

JUEVES 17 agosto 2023



N°6629, Año 23
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

LUIS ABINADER
ENCABEZA DESFILE DE RESTAURACIÓN
CAMBIO DE MANDO EN EL SENADO Y PACHECO SE QUEDA EN LA CÁMARA

JUEVES 17 agosto 2023
N°6629, Año 23
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
LUIS ABINADER
ENCABEZA DESFILE DE RESTAURACIÓN
CAMBIO DE MANDO EN EL SENADO Y PACHECO SE QUEDA EN LA CÁMARA
Recuperaron restos de todos los que se creían desaparecidos
El drama pasa ahora al Inacif, para poder identificarlos Presidente declaró luto, mientras se destapan primeros datos
SANTO DOMINGO. Contra el expelotero Miguel Tejada se emitió una orden de detención por un caso en el cual se le acusa de usar un cheque sin fondos. P10
SAN CRISTÓBAL. El conteo de muertes por la explosión ocurrida en San Cristóbal se elevó a 27, con lo que bajó a cero la lista de personas desaparecidas en poder de las autoridades. El presidente Luis Abinader declaró luto nacional hoy, a la vez que garantizó que se destinarán todos los recursos para enfrentar la emergencia, que ha dejado conmocionado a San Cristóbal, así como al resto del país. Los primeros indicios apuntan a una operación de plásticos no autorizada, en una zona donde se iba a construir un estacionamiento público. P4-6
p
SD. Según los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. P12
La muerte y la desgracia tienen un poder unificador que es inigualable. Nos provocan los sentimientos, desde activar el dolor, pasando por la empatía y acabando en la solidaridad, lo cual nos mueve a hacer algo al respecto.
Lo ocurrido en San Cristóbal no ha sido diferente. Ese desastre, provocado por una explosión que se presume se originó en una fábrica de plásticos, nos ha sacudido las emociones y activado la solidaridad colectiva. Creo que no poca gente se pregunta cómo puede ayudar, de la forma que sea, a dar soporte a los víctimas de esta tragedia, sin importar el nivel que sea.
El mayor desafío con este tipo de incidentes es que el fuego acabó con lo que no destruyó la onda expansiva de la explosión, por lo que muchas familias no recibirán hasta varios días los restos de los seres queridos que por desgracia se encuentran entre las 27 muertes que provocó
este desastre, un proceso agónico y doloroso.
El presidente Luis Abinader declaró el día de hoy como de luto, una decisión acertada, como lo fue detener su actividad política y su esperado discurso en Pedernales. La mayoría de la oposición política se ha comportado a la altura y hasta se siente una suerte de pequeña tregua en la delincuencia callejera. El clima del país, en general, es de tristeza y no es para menos dada esta tragedia.
Es hora de llorar los muertos y tras de eso comenzará el proceso de responder a la pregunta clave: ¿qué pasó?
Las autoridades han llamado a la sensibilidad y a evitar la conjeturas, lo cual se entiende y se respeta, porque es lo que requieren las circunstancias. Ahora, el manejo del proceso investigativo necesitará de una rigurosidad impecable, de transparencia excepcional y de altos niveles de profesionalismo. La presencia del J2 del Departamento de Defensa es un indicador de que el gobierno buscará aclarar lo que ocurrió con completo rigor. Toca, como inicio, escuchar los comentarios de los vecinos de San Cristóbal, que reiteradamente repiten que algo pasaba ahí, sin lanzarse a dar detalles y comprometer su posición. Tras el dolor, solo saber qué pasó puede dar algún consuelo. bmorales@diariolibre.com
SANTORAL Santos Emilio y Liberato. Independencia de Gabón e Indonesia.
Día del Libertador General José de San Martín.
NACIONALES
1883 Es interpretado por primera vez en público, el Himno Nacional Dominicano en el local de la Logia Esperanza, sito en la calle Las Mercedes, de la Capital.
1922 Con la presencia de un arzobispo enviado especial del papa Pío XI, e consagrado en Santo Domingo, el Santuario Nacional de la Virgen de la Altagracia en la calle Hostos esquina Mercedes.
1947 Es inaugurada la Ciudad Universitaria, compuesta por un conjunto de edificios construidos en la capital.
2015 El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, critica las alegadas presiones ejercidas por la OEA, “para que no aplique sus normas migratorias” y que en lugar de ello el organismo debe pedir perdón por la posición que asumió durante la intervención de EE.UU. en el país en 1965.
2016 El dominicano Luisito Pie gana la medalla de bronce de la categoría 58 kilos del taekwondo de los Juegos Olímpicos que se celebran en Brasil en la ronda de repechaje al derrotar al español Jesús Tortosa.
2020 Los diputados Tobías Crespo, Carlos García, Aquilino Serrata, Dulce Rojas y Charleen Canaán y los senadores Dioni Sánchez y Félix Bautista, anuncian su salida del PLD para formar parte del partido Fuerza del Pueblo, partido liderado por el expresidente Leonel Fernández.
INTERNACIONALES
1850 Muere el general argentino José de San Martín, propulsor de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
1985 Iraq bombardea terminales petroleras iraníes dando comienzo a la guerra entre ambos países.
1998 El presidente estadounidense, Bill Clinton, admite en testimonio haber tenido “relaciones físicas impropias” con la becaria de la Casa Blanca, Monica Lewinsky. 2021 La misión de combate de Estados Unidos que llega a su fin
en Afganistán luego de 20 años fue la guerra más larga del país que dejó decenas de miles de muertes y gastos calculados en US$300 millones diarios durante 20 años, equivalentes a dos billones US$190 mil millones.
La cantante Miriam Cruz, el ingeniero Ramón Batista, el comunicador Rafael Toribio, el fotoperiodista Felipe Abate, el cantante Valentín Ventura, la doctora Melissa Quiroz, la señora Ofelia Pereyra, el señor Arístides Santos, la señora Johanna Fernández, el locutor Milcíades Campos, el plomero Arturo Cabral, la diseñadora Miriam Almonte, el niño Pedro Pereira, el ortopeda Sinencio Domínguez, la profesora Dinorah Pichardo, la profesora Ondina Sandoval, el dibujante Rodolfo Cid, el señor Generoso López, la empresaria Dilcia Román de Poloney, el médico Juan Delgado, la pediatra Corina Gómez, la señora Martha Frómeta, el diseñador gráfico Rodolfo Checo, la enfermera Dulce Ma. Polanco, el agricultor Felipe de Jesús, el chofer Rafael Estévez, la niña Deseeré Mercedes, la laboratorista Gladys Perdomo, el odontólogo Ricardo Bergés, la estilista Gloriivi Encarnación, la empleada Ernestina Campusano, el profesor Augusto Sosa, la abogada Sonia Rosado, el locutor Leonel Hernández, la señora Milagros González, el ebanista Esteban Comprés, el abogado Ricardo Lantigua, la estudiante Gloriví Bencosme, el comunicador Jairo Marras, la ingeniera Claudina Abreu, el camionero Vicente de la Cruz, la profesora Genoveva Tirado, la señora Ondina Cáceres, el psicólogo Samuel Arias, el albañil Homero Santana, la licenciada Karen Richards, el técnico Hugo del Villar Nolasco, el cantante Renato Soriano, la empleada Úrsula Vicioso, el agrónomo Hernán Jiménez, el abogado Cristian Amador, la empleada Dorka de la Cruz, la diseñadora Karina de la Paz, el sociólogo Humberto Beltré, el estudiante Guido Nicasio, la locutora Olga Hiciano, el mercadólogo Víctor Rosado, la señora Ondina Marmolejos, la administradora Maité de la Cruz, el diseñador Salvador Fortuna, la señora Lourdes Belisario, la niña Maira Salomón, el abogado Luis Durán, comerciante Aníbal Santana, la modista Tamara Figueroa, el abogado Omar de la Cruz.
Arelis Mercedes Ureña Peña de Camacho. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Manuel de Jesús Eusebio Puello. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 12:00 m.
Lección aprendida en el Congreso
Gobierno dará todo su apoyo a San Cristóbal
La búsqueda de víctimas se detuvo Declaran duelo oficial este jueves
SAN CRISTÓBAL. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) confirmó ayer que el total de fallecidos por la explosión del lunes en esta provincia se elevó a 27, mientras que ya no hay personas desaparecidas.
El saldo de heridos se mantiene en 59, algunos de ellos ingresados en unidades de cuidados intensivos, por la severidad de sus lesiones.
El general retirado Juan Manuel Méndez señaló que no han podido identificar todos los cadáveres.
“Hemos entregado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) 25 cuerpos para que establezca el protocolo de rigor para la identificación de estos y que sean entregados a los familiares”, indicó.
Las autoridades todavía no han abierto la investigación para determinar la causa del siniestro.
Méndez explicó que primero deben extinguir el fuego y luego procesar la información e investigar.
“Si resulta alguien culposo, pues ya sería la Procuraduría General de la República la que actuaría”, agregó.
Manifestó que todavía deben esperar que tanto los bomberos como el J2 de las Fuerzas Armadas inicien las investigaciones y que eso tardará días.
Duelo nacional
El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso
que este jueves 17 de agosto sea de duelo nacional, por motivo de la tragedia.
Mediante el Decreto 36723, emitido el 15 de agosto, el 17 de agosto fue declarado día de duelo, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.
La medida establece que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.
W“En este nuevo periodo congresual vamos a seguir con una oposición moderada, sensata y de consideración hacia ustedes”
Yván Lorenzo Vocero del PLD en Senado
Este miércoles, Alfredo Pacheco, se juramentó por tercera ocasión como presidente de la Cámara de Diputados en un ambiente solemne, en orden y armonía. Todo un contraste con su elección en el 2003, que, aunque tenía los votos y el respaldo
de sus colegas diputados, el poder del Estado quiso imponer a la reformista Rafaela Alburquerque, lo que terminó en un mayúsculo desorden que incluyó un tiroteo. Ya los tiempos no son los mismos y eso lo entendieron también en el Senado.
Fondo calamidades Igualmente, Abinader anunció que el gobierno usará el fondo a disposición de la Presidencia para calamidades, del presupuesto general del Estado, para responder ante los daños materiales ocasionados por la explosión.
“El Gobierno tiene un fondo para calamidades. Ese fondo para calamidades ya lo vamos a disponer para atender este tipo de cosas”, aseguró el mandatario.
Afirmó que el gobierno va a “responder proporcionalmente ante esta terrible tragedia” y que están “viendo las edificaciones que son un peligro para proceder a demolerlas, y ya se está preparando un plan de qué hacer con esa zona”. Reveló qué van a contribuir con los comercios y que otros bancos comerciales afectados harán lo mismo.
“Atender económicamente a todos los negocios, ya, de hecho, el Banco de Reservas informó que va a tener un esquema de flexibilidad y también yo sé que los demás bancos comerciales van a seguir”, remarcó. Las autoridades de salud también brindan asistencia psicológica a las familias de las víctimas.
El jefe de Estado instó a los ciudadanos a que busquen respuestas de todas las informaciones a través del COE, tras considerar que se están enviando informaciones incorrectas y tremendistas.
La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo manifestó su pesar por la tragedia que vive la provincia de San Cristóbal tras la explosión que afectó a varios locales de una zona comercial y provocó la muerte de al menos 27 personas y causó heridas a otras 59, de acuerdo con el conteo oficial.
A nombre de la Embajada, el encargado de negocios Isiah Parnell, expresó sus “más sinceras condolencias” por la fuerte explosión registrada pasado el me-
diodía del lunes, presumiblemente en una fábrica de plástico.
“En nombre de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, expreso nuestras más sinceras condolencias por los trágicos hechos ocurridos la tarde de ayer en una planta en San Cristóbal. Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y todos los dominicanos”, dijo Parnell en un mensaje colgado en las redes sociales de la misión diplomática en el país.
Recalcó que este es un evento que ha impactado a todos. “Estamos muy impactados, dándole el pésame a todas las familias por los fallecidos y tratar, repito, de recuperar la normalidad en este municipio y para eso vamos a quedarnos, repito, en esta reunión a planificar todas las ayudas en las diferentes áreas que han sido afectadas”.
El presidente Abinader lamentó que esta tragedia la hayan politizado.
Igualmente, el Gobierno de Venezuela expresó sus condolencias
A través de Twitter, el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, envió, en “nombre del presidente Nicolás Maduro”, sus “palabras de condolencias al pueblo y Gobierno de la República Dominicana por la terrible explosión (en) San Cristóbal, la cual ha causado víctimas mortales y daños materiales considerables”. Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bru-
Externó su felicitación a las instituciones del Gobierno que han respondido inmediatamente como los Comedores Económicos del Estado, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-11, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y Defensa Civil, entre otras.
En la mesa de trabajo, también se trató el proceso de la entrega de los cadáveres a los familiares en un tiempo de 24 horas.
De su lado, el alcalde de la provincia, José Montás, agradeció la ayuda y solidaridad del gobierno con su ciudad.
no Rodríguez, expresó sus condolencias por las víctimas.
“Nuestra solidaridad y sentidas condolencias al pueblo y gobierno de la República Dominicana por los fallecidos, desaparecidos y daños a causa de la explosión ocurrida en San Cristóbal”, apuntó en Twitter el Canciller cubano.
“Sean extensivas a familiares y amigos de las víctimas”, agregó el funcionario de la isla. Rodríguez deseó una “pronta recuperación” a los heridos de la tragedia.
“El Gobierno va a responder proporcionalmen te ante esta terrible tragedia”
Luis Abinader Presidente de la República Dominicana
Adalberto de la Rosa
SAN CRISTOBAL. En medio de la tragedia por la explosión de San Cristóbal la solidaridad se hizo presente por iniciativa de instituciones y ciudadanos comunes que ofrecieron alimentos, agua y orientación tanto a las autoridades como a la población.
La generosidad del dominicano, en medio de tragedias que afectan a paisanos, volvió a ponerse en evidencia tras lo ocurrida el pasado lunes. En otras ocasiones el comportamiento ciudadano ha sido el mismo. Buenos dominicanos, con sus propios recursos, apoyan regalando alimentos a quienes se dedican a labores de rescate, a la prensa, la Policía y otras entidades.
Mangú con huevos
En la mañana, una señora entregaba mangú con chorizo y huevos de manera gratuita a miembros de la prensa, algunos de los cuales amanecieron en el lugar.
“Tengan, no pasen hambre, ustedes necesitan alimentarse para que hagan su trabajo”, decía la señora mientras entregaba platos foam a algunos de los presentes.
En la llamada zona cero no faltó comida ni agua durante el tercer día y cada institución tenía almacenada hidratantes, agua, pan, jugos, leche y alimentos só-
lidos, como arroz, carnes y habichuelas. Comerciantes del municipio también hicieron sus aportes.
Organismos como la Defensa Civil, que tenía alrededor de 200 voluntarios, disponían de sus propios suministros de agua y alimentos y desde la Fuerza Aérea también se envió alimentos y líquidos para sus miembros. Todos los cuerpos armados tenían parte de su personal que se encargaba de la seguridad.
Jóvenes en acción
Un grupo de jóvenes se paseaba por las aceras preguntando a cualquier persona si había comido y, quienes decían que no, les entregaban un plato con moro negro, pollo guisado y ensalada de coditos.
Un hombre, identificado como Rogelio, llevó en la mañana una funda de pan y jugo que entregaba, sobre todo a los bomberos y
Ciudadanos particulares entregaron agua a los bomberos.
miembros de la Defensa Civil apostados en el área de impacto de la explosión. “Ese es un alimento casero, no es de los comedores”, comentó una de las personas caritativas sin revelar quién hacía la donación. Detrás, había otro joven con botellas de agua. Muchos indigentes eran vistos comiendo de las comidas
4 Pese al dolor y la tristeza, el pueblo de San Cristóbal comenzó a recobrar su normalidad con la apertura de comercios y reanudando sus actividades cotidianas. Se mantuvieron cerrados los negocios del perímetro de la explosión. Dos esquinas después de la intersección formada por las calle Padre Ayala y Francisco J. Peynado, el comercio abrió sus puertas. Consternados, comerciantes informaron que las ventas bajaron porque la gente está concentrada en las muertes de sus compueblanos. Alexander Ramírez, propietario de una tienda de calzados, dijo que las ventas mermaron y reconoce que fue por la lamentable tragedia.
El ministro Deligne Ascensión tenía una actividad un día después de tragedia
Balbiery Rosario
SAN CRISTÓBAL. El lugar donde ocurrió la explosión en San Cristóbal el lunes era un mercado en el que, al día siguiente, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, asistiría a dar un primer picazo para la construcción de un par-
queo público. Al evento había sido invitada la prensa y diversas personalidades, por mensajes que aún conservan en sus teléfonos.
De la estructura, las autoridades habían desalojado a todos los vendedores bajo acuerdos previos, excepto al propietario de una recicladora de plástico que operaba de forma ilegal, reveló una fuente a Diario Libre.
Deligne Ascención admitió ayer que allí se levantaría la obra: “Ciertamente,
en un área de éstas se va a construir un parqueo municipal, pero no tengo ninguna versión y les corresponderá a los órganos competentes las investigaciones”. Dijo que el terreno aún estaba bajo el control del ayuntamiento. “Es un área del ayuntamiento bajo el control del ayuntamiento, que todavía no se nos había entregado”, indicó. Mientras tanto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, confirmó que “el área estaba en
que regalan en las calles adyacentes al lugar de la explosión. En varias esquinas fueron colocados tanques azules con botellas de agua que eran regaladas a todo el que sintiera sed y se acercara, pero también a todo el que no mostraba esa necesidad.
Los políticos
La diputada Leyvi Batista, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), también se solidarizó y, desde el primer día, dispuso de varios camiones tanqueros de agua para suplir el líquido a los bomberos. Otros anónimos enviaron colchones y ropa para afectados en la zona, sin que se informara quién hacía la donación. La tragedia, que costó la vida a 27 personas, hizo salir el espíritu solidario de muchos dominicanos que se unen en el dolor.
Ciudadanos buscaban los restos de sus parientes.
Wilder Páez
SD. A dos días de la tragedia causada por una explosión en el municipio de San Cristóbal, decenas de familiares denunciaron el caos que impera para retirar los cadáveres de sus parientes en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), ubicado en el cementerio Cristo Redentor de Los Girasoles, Distrito Nacional.
En el lugar había allegados a las víctimas que, pasadas las 4:00 de la tarde de ayer, no habían ingerido alimentos, por la angustia de no tener una respuesta . Los pocos que aguardaban por la identificación de sus parientes con ambulancias y ataúdes, habían completado el proceso. El director del Centro de Operaciones
de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó ayer mismo que los rescatistas ya lograron encontrar 27 cadáveres en los escombros. La cantidad de cuerpos es igual al número de desaparecidos reportados en la Policía, por lo que el COE detuvo la búsqueda.
Triste desenlace
Una de las que acudió al Inacif es Ysis Carolina de los Santos, sobrina del motoconchista Santos Manuel de Jesús, desaparecido desde el lunes cuando buscaba una pasajera el día de la explosión. “Después que caminamos todas las clínicas y hospitales, la Defensa Civil nos informa que su cadáver fue encontrado la madrugada de este miércoles, a las 2:40 de la mañana”, narró. De los Santos dijo que al llegar Inacif, alrededor de las 6:00 de la mañana de ayer, le hicieron una entrevista.
desmontar unos equipos y buscó a un soldador del sector quien, al trabajar con las tuberías conectadas a un tanque de gas licuado de petróleo, habría provocado la explosión.
Se trata de una versión que tendrá que ser validada en la investigación.
Supuestamente, Vidal operaba su negocio de manera ilegal, pese a que se había ordenado el cierre desde el año 2019.
proceso de desalojo” y que, “incluso, estaban a pocas horas de dar un primer picazo para comenzar una obra nueva”.
Una versión
Según la información que manejan las autoridades, el hombre identificado como Edward Vidal se apresuró a
Respecto al miedo de que en el área permanezcan tanques contentivos de combustibles que puedan explotar, Bisonó aclaró que “ya tenemos la seguridad de que no hay tanquería de ningún tipo”.
Comercios buscan cómo retornar a la normalidad luego de varios días de confusión e incertidumbre
Se presentaron 2,248 soldados en el desfile que duró 26 minutos
José Zapata SANTIAGO. El presidente Luis Abinader encabezó el desfile militar y policial por la conmemoración del 160 aniversario de la Restauración de la República.
Un total de 2,248 soldados y policías del Ministerio de Defensa desfilaron, destacando comandos de brigadas, tropas y equipos élites. Antes del desfile, se llevaron a cabo discursos protocolares a cargo de la gobernadora provincial Rosa Santos y Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias.
Uribe resaltó la importancia de la gesta restauradora y entregó al presidente una medalla conmemorativa.
“Nos han enseñado que la dominicanidad la he-
mos mantenido hasta el día de hoy, en el siglo XXI, a golpe de valentía, de dignidad, de honor, de fuerza de trabajo y de una capacidad inagotable para que nuestro país resplandezca en América Latina”, expresó Uribe. La marcha inició a las cinco de la tarde, precedida por un permiso otorga-
0 El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña, el senador Eduardo Estrella y el ministro de Defensa, Luciano Díaz Morfa.
do por el presidente y la lectura de la orden del día a cargo del cadete Boció Rosario.
El desfile duró solo 26 minutos y se guardó un momento de silencio en solidaridad con las víctimas de la explosión en San Cristóbal.
El presidente estuvo acompañado por funcionarios, incluyendo la vicepresidenta Raquel Peña y el Ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa.
Detalles históricos sobre La Restauración
De acuerdo a datos históricos, la Guerra de Restauración se realizó de 1863 a 1865 entre los dominicanos y españoles, 17 años después de lograda la Independencia de la República en 1844 contra los haitianos, cuando los conservadores nacionales intentaron de nuevo anexar el país a España. Algunos de los héroes de la gesta bélica más destacados son: Gregorio Luperón, Santiago Rodríguez, Benito Mención, José Antonio Salcedo, José Cabrera y Gaspar Polanco, entre otros.
Una partida de RD$20 MM para diócesis y resto a Plan de Desarrollo
SD. El Banco Popular Dominicano anunció un aporte inmediato de RD$30 millones para la asistencia de las personas afectadas por el trágico hecho ocurrido en la ciudad de San Cristóbal, el pasado lunes.
Una partida de RD$20 millones será gestionada por la Diócesis de la Iglesia católica de Baní, que comprende a San Cristóbal, con monseñor Víctor Masalles a la cabeza, y otra suma de RD$10 millones, que serán entregados a los directivos del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de San Cristóbal, presidido por el señor José Francisco Martich, para ser invertidos en iniciativas de recuperación y resiliencia de la comunidad.
Respaldo a través de los bancos múltiples En adición a este esfuerzo por San Cristóbal, el Banco Popular promueve, como integrante de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), el apoyo a las personas y empresas afectadas, mediante medidas en favor de flexibilizar los compromisos financieros de los clientes.
SD. Los esfuerzos de la Junta Central Electoral (JCE), por frenar el proselitismo a destiempo cada día pierden más fuerza ante los partidos políticos debido a que ese organismo utiliza un marco que ha sido desmembrado por las altas cortes en sus articulados y numerales.
Desde hace casi dos años, la JCE viene advirtiendo a los partidos sobre el proselitismo precoz y el último de sus intentos fue a través de un comunicado de admonición, el cual desató reacciones adversas entre las organizaciones opositoras que culminaron en una instancia depositada ante el organismo comicial.
Al respecto, el abogado constitucionalista Amaury Reyes Torres explica que el comunicado de admonición habla de dos cosas: del proselitismo a destiempo, durante la precampaña, y del uso de símbolos patrios en estos eventos.
“El problema viene porque la JCE se basa en el artículo 44, párrafo III, de la Ley 33-18 que fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional en las Sentencias TC/0441/19 y TC/0052/22”.
El comunicado, publicado por la JCE el pasado 10 de agosto, señala que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 44 de la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, hasta que no quede abierto el período de campaña electoral, está prohibida “la celebración de eventos multitudinarios como mítines, marchas, caravanas y la divulga-
ción de propaganda electoral como la colocación de vallas, afiches y pancartas, así como la promoción de los aspirantes a través de medios de comunicación como la radio y la televisión”. El jurista indica, además, que el tema de la libertad de expresión, sobre todo en política, es muy fuerte y las limitaciones o regulaciones, si no son razonables, enton-
ces, son contrarias a la Constitución.
“Por ello, que esta regulación, implica que la JCE esté determinando qué campaña o expresión de precampaña realmente es de precampaña o proselitista, lo que supone una injerencia fuerte en la expresión política de los partidos en razón de su contenido. Esto con independencia de las regulaciones por razones medioambientales que puedan acontecer”.
Legisladores
El senador Franklin Rodríguez, del partido Fuerza del Pueblo, se opuso a la postura de la JCE al decir que es la propia Constitución la que da la libertad de asociación y reunión, un mandato que no puede ser inobservado por el máximo órgano comicial. Mientras que el senador Yván Lorenzo, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, dijo que la actitud de la institución electoral “pone en tela de juicio” la imparcialidad que debe mostrar la entidad ya que, a su parecer, la JCE debe dar señales de confianza porque administrará el próximo torneo electoral.
El PRM fue quien propuso la composición de los equipos
I. Hiraldo/Y. Suero
SD. El Congreso Nacional dejó instalados ayer sus bufetes directivos para el actual período congresual que concluye en un año. En la Cámara de Diputados, se ratificó al mismo equipo que ha venido dirigiendo el órgano legislativo desde hace tres años, mientras que en el Senado se efectuó un cambio completo de todo el bufete.
Ambos bufetes legislativos, dirigidos por Alfredo Pacheco (Cámara de Diputados) y Ricardo de los Santos (Senado), se comprometieron con la agilización
JCE prohíbe la propaganda electoral en los edificios públicos
Ycell SueroSANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE), emitió una resolución que regula la participación de los funcionarios públicos en los períodos de precampaña y la campaña electoral de cara a las elecciones del 2024.
A través de la resolución 28-2023, el organismo comicial establece la prohibición del uso de los recursos del Estado para ser utilizados en provecho de los funcionarios o de terceras personas y que quienes incurran en esta práctica pueden enfrentar tres años de prisión.
campaña. Señala que los partidos que reciban financiamiento por parte de funcionarios públicos, sin perjuicio de que terceras personas que participen en dicha operación y que no son funcionarios públicos también puedan ser sancionados por las vías que establece la ley, serán susceptibles de ser condenados al pago de una multa del doble de la contribución ilícitamente aceptada.
En edificios
de importantes proyectos de ley que han estado trancados y engavetados por años en el Congreso Nacional por falta de consenso entre los congresistas.
Pacheco Tras ser juramentado una vez más como presidente de la Cámara de Diputados, Pacheco destacó que impulsará la aprobación de “proyectos trascendentales” como el Código Penal de la República Dominicana, el proyecto del Código Civil y la Ley de Agua. Otras iniciativas que serán prioridad en este nuevo año congresual son el proyecto de ley de Referendo Consultivo, el proyecto de ley para administrar bienes incautados y la reforma a la Ley de Seguridad Social, que, manifestó
Pacheco, es “un pendiente” que tiene el Congreso Nacional con el país.
De los Santos
El nuevo presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también se refirió a las leyes pendientes al decir que la “mejor forma de hacer política” es agilizando
los proyectos dilatados y reimpulsando la labor de la Cámara Alta.
En ese sentido, vaticinó que el periodo 2023-2024 será un año productivo para el Senado donde, en lo que respecta a los legisladores, se “verán mejorías en el desempeño” para sacar las leyes pendientes.
La resolución está dirigida a todos los funcionarios públicos que hayan sido designados por decreto del Poder Ejecutivo, o por instituciones públicas y a los funcionarios de los ayuntamientos.
“En el caso de los funcionarios y autoridades que pertenecen a otros poderes del Estado u órganos constitucionales y que hayan decidido manifestar sus aspiraciones a un cargo de elección popular a través de una organización política, los mismos se regirán conforme a las prohibiciones, limitaciones e incompatibilidades previstas en las leyes y normas de sus respectivos ámbitos”, establece la resolución.
La resolución también prohíbe aceptar dinero ilícito durante la pre-
Asimismo, queda prohibida la propaganda en los edificios de las instituciones públicas por lo cual los funcionarios deberán abstenerse de utilizar, bajo cualquier circunstancia, estas instalaciones del estado que se encuentran a su cargo para difundir propaganda o para la promoción de aspiraciones a lo interno de las organizaciones políticas.
La JCE estableció una serie de sanciones administrativas para quienes no cumplan con lo dispuesto en la resolución. De acuerdo al organismo electoral, las sanciones para los funcionarios públicos que incumplan con lo dictaminado serán de uno a 200 salarios mínimos; para los candidatos será de uno a 200 salarios mínimos y una multa de 50 a 100 salarios mínimos, vigentes en el sector Público.
Yván Lorenzo, representante de Elías Piña en la Cámara Alta, formalizó sus aspiraciones para la curul del DN que ocupa Faride Raful
Ismael Hiraldo
SD. La contienda electoral en el país se intensifica con aspirantes de todos los partidos y la proliferación de propaganda. Al ruedo se lanzó Yván Lorenzo, senador de Elías Piña, que ahora quiere representar a la capital. Conversó con Diario Libre sobre su candidatura, a pesar del rechazo que ha despertado a lo interno de su propio partido.
—¿Considera que tiene posibilidades para llegar a senador del Distrito Nacional en 2024?
Yo voy a ganar las elecciones en el Distrito Nacional.
Tengo más de 136 iniciativas legislativas que procuran normalizar y eficientizar la administración pública. Yo fui procurador general adjunto, diplomático, subsecretario de Estado de la Juventud, subsecretario de Estado de Trabajo y director de Medio Ambiente en el Distrito Nacional. Yo no tengo dudas que voy a ganar porque soy, entre mis competidores, el que tiene mayor experiencia de Estado y
mayor coherencia.
—¿Hay incoherencia política cuando se llega a los puestos?
Hay quienes enarbolaban un discurso anti préstamos y ahora los aprueban, pero tenga por seguro que yo no voy a ser un sello gomígrafo de Abel Martínez. Yo lo hice cuando planteé el desorden en mi gobierno que había con el otorgamiento de los visados dominicanos a ciudadanos haitianos.
—¿Qué piensa de la alianza opositora?
Yo valoro como positivas las alianzas y más si van encaminadas al bienestar de la República Dominicana. Eso debe hacerse de conformidad con el espíritu y la naturaleza de cada demarcación, que sean los mismos actores que pidan que podamos ir juntos. Yo no creo en alianzas que se puedan imponer.
Yván Lorenzo dice que alianzas no se pueden imponer.
—¿Usted cree que esa alianza pueda derrotar a Luis Abinader?
Claro que sí porque ningún país va a reelegir el alto costo de la canasta familiar, ninguna sociedad va a reelegir el alto costo de los combustibles ni la inseguridad ciudadana que está como nunca antes la habíamos visto. Vivimos en un pánico colectivo y en una prisión domiciliaria constante porque no podemos salir de las casas. Entonces, esto conllevará a una derro-
ta aplastante del candidato reeleccionista del PRM. —Entonces, ¿cómo ve el panorama político a partir del 2024?
Lo primero que quiero contar es que el presidente ha demostrado ser el político más incoherente en los últimos años porque dijo estar opuesto a la reelección y ahora se presenta como candidato. No cumple con su palabra y eso llevará a su derrota. Eso llevará también a que haya un nuevo escenario
en el Congreso y Alcaldías a partir del 2024 y estamos seguros que no van a gobernar más.
—Como senador, ¿qué pasa con los proyectos que quedan engavetados?
Falta de voluntad e incoherencia de la mayoría del PRM. Yo he sometido alrededor de 40 iniciativas que buscan interpelaciones e invitaciones para que funcionarios expliquen acusaciones, sin embargo, irresponsablemente la mayoría mecánica que tiene el PRM en el Senado hace imposible que eso se pueda cristalizar. Yo invito a que se pueda ser más transparentes. —¿Y los demás proyectos?
Quedan engavetados porque el PRM es un sello gomígrafo de Abinader. Todavía tenemos proyectos como el Código Penal o la seguridad social. Él mismo sometió leyes, como la de Hidrocarburos, pero nunca ha cumplido, como ha incumplido con resolver la inseguridad ciudadana, los altos costos de los alimentos o el colapso de la educación en el país.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“Soy
MATÍAS BONCOSKY
“Hay quienes enarbolaban un discurso antipréstamos, pero hoy los apoyan y aprueban”.
Yván Lorenzo Vocero PLD en Senado
SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva al cubano Julio César Llorente López, acusado de agredir a un agente de tránsito en la avenida Abraham Lincoln la pasada semana.
La medida de coerción, a ser cumplida en Najayo -Hombres, se impuso a Llorente López porque, con la “bofetada” que propinó al policía ofendió al Estado, representado por el agente en la vía pública, explicó el consultor jurídico de la Dirección de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Robert García Peralta.
El agente agredido por el acusado es José Anthony Alcántara, de 22 años de edad. Este le había puesto una multa a Llorente López por hablar por teléfono mientras conducía.
SCJ rechazó recurso contra sentencia lo condena por emitir cheques sin fondo
Marisol AquinoSD. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) rechazó el recurso de revisión penal a la sentencia que condenó al expelotero de Grandes Ligas Miguel Odalis Tejeda Martínez y que lo envía a prisión por seis meses por la emisión de cheques sin fondo para el pago de una deuda que en noviembre del año pasado superaba los 9 millones de pesos. Es la segunda vez que la Alta Corte falla en contra del exjugador en varios equipos de Grandes Ligas de Béisbol. La primera vez le denegó un recurso de casación al mismo dictamen número 042-2019-SSEN00109, de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, del 3 de
La nación asiática asumió dirigir el Grupo de los 20 en diciembre de 2022
julio del 2019, que lo halló culpable de estafa por emitir los cheques sin recursos.
Orden de captura
En cumplimiento a este último fallo de la Segunda Sala de la SCJ, cuyo número es SCJ-23-0504, Rafael Rivas Solano y José Chía Sánchez, abogados del demandante Henry Rafael Soto Lara, solicitaron la ejecución de la pena y se emitió una orden de captura en contra del expelotero.
SD. El exrepresentante de la India ante las Naciones Unidas, el embajador Asoke Mukerji, destacó la disposición del país asiático en priorizar la cooperación mundial efectiva y equitativa tras asumir en diciembre de 2022 la Presidencia del Grupo de los 20 (G-20), que representa a 19 grandes economías y a la Unión Europea. El diplomático recordó, a través de un comunicado, que las seis prioridades declaradas por la India como Presidencia del G-20 son: cambio climático; crecimiento inclusivo y resiliente; aceleración del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); transformación tecnológica y las infraestructuras públicas digitales; el desarrollo liderado por las mujeres, y un multilateralismo reformado.
Retos
Mukerji señaló que actualmente la cooperación mundial presenta retos procedentes del impacto de los conflictos armados y de perturbaciones sin precedentes, como la pandemia, en el desarrollo socioeconómico, al tiempo que detalló que la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa el único marco universal
LAHAINA, HAWAI. Las escuelas públicas de Maui han iniciado el proceso de reapertura en una muestra de recuperación una semana después de que incendios forestales destruyeron un poblado histórico y dejaron más de 100 muertos, incluso mientras el miércoles llegaban más perros adiestrados para ayudar a las cuadrillas a buscar restos humanos en la segunda isla más grande de Hawai. Al menos tres escuelas quedaron intactas tras el incendio. AP
PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ. Un exagente de la policía al que muchos consideran el líder pandillero más poderoso de Haití advirtió el miércoles que lucharía contra cualquier fuerza armada internacional que sea desplegada en el país caribeño si es que comete algún abuso. Jimmy Chérizier, mejor conocido como “Barbecue”, también pidió a los haitianos movilizarse contra el gobierno. “Estamos pidiéndole a la población que se rebele”, comentó en una conferencia de prensa. AP
para el desarrollo socioeconómico mundial. Agregó que la Presidencia India del G-20 ha priorizado reactivar el impulso de la cooperación mundial necesario para alcanzar la Agenda 2030 antes de la fecha límite. El embajador Mukerji concluyó que existe una oportunidad de oro para esa nación al momento de consolidar un paradigma de desarrollo sostenible “centrado en el ser humano”.
CIUDAD DE MÉXICO. La jesuita Universidad Centroamericana de Nicaragua anunció la confiscación de todos sus bienes inmuebles y activos por parte del gobierno de Daniel Ortega por “señalamientos infundados” de que el sitio “funcionó como un centro de terrorismo”. AP
LA CIFRA soldados murieron a manos de insurgentes que hirieron a una veintena más en el primer gran ataque en medio año en Níger, donde las potencias occidentales temen que un golpe de Estado de la guardia presidencial debilite a uno de los escasos aliados en la lucha contra la violencia yihadista en la región africana occidental del Sahel. El ataque es una señal inquietante de una posible escalada, dijo Wassim Nasr, periodista e investigador.
SD. Con la misión de “crear conciencia sobre el uso excesivo de la prisión preventiva en la República Dominicana”, fue creada recientemente la “Iniciativa Dominicana de Justicia” (IDJ), un proyecto del Fondo de Liderazgo Hispano que tiene como objetivo promover un sistema de justicia transparente y justo y llevar la rendición de cuentas a la justicia penal internacional y las violaciones humanitarias.
En su página web, la fundación hace referencia a la crisis que esto genera y afirma que la situación es de “emergencia”, ya que se estaría violando la presunción de inocencia, las normas internacionales de derechos humanos, los derechos del imputado a un juicio justo y contribuye al
hacinamiento en las cárceles. La cantidad de presos preventivos en el país es realmente una situación preocupante. En 2022 el 64% de los 25,711 reos no tenían condena. En su sitio web, IDJ indica que se lanza para “generar conciencia crítica y ur-
gente sobre una situación desesperada en la República Dominicana.
Colindancia
La creación de esta organización coincide con la contratación por parte del imputado en la Operación Calamar, Donald Guerrero,
Vista del centro penitenciario La Victoria, el centro con la mayor cantidad de presos del país.
4
Iniciativa Dominicana de Justicia fue lanzada por el Fondo de Liderazgo Hispano, entidad que apoyó de manera pública a Connie Mack IV como candidato al Senado de los Estados Unidos, por Florida para las elecciones de 2012, el lobista contratado por Donald Guerrero. La Fundación tiene, además, una página web en inglés en la que afirma creará conciencia sobre la crisis humanitaria en las cárceles del país, a través de la educación, la defensa y otros esfuerzos de concientización y también instar a la administración Biden a hacer todo lo posible para poner fin al uso excesivo de la prisión.
del excongresista estadounidense Connie Mack IV, quien el 13 de junio de pasado envió una carta a Isiah Parnell, actual encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, en la que gestiona una cita con Parnell para discutir “el arresto y la detención ilegal” de Donald Guerrero. La carta de Mack critica a la Procuraduría General de la República y acusa al Gobierno de convertir la prisión preventiva en un arma política.
En vísperas de la visita del presidente Luis Abinader a Estados Unidos para el desfile dominicano en la ciudad de Nueva York, el Fondo de Liderazgo Hispano escribió al secretario de Estado Antony Blinken para expresarle “alarma por la crisis humanitaria en República Dominicana” donde el gobierno está sosteniendo “siete de diez personas en prisión están detenidas con una orden de detención preventiva, probablemente
incluyendo ciudadanos estadounidenses y/o residentes permanentes”. La carta insta al secretario Blinken y a la Administración Biden a “abordar esta crisis y garantizar que el gobierno dominicano restablezca el debido proceso y respete el estado de derecho”. Añade que el objetivo de IDJ es "poner fin al uso excesivo de la prisión preventiva en República Dominicana. Exigimos acción de nuestro gobierno (EE.UU.)”.
El Ministerio de Economía presentó su informe sectorial en el que detalla variaciones en el mercado laboral
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El índice global de salarios de los sectores económicos mostró un aumento interanual de 8.2% a junio de este año. Mientras que la cantidad de trabajadores activos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) disminuyó 0.3%, reflejado también en las personas que tenían dos empleos, con una disminución de 2.8%.
La información la detalla el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en su más reciente informe “Panorama Sectorial junio 2023”, en el que proporciona una comparación interanual sobre el estado actual del empleo.
El reporte, basado en datos actualizados hasta el 28 de julio de este año, revela cambios en el mercado laboral, experimentado principalmente por el sector público, con una baja de 1.9 puntos porcentuales y por el renglón otros servicios, con variación de 0.01 puntos porcentuales.
A diferencia del sector
Cantidad de trabajadores registrados en el SDSS
Enero 2022 a junio 2023
En miles
La evidencia estadística asocia la tasa de natalidad con el nivel de desarrollo de un país. Mientras más elevado es el estándar de vida, más bajo tiende a ser el porcentaje anual de aumento de la población, al punto de que para varias naciones ricas se proyecta una reducción en el número de sus habitantes, a no ser que la inmigración compense esa disminución. Entre los factores a los
público y otros servicios, el grupo de hoteles, bares y restaurantes, manufactura y comercio presentaron un desempeño positivo a junio, con incrementos de 0.6, 0.3 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente.
El documento resalta que al sexto mes de este 2023, el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) registró un total de 2,262 millones de trabajadores activos en empresas formalizadas, marcando una disminución acumulada de 0.3% en comparación con los datos de diciembre de 2022, cuando habían 2,270 millones de empleados.
De acuerdo con las estadísticas recogidas por el MEPyD, si se compara la cantidad de trabajadores formales que había en junio del 2022, cuando se encontraban cotizando 2,211 millones de personas con los que estaban registrados a igual mes de este año, hubo un aumento de 2.3 %, lo que es igual a 51,000 empleados más en la SDSS en este año.
Nota: Cifras preliminares sujetas a rectificación
Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
En términos de salarios, el ministerio señala un aumento interanual del índice global del salario promedio real de los sectores económicos en un 6.0%, pasando de 100.8 a 106.9.
El índice global de trabajadores activos de los sectores económicos (Igtase) mostró un crecimiento del 2.1%, mientras que el índice global de salarios de los sectores económicos (Igsase), en términos reales, experimentó un incremento aún mayor del 8.2%. “Esto se traduce en un salario promedio real superior al
2.8
disminución del pluriempleo en el mercado laboral del país a junio de este 2023, destacó el MEPyD.
observado en junio de 2022”, dice el informe.
El pluriempleo
En casos en los que una persona tiene dos trabajos, el Sistema de Seguridad Social considera a esta persona como un trabajador con doble cotización. Esta dinámi-
Autor: Diario Libre / Ximena Lecona
ca da lugar al concepto de “pluriempleo”.
Durante el período de análisis, el pluriempleo disminuyó en un 2.8%, siendo notable en trabajadores cuya actividad principal correspondía a sectores como hoteles, bares y restaurantes (-30.0%), comunicaciones (-22.3%), minas y canteras (-11.7%) y administración pública (-5.9%).
En contraste, el pluriempleo aumentó en trabajadores de actividades como manufactura (17.0%), otros servicios (11.4%) y agropecuaria (9.9%).
SD. El gasto de capital del Gobierno dominicano ascendió a 71,600.2 millones de pesos durante los primeros siete meses del 2023, para un crecimiento de un 24.9 % con relación al mismo período del año pasado, equivalente al 1.04 % del producto interno bruto (PIB).
La información la detalló ayer el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien destacó que el Gobierno está colocando los fondos en obras de impacto social en sectores como transporte, salud, seguridad y viviendas.
Línea 2C del Metro Vicente explicó que el mayor aumento del gasto de capital lo experimentó la partida de “construcciones en proceso”, con un 54.9 %, con la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo como la obra con más recursos devengados de los 10 principales proyectos en ejecución.
Subrayó que las transferencias de capital ocupan el segundo grupo con mayor incremento, con 33.9 % y agregó que el mayor dentro de este segmento está relacionado con el monorriel de Santiago.
Gustavo Volmar
que se atribuye ese comportamiento figuran las mayores oportunidades de educación y empleo para las mujeres, cuya misión deja de estar confinada al hogar y la procreación. También son frecuentes las referencias a un cam-
bio en los objetivos de las personas, en dirección a alcanzar metas individuales cuyo logro puede ser obstaculizado por los compromisos derivados de la formación de familias. Como resultado, las normas sociales varían priori-
zando las carreras profesionales y el ascenso en la escala económica, y provocando que la edad de contraer matrimonio y tener descendientes suba. A esos factores se añade la disminución en la mortalidad infantil, que hace innecesario tener muchos hijos para que puedan sobrevivir unos pocos, de los cuales se espera contribuyan a mantener a sus progenitores cuando éstos ya no estén en condiciones de hacerlo ellos mismos.
En consecuencia, la seguridad económica parece jugar un importante papel en la reducción de la natalidad, lo que lleva a la conclusión de que los cambios institucionales y las políticas públicas que aseguran ingresos durante la vejez, influyen sobre la actitud de la población respecto del crecimiento demográfico.
En efecto, investigaciones realizadas en Brasil y otros países indican que el establecimiento de planes
de pensiones funcionales promueve un descenso en el número promedio de hijos por mujer, sumándose a la influencia de los demás factores antes mencionados. Ese resultado es más significativo en las sociedades cuya población está aumentando velozmente, siendo gradualmente superado en intensidad por la influencia de las variaciones en las metas personales.
gvolmar@diariolibre.com
El Gobierno aumentó su gasto capital en 24.9%
SD. Las estaciones de peaje ubicadas en la Autopista del Nordeste (Juan Pablo ll), en el Boulevard Turístico del Atlántico, eficientizarán sus operaciones migrando su conexión con el sistema de RD Vial hacia la fibra óptica. Así lo informó la dirección de tecnología de RD Vial, destacando que con esta nueva red ha entrado en operaciones para los peajes de Marbella, Guaraguao, Naranjal, Catey I y II.
SD. Arajet, la línea aérea de tarifas bajas, y el Scotiabank anunciaron un acuerdo para facilitar a los pasajeros la compra de boletos para viajar a cualquiera de los 22 destinos en 15 países que ofrece la aerolínea utilizando las tarjetas American Express de la entidad financiera, para apoyar el turismo.
SD.El Banco BHD será anfitrión de la cumbre anual de Financial Alliance for Women, que se realizará por primera vez en República Dominicana a principios de noviembre. Se trata de la red internacional líder de organizaciones financieras dedicadas a impulsar la economía de la mujer.
El Ministerio de Economía destaca el potencial del turismo fronterizo
SANTODOMINGO. En toda la zona fronteriza hay más de 497 patrimonios naturales y culturales. Sin embargo, hay instalados apenas unos 35 establecimientos turísticos, con un promedio de 14 habitaciones por establecimiento, según el Ministerio de Economía en su informe mensual Monitor de la Frontera.
La oferta hotelera en provincias históricamente de mayor turismo, como La Altagracia, contrasta con esta realidad. La provincia cuenta con 163 establecimientos para un total de 51,911 habitaciones.
Hace tres años, el presidente Luis Abinader visitó Pedernales como su primera visita tras asumir el cargo. Durante su visita, prometió el desarrollo turístico de la provincia y desde entonces se han lanzado proyectos hoteleros, aeroportuario y portuario de uso mixto.
En febrero de este año, se dio el palazo inicial para la construcción de los dos primeros hoteles del Proyecto de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo.
En la primera fase del desarrollo de Pedernales se estipula una inversión de 1,300 millones de dólares para la construcción de 4,700 habitaciones, que se convertirán en 12,000 al final del proyecto.
El Ministerio de Economía destaca la oportuni-
dad del efecto derrame en términos económicos que tendría la población de las provincias fronterizas gracias al desarrollo de estos puntos turísticos.
Destaca que las provin-
Pedernales.
cias de la zona fronteriza podrían enmarcar su oferta turística en diferentes modalidades, como el turismo rural, de montañas y sostenible, además del todo incluido.
Cap Cana presentó 15 proyectos en feria de Bogotá Cap Cana lideró la representación de productos inmobiliarios en venta en el Gran Salón Inmobiliario en Bogotá, Colombia, donde presentaron 15 proyectos entre los que destacaron Paseo del Farallón, Core, Green Moon, Icon Bay, Sea View, Dezenove y Vermare, entre otros.
FUENTE EXTERNA
SD. En el marco de la conferencia “El Futuro de los Datos”, NAP del Caribe anunció dos nuevas soluciones revolucionarias que integran su portafolio de soluciones: NAP Analytics, analítica avanzada y NAP Academy, fortalecimiento de competencias digitales para el talento humano, esta última en colaboración con entidades académicas locales e internacionales, para establecer un innovador estándar en capacitación y formación.
Cirujanos del hospital Langone Health, Nueva York, han logrado que el trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente funcione ya 32 días en el cuerpo de una persona en muerte cerebral.
SANTO DOMINGO. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que, en Latinoamérica y el Caribe, 58 millones de niñas se casaron o se unieron a una pareja antes de cumplir los 18 años. En el caso de República Dominicana, en el período comprendido entre los años 2014-2019, las uniones tempranas de menores de 18 años se redujeron de 37 % a 32 %. La encuesta Enhogar documenta en su edición 2021, que, de 6,830 personas entre 15 y 19 años consultadas, el 7.5 % vivía en unión libre, es decir, 512 adolescentes.
Los habitantes del batey Mata Mamón, en Santo Domingo Norte, han visto por generaciones cómo sus niñas dejan la escuela para convertirse en amas de casa y madres adolescentes. El poblado compuesto por unas 600 casas, donde habitan cerca de 2,700 comunitarios, vivió su esplendor durante el apogeo de la industria azucarera cubierto de grandes sembradíos de caña. Hoy, una escuela que funciona a medio construir, un play sin luces ni dogout y una Unidad de Atención Primaria sin médico las 24 horas son los activos de la zona. A partir de la realidad, el Centro para la Educación y el Desarrollo (Ceduca), con el apoyo de la ONG Girls First Fund, crearon el proyecto “Fomentando el Liderazgo de las Niñas para la Prevención del Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas”, cuya meta es promover el liderazgo de las niñas y adolescentes, potenciando su participación activa en el entorno familiar, escolar y comunitario, trabajando en la prevención de embarazos adolescentes y matrimonio infantil.
La influencia cultural se manifiesta diariamente en nuestra forma de escoger y combinar los alimentos. Y es que la gastronomía de cada país, enriquece sus elementos atractivos e identifica su población. En países europeos, la gastronomía para una alimentación saludable propone un consumo alto en fibra, que proviene en su mayoría, de panes, pastas integrales, frutas, verduras, así también, incluyen fuentes de ácidos grasos omega 3 en aceite de oliva y pescados. Esto varía en cada país, por ejemplo, en Asia se sugiere un consumo de arroz, soya y pescados como parte de sus recomendaciones. Por basarse en la evidencia científica, se han propuesto modelos a seguir como la dieta mediterránea, la dieta DASH (abreviación en inglés de Dietary Approach to Stop Hypertension), Dieta Vegana, en las que sobresalen sus aportes a la prevención de la enfermedad cardiovascular.
¿Qué predomina en estos patrones?
La ingesta de frutas y verduras diariamente son puntos invariables en todas las recomendaciones nutricionales disponibles. El tipo de fruta o verdura variará dependiendo de la disponibilidad en cada país, pero la intención del aporte de fibras, vitaminas o minerales permanece.
Alba Reyes, directora de Ceduca, explicó que este programa piloto, se ejecuta también en la comunidad Los Jovillos, en Yamasá, impactando a un total de 56 niñas entre 12 y 17 años e igual número de familias, capacitadas en salud sexual y reproductiva, autoestima, proyectos de vida, embarazos en adolescentes, identidad y racismo. “Es un programa de educación y sensibilización a las niñas y a las familias sobre la importancia de los derechos a la protección de la niñez en materia de matrimonio
infantil, uniones tempranas y embarazo adolescente. La idea que esto sirva como una herramienta para prevenir matrimonio infantil y embarazo en adolescentes”, explicó Reyes.
Corazón del programa
Amada Olivo es una joven de 23 años, nacida y criada en Mata Mamón, conocedora desde las entrañas de la realidad de esta comunidad rural.
Amada es la instructora de danza y teatro, así como encuestadora y coordinadora de talleres. Basta con
“La mayoría se casa con hombres adultos”, declaró Amanda Olivo. Comentó que el agravante para estas niñas, que acuden a ella como consejera, es que “se van porque quieren salir de la casa o porque las maltratan, pero vuelven con un muchacho. Entonces, es peor. Se quedan en una casita pasando trabajo, a veces siguen teniendo hijos. A ninguna adolescente de 14 o 15 años le van a dar trabajo”. “Ojalá y el programa tuviera capacidad para 100 niñas e integrar a los varones. No hacemos nada con capacitar a las niñas y a los niños no”, solicitó Ángelo Linares, de 41 años, padre de una adolescente de 16, participante del proyecto.
verla recorrer casa por casa, donde todos la saludan y le dan la bienvenida. Algunos comunitarios dijeron que aceptaron que sus hijas participaran en el programa de Ceduca por la confianza que ella les inspira. “Si por la comunidad fuera, uno se casara a los 14. Hay que salir del sistema. La presión es terrible”, comentó la joven.
Explicó que esa presión social es tal, que las adolescentes que no tienen pareja son objeto de burla y terminan cediendo. Otras, lo hacen porque ven en las uniones tempranas una salida a sus precariedades económicas.
“Desd e que la niña ve que el papá no le puede comprar un teléfono, no le puede comprar unos tenis o no le puede comprar una ropa, y un novio se lo ofrece, ella dice con este hombre está la solución y, sin embargo, es mentira porque se da un círculo de violencia”, detalló Olivo.
Lea el análisis completo en diariolibre.com
¿Qué no encontraremos en estos modelos nutricionales sugeridos?
No encontraremos, en el caso de nuestro país, el uso de guineos verdes, plátanos o “víveres blancos” (ej. yautía, ñame), por no considerarse parte importante de la gastronomía de sus países de estudio. Pero no por su ausencia, debemos aislar sus propiedades positivas para una adecuada nutrición. Nuestra cultura y la base de su alimentación tienen buenos principios nutricionales, en los que la distribución y combinación de sus ingredientes harán la diferencia. El típico plato de arroz, habichuelas guisadas, carnes, verduras (algunos elementos del plato llamado “bandera dominicana”) podría formar parte de una rutina regular cuando las cantidades se ajustan a las necesidades de quien las consume, y cuando los ingredientes menos saludables como frituras (tostones, arepas), condimentos (sopitas, exceso de sal) se aíslan a una frecuencia moderada y esporádica. No veamos la idea de alimentación saludable, como un tipo de alimentación diferente a la que conocemos, pues en ocasiones las pautas dietéticas se caracterizan por alimentos de alto costo o que no forman parte de sus costumbres. Tomemos en cuenta los elementos importantes que deben incluirse, aprovechemos todo lo que tenemos disponible como parte de ese proyecto, entendiendo que debe incluirse la variedad y estar dispuestos a probar nuevos sabores y texturas.
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
En Mata Mamón, las jovencitas ven en las uniones tempranas una solución a sus precariedades económicasEDDYVITTINI Dos niñas juegan en el patio de una vivienda en la comunidad de Mata Mamón.
“Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua”
Loran Eisely Ecologista de EE.UU.
GRUPO DIARIO LIBRE
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Al gobierno del presidente Luis Abinader le queda, a partir de hoy, menos de un año de gestión.
En estos tres que pasaron no hay que menospreciar las complicaciones asumidas por la presente administración, que asumió como grupo novato en medio de una pandemia global, con sus complejos e inéditos desafíos, para luego enfrentar un complicado panorama
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL
económico mundial, motivado por disloques en las cadenas de distribución y la invasión de Rusia a Ucrania.
Hay que destacar que Abinader ha podido navegar entre la tempestad y sortear estos serios desafíos económicos, aunque la inflación sigue como el mayor carimbo de un proceso complejo, que ha dejado alzas en los precios difíciles de mitigar a nivel del pueblo.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
También ha habido deudas. Al gobierno le queda lo que resta de mandato para definir compromisos asumidos en su campaña, como conseguir la aprobación del Código Penal con las tres causales incluidas. Igualmente, tiene que concretar proyectos de infraestructura que fueron prometidos con bombos y platillos, y procurar que la educación, la salud y la seguridad sean de calidad.
El conflicto entre actores, guionistas y otros profesionales y los grandes estudios de cine y televisión representa un punto álgido en la transformación radical que sacude a la industria del entretenimiento. Las huelgas en curso del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos y del Sindicato de Actores fueron provocadas en parte por la inteligencia artificial y su uso en la industria cinematográfica.
Tanto los actores como los guionistas temen que los grandes estudios utilicen la IA generativa para explotarlos. La IA generativa es una forma de inteligencia artificial que aprende de textos e imágenes para producir automáticamente nuevas obras escritas y visuales.
Entonces ¿a qué temen concretamente los guionistas y actores? Soy profesora de cine y he realizado un breve ejercicio que ilustra la respuesta.
Escribí la siguiente frase en ChatGPT: “Crea un guion para una película de cinco minutos en la que aparezcan Barbie y Ken”. En unos segundos apareció un guion.
A continuación, pedí un desglose de todas las tomas de cámara necesarias para la película. De nuevo, apareció una respuesta casi al instante, que incluía no sólo un “montaje de actividades divertidas”, sino también un elegante flashback. El cierre sugería un plano general que mostrara a “Barbie y Ken alejándose juntos de la playa, cogidos de la mano”.
A continuación, en una plataforma de conversión de texto a vídeo, escribí estas palabras: “Plano cinematográfico de Margot Robbie como Barbie caminando cerca de la playa, luz de primera hora de la mañana, rayos de sol rosas iluminando la pantalla,
The Conversation
hierba alta y verde, detalle fotográfico, grano de película”. Aproximadamente un minuto después apareció un vídeo de tres segundos. Mostraba a una esbelta mujer rubia caminando por la playa. ¿Es Margot Robbie?
¿Es Barbie? Es difícil saberlo. Decidí añadir mi propia cara en lugar de la de Robbie sólo por diversión y en cuestión de segundos, el cambio estaba hecho.
Ahora tengo un clip de imagen en movimiento en mi escritorio que puedo añadir al guion y a la lista de tomas, y estoy más cerca de crear un cortometraje protagonizado por alguien parecido a Margot Robbie como Barbie.
El miedo
Nada de este material es especialmente bueno. Al guion le falta tensión y gracia. La lista de planos es poco inspirada. Y el vídeo es simplemente raro.
Sin embargo, la posibilidad de que cualquiera –aficionado o profesional– cree un guion y utilice la imagen de un actor existente significa que las habilidades que antes eran específicas de los guionistas y la imagen que un actor podía llamar suya están ahora disponibles –con una calidad cuestionable, por cierto– para cualquiera que tenga acceso a estas herramientas gratuitas en línea.
Dado el ritmo del cambio tecno-
lógico, la calidad de todo este material creado mediante IA generativa está destinada a mejorar visualmente, no sólo para personas como yo y los creativos de las redes sociales en todo el mundo, sino posiblemente para los estudios, que probablemente tengan acceso a ordenadores mucho más potentes. Además, estos pasos separados –preproducción, guion, producción, postproducción– podrían ser absorbidos en un único sistema racionalizado que no tuviese casi nada que ver con el oficio actual de hacer películas.
Los guionistas tienen miedo de que, en el mejor de los casos, se les contrate para editar guiones redactados por la IA. Temen que su trabajo creativo sea transformado en bases de datos que alimenten a las herramientas de escritura. Y temen que sus conocimientos específicos queden relegados a un segundo plano en favor de los expertos en trabajar con herramientas de IA.
Y los actores temen verse obligados a vender su imagen para que los estudios la utilicen una y otra vez. Temen que las tecnologías deepfake se conviertan en la norma y que no se necesiten actores reales. Y les preocupa que no sólo sus cuerpos, sino también sus voces sean tomados, sintetizados y reutilizados sin una compensación continua. Y todo esto se suma a la disminución de los ingresos de la gran mayoría de los intérpretes.
En el camino hacia el futuro de la IA ¿Están justificados sus temores?
Los guionistas tienen miedo de que, en el mejor de los casos, se les contrate para editar guiones redactados por la Inteligencia Artificial.
Más o menos. En junio de 2023, Marvel presentó en Disney+ los créditos iniciales de la serie Invasión Secreta en parte creados con herramientas de IA. El uso de la IA por parte de un gran estudio suscitó controversia debido al momento elegido y al temor a que la IA desplace a personas de sus puestos de trabajo.
El 26 de julio, el desarrollador Nicholas Neubert publicó un tráiler de 48 segundos de una película de ciencia ficción realizada con dos IA: imágenes de Midjourney y movimiento de Gen-2 de Runway. Tiene una pinta estupenda. No se contrató a ningún guionista. No se utilizaron actores.
Además, a principios de este mes, una empresa llamada Fable lanzó Showrunner AI. Los usuarios envían imágenes y voces, junto con una breve indicación, y la herramienta responde creando episodios completos que integran al usuario.
Los creadores han utilizado South Park como ejemplo, y han presentado episodios que incluyen a los espectadores como personajes de la historia. La idea es crear una nueva forma de participación de la audiencia. Tanto para los guionistas como para los actores, la IA de Showrunner debe ser algo realmente escalofriante.
Por último, Volkswagen acaba de producir un anuncio en el que aparece una reencarnación en IA de la cantante brasileña Elis Regina, fallecida en 1982. Dirigido por Dulcidio Caldeira, muestra a Regina cantando a dúo con su hija. Para algunos, la canción creó un conmovedor reencuentro entre madre e hija.
Sin embargo, para otros, la regeneración por IA de alguien que ha muerto suscita inquietudes sobre cómo podría utilizarse su imagen después de la muerte.
¿Qué ocurre si uno se opone moralmente a un determinado proyecto cinematográfico, programa de televisión o anuncio publicitario? ¿Cómo podrán mantener el control los actores?
Mantener a los actores y guionistas en los créditos Los temores de guionistas y actores podrían apaciguarse si la industria del entretenimiento desarrollara una visión integradora que reconociera los avances de la IA, pero que contara con guionistas y actores, por no hablar de directores de fotografía, directores, diseñadores artísticos y otros. Por el momento, los desarrolladores están creando y mejorando rápidamente las herramientas de IA. Es probable que las productoras las utilicen para reducir drásticamente los costes, lo que contribuirá a un cambio masivo hacia una economía orientada a los trabajos por encargo. Si se mantiene la actitud desdeñosa hacia los guionistas y actores de muchos de los grandes estudios, no sólo se tendrán poco en cuenta las necesidades de los guionistas y actores, sino que el desarrollo tecnológico dirigirá la conversación. Sin embargo, ¿qué pasaría si las herramientas se diseñaran con la participación de actores y guionistas? ¿Qué tipo de herramienta crearía un actor? ¿Qué crearía un escritor? ¿Qué tipo de condiciones en materia de propiedad intelectual, derechos de autor y creatividad tendrían en cuenta los desarrolladores? ¿Y qué tipo de ecosistema cinematográfico inclusivo, con visión de futuro y creativo podría aparecer? Responder a estas preguntas podría dar a actores y guionistas las garantías que buscan y ayudar a la industria a adaptarse a la era de la IA.
La huelga de actores, guionistas y cineastas de Hollywood está ocasionando muchas pérdidas no solo a la industria estadounidense, sino que su repercusión provocará daños colaterales en países que acogían a producciones cinematográficas procedente de ese mercado. La comunidad cinematográfica de RD y el fisco dejarán de percibir cuantiosos recursos.
La artista cristiana narra el testimonio sobre su salud en el disco Colabora con los artistas Juan Carlos, de Tercer Cielo, y Matty Martínez Realizará un concierto el 1ro de septiembre en el Teatro Lope de Vega, de Novo Centro
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El 2020, el año de la pandemia, fue de oportunidades para nuevos artistas. La cantante cristiana Melody Astacio se atrevió a lanzarse al ruedo musical grabando sus primeras composiciones. Antes cantaba en la iglesia e interpretaba famosos covers.
Tres años después ha abierto su camino llevando consigo su hermosa voz y canciones de su autoría dando a luz su primer álbum de estudio, “Florecer”, compuesto por trece canciones en las que narra la historia del poder de la fe en Dios en los momentos difíciles.
En la producción se incluye la motivadora canción “Lléname otra vez”, lanzada en 2021 y que significó su primera colaboración y el espaldarazo del reconocido cantautor y productor Juan Carlos Rodríguez, de Tercer Cielo.
Además, tiene un dueto con Matty Martínez en “Tu presencia”.
El trabajo musical la tiene muy contenta porque cuenta una historia de principio a fin y “explora como quien dice todas las estaciones, como una especie de florecer en muchas formas”, expresa durante una visita a Diario Libre.
Melody, la hija del pastor
Alec Baldwin puede volver a enfrentar cargos de homicidio involuntario por el caso “Rust”, en el que murió la directora de fotografía Halyna Hutchins en octubre de 2021, debido a un nuevo informe que afirma que su arma solo se pudo haber disparado si él apretó el gatillo. El pasado 20 de abril, Baldwin, quien ha
mantenido la versión de que nunca presionó el gatillo del revólver de utilería que sujetaba, fue absuelto de los cargos de homicidio involuntario que se le imputaban. Los fiscales desestimaron dichas acusaciones después de que se presentaran pruebas de que el arma había sido modificada.
Dio Astacio, enlace de las iglesias evangélicas ante el Poder Ejecutivo, canta desde niña y se graduó de la carrera de Comunicación Social.
de los colaboradores logramos terminarlo y lanzarlo el pasado 21 de julio”, dijo. Entre esas trabas estuvo su salud. Melody, que no había hablado abiertamente del tema, se confesó para DL. “El 14 de marzo del 2022 me dio un derrame cerebral leve que me dejó muchas secuelas. No tenía explicación en el momento, pero luego nos dimos cuenta de que era algo viral con ayuda de médicos infectólogos”, narra.
Inclinada desde siempre hacia la música, comenzó a grabar sus propias canciones en 2020. “En 2022 ya empezamos a grabar el álbum Florecer. Es un proceso que toma tiempo. A veces hay trabas, pero de la mano
Ella duró entre terapia y rehabilitación casi un año. “Hasta no obtener respuestas del porqué, yo no quería hablar mucho del tema, pero mi círculo cercano sí lo vivió de cerca. Esa parte de mi fe me sostuvo muchísimo y pude escribir un montón de canciones”, relata agradecida y aseguró que, gracias a Dios, actualmente su salud está bien.
El material cuenta con los productores Manuel Matos “Papo”, Mibsan, Theo Cesar y Juan Carlos Rodríguez, así como los compositores Joan Mejía y Valery. Los temas son Antesis (Intro), Sigues siendo Dios, Lléname Otra Vez, por Tercer Cielo, Solo Tú, Aquí estoy, Tengo fe, Florecer, Cicatrices, Tu presencia, por Matty Martínez, Sostienes mi mundo, Amor, Mi centro y cantaré (Florecer Remake).
0 La cantante cristiana Melody Astacio promueve su primer álbum de estudio bajo el título “Florecer”.
La joven artista de 26 años pudo componer de manera más personal. Por eso entiende que las canciones merecían compartirse como un todo, no en partes. “Ahí empezamos la idea del álbum, que es como una radiografía, y aunque tiene sentido por separado, las canciones tienen mucho más significado cuando las escuchas todas juntas”, indica.
Reconoce que, aunque los álbumes son la carta de presentación para los nuevos talentos funcionan más los sencillos ya que lanzar música es muy costoso. Su disco fue produci-
La cantautora aborda las vivencias de una chica joven dentro del cristianismo. Por eso muchos sencillos han sido tan aceptados en el mundo cristiano y secular. Hay personas que le dicen: “Esta canción me la escribiste a mí”. Al preguntarle sobre esos temas que tienen tanto significado para ella y los fans, mencionó los siguientes:
“Si estás muy contento y deseas seguir sintiéndote relajado o despreocupado ‘Solo tú’ es para ti. En cambio, si te sientes preocupado o tienes ansiedad, como me encontraba en un momento creo que esa es ‘Aquí estoy’.
Y si te estás preguntando por qué suceden tantas
pruebas, tribulaciones, te encuentras solo, triste… la composición ‘Cicatrices’ es la adecuada. Por supuesto, Florecer es la canción principal y está escrita desde la perspectiva de una persona que todavía no ha florecido, pero que asume la promesa de que lo hará en algún momento de la mano de Dios”.
Nuevos proyectos
Melody Astacio realizará el concierto en vivo “Florecer” en el Teatro Lope de Vega de Novo Centro el 1 de septiembre a las 8:30 p.m. También se prepara para realizar una gira por el país y pretende visitar algunos países de América Latina.
x“Si te preguntas por qué te suceden tantas pruebas o tribulaciones... la composición “Cicatrices” es la adecuada para ti”
Melody Astacio
Severo Rivera
SD. El Ministerio de Cultura pospuso la inauguración de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales, cuya inauguración había sido fijada para este jueves 17 de agosto, debido a la tragedia acontecida en San Cristóbal que hasta el momento ha costado la vida al menos a 27 personas.
El esperado evento cultural ha sido pospuesto tras la disposición del presidente Luis Abinader, quien decretó para este día el duelo nacional en solidaridad con las víctimas, sus familias y el pueblo de San Cristóbal y toda la sociedad dominicana que está impactada por lo ocurrido.
Nueva fecha
De acuerdo con datos suministrados a Diario Libre, el acto inaugural se realizará el 22 de este mes, a las 7:00 de la noche en el Museo de Arte Moderno.
“El pueblo dominicano atraviesa por un gran dolor debido a esta tragedia en San Cristóbal. Los artistas mostramos nuestra solidaridad y la decisión de posponer la inauguración se justifica”, dijo Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística, del Ministerio de Cultura.
El comunicado del ministerio
El Ministerio de Cultura envió un comunicado a
La artista argentina Flor Bertotti, protagonista de la famosa telenovela, se presentará el 5 de octubre en el país
SANTO DOMINGO. La actriz, cantante y compositora Flor Bertotti, protagonista de la telenovela juvenil Floricienta, traerá a la República Dominicana su gira 2023, en esta ocasión de la mano de WE Entertainment y con escenario en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.
La XXX Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada a la memoria del artista Jorge Pineda.
Diario Libre en el que expresa pesar por lo ocurrido en San Cristóbal.
“En vista de la triste situación por la que atraviesa el pueblo de San Cristóbal, y con él toda la familia dominicana, y acogiendo la disposición establecida mediante el Decreto 367-23 del Poder Ejecutivo, que declara el 17 de agosto como día de duelo nacional, el Ministerio de Cultura informa que ha pospuesto el acto inaugural de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, inicialmente previsto para este jueves”, señalaron.
El Ministerio de Cultura y la comunidad artística se une al dolor de la familia sancristobalense y, “de manera especial, al de aquellas personas que han perdido
SD. Un concierto bailable es lo que promete el salsero Yiyo Sarante, quien encenderá Hard Rock Santo Domingo el viernes 1 de septiembre, a partir de las 9:00 de la noche.
El artista, quien ha pisado varios países celebrando sus diez años en los escenarios, pondrá a bailar a todos los que se den cita en Hard Rock Café Santo Domingo con un repertorio musical para el deleite de sus fanáticos.
“Me vas a extrañar”, “Me hubieras dicho”, “Corazón
de acero”, “Sálvame”, “Sin esencia”, “Evidencia” y “Prohíbeme verte” forman parte de la extensa lista de temas que interpretará el reconocido salsero.
Se mantiene
Los promotores del concierto aseguraron que Sarante es uno de los principales exponentes del género salsa de República Dominicana, quien se mantiene en el gusto popular por la calidad de sus temas. Asimismo, el público disfrutará de sus remodeladas
a algún ser querido en el aciago hecho, a quienes extiende sus más sentidas condolencias”.
La medida presidencial establece que la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.
Dedicada a Jorge Pineda
La XXX Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada a la memoria del fenecido artista Jorge Pineda. Para esta ocasión, los organizadores recibieron unas 718 obras de 388 artistas que decidieron enviar sus trabajos para competir en la Bienal Nacional de Artes Visuales que auspicia el Ministerio de Cultura.
Pautado para el 5 de octubre del 2023, la también directora teatral y creadora de contenidos argentina presentará todos sus éxitos, entre los cuales se encuentran canciones como “Por qué”, “Mi vestido azul”, “Flores amarillas”, “Arriba las ilusiones”, “Un enorme dragón” “No te importa”, “Te amo más” y “Quédate conmigo”, entre muchas otras.
Cabe destacar que Flor
Bertotti es popularmente conocida por sus protagónicos en “Niní” y en la serie juvenil “Floricienta”, la cual dejó una huella imborrable en la industria y, especialmente, en esta generación, logrando batir récords de transmisión en más de 40 países hispanoamericanos, europeos y de Medio Oriente, convirtiendo a Flor en un ídolo infantil-juvenil a nivel mundial.
Su concierto en la Repú-
blica Dominicana está producido por WE Entertainment, empresa dominicana con presencia, además, en Puerto Rico, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica, países en los que ha realizado conciertos multitudinarios con artistas como Zion y Lennox, Residente, Sebastián Yatra, Manuel Medrano y Jhay Wheeler, entre otros. Las boletas ya están disponibles en TuBoleta.com.do.
Yiyo Sarante.
instalaciones en Blue Mall Santo Domingo y su carta de alimentos y bebidas. Esta fiesta es de CR Production, y la animación estará a cargo de Caro Brito. Boletas en Uepatickets.
2 Hab. amplias, 1 estudio, 3 baños, sala, sala-comedor, cocina con des., Área de lav, 1 pq, aprox 170M2, frente al parque grande de Los Restauradores, Inf. 829-6012700
Alquilo amplias habitaciones amuebladas con baños y parquos. $10,000 Y $12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:829682-1974/ 809-513-1960
Habitación , entrada independiente RD$4,000 Prolongación 27 de Febrero. 809-487-5253/829-6531428
Alquilo 2 Apto. 1 Hab., 1er nivel RD$5,500 Y $5,200. Urb. Amarap, Manzana H, #30, Sto. Dgo. Este. Tel:829340-9932/648-9932
Alq. varios aptos. Full de todo, 35, 39, 40 y 42 mil, todos 3 Hab. hay amueb. y sin amueb. tenemos en renacimiento y Urb. Real, todos con bomba 8093335697/8492853696
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
LOS PRADOS Apto. de 1 Habitación, 1Bñ., Sala, comedor, cocina, balcón, 1Parq., Excelente condiciones, como nuevo, RD$22,000. Mantenimiento Incluí. Tel:809-2308780/809-227-6070
Santo Domingo Este, Apto., 3 er piso, 2 Hab., Cocina, sala, baño, tinaco y teraza. RD$13,000 (2+1), Sin intermediario. Tel:809-2997377
Locales p/oficinas, 3er y 4to p , Ens. Honduras, cerca Av. Italia y J.Contreras. Desde RD$8,500.Mant.Incl. Inf: 849-446-0144 /849210-5221
Apart. 3hab. 2.5 baños, 2do nivel, sala, comedor sepa rado, planta full, gas común asc, lobby, 3 par queos techadosRD$ 9.9MM Negocible.Tel. 809-8294047
Se vende Apto. Clásico con ascensor, Planta, de 3.5 Baños, familyn rom, 3 parq. 7mo piso . US$255 mil neg. Otros de 180Mt2., Modernos 3 Hab. 2.5 Baños. US$220Mil. Cel: 849 856 5217
SE VENDE CASA Y LOCAL COMERCIAL. en el Km 8 Carretera Sanchez Barrio Enriquillo. 809-729-5563
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
VENDO PROYECTO APROBADO EN LA URBANIZACIÓN REAL, 730MT2 DE SOLAR, 60 APARTAMENTOS APROBADOS DE 1 HABITACIÓN. RD$60 MILLONES. CEL:829-304-2824
VENDO, Bodeguita con todo, ubicada en el sector Bella Vista 809-299-9567
Venta Local comercial 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. contacto Whatsapp:809-953-7011
Vendo Solar 250,000mts, con título, Chavón Boca Chica. Contacto 809-2236484
DE OPORTUNIDAD
PLAYA NUEVA ROMANA 585Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591
Km.10 de la Sánchez Alquilo dos (2) hab. para mujer que trabaje y estudie (No mascotas) .11 mil pesos baño común.12 mil pesos baño privado.Incluye: Luz, Seguridad y agua 24 horas Residencial cerrado. 2 dep. +1 mes adelantado. 809804-7077
Venta/Invivienda RD$2,450,000. Apartamento 3habs, 1b, segundo piso 1P. 829-676-4110 Francisco Polanco
Los Alcarrizos Vendo propiedad comercial de 189M2 en la calle Duarte, con su título 6.5M, inf 8296012700
26,000.00 Mt2., Km. 29, Carretera Mella, título, agua, luz, frente a la Zona Franca. Informe:809-223-6484
OPRT. 1p, 160m2, 3hs 2.5 bs, sala, cdor, coc, c/s, a/ lav 1p, a 50m2 de la Av. anacaona.US$190,000.NegTel. 829-299-7996
Apto. 4to piso no ascensor, 3 Hab., 2 Baños, C/servicio, 1 Parqueo. Próx . Bravo RD$10.5Mil. Tel:809-9063126
Venta/ Jacobo Majluta Bienaventuranza Norte Apartamento: 3habs/2baños/1P, balcón, patio, primer piso RD$3.9mm.Inf. 829676-4110 Francisco Polanco
Prop. de esquina de 2 niveles, casa y local comercial en 1er nivel, 2 aptos en 2do nivel, aprox, 250m2 de solar y 410 m2 const. en 14 M, inf 8296012700
VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Kia Picanto Full 2023, con seguro full US$14,000. Igeniero Velazquez Tel:809223-5287
Camion Mitsubishi Fuso 2017, blanco, cama 14 pies, exc.condiciones. RD$ 1,550, 000. Tel. 809-330-7614
Toyota 4Runner 2022 blanco perla, como nueva garantía de la delta comer cial. info. 829-745-0033
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Se solicita Tecnico de lavadoras y neveras con licencia que recida en el DN. Cel/WhatsApp. 809441-4162 Génesis
Solicitamos CHOFER con experiencia para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum licencia y papel de buena conducta.(obligatorios) Tel. 809-796-0777.
TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438
Se solicita asistente de repuseto con licencia en el DN. cel Wh.809-441-4162 Genesis
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita peluqueras, barberos, manicuristas completas, lavaca bezas, conserje, masajista y Cosmetologa con experiencia y buena presencia. Sambil, Peluquería Sandro. Comunicarse al: 829-640-8960
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA SASTRES Y MODISTAS con experiencia en entalles y alteraciones, Buen salario + otros beneficios.
Inf. 849-207-4141/809-7320081
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia sino tiene experiencia favor no llamar Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141/809-732-0081
Se solicita Delivery y personal para embutidos para Supermercado. que vivan en la zona de Los Girasoles Km 13 Aut. Duarte, Los Peralejos y Pantoja . Enviar CV: empresaempsag@gmail. com Tel:809-333-6645
Empresa Solicita estudian te de contabilidad y/o administración de empresa dominio de exell. informa ción. wasap. 829-981-6778
Se Solicita joven MANICURISTA, de lunes a sábados, que sepa lavar cabeza y hacer rolos. 809-533-1463 809-889-2949
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTRAS CRIS TIANAS PARA PREESCO LAR. Experiencia en la alfabetización. Licenciadas o estudiantes de Educación Inicial. Enviar CV: empleo cenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788 Urbanización Mi Hogar, Pró ximo a la San Vicente de Paúl, Sto. Dgo. Este.
Busco Empleado con el siguiente perfil: Bachiller, conocimientos básicos en informática, buenas relaciones interperesonales.
Puesto: Agente de Crédito. Descripción del puesto: atender personas, generar prestamos, cobrar esos prestamos en el sistema y hacer llamadas a clientes. Tel:829471-4267
Se solicita SECRETARIA p/consultorio médico privado situado en D.N., con conocimientos de Pc. Requisito indispensable que viva en el D.N., Horario de: Lunes a Viernes de: 9 a 5:00PM, Enviar CV con foto actualizada a: dresgarcia@hotmail.com
Salón de Belleza solicita Personal con Experiencia PELUQUERA, MANICURIS TA, MASAJISTA Y PERSON AL DE MANTENIMIENTO Enviar su CV a: silesthe tic.rd@gmail.com. 829 5988133
Empresa del área finan ciera ubicada en santo domingo norte solicita: personal masculino para cobradores, requisitos: Licencia de conducir, expe riencia en manejo, de 23 a 40 años, educación mínima secundaria, no necesita vehículo. Llamaral Tel:809590-9773, enviar CV por whatsaap o al correo acos taercilio@hotmail.com
Se solicita personal para servicio al cliente Requisi tos: Estudiante de termino Administracion de empre sas, contabilidad, mercadeo o areas afines.interesados enviar CV al correo skinserviceimport@ hotmail.com
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Josma gourmet. Busca personal para deliveryPara trabajo de medio tiempo. De lunes a sábado.Tel.829769-6413
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTROS CRIS
TIANOS PARA: Lengua Es pañola, Ciencias Naturales Ciencias Sociales. Licencia dos o estudiantes de tér mino con +1 año de expe riencia docente. Enviar CV: empleocenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-9884788 Sto. Dgo. Este.
Colegio San Juan ubicado en el Ens. Luperon solicita MAESTRA en el nivel basico (Titulada). 809-684-1030 Whatsapp.829-685-4994
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO REQUIRES CHRISTIAN EN GLISH TEACHER FOR ELE MENTARY AND HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of experience and be studying or have an Education Degree. Send resumes to: empleocenr@ gmail.com o Whatsapp: 809-988-4788
SE NECESITA SEGURIDAD PARA COMPAÑIA DE VIGILANTE. SALARIO COMPETITIVO, MAS INCENTIVOTEL.809-482-6126/6473.
JL MANUFACTURING SOLICITA OPERARIOS ( TA QUEADORES) CON EXPE RIENCIA , EN EL AREA DE ZONAS FRANCAS. TEL. 809 748-2074/2075,ZONA FRANCA SAN ISIDRO
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K1924319 Marca:
TAURO Modelo: CG 200
RACING NORMAL Año:
2019 Color: NEGRO Chasis:
TARPCM508KC005530
Propiedad de: JUAN MI-
GUEL VARGAS JIMENEZ
CED. No: 04700635354
Perdida de Matricula de MO-
TOCICLETA PRIVADA, Marca
LONCIN, Modelo CG 150, Año
2011, Color ROJO, Placa
K1332645, CHASIS:
LLCLPP20XBE109191, Propiedad de RUTH RANDELLA DE JESUS AMADOR CEDANO, CED. 001-1182501-4
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa
No: L023586 Marca:
DAIHATSU Modelo: DELTA
Año: 2002 Color: BLANCO
Chasis: V11613584 Propie-
dad de: VIANELA GUZMAN
DIAZ CED. No: 0540152
6586.
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Jeep Marca
Toyota, Modelo Land Crui ser, Año 2011, Color Negro, Placa G260163, Chasis JTMHV09J7B4047943, a nombre de Promotora de Construcciones e Inversiones cecan SRL, RNC 10182 045-4
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA
Placa No: K1942535 Marca: NIPPONIA Modelo: NC90 Año: 2019 Color: AZUL Chasis: XF1NC090AKL011698
Propiedad de: ARMANDO BENJAMIN DE MESA JAQUEZ CED. No: 03600016756
Perdida de placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina, año: 2022, color: Negro, placa:K2217612, chasis:MD2A76AX0NWF49326 a nombre de: Julio Ernesto Perez Abreu, Ced:4022799259-7
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A735605 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2011 Color: GRIS Chasis: KNAGN415BBA102979 Propiedad de: WILVER CONFESOR TEJADA GUZMAN CED. No: 08100130266
PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca Gato Modelo CG-200, Año 2019 Color Negro, Placa K1746727 Chasis LRPRPLB08KA00 2697, a nombre de Juan Pujols Majia, Cedula 013003 89572
Perdida de Placa L079754, del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2003, Color AZUL, Chasis V11614372, propiedad de ROLANDO IVAN ALBA PEREZ, CED. 054010 96903
Perdida de placa Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A806467 Marca: KIA Modelo: K5 Año: 2013 Color: BLANCO Chasis: KNAGN418BDA396166
Propiedad de: MARIO NUÑEZ JORGE CED. No: 03102605932
Perdida de placa de la motocicleta marca: Yamaha, modelo: RX-S, Año: 2005, color: Rojo, placa: K0121290, Chasis: MH33HB0083K269588, a nombre de: Junior Benjamin Cruz, Ced: 4022246110-1
Perdida de placa de la motocicleta marca: Tauro, modelo: CG200, año:2018, color: Rojo, placa: K1654151, chasis: TARPCM509JC001212, a nombre de: Bryan German Montes de Oca, Ced.:4023619477-1
Perdida de placa tipo de vehiculo: MOTOCICLETA placa no: N344479 Marca: YAMAHA Modelo: AXIS 90
Año: 1993 chasis: 3VR191048 Propiedad de: ERICK DAVI GARCIA LUNA Ced o RNC: 4021914744
Años tienen los Yanquis de Nueva York sin caer en marca por debajo de .500 en el mes de agosto o más tarde, los Mulos del Bronx arrancaron la jornada del miércoles con récord de 60-60 en el último puesto de la división este de la Liga Americana.
Que un atleta sea querido por su trayectoria deportiva no borra la historia, por más que se quiera. Que hace 34 años, el símbolo de una franquicia de la pelota invernal haya sido condenado por un delito, no lo borra porque usted sea fanático de ese equipo, ni nadie tiene por qué dejar de recordarlo. Dejen el show con Bienvo.
El japonés llegará a la agencia libre al finalizar esta campaña Hacen comparaciones con pactos de Judge y Cole juntos
Dionisio SoldevilaSANTO DOMINGO. Le llaman el unicornio, el Terminator y el uso de adjetivos y superlativos junto a su nombre no terminan.
¿Y cómo no si cada vez que entra el terreno de juego, Shohei Ohtani parece hacer algo que nunca antes habíamos visto?
En el plano ofensivo, está peleando por la Triple Corona de Bateo este año, liderando la Liga Americana en cuadrangulares (41) y ocupando el quinto puesto en promedio de bateo del joven circuito (.302), además del tercero en empujadas (84).
Para Bradford Doolittle, de ESPN, esa sola parte de su juego lo pone en un nivel similar al de Aaron Judge, el jardinero de los Yanquis de Nueva York que la temporada pasada firmó un contrato de nueve años y US$360 millones.
Pero Ohtani no se queda solo en ser excelente en la ofensiva.
El japonés ha tenido uno de sus mejores años en el montículo desde que llegó a las Grandes Ligas hace seis años.
Sus 165 ponches lo colocan en el cuarto puesto de ese encasillado en la Liga Americana.
A eso súmenle su marca de 10-5 y 3.17 de efectividad y tenemos un pitcher que, de una u otra manera, estará entre los finalistas para el premio Cy Young de la Liga Americana.
Si comparamos con otro candidato al galardón, y que se encuentra entre los mejores pagados de todas las mayores, nos toparemos con el siguiente esce-
nario. Gerrit Cole es el principal estelar de los Yanquis y tiene una marca de 10-3 y 2.76 de efectividad, con 266 ponches.
¿Se parecen, verdad?
Cole está firmado por nueve años y US$324 millones, o lo que es igual a US$36 millones por año.
La suma
Si por un lado Ohtani está teniendo una actuación superior a la de Judge como ofensiva y similar a la de Cole en el pitcheo, siendo un solo jugador, ¿sumamos
ambos pactos y definimos un valor anual de US$76 millones?
En la agencia libre el nipón va a buscar la mayor cantidad de dinero posible.
Y lo buscará a largo plazo, más aun con 29 años de edad, lo mismo que tenía Cole cuando firmó con los Yanquis su pacto por nueve temporadas y uno menos que Judge.
En su escrito, Doolittle expone la posibilidad de lesiones para un hombre que hace función doble en el montículo.
Pero la condición de agencia libre le dará a Ohtani un poder impresionante y es el de poner a las Grandes Ligas a pujar por él.
De ahí, que si alguien quiere quedarse con los servicios del Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la temporada del 2021, probablemente tendrá que pensar en un contrato de al menos una década de duración.
Y por eso, la matemática del analista de ESPN lo lleva a determinar que Ohtani firmaría un contrato de unos US$789 millones por 12 campañas.
Eso le daría un valor promedio de US$65.75 millones por temporada, o lo que es igual a casi un 50 por ciento más del contrato más alto de la actualidad, en términos de valor anual, que es el de Max Scherzer con un salario anual de US$43 millones.
Valor de mercadeo
El atractivo de negocios alrededor de un pelotero como Ohtani es impresionante.
En la casa de los Angelinos, actualmente, hay 22 vallas comerciales relacionadas con compañías japonesas.
son los cuadrangulares que había conectado Shohei Ohtani en la temporada, sin contar con la jornada del miércoles, con los Angelinos.
son los ponches que ha acumulado este año, como lanzador, ocupando el cuarto puesto en el liderato de abanicados de la Liga Americana.
Igualmente, las transmisiones de televisión de los Angelinos están repletas de publicidad de empresas niponas. Por eso, por más dinero que pueda recibir en un contrato, al final de cuentas será buen negocio.
“Mucha gente ha hablado de los títulos y de por qué vine aquí, pero al final ha sido para mejorar, para sentir una nueva presión de ganar títulos cada año, de llegar lejos en la Champions League y de llegar al límite”
Harry Kane Jugador Bayern MunichDionisio Soldevila
Pedro Martínez dice que ahora parecen chihuahas y no bulldogs, como antes
Al comenzar la jornada del miércoles, los Yanquis de Nueva York habían perdido cuatro juegos en forma consecutiva y apenas registraban una marca de 60-60, a 14 partidos de la primera posición de la División Este de la Liga Americana, que ocupan los Orioles de Baltimore.
Pero más allá de eso, los Yanquis se encuentran en el sótano de su división, una situación en la que no habían estado tan tarde en una campaña desde comienzos de la década de los 90.
Todo esto a pesar de una nómina de más de US$280 millones.
Los Yanquis no batean, no lo han hecho desde que Aaron Judge se lastimó un dedo del pie y ahí comenzó la debacle.
Sus 514 anotadas lo colocan en el décimo puesto de la Liga Americana y tienen un diferencial de carreras negativo (-12).
Pero más que los resultados en el terreno de juego, está también la poca actividad (o nula) de la gerencia para sumar jugadores previo a la fecha límite de cambios.
Cole es el principal candidato para el Cy Young del joven circuito, pero otros brazos de la rotación han dejado mucho qué desear, como Luis Severino, Domingo Germán (fuera por el resto del año), Clarke Schmidt, Néstor Cortés y Carlos Rodón.
Estando a 6.5 juegos de un puesto comodín y con apenas 3.2 por ciento de probabilidades de clasificar a la postemporada, a la fanaticada del Bronx le toca pensar en el 2024.
¿Será la respuesta del invierno cambiar a Brian Cashman o a Aaron Boone?
Eso le toca responder a los Steinbrenner, que son muy diferentes en su accionar que su padre George, que no aguantaba cuentos. Mientras tanto, Pedro Martínez dice que ya no parecen bulldogs sino chihuahas.
Breves
Eloy Jiménez se perdió el partido de ayer debido a rigidez en el área de la ingle. Se encuentra en condición de día a día... José Siri salió del encuentro de ayer contra los Gigantes de San Francisco por una lesión en la mano. Su condición para la actividad del jueves aun no se conoce... Adalberto Mondesí se recrudeció su lesión de rodilla y los Medias Rojas detuvieron toda actividad de béisbol. Es poco probable que juegue en el 2023. Será agente libre al terminar la temporada.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
Carlos Sánchez G.
SD. La Federación Dominicana de Patinaje (Fedopatin) está consciente de que requiere de una pista de acuerdo a los nuevos tiempos.
Debido a eso World Skate America (WSA), equivalente a una federación continental, prestará su colaboración con el fin de aportar a los finales de la entidad local.
El presidente de WSA, Alberto Herrera Ayala dijo que esa entidad acompañerá “en el proceso de construcción de un patinódromo oficial, para que el escenario cuente con las normas técnicas exigidas por World Skate”.
Se refiere a la pista que debería construirse para los Jugos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Santo Domingo 2026.
Todavía falta que el comité organizador de esos los precise si construirá o no una pista para este deporte. La del Parque del Este y la de La Vega carecen de las propiedades técnicas requeridas.
WSA mostró su interés y las diligencias para aprobar el presupuesto que respalde la construcción de un skate park en el país para los Juegos.
“Además del escenario de velocidad, que resulta ser multipropósito, una vez queden avalados los diseños y se materialice su construc-
ción, procuraremos inaugurarlo con un evento panamericano, teniendo en cuenta que serán sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026”, señaló Herrera Ayala, en un comunicado de la institución.
“Estoy muy seguro que si sumamos el esfuerzo de los organismos locales junto a los internacionales, podemos aspirar a resultados muy interesantes de cara a 2026”, dijo el secretario de la Fedopatin, Manuel de Jesús del Carmen. Herrera estuvo de visita
Bienvenido Rojas
en el país en junio pasado y para la ocasión se reunió con el Ministerio de Deportes en un encuentro en el que tomaron parte el presidente de Fedopatin, Austo Arias, así como el Coordinador técnico del comité organizador , Nelson Ramírez, además de De Jesús.
Se trató, además de la pista, concretar una parada anual en República Dominicana del Circuito Panamericano de Velocidad, organizar una agenda de capacitación para técnicos y establecer una base de entrenamiento constante para los deportistas de alto rendimiento.
La WSA apoyará también a la Fedopatin en las diferentes disciplinas de este deporte.
“Sin lugar a duda -señaló De Jesús- es una muestra del compromiso que existe entre ambas partes para lograr que la República Dominicana sea el epicentro de este deporte en la región del Caribe”.
De Jesús fue designado presidente de la Comisión Técnica Continental de Patinaje de Velocidad de World Skate America y Miembro de la Comisión Técnica Internacional de esta disciplina de World Skate.
buenos amigos son como los melones: de cien que pruebas, sólo sale uno bueno”
Anónimo
Siguiendo la “Tragedia de San Cristóbal” a través de la extraordinaria cobertura de Alicia Ortega por el canal 9, hice un paréntesis para leer en Diario Libre la noticia de que habían emitido orden de captura en contra de Miguel Tejada y se cayó de la mata la pregunta: ¿Cómo y en qué gastó La Guagua $96 millones, 462 mil 658 de dólares solo por salario devengado en las Grandes Ligas?
Ya sea por mala administración, malas inversiones, luchas personales por varios divorcios, estilos de vida lujosos, regalos de alta gama a “chapeadoras” o jugador en casinos, llegué a la conclusión de que ni Pitágoras podía resolver este problema. Dos peloteros que admiré
Fue parte de la concentración del equipo, pero no viajó a Europa
ABU DABI. Jamal Murray anunció el miércoles que no podrá representar a Canadá en la Copa del Mundo de básquetbol debido a que necesita recuperarse de una extenuante temporada en la que se consagró campeón de la NBA con los Nuggets de Denver, Murray estuvo en una concentración del equipo a inicios de este mes, pero no les acompañó a Alemania y España para los fogueos previos al Mundial.
“Cuando llegué a la concentración, quería ver cómo respondería mi físico después de una temporada que fue larga y exigente, y si sería físicamente capaz de competir al más alto nivel requerido para la
Copa del Mundo”, dijo Murray en un comunicado de la federación canadienses. Canadá se clasificará a París 2024 si se ubican entre los dos primeros del continente americano en el Mundial. De lo contrario, tendrán que disputar una eliminatoria. Canadá enfrentará a Francia, Letonia y Líbano en la fase de grupos del torneo que arranca el 25 de agosto.
en mi juventud, Harmon Killebrew, de quien Buck Canel decía que tenía músculos hasta en las orejas y Gaylord Perry a quien disfruté y aplaudí con los Leones del Escogido en 1963-64 pasaron por serios problemas económicos.
En 1986, tres años después de retirarse, Perry se vio obligado a declararse en bancarrota después de acumular US$1,2 millones en deuda frente a US$1,1 millones en activos. ¿La causa? Su granja de maní, soja, tabaco y maíz de 400 acres en el este de Carolina del Norte no había obtenido ganancias.
En 22 temporadas, Harmon Killebrew, lideró la Liga Americana en jonrones seis veces (totalizando 573 de por vida) y carreras impulsadas tres veces, y fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1969. Unos años después de llegar al Salón de la Fama en su cuarto año de elegibi-
lidad, las cosas comenzaron a desmoronarse financieramente para Killebrew. Víctima de fraude, inexperiencia, malos consejos, malas decisiones y dos empresas relacionadas con automóviles que fueron un fracaso. Killebrew perdió su casa en 1988 y tenía una deuda de US$ 700,000 en 1989: le debía dinero a cuatro bancos, al ex propietario de los Twins, Calvin Griffith, e incluso a Reggie Jackson Afortunadamente, la situación de Killebrew finalmente mejoró e incluso
fundó organizaciones benéficas que recaudaron millones de dólares en investigación del cáncer.
UN DÍA COMO HOY. 1968: Juan Marichal obtuvo su victoria 22 de la temporada con pizarra 6-4 sobre Filadelfia, siendo la primera ocasión desde el 17 de mayo de 1966 que obtiene un triunfo sin completar un partido.
1982: Mario Soto, Cincinnati, por segunda ocasión poncha 15 en su carrera, en esta ocasión frente a los Mets y César Cedeño se robó su base 500.
2000: Neifi Pérez, Colorado, participa en la doble matanza 90 de la temporada, la mayor cantidad de las Grandes Ligas de la estación.
2001: José Rijo lanzó dos entradas en rol de relevo en la que ponchó dos a su regreso a las Mayores luego de seis temporadas de ausencia.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“LosMiguel Tejada El patinaje dominicano requiere de una pista.
Raquel Peña
Vicepresidenta de la República
Sufrió un susto ayer cuando el helicóptero en que se trasladaba desde San Cristóbal a Santiago de los Caballeros, para los actos de la Restauración, tuvo que aterrizar de emergencia tras encender una luz que alertó de la necesidad de revisión de su sistema.
La oposición política de la República Dominicana se queja de la Junta Central Electoral porque entiende que las limitaciones que intenta imponer (pero que están en la Ley de Partidos) con relación a la precampaña son el resultado de presiones desde el oficialismo, como han dicho tanto el Partido de la Li-
beración Dominicana, como la Fuerza del Pueblo.
Ayer, la Junta contraatacó (aparentemente) al indicar lo siguiente en la resolución 38-2023: “En los actos públicos u oficiales que realizan los instituciones públicos del Estado y sus funcionarios, no se permitirá que los mismos sirvan de tribuno o escenario paro promocionar aspiraciones a lo interno de las organizaciones políticos”, entre otros muchos párrafos
DUBLIN. Algunos de los clientes del Bank of Ireland pudieron retirar dinero que no tenían luego de un problema técnico de horas que también suspendió varios de los servicios en internet del banco irlandés. El fallo permitió que los clientes transfirieran y retiraran fondos “por encima de sus límites habituales”, señaló Bank of Ireland. AP
NEW YORK. Cirujanos trasplantaron el riñón de un cerdo a un hombre con muerte cerebral y durante un mes ha funcionado con normalidad, un paso crucial de una operación que el equipo neoyorquino espera intentar eventualmente en pacientes. “¿Este órgano realmente va a funcionar como un órgano humano? Hasta ahora, parece que así es”, dijo el doctor Robert Montgomery. AP
que parecen destinados a ponerle frenos a los oficialistas. Llama la atención cuando se especifica que los funcionarios públicos que administran recursos económicos del Estado deberán abstenerse de utilizar los mismos para provecho político propio o en beneficio de terceros personas, so pena de sometimiento ante el Ministerio Público y la posibilidad de enfrentar condenas de 1 a 3 años.
¿Podrá cumplir la Junta?
SÃO PAULO . Un fósil de un reptil de 230 millones de años de antigüedad hallado en el sur de Brasil demuestra que los dinosaurios también tuvieron precursores bípedos, según un estudio científico. El Venetoraptor gassenae era un pequeño reptil bípedo de un metro de longitud y de entre 4 y 8 kilogramos de peso, y fue precursor tanto de los dinosaurios como de los pterosaurios. EFE
LONDRES. El Museo Británico, sede de algunas de las colecciones arqueológicas más importantes del mundo, informó de que ha despedido a uno de sus empleados tras haber detectado objetos “extraviados, robados y dañados”. Entre las piezas afectadas se incluyen artículos de joyería de oro, piedras semipreciosas y objetos de vidrio datados entre el siglo XV a.C. y el 19 d.D. EFE