
4 minute read
La solidaridad se hizo presente en medio de la tragedia de San Cristóbal


Advertisement
Adalberto de la Rosa
SAN CRISTOBAL. En medio de la tragedia por la explosión de San Cristóbal la solidaridad se hizo presente por iniciativa de instituciones y ciudadanos comunes que ofrecieron alimentos, agua y orientación tanto a las autoridades como a la población.
La generosidad del dominicano, en medio de tragedias que afectan a paisanos, volvió a ponerse en evidencia tras lo ocurrida el pasado lunes. En otras ocasiones el comportamiento ciudadano ha sido el mismo. Buenos dominicanos, con sus propios recursos, apoyan regalando alimentos a quienes se dedican a labores de rescate, a la prensa, la Policía y otras entidades.
Mangú con huevos
En la mañana, una señora entregaba mangú con chorizo y huevos de manera gratuita a miembros de la prensa, algunos de los cuales amanecieron en el lugar.
“Tengan, no pasen hambre, ustedes necesitan alimentarse para que hagan su trabajo”, decía la señora mientras entregaba platos foam a algunos de los presentes.
En la llamada zona cero no faltó comida ni agua durante el tercer día y cada institución tenía almacenada hidratantes, agua, pan, jugos, leche y alimentos só- lidos, como arroz, carnes y habichuelas. Comerciantes del municipio también hicieron sus aportes.
Organismos como la Defensa Civil, que tenía alrededor de 200 voluntarios, disponían de sus propios suministros de agua y alimentos y desde la Fuerza Aérea también se envió alimentos y líquidos para sus miembros. Todos los cuerpos armados tenían parte de su personal que se encargaba de la seguridad.
Jóvenes en acción
Un grupo de jóvenes se paseaba por las aceras preguntando a cualquier persona si había comido y, quienes decían que no, les entregaban un plato con moro negro, pollo guisado y ensalada de coditos.
Un hombre, identificado como Rogelio, llevó en la mañana una funda de pan y jugo que entregaba, sobre todo a los bomberos y miembros de la Defensa Civil apostados en el área de impacto de la explosión. “Ese es un alimento casero, no es de los comedores”, comentó una de las personas caritativas sin revelar quién hacía la donación. Detrás, había otro joven con botellas de agua. Muchos indigentes eran vistos comiendo de las comidas
Ciudadanos particulares entregaron agua a los bomberos.
¡San Cristóbal se recupera!
4 Pese al dolor y la tristeza, el pueblo de San Cristóbal comenzó a recobrar su normalidad con la apertura de comercios y reanudando sus actividades cotidianas. Se mantuvieron cerrados los negocios del perímetro de la explosión. Dos esquinas después de la intersección formada por las calle Padre Ayala y Francisco J. Peynado, el comercio abrió sus puertas. Consternados, comerciantes informaron que las ventas bajaron porque la gente está concentrada en las muertes de sus compueblanos. Alexander Ramírez, propietario de una tienda de calzados, dijo que las ventas mermaron y reconoce que fue por la lamentable tragedia.
MOPC daría el martes primer picazo en el lugar de la explosión
El ministro Deligne Ascensión tenía una actividad un día después de tragedia
Balbiery Rosario
SAN CRISTÓBAL. El lugar donde ocurrió la explosión en San Cristóbal el lunes era un mercado en el que, al día siguiente, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, asistiría a dar un primer picazo para la construcción de un par- queo público. Al evento había sido invitada la prensa y diversas personalidades, por mensajes que aún conservan en sus teléfonos.
De la estructura, las autoridades habían desalojado a todos los vendedores bajo acuerdos previos, excepto al propietario de una recicladora de plástico que operaba de forma ilegal, reveló una fuente a Diario Libre.
Deligne Ascención admitió ayer que allí se levantaría la obra: “Ciertamente, en un área de éstas se va a construir un parqueo municipal, pero no tengo ninguna versión y les corresponderá a los órganos competentes las investigaciones”. Dijo que el terreno aún estaba bajo el control del ayuntamiento. “Es un área del ayuntamiento bajo el control del ayuntamiento, que todavía no se nos había entregado”, indicó. Mientras tanto, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, confirmó que “el área estaba en que regalan en las calles adyacentes al lugar de la explosión. En varias esquinas fueron colocados tanques azules con botellas de agua que eran regaladas a todo el que sintiera sed y se acercara, pero también a todo el que no mostraba esa necesidad.
Los políticos
La diputada Leyvi Batista, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), también se solidarizó y, desde el primer día, dispuso de varios camiones tanqueros de agua para suplir el líquido a los bomberos. Otros anónimos enviaron colchones y ropa para afectados en la zona, sin que se informara quién hacía la donación. La tragedia, que costó la vida a 27 personas, hizo salir el espíritu solidario de muchos dominicanos que se unen en el dolor.
Ciudadanos buscaban los restos de sus parientes.
Familiares de las víctimas denuncian hay caos en el Inacif
Reclaman mejores atenciones de los responsables del instituto
Wilder Páez
SD. A dos días de la tragedia causada por una explosión en el municipio de San Cristóbal, decenas de familiares denunciaron el caos que impera para retirar los cadáveres de sus parientes en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), ubicado en el cementerio Cristo Redentor de Los Girasoles, Distrito Nacional.
En el lugar había allegados a las víctimas que, pasadas las 4:00 de la tarde de ayer, no habían ingerido alimentos, por la angustia de no tener una respuesta . Los pocos que aguardaban por la identificación de sus parientes con ambulancias y ataúdes, habían completado el proceso. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó ayer mismo que los rescatistas ya lograron encontrar 27 cadáveres en los escombros. La cantidad de cuerpos es igual al número de desaparecidos reportados en la Policía, por lo que el COE detuvo la búsqueda.
Triste desenlace
Una de las que acudió al Inacif es Ysis Carolina de los Santos, sobrina del motoconchista Santos Manuel de Jesús, desaparecido desde el lunes cuando buscaba una pasajera el día de la explosión. “Después que caminamos todas las clínicas y hospitales, la Defensa Civil nos informa que su cadáver fue encontrado la madrugada de este miércoles, a las 2:40 de la mañana”, narró. De los Santos dijo que al llegar Inacif, alrededor de las 6:00 de la mañana de ayer, le hicieron una entrevista. desmontar unos equipos y buscó a un soldador del sector quien, al trabajar con las tuberías conectadas a un tanque de gas licuado de petróleo, habría provocado la explosión. proceso de desalojo” y que, “incluso, estaban a pocas horas de dar un primer picazo para comenzar una obra nueva”.
Se trata de una versión que tendrá que ser validada en la investigación.
Supuestamente, Vidal operaba su negocio de manera ilegal, pese a que se había ordenado el cierre desde el año 2019.
Una versión
Según la información que manejan las autoridades, el hombre identificado como Edward Vidal se apresuró a
Respecto al miedo de que en el área permanezcan tanques contentivos de combustibles que puedan explotar, Bisonó aclaró que “ya tenemos la seguridad de que no hay tanquería de ningún tipo”.