3 minute read

quien tiene más experiencia y coherencia para la senaduría del DN en 2024”

Yván Lorenzo, representante de Elías Piña en la Cámara Alta, formalizó sus aspiraciones para la curul del DN que ocupa Faride Raful

Ismael Hiraldo

Advertisement

SD. La contienda electoral en el país se intensifica con aspirantes de todos los partidos y la proliferación de propaganda. Al ruedo se lanzó Yván Lorenzo, senador de Elías Piña, que ahora quiere representar a la capital. Conversó con Diario Libre sobre su candidatura, a pesar del rechazo que ha despertado a lo interno de su propio partido.

—¿Considera que tiene posibilidades para llegar a senador del Distrito Nacional en 2024?

Yo voy a ganar las elecciones en el Distrito Nacional.

Tengo más de 136 iniciativas legislativas que procuran normalizar y eficientizar la administración pública. Yo fui procurador general adjunto, diplomático, subsecretario de Estado de la Juventud, subsecretario de Estado de Trabajo y director de Medio Ambiente en el Distrito Nacional. Yo no tengo dudas que voy a ganar porque soy, entre mis competidores, el que tiene mayor experiencia de Estado y mayor coherencia.

—¿Hay incoherencia política cuando se llega a los puestos?

Hay quienes enarbolaban un discurso anti préstamos y ahora los aprueban, pero tenga por seguro que yo no voy a ser un sello gomígrafo de Abel Martínez. Yo lo hice cuando planteé el desorden en mi gobierno que había con el otorgamiento de los visados dominicanos a ciudadanos haitianos.

—¿Qué piensa de la alianza opositora?

Yo valoro como positivas las alianzas y más si van encaminadas al bienestar de la República Dominicana. Eso debe hacerse de conformidad con el espíritu y la naturaleza de cada demarcación, que sean los mismos actores que pidan que podamos ir juntos. Yo no creo en alianzas que se puedan imponer.

Yván Lorenzo dice que alianzas no se pueden imponer.

—¿Usted cree que esa alianza pueda derrotar a Luis Abinader?

Claro que sí porque ningún país va a reelegir el alto costo de la canasta familiar, ninguna sociedad va a reelegir el alto costo de los combustibles ni la inseguridad ciudadana que está como nunca antes la habíamos visto. Vivimos en un pánico colectivo y en una prisión domiciliaria constante porque no podemos salir de las casas. Entonces, esto conllevará a una derro- ta aplastante del candidato reeleccionista del PRM. —Entonces, ¿cómo ve el panorama político a partir del 2024?

Lo primero que quiero contar es que el presidente ha demostrado ser el político más incoherente en los últimos años porque dijo estar opuesto a la reelección y ahora se presenta como candidato. No cumple con su palabra y eso llevará a su derrota. Eso llevará también a que haya un nuevo escenario en el Congreso y Alcaldías a partir del 2024 y estamos seguros que no van a gobernar más.

—Como senador, ¿qué pasa con los proyectos que quedan engavetados?

Falta de voluntad e incoherencia de la mayoría del PRM. Yo he sometido alrededor de 40 iniciativas que buscan interpelaciones e invitaciones para que funcionarios expliquen acusaciones, sin embargo, irresponsablemente la mayoría mecánica que tiene el PRM en el Senado hace imposible que eso se pueda cristalizar. Yo invito a que se pueda ser más transparentes. —¿Y los demás proyectos?

Quedan engavetados porque el PRM es un sello gomígrafo de Abinader. Todavía tenemos proyectos como el Código Penal o la seguridad social. Él mismo sometió leyes, como la de Hidrocarburos, pero nunca ha cumplido, como ha incumplido con resolver la inseguridad ciudadana, los altos costos de los alimentos o el colapso de la educación en el país. 

Up

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

A Najayo, el cubano que abofeteó agente PN

SD. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó tres meses de prisión preventiva al cubano Julio César Llorente López, acusado de agredir a un agente de tránsito en la avenida Abraham Lincoln la pasada semana.

La medida de coerción, a ser cumplida en Najayo -Hombres, se impuso a Llorente López porque, con la “bofetada” que propinó al policía ofendió al Estado, representado por el agente en la vía pública, explicó el consultor jurídico de la Dirección de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Robert García Peralta.

El agente agredido por el acusado es José Anthony Alcántara, de 22 años de edad. Este le había puesto una multa a Llorente López por hablar por teléfono mientras conducía. 

This article is from: