Viernes, 04 de Julio de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4057, Año 16 diariolibre.com

Luis Abinader asegura algunos gobiernos están cansados del tema haitiano

b El mandatario afirma el país no puede cansarse b Sostuvo una reunión con el expresidente Leonel Fernández en la sede de Funglode

FARIDE RAFUL NO DESISTIRÁ EN SU DEMANDA POR DIFAMACIÓN

SD. La ministra Faride Raful dijo ayer que llevará la querella contra Martínez y Jorge hasta las últimas consecuencias. bP8

P4

p SANTO DOMINGO. En una continua señal de madurez política, el presidente Luis Abinader se reunió ayer con el expresidente Leonel Fernández para volver a tratar el tema de la crisis haitiana y la búsqueda de soluciones que puedan implementarse en la República Dominicana. Ambos líderes políticos coincidieron en que existe un “hartazgo” generalizado por la situación que atraviesa el vecino país. b P4

El 9-1-1 paga mil MM por ambulancias

SD. La Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) alquila 143 ambulancias a la Cruz Roja que son utilizadas en los servicios del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1 por un monto anual de RD$1,017,210,720. El contrato se remonta al año 2014 cuando se inició el servicio y fue renovado en diciembre de 2024 por la actual administración de la DAEH. b P7

EL CÓDIGO DE TRABAJO SE APROBARÍA EL MARTES bP6

Celia Cruz, el musical se presenta en el Teatro Nacional b P11

La Lidom planea jugar un partido de round robin en Miami b P14

ADC ANTES DE COMENZAR

El rol del TC: entre la garantía y la distorsión

La Constitución de la República Dominicana es clara: el Tribunal Constitucional (TC) no es una tercera instancia ni un tribunal de alzada. Es el guardián e intérprete supremo de la carta magna, encargado de preservar su primacía y asegurar que ninguna norma, acto o sentencia viole los principios fundamentales del orden constitucional.

Así lo establece el artículo 184: el TC conoce exclusivamente de las acciones directas de inconstitucionalidad contra leyes, decretos, reglamentos y resoluciones; de los conflictos de competencia entre los poderes públicos; y de las revisiones de amparo en última instancia. Su función es asegurar que el edificio institucional del país no se desvíe del marco normativo que le da legitimidad. No le corresponde resolver ca-

sos comunes, ni corregir errores procesales, ni intervenir en conflictos desprovistos de cuestiones de derecho constitucional.

Sin embargo, con demasiada frecuencia se quiere arrastrar al TC a terrenos ajenos a su naturaleza, utilizándolo como válvula de escape para decisiones impopulares, como árbitro de disputas ligeras o incluso como escenario para eternizar litigios que no contienen una mínima dimensión constitucional. Esa desviación funcional atenta contra la institucionalidad y disminuye la majestad del tribunal al ocuparlo con un aluvión de demandas mal fundamentadas.

Es un reto que el TC afronta con la entereza que le ha caracterizado. Forzado está a depurar con sapiencia los casos que recibe, evitando convertirse en un espacio para la liviandad jurídica o el activismo procesal. Así preservará su bien ganadas legitimidad, autoridad y razón de ser: custodiar la Constitución, no reemplazar la labor de los tribunales ordinarios ni abrirse a todo reclamo con ropaje constitucional. De lo contrario, más que un guardián del orden constitucional, sería su rehén. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 30/20 Sol Miami 30/26 Tor Orlando 30/20 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 37/22 Sol Soleado Máxima 32 Mínima 24

“Perdiendo el tiempo conmigo, porque yo no tengo 50 millones de pesos para dárselo a una señorita (Faride Raful)”

Ángel Martínez Acusado por difamación e injuria por Faride Raful

NOTICIAS

“La tecnología de IA nos permite fortalecer el trabajo de nuestros docentes con herramientas de última generación”

Abinader asegura “hay un hartazgo” del tema haitiano

b Afirma que el país no puede cansarse del tema b Abinader se reunió ayer con el expresidente Fernández

SD. El presidente Luis Abinader expresó ayer que existe un “hartazgo” en la comunidad internacional respecto a la crisis haitiana, luego de años de inestabilidad. “En realidad hay un hartazo de la comunidad internacional con Haití”, fueron las palabras exactas con las que se refirió al tema.

En el marco de su reunión con el expresidente Leonel Fernández, Abinader señaló que este sentimiento es compartido por distintos gobiernos, quienes lo han manifestado tanto en foros multilaterales como en reuniones bilaterales con el Estado dominicano, a raíz de los múltiples esfuerzos

realizados sin resultados palpables.

“En realidad, cada vez que conversamos, ya sea en foros como este, de manera multilateral con diferentes países, como cuando lo hacemos de manera bilateral con los diferentes gobiernos, están cansados del tema de Haití, de tanto tiempo, con tanta inestabilidad”, dijo.

En ese sentido, aseguró que el país continuará insistiendo en la necesidad de una mayor responsabilidad internacional frente a la situación.

“Todos los países pueden cansarse de Haití, menos República Dominicana, y nosotros tenemos que in-

sistir con el tema haitiano, y seguiremos insistiendo”, manifestó.

Restricciones de EE.UU.

El presidente Luis Abinader aseguró que están preparados ante cualquier eventual

Reunión entre los estadistas

Ayer, el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández sostuvieron un encuentro en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Durante el encuentro, los estadistas abordaron la situación de la vecina nación y su degeneración en una crisis sin precedentes para ese territorio. Fernández puntualizó que es de gran preocupación la escalada de violencia en Haití y se requiere mayor participación de la comunidad internacional res-

pecto al tema. “Nos preocupa sobre todo el hecho de la continuada espiral de violencia en Haití. Vimos el informe de Naciones Unidas indicando que, en tan solo los primeros seis meses de este año, se registran más de 4,000 muertos por participación activa de las bandas criminales”, explicó.

Esta visita se produce en un contexto en el que el Consejo Económico y Social (CES) ha habilitado seis mesas temáticas para analizar el impacto de la crisis haitiana en el país.

0 El presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández se reunieron en Funglode.

aumento de la migración irregular hacia RD, como consecuencia de la orden de Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 520,000 haitianos que habitan en ese territorio.

Recordó que esta semana el juez de Nueva York, Brian Cogan, suspendió la referida orden ejecutiva. Sin embargo, eso no implica que en el futuro esa situación no pueda ocurrir.b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueza señala negligencia en muerte de Ellen Hulett, bajo custodia de la DGM

Familia de la joven estadounidense llevará el caso a la justicia desde los Estados Unidos, informó abogado

SAN CRISTÓBAL. La jueza Wilma Atagracia Cuello García señaló ayer que hubo negligencia por parte de las autoridades en el caso de Ellen Frances Hulett, la joven estadounidense que falleció el 23 de junio mientras se encontraba detenida en el Centro de Retención Vacacional de Haina, bajo custodia de la Dirección General de Migración (DGM).

Durante la audiencia celebrada en la Segunda Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Cristóbal, la magistrada — visiblemente conmovida—

lamentó que “el sistema le falló” a la joven, y enumeró diversas omisiones durante su reclusión, incluyendo la falta de atención médica oportuna, el desconocimiento de su estado de salud mental y la ausencia de protocolos adecuados.

“Entendemos que sí hubo negligencia, dejadez, lentitud en el proceso. Pudo haberse hecho algo más rápido y hacerse mayores diligencias. Se pudo hacer más”, expresó la jueza.

Asimismo, Cuello García cuestionó la demora en identificar a la víctima,

Los “intercambios de disparos” dejan 82 muertos en seis meses

Fallecimientos en enfrentamientos policiales se duplican en primer semestre frente a 2024

SANTO DOMINGO. En solo medio año, al menos 82 personas han muerto durante enfrentamientos con la Policía Nacional en los denominados intercambios de disparos, una cifra que ya casi duplica las 55 registradas en el mismo período del año pasado, según un levantamiento realizado por Diario Libre a partir de reportes oficiales y regionales.

Solo en el mes de junio se reportaron 16 muertes bajo esta modalidad, que continúa generando preocupación por el uso excesivo de la fuerza letal y las presuntas irregularidades y falta de transparencia en muchos de estos operativos.

En mayo, la Policía notificó 15 fallecimientos en circunstancias similares. Enero y abril se posicionaron como los meses más letales hasta la fecha, con 17 muertes cada uno, seguidos de febrero y marzo, consolidando una tendencia que ha puesto bajo escrutinio el accionar de las autoridades policiales.

0 Familia de Ellen Hullet busca justicia tras reconocimiento de negligencia.

pese a la disponibilidad de tecnologías biométricas. “Hoy en día los datos biométricos de las personas, y más en las condiciones de ella, que se veía que no era de aquí, que venía de un

En el mes de junio se reportaron 16 muertes

Casos recientes

Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 28 de junio, cuando Alfredo Tavárez, alias “El Fay”, cayó abatido durante un allanamiento en el sector Pueblo Nuevo, en Mao, Valverde.

La Policía Nacional informó que Tavárez enfrentó a tiros a los agentes, quienes “se vieron en la necesidad

lugar que debía estar registrada. Ella debía haber pasado por algún lugar institucional donde estuviera en el sistema”, indicó”.

La audiencia estaba originalmente convocada para conocer un recurso de habeas corpus que buscaba su liberación. No obstante, el proceso fue archivado tras confirmarse su muerte. b

de repeler dicha agresión”. La institución también detalló que el joven tenía antecedentes por robo y microtráfico.

Días antes, el 23 de junio, también murieron Ángelo Acevedo Cabrera conocido como “Locón” y Marco de Jesús Campos, quienes eran buscados por su implicación en múltiples atracos agravados.

Según el informe policial, ambos individuos se desplazaban en un vehículo y abrieron fuego contra los agentes al notar su presencia, lo que desencadenó un enfrentamiento en el sector Los Santos Abajo en Santiago. Ambos resultaron muertos.

Aunque ocurrió fuera del corte, ha generado indignación el caso de Joangel García, un joven de 17 años, que cayó el 1 de julio. b

Reforma laboral se aprobaría en sesión del martes en Senado

La propuesta ya tiene un informe favorable firmado por la comisión

SANTO DOMINGO. Tras ocho meses de estudios, retrasos y protestas, la comisión especial que estudió la reforma al viejo Código de Trabajo ya rindió un informe favorable recomendando la aprobación del proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo.

Con el informe positivo, el Senado estaría aprobando la reforma laboral en su sesión ordinaria del martes y, luego de autorizar el proyecto en dos discusiones, lo enviaría a la Cámara de Diputados para el mismo proceso.

El nuevo texto, que modifica un código laboral que fue creado en el año 1992, introduce varias modificaciones clave al marco legal vigente. Entre los principales cambios se incluye la regulación del teletrabajo, que no estaba contemplada expresamente en la legisla-

ción actual y que, aunque tenía varias propuestas congresuales para regularse, ninguna llegó a concretarse.

Además, el nuevo proyecto amplía los derechos de las trabajadoras domésticas, según declaró ayer el

Diputados aprueban

proyecto que quita seis meses a la pasantía de los médicos

La propuesta quedó pendiente para una aprobación en segunda lectura

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura un proyecto de ley que reduce de un año a seis meses la duración de la pasantía médica obligatoria que deben cumplir los egresados de medicina para obtener el exequátur.

El cambio aprobado por los legisladores representa la eliminación de las leyes 146-67 y 478-73, que establecen que la pasantía de los médicos debe durar un año. Con la nueva ley, si es promulgada, solo se requerirá medio año de pasantía bajo la supervisión estatal. Uno de los argumentos del proyecto alega que la medicina es la única carrera que exige un año de pasantía como prerrequisito

presidente de la comisión especial que estudió la reforma laboral, el senador Rafael Barón Duluc.

Licencia de paternidad Otra de las novedades, según Barón Duluc, es la ampliación de la licencia de

La iniciativa es autoría del exdiputado Agustín Burgos.

para obtener su certificación profesional. Además de reducir la duración, la ley incorpora una serie de disposiciones que

paternidad, que pasará de dos a cuatro días, lo que representa el doble de lo que se otorga actualmente, con el propósito de que los padres puedan acompañar a sus parejas tras el parto.

Además, se eliminó del proyecto la figura del “juez conciliador”, que había generado controversia. La decisión se tomó con el argumento de que la conciliación ya es posible en cualquier etapa del proceso laboral y la creación de un nuevo juez solo complicaría los conflictos judiciales entre empleadores y trabajadores.

Con los cambios establecidos, el proyecto de la reforma laboral está listo para el proceso legislativo en el Senado: lectura íntegra en la próxima sesión, aprobación en dos lecturas y su remisión a la Cámara de Diputados. b

reordenan todo el proceso de asignación, control y validación de las pasantías médicas en el país.

De acuerdo con el proyecto, que es una propuesta del exdiputado Agustín Burgos y del legislador Diomedes Rojas, solo se expedirá el exequátur a quienes hayan realizado su pasantía en centros pertenecientes a la red pública de salud, específicamente los Centros de Primer Nivel de Atención. Solo en “casos especiales” la pasantía se realizará en centros privados, pero siempre bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública y del SNS. b

El proyecto debe leerse completo en una sesión del Senado.

Este tipo de ambulancias son de la Cruz Roja al servicio del 9-1-1 durante 24 horas, todos los días.

El Gobierno renta a la Cruz Roja ambulancias por RD$1,017 MM

La entidad de carácter internacional dispone de 143 ambulancias al Estado que se usan en el 9-1-1

SD. La Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) alquila 143 ambulancias a la Cruz Roja que son utilizadas en los servicios del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 por un monto anual de RD$1,017,210,720.

El contrato se remonta al 2014 cuando se inició el servicio y fue renovado en diciembre de 2024 por la actual administración de la DAEH, que dirige el general retirado Juan Manuel Méndez García, luego que se agotara un proceso de licitación.

Surgió como necesidad de apoyar al 9-1-1 pues no tenía ambulancias suficientes para atender la demanda de servicios de emergencias. El contrato de alquiler, copia del cual tiene Diario Libre, está firmado por Braulio Alcántara, director de la Cruz Roja y Juan Manuel Méndez García, director de la DAEH.

Por cada ambulancia que ofrezca el servicio en la can-

Estas son rutas alternas tras prohibición de giros a izquierda en Lope de Vega

La primera fase de “RD se mueve” inicia en varias avenidas del Distrito Nacional

SD. Este domingo 6 de julio iniciará la primera fase de la prohibición de los giros a la izquierda, como parte del programa “RD se mueve” impuesto por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para regularizar el tránsito en las principales vías del Distrito Nacional.

tidad de tiempo establecido en el contrato, la Cruz Roja recibirá el pago de RD$7,113,361.68.

El compromiso conlleva, además del alquiler de las ambulancias, los insumos médicos, el combustible, el seguro, el pago de personal como médicos, enfermeras y choferes. La entidad da mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades. Algunas de las unidades lucen en deterioro debido al tiempo de uso, son llevadas a talleres para reparación.

“También hay un acuerdo, una cláusula dentro de ese contrato, que, si la Cruz Roja no me saca una ambulancia en 8 horas, porque eso está controlado por GPS, entonces nosotros le descontamos el día”, explicó Méndez García.

Sostuvo que el Ministerio de la Presidencia, compró 225 nuevas ambulancias, pero recordó que los fabricantes no las entregan de una vez. b

Esta primera fase iniciará con la avenida Lope de Vega con las intersecciones Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña. Asimismo, el Intrant anunció este jueves las rutas alternas, con el propósito de ejecutar la medida y redirigir el tránsito.

Durante un recorrido realizado por un equipo de Diario Libre en la avenida Lope de Vega, entre los trayectos recomendados por el Intrant, para acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega, los conductores deberán girar a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart —por el sector Ensanche Naco—, tomar la calle Siervas de María y entrar a la calle Fantino Falco desde el lado este.

Los conductores que vayan hacia la avenida Gustavo Mejía Ricart en sentido norte-sur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco —por el sector Ensanche Piantini— continuar a la izquierda por la calle Agustín Lara y luego incorporarse a la Gustavo Mejía Ricart.

Los que quieran acceder a la calle Max Henríquez Ureña, el Intrant sugiere conti-

nuar por Lope de Vega dirección sur a norte hasta llegar a la Gustavo Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a Max Henríquez Ureña desde el lado este.

Asimismo, en el recorrido se constató que aún no se han colocado señalizaciones que prohíban el giro a la izquierda en las diferentes intersecciones ni rutas alternas.

Arteria comercial

La avenida Lope de Vega es una de las arterias comerciales del Distrito Nacional, ubicada entre los sectores Ensanche Naco y Piantini, está rodeada de comercios y vida residencial.

Entre los caminos recomendados por el Intrant, esta vía cuenta con edificios residenciales y empresariales, complementados con varios comercios: supermercados, farmacias y centro de salud.

Además, las calles alternas están rodeadas de plazas comerciales, restaurantes, entre otros comercios. La segunda fase inicia en avenida Tiradentes: intersecciones con calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza. b

Intersección Max Henríquez Ureña con Lope de Vega.

Faride Raful dice no delegará defensa a su dignidad en querella contra Ángel Martínez

Youtuber se queja de que es anciano y de que MP lo tiene en varios procesos a la vez

SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía Faride Raful advirtió que estará en cada una de las audiencias por la querella que interpuso por difamación e injuria, mientras que Ángel Martínez, a quien acusa, se quejó de que se le persigue judicialmente en varias jurisdicciones a la vez, cuando sólo puede estar en un solo lugar.

Raful sostuvo que no delegará el reclamo ante la justicia de que se le repare por el daño a su dignidad como persona.

“Voy a estar presente en cada una de las audiencias sin delegación que no sea simplemente la de mi abogado porque creo que la defensa, la dignidad humana de las personas no se pueden delegar”, afirmó la funcionaria al salir de la primera audiencia por su querella y que correspondió a la solicitud de medida de coerción que hace el Ministerio Público (MP) contra Martínez. La solicitud fue aplazada para el lunes, día en el que se conocerá la demanda que hizo la funcionaria contra la también comunicadora Ingrid

Imagen para ilustrar.

Envían a prisión a motorista que calibraba

SD. El Tribunal de Atención Permanente de San Cristóbal impuso 15 días de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un motociclista por conducir de manera temeraria.

Jorge (la Torita), pero por separado y con otro juez. Martínez, quien tiene varias querellas en su contra, se quejó que debía estar en el día de ayer en otra audiencia en Mao y pidió al MP que se ponga de acuerdo porque no puede estar en todas a la vez.

El llamado “el Detective Ángel” dijo que se pierde el tiempo con él, porque es un “anciano” y sin recursos, por lo que no posee los RD$50 millones que la funcionaria pide por los daños y perjuicios que alega se le causó con un supuesto video de su vida privada.

Es un “mentiroso”

El abogado de Faride Raful sostuvo que Martínez abusó de los medios que tiene contra la persona de la funcio-

Junta Central redefine la boleta y distribución de los recursos

SD. La Junta Central Electoral (JCE) anunció ayer el nuevo orden que tendrán los partidos políticos en la boleta electoral para las elecciones del año 2028, así

como cambios en la distribución del financiamiento público, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE).

naria, por lo que eso “no se negocia” y deberá responder ante la justicia. “Él dice que es un anciano, dijo que tiene problemas cardíacos, que vaya al médico”, le recomendó Miguel Valerio.

Sostuvo que Martínez “canta como gallo, pero corre como gallina”. En tanto que el representante legal de Martínez cuestionó lo que consideró “un interés marcado de la Procuraduría” en la demanda de la ministra de Interior y Policía, dándole un “tratamiento diferenciado”. El MP pide, como medida de coerción contra el youtuber en este caso, una garantía económica de RD$2 millones en efectivo, impedimento de salida del país y presentación periódica. b

La decisión surge luego de que los partidos Alianza País (AlPaís), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC) interpusieran un recurso ante el TSE, argumentando que la anterior distribución violaba principios constitucionales, afectaba derechos adquiridos. b

El fiscal Napolisandy Briso Viola demostró ante el tribunal los riesgos de que Beyser Vega Bautista intente sustraerse del proceso, de no ser impuesta la prisión preventiva como medida de coerción.

Vega Bautista fue arrestado en flagrante delito mientras conducía a alta velocidad y calibrando en una motocicleta marca Tauro, modelo Cg200, color Rojo, sin placa, según una comunicación de prensa de la Procuraduría General.

El arresto se produjo en la calle principal del sector Bienvenido, de Cambita Garabito.

La fiscalía ha establecido que con estas acciones Vega Bautista puso en juego la integridad física y la vida de los ciudadanos de San Cristóbal.

El órgano persecutor del delito le ha dado la calificación jurídica provisional de violación al artículo 220 de la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que castiga la conducción temeraria o descuidada.

Ingrid Jorge y Ángel Martínez juntos en un abrazo y en un expediente interpuesto por Faride Raful.

Miguel Uribe se encuentra estable tras nueva cirugía

El senador recibió dos disparos en la cabeza durante un mitin el 7 de junio

BOGOTÁ. El senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay, se encuentra estable tras una nueva cirugía a la que fue sometido ayer en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece ingresado desde el pasado 7 de junio cuando fue herido con dos disparos en la cabeza en un atentado.

“Miguel salió bien y está estable. Infinitas gracias a todos por sus oraciones y buena energía”, informó su esposa, María

Claudia Tarazona, en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.

El procedimiento quirúrgico, del que no se han divulgado detalles médicos,

Francia multa a Shein por prácticas “engañosas”

Según la investigación, Shein subía ciertos precios antes de bajarlos para dar la impresión de una gran oferta

PARÍS. Francia anunció ayer una multa récord de 40 millones de euros (47 millones de dólares) contra el gigante chino del comercio electrónico Shein por “prácticas comerciales engañosas” sobre su oferta de precios y su impacto ambiental.

La multa llega en un contexto de presión en Francia contra estas empresas símbolos de la “moda ultrarrápida” por su impacto económico y ecológico. El Parlamento debate la adop-

ción de medidas para frenar su auge.

se realizó en la mañana de este jueves y lo había anunciado Tarazona un día antes, para pedir a la ciudadanía unirse en oración por la recuperación de su esposo.

“De la mano de Dios, sostenido por la Virgen y con su ejército de ángeles y los médicos, Miguel dará un pequeño gran paso, un escalón más que deberá transitar para construir el camino de su recuperación”, expresó entonces.

Ese mensaje estuvo acompañado de una foto de la mano de Tarazona sobre el pecho del senador de 39 años, miembro del partido derechista Centro Democrático, quien había sido sometido a otra cirugía el viernes pasado.

Uribe Turbay fue herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio mientras participaba en un mitin electoral en el oeste de la capital colombiana, de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Por este atentado han sido detenidas cuatro personas, entre ellas un menor de 15 años señalado de disparar el arma. b EFE

La Autoridad Francesa de Competencia y Antifraude dijo que la investigación encontró que Shein utilizó “prácticas comerciales engañosas hacia los consumidores respecto a (...) reducciones de precios”.

En concreto, la investigación de casi un año establece que se descubrió que la empresa textil aumentaba ciertos precios antes de bajarlos, lo que daba “a los

consumidores la impresión de que estaban obteniendo una gran oferta”, agregó el comunicado de prensa.

Un 11 % de los descuentos eran en realidad “aumentos de precios”, en un 57 % de los casos no se ofrecía ninguna rebaja y en un 19 % la caída de los precios era “menos signi-

ficativa de lo anunciado”, indicó.

La empresa fundada en China y lanzada en 2015 en Francia, donde ha experimentado un gran crecimiento en el sector de la ropa y el calzado, aceptó la multa que se propuso con el acuerdo de la fiscalía, precisó la autoridad francesa. b AFP

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay.
Shein, fundada en China, fue lanzada en 2015 en Francia.

Nueva terminal en Las Américas vendrá con alza de tasas aeroportuarias

b La Comisión Aeroportuaria dispone subidas b Aplica a aeropuertos privados y concesionados

SD. El Gobierno dominicano aprobó un incremento en las tasas aeroportuarias que se cobran a los pasajeros que ingresan o salen del país a través de sus aeropuertos internacionales, tanto privados como concesionados. Las nuevas tarifas comenzarán a aplicarse a partir del 1 de noviembre. El ajuste tarifario fue una de las condiciones establecidas en la renovación del contrato de concesión de los aeropuertos públicos, firmado en 2023 entre el Estado y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), como parte del acuerdo que permitirá la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA). Esto sig-

nifica que los pasajeros asumirán parte del costo de la obra a través del pago de estas tasas.

Según lo establece el considerando octavo de la Resolución 6948 de la Comisión Aeroportuaria, el pasado 31 de marzo la directora general de Aerodom, Monika Infante, soli-

citó formalmente la aprobación del aumento mediante una carta dirigida a los miembros de dicho órgano. La resolución deberá ratificarse por el Poder Ejecutivo por decreto. A partir del 1 de noviembre, la tasa especializada por uso de infraestructura —cobrada por pasajero en

Flujo por los aeropuertos

4

Durante los primeros cuatro meses de 2025, los aeropuertos internacionales del país movilizaron 6,848,582 pasajeros en entradas y salidas, un aumento del 2.6 % frente a los 6,671,907 registrados en igual período de 2024. No obstante, el AILA experimentó una disminución del 9.8 % en el flujo de pasajeros: entre enero y abril de 2025 transitaron por esa terminal 1,636,226 personas, frente a los 1,815,500 del mismo periodo del año anterior, según cifras del Banco Central.

entrada y salida— se incrementará en 1.10 dólares, pasando de 19.67 a 20.77 dólares. Además, se establece una nueva tasa de manejo de equipaje de 3.50 dólares, un alza de 18 centavos respecto a los 3.32 actuales. La medida aplicará tanto a aerolíneas comerciales regulares como a vuelos chárter. El miércoles, en un recorrido por el AILA (el segundo aeropuerto con mayor flujo del país) el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, inspeccionaron los trabajos en curso. La nueva terminal requerirá una inversión superior a los 250 millones de dólares y se prevé esté concluida para el año 2028. b

Recaudaciones de la DGII crecen 14.3 % interanual en junio

En el mes seis se recaudaron un total de 70,567.6 millones de pesos

SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de 472,172.1 millones de pesos, lo que representa un cumplimiento de 101.3 % respecto a lo esti-

mado y un incremento de 40,231.0 MM en comparación con el 2024.

A través de una nota de prensa, la DGII indicó que ese crecimiento reafirma el compromiso institucional con la eficiencia recaudatoria, la transparencia y el fortalecimiento de las finanzas públicas.

“Estos resultados son evidencia del esfuerzo conjunto entre la DGII y los contribuyentes dominicanos. Estamos enfocados en

construir un sistema tributario más eficiente, justo y moderno, que permita alcanzar el desarrollo del país”, señaló el director general, Luis Valdez Veras.

Durante junio, la DGII recaudó 70,567.6 millones de pesos, superando en 1,502.1 millones lo proyectado para ese mes, con un cumplimiento del 102.2 %.

Comparado con junio de 2024, esto representa un crecimiento absoluto de 8,805.7 millones de pesos,

equivalente a una variación interanual de 14.3 %.

Incluso, al descontar ingresos considerados extraordinarios —como ganancias de capital, ingresos de grandes contribuyentes o regularizaciones específicas—, el crecimiento mensual se mantuvo “robusto”, con una expansión de 13.1 %, lo que demuestra una tendencia estructural y sostenida en la base de ingresos recurrentes, dice la DGII. b

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de las Américas.

REVISTA

“Celia Cruz: el musical”, un show lleno de ¡Azúcar!

b El centenario de la “Guarachera de Cuba” se celebra con una puesta en escena en el Teatro Nacional

SD. El espectáculo “Celia Cruz: el musical” llega por primera vez a la República Dominicana la noche de este sábado 5 de julio en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, para conmemorar el centenario del nacimiento de la “Guarachera de Cuba”.

El evento, que se estará celebrando en varios países, no podía quedarse fuera de Quisqueya, siendo esta tierra tan significativa para la “Reina de la salsa” por su amistad con el legendario dominicano Johnny Pacheco y la Fania All Star.

Elenco de gala

“Celia Cruz: el musical”, que debutó en Miami, Estados Unidos, tendrá una versión con actores dominicanos respetando el guion original.

El elenco está integrado por la artista cubana Lucrecia, quien derrochará color, alegría y el talento de los años de gloria de Celia Cruz; la joven actriz Yelidá Díaz, encarna a Celia cuando era una adolescente y la maestra del teatro Lidia Ariza representa a Celia en los últimos años.

En este homenaje no podía faltar Pedro Knight (su cabecita de algodón)

El cantante J Balvin y el productor DJ Snake estrenaron su nuevo sencillo “Noventa”, una canción que fusiona sonidos urbanos contemporáneos con influencias de los años 90.

como lo llamaba la artista cariñosamente y que será interpretado por el reconocido actor Ramón Emilio Candelario.

La artista cubana Lucrecia, con solo verla, desprende el “¡Azúcar!” que popularizó Celia Cruz en sus canciones llenas de sabor, vibra y alegría.

En la rueda de prensa, la pianista clásica y ganadora del Grammy comentó a Tiempo Libre su emoción de ser parte de un show histórico. “Es la primera vez que se presenta Celia: el musical en el Caribe y la segunda vez en Latinoamérica. Venir aquí, a Dominicana, un país de tanta música me hace sentir muy emocionada”, resaltó.

Lucrecia rememoró que conoció a la artista en el año 2001 durante la gira “Pasión cubana” y la admiración fue mutua. Tiempo después, el albacea de Celia Cruz, Omar Perdillo la elige para interpretar el papel de la “Reina de la salsa”. ¿Qué siente encarnar a la Guarachera de Cuba? Así nos respondió: “La verdad es que he tenido que estudiar mucho para poder cantar con su voz grave, hacer su andar, y eso forma parte de un trabajo actoral de ensayos y entrega para poder calzar esos zapatos”. De las canciones que interpretará y que el público ha recibido con satisfacción en los shows realizados están “Quimbara” o “La vida es un carnaval”.

“Es que Celia Cruz está en nuestro ADN. Está presente en todos los corazones; como si tomaras un papel y la vuelves a recrear”, finalizó Lucrecia al referirse a la diva latina nacida el 21 de octubre de 1925, en La Habana, Cuba y fallecida en 2003.

Del show

“Celia Cruz: el musical” se complementa de recursos multimedia a través de pantallas que muestran materiales de archivo, videos, fotografías y documentos personales inéditos. La producción general es de Billy Hasbún. b

Celia Cruz

Irving Alberti, el nuevo jurado de DGT: “Es una gran responsabilidad”

De forma exclusiva, a través de todas las plataformas de Diario Libre, podrá mantenerse al tanto del programa

SD. Dominicana’s Got Talent, el programa que conquistó al público criollo y reunió a las familias frente a los televisores, está de regreso. La esperada tercera temporada promete aún más emoción, talento y sorpresas. Y una de esas sorpresas es la incorporación del querido actor y comediante Irving Alberti, quien asume por primera vez el rol de jurado. Conversamos con él sobre este nuevo reto y lo que espera de esta experiencia.

—¿Cómo recibiste la noticia de que serías jurado de Dominicana’s Got Talent?

Feliz. Desde que vi el programa por primera vez dije: “¿Por qué yo no estoy ahí?”. Es de esas cosas que, desde

Irving Alberti posa para Diario Libre, tras dar a conocer que será el nuevo jurado de DGT.

que las ves, sabes que quieres formar parte. Por muchas razones: la calidad del proyecto, la producción impecable, la gente que participa… y, sobre todo, esa hermandad que se nota entre todos. A mí me alimenta trabajar en ambientes así.

—¿Eras fan del programa desde el principio?

Sí. Desde el primer momento. Disfruté muchísimo de los ganadores.

ESTRENOS DE LA SEMANA

Jurassic World: Rebirth

Wifredo

—¿Cómo será Irving Alberti como jurado?

Eso es lo que más me preocupa (ríe). Las historias humanas me tocan mucho, y sé que voy a tener momentos difíciles. A mí me cuesta decirle a alguien “tú no das para esto”. b

u[

Entrevista completa en video en diariolibre.com

“INVISIBLES A MIS OJOS”

La Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentará la temporada “Invisible a mis ojos”, una propuesta escénica que se desarrollará este fin de semana en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección general del maestro Edmundo Poy y la coordinación de la Dirección de Gestión y Difusión de las Artes. Esta temporada marca el cierre del calendario artístico previo al receso de verano.

Fecha: viernes, 8:30 p.m. Sábado y domingo 6:30 p.m. Boletas. RD$100.00.

En esta película dirigida por Gareth Edwards vemos cómo, cinco años después de los acontecimientos de “Jurassic World: Dominion”, una experta en operaciones encubiertas conocida como Zora Bennett (Scarlett Johansson) es contratada para liderar un equipo en busca de material genético de tres criaturas colosales que podrían revolucionar la medicina. Sin embargo, su misión se complica al cruzarse con una familia náufraga tras un ataque de reptiles acuáticos. Ambos grupos quedan varados en una isla desconocida, enfrentándose a un descubrimiento siniestro.

Dirigido por José R.

Soto Jiménez, el documental “Wifredo” presenta un retrato íntimo y revelador de Wifredo García, el hombre que revolucionó la fotografía dominicana y la elevó a nuevas alturas artísticas. Con relatos emotivos de estudiantes, amigos y familiares, el documental muestra su incansable labor como maestro y mentor de nuevas generaciones. También explora su faceta como impulsor de colectivos fotográficos y su participación activa en espacios culturales de América Latina. Más allá de su técnica, se destaca su mirada única para capturar la esencia humana y su determinación por fortalecer la fotografía como arte en el país, consolidando un legado que trasciende su tiempo.

RAMÓN ORLANDO

El maestro del merengue Ramón Orlando y su orquesta regresan a los escenarios este sábado en Lungomare Bar & Lounge, con un espectáculo que combinará merengue, baladas y mucha rumba. La velada marca el inicio oficial del Mes del Merengue, una celebración al ritmo que representa la identidad musical de la República Dominicana.

Lugar: Lungomare Bar & Lounge. Sábado 5 de julio. Hora: 9:00 p.m. Entradas: VIP RD$2,000 / General RD$1,500.00. Boletas en Uepatickets.

DEPORTES

“Creo que Tadej Pogacar estará mejor que nunca en el Tour de Francia. Así que yo también tengo que estar mejor que nunca. Si quiero ganar el Tour, tengo que vencer a Tadej, y sé que es uno de los mejores de la historia” Jonas Vingegaard, ciclista

El caso Ortiz ilustra la fina línea que separa la relación de la MLB con las apuestas

b Dos pitcheos activaron sospechas de amaño b El pitcher fue apartado

mientras se investiga

SANTO DOMINGO. El caso de Luis Leandro Ortiz, un lanzador que firmó en 2019 a punto de cumplir 20 años por un bono de 25 mil dólares con los Piratas, ha arrojado luz sobre la lupa con la que Grandes Ligas vigila a sus jugadores en su delicada relación con las apuestas deportivas.

Dos pitcheos del derecho petromacorisano, quien ya en 2022 llegó al Big Show, activaron alertas sobre su posible vinculación con el amaño, se abrió un expediente que amplió los detalles y requiere más tiempo de investigación sobre el abridor de los Guardianes, quien acumula 96 ponches en 88.2 entradas este 2025.

ESPN, citando fuentes, informó que la firma de integridad de apuestas IC360 envió una alerta en junio a los operadores de apuestas sobre Ortiz, a quien la MLB ha colocado en “licencia remunerada no disciplinaria” hasta el 17 de julio.

La alerta hacía referencia a medidas tomadas sobre los primeros lanzamientos de Ortiz en entradas seleccionadas para que fueran bola o hit en dos juegos: el 15 de junio contra los Marineros y el 27 contra Cardenales.

Tanto en la parte baja de la segunda entrada contra

Seattle como en la parte alta del tercer capítulo contra San Luis, Ortiz lanzó un slider en el primer pitcheo que se fue muy fuera de la zona de strike.

La alerta sobre los primeros lanzamientos de Ortiz marcó apuestas en Ohio, Nueva York y Nueva Jersey. Algunas casas ofrecen apuestas sobre el resultado de los primeros lanzamientos.

La licencia remunerada de Ortiz, que finaliza al concluir el receso del Juego de las Estrellas, fue negociada entre la liga y la Asociación de Jugadores de la MLB. Si la investigación continúa abierta, la licencia podría extenderse.

Ortiz, cuyo salario de esta temporada es de 782,600 dólares, estaba programado para abrir el jueves contra los Cachorros.

Luis L. Ortiz apareció en 75 partidos de la MLB. En Lidom lanzó para las Águilas Cibaeñas.

Ortiz, de 26 años, fue adquirido por Cleveland procedente de los Piratas el invierno pasado como parte del intercambio entre tres equipos. Con un récord de 4-9 y una efectividad de 4.36, Ortiz ha sido un elemento clave en la rotación de los Guardianes, cuya efectividad de 4.13 lo ubica en el puesto 18 en la MLB.

Con el ojo puesto en peloteros

El 4 de junio de 2024, la MLB abrió una investigación que terminó con una sanción de por vida al venezolano Tucupita Marcano, de los Padres, por realizar casi 400 apuestas. Otros cuatro jugadores fueron suspendidos por un año dentro de ese capítulo, se trató de Michael Kelly (pitcher de los Atléticos); Jay Groome (de los Padres), el dominicano José Rodríguez (infielder de los Filis) y Andrew Saalfrank (Dbacks). En febrero, MLB despidió al árbitro Pat Hoberg por compartir una cuenta legal de apuestas con un amigo que apostaba en béisbol y eliminar mensajes para la investigación.

La relación

Grandes Ligas, cuya integridad se vio afectada por el escándalo de apuestas de los Medias Blancas de Chicago en la Serie Mundial de 1920, cerró las puertas a cualquier vinculación con las empresas del rubro, una posición que se vio fortalecida con las apuestas confesas de Pete Rose, el líder histórico de hits.

Sin embargo, en 2018 la Suprema Corte de Justicia permitió a los 50 estados legalizar el juego y la relación cambió, atraído por una industria que no parece tener techo. La MLB estableció alianzas con las principales plataformas de apuestas como FanDuel, DraftKings, BetMGM y PointsBet. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Sánchez cierra la primera mitad con estadísticas para llegar al JE

Su cambio de velocidad lo ha colocado en la élite de los lanzadores zurdos de MLB

SANTO DOMINGO. A horas para que se definan los planteles para el Juego de las Estrellas, el zurdo Cristopher Sánchez dio otra demostración de que tiene la hoja para volver a ser tomado en cuenta. Ya en 2024 lanzó dos tercios en la edición disputada en Texas. En su salida más reciente ante los Padres, el romanense de los Filis mejoró su récord a 7-2 y bajó su efectividad hasta 2.68 en 17 aperturas.

Tiene más ponches (108) que entradas lanzadas (100.2) y presenta un destacado WHIP de 1.13. Números que pueden impresionar al dirigente Dave Roberts, quien manejará el

plantel de la Liga Nacional el martes 15 de julio, en el Truist Park de Atlanta.

Sánchez se convirtió en el primer lanzador de los Filis desde 1912, cuando se empezó a llevar la efectividad, en lograr una estadística por debajo de 2.00 (1.61) sin otorgar un boleto en cuatro aperturas consecutivas (28 IP) en una temporada.

Un zurdo confiable

Sánchez se ha convertido en uno de los abridores más confiables del dirigente de los Filis, Rob Thomson, así como uno de los mejores dominicanos de la actualidad, gracias a su eficacia al utilizar su cambio de velocidad.

Lidom se plantea juegos del round robin en Miami y sigue con Serie de Titanes

Vitelio Mejía explica que la diáspora también tiene derecho a juegos de la Liga

SD. Además de la Serie de Titanes, es posible que dos equipos de la República Dominicana celebren partidos válidos para el calendario, pero en Miami y en la ronda de round robin.

El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), Vitelio Mejía, se refirió a ambos temas.

Lo primero. La Serie de Titanes está apartada en el calendario. Todavía se desconoce si los partidos serán válidos para el calendario regular.

“El calendario reserva las tres fechas para la Copa de Titanes; estamos trabajando en ello y vamos muy avanzados”, dijo Mejía.

Los pasos avanzan en ese sentido en unión con Latin Events, quien tiene los derechos.

Es un anhelo el que esos partidos cuenten para la tabla de posiciones, de lo con-

Sánchez tiene cuatro aperturas al hilo sin conceder base por bolas.

Con 28 años de edad basa su repertorio en sinker, cambio de velocidad y slider, sacando de paso a los bateadores contrarios utilizando su sinker de 95 mph y el cambio de 86.

La apreciación de su compañero de equipo Aaron Nola sobre el cambio de

Vitelio Mejía, presidente de Lidom.

trario sería un tema que afectaría la asistencia, según reportes de Latin Events.

Los Marlins y Lidom

La organización de los Marlins se ha acercado a la Lidom con el fin de que se ce-

Sánchez es una prueba fehaciente del porqué es tan exitoso cuando lo usa, “se ve como la recta, pero simplemente se muere”, dijo el estelar derecho.

La conversión de Sánchez en un as del montículo quizás llegó un poco tarde comparado con otros. b

lebren partidos de la semifinal todos contra todos en el loanDepot park, hogar del equipo de Miami.

“Hay la posibilidad de hacer juegos, por lo menos dos jornadas del round robin (semifinal todos contra todos) en Miami”, dijo Mejía.

“Pero eso todavía no ha sido colocado en el calendario porque no estamos en esa etapa, pero sí el calendario está ahí”.

En estudio

El tema está en conversación entre los equipos de la Liga. Tal como plantea el principal dirigente de Lidom, lo primero es el “nivel conceptual” y, en ese escenario, todos los equipos lo ven favorable. Y en eso todos coinciden. b

Cristopher

DE BUENA TINTA

La negligencia tiene raíces viejísimas

La muerte de Ellen Frances Hulett bajo custodia estatal, no puede desvincularse de la negligencia institucional, pero tampoco debe simplificarse como una falla aislada de la Dirección General de Migración. El drama pone en evidencia un mal más profundo: el arrastre de un sistema envejecido, con protocolos ineficaces, limitaciones tecnológicas y

una burocracia que opera con lentitud incluso en situaciones críticas. Esa obsolescencia no es nueva, viene de hace años. El Estado lleva tiempo intentando modernizar sus estructuras migratorias, y lo ha hecho con avances puntuales, sin embargo, el esfuerzo tropieza una y otra vez con la falta de recursos. No basta la voluntad políti-

Protagonista del día

Elías Báez

Director de la DIDA

El principal ejecutivo de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, entró en debate con varios médicos en redes sociales, a quienes instó a romper con las ARS si no están satisfechos con los contratos que firman.

QUÉ COSAS

Subastan pintura por 2.2 millones

LONDRES La obra ‘The rising Squall, Hot Wells, de St Vincent’s Rock, Bristol’, del británico J.M.W. Turner, el primer óleo que expuso el artista, se subastó por la casa Sotheby’s en Londres por 1.9 millones de libras (2.2 millones de euros). Pintada en 1792, cuando Turner tenía solo 17 años de edad, se exhibió en público por última vez en 1858 hasta su presentación en Sotheby’s. AGENCIAS

ca si el andamiaje institucional está parchado y los fondos no alcanzan para lo esencial: identificación ágil, tecnología de punta, personal capacitado. Migración ha sido objeto de críticas severas, muchas justificadas. No obstante también debe reconocerse que opera en un contexto adverso, como lo hacen otras instituciones que so-

EL ESPÍA

¿Un dirigente en dos federaciones deportivas? ¿Es eso posible? Pues sí. De eso se enteró El Espía. Y según los datos se trata de dos personas que han ocupado u ocupan puestos en dos federaciones, lo que se considera antiético. En el pasado, según datos, también ha ocurrido por lo que no es una conducta nueva. ¿Es cierto COD?

Récord en comer hamburguesas

EEUU La estadounidense Molly Schuyler revalidó ayer su título en el concurso anual de comer hamburguesas celebrado en Washington con motivo del Día de la Independencia de Estados Unidos, tras devorar 40 hamburguesas en solo diez minutos, un nuevo récord para este certamen. Schuyler se coronó por undécima vez como campeona del concurso. AGENCIAS

Subastan meteorito de Marte

EEUU El meteorito más grande procedente de Marte hallado en la Tierra será subastado el 16 de julio por la casa Sotheby’s, que espera venderlo por un precio de entre 2 y 4 millones de dólares, lo cual lo convierte en el más valioso subastado. El meteorito rojo, que pesa 54 libras, será exhibido en Sothebys del 8 al 15 de julio y formará parte de su subasta de Historia Natural. AGENCIAS

breviven entre la presión pública y limitaciones presupuestarias.

Hulett murió en medio de esa trampa: una mezcla de desidia, lentitud y un Estado que quiere cambiar pero no siempre puede. Lo urgente es asumir responsabilidades, lo importante corregir el sistema. Porque si no se cambia lo estructural, habrá más Ellens. b

Numeritos

9%

Las recaudaciones de la DGII crecieron más de un 9 % en primer semestre de 2025.

40

La República Dominicana sólo ha ratificado 40 de los 197 tratados laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Nuevas neuronas toda la vida

SUECIA Desde hace décadas, uno de los debates más activos de la ciencia ha sido determinar hasta cuándo el cerebro sigue generando nuevas neuronas. Ahora, un nuevo estudio presenta pruebas que corroboran como las neuronas del centro de la memoria, el hipocampo, siguen formándose hasta bien entrada la edad adulta. La investigación fue publicada en la revista Science. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.