Delitos financieros por más de RD$84,000 millones fueron detectados en 2022
La alta suma la reportó una unidad especializada de Hacienda
Se elaboraron 42 expedientes, 36 pasaron al Ministerio Público
Entre los delitos hay lavado de activos y enriquecimiento ilícito
EE.UU. PUSO FIN A ALERTA DE VIAJE POR RACISMO
SD. La medida fue eliminada por el Departamento de Estado tras la intervención de dos congresistas. P4
p
SD. El sargazo se ha convertido en un problema muy serio para la República Dominicana, a tal punto que ha afectado la generación de varias plantas termoeléctricas ubicadas cerca de las costas. El presidente Luis Abinader dijo ayer que el sargazo también ha afectado los puertos y las labores de los pescadores. El gobernante indicó que “no hay una solución factible que se pueda aplicar para resolver este problema”, por lo que llamó a un frente regional para poder combatir esta plaga.
Vigilante mata dos mujeres y un hombre
SANTIAGO. Un hombre mató a tiros la tarde de ayer a dos mujeres y a un hombre en distintos lugares de Bo-
nao, en la provincia Monseñor Nouel, donde también hirió con un arma blanca a tres más. El agresor, un vigi-
lante privado, es Carlos Julio Campusano, quien intentó suicidarse de un disparo después del triple crimen. P8
Cuarteto de los Padres va por marca jonronera
MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3510, Año 14 diariolibre.com
P10
NEAL CRUZ
SARGAZO PROVOCA LLAMADO
“Ellas se llamaban”: 18 feminicidios
P6
P13
AM ANTES DEL MERIDIANO
De casi nada a casi todo
En un recorrido por una escuela de un pueblo del suroeste, unos visitantes preguntaron a los alumnos de cuarto grado de primaria cuál era la asignatura que más les gustaba. La respuesta les dejó perplejos: poner la fecha en la pizarra. Esto era lo que más les atraía, “el contenido” preferido de la jornada.
La deuda social con generaciones de estudiantes dominicanos es una responsabilidad compartida. Ni los gobiernos que han dirigido la educación durante décadas ni la sociedad, que no se ha escandalizado lo suficiente ni exigido lo justo, han cumplido su deber con cientos de miles de estudiantes. Su educación, la mala calidad de su educación, es el factor clave multiplicador de esa pobreza de la que no terminarán
de salir muchos de ellos. Además, el mundo evoluciona a una velocidad que atropella. Hablamos de escribir en la pizarra la fecha en la misma sociedad que ahora juega con la inteligencia artificial para crear artículos, documentos, hasta escribir libros. Entrevistamos robots. Vivimos entre la realidad del casi nada a la posibilidad del casi todo. Se cree que los neandertales y el homo sapiens convivieron en un pasado remoto. Algo similar parece estar ocurriendo ahora: el hombre del futuro ya ha nacido. Vivimos en un planeta compartido por sociedades distantes años luz pero apenas a unos kilómetros de distancia. Somos, como humanos, el pasado de lo que ya es real. Para esos niños sin la formación necesaria, la tecnología será lo que los alejará más de las élites. Entendiendo por élite los grupos con la habilidad de dominar la tecnología, capaces de no ser alienados por ella. Vencer la desigualdad ha sido un objetivo inalcanzado todavía. Cerrar la brecha digital, creíamos, era una de las vías para lograrlo.
Eso ya no parece posible. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
NÚMEROS PREMIADOS
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Soleado
Máxima 31
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 16/9 Nub
Miami 28/23 Tor
Orlando 29/20 Tor
San Juan 30/23 Chu
Madrid 29/12 Nub
VAYA PERLA
Fausto Miguel Cruz de la Mota Confeso asesino de Orlando Jorge Mera
oMiércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 59.79 59.53 59.61 59.78 59.84 59.98 54.70 54.73 54.68 54.50 54.45 54.47 54.66 54.45 54.71 54.39 54.77 54.42 J20V21 M18M19L24 M25 J20V21 M18M19L24 M25
“Tengo miedo de que me maten ya... ese documento lo dice todo”
x
25-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 61 2º 06 3º 40 SUPERKINO TV 01 02 04 08 19 24 25 26 27 33 41 42 46 48 50 55 60 67 71 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 08 12 15 30 18 49 9
Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
EE.UU. retira alerta migratoria de no viaje a RD tras cinco meses de presiones
SANTO DOMINGO. El Departamento de Estado de Estados Unidos retiró esta semana la alerta de no viaje a la República Dominicana por racismo que fue emitida en noviembre 2022. La medida llega tras cinco meses de presiones desde la Cámara de Representantes y reacciones del Gobierno dominicano. La información fue publicada por los congresistas Adriano Espaillat y María Elvira Salazar en sus respectivas redes sociales, indicando que la República Dominicana nunca debió ser acusada de racismo.
Por su parte, el ministro de Turismo, David Collado Calificó la medida de “muy positiva y adecuada”, resaltando a Estados Unidos como
un socio estratégico de RD. “República Dominicana, a pesar de la desaceleración global, se encuentra en uno de sus mejores momentos en la llegada de turistas, siendo Estados Unidos no solo un socio estratégico, sino cada vez más importante para el destino dominicano”, dijo Collado a Diario Libre. “Acabamos de cerrar el mayor primer trimestre de la historia en el influjo turístico, tanto a nivel aéreo como por cruceros, siendo Estados Unidos el socio por excelencia, con más del 45% de los visitantes provenientes de este destino”, indicó el ministro.
Collado concluyó resaltando que República Dominicana siempre ha sido
un país que valora, cuida y sirve con esmero a todos sus visitantes.
Calumnias
El congresista Espaillat también conversó con este medio y dijo sentirse complacido con el retiro de la alerta. Pese a que en la sección de archivos del portal del Dpto. de Estado todavía está visible la alerta por racismo, Espaillat
Ahora, por delincuencia
La alerta por delincuencia en el nivel 2 fue activada el pasado 17 de abril de 2023, días antes del caso del niño Gioser Luis Feliz, quien fue asesinado a su salida del Aeropuerto Internacional del Cibao en un supuesto intento de atraco para despojar a su padre de sus pertenencias.
La alerta resalta que los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada, los homicidios y las agresiones sexuales, son motivo de preocupación en toda la República Dominicana, indicando que en las zonas turísticas del país estos he-
chos están más controlados. “El desarrollo de un cuerpo de policía turística profesional, la institución de un sistema 911 en muchas partes del país y una concentración de recursos en las áreas turísticas significa que estas tienden a estar mejor vigiladas que las áreas urbanas como Santo Domingo. La amplia disponibilidad de armas, el uso y comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad en una escala más amplia”, destaca la alerta del Departamento de Estados.
0 El ministro de Turismo dijo que el 45 % de los visitantes de RD en el primer trimestre de 2023 provenía desde Estados Unidos.
dijo que el sistema no tiene una forma de eliminar lo que ya se ha publicado, pero que están trabajando para que pueda eliminarse del portal.
“Lo importante es que en la nueva actualización ya no salió esta alerta”, indicó el congresista.
Espaillat dijo que se apoyó en su colega, la republicana María Elvira Salazar, quien es la segunda al mando en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, para darle una relevancia bipartidista al tema de la alerta y que esta pudiera ser retirada.
Miércoles, 26
2023 Diario Libre Metro 4 /
de abril de
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
“A cualquier provincia del Cibao, o del país, usted va y va a encontrar una cantidad impresionante de obras” Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía
El ministro de Turismo David Collado calificó la decisión como “muy positiva y adecuada”
Gutiérrez no tiene que estar en proceso
SD. El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez no tiene que estar presente en el proceso que lleva a cabo la Comisión de Disciplina de la Cámara de Diputados para ser sustituido de sus funciones como legislador. De acuerdo con lo señalado por el presidente de la comisión, Sandro Sánchez, existe una sentencia del Tribunal Constitucional que señala que si el medio de defensa lo asume un representante se puede garantizar el debido proceso.
“... No necesariamente, de hecho, hay una sentencia del Tribunal Constitucional qué dice que si el medio de defensa lo asume un representante eso garantiza el debido proceso”, explicó Sánchez.
Durante la primera reunión de la comisión se discutió la comunicación que se envió a la Cámara de Diputados y algunos procesos internos.
Diputados rendirán informe sobre Hospital Los Mina
SD. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados realizó este martes un recorrido por la Maternidad San Lorenzo de Los Mina con miras a rendir un informe a la Asamblea Nacional sobre la situación del hospital y la muerte de 72 neonatos de enero a marzo de 2023.
El presidente de la comisión, Francisco Díaz, dijo que la mortalidad neonatal ha sido un problema permanente en los últimos 20 años para el sistema de salud y que “inmediatamente tengamos los datos”, darán a conocer el resultado del informe.
Gobierno lanza estrategia para ceder competencias a cabildos
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader puso en marcha una estrategia para descentralizar funciones del gobierno central en favor de los gobiernos municipales, la cual incluye la creación de un Gabinete de Descentralización.
El objetivo, según el presidente, es “sentar las bases para el traslado gradual de competencias y recursos desde el Poder Ejecutivo a los gobiernos locales”. Con este gabinete, se busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía.
Abinader juramentó a los integrantes de ese gabinete: el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(Mepyd), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DGEIG), la Contraloría General de la República (CGR), la Consultoría del Poder Ejecutivo (CJPE), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), y las fundaciones Solidaridad e Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
El mandatario solicitó al ministro de Interior y Policía,
PRM sancionará al que viole Regla de Oro
El secretario de asuntos municipales del partido dice se estudian casos
LA VEGA. El primer subsecretario general nacional y secretario de asuntos municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Kelvin Cruz, informó que hará un levantamiento en los 158 municipios y los 235 distritos municipales del país para determinar el comportamiento de los alcaldes y regidores oficialistas con relación al cumpli-
miento de la “Regla de Oro”. El también alcalde del municipio de La Vega advirtió que presentará un informe a la dirección del partido sobre las posibles sanciones a imponer a los alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras que no acataron la disposición de respetar la “Regla de Oro”.
Explicó que lo propio hará en el caso de los directores de juntas de distritos municipales y los vocales de esas demarcaciones.
De acuerdo con el dirigente, quienes violentaron la línea partidaria serán some-
al ministro de Administración Pública, en su calidad de coordinador del Gabinete de descentralización, al ministro de Hacienda y al Director General de Presupuesto a que sigan impulsando con la Liga Municipal Dominicana todas las acciones que propicien un rol más amplio de los gobiernos locales en la prevención y mejora de la convivencia ciudadana.
Kelvin Cruz
tidos a la comisión de disciplina, organismo que podrá imponer sanciones desde la imposibilidad de aspirar a candidaturas electivas a lo interno de partido hasta la expulsión de la organización.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 5
El presidente juramentó al Gabinete de Descentralización.
El Gabinete de Descentralización coordinará acciones para transferir recursos y funciones
Las redes, feminicidas vicarias
SANTO DOMINGO. Entre el 12 de enero, fecha en que se reporta el primer feminicidio del año, y el 31 de marzo que cierra el trimestre, en el país se consumaron 18 feminicidios y se frustraron seis intentos. De las mujeres muertas, tres lo fueron a golpes, ocho a puñaladas, cinco a balazos, una por ahorcamiento y una desangrada.
Entre las 18 están Ross Angeli Peña Padilla, de un año y seis meses, primero violada y luego golpeada hasta la muerte por la pareja de su madre, y Faviola Pol, de diez años, asesinada junto a su madre por la expareja de esta.
Pero hay casos que se convierten en mediáticos por azar de las redes sociales. En el océano inabarcable de las opiniones vertidas, los indignados circunstanciales quedan siempre en desventaja frente a quienes se arrogan el papel de jueces inmisericordes, no del feminicidia sino de su víctima. Ambos grupos representan la parte más canalla de la sociedad dominicana: los fariseos dispuestos siempre a rasgarse las vestiduras en los casos de feminicidios que dan likes,
y los que buscan justificar el feminicidio reptando en la sentina de sus prejuicios. Mediático fue el caso de Esmeralda Richiez, de 16 años, muerta desangrada a causa de una violación al extremo violenta de su profesor, según la conclusión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Bella adolescente que aspiraba a modelo, su vida fue pasto de
Intentos de feminicidio
● Sthephanie Michelle Ramos Guzmán fue herida por su pareja de un balazo en la cabeza. Al entregarse a la Policía, el agresor alegó que habían sido víctimas de un intento de atraco. Un juez de atención permanente le impuso como medida de coerción presentarse periódicamente al tribunal,
una multa de tres millones de pesos e impedimento de salida. Ocurrió el 1 de enero en el sector Los Cambrones, Mao, Valverde.
● Ninoska González fue apuñalada por su pareja quien, convencido de haberla matado, se suicidó. Ocurrió el 29 de enero en Luperón, Puerto Plata.
los comentarios más soeces y las especulaciones más indignas. Las fotos que publicaba en sus redes fueron reproducidas al infinito como testigo de cargo contra su candidez de niña.
Sobre las otras 17 mujeres, el silencio fue total, y se entiende: según la última encuesta Gallup para RCC Media, solo el 1.8% de la población incluye la violen-
● Alicia Benela, de 45 años, fue herida gravemente en la cabeza por su expareja. Los médicos diagnosticaron una herida craneoencefálica abierta. Se desconoce qué sucedió con el frustrado feminicida y con su víctima. Ocurrió el 31 de enero en el sector Bella Vista,del municipio El Valle, Hato Mayor.
cia de género y el feminicidio entre los principales problemas del país. Mientras, el Ministerio de Educación, que debería ser actor principal en el cambio de la cultura y la mentalidad sexistas, se desentiende de su responsabilidad con un “razonamiento” del ministro Ángel Hernández que recibió la crítica de escasísimos opinólogos: “Política de género? (sic) Si se refiere a que los niños/as (sic) tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, ser formados para una profesión en igualdad de condiciones y salarios y sin discriminación por el sexo, el Minerd cumple con todos los principios, cierto? (sic)”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Ellas se llamaban En el océano inabarcable de las opiniones vertidas, los indignados circunstanciales quedan siempre en desventaja frente a quienes se arrogan el papel de jueces inmisericordes, no del feminicidia sino de su víctima.
up
Nicelis Mejía Báez
Reportaje Manejó casi RD$6,000 millones en 2022 y tiene asignados 4,000 millones para 2023
Propeep gasta hasta un 70% más de lo que programa
SD. Pese a que es una institución que carece de su propio presupuesto, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep) logró manejar casi 6,000 millones de pesos el año pasado y tiene aprobados más de 4,000 millones para 2023.
El uso dado a dichos recursos genera más de una duda. De acuerdo con informes de la propia entidad, en tres meses gastaron más de 165 millones de pesos en lo que parecen ser solo talleres, charlas y entrega de canastillas, y más de 600 millones de pesos en un programa de alfabetización que en ese tiempo solo logró identificar a 350 posibles beneficiarios.
Los gastos en los programas que realizan terminan con hasta un 70 % más de lo programado, sin que se señalen las fuentes alternas de los recursos y, en adición, se ma-
neja una carga nominal que contrasta con los resultados que se describen en los proyectos realizados.
Las dudas, sin embargo, deberán esperar por una respuesta, pues, aunque se solicitó conversar con la dirección del Propeep para que hablara de sus iniciativas, se informó que el titular, Roberto Ángel Salcedo, tiene la agenda cargada y no sería hasta mayo cuando podría tener tiempo para dar una entrevista a Diario Libre.
El presupuesto
Por su naturaleza, al Propeep se le transfieren los recursos desde varias vías, incluidas otras entidades estatales que soportan algunas de las iniciativas que realiza el Gobierno desde esa dirección, que tiene dependencia directa del Ministerio de la Presidencia. La entidad fue creada con la finalidad de fomentar el desarrollo de
capacidades y oportunidades que permitan reducir la pobreza y la exclusión social, con enfoque de derecho.
Según el Decreto 491-12 que lo crea como Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (cambió a Propeep con el Decreto 389-20) los recursos para su funcionamiento provienen de: el Poder Ejecutivo, del presupuesto nacional y de asignaciones especiales de los presupuestos especializados de las distintas dependencias que ejecutarán proyectos coordinados.
También de aportes privados y de la cooperación internacional y “otros recursos aprobados por el Poder Ejecutivo”.
De acuerdo al presupuesto que cuelga en su página web, la entidad cuenta con tres partidas presupuestarias para este 2023; la mayor, con un monto aprobado de RD$3,851,246, 438 de pesos, es a través de su Unidad Ejecutora, que también muestra un monto de 2,901.6 millones en el renglón de modificado.
Además, tiene asignados otros RD$364,023,243 a través del programa Quisqueya Aprende Contigo (QAC), más otros RD$79,524 486 a través de Dominicana Crece Contigo (DCC).
1,466.6
Millones de pesos programó el Propeep para el último trimestre de 2022, pero ejecutó 2,122.6 millones.
Uso discrecional Propeep no parece ajustarse a su propia planificación al momento de los gastos que realiza. En sus distintos programas es frecuente que destine o programe un monto específico de ejecución y luego termine con otro mayor. Llama la atención los montos que gasta en programas cuyos resultados se notan poco abarcadores, según se desprende de la lectura de sus informes periódicos que publica en su página web.
Tomando como referencia el informe de monitoreo del Plan Operativo Anual correspondiente del cuarto trimestre de 2022, el Propeep programó un presupuesto general de 1,466,61 1,255, pero terminó ejecutando un total de 2,122,623,285, casi un 70 % más. Para ese periodo todavía estaba al frente de esa entidad José Leonel (Neney) Cabrera.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 7
Previo a la Semana Santa, Propeep repartió ingredientes para hacer habichuelas con dulce.
up
Roberto Ángel Salcedo dirige Propeep desde enero.
Convocan
asamblea
contra el ruido
SD. Este miércoles se conmemora del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, un mal que azota a la República Dominicana y por el que un colectivo con acción principal en el Distrito Nacional ha alzado su voz en el último año.
El colectivo Vecinos Contra el Ruido informó de dos actividades para hoy, la primera es una asamblea de vecinos con el equipo de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y la Policía Nacional a las 9:00 de la mañana en el Colegio Dominicano de Periodistas.
Entre los temas de agenda figura informar el estatus de al menos 60 denuncias incoadas ante la Procuraduría en enero pasado por contaminación sónica, traspaso coordinación Vecinos Antirruido del Distrito Nacional y los definir los próximos pasos de la iniciativa que agrupa a las juntas de vecinos de la capital.
Emiten resolución coerción Calamar
SD. Tras 20 días de celebrarse la audiencia en la que se conoció la medida de coerción, la secretaría de Coordinación de los Juzgados del Distrito Nacional, remitió al Segundo Juzgado de la Instrucción, la resolución en la que se fundamenta la decisión tomada contra Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta, Donald Guerrero y demás implicados en el caso Calamar.
Vigilante mató a tiros a dos mujeres y un hombre
Hirió a tres personas a puñaladas y está herido de bala. Ocurrió
en Bonao
SANTIAGO. Un hombre mató a tiros la tarde de este martes a dos mujeres y a un hombre en distintos lugares de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, donde también hirió con un arma blanca a tres más.
Las víctimas mortales fueron identificadas como María Juana Ortiz Portorreal, de 41 años; Mayra Mordán García (madre de sus hijos) y Basilio Lebrón.
Dos de los heridos son Víctor Alfonso García, Wendy Tomás Bonifacio Ramírez. El tercero no ha sido identificado por la Policía. Los tres presentan lesiones por arma blanca.
El agresor, un vigilante privado, es Carlos Julio Campusano, quien intentó suicidarse de un disparo después del triple crimen y las agre-
siones a las otras personas. La Policía informó que el atacante es custodiado donde está hospitalizado.
Primero la esposa
Según narraron vecinos del lugar, el hombre primero le quitó la vida a Mayra Mordán García, con quien tenía una relación de más de 30 años. El primer homicidio ocurrió en la casa de la occisa en el sector Los Solares
de Villa Liberación, en el municipio de Bonao.
De ahí, se trasladó al residencial Samanta, en el sector La Salvia, donde mató a María Juana Ortiz Portorreal, con quien también tenía una relación sentimental, y al vigilante del complejo, Basilio Lebrón. Luego, Campusano hirió con un arma blanca a los tres hombres, entre ellos un hijo suyo.
SD. “En realidad, fueron tres disparos que yo le di”, reveló ayer Fausto Miguel Cruz de la Mota en el primer día del juicio de fondo por la muerte del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el 1 de junio del pasado año.
Al tomar la palabra, Cruz de la Mota rechazó que rea-
funcionario cuando fue a la sede de Medio Ambiente.
El MP reiteró que, según la autopsia, fueron seis los disparos que hizo el acusado “sin que se produjera una discusión”, molesto porque no se le autorizaba la exportación de 5,000 toneladas de baterías usadas.
Cruz de la Mota refutó la acusación y alegó que se manipulan las pruebas.
En el tribunal fueron entrevistados varios testigos de los más de veinte que propuso el MP.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Policías en una de las casas donde mataron a una mujer.
“Fueron tres disparos que yo le di”, admitió asesino de Jorge Mera
En el juicio se entrevistó a varios de los más de 20 testigos del Ministerio Público
lizara la cantidad de tiros que dice el Ministerio Público (MP) al malogrado
Miguel Cruz de la Mota
Exportar res a EE.UU., un reto que se inició en 2014
Suplidora de Carnes A&B envió primer furgón de producción dominicana; se prepara para otro
SANTO DOMINGO. Con el envío, hace cinco meses, del primer furgón de 50,000 libras de carne de res para hamburguesas, a cocinarse en establecimientos de comida rápida en Filadelfia, Suplidora de Carnes A&BGrupo Alonzo tiene el reto de preservar la elegibilidad que el Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) otorgó a la República Dominicana para abrir la comercialización de res cruda y sus derivados a ese mercado.
El proceso duró nueve años, con una inversión millonaria que todavía el grupo empresarial no cuantifica.
“Hice lo que tenía que hacer para exportar porque, si me ponía a calcular el costo, no lograría la certificación”, expresó Fabio Alonzo, presidente de Grupo Alonzo, única empresa que ha colocado sus productos en Estados Unidos de tres que han realizado el largo procedimiento.
Alonzo aseguró que fue “bastante complejo”. “Cuando uno creía que tenía todo listo, pedían (los inspectores estadounidenses) más cosas y cada una llevaba la inversión de más dinero”, explicó a Diario Libre.
El FSIS evaluó a Agrocarne, Mercarne y la suplidora de carnes de Grupo Alonzo. De estas quedaron certificadas las dos últimas, el 16 de agosto del 2022. Cuatro meses después el país celebró el envío del primer contenedor, el cual llegó a territorio norteamericano el 2 de enero y fue liberado el 19 de fe-
ción, mejoraron estrategia de sacrificio y remodelaron naves, establos y áreas de refrigeración, detalló Fabio Alonzo (hijo), encargado del matadero de la empresa familiar.
El joven destacó que hay un beneficio extra con la estrategia de bienestar animal y es que la carne es más suave, eleva la calidad del producto y, con ella, garantizan buen trato a los animales. “Solo en la nave donde alojamos las reses para sacrificio se invirtió cuatro millones de pesos”, calculó.
4 MM
de pesos fue el costo de modernización de la nave para el proceso de sacrificio, donde se integró una rampa de traslado.
xbrero por las autoridades aduaneras de ese país, certificando el buen estado y calidad de los cortes de res. República Dominicana no estaba vetada por Estados Unidos para exportar carnes y sus derivados. La pérdida de oportunidad de ese mercado se produjo porque el comercio local era más atractivo para los productores. En 1997, dicho país puso en vigencia el Reglamento del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos, con nuevas reglas y procesos para la calidad, pero los dominicanos no estaban preparados para cumplirlas.
Bienestar animal
Una de las principales exigencias para garantizar la inocuidad del producto fue mejorar la forma de criar y sacrificar los animales. Para ello integraron nuevos alimentos a la dieta diaria, eliminaron procesos de inyec-
Antes los animales permanecían en un espacio cerrado en forma de cuadrado, lo que los estresaba y hacía más difícil su traslado. Ahora cuentan con rediles sin esquinas para hacerles sentir que están en terreno abierto, lo que les da confianza y serenidad, explicó. Además de las estructuras planas, la empresa tuvo que cambiar el concepto de traslado, techando los espacios y construyendo una rampa semi inclinada que facilite el manejo del ganado que son trasladadas al área de matanza, donde usan una máquina para agarrar la cabeza y otra para ejercer un golpe de aire comprimido o leve descarga eléctrica.
Con el nuevo proceso se disminuyó el uso de electricidad o materiales duros que maltrataban al animal, adaptando el modelo de mataderos de Temple Grandin, una profesional autista que diseñó parte del proceso de bienestar animal, aplicado en Estado Unidos.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 9
Empleados realizan clasificación, cortes y empacado d e res.
“Hice lo que tenía que hacer para exportar porque, si me ponía a calcular el costo, no lograría la certificación”
Fabio Alonzo Presidente de Grupo Alonzo
Costo de construcción aumentó 7% en este 2023
SD. El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV), pese a que viene disminuyendo desde enero del presente año, continúa elevado en comparación con el 2022, por lo que ciudadanos y empresas que construyen en la región Metropolitana del país gastan 6.87 % más que en el año pasado.
Detectan posibles delitos financieros por más de RD$84,143 millones
SD. Las autoridades de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) elaboraron 42 informes por posibles delitos tributarios, enriquecimiento no justificado, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas, entre otros, de los que 36 fueron enviados al Ministerio Público u otra autoridad competente, al encontrarse suficiente evidencia para poder vincular a personas analizadas a algún delito precedente de lavado de activos y/o financiamiento de terrorismo.
De acuerdo a un balance de la UAF, entidad autónoma adscrita al Ministerio de Hacienda para evitar el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas, se analizaron 93 personas (65 físicas y 28 jurídicas) y se emplearon 22,973 reportes en los que se identificaron 168 inmuebles, 144 vehículos, así como un volumen de
84,143.43 millones de pesos, cuya legalidad corresponde investigar.
En las conclusiones de dichos informes elaborados espontáneamente, los delitos precedentes que se han sugerido por probables, por presentar una mayor incidencia, fueron: delito tributario (45.71 %), enriquecimiento no justificado (31.43 %), lavado de activos (17.14 %) y tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas (5.71 %).
Las señales de alerta y las probables tipologías identificadas por la UAF que exhibieron un mayor peso fueron: transacciones que involucran altas sumas de efectivo no acorde al perfil declarado (58.62 %) e inversión de recursos de fuentes desconocidas para la adquisición de inmuebles a través de sus empresas (6.90 %).
Sujetos obligados Dentro de los hallazgos reseñados en su informe
anual de estadísticas del 2022, la UAF, una entidad adscrita el Ministerio de Hacienda, explica que los sujetos obligados del sector no financiero de los que se recibió un mayor número de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) fueron dealers o concesionarios de vehículos y empresas constructoras e inmobiliarias, representando el 79.61 % de estos tipos de reportes. En lo que se refiere a los Reportes de Transacciones en Efectivo, el sector casinos, bancas de lotería y apuestas, juego de azar remitió el 99.51 %.
Corrupción pública
El año pasado, la UAF elaboró 532 informes de inteligencia. De éstos 42 fueron espontáneos y 490 de asistencia técnica.
En el reporte estadístico no se identifican las personas físicas y jurídicas involucradas.
En su más reciente informe mensual sobre las variaciones de los precios de la construcción, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) explica que, en términos generales, el índice bajó 1.19 % en marzo, si se compara un mes con el siguiente. El valor de medición de costo pasó de 225.77 en febrero a 223.08 al mes siguiente.
A diferencia de la variación mensual, el promedio anual subió 6.87 % este 2023. En marzo del 2022, el ICVD se ubicó en 208.73 y este año subió a 223.08, para una diferencia de 14.35.
El parámetro de medición no incluye costos indirectos como terrenos, diseño, permisos de construcción o costos financieros.
Noticias RevistaDeportes Miércoles,26deabrilde2023 Diario Libre Metro 10 /
Dealers y empresas constructoras con más reportes de operaciones sospechosas
Herrería aumentó 0.47 %. 20182019202020212022 Casinos,Bancasdeloteríayapuestas,juegodeazar2271343721 DealersyConcesionariosdeVehículos2697444958 EmpresasConstructoraseInmobiliarias768152024 Notarios44140 Joyeros0118100 Total 59241112120103 0 50 100 150 200 250 Fuente: goAML–UAF Volumen de ROS Recibidos del Sector No Financiero por Tipo de Emisor 2018-2022 up Leerhistoriacompletaen www.diariolibre.com
REVISTA
El Ministerio de Cultura anunció que retomará el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. La intención es reconocer la productividad, trayectoria y excelencia literaria.
El virtuoso violinista libanés-armenio se presentará este sábado 29 de abril en el Teatro Nacional Eduardo Brito. En su debut en la República Dominicana promete un concierto en el que reflejará sus vivencias
SANTO DOMINGO. El laureado violinista libanés-armenio, Ara Malikian, visitará por primera vez la República Dominicana para presentarse este sábado en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Aclamado por más de un millón de personas, el artista que ofrece al público un viaje musical en el que va de lo clásico hasta el rock, habló para Diario Libre y mostró un gran entusiasmo de poder reunirse con los dominicanos.
Malikian hace pocos días fue reconocido en Zaragoza, España, con la Medalla de las Cortes de Aragón y expresó gratitud a las autoridades de la ciudad, un lugar que ya se ha convertido en su casa.
“Recibir un reconocimiento así es un honor y a su vez representa un estímulo para seguir trabajando. Es importante estar consciente de que un premio no lo es todo, hay que seguir creando, aprendiendo. Creo que los premios te motivan, pero uno no tiene que creer que es el objetivo de la carrera”, reflexionó.
Malikian es reconocido como uno de los más grandes violinistas de este tiempo, sin embargo, rechaza esa distinción.
“Eso no es verdad, es más, pienso que es una exageración porque no existe tal cosa. Uno puede ser considerado uno de los mejores y al día siguiente uno de los peores, lo más importante es que tu música llegue a las personas que te escuchan y que se emocionen. Hay que ser impermeable a todo lo que se dice de uno,
ya sea lo malo o lo bueno”, comentó el artista.
Ara Malikian, quien debió refugiarse en otro país por los conflictos bélicos de Beirut, comenzó su viaje en la música clásica cuando tenía 12 años de edad.
Más allá de la música
Cuando revisa su huella en la música, asegura sentirse afortunado.
“Amo lo que hago. Todo en lo que me involucro lo hago con pasión, me encanta hacer música y compartirla con el público. Cuando tienes la posi-
bilidad de llegar a mucha gente uno tiene el deber de intentar sanar a las personas a través de la música y llevar un mensaje positivo”, reflexionó. Contó que al ser un refugiado tiene un pasado con mucha experiencia.
“Si puedo ayudar con alguna causa humanitaria, contar mi experiencia, pues hacemos el esfuerzo. Cuando uno vive momentos difíciles y ya se han ido, uno agradece lo que tiene porque sé de dónde he venido, por eso sé que es importante ayudar”, comentó.
Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Hay que ser impermeable a todo lo que se dice de uno, ya sea lo malo o lo bueno”
Ara Malikian
x“Esta gira es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él”
Ara Malikian Compositor, violinista
0 El artista Ara Malikian fue galardonado recientemente en Saragoza .
LUCES Y VANIDADES HORÓSCOPO
TALENTO URBANO
La primera edición de la plataforma The Buchanan’s Studio en alianza con FAMA Studio concluyó el 21 de este mes. El concurso tendrá tres ganadores cuyas carreras serán apoyadas por la marca y orientados Beatz Akademy.
Romeo Santos se presenta en el popular show de Jimmy Fallon
Como en su casa. Así se sintió Romeo Santos durante su entrevista en “The tonight show” de Jimmy Fallon. Era la tercera vez que se presentaba en el show y habló de temas íntimos, como la llegada de su más reciente bebé y las exigencias y berrinches de su hijo de 4 años “Valentino”. “Felicidades tienes un nuevo disco y un nuevo bebé”, le dijo Fallon al recibirlo.
A Diario, por Sentido 89.3 fm
Desde el 2 de mayo, de 7:00 am a 10:00 am, de lunes a viernes por la emisora Sentido 89.3 fm, se transmitirá el programa A Diario. La producción del periodista
Cristhian Jiménez contará con la participación de Pablo McKinney, José Francisco Arias, Julián Roa y Rosario Medina. Es una revista informativa y de opinión en la que intervendrán otros profesionales.
Muere a los 96 años el astro Harry Belafonte
Harry Belafonte, el gigante del espectáculo y los derechos civiles que comenzó su carrera como un actor y cantante innovador y se convirtió en activista y voz de la consciencia, ha muerto. Tenía 96 años.
Belafonte murió el martes
de insuficiencia cardíaca congestiva en su casa de Nueva York, acompañado por su esposa Pamela, dijo Ken Sunshine, de la firma de relaciones públicas Sunshine Sachs Morgan & Lylis. Artistas lamentaron su deceso.
MIKY WOODZ PUBLICA SU NUEVO ÁLBUM
El intérprete urbano puertorriqueño Miky Woodz muestra su versatilidad artística con su esperado álbum “OG City”, en el que navega entre los ritmos del reggaetón y el trap, y colaboraciones con J Balvin, Jowell & Randy y Manuel Turizo.
ARIES
Una persona muy querida va a aparecer de nuevo en tu vida para alegrarte el nuevo mes. Tu escepticismo desaparece con ello y te conviertes en el más firme defensor de una nueva etapa.
TAURO
Intenta dejar a un lado la razón y céntrate sólo en el corazón y las emociones.
GÉMINIS
Debes superar tu tendencia actual al aislamiento, que no te beneficia profesionalmente.
CÁNCER
Obtendrás el resultado que deseas en algo relacionado con el trabajo.
LEO
Vivencias del pasado volverán a ti de forma lenta pero implacable, probablemente relacionada con alguna reunión familiar.
VIRGO
Tendrás que enfrentarte a un compañero de trabajo por el desagradable tema del dinero.
LIBRA
Los negocios pueden verse hoy favorecidos por las buenas iniciativas que salgan de tu mente.
ESCORPIO
Habrá momentos en los que tengas dificultades para concentrarte debido a la felicidad que sientes con tu pareja.
SAGITARIO
Tendrás facilidades para conocer a gente diferente y para aprender de ella.
CAPRICORNIO
Se avecinan situaciones de gran calado, emociones fuertes que pueden obligarte a dejar de lado responsabilidades importantes.
ACUARIO
Aunque no has sido muy prudente en tu última relación sentimental, vas a conocer a alguien que pueda hacerte recuperar la autoestima.
PISCIS
Harry Belafonte
Regresas a un trabajo por el que ya pasaste; procura que no te suponga una sobrecarga mental y emocional.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro 12 /
“Cuando no están los mejores es un poquito más fácil pero todos los jugadores tienen un nivel muy alto. Cada jugador, pienso, puede ganar el título. No me confío por las bajas. Yo no me siento favorito, voy partido a partido y a ver quién me toca”
Carlos Alcaraz, tenista
El cuarteto de los Padres va por marca jonronera de RD
Machado, Soto, Tatis y Cruz pueden dar caza a Cubs de 2004
Moisés, Aramis, Sammy y Neifi sumaron 112 cuadrangulares
SD. Las desesperantes ambiciones de los Padres pasan porque su artillería pesada saque pelotas del parque y esos cañones son de manufactura dominicana.
Manny Machado, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., y Nelson Cruz forman un cuarteto de poder sin presentes en los 67 años de presencia corrida quisqueyana en las Grandes Ligas.
Con tres de ellos sobrados de juventud y si conservan la salud, en San Diego se puede establecer este año la marca criolla de palos de cuatro bases.
El mayor total jonronero duartiano para un equipo se produjo en la temporada 2004 en los Cachorros de Chicago, con 112. Es también la única ocasión en la que un trío de nativos ha superado la treintena; Moisés Alou (39), Aramis Ramírez (36) y Sammy Sosa (35). Neifi Pérez llegó en agosto al conjunto y aportó dos.
En 2014, los “Dominican Blue Jays”, esa novena de los Azulejos que alineó el récord de seis quisqueyanos en un partido, estuvo cerca de dar caza a la marca, pero se quedó en 110; José Bautista (35), Edwin Encarnación (34), Juan Francisco (16), Melky Cabrera (16) y José Reyes (9). Moisés Sierra, el otro miembro, no la sacó en los 34 tur-
nos que agotó ese año.
El pasado jueves, primer día del cuarteto de los Padres junto, las cosas no pudieron salir peor al irse de 170, con seis ponches y solo un boleto; Tatis (5-0), Soto (4-0), Machado (4-0) y Cruz (2-0).
Pero Tatis se estrenó vo-
Dominicanos han conseguido al menos una temporada de 30 jonrones o más en los 67 años de presencia ininterrumpida de quisqueyanos en la MLB.
lando la verja el sábado y la maquinaria parece comenzar a carburar, mientras que el arubense Xander Bogaerts carga con la ofensiva del club con una línea de .330/.417/.545, cinco jonrones y 12 remolcadas.
Otras parejas Como dupla, la formada por Sosa y Henry Rodríguez en los Cachorros de 1998, es la que se ha combinado para pegar más batazos de vuelta completa, entre los criollos. Entonces totalizaron 97, de ellos 66 de Sosa y 31 del bautizado como Matatán Azul.
A esta le sigue el dúo David
0 Sobre Tatis Jr., Machado y Soto recae gran parte de la responsabilidad ofensiva.
Ortiz-Manny Ramírez con Boston en 2005; el Big Papi desapareció 47 pelotas y Ramírez 45 para sumar 92. Al año siguiente finalizaron con 89 (54 de Ortiz y 35 de Manny), lo mismo que Sosa (63) y Rodríguez (26) en la 1999. Desde Felipe Alou en 1966 hasta Willy Adames en 2022 ya son 45 los duartianos que tienen en su hoja al menos una campaña con 30 vuelacercas o más. Combinado lo han hecho en 166 ocasiones.
Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 13
DEPORTES
45
Wander Franco se convierte en un líder en los inspirados Rays
SD. Wander Franco fue parte esencial de la victoria número 20 de la temporada para los Rays de Tampa el pasado lunes ante los Astros de Houston en el Tropicana Field.
Franco igualó su marca personal de hits para un partido al terminar con cuatro imparables en cinco turnos al bate, conectó un par de dobles, anotó dos y empujó una con una base robada.
“Un día nuevo, una serie nueva, estamos bien y estamos saludables, esperamos seguir así para seguir batallando”, contestó Franco al ser cuestionado sobre su productiva noche en el pentágono.
La línea ofensiva de Franco al arrancar la actividad de este martes era .318/.388/.580 con cuatro cuadrangulares y 14 carreras empujadas, liderando la categoría de batazos de doble mérito en las mayores con 11.
Algo que hay que destacar positivamente en el juego de “El Patrón” es el corrido de bases, se encamina cómodamente a su mejor campaña en el apartado de robos de bases, ya que al momento se ha estafado cinco almohadillas y su marca histórica es ocho, lograda en el 2022.
Dominicana conocerá el sábado a rivales en Copa Mundial de Baloncesto
El sorteo le evitará a Estados Unidos y Canadá en la primera ronda, pero se podrá topar con dos europeos
S D. El próximo sábado el cuerpo técnico del seleccionado masculino de baloncesto conocerá sus rivales en la Copa del Mundo y ahí comienza la ruta crítica para un torneo donde el país puede armar un plantel ilusionante.
El sorteo del evento que reunirá a 32 países arrancará a las 7:30 pm de Manila, Filipinas (7:30 de la mañana dominicana) en el Araneta Coliseum, una de las cinco sedes del torneo, que tendrá como subsedes a Japón e Indonesia, a jugarse
entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre.
Dominicana quedó enclavada en el bombo cinco junto a Irán, Finlandia y Nueva Zelanda. De esas ocho bandejas se formarán los ocho grupos de la pri-
Las Reinas, ante un sistema “exigente” para París 2024
Torneo mundial y dos ligas de naciones para un puesto
SD. Las Reinas del Caribe tienen dos oportunidades para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024: el clasificatorio mundial de voleibol en China y la sumatoria de las ligas de naciones de 2023 y 2024.
No hay más ventanas. “No. Ya se cerraron para que no entre el agua”, bromea el director del programa de Selecciones Nacionales Femeninas, Cristóbal Marte.
Marte define el nuevo formato de clasificación “un sistema más puro” por lo que
su clasificación en China.
“va a exigir que los mejores equipos lleguen a París”.
Para París 2024, señala, “se harán tres torneos clasifica-
mera fase.
Un orden que primó la clasificación en el ranking mundial hasta febrero pasado, con la excepción del anfitrión, que será cabeza de serie junto a España, EE.UU. y Australia.
torios mundial (septiembre, 16-24) de ocho equipos cada uno”. Los equipos que estarán en esos torneos son los mejores 24 equipos del ranking mundial.
“De esos tres torneos los dos primeros clasifican a los Juegos Olímpicos”, que suma entonces seis. Con Francia, por ser sede, son siete. Entonces, dice, se dejó un espacio libre para el continente no clasificado.
Con eso suman ocho equipos.
Los otros cuatro
A las Olimpíadas van 12 equipos. Si República Dominicana no clasifica en China, tiene la opción de hacerlo a través de la Liga de Naciones. Luego de esos ocho obtenidos quedan cuatro para ganar sus puestos.
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Wander Franco
Víctor Liz (5) es candidato para asistir a su tercera Copa del Mundo con la selección.
La selección jugará
DE BUENA TINTA
¿Cuándo siguen los otros diputados?
Comenzó el proceso contra M. Gutiérrez
Ayer la Cámara de Diputados comenzó un proceso para sustituir a Miguel Gutiérrez, quien se encuentra preso en los Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico y no ha parti-
cipado en una sesión en los últimos dos años.
Pero Gutiérrez no es el único legislador sub júdice en la actualidad.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia designó un juez especial para darle seguimiento a las acusaciones contra Sergio Moya de la Cruz por su rol en el expediente del Caso Calamar.
Aunque no ha faltado como Gutiérrez, Moya es un frecuente ausente en las sesiones legislativas.
Asimismo, Faustina Guerrero, diputada de El Seibo, se encuentra mencionada en el caso de Operación Falcón.
Rosa Amalia Pilarte López, representante de La Vega, es mencionada en un expediente en el que su es-
EL ESPÍA Protagonista del día
poso y sus hijos están sometidos a la justicia por asuntos de drogas y lavado de activos.
Nelson Rafael Marmolejos Gil, diputado por Santiago, igualmente del PRM, y Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo (Pedernales), por el PRD también tienen expedientes.
¿Cuándo iniciará la Cámara procesos contra ellos?
Roberto Álvarez
Ministro de Relaciones Exteriores
El canciller dominicano se presentará nuevamente este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para discutir el tema de la crisis por inseguridad extrema que atraviesa Haití.
Los deportes dominicanos que disputan varias medallas en unos Juegos, como los Centroamericanos, se ven tímidos en sus aspiraciones para San Salvador 2023. Natación, gimnasia, ciclismo, remo y canotaje y atletismo, por ejemplo, tienen el reto de superar a pesas, karate, boxeo y taekwondo para citar estas cuatro. ¿Lo lograrán?
Numeritos 72.9
por ciento de las 641 industrias dedicadas a la elaboración de panadería son micro.
1,466
millones de pesos programó el Propeep para el último trimestre de 2022, pero ejecutó 2,122.6 millones.
QUÉ COSAS Despiden médico por denuncias de abuso sexual
Coronan a la bulldog más bonita
DES MOINES. Portando una chamarra de mezclilla mientras caminaba por la pasarela, Patch fue declarada campeona del concurso de los bulldogs más bonitos de la Universidad Drake, en el estado de Iowa. La bulldog inglesa de 2 años de edad venció a otros 28 participantes de seis estados el lunes por la noche para conquistar el premio. AP
Muertes por secta religiosa suben a 90
NAIROBI. El saldo de muertes en una finca en la costa de Kenia propiedad de un pastor que ha sido acusado de ordenarle a seguidores a que ayunen hasta morir ascendió a 90 el martes, mientras el Ministerio del Interior anunció una ampliación del operativo en el lugar. La nueva cifra se dio luego que la policía exhumó otros 17 cadáveres. AP
Surcoreanos en contra de la veda de carne de perro
SEÚL. Decenas de criadores de perros en Corea del Sur se manifestaron el martes ante declaraciones de la primera dama reportadas por la prensa en apoyo de una posible prohibición del consumo de carne de perro. La carne de perro se consume tradicionalmente desde hace siglos en Corea del Sur. En 2021 se creó una comisión en busca de un consenso social para poner fin al consumo de esa carne. AP
GINEBRA . La Organización Mundial de la Salud dice que ha despedido a un médico al que se denunció, según una primicia de The Associated Press, por abusos sexuales reiterados. La agencia de salud de la ONU estaba bajo presión de Estados Unidos y otros países para tomar medidas en la lucha contra los abusos sexuales tras las denuncias contra el doctor Temo Waqanivalu. AP
Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 15
Miércoles, 26 de abril de 2023 Diario Libre Metro 16 /