Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4056, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4056, Año 16 diariolibre.com
b El canciller Roberto Álvarez clama otra vez apoyo por la crisis b Los homicidios en territorio haitiano han aumentado 25 % b Las pandillas dominan casi la totalidad de Puerto Príncipe
SD. El Ministerio de Administración Pública informó que 21,806 servidores públicos iniciaron ayer el nuevo horario, como parte de las medidas anunciadas por el Gobierno para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. bP8 bP4
LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
pSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader reconoció por Excelencia Docente a la señora Dinorah Margarita Mejía Tejada, que emocionada abrazó al mandatario, mientras los observa la vicepresidenta Raquel Peña. El acto se celebró en el Palacio Nacional donde se rindió homenaje a 16 maestros de escuelas y universidades del país. También, participaron los ministros de Educación, Luis Miguel De Camps, y de Educación Superior, Franklin García Fermín. b P8
Muere Agliberto Mélendez, cineasta y gestor cultural
bP11
Cuatro dominicanos abrirán el JE
bP14
bP7
SD. El ministro de la Presidencia, José Paliza, junto al director del Departamento Aeroportuario, realizaron un recorrido de supervisión por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas. bP 5
Omar Santana
De preferencia, que sea intolerante, inflexible, terco, tozudo, testarudo y fanático contra quienes violan las leyes de tránsito y amenazan con su manera de conducir a la sociedad. Mejor si lo acusan de sectario y trucutú. Que vea el mundo en blanco y ne gro y que no le coja el teléfono a nadie.
Ojalá los senadores y diputados lo llamen odioso. Y que, en el partido oficialista y entre los empresarios, lo identifiquen así: “Ese hombre está como loco.”
Una persona así, que vea la aplicación de la Ley 63-17 como un libro sagrado de interpretación literal, sería ideal.
Los menores de 40 años no tienen referentes de orden en las calles. Pero los mayores de 40 evocan a Hamlet Hermann. No lo acusamos de haber tenido alguna de las cualidades que ahora buscamos, pero al menos tenía voluntad política para imponer orden.
Su paso por la AMET, como fundador hasta su salida, dejó huella. Veinticinco años después, hemos retrocedido. Hoy, el tránsito es sinónimo de jungla. Los semáforos no son señales, son humildes opiniones que son aplastadas por los conductores. Todos. No hay excepción. Por eso se extraña a alguien alérgico a las concesiones. Hermann enfrentó choferes, desmontó huelgas, multó sin pedir permiso y organizó el orden imponiéndose. Su lógica: o se gobierna o se colapsa.
Claro, no era simpático. Su trato era directo. A muchos les pareció exagerado, autoritario, incluso antipático. Pero funcionó. Porque en este caos cotidiano del transporte, la amabilidad, las técnicas de educación positiva no sirven.
Tal vez hay que ser medio guerrillero para gobernar un sistema donde la anarquía lleva décadas de ventaja. Hermann lo era. No se precisa grandes presupuestos. En la jungla de entonces, Hermann lidió con el tránsito con un presupuesto de cuatro millones de pesos anuales y menos de 500 agentes.
¿Quién quiere ser el referente de ahora? Se busca. b
osantana@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 31 Mínima 23
KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 33/21 Sol Miami 30/26 Tor Orlando 29/24 Tor San Juan 32/25 Nub Madrid 37/21 Nub
Las pandillas siguen controlando las calles.
NACIONES UNIDAS. Naciones Unidas reportó un incremento del 24 % de “homicidios intencionados” en Haití, un total de 4,026 en los primeros seis meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) en su último informe sobre la nación caribeña.
“La Binuh registró 4,026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños. Esto representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior”, detalló ayer el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia y las Américas, Miroslav Jenca. Además, el número de personas desplazadas internamente por la violencia alcanza ya los 1.3 millones. Esta cifra triplica la registrada en 2023 y sextuplica la de 2022, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos. Jenca, integrante del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz y de Operaciones de Paz de la ONU, dijo que visitó Haití y que la capital, Puerto Príncipe está paralizada. b
“Nosotros tenemos 276 casos sometidos al Ministerio de la Administración Pública. Graves, no graves, doble sueldo o nepotismo, de todo tipo”
Yván Lorenzo, vicepresidente del PLD
b Las pandillas dominan más del 80 % de Puerto Príncipe b Sigue el clamor por una misión híbrida para lograr la paz
SD. Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para advertir sobre la crisis que atraviesa Haití.
El canciller Roberto Álvarez calificó la situación como un “colapso humano, institucional y de seguridad acelerado” que amenaza no solo la estabilidad del vecino país, sino también a la región en su conjunto.
Durante su intervención, el ministro de Relaciones
Exteriores dominicano presentó una radiografía alarmante de la situación que vive Haití, marcada por el control de bandas armadas, el colapso de las instituciones públicas y una creciente presión migratoria sobre República Dominicana.
“La situación en Haití no admite ambigüedades”, expresó Álvarez ante los miembros del Consejo.
“Esta es mi décimo sexta comparecencia ante este consejo para tratar la crisis que aqueja Haití y cuyos efectos afectan gravemente a mi país”.
Presión creciente
Además del impacto humanitario directo sobre Haití, el canciller subrayó el peso que esta situación repre-
0 El ministro de Relaciones
Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en la ONU.
senta para la República Dominicana.
“Estas cifras son el retrato crudo de un gran sufrimiento humano que genera una insoportable presión migratoria, económica y social sobre República Dominicana más que en ningún otro país de la región.”
El Gobierno dominicano ha intensificado sus esfuerzos para contener los efectos colaterales de la crisis haitiana. Según Álvarez, se han destinado recursos para combatir el tráfico de armas y de personas, y se continúa brindando apoyo logístico y médico en la me-
dida de las posibilidades nacionales.
El canciller dominicano reiteró que el respaldo de las Naciones Unidas a Haití debe sustentarse sobre tres pilares fundamentales: la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), el régimen de sanciones y el embargo de armas establecido por la resolución 2653, y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), creada por la resolución 2699. No obstante, el diplomático lamentó que la MSS aún se encuentra subfinanciada, con serias limitaciones logísticas y sin la capacidad operativa que demanda el contexto haitiano e hizo un llamado a acoger con urgencia el llamado “modelo híbrido”. b
Paliza constató el inicio de la construcción de la nueva terminal
SANTO DOMINGO. El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, junto al director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), para verificar el progreso de los proyectos ejecutados por Aerodom, en cumplimiento del contrato de concesión renovado en 2023.
Durante la visita, se constató el inicio de la construcción de una nueva terminal de pasajeros, con una inversión estimada de US$250 millones, que estará lista en 2028 y tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales.
“Un aeropuerto del futuro es de vital importancia para los dominicanos, con visión, sostenibilidad y la firme convicción de que la infraestructura es clave para nuestro desarrollo y competitividad”, expresó Paliza.
Los trabajos
Desde la renegociación del contrato en 2023, Aerodom
y VINCI Airports se comprometieron a ejecutar una serie de mejoras estructurales y operativas, entre ellas:
■ Remodelación del área de llegadas y salidas, incluyendo pisos, techos y decoración.
■ Ampliación del estacionamiento de larga duración, con 400 nuevos espacios y
mejoras en la capa de rodamiento.
■ Instalación de una nueva planta solar de 1.5 MWP, que se suma a las existentes para alcanzar un parque solar de 5 MWP.
■ Construcción de un sobretecho de 3,600 m² en la terminal norte para recolección de agua de lluvia. b
Anuncian que informe sobre el nuevo Código Penal estará listo mañana
SD. Tras el estudio completo de todos los artículos del nuevo Código Penal, una comisión especial de legisladores ahora se enfoca en debatir al menos 40 puntos que crearon ronchas entre los congresistas y que fueron aplazados por la extensión de sus debates.
Aunque la comisión de senadores y diputados ya finalizó con el estudio del nuevo Código Penal, el presidente del equipo, el senador Santiago Zorrilla, dijo ayer que los puntos “conflictivos” fueron dejados para el final con el objetivo de no retrasar el estudio de la pieza y el avance de los
otros puntos que sí encontraron consenso en la comisión.
Entre los temas que provocan choques de criterios resuena la legalización del aborto por tres causas. En específico, este artículo ha provocado una división recurrente entre los congresistas, desde periodos legislativos anteriores, y ha generado que, en consecuencia, se retrase la aprobación del Código Penal. Las tres causales son eximentes en las que el aborto sería legal si se practica porque el feto es inviable para la vida de la mujer, si el embarazo fue producto de una violación o incesto o si la vida de la madre está en riesgo.
Otros puntos
Otros puntos que provocan
Aníbal de Castro dijo que el proyecto busca adaptarse a los cambios
SD. El auge de las plataformas digitales ha transformado la manera en que se produce y consume la información, y con ello se reaviva el debate sobre si debe regularse la libertad de expresión en este nuevo ecosistema comunicacional. Este fue el eje central del conversatorio “Proyecto de Ley de Libertad de Expre-
La comisión especial que estudia el nuevo Código Penal.
diferencias y que fueron dejados para el debate final en la comisión son el incesto, la tortura, los actos de barbarie, la agresión sexual, la violación sexual, la actividad sexual no consentida, el incesto agravado y la violación seguida de muerte. También se debatirá el genocidio, el homicidio agravado, el homicidio involuntario, la explotación sexual, el arresto ilegal acompaña-
do de tortura, la explotación laboral, el perjurio, la reproducción asistida no consentida, el robo de niños y niñas, el cuatrerismo, las penas agravadas por robo y las sanciones a personas jurídicas, entre otros. El nuevo código, según el diputado Wandy Batista, vicepresidente de la comisión que lo estudia, no busca ser sólo más severo, sino “más completo”. b
sión: ¿censura o regulación necesaria?”, realizado ayer en el campus Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
El encuentro reunió a los periodistas Aníbal de Castro, presidente del Grupo Diario Libre, y Fausto Rosario, director de Acento, y los abogados Eric Raful y Jimena Conde, con la moderación de Edith Febles.
Los especialistas coincidieron en que el proyecto sometido al Congreso no constituye una “ley morda-
El presidente de Diario Libre, Aníbal de Castro.
za”, sino un instrumento que busca equilibrar derechos y responsabilidades en un ámbito mediático cada vez más complejo.
De Castro planteó que las razones que están detrás de la oposición al proyecto surge por el crecimiento de
los medios electrónicos y la necesidad de distinguir entre el periodismo profesional y el uso general de plataformas por parte de los usuarios. Destacó que es importante diferenciar entre periodistas y comunicadores de redes. b
En 2025, alrededor del 21.22 % de sus decretos han sido para otorgar pensiones, siendo la categoría más común
SD. La gestión del presidente Luis Abinader, ha estado marcada por cientos de disposiciones que han trazado el rumbo del país durante casi un lustro. Los registros indican que, desde agosto de 2020 hasta el 6 de junio del 2025, el Poder Ejecutivo ha emitido al menos 3,759 decretos firmados por el mandatario.
Según un análisis realizado por Diario Libre, basado en los decretos compilados en la página web de la Consultoría Jurídica, en el primer cuatrienio el mandatario emitió disposiciones a un ritmo promedio de 794 por año, por encima de la media de los últimos 24 años, que se sitúa en 763 decretos anuales.
Hipólito Mejía (2000-2004)
Leonel Fernández (2004-2012)
(2012-2020)
Nota: Los datos para establecer el promedio del presidente Abinader son los correspondientes a su primer mandato (2020-2024), pero el total es desde el inicio de su gestión hasta el 6 de junio de 2025.
Autor: Shanny Valdez /Diario Libre
Solo en lo que va del 2025, el presidente Abinader firmó un promedio de casi dos decretos por día. Desde enero y hasta mediados del año, ha rubricado 311 disposiciones presidenciales.
Instó al Gobierno a investigar las causas del déficit y adoptar medidas urgentes
SD. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, expresó su profunda preocupación por lo que considera un deterioro progresivo de los servicios públicos básicos en el país, citando el
caso del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que según denuncias de la oposición estaría en crisis.
“Al ritmo que van los principales servicios públicos bajo la gestión del PRM, hay que prepararse, porque van a dejar el país en cuatro blocks”, advirtió el dirigente político a través de una nota de prensa, en la cual calificó al Gobierno de “indolente”.
García asegura que Sena-
De estos decretos, el 21.22 % han sido destinados a otorgar pensiones y jubilaciones de distintas categorías. Este tema, con 66 disposiciones, es el más recurrente en 2025.
Francisco Javier García, aspirante presidencial de PLD.
sa pasó de operar con un superávit superior a los 2,000 millones de pesos a enfrentar un déficit que ya supera los 5,000 millones.
En esa línea, las segundas emisiones más comunes hasta el 6 de junio son las otorgaciones de exequátur, de las que se dispusieron 29; las extradiciones, que ascendieron a 27. b
El también miembro del Comité Político del PLD, comentó que en el Gobierno dicen que Senasa no está en crisis, sino que solo necesita una “inyección” de más de 5,000 MM de pesos. Afirmó que los problemas financieros de la institución obligan al Ejecutivo a destinar recursos de emergencia que, en condiciones normales, podrían haberse invertido en infraestructura o programas sociales.
“El déficit financiero de Senasa no tiene una explicación técnica clara. Es la primera vez que la institución enfrenta una crisis de esta magnitud, afectando gravemente a los suplidores del sistema”, alertó. b
Unas 19 instituciones hacen ajustes para implementar las nuevas tandas y 10 avanzan en la adaptación
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó que 21,806 servidores públicos iniciaron ayer el nuevo esquema de horario como parte de las medidas anunciadas por el Gobierno para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. En un comunicado, la entidad informó que, hasta la tarde del pasado martes, el MAP había recibido confirmación por parte de 105 instituciones públicas res-
pecto a la disposición de modificación de horarios laborales.
De este total, 68 entidades informaron haber iniciado de manera inmediata la implementación del nuevo esquema de horario, el cual se distribuye de la siguiente manera: de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde hay 4,200 servidores, de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde 11,204 servidores y de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 6,402 servidores, indica el comu-
Fueron reconocidos 16 maestros durante un acto en el Palacio Nacional
SANTO DOMINGO. La excelencia de los maestros que inspiran con el ejemplo fue premiada ayer, en una actividad que se llevó a cabo en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader quien, junto a los ministros de Educación y de Educación Superior, entregaron medallas y placas a los docentes que
nicado.
En total 21,806 servidores están laborando en el nuevo esquema de horario y se espera el incremento de esta cifra en los próximos días. Entre las entidades se encuentran: el Consejo Nacional de Competitividad, el Consejo Nacional de Drogas, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, el Consejo Nacional para VIH
(SIDA), el Departamento Aeroportuario.
También las direcciones de Jubilaciones y Pensiones, de Prensa del presidente (DPP), General de Aduanas, entre otras.
Actualmente, 19 instituciones se encuentran en proceso de ajuste para implementar los nuevos horarios laborales, mientras que otras 10 avanzan en la adaptación de sus colaboradores al modelo de doble turno. b
hacen futuro.
“Un maestro no solamente enseña, siembra ciudadanía, fortalece valores y proyecta futuro”, expresó el ministro de Educación Luis Miguel De Camps en el acto donde fueron galardonados 16 docentes.
Señaló que los maestros premiados son una muestra de que un docente no es solo un facilitador del currículum, “inspira pensamiento crítico, despierta vocación y deja huella en toda su comunidad”.
En la jornada fueron re-
Docentes galardonados junto a las autoridades
conocidos maestros dominicanos residentes en el exterior entre los que sobresalen los nombres de:
Ana del Carmen García, Clarisa Musialik, Juan Soto Franco. El máximo galardón lo recibió Teófila Reyes de León, de la Regional
08 en Santiago. El segundo lugar fue entregado a la maestra Brunilda Altagracia de la Cruz de Paula, de la Regional 10 en Santo Domingo y el tercer lugar para el profesor Erodys Yovanny Santana de la Rosa. b
Cancelan el 40 % de los vuelos en París por una huelga de controladores
MADRID. La Terminal 4 Satélite del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sufrió ayer grandes aglomeraciones debido a un “problema informático puntual” en la zona de control de pasaportes, indicaron fuentes policiales, que ya quedó subsanado.
La incidencia se produjo “en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional”, añadieron, en unos momentos de “acumulación de vuelos” en poco tiempo, al comienzo de las vacaciones de verano.
El gestor aeroportuario español, Aena, informó a EFE de que se trabajó en colaboración con las fuerzas de se-
guridad para “controlar el flujo de personas y evitar que se llegara a una situación de colapso”, aunque los pasajeros tuvieron que soportar largas esperas.
“La afluencia de pasajeros es mucho más elevada de lo habitual” al aeropuerto debido a las fechas veranie-
La exgobernante tiene autorizado el ingreso a su hogar de un grupo limitado
BUENOS AIRES. La Justicia argentina autorizó ayer al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a visitar a Cristina Fernández en su vivienda de Buenos Aires, donde cumple arresto domiciliario, informó el abogado de la expresidenta, Carlos Alberto Beraldi. El Tribunal autorizó la visita del presidente brasile-
ño, quien llegó la tarde de ayer a la capital argentina para participar en la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará este jueves y en la que asumirá la presidencia. b EFE
0 Pasajeros esperan en la entrada de la Terminal 4 de Barajas.
gas, constataron fuentes de Aena.
El Ministerio de Interior negó que hubiera sólo cinco policías en el control de
pasaportes mientras se acumulaban viajeros esperando su turno. Según el Ministerio, había 16 cabinas operativas en la terminal con dos agentes en cada una de ellas, es decir, 30 policías.
Cancelan en Francia
El 40 % de los vuelos previstos en los tres aeropuertos de París para el vienes serán cancelados debido a la huelga de controladores aéreos, anunciaron ayer las autoridades. Debido al paro de dos días, que comienza hoy, la Dirección General de Aviación Civil, anunció que ha pedido a las aerolíneas cancelar cuatro de cada 10 vuelos de los tres aeropuertos que sirven a la capital: los más importantes de Orly y Charles de Gaulle y el más pequeño de Beauvois, donde operan aerolíneas de bajo coste. b EFE / EP
La decisión se tomó para priorizar los intereses estadounidenses
WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos decidió suspender algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras revisar su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a la CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la revisión.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, precisó después que la decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos. “Esta revisión de capacidades, que es exactamente lo que es, se está llevando a cabo para garantizar que la ayuda militar estadounidense se ajuste a nuestras prioridades de defensa”, sostuvo en una conferencia de prensa. Washington, según añadió, “no puede dar armas a todo el mundo por todo el mundo”: “Hay que mirar por Estados Unidos y por la defensa de nuestro territorio y nuestras tropas”. b EFE
americanos.
Advierten efectos de posible
impuesto del 1 % a remesas
SD. La aprobación en el Senado de Estados Unidos del nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump, contempla un impuesto del 1 % a las remesas enviadas desde ese país, lo cual podría afectar economías receptoras como la de RD.
Aunque originalmente se propuso un gravamen del 5 %, el Congreso estadounidense lo redujo a un 1 %. Aun así, economistas advierten que la medida tendría efectos económicos y sociales para miles de hogares dominicanos.
La economista Ellen Pérez Ducy sostuvo que la medida podría tener un impacto menor (0.3 %) en el volumen total de remesas, siempre que los remitentes no absorban el costo.
“El impacto no luce ameritar una intervención estatal tipo México”, indicó. Según el Banco Central, entre enero y mayo de 2025, las remesas alcanzaron los US$ 4,903 MM, un 11.9 % más que en 2024. Solo en mayo, se recibieron 985.5 millones, de los cuales, el 83.1 % se originó en EE.UU.
La última actualización del BCRD precisa que, en promedio, las remesas familiares recibidas rondan los 256.4 dólares. b
b El país tiene pendientes 157 convenios y protocolos que tratan sobre derechos laborales y condiciones de salud del trabajo
SANTO DOMINGO. La República Dominicana ha ratificado 40 de los 197 convenios que ha elaborado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicándose entre los países que menos aplican los tratados que ellos mismos aprueban en la institución de la cual son miembros.
Por ejemplo, Estados Unidos solo ha corroborado 14, China 28, Canadá 39, India 48 y Japón 50. En el extremo positivo, España se ha adherido a 140, Finlandia a 107, Alemania y Reino Unido a 91, Brasil a 98 y México a 83.
En el caso dominicano, quedan pendientes 157 tratados que contemplan derechos esenciales para los trabajadores y regulan condiciones laborales en sectores específicos.
Las normas internacionales de trabajo de la OIT se organizan en 11 instrumentos fundamentales, cuatro de gobernanza y 182 técnicos.
En el primer grupo, RD no ha ratificado el Convenio sobre el trabajo forzoso (1930) y el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (1981), y en el segundo, le falta el Convenio sobre la inspección del trabajo en agricultura (1969).
En la tercera categoría, se han confirmado 28 tratados y queda pendiente una larga lista con 154 títulos. El último que se ratificó fue el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
Los documentos que todavía no se ponen en vigencia tratan sobre el trabajo
migrante, trabajo a domicilio, agencias de empleo, negociación colectiva, representación sindical, igualdad de trato, libertad de asociación, protección de la maternidad, vacaciones pagadas, duración de la jornada laboral y contratación por autoridades públicas.
Seguridad laboral
Todos ellos abordan tres grandes temas: seguridad social y prestaciones, seguridad en el trabajo y salud, y el trabajo marítimo.
En el primer renglón se
El presidente Abinader y su esposa junto al director de la OIT, Gilbert Houngbo, en Suiza, en junio del 2025.
encuentran siete convenios que establecen seguros de enfermedad, vejez, invalidez y muerte para los trabajadores de la industria y la agricultura.
En cuanto a la seguridad y salud laboral, el Congreso dominicano no ha ratificado tratados sobre enfermedades profesionales, protección contra las radiaciones, entre otros. b
4
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, reconoce que el sector sindical no ha jugado su rol de presión ni ha hecho “el énfasis que se necesita”. “Pienso que hay una responsabilidad que es muy particular de nosotros como movimiento sindical. Nosotros no hemos hecho por ellos lo que hicimos, por ejemplo, cuando República Dominicana no había ratificado los convenios 87 y 98 de OIT”, admite. Recuerda que en los años 70 hicieron toda una campaña para presionar por la ratificación de esos instrumentos. Del lado oficial, culpa también a la desidia de los gobiernos de las últimas décadas y al miedo a tocar temas problemáticos o impopulares que puedan afectar su continuidad.
Kate Middleton, quien anunció en enero de este año estar en remisión de su cáncer, comparó ayer miércoles la recuperación tras esta enfermedad con “una montaña rusa”, la cual tiene “momentos difíciles” y te cambia la vida.
“Un héroe de la cultura”: muere Agliberto Meléndez, director de ‘Un pasaje de ida’
b Juan María Almonte, Alfonso Rodríguez, Richard Douglas, Tita Hasbún, Desirée Reyes, Félix Germán, Omar de la Cruz y la Dgcine resaltan huella artística del fenecido
SD. El cineasta Agliberto Meléndez, director de la emblemática película Un pasaje de ida, falleció ayer en su residencia luego de batallar con una enfermedad. Sus restos serán expuestos hoy en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln desde las 11:00 a. m. y serán sepultados el viernes a las 12 del mediodía en el cementerio Puerta del Cielo. Tenía 82 años.
“Hoy la cultura dominicana pierde a uno de sus grandes pioneros. Desde la Dirección General de Cine (Dgcine) y su Cinemateca Dominicana lamentamos
profundamente el fallecimiento de Agliberto Meléndez, cineasta, gestor cultural y fundador de nuestra Cinemateca”, indica un comunicado oficial.
Reacciones
“Un pasaje de ida”, es la primera producción dominicana exhibida en festivales internacionales y es considerada piedra angular del cine dominicano moderno, Agliberto dedicó su vida a defender el cine como arte, memoria y motor de conciencia colectiva.
El cineasta Ángel Muñiz, quien actuó en la mencionada película y luego alcan-
Estrenada en 1988, Un pasaje de ida fue dirigida por Agliberto Meléndez y escrita por Adelso Cass, Meléndez y Danilo Taveras. Contó con las actuaciones de Ángel Muñiz, Carlos Alfredo Fatule, Horacio Veloz, Miguel Bucarelly, Víctor Checo, Niní Germán, Félix Germán, Ángel Haché, Pepito Guerra, Rafael Villalona, Frank Lendor, Giovanny Cruz, Juan María Almonte, Delta Soto, Juan Karlos Mañón, Johanny Sosa, María Castillo y Teresita Basilis.
0 Los restos del cineasta y gestor cultural Agliberto Meléndez serán velados hoy.
zó notoriedad como director de películas emblemáticas como “Nueva Yol” y “Perico Ripiao”, recordó los inicios de su carrera y cómo Meléndez le devolvió la fe en la posibilidad de hacer cine en el país: “Fue la película de mayor éxito y reconocimiento en festivales. Agliberto me demostró que era posible. Me devolvió la fe que yo había perdido”. Muñiz relató que conoció a técnicos, sonidistas y actores gracias a ese rodaje, en una etapa en la cual el cine dominicano era apenas una intención: “A partir de ahí ya dependió de nosotros continuar con ese compromiso. Pero el pionero fue él”.
También destacó que Un pasaje de ida fue la primera película con estructura cinematográfica clara, muy distinta a otros intentos previos.
Juan María Almonte, actor, director teatral y quien
participó en el reconocido filme, explicó que el cine dominicano tiene tres grandes momentos: la película La silla, de Franklin Domínguez, Un pasaje de ida, y posteriormente Nueva Yol, de Ángel Muñiz. Para Almonte, la película de Meléndez “es el punto de partida del cine contemporáneo dominicano”. “Tuvo críticas unánimes de medios de prestigio como el New York Times y el periódico Granma de Cuba, y ganó 14 premios internacionales”.
Agregó que debe hacerse una reevaluación del valor de la película y de la figura de Meléndez, no solo por su dirección del largometraje, sino por su trabajo como fundador y director de la Cinemateca Nacional y del Festival Nacional de Cultura a inicios de los 80. “Fue un héroe de la cultura dominicana”, dijo. b
El productor logró una victoria al ser declarado culpable de cargos menores
NUEVA YORK. El juez federal Arun Subramanian rechazó ayer la solicitud de libertad bajo fianza presentada por la defensa del otrora magnate de la música Sean “Diddy” Combs, hallado culpable horas antes de dos cargos de “transporte con fines de prostitución”.
La lectura del veredicto, que fue celebrada por Combs, sus familiares y abogados, motivó que la defensa exigiera su libertad bajo fianza de un millón de dólares, más la entrega de su pasaporte, con el argumento de que no existía riesgo de fuga, lo cual finalmente fue denegado por el magis-
Foto de archivo del productor y rapero “Diddy” Combs.
trado. Subramanian, quien había programado una audiencia a las 5 de la tarde, argumentó que la legislación aplicable no permitía la liberación de Combs en esta etapa del proceso. El juez destacó el historial violento del empresario: “En el juicio, la defensa admitió la violencia del acusado en
Alejandro Moscoso, Amelia Deschamps, Emilia Pereyra, Persio Maldonado, Ariel Contreras y Marvin del Cid.
El panel, organizado por Seguros Sura y Unapec, instó a conservar los ecosistemas
SD. Seguros Sura y la Universidad Apec (Unapec) celebraron el panel “Narrativas que protegen: el rol del periodismo en la conservación y difusión del patrimonio natural”, un espacio de diálogo con reconocidos periodistas, académicos y defensores del medioambien-
sus relaciones personales”. El veredicto de Diddy desató un caos afuera del tribunal federal de NY donde se le ha juzgado, en el cual se mezclaron fans, detractores e ‘influencers.
Mientras algunos gritaban para apoyar al rapero, otros defendían a Cassie Ventura, exnovia del artista que testificó en el juicio.
La sentencia
La resolución se emitió tras el veredicto de un jurado que declaró culpable a Combs de dos delitos federales vinculados a la prostitución, aunque lo absolvió de los cargos más graves: tráfico sexual y crimen organizado, que lo habrían llevado a prisión por el resto de su vida. La sentencia del juez será leída el día 3 de octubre. b
te. El evento se realizó en el auditorio Dr. Leonel Rodríguez, donde Emilia Pereyra, Persio Maldonado, Amelia Deschamps, Marvin del Cid y el conservacionista Ariel Contreras, fueron las voces que hablaron sobre ¿cómo influir en la protección del entorno natural?
Además, respondieron a otras preguntas sobre el tema, que les hizo Alejandro Moscoso, decano de la Facultad de Humanidades de Unapec, quien moderó el encuentro.
Los expertos coincidieron en que el periodismo ambiental necesita trascender la denuncia y apostar por relatos que inspiren, conecten y propongan caminos de acción. Expresaron que, aunque a veces figura un riesgo, hay que apostar a revelar la verdad. b
ARIES
El amor afecta tu trabajo más de lo esperado. En lo íntimo, vives una fase de locuras compartidas, pero no traslades esa actitud a tus obligaciones profesionales.
TAURO
Los asuntos laborales se complican por detalles pequeños, quizá un olvido. Hoy tendrás que esforzarte para evitar que afecten tu imagen.
GÉMINIS
Las relaciones sociales te consumirán tiempo y no tendrás ganas de compartir tus sentimientos con tu pareja.
CÁNCER
Día tranquilo, ideal para ordenar el hogar. Sin preocupaciones mayores.
LEO
Decisiones clave en pareja. Equilibrio entre idealismo y realidad. Oportunidades profesionales.
VIRGO
Un amigo te dará una solución financiera, pero cuidado con malentendidos familiares. Aclara a tiempo.
LIBRA
Estarás sensible; evita recuerdos dolorosos para no sufrir. Usa el humor como escape.
ESCORPIO
Si aún no decides qué hacer con tu vida, hoy es ideal para lograrlo. Propón una meta y la alcanzarás fácil. Buen momento para viajar.
SAGITARIO
Los planetas te darán energía esta semana. Conocerás personas influyentes que apoyarán tus proyectos y te llevarán al éxito.
CAPRICORNIO
Momento ideal para proyectos de negocios o tecnología. Organiza cambios o reparaciones en tu hogar o trabajo.
ACUARIO
Te preocuparás más por tu salud, especialmente por malas posturas que afectan tus cervicales.
PISCIS
Un buen amigo te inspirará a explorar nuevos ambientes y conocer personas con ideas distintas a las tuyas.
“Quiero que el novato Cooper Flagg se sienta incómodo y ver cómo reacciona al poder dirigir el partido, poder jugar de dos y de tres. Se siente cómodo jugando así, pero queremos presionarlo, y creo que responderá bien” Jason Kidd, entrenador de los Mavs
b El mayor fichaje en la historia del club tiene aporte negativo b El torpedero no alcanza la mitad del nivel reemplazo (WAR)
SANTO DOMINGO. El 12 de diciembre pasado, la presentación de Juan Soto con el contrato más grande de la historia de los deportes con los Mets eclipsó la introducción horas antes de Willy Adames, quien rubricó el mayor acuerdo autorizado a un pelotero por los Gigantes en sus 142 años de historia.
En los primeros dos meses de la campaña, el pobre arranque de Soto también absorbió la mayor atención y un arranque peor de Adames pasó desapercibido. Sin embargo, tras disputarse la primera mitad del curso el torpedero santiaguero no termina de arrancar y en San Francisco comienzan a activar las alarmas. Adames, que logró un contrato de 182 millones de dólares por siete años, tiene una línea ofensiva de .211/.297/.348, sus mínimos históricos. Su OPS queda en .645, con 10 cuadrangulares y 37 carreras remolcadas en los primeros 85 partidos de la novena californiana. El aporte ofensivo de The Kid queda en 14 puntos por debajo de la media de la liga (OPS+ de 86) y en la fórmula de Baseball-Reference apenas totaliza 0.4 victorias sobre jugador reemplazo (bWAR), es decir, ni siquiera la mitad de lo que se con-
Willy Adames tiene un OPS+ de apenas 86.
seguiría con un pelotero de AAA. FanGraphs le otorga una WAR, pero queda en el puesto 104 entre los jugadores de posición.
Un inicio que compromete sus opciones de lograr una campaña sobre los 30 cuadrangulares, como ya logró en las estaciones 2023 y 2024 para los Cerveceros, el argumento que disparó su valor en el mercado.
Las cosas tampoco han salido bien con el guante. Adames no solo lidera a los
campo corto en errores en la Nacional (12), las estadísticas sabermétricas delatan su comportamiento. Le ha costado seis carreras a los californianos con la defensa (-6), un jugador que en 2022 salvó nueve y en 2023 logró ocho, pero que ya la zafra anterior alertó de un descenso con -16. b
Marileidy Paulino tras su victoria en Filadelfia.
SD. Los atletas que participaron en el Grand Slam Track (GST) de Michael Johnson, como los dominicanos Marileidy Paulino y Alexander Ogando, aún no han recibido los pagos por participar en la nueva liga global de atletismo, según informó The Times.
El GST tenía previsto celebrar su cuarto y último evento este año en el Drake Stadium de Los Ángeles, del 28 al 29 de junio. Sin embargo, Johnson, cuatro veces medallista de oro olímpico y fundador y comisionado del GST, anunció el mes pasado que la liga había cancelado la competición de Los Ángeles y que, en su lugar, se concentraría en la campaña del próximo año.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El GST comenzó con una competición en Kingston, Jamaica, en abril, antes de dirigirse a EE.UU. para eventos en Miami y Filadelfia. Presentó a una gran cantidad de atletas de élite y ofreció hasta 100,000 dólares a los ganadores. b
SANTO DOMINGO. Los infielders dominicanos Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, Ketel Marte y Manny Machado fueron anunciados como titulares para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas que será celebrado el próximo martes 15 de julio en el Truist Park, gracias al favor del público.
Celebrará la extensión Guerrero Jr. celebrará su extensión de contrato de 500 millones de dólares por 14 años con los Azulejos con su segunda selección consecutiva como titular en la ini-
cial de la Liga Americana y cuarta en los últimos cinco años. Ha conectado 12 cuadrangulares y tiene .828 de OPS en 84 encuentros.
Ramírez por cuarta vez
El antesalista de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez, saldrá como titular por cuarta vez en su carrera y estará en el “Clásico de Verano” por séptima ocasión en su carrera. El banilejo estará en su séptimo Juego de Estrellas, en una campaña en la que ha conectado 13 cuadrangulares y se ha robado 21 al-
El Quisqueya no será construido para entregarlo
Jorge Subero Isa, presidente de la Comisión Consultiva, dijo que escucharán a todos los sectores
SANTO DOMINGO. Una interrogante prolifera en torno al destino de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido, ahora que cobra más fuerza la construcción de un nuevo Estadio Quisqueya en el terreno que ocupa actualmente ese recinto deportivo.
El doctor Jorge Subero Isa, presidente de la Comisión Consultiva, ofreció detalles sobre esa incertidumbre en una entrevista con
Diario Libre.
El principal directivo de la mesa de trabajo, expresó que comprende la inquietud en torno al futuro de Licey y Escogido una vez se construya un nuevo Quisqueya, pero, llegada la ocasión, ambos equipos expondrán sus puntos de vista.
Sin embargo, precisó: “Nosotros, lo único que queda bien claro —que es el mensaje del Presidente (Abinader)— es que el Estado dominicano no va a construir un estadio para entregarlo a manos privadas”, dijo Subero Isa.
Durante la conversación, la insistencia sobre el tema
mohadillas y se encamina a su quinta temporada consecutiva de 20 vuelacercas y 20 estafas.
Marte, pese a haberse perdido casi un mes con una lesión en la corva, ha conec-
tado 17 cuadrangulares en apenas 59 partidos y es líder en MLB en su posición en el WAR de Fangraphs (3.0), en promedio de bateo (.296), en OBP (.400) y slugging (.583). b
Esperan construir un nuevo Estadio Quisqueya.
se mantuvo.
—¿El Estado dominicano no va a construir un estadio para entregarlo a manos privadas?
—“Bajo ninguna circunstancia —expresó—. Eso, por lo menos, es el mensaje del presidente. O sea, que
el Estado dominicano participará en el proyecto como propietario de los terrenos”, planteó Subero Isa al ser consultado.
De forma pública, los empresarios —que serían cuatro— no se han dado a conocer. b
Las autoridades deben hacer mejor trabajo
Miles de niñas llegan embarazadas a hospitales y clínicas de la República Dominicana todos los años víctimas de lo que la ley dice son violaciones sexuales de adultos, y es poco lo que pasa en materia legal.
Los trabajadores sociales de los hospitales se limitan a cuestionar a las menores quiénes son los padres de sus crías y, generalmente, el delito queda impune.
En las clínicas privadas ni siquiera se preocupan por investigar, no conocen el protocolo a seguir.
Un niño de tres años, Roldanis Calderón, desapareció hace tres meses y nadie
Vladimir Guerrero Jr.
Primera base
El jugador de los Azulejos de Toronto fue elegido por el voto popular para el Juego de Estrellas del próximo 15 de julio, a celebrarse en el Truist Park, de la ciudad de Atlanta. Junto a él irán como titulares otros tres dominicanos.
Planeta puede destruir estrella
LONDRES HIP 67522 b es un exoplaneta tan cercano a su estrella que ejerce una influencia magnética sobre su anfitriona, que puede suponer la propia desaparición del planeta. Astrónomos de la AEE detectaron que el exoplaneta parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella, que, a su vez, destruyen la tenue atmósfera del planeta. AGENCIAS
conoce su paradero...y no pasa nada.
Hace un año, otro niño, pero de 14 años, muere por falla hepática, la cual, según los médicos que lo trataron en el hospital Ramón de Lara de la base aérea de San Isidro, fue causada por el uso excesivo de esteroides. Era un prospecto del béisbol.
A pesar de que hace ocho
En el Parque del Este, las federaciones que operan allí instalaciones con frecuencia denuncian robos de equipos, del cableado eléctrico y de la estructura de la plomería. Con toda y la poca seguridad, hay federados que han pedido se instalen costosos equipos de aclimatación a pesar de la mala experiencia en la Media Naranja y el Palacio del Voleibol.
ALEMANIA El aprovechamiento de grasa animal para la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba, según un estudio que ha hallado una especie de ‘fábrica’ usada por los neandertales hace 125,000 años, para procesar grasa ósea de sus presas en un yacimiento de Alemania. El descubrimiento fue descrito en la revista Science Advance. AGENCIAS
HONG KONG Investigadores de la Universidad de Hong Kong están desarrollando una técnica pionera que combina tejido respiratorio impreso en 3D con “miniórganos” cultivados en laboratorio, con el fin de crear vías respiratorias personalizadas para pacientes con lesiones graves que necesiten trasplantes. El proyecto produce conductos respiratorios a medida. AGENCIAS
meses la entonces directora de Persecución de la Procuraduría General de la República y hoy procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, prometió a los padres del niño investigar, todavía no ha habido ni una entrevista, al menos que se sepa.
¿Quién cuida a los niños en nuestro país? Parece que nadie. b
Es el número de distritos municipales que existen en RD, estas instancias se rigen por la ley 176-07.
3.5
El PIB de la República Dominicana crecería entre 3.5 y 4.0 % en 2025, según las estimaciones del Banco Central.
EL CAIRO El análisis del ADN antiguo en Egipto es difícil debido a su mala conservación por el clima, pero se ha logrado secuenciar el genoma completo de un hombre que vivió entre 4,500 y 4,800 años, posiblemente un alfarero, con ascendencia del norte de África y Oriente Próximo. El ADN procede de los restos enterrados en un ataud sellado dentro de una tumba de piedra en Nuwayrat. EFE