2 minute read

Las redes, feminicidas vicarias

SANTO DOMINGO. Entre el 12 de enero, fecha en que se reporta el primer feminicidio del año, y el 31 de marzo que cierra el trimestre, en el país se consumaron 18 feminicidios y se frustraron seis intentos. De las mujeres muertas, tres lo fueron a golpes, ocho a puñaladas, cinco a balazos, una por ahorcamiento y una desangrada.

Entre las 18 están Ross Angeli Peña Padilla, de un año y seis meses, primero violada y luego golpeada hasta la muerte por la pareja de su madre, y Faviola Pol, de diez años, asesinada junto a su madre por la expareja de esta.

Advertisement

Pero hay casos que se convierten en mediáticos por azar de las redes sociales. En el océano inabarcable de las opiniones vertidas, los indignados circunstanciales quedan siempre en desventaja frente a quienes se arrogan el papel de jueces inmisericordes, no del feminicidia sino de su víctima. Ambos grupos representan la parte más canalla de la sociedad dominicana: los fariseos dispuestos siempre a rasgarse las vestiduras en los casos de feminicidios que dan likes, y los que buscan justificar el feminicidio reptando en la sentina de sus prejuicios. Mediático fue el caso de Esmeralda Richiez, de 16 años, muerta desangrada a causa de una violación al extremo violenta de su profesor, según la conclusión del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Bella adolescente que aspiraba a modelo, su vida fue pasto de

Intentos de feminicidio

● Sthephanie Michelle Ramos Guzmán fue herida por su pareja de un balazo en la cabeza. Al entregarse a la Policía, el agresor alegó que habían sido víctimas de un intento de atraco. Un juez de atención permanente le impuso como medida de coerción presentarse periódicamente al tribunal, una multa de tres millones de pesos e impedimento de salida. Ocurrió el 1 de enero en el sector Los Cambrones, Mao, Valverde. los comentarios más soeces y las especulaciones más indignas. Las fotos que publicaba en sus redes fueron reproducidas al infinito como testigo de cargo contra su candidez de niña.

● Ninoska González fue apuñalada por su pareja quien, convencido de haberla matado, se suicidó. Ocurrió el 29 de enero en Luperón, Puerto Plata.

Sobre las otras 17 mujeres, el silencio fue total, y se entiende: según la última encuesta Gallup para RCC Media, solo el 1.8% de la población incluye la violen- cia de género y el feminicidio entre los principales problemas del país. Mientras, el Ministerio de Educación, que debería ser actor principal en el cambio de la cultura y la mentalidad sexistas, se desentiende de su responsabilidad con un “razonamiento” del ministro Ángel Hernández que recibió la crítica de escasísimos opinólogos: “Política de género? (sic) Si se refiere a que los niños/as (sic) tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, ser formados para una profesión en igualdad de condiciones y salarios y sin discriminación por el sexo, el Minerd cumple con todos los principios, cierto? (sic)”. 

● Alicia Benela, de 45 años, fue herida gravemente en la cabeza por su expareja. Los médicos diagnosticaron una herida craneoencefálica abierta. Se desconoce qué sucedió con el frustrado feminicida y con su víctima. Ocurrió el 31 de enero en el sector Bella Vista,del municipio El Valle, Hato Mayor.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Reportaje Manejó casi RD$6,000 millones en 2022 y tiene asignados 4,000 millones para 2023

This article is from: