
2 minute read
Propeep gasta hasta un 70% más de lo que programa
SD. Pese a que es una institución que carece de su propio presupuesto, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep) logró manejar casi 6,000 millones de pesos el año pasado y tiene aprobados más de 4,000 millones para 2023.
El uso dado a dichos recursos genera más de una duda. De acuerdo con informes de la propia entidad, en tres meses gastaron más de 165 millones de pesos en lo que parecen ser solo talleres, charlas y entrega de canastillas, y más de 600 millones de pesos en un programa de alfabetización que en ese tiempo solo logró identificar a 350 posibles beneficiarios.
Advertisement
Los gastos en los programas que realizan terminan con hasta un 70 % más de lo programado, sin que se señalen las fuentes alternas de los recursos y, en adición, se ma- neja una carga nominal que contrasta con los resultados que se describen en los proyectos realizados.
Las dudas, sin embargo, deberán esperar por una respuesta, pues, aunque se solicitó conversar con la dirección del Propeep para que hablara de sus iniciativas, se informó que el titular, Roberto Ángel Salcedo, tiene la agenda cargada y no sería hasta mayo cuando podría tener tiempo para dar una entrevista a Diario Libre.
El presupuesto
Por su naturaleza, al Propeep se le transfieren los recursos desde varias vías, incluidas otras entidades estatales que soportan algunas de las iniciativas que realiza el Gobierno desde esa dirección, que tiene dependencia directa del Ministerio de la Presidencia. La entidad fue creada con la finalidad de fomentar el desarrollo de capacidades y oportunidades que permitan reducir la pobreza y la exclusión social, con enfoque de derecho.
Según el Decreto 491-12 que lo crea como Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (cambió a Propeep con el Decreto 389-20) los recursos para su funcionamiento provienen de: el Poder Ejecutivo, del presupuesto nacional y de asignaciones especiales de los presupuestos especializados de las distintas dependencias que ejecutarán proyectos coordinados.
También de aportes privados y de la cooperación internacional y “otros recursos aprobados por el Poder Ejecutivo”.
De acuerdo al presupuesto que cuelga en su página web, la entidad cuenta con tres partidas presupuestarias para este 2023; la mayor, con un monto aprobado de RD$3,851,246, 438 de pesos, es a través de su Unidad Ejecutora, que también muestra un monto de 2,901.6 millones en el renglón de modificado.
Además, tiene asignados otros RD$364,023,243 a través del programa Quisqueya Aprende Contigo (QAC), más otros RD$79,524 486 a través de Dominicana Crece Contigo (DCC).

1,466.6
Millones de pesos programó el Propeep para el último trimestre de 2022, pero ejecutó 2,122.6 millones.
Uso discrecional Propeep no parece ajustarse a su propia planificación al momento de los gastos que realiza. En sus distintos programas es frecuente que destine o programe un monto específico de ejecución y luego termine con otro mayor. Llama la atención los montos que gasta en programas cuyos resultados se notan poco abarcadores, según se desprende de la lectura de sus informes periódicos que publica en su página web.
Tomando como referencia el informe de monitoreo del Plan Operativo Anual correspondiente del cuarto trimestre de 2022, el Propeep programó un presupuesto general de 1,466,61 1,255, pero terminó ejecutando un total de 2,122,623,285, casi un 70 % más. Para ese periodo todavía estaba al frente de esa entidad José Leonel (Neney) Cabrera.
Leer historia completa en www.diariolibre.com