Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4076, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4076, Año 16 diariolibre.com
b El Ministerio de la Mujer se opone a la pieza legislativa b Mayra Jiménez considera predomina la misoginia b Los congresistas defienden sus planteamientos
pSD. El ministro de Turismo, David Collado corta la cinta al reinaugurar el parque Duarte. En la foto, desde la izquierda, Grace Heyaime; Juan Martín de Oliva, presidente Cluster de SD; el arquitecto Amín Abel; el ministro Collado; el arquitecto Juan Mubarak; Rosanna Rivera, directora de Turismo de la Ciudad Colonial y el director de Politur, general Minoru Matsunaga.
Caminero y Juan soto, referentes de bateo de RD
SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que este jueves inicia la extensión en el horario del Metro y Teleférico de Santo Domingo, con la apertura de puertas a las 5:30 a.m. para brindar mayor facilidad de acceso a los usuarios. b P5
Daddy Yankee demanda a exesposa por US$ 12 millones
b P13 b P12
Omar Santana
Durante las vacaciones escolares, miles de familias acuden a playas, balnearios, parques recreativos o centros comerciales en busca de entretenimiento. En todos esos espacios, la seguridad debe ser una prioridad compartida, pero la responsabilidad final recae, y siempre recaerá, en los padres y tutores.
En República Dominicana, hay una creciente tendencia a exigir todo al Estado y a los establecimientos. Que haya salvavidas, guardias, cámaras, personal entrenado, protocolos de emergencia. Muchas de esas demandas son razonables, pero no deben servir como excusa para abdicar del rol más básico: vigilar y proteger a los hijos.
Si una madre o padre decide llevar a su hijo a un parque acuático y éste termina lesionado sin que ella o él sepa dónde estaba, la primera falla no es del lugar, sino de la supervisión.
Si un padre deja que su hijo pequeño juegue solo entre multitudes o cerca de piscinas sin estar atento, la negligencia es personal, no institucional.
No se trata de eximir de responsabilidad a los dueños de negocios en los casos que aplique. Tienen el deber de ofrecer condiciones mínimas de seguridad y advertencias visibles. Pero tampoco es legítimo delegar por completo el cuidado de un niño a terceros solo porque se ha pagado una entrada.
¿Existe un problema cultural de fondo? Cuarenta años atrás los ciudadanos barrían el frente de sus casas, una alta proporción de la población pagaba por un seguro de vida y la inmensa mayoría no era parte del aparato estatal.
Por alguna razón ya pocos asumen la limpieza del frente, muy pocos planifican qué dejarán a sus deudos en caso de una tragedia y más del 50 % de la población es empleado del Gobierno o recibe algún tipo de ayuda.
¿Es posible que el paternalismo estatal y su hermano, el asistencialismo, generen una percepción equivocada de que siempre hay otro encargado de velar por nosotros? La vigilancia de nuestros hijos no debe ser competencia del Estado, ni de los centros recreativos.
Si usted considera que un lugar no cuenta con las condiciones necesarias para resguardar a su familia, no vaya. Pero no transfiera a extraños el deber que le corresponde a usted. b
osantana@diariolibre.com
DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Chubasco Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/19 Tor Miami 32/27 Nub Orlando 35/26 Nub San Juan 31/26 Nub Madrid 35/19 Sol
“No hay desafío más grande ni más necesario que devolverle a la gente la confianza en su país. Y esa es una lucha que estoy dispuesto a dar”
Domínguez Brito, dirigente del PLD
b La difusión de este tipo de delitos estaría sancionada por la legislación dominicana
SD. El nuevo proyecto de Código Penal que aún se conocía a medianoche introdujo una modificación al artículo que reconoce el derecho ciudadano a grabar arrestos.
La nueva redacción establece que dichas grabaciones solo podrán difundirse con el consentimiento de la persona intervenida.
Además, se plantea que este derecho podrá ser restringido si la grabación interfiere con la labor policial o pone en riesgo la integridad del agente actuante.
La propuesta modifica el artículo 286, que en su versión original establecía penas de cárcel para los agentes que impidieran la grabación de arrestos.
Estas enmiendas forman parte de un conjunto más amplio de propuestas al proyecto de Código Penal previamente aprobado por el Senado.
Las modificaciones fueron consensuadas tras tres días de reuniones extendidas en-
La Cámara de Diputados conocía anoche en una maratónica segunda lectura el Código Penal.
tre legisladores y la procuradora Yeni Berenice Reynoso.
Feminicidios
El artículo 94, que sanciona el feminicidio, fue modificado para incorporar cuatro nuevas agravantes: mutilación genital de la víctima, exhibición del cuerpo, comisión del crimen como parte de ritos grupales y cuando el agresor tenga medidas de coerción vigentes por violencia doméstica.
Con la nueva redacción, pasan a ser agravantes que aumentan la pena aplicable.
Modificaciones adicionales
El artículo 146, sobre acoso sexual, fue modificado para establecer que el acoso en el lugar de trabajo justifica la dimisión del empleado, conforme al Código de Trabajo. En otros delitos, también se aumentan las sanciones: ■ Discriminación: de 15
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Violencia doméstica y de género 4
También se modifica el artículo sobre violencia doméstica, elevando la pena máxima de uno a cinco años. Esta podría aumentar hasta diez años si el agresor tiene una medida de coerción previa por violencia de género. Asimismo, la sanción se agravará hasta diez años de prisión si la agresión se comete en presencia de menores y causa daños físicos graves.
días a 1 año, pasa a 2–3 años.
■ Difamación: de 1–2 años, sube a 2–5 años.
■ Extorsión: de 2–3 años, pasa a 3–5 años.
■ Chantaje: antes con pena máxima de 2 años, ahora hasta 5 años. b
SD. El Ministerio de la Mujer, entró en contradicción con el Congreso y se unió a la postura de la familia del presidente Luis Abinader, al oponerse a la reforma al Código Penal en los artícu-
los que tienen que ver con delitos contra las mujeres. La titular de esa entidad, Mayra Jiménez, aseguró ayer que el proyecto que se discute, y que tiene posibilidades importantes de
aprobarse, representa un retroceso para la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes. La funcionaria rechazó abiertamente la propuesta
de ley que debaten los legisladores, en mayoría hombres, y la vinculó al machismo y la misoginia. Además de que no incluye las excepciones para el aborto. b
Opret informó que medida forma parte del plan “RD se mueve” que busca mejorar el desplazamiento en la capital
SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que este jueves 31 de julio inicia la extensión en el horario del Metro y Teleférico de Santo Domingo, con la apertura de puertas a las 5:30 a.m, para brindar mayor facilidad de acceso a los usuarios del sistema de transporte. A partir de este jueves el Metro y la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo (desde Gualey hasta la Charles de Gaulle) ofrecerán servicios de lunes a viernes, de 5:30 de la mañana hasta las 10:30 de la noche. Los sábados el Metro ofrecerá servicios de 5:30 a.m. a 10:00 p.m. y el Tele-
férico hasta las 9:00 p.m. Los domingos y días feriados el servicio se mantiene como de costumbre, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. en el Metro y de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. en el Teleférico.
En una nota de prensa la institución explicó que esta medida forma parte de la estrategia del Gobierno “RD se mueve”, la cual busca mejorar la movilidad en la ciudad capital y ofrecer facilidades a los usuarios que necesitan desplazarse más temprano hacia sus lugares de trabajo, centros de estudio y otras actividades cotidianas. La medida será monitoreada para decidir su optimización.
La Opret agradeció el compromiso y dedicación de hombres y mujeres que trabajan mientras la ciudad duerme para hacer posible la implementación de esta medida, garantizando un servicio seguro y eficiente.
Con entrada en vigencia de la pieza, los cascos deberán cumplir estándares
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) culminó el proceso de consulta pública de la normativa que permitirá la homologación de los cascos protectores para motoristas como lo establece la Ley 6317 sobre tránsito.
La normativa entrará en vigencia en un plazo de seis meses a partir del día que se hizo pública, el pasado 9 de junio. Estuvo disponible en : www.intrant.gob.do en la
Cuando la normativa entre en vigencia, los motoristas y pasajeros deberan transitar con casco.
sección transparencia para que la población opinara.
La normativa fue enviada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para
conocer sus comentarios y observaciones. Durante 20 días la pieza estuvo disponible para consulta pública en el portal institucional
Un equipo de operadores, boleteros, conductores y despachadores se moviliza desde las 3:00 de la madrugada en autobuses dispuestos por la institución, para llegar a tiempo a sus puestos de trabajo. b
desde el martes 8 de julio de este año, conforme a las disposiciones vigentes que regulan los procesos de participación ciudadana y mejora regulatoria.
El Intrant informó al público sobre la apertura del proceso de consulta y revisión de la normativa técnica sobre el estándar homologado de los cascos de protección personal de conductores y pasajeros de motocicletas y vehículos sin cabina de tres y cuatro ruedas.
“En atención a su carácter técnico y su posible impacto en el comercio internacional, esta normativa fue notificada a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en virtud del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). El plazo concluirá el viernes 25 de agosto. b
A la izquierda el Jardín Botánico y a la derecha Los Jardines del Norte en el Distrito Nacional.
Temían ser afectados por el proyecto de ampliación de la Av. Rep. de Colombia
SD. La explicación ofrecida por el Gobierno de que no se intervendrá el Jardín Botánico para ampliar la avenida República de Colombia llevó tranquilidad a los vecinos de Los Jardines del Norte que temían ser impactados por los trabajos.
Residentes en el sector fueron de los que alzaron la voz al proclamar “El Botánico no se toca”, consiga que hizo eco en otros sectores preocupado por la conservación de ese pulmón de la ciudad.
Francisco Javier Ordovás, comunitario del sector y vicepresidente de la Asociación Artesanal de Los Jardines, dijo que se activaron cuando se enteraron de lo dicho por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, de que al Botánico solo se le impactaría el 0.01% del total de área.
“No queremos que la gente sufra un tapón, pero lo que proponemos es que se busquen soluciones alter-
La institución quintuplicó su patrimonio en dos años
como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión.
nativas o subterránea o elevado, pero una cosa de valor científico no solo de descanso, ni de distracción que es el Botánico, sino el Botánico tiene un valor científico. Eso es un valor patrimonial que no se puede tocar”, dijo a título personal.
Expresó que le preocupa que se hable de quitarle una parte a las aceras de la avenida para agregar dos nuevos carriles, porque se afectaría una hilera de palmeras y otros árboles que hay del lado de la verja.
Un sector verde Indicó que Los Jardines del Norte todavía es un sector vivible, con muchas personas ancianas, pero también con una nueva generación que está cambiando un poquito la cultura del barrio, pero sigue siendo un pueblo y que convive mucho. Manifestó que hay proyectos para declarar al sector como área protegida municipal como ya se aprobó en el Congreso, pero que falta la aprobación de los regidores. Recordó que el sector es parte de la vegetación del Botánico. b
SD. La Cámara de Cuentas publicó un informe de la auditoría practicada a los estados financieros del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) durante los años 2022 y 2023, emitiendo una opinión “sin salvedades”, lo que significa que el 100% de los recursos fueron administrados conforme a las leyes, normas contables y disposiciones presupuestarias vigentes.
El informe detalla que, durante el período auditado, del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, el patrimonio del Mivhed experimentó un crecimiento de un 382%, al pasar de RD$9,037 millones en diciembre de 2022 a más de RD$43,571 millones al cierre de 2023, sin que se detectaran irregularidades, desviaciones o hallazgos materiales que comprometan la legalidad o transparencia de dichos fondos.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado
“Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley. Nuestra prioridad ha sido y seguirá siendo siempre servir al país con transparencia y resultados tangibles”, dijo el funcionario en una nota de prensa.
El dictamen de los auditores establece que los estados financieros “presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Mivhed, por los períodos comprendidos entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, de conformidad con las Normas de Contabilidad Gubernamental Aplicable al Sector Público”. Asimismo, el informe legal complementario concluye que no existen indicios de responsabilidad administrativa, civil ni penal atribuibles a funcionarios o servidores públicos del Mivhed. b
La Cámara de Cuentas emitió una opinión sin salvedades sobre el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
Maternidad La Altagracia y la de Los Mina registraron más nacimientos
SD. Un total de 270,942 niños nacidos en la República Dominicana fueron registrados en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE) en los últimos 18 años (desde 2007 hasta julio de 2025), de los cuales el 98.06 % es hijo de padres haitianos.
Los datos del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), plataforma de consulta pública creada por la JCE, reportan 270,942 registros en libros de extranjería, siendo 265,698 de haitianos; 2,594 venezolanos; 420 estadounidenses y 195 colombianos.
El restante se reparte en muchas otras nacionalida-
SD. El Gobierno anunció que a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal.
La medida fue confirmada ayer tras una reunión entre el presidente Luis Abinader y los principales funcionarios del Ministerio de Educación.
Según se informó, esta decisión incrementará la matrícula estudiantil en aproximadamente un 30 por ciento.
Nacimientos registrados en libro de extranjería por nacionalidad
Datos desde 2007 – julio 2025
Haitianos
Venezolanos
Estadounidenses
des, pero en bajas cantidades como mexicanos, cubanos, españoles y rusos.
Los hospitales
Durante este período, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, del Distrito Nacional, es la que más ha aportado a este registro con 42,682 extranjeros. De estos, 42,256 son de Haití.
Es seguida por el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina (Santo Domingo Este) con 29,600 extranjeros; el hospital José María Cabral y Báez (Santiago), 9,094; y el hospital Nuestra Señora de La Altagracia (Higüey), 8,327.
Provincias
En el desglose del total de nacimientos registrados en el libro de extranjería por localidad se establece que el Distrito Nacional
Fuente: Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), JCE
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
encabeza la lista con 47,819 extranjeros (17.65 %), le sigue Santiago con 32,891 (12.14 %), Santo Domingo Este en tercer lugar con 31,598 (11.66 %) y en cuarto lugar Higüey con 14,533 casos (5.36 %).
Por igual, en ese mismo orden de localidades se ubican los haitianos registrados. De los 265,698 haitia-
En dos semanas se han entregado 245 aulas; faltan 486 para la meta
El director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Roberto Herrera, informó que el programa de remozamiento y construcción Aulas 24/7 ha entregado 614 salones de clases.
Matrícula escolar aumentará en un 30 %.
nos, el Distrito Nacional reporta la mayor cantidad con el 17.21 %, luego Santiago con 12.19 %, Santo Domingo Este con 11.72 % e Higüey con 5.37 %. A partir de 2014 se refleja un aumento en el registro de haitianos en el libro de extranjería, siendo el año 2023 el que encabeza la lista con 29,476 casos. b
El pasado 16 de julio de 2025, el mismo funcionario explicó, luego de dos meses de trabajo, solo se habían habilitado 369, lo que indica que, en exactamente dos semanas, se acondicionaron 245 espacios de enseñanza, restando 486 todavía.
Para hoy está prevista la entrega de 42 nuevos salones en la provincia La Altagracia, lo que implicaría que, en 15 días, se habrían completado 287 aulas. Herrera aseguró que no tienen la menor duda de que, antes del 25 de agosto (día del inicio del año escolar), concluirán con la adecuación de las 1,100 unidades comprometidas. b
Francisco Domínguez Brito
SD. El dirigente político Francisco Domínguez Brito anunció su decisión de participar en el proceso interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con el propósito de optar por la candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2028.
“Acepto el reto. Acepto el reto de luchar por la esperanza, por un proyecto que devuelva dignidad a la política y al servicio público. Estoy dispuesto a encabezar esa causa, junto al pueblo dominicano”, expresó.
Con un mensaje enfocado en los valores democráticos, Domínguez Brito reafirmó su compromiso con la transparencia, la justicia y la defensa de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“No hay desafío más grande ni más necesario que devolverle a la gente la confianza en su país. Y esa es una lucha que estoy dispuesto a dar”, afirmó.
Con más de 30 años de trayectoria en la vida pública, Domínguez Brito ha ocupado diversas posiciones de relevancia, entre ellas procurador general de la República, senador por Santiago, ministro de Medio Ambiente y de Trabajo.
Su anuncio marca un nuevo paso en su carrera política, en un contexto donde, según expresó, el país demanda propuestas serias y visión de futuro. b
Alexis Medina dice que ya fueron condenados social, moral y económicamente
SD. Ayer llegó a su fin el juicio de fondo a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, así como a otros 19 acusados de estafar al Estado con más de 5 mil millones de pesos a través de contratos irregulares en más de veinte instituciones del Estado, del 2012 al 2020.
Previo a anunciar la fecha del 13 de agosto para emitir la sentencia, las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escucharon la defensa material del principal imputado, Alexis Medina Sánchez, quien rechazó todas las acusaciones y atribuyó a intereses políticos el expediente sometido por el Ministerio Público hace casi cinco años. Aseguró que es empresario desde antes de que su hermano, Danilo Medina, arribara al poder en el 2012.
Dijo que, contrario a los casos de corrupción en el actual Gobierno, en el que, según afirmó, los acusados enfrentan sus procesos judiciales en aviones, viajando fuera del país, él y los
funcionarios del pasado han cumplido penas con la medida de coerción más severa, que es la prisión.
Los 21 señalados por el Ministerio Público de corrupción coincidieron en manifestar a las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo que esperan que se haga justicia de este largo proceso, que cumpliría a final de noviembre un lustro.
“Fuimos condenados”
Alexis Medina Sánchez afirmó que ya él y su hermana Magalys fueron condenados en la justicia, moral y económicamente.
Se refirió a los tres años que duró preso, la mitad de ellos en arresto domiciliario, lo que calificó como una condena anticipada.
Al hermano menor del expresidente de la República, Danilo Medina se le otorgó, en diciembre del 2023, la libertad, pero se le mantuvo el impedimento de salida del país y el pago de una garantía económica de 60 millones de pesos.
“Ya nosotros fuimos condenados, social, moral, económicamente nos destruyeron”, se quejó Alexis Medina. Agregó que el Ministerio Público utilizó a la prensa y a la Cámara de Cuentas para crear un caso y hacerle daño a su familia por cuestiones políticas.
Según el encartado, el órgano acusador se ensañó contra él porque no solo lo quería preso, sino que también lo “pusieron a trapear” la cárcel de Najayo, en donde se le servía “sopa con un puñado de cabello”. Los otros 19 acusados son José Dolores Santana, Wacal Vernabel Méndez, el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa; Carlos J. Alarcón, Ramón Brea Morel, Lina Ercilia de la Cruz, Libni Arodi Valenzuela, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara y José Miguel Genao Torres Asimismo, Antonio F. Méndez, Fulvio A. Cabreja Gómez, José Idelfonso Correa, Pachristy Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo Hidalgo, entre otros imputados. b
b Los ejecutivos de General de Seguros, AFP Atlántico y Banco Atlántico creen en el país
SANTO DOMINGO. El grupo económico detrás de General de Seguros, AFP Atlántico y Banco Atlántico ha transformado su visión en un ecosistema financiero y asegurador con fuerte presencia en República Dominicana. Su apuesta por la formalización laboral, la educación previsional y la democratización de servicios financieros ha permitido a estas entidades crecer con rapidez en los últimos años, pero también con enfoque humano.
Los altos ejecutivos de General de Seguros, Banco Atlántico y AFP Atlántico conversaron con Diario Libre sobre sus perspectivas de negocios
en los próximos años. Las tres entidades comparten una filosofía centrada en el cliente, la innovación y la sostenibilidad. A través de una gobernanza corporativa robusta, cumplimiento regulatorio estricto y enfoque educativo, el grupo ha logrado conectar con una base de clientes que busca cercanía, confianza y soluciones a medida.
De cara al futuro, General de Seguros, AFP Atlántico y Banco Atlántico apuestan a seguir creciendo de forma responsable, ampliando su oferta de valor y contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero y previsional de la República Dominicana. b
El Banco Atlántico de Ahorro y Crédito cerró el 2024 con resultados financieros positivos, consolidándose como una de las entidades del sector de mayor crecimiento en el país. Así lo afirmó su presidente, Emilio Hasbún, al destacar que los activos totales alcanzaron los 3,167 millones de pesos, con una cartera de crédito de 2,483 millones y depósitos del público por 2,782 millones de pesos.
“El Banco Atlántico se consolidó en 2024 como uno de los bancos de crédito de mayor crecimiento en el mercado. Obtuvo un 24 por ciento de crecimiento. Una cosa impresionante”, apuntó Hasbún.
Banco Atlántico, orientado a banca personal y empresarial, se ha consolidado como una alternativa cercana y tecnológica para personas y negocios que buscan servicios financieros accesibles.
La presidenta del Consejo de Administración de General de Seguros, Milagros de los Santos, detalló a Diario Libre que la empresa fue adquirida por el grupo Castillo Holding en 2012, y desde entonces ha duplicado su tamaño en los últimos cinco años, posicionándose hoy como la octava aseguradora del país (sin incluir las especializadas en salud).
Milagros de los Santos, presidenta de Gen. de Seguros.
General de Seguros administra más de RD$ 4,800 MM en reservas y durante el año 2024 pagó más 1,069 millones en reclamaciones. “Hemos incrementado de forma exponencial el patrimonio y los activos. Actualmente, gestionamos reservas superiores a 4,800 millones de pesos, invertidas en un portafolio diversificado conforme a las normativas de nuestro regulador”, destacó De los Santos.
La estrategia de la compañía se enfoca en ofrecer seguros personales, con productos masivos, accesibles y diseñados para distintos segmentos de la sociedad, como el programa “Cielo RD” para dominicanos residentes en el exterior.
Lanzada en 2016, AFP Atlántico se convirtió en la primera administradora de fondos de pensiones (AFP) aprobada tras la creación del sistema previsional en el país. En nueve años, ha superado los 100,000 afiliados, de los cuales más de 49,000 cotizan activamente.
Filipo Ciccone, presidente de AFP Atlántico.
A diferencia de otras AFP que concentraban su captación en grandes corporaciones, AFP Atlántico decidió enfocarse en pequeñas y medianas empresas (pymes). La estrategia le permitió abrirse paso en segmentos históricamente desatendidos, y acompañar a muchas empresas en su formalización. “Hemos ido puerta a puerta, visitando talleres, salones y otros negocios para explicar las virtudes del sistema previsional. En muchos casos, ayudamos a que el empleador se formalice y así también sus empleados pueden cotizar”, señaló Filipo Ciccone, presidente AFP Atlántico.
Danny Ocean / Cantante
“Desde que piso tierra dominicana siento una paz increíble”
El artista habla con Diario Libre sobre “Babylon Club”, el álbum que nació en Samaná, el deseo de reencontrarse con sus familiares y la conexión amorosa con nuestra isla
SD. Danny Ocean, uno de los artistas latinos más influyentes de su generación, presenta su más reciente álbum, Babylon Club , una obra que emerge de la necesidad de reconectar con lo esencial y encontrar un refugio en la música, la amistad y la libertad. Y en ella se une a Coca-Cola en una innovadora campaña, “Comparte una Coca-Cola”, que mezcla arte, branding y emoción.
El proyecto, que fue grabado en la República Dominicana, refleja una etapa distinta en su carrera: una búsqueda de felicidad, descanso y renovación lejos del ruido y la intensidad del pasado.
En esta conversación íntima con Diario Libre, Ocean comparte con profundidad el proceso creativo detrás de Babylon Club, la importancia que tiene para él grabar en tierras dominicanas, y cómo la música ha sido siempre un canal para expresar emociones las cuales van más allá de las palabras y los sonidos.
Para el cantante, la músi-
ca no es solo un arte ni una profesión, es un fenómeno casi místico. “La música es para el alma, tú no tienes control, solo eres un pescador que la atrapa cuando pasa”, explica con serenidad. Esta imagen describe perfectamente su relación con la creación artística: un flujo que llega sin ser forzado, un acto de entrega que no se puede dirigir, solo acompañar.
Reafirma que su arte nace de la inspiración genuina y la conexión profunda con su ser.
Este nuevo álbum no nace de la tristeza o el dolor, como en etapas anteriores, sino de un deseo sincero de desconexión y alegría. Danny recuerda cómo la idea surgió en un momento muy particular: “Estaba de gira por EE. UU. en pleno invierno, y lo único que pensaba era en Playa Ermitaño, en Las Terrenas. Ahí fue donde nació el concepto del disco”.
Ricardo Arjona está de regreso. 6 horas bastaron para agotar las más de 15,000 entradas en el Madison Square Garden de Nueva York que acogerá su show del 11 de febrero de 2026. Hace unos días se había anunciado un éxito sin precedentes en Guatemala.
“La música es para el alma, tú no tienes control, solo eres un pescador que la atrapa cuando pasa”
Danny
Ocean Cantante x
Esa imagen del mar, el calor, la libertad y la amistad, se convirtió en la columna vertebral de Babylon Club, un proyecto que celebra lo simple y lo esencial. “Quería algo distinto. No tanto desde el dolor, sino desde ese deseo de reconectar con los amigos, de escapar de la rutina. Todo parte de la playa”, explica. La elección de la República Dominicana no es casual ni meramente logística. Para el venezolano esta nación caribeña es un lugar que vibra con una energía especial, casi mágica. “Mi novia es dominicana, voy mucho a la capital, a Samaná… Desde que piso tierra dominicana siento una paz increíble. Y los dominicanos y los venezolanos somos muy parecidos, culturalmente hablando”, comenta.
Esa conexión cultural, esa sensación de familiaridad, alimentó no solo la producción musical sino también la narrativa visual del álbum, que incluye un cortometraje con actores venezolanos, como María Gabriela de Faría y Christian McGaffney, para homenajear sus raíces. Además, la colaboración con El Alfa en un tema de merengue, añade otro sabor a este crisol caribeño que define Babylon Club. A pesar de haberse mudado y de vivir entre distintos países, Ocean mantiene un fuerte vínculo con Venezuela, su país natal, que considera el motor y el alma de su música. b
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
Anunciaron que en los próximos meses se apreciarán algunos cambios
SD. Durante un encuentro en sus instalaciones, Noticias SIN celebró sus dos décadas de historia periodística en la televisión local. El estudio fue el escenario para, entre emociones, traer a la memoria los grandes momentos que ha llevado a su audiencia. Esto se logró a través de un audiovisual. Con evidente emoción, que entrecortaba sus palabras, Alicia Ortega, VP ejecutiva y directora de El Informe, recordó los inicios de este proyecto: “Recuerdo mi oficina con un pequeño escritorio de caoba, que lo hicieron justo para mi pequeña, la más pequeña de la familia en ese momento tenía cinco años, era la única forma de tenerla cerca de mí.
También recuerdo a mi hija mayor, que empezó desde abajo en los barrios hasta llegar a conducir en ese momento, el noticiero más difícil, el de la 6:00 de la mañana. Afirmó que esta trayectoria no solo ha sido trabajo, sino una entrega llena de amor y perseverancia. “Es el sueño de Fernando Hasbún convertido en realidad gracias a su impulso, sus ganas de innovar y su pasión. Gra-
cias por compartir ese sueño conmigo y gracias por todos los momentos”.
Grandes cambios Luego del discurso de Alicia Ortega, sus hijas, la periodista Jessica Hasbún y la gerente de Recursos Humanos de Grupo SIN, Dominique Hasbún, compartieron sus experiencias y destacaron la valía de crecer en una familia que predica con el ejemplo. b
SAN JUAN. Las empresas El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por Daddy Yankee, presentaron ayer una demanda contra la exesposa del cantante, Mireddys González, en el Tribunal Federal de Puerto Rico por una suma de doce millones de dólares.
Según la demanda, González y su hermana Ayeicha violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder sin autorización y destruir correos electrónicos y documentos.
“Estas acciones no fueron
Yankee y González proyectaban ser una pareja estable.
accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de
ARIES
Tu nivel de exigencia es demasiado alto a veces y debes modular tu conducta de vez en cuando para no parecer intransigente.
TAURO
Tus emociones se encuentran a flor de piel y no te conviene nada enredarte en discusiones familiares.
GÉMINIS
Si no tienes pareja, pon tus cinco sentidos en las personas que hoy emitan señales positivas hacia ti.
CÁNCER
Necesitarás hoy buscar la empatía, saldar cuentas pendientes, perdonar y olvidar a quien te ha hecho daño.
LEO
Los astros te empujarán en estos momentos de tu vida a contar con la exigencia y la constancia necesarias para hacer cosas que no cuajan.
VIRGO
Las mujeres circundantes a los Virgo serán muy relevantes en estos días de cierta tribulación para ellos.
LIBRA
Se vislumbran posibilidades de mejorar en el trabajo. No te muestres demasiado rígido en tus exigencias.
ESCORPIO
Procura aplicar toda esa actividad mental en ti mismo y no te dejes embaucar con decisiones que no deben ser tomadas más que por ti.
SAGITARIO
perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal”, indica la demanda. El texto señala que la exesposa y su hermana “sabotearon operaciones fundamentales” al eliminar comunicaciones relacionadas con la venta del catálogo musical de Daddy Yankee y con su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, entre otros. La disputa por las corporaciones comenzó en diciembre de 2024, cuando las hermanas González realizaran transferencias por la suma de US$100 MM. b
Aprovecha mejor el tiempo que pasas en el trabajo para reducir en lo que puedas la hora de irte a casa.
CAPRICORNIO
Si acabas de iniciar una relación sentimental, no deberías depositar demasiadas esperanzas a largo plazo en ella.
ACUARIO
Si tienes su propio negocio, aplica la intuición y la lógica que te ha servido para funcionar hasta ahora.
PISCIS
Los nativos del signo sentirán deseos irrefrenables de cambiar todo lo que les rodea, en el ámbito profesional y particular.
“Tal vez el legado duradero de la burbuja de la NBA sea que la liga debería sentirse orgullosa de su liderazgo tanto al comienzo como al final de la pandemia, aunque el campeón quedará marcado para siempre con un asterisco”
Daryl Morey, ejecutivo Houston Rockets
b Están primero y segundo en cuadrangulares en las Mayores b Caminero es segundo en jonrones en un rango de 152 juegos
SD. Juan Soto y Junior Caminero son los principales representantes del bateo de poder dominicano en 2025, mientras que en sus primeros 152 partidos, de primer año, el de los Rays supera al de los Mets en cuadrangulares.
Caminero arrancó la jornada del miércoles con 27 cuadrangulares, liderando a todos los criollos en ese renglón, mientras que Soto está segundo con 25.
“La Máxima” proyecta conectar 40 y convertirse en el dominicano 19 en lograr la hazaña.
El antesalista de los Rays de Tampa ha demostrado consistencia en su producción de cuadrangulares por
mes: terminó abril con seis, mayo con siete, junio con ocho y seis en julio sin el partido de anoche y lo que queda de hoy.
Soto tuvo su primer año de 40 o más cuadrangulares en 2024 vistiendo el uniforme de los Yanquis de Nueva York en lo que fue su séptima temporada en la MLB y proyecta conectar 38 este año, luego de un arranque lento. Conectó tres entre marzo y abril, seis en mayo, 11 en junio y lleva cinco en julio.
Ha conectado 226 vuelacercas en su carrera y promedia 35.1 por cada 162 partidos.
“Juanjo” no estuvo en la alineación de los Mets ayer
Soto y Caminero en 152 juegos vs. los 10 con más HRs de RD
Albert Pujols 559 36 184 .329 126
Junior Caminero 601 34 152 .253 95
Manny Ramírez 482 31 134 .278 97
Juan Soto 548 30 154 .281 97
Alex Rodríguez 555 27 170 .306 99
Edwin Encarnación 495 23 134 .27 96
Vladimir Guerrero Sr. 620 21 164 .264 67
Alfonso Soriano 498 19 131 .263 64
Adrian Beltré 459 16 119 .259 55
Nelson Cruz 467 16 108 .231 59
David Ortiz 454 12 121 .266 66
Sammy Sosa 501 11 128 .255 40
FUENTE: MLB
debido a un pelotazo que se dio en el pie derecho durante la derrota del martes ante los Padres, y su situación es día a día.
Otros con 20 jonrones
La lista de los dominicanos que han conectado 20 o más cuadrangulares este año se completa con José Ramírez (21), Ketel Marte (20) y Manny Machado (20).
ocho ocasiones, la mayor cantidad entre los dominicanos. Le siguen Sammy Sosa y Albert Pujols, que lo hicieron siete veces. A-Rod y Sammy lo lograron seis veces entre 1998 y 2003.
George Bell fue el primer dominicano en romper la barrera de los 40, conectó 47 en 1987 jugando para los Azulejos de Toronto.
A-Rod, el líder
Alex Rodríguez conectó 40 o más cuadrangulares en Turnos HRs Hits Bateo CE
Al finalizar la jornada del martes, Caminero había jugado 152 partidos, desde que los Rays lo subieron el 23 de septiembre de 2023. En esa cantidad de juegos ha conectado 34 jonrones, cifra que comparada con los 10 máximos jonroneros RD de las Mayores, en esa misma cantidad partidos, lo coloca en el segundo puesto de la lista, solo detrás de Albert Pujols (34).b
Los exámenes de rayos X realizados salieron negativos
SANTO DOMINGO. Los Mets de Nueva York siguen con atención la condición física de su estelar jardinero Juan Soto, quien presentó molestias recientes y fue sometido a estudios médicos.
El dirigente del equipo, Carlos Mendoza, confirmó que las radiografías “salieron negativas”, lo que descarta una lesión ósea, aunque aclaró que Soto continúa “un poco adolorido”.
“Es día a día, y veremos cómo está para mañana, si va a estar disponible para la alineación o en algún momento del juego”, explicó Mendoza al ser consultado por la prensa de los Mets. El equipo no tiene previsto realizar nuevas imágenes por ahora. “Acabo de hablar con los entrenadores y les hice la misma pregunta. ¿Tenemos pensado hacer más estudios? Por ahora, la respuesta es no. Solo radiografías y vamos a ver cómo progresa, día a día”, agregó el dirigente venezolano.
Ha pegado 5 jonrones y empujado 5 carreras, tras la pausa del clásico
SD. Julio Rodríguez fue escogido por la fanaticada para ser parte de su tercer Juego de Estrellas, pero prefirió tomarse esos días de descanso y preparar su segunda mitad. Esto le ha rendido frutos.
una línea ofensiva de .252/.313/.417 con 14 cuadrangulares y 50 remolques, 17 dobles y 63 anotadas en 95 encuentros, estadísticas que superan lo logrado en el 2024 previo a la pausa.
Soto, pieza clave en el corazón del lineup , ha sido determinante en la ofensiva metropolitana durante la temporada.
Hasta la fecha, acumula una línea ofensiva de .295 de promedio, 25 jonrones, 62 impulsadas y un OPS de .871, reafirmando su impacto como uno de los bates más consistentes de la Liga Nacional.
Lidera la Liga Nacional en bases por bolas recibidas con 84.
Mal recibimiento
Soto no fue bienvenido en el Petco Park en el juego del martes ante los Padres de San Diego.
El dominicano tuvo cuatro palabras de respuesta para los seguidores de los Padres, “están tristes porque me fui”, comentó Soto. San Diego quizás olvida que el jugador fue canjeado a los Yankees de Nueva York la campaña pasada.
La incertidumbre sobre su disponibilidad para el retorno llega en un momento crucial para los Mets, que luchan por escalar posiciones en su División. b
Sin incluir la jornada del miércoles, el jardinero de 24 años batea .280 con cuatro cuadrangulares y cinco remolques en 12 partidos. Batea .255 en general en la campaña.
Ha agotado 50 turnos y anotado seis carreras, su slugging es .540 y se ha estafado tres almohadillas desde que se reanudó la campaña tras el clásico.
“Es exactamente lo que necesitaba, colocar mi cuerpo en el punto correcto y tener un descanso mental. Siento que lo he conseguido, y estoy listo”, expresó Rodríguez luego de uno de sus partidos de la segunda mitad.
El nativo de Loma de Cabrera llegó a la pausa del “Clásico Veraniego” con
Llegó al Juego de Estrellas del año pasado con 10 jonrones y 35 carreras empujadas, 44 anotadas y .267/.318/.372 de promedio de bateo, porcentaje de embasarse y slugging en 97 partidos.
Su segunda mitad le permitió terminar con 20 jonrones y 68 remolques, estadísticas que serían superadas este año, ya que su proyección actual es terminar con 27 bambinazos y 83 remolques.
Su próxima hazaña
JRod está a dos cuadrangulares de llegar a 100 en su carrera, a la caza de su compatriota Jonathan Villar que terminó su carrera en MLB con 101.
Llegó a 100 bases robadas el 3 de julio ante los Reales de Kansas en su partido 515 en GL y se convirtió en el tercer jugador más rápido en lograr la marca en la historia de la franquicia. b
Que empiece el relevo de la mano de obra
Una idea luminosa ronda desde hace días, y hay que compartirla, como corresponde en democracia. Quizás la llamada Antigua Orden Dominicana (tan patriótica, tan preocupada por la pureza de nuestras
fronteras) tenga en sus manos la solución definitiva al problema que tanto le quita el sueño: la presencia masiva de trabajadores haitianos en la construcción, el turismo y la agricultura.
En vez de organizar marchas, piquetes y discursos inflamados en redes sociales, podrían iniciar un plan nacional de “relevo patriótico”. Basta con que sus miembros
Rosalba Ramos
Fiscal del Distrito Nacional
La magistrada fue noticia con una serie de declaraciones y publicaciones relacionadas en las cuales acusó a un grupo de personas de extorsionadores, sin identificar pruebas aunque manifestó que el Ministerio Público investigaba el caso.
COLUMBIA. Trabajadores de una planta en Carolina del Sur que alguna vez fabricó piezas para bombas nucleares en EE. UU., encontraron un nido de avispas radiactivas cerca de los tanques donde se almacenan desechos nucleares líquidos, con un nivel de radiación diez veces superior al permitido por las regulaciones federales, pero las autoridades dijeron que no hay peligro para nadie. AGENCIAS
—tan activos en la defensa de la soberanía— se arremanguen la camisa, tomen una pala, un pico o una bandeja de desayuno buffet, y ocupen esos puestos que los haitianos “invaden”.
¿No es eso más coherente con su prédica?, ¿No sería más digno poner el cuerpo donde se pone la voz?
Imaginen el impacto: dominicanos de pura cepa,
Según un reporte, son 19 las federaciones que no están habilitadas por lo que la entrega de recursos para sus actividades de oficina y atléticas se verían limitadas. El Miderec proporcionó 220 millones de pesos para ser distribuidos a las federaciones. Algunas están limitadas por no estar incorporadas, una solicitud que hace el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
PAÍSES BAJOS. Con ojos azules y una expresión tímida, el busto reconstruido de Mos’anne, una mujer que vivió hace unos 10,500 años, renació gracias a una colaboración entre la ciencia y el arte. El busto fue creado en la Universidad de Gante, en Bélgica, como parte de un proyecto de cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de la región en el período Mesolítico. AFP
REINO UNIDO. Un equipo de científicos ha hallado vida marina a profundidades de cerca de 10 kilómetros. Se trata de comunidades de gusanos y moluscos oceánicos que viven gracias a un proceso de quimiosíntesis, ya que, al no recibir luz solar para realizar la fotosíntesis, obtienen su energía de reacciones químicas. El hallazgo aparece descrito en la revista Nature. EFE
despojados de todo prejuicio y aversión a bajar el lomo, guardianes de la identidad nacional, trabajando la tierra, mezclando concreto bajo el sol del mediodía o lavando platos en hoteles todo incluido. Sería un ejemplo de compromiso cívico y amor por la patria.
La duda es si la defensa de la nación termina justo donde empieza el sudor ajeno. b
El dólar ha vuelto a incrementar su valor en el mercado de divisas dominicano, se cotiza a RD$61.
2.4
La economía creció 2.4 % en el primer semestre de este 2025 tras menor gasto de capital y baja inversión privada.
MÍCHIGAN. Unas 80 vacas lecheras fueron trasladadas a su nuevo hogar en la Universidad Estatal de Michigan, específicamente al moderno Centro de Enseñanza e Investigación de Ganado Lechero. Esta instalación de alta tecnología permitirá a estudiantes de agricultura, veterinaria y otras áreas aprender en un entorno que simula las mejores operaciones ganaderas del mundo. AGENCIAS