido problemas en los últimos años.

Esta temporada, los Nacionales tienen un récord de 37-53. Washington no ha terminado más arriba del cuarto lugar en la división desde 2019. b

Bonifacio fue dejado libre en México

SANTO DOMINGO. El equipo Toros de Tijuana dejó libre al dominicano Emilio Bonifacio tras disputar 36 partidos en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). El club informó la noche del sábado del movimiento con dos post en sus redes sociales y la página oficial de las ligas menores publicó que el liceísta fue despedido.

Bonifacio, de 40 años, es la primera vez que llega al circuito mexicano. En 36 choques, el Boni se fue de 114-24 con promedio de bateo de .211. Su OBP fue de .353 y su slugging de .298 para un OPS de .651. Incluyó 24 carreras anotadas, dos dobles, un triple, dos jonrones y remolcó ocho vueltas. b

NÚMEROS PREMIADOS

06-07-2025

Yainer Díaz llegó a 12 jonrones y Houston no cede en el Oeste

El derecho Edward Cabrera cayó derrotado en una labor de siete entradas y dos carreras limpias

SANTO DOMINGO. El azuano Yainer Díaz conectó cuadrangular y sencillo en el triunfo 5-1 de los Astros de Houston ante los Dodgers de Los Ángeles, en partido celebrado en el Dodger Stadium. El vuelacercas solitario de Díaz llegó en la octava entrada ante el zurdo Tanner Scott, para asegurar el triunfo del abridor Ryan Gusto (6-3) que permitió una carrera limpia en seis entradas de labor, la derrota recayó sobre el relevista Will Klein (1-1), que permitió una carrera limpia en dos tercio de labor.

Houston sigue líder del Oeste con foja de 55-35. El derecho dominicano Bryan Abreu trabajó una entrada en labor de relevo, permitió un hit y ponchó a tres. Jeremy Peña no vio acción por los Astros.

Hernández la sacó Heriberto Hernández conectó los únicos dos imparables que permitió el derecho Brandon Woodruff en su regreso luego de 651 días sin lanzar a nivel de Grandes Ligas.

Woodruff (1-0) y los Cerveceros vencieron 3-1 a los Marlins de Miami y Edward Cabrera (3-3), que trabajo siete entradas de cinco hits y dos carreras limpias, ponchó a cinco y no otorgó bases por bolas.

Por los Marlins, Hernández conectó sencillo y cua-

Yainer Díaz conectó su 12vo cuadrangular de la campaña.

drangular solitario, anotó una y empujó otra; Jesús Sánchez de 4-0, Otto López de 3-1 y Agustín Ramírez de 3-0.

Carreras ha empujado el antesalista de los Rays de Tampa, Junior Caminero en la campaña.

Caminero empujó dos Junior Caminero conectó un imparable y empujó dos anotaciones en el triunfo de los Rays de Tampa 7-5 sobre los Mellizos de Minnesota en el Target Field de Minnesota.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Pete Fairbanks (4-2) consiguió cinco outs en labor de relevo para llevarse la victoria y Justin Topa (1-3) cargó con la derrota al permitir sencillo empujador del corredor fantasma, el inicialista cubano Yandy Díaz en la décima entrada del enfrentamiento. Por los Rays, Caminero 41, 2 CE, y Christopher Morel anotó una. Por los Mellizos, Willi Castro 3-0, 1 CA. b

Detroit con 56-34 trota sin oposición en la División Central LA

“Reconocer es una palabra tan importante, que se escribe igual al derecho que al revés”

Autor desconocido

■ La demostración que están dando los Tigres de Detroit en la temporada 2025 con récord de 56-34, no incluye resultado de ayer domingo ante los Guardianes de Cleveland, obliga a mantenerlos en la lupa, ya que ocupan la primera posición en la División Central con 12.5 de ventaja sobre los Mellizos de Minnesota y 14.0 sobre los Reales de Kansas City.

Los Tigres han ganado cuatro títulos de Serie Mundial: 1935, 1945, 1968 y 1984.

Los Tigres no tuvieron éxito hasta que Detroit adquirió en 1905 al jardinero Ty Cobb (El Melocotón de Georgia), uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

En apenas su tercera temporada, Cobb guió al equipo a su primer banderín y a su clasificación a la Serie Mundial, que perdieron ante los Cachorros de Chicago. Los Tigres regresaron a la Serie Mundial en cada una de las dos temporadas siguientes, pero perdieron en todas ellas.

¿Cuál ha sido el comportamiento de Detroit cuando es el equipo que llega primero a 50 victorias?

En 1911, dirigidos por Hughie Jennings, llegaron a 50-23 el 8 de julio y los Atléticos de Filadelfia al final fueron los campeones.

En 1950, el 13 de julio, tenían registro de 50-26 y los Yankees de Nueva York fueron los campeones.

En 1961 Detroit llegó al 4 de julio con 50-28, pero los yanquis lo desplazaron.

En 1968 llegaron a 50-27 el 2 de julio y vencieron 4-3 en la Serie Mundial a los Cardenales de San Luis Lo de 1984 fue de novela, el 22 de junio tenían 50 vic-

torias y fueron campeones al doblegar 4-1 a los Padres de San Diego. Los Tigres de Detroit, en el 2006 bajo la dirección de Jim Leyland, se convirtieron en el primer conjunto en llegar a 50 victorias en las Grandes Ligas y perdieron el Clásico de Otoño ante los Cardenales de San Luis.

¿Qué pasará en el 2025 con la dirección de AJ Hinch?

Un día como hoy: 1954: El lanzador Gilberto Guerra y Wenceslao González libran un duelo de pitcheo

logrando el Escogido derrotar 4-3 a las Estrellas Orientales en el último campeonato de Verano.

1964: Juan Marichal de los Gigantes de San Francisco lanza en el Juego de Estrellas en el Shea Stadium y se anota la victoria, retiró los tres bateadores que enfrentó.

1995: Por segundo juego consecutivo, Houston venció 5x4 a San Diego. El SS de los Padres, Andújar Cedeño se ponchó tres veces en tres turnos al bate, lo que le da diez ponches en tres juegos para empatar un récord de Grandes Ligas.

2002: Plácido Polanco, intermedista de los Cardenales de San Luis batea de 5-5 y lleva a San Luis a una victoria de 12-6 sobre los Dodgers.

2005: Melky Cabrera debuta con los Yankees y se convierte en el dominicano 410 en pisar las Mayores. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

A.J. Hinch
Jeimer Candelario

DEPORTE MUNDIAL

El Liverpool pagará el resto del contrato a la familia de Diogo Jota

LIVERPOOL. La conmoción por la trágica muerte de Diogo Jota y su hermano André Silva en un accidente en las carreteras de España todavía persiste. Medios ingleses indicaron que el Liverpool decidió pagar completo el salario de tres temporadas que restaba del futbolista con el fin de asistir a la familia y creará un fondo para apoyar la educación de los tres niños del fenecido jugador. El club acordó pagar casi 30 millones de dólares que cobraría.

Norris gana en F1 de Inglaterra y recorta a Piastri, sancionado

EFE/PETER POWELLEFE

pSILVERSTONE. El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso en el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 a su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri. El oceánico fue amonestado con 10 segundos cuando iba primero. Los jueces consideraron que ralentizó su marcha tras quitarse el coche de seguridad de la pista. Tercero fue Nico Hulkenberg (Kick Sauber). Piastri lidera el mundial con 234 puntos, Norris lleva 226 y Maxx Verstappen 165.

La mentalidad, clave para un PSG que se reencuentra con Mbappé

0 Luis Enrique atribuyó la Champions a que sus cracks “están en función del equipo, y no al revés”, aludió a Mbappé

ATLANTA. Campeón de Europa y artífice de un fútbol brillante, el Paris Saint-Germain no encuentra saciedad y quiere conquistar el Mundial de Clubes con una clave: la fortaleza mental, un sello del entrenador Luis Enrique. El sábado en Atlanta, el PSG dio una muestra más de su buena salud emocional al vencer 2-0 con nueve jugadores al Bayern de Múnich en los cuartos de final. Ahora irán en semis por el Real Madrid, el miércoles, con su viejo conocido, la estrella francesa Kylian Mbappé.

Van der Poel gana etapa y es el nuevo líder del Tour de Francia

BOULOGNE-SUR-MER. El neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) se impuso el domingo en la segunda etapa del Tour de Francia, 209 kilómetros con final en Boulogne-sur-Mer, y se vistió con el maillot amarillo de líder de la general. En un emocionante final en subida, ‘MVDP’, especialista en ese tipo de llegadas, superó al vigente campeón Tadej Pogacar, que se colocó segundo en la general, justo por delante del danés Jonas Vingegaard. Van der Poel saca cuatro segundos a Pogacar y seis a Vingegaard. El lunes se correrá la etapa Valenciennes-Dunkerque, de 178 kilómetros. b

Alcaraz y Sinner se imponen en Wimbledon

LONDRES. Carlos Alcaraz siguió su rumbo el domingo hacia el objetivo de ganar su tercer título consecutivo en Wimbledon, al derrotar en cuatro sets al ruso Andrey Rublev en octavos de final.

El español, que empezó perdiendo la primera manga ante su rival, 14º del ranking mundial, se rehizo para ganar los tres siguientes e imponerse por 6-7 (5/7), 6-3, 6-4 y 6-4, en 2 horas y 43 minutos.

El tenista de 22 años terminó la primera semana ganando sus cuatro rondas, pero en solo una en tres sets, teniendo que recurrir a cuatro mangas en dos ocasiones y a cinco en una, en su primer partido contra el italiano Fabio Fognini.

0 Carlos Alcaraz reacciona luego de quebrarle el servicio al ruso Andrey Rublev, el domingo.

Los apuros pasados hasta ahora por el murciano, número dos del mundo, contrastan con la autoridad mostrada por el que parece su máximo rival hacia el título, el italiano Jannik Sinner, primero del ranking.

Sinner, que juega el lunes su partido de octavos, contra el búlgaro Grigor Dimitrov, 19º del ranking mundial, ha ganado las tres primeras rondas en tres sets, cediendo solo 17 juegos hasta el momento. Alcaraz se medirá en cuartos de final con el británico Cameron Norrie, 61º jugador mundial y semifinalista de Wimbledon en 2022, que se deshizo este domingo en cinco sets del chileno Nicolás Jarry, 143º del ranking.

El español sumó su 22ª victoria consecutiva, desde su derrota en la final de Barcelona. Luego ganó los torneos de Roma, Roland Garros y Queen’s. bAFP

Metros se afianzan en la primera posición de la LNB

Los Indios de San Francisco lograron una corrida en el último cuarto para vencer a los Leones por primera vez

SANTO DOMINGO. Henry

Sims y Juan Guerrero comandaron la paliza que los Metros de Santiago le propinaron a los Cañeros del Este por 110-69 en partido de la fase de eliminación de la LNB en la Gran Arena del Cibao.

Sims encestó 21 puntos, capturó siete rebotes y dio cuatro asistencias para los Metros, que mejoraron su récord a 12-8 y siguen en el primer lugar de la tabla. Guerrero logró 20 unidades y siete rebotes, mientras que Gerónimo contribuyó con 13 en anotación y Jhery Matos con 11.

Por los Cañeros, que descienden a registro de 9-11, Austin Trice consiguió 16 puntos y siete tableros, Antonio Gordon añadió 13 tantos y Yeison Colomé 12.

Indios vencen a Leones Los Indios de San Francisco de Macorís consiguieron una importante victoria

104-94 ante los Leones de Santo Domingo en el polideportivo Mario Ortega de la ciudad del Jaya.

Ramon Galloway marcó 28 puntos en el triunfo y Trashon Burrell logró 22 en la derrota.

Los Indios lograron una corrida 12-2 en 1:37 de los

tres últimos minutos del cuarto período que fue decisiva para acreditarse la victoria.

La actividad de la LNB se reanuda el martes con un partido entre Leones y Cañeros en el Eleoncio Mercedes a partir de las 8 de la noche. b

Henry Sims ataca el aro en el juego entre Metros y Cañeros.

De buena tinta

¿Para qué poner multas si no se pagan?

Hoy se deben RD$8.7 mil millones en multas

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre y el Ministerio Público coinciden en que en los últimos siete años se han impuesto 10,169,486 multas por violación a la ley de tránsito en Dominicana. También coinciden en que los multados adeudan RD$8,704 millones hasta mayo del 2025.

Protagonista del día

Fernando Tatis Jr. Jardinero de los Padres

Fue seleccionado ayer para su tercer Juego de Estrellas como reserva, para completar el equipo de estelares de la Liga Nacional, en el partido que se jugará el 15 de julio próximo. Diez dominicanos hicieron el equipo de Estrellas.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

Otro ingrediente para el pastel es que después de un año, un reclamo ante un juzgado de paz invalida la contravención. ¿Entonces para qué perdemos tiempo poniendo multas?

Es la pregunta que nadie se atreve a responder y una de las razones por las cuales el tránsito en la República Dominicana es un verdadero caos: no hay régimen de consecuencias. Quizás las prohibiciones de giros a la izquierda y todo lo demás que se

Hallan altar de mármol griego

ESPAÑA Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español han hallado el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental dentro de los trabajos que se llevan a cabo en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña. La pieza evidencia el papel de este asentamiento durante la época tartésica, en el siglo V a.C. AGENCIAS

Asentamiento celta del siglo

II a.C.

PRAGA Arqueólogos checos presentaron el hallazgo de un asentamiento celta sin fortificaciones, de unas 25 hectáreas, y cuyo apogeo tuvo lugar en el siglo II a. C., un descubrimiento “sin parangón” en el país por el número y la riqueza de objetos encontrados. El yacimiento data del período denominado La Tène, también conocido como la segunda Edad del Hierro. AGENCIAS

El plátano verde: un superalimento que ayuda a mejorar la digestión y controlar el peso

El doctor Alejandro Bonetti destaca que el plátano verde es mucho más que un simple carbohidrato, es un alimento funcional con un impacto significativo en el bienestar general

El plátano verde es un alimento básico en la dieta de muchas culturas tropicales, especialmente en la República Dominicana. Considerado durante mucho tiempo como un simple sustento, este fruto ha demostrado ser mucho más que eso, convirtiéndose en un poderoso aliado para la salud digestiva y el bienestar general. Así lo afirmó el doctor Alejandro Bonetti, director del Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable, quien recientemente participó en la Feria Agroali-

mentaria 2025. Durante su intervención en el evento, destacó que el plátano verde es mucho más que un simple carbohidrato, calificándolo como un alimento funcional con un impacto significativo en la salud.

Sus beneficios

El plátano macho, como también se le conoce, es una excelente fuente de almidón resistente tipo 2, un componente que alimenta las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal en el intestino grueso. Este almidón favorece la salud

digestiva al reforzar las defensas del cuerpo, tiene efectos antiinflamatorios y mejora la absorción de nutrientes esenciales.

Además, este almidón tiene un bajo índice glucémico, lo cual significa que no eleva rápidamente los niveles de azúcar en sangre, a diferencia de otros carbohidratos como el pan o el arroz. Esto es particularmente beneficioso para el control del peso y la prevención de enfermedades metabólicas. Sin embargo, es importante tener presente que su

plantea integrar, traiga consigo también un parámetro adecuado para sancionar a aquellos que violen lo establecido en las leyes.

Pero lo principal que debemos modificar es la mentalidad con la cual hacemos las cosas.

Porque si eso no sucede, ningún plan, regulación, orden judicial o multa hará cambiar de parecer a los millones de conductores dominicanos quienes hacemos en las calles lo que nos place. b

Joya prehispánica de 3,800 años

LIMA El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3,800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady, en rueda de prensa. Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio fue fundado en torno al año 1,800 antes de nuestra era. AGENCIAS

valor nutricional cambia considerablemente a medida que madura.

“Cuando el plátano verde madura se producen cambios bioquímicos importantes que alteran sus propiedades nutricionales. El almidón resistente se transforma en azúcares simples, como glucosa, fructosa y sacarosa. Pierde su capacidad probiótica y su efecto sobre la microbiota intestinal”, explicó. Este proceso también eleva su índice glucémico,

convirtiéndolo en una fuente de energía más rápida, pero menos beneficiosa para la salud digestiva.

Pilar de sostenibilidad y cultura

Aparte de sus beneficios nutricionales, el plátano verde tiene un gran valor social, cultural y económico para la República Dominicana. Bonetti subrayó que es un alimento funcional accesible para la población, un producto agrícola nacional que forma parte de la identidad

Venta de entradas a Machu Picchu

LIMA El Ministerio de Cultura de Perú presentará el 10 de julio un nuevo protocolo para la venta de entradas a la ciudadela inca de Machu Picchu, con el objetivo de impulsar mejoras en la gestión y entrega presencial de boletos de acceso al famoso sitio arqueológico, informó un comunicado oficial. Uno de los puntos abordados fue la venta presencial de 1,000 boletos diarios de ingreso. EFE

cultural dominicana y una fuente importante de sustento económico para las familias productoras. “El plátano no es solo un alimento, es salud, cultura, economía y soberanía para la República Dominicana; es un producto sostenible que respeta el medio ambiente y un vehículo para promover la educación nutricional y el bienestar colectivo”, refiere el gastroenterólogo.

Al ser un alimento accesible, el plátano verde juega un papel clave en la promoción de una dieta saludable y equilibrada, especialmente en comunidades donde los recursos son limitados.

La forma ideal de consumirlo

Existen diversas formas de consumir el plátano verde, pero para preservar al máximo sus propiedades nutricionales, la opción ideal es sancochado. Como explicó el doctor: “La mejor manera de tomarlo es sancochado en forma de mangú, porque no pierde propiedades nutricionales y saludables”.

El profesional recomienda incluirlo en la dieta diaria, sugiriendo se consuma “una o dos veces al día, especialmente acompañado de otros superalimentos como el aguacate”. b

ARCHIVO
El plátano verde juega un papel clave en la promoción de una dieta saludable y equilibrada.
Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.