2 minute read

El cuarteto de los Padres va por marca jonronera de RD

 Machado, Soto, Tatis y Cruz pueden dar caza a Cubs de 2004

 Moisés, Aramis, Sammy y Neifi sumaron 112 cuadrangulares

Advertisement

SD. Las desesperantes ambiciones de los Padres pasan porque su artillería pesada saque pelotas del parque y esos cañones son de manufactura dominicana.

Manny Machado, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., y Nelson Cruz forman un cuarteto de poder sin presentes en los 67 años de presencia corrida quisqueyana en las Grandes Ligas.

Con tres de ellos sobrados de juventud y si conservan la salud, en San Diego se puede establecer este año la marca criolla de palos de cuatro bases.

El mayor total jonronero duartiano para un equipo se produjo en la temporada 2004 en los Cachorros de Chicago, con 112. Es también la única ocasión en la que un trío de nativos ha superado la treintena; Moisés Alou (39), Aramis Ramírez (36) y Sammy Sosa (35). Neifi Pérez llegó en agosto al conjunto y aportó dos.

En 2014, los “Dominican Blue Jays”, esa novena de los Azulejos que alineó el récord de seis quisqueyanos en un partido, estuvo cerca de dar caza a la marca, pero se quedó en 110; José Bautista (35), Edwin Encarnación (34), Juan Francisco (16), Melky Cabrera (16) y José Reyes (9). Moisés Sierra, el otro miembro, no la sacó en los 34 tur- nos que agotó ese año.

El pasado jueves, primer día del cuarteto de los Padres junto, las cosas no pudieron salir peor al irse de 170, con seis ponches y solo un boleto; Tatis (5-0), Soto (4-0), Machado (4-0) y Cruz (2-0).

Pero Tatis se estrenó vo- lando la verja el sábado y la maquinaria parece comenzar a carburar, mientras que el arubense Xander Bogaerts carga con la ofensiva del club con una línea de .330/.417/.545, cinco jonrones y 12 remolcadas.

Dominicanos han conseguido al menos una temporada de 30 jonrones o más en los 67 años de presencia ininterrumpida de quisqueyanos en la MLB.

Otras parejas Como dupla, la formada por Sosa y Henry Rodríguez en los Cachorros de 1998, es la que se ha combinado para pegar más batazos de vuelta completa, entre los criollos. Entonces totalizaron 97, de ellos 66 de Sosa y 31 del bautizado como Matatán Azul.

A esta le sigue el dúo David

0 Sobre Tatis Jr., Machado y Soto recae gran parte de la responsabilidad ofensiva.

Ortiz-Manny Ramírez con Boston en 2005; el Big Papi desapareció 47 pelotas y Ramírez 45 para sumar 92. Al año siguiente finalizaron con 89 (54 de Ortiz y 35 de Manny), lo mismo que Sosa (63) y Rodríguez (26) en la 1999. Desde Felipe Alou en 1966 hasta Willy Adames en 2022 ya son 45 los duartianos que tienen en su hoja al menos una campaña con 30 vuelacercas o más. Combinado lo han hecho en 166 ocasiones. 

Wander Franco se convierte en un líder en los inspirados Rays

SD. Wander Franco fue parte esencial de la victoria número 20 de la temporada para los Rays de Tampa el pasado lunes ante los Astros de Houston en el Tropicana Field.

Franco igualó su marca personal de hits para un partido al terminar con cuatro imparables en cinco turnos al bate, conectó un par de dobles, anotó dos y empujó una con una base robada.

“Un día nuevo, una serie nueva, estamos bien y estamos saludables, esperamos seguir así para seguir batallando”, contestó Franco al ser cuestionado sobre su productiva noche en el pentágono.

La línea ofensiva de Franco al arrancar la actividad de este martes era .318/.388/.580 con cuatro cuadrangulares y 14 carreras empujadas, liderando la categoría de batazos de doble mérito en las mayores con 11.

Algo que hay que destacar positivamente en el juego de “El Patrón” es el corrido de bases, se encamina cómodamente a su mejor campaña en el apartado de robos de bases, ya que al momento se ha estafado cinco almohadillas y su marca histórica es ocho, lograda en el 2022.

This article is from: