

MIÉRCOLES
30 julio 2025
N°7128, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #


LA HAMBRUNA EN GAZA, TAN CRUEL COMO LA GUERRA b P13


MIÉRCOLES
30 julio 2025
N°7128, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
LA HAMBRUNA EN GAZA, TAN CRUEL COMO LA GUERRA b P13
b Ha sido la tendencia en últimas dos décadas
b Separaciones han aumentado tras pandemia
b El Gran Santo Domingo lidera rupturas
b P4
ONEIL CRUZ: EL DOMINICANO QUE MÁS ROBA b P23
DICTAN COERCIÓN CONTRA MARTÍNEZ Y “LA TORITA”
SD. Dos tribunales diferentes dictaron medidas de coerción similares contra el “Detective” Ángel Martínez e Ingrid “La Torita” Jorge por difamar a Faride Raful. b P6
. LOS AVIONES ENSAMBLADOS. . EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
p SANTO DOMINGO ESTE. Cinco aviones TP-75 Dulus, los primeros totalmente armados en territorio dominicano, vuelvan sobre la Base Aérea de San Isidro, donde el presidente de la República, Luis Abinader, supervisó los avances de la planta de ensamblaje. En la actualidad, hay cinco unidades en funcionamiento y se proyecta que, para finales de año, al menos diez estén terminadas. Abinader dijo que hay países interesados en adquirir aeronaves de RD. b P8
Interceptan 1,500 paquetes de cocaína
SD. Tres dominicanos y un colombiano fueron detenidos en un operativo en Pedernales en el que se les ocuparon más de 1.5 toneladas de cocaína. b P11
EE. UU. felicita a RD por ley de compras
SD. El gobierno estadounidense reconoció la aprobación de la nueva ley de compras. b P12
La Base Aérea de San Isidro será un aeropuerto alterno
SD. La pista de aterrizaje de la Base Aérea de San Isidro está siendo adaptada para que pueda ser utilizada como un aeropuerto alterno en caso de una emergencia en el Aeropuerto Internacional de Las Améri-
cas, informó el director del Instituto Dominicano de Aviación, Igor Rodríguez y del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo. También se instalará otro radar doppler para supervisar el clima. b P8
El Ministerio de la Mujer ha alzado la voz con la gravedad que exige el momento: la reforma al Código Penal, en su versión actual, representa un retroceso inadmisible en la garantía de los derechos humanos de las mujeres y niñas dominicanas. No se trata de tecnicismos ni de discrepancias ideológicas, sino de omisiones y formulaciones que, de aprobarse, institucionalizarían la desigualdad y dejarían a muchas sin protección.
En lo relativo al feminicidio, la redacción propuesta diluye la especificidad de una violencia que es estructural, no incidental. Equiparar a hombres y mujeres como víctimas del mismo fenómeno invisibiliza siglos de dominio
patriarcal y borra el contexto que da origen a ese crimen: el control sobre el cuerpo y la vida de la mujer. Nombrar con precisión es también hacer justicia.
Tampoco resiste el análisis la manera en que se aborda el acoso sexual. Su tratamiento tímido y fragmentario deja fuera el acoso callejero y digital, prácticas cotidianas que no por normalizadas son menos devastadoras. Esta omisión perpetúa el silencio y alimenta la impunidad. Más grave aún es la penalización absoluta del aborto, sin considerar las tres causales reconocidas internacionalmente. Castigar a una mujer que ha sido violada o cuya vida peligra por un embarazo es una forma cruel de violencia de Estado. Negarle protección legal es condenarla al abandono institucional.
El proyecto, además, restringe las órdenes de protección a ciertos delitos, ignorando que el riesgo no siempre se ajusta a una tipificación penal. Proteger la vida no puede depender de tecnicismos.
De no corregirse, este Código consagrará la desprotección como norma. Toca al Congreso decidir si quiere legislar para el siglo XXI o anclarse en prejuicios que ya deberían avergonzarnos. La ley debe ser escudo, no sombra. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Fuga, además de pista de motos
SANTO DOMINGO. No es suficiente con ser una “pista” para los motoristas, la acera oeste de la avenida Buenaventura Freites es un problema también de fuga de agua. De manera permanente brota agua limpia de un registro de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) que hasta destruyó el pavimento. Los peatones se ven obligados a mojarse los zapatos o caminar por la calle ante el problema y es común ver a los caminantes saltar el charquito que se forma. Aparentemente hay tubo roto del sistema que conduce el líquido a una de las oficinas de la Junta Central Electoral. b
Juan Daniel Balcácer
Hacia 1961, Edward H. Carr observó que la historia, en su desarrollo lineal, no sigue pautas ni está sujeta a patrones teleológicos o deterministas. Los hechos históricos ocurren de una sola manera, por lo que son irrepetibles y susceptibles, a la vez, de experimentar constantes mutaciones, regresiones temporales, redirecciones fruto del azar y ocasionales saltos en su devenir dialéctico hacia estadios superiores del desarrollo social. (¿Qué es la historia?, 1961).
Quienes sustentan la tesis de que la historia se repite, por lo general incurren en una errada interpretación del dictum de George Santayana según el cual “los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. Semejante enunciado suele citarse descontextualizado y nos fuerza a formular el siguiente interrogante: ¿en el supuesto de no recordar su historia, cuál parte de ella determinado colectivo estaría “condenado” a repetir?
Esa frase de Santayana, que ha devenido un topoi común entre diletantes de temas históricos, invita a una serena reflexión, toda vez que no es posible el que dos hechos -en tiempo y espacio diferentes- ocurran de manera similar ni mucho menos que haya agentes o protagonistas exactamente iguales.
Sobre este particular, recuerdo a un profesor de historia estadounidense quien a menudo aconsejaba a sus alumnos a reformular y matizar la expresión de Santayana con el fin de aprehender su verdadero alcance y significado: “quien no recuerde los errores del pasado -decía-, está condenado a repetirlos”. Pero hay que tener presente, advertía, que repetir errores pretéritos en modo alguno significa que los hechos se producirán de la misma manera como acaecieron.
A propósito de la repetición o no de la historia, quiero adentrarme someramente en el análisis de otra célebre frase, esta vez de Carlos Marx y cuyas frecuentes citas fuera de contexto han ocasionado malentendidos respecto del reparo crítico que este le hizo a Federico Hegel en relación con los grandes acontecimientos y personalidades extraordinarias de la historia universal. Según la apreciación de Hegel determinados hechos y personajes de la historia podían ocurrir dos veces. Marx, en cambio, al examinar el dictamen hegeliano esbozó a manera de complemento lo siguiente: “Pero [Hegel] se olvidó de agregar: una vez como tragedia y otra vez como farsa”.
Como puede apreciarse, Marx supeditó su aserto al hecho de que, de producirse una repetición de acontecimientos tal posibilidad tendría lugar como tragedia y como farsa (esta última entendida también como comedia o caricatura del hecho original). Se trató de espléndidas metáforas marxianas o de lo que el filósofo esloveno Slavoj Zizek llamó figuras retóricas y nada más. Pues el padre del materialismo histórico fue especialmente cuidadoso en torno a la ocurrencia de hechos históricos parecidos, aunque nunca exactamente iguales. Por eso, en su crítica a Hegel empleó la expresión coloquial “como si dijéramos dos veces”, cuidándose, pues, de ser taxativo en ese sentido.
Porque si en la segunda mitad del siglo XIX hubo un filósofo e historiador consciente de que los acontecimientos, al igual que los personajes más prominentes no se producen exactamente igual en diferentes contextos, ese fue precisamente Carlos Marx, quien, en el Dieciocho brumario de Luis Bonaparte también consignó esta juicio lapidario: “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancia con que se encuentran directamente, que existen y transmite el pasado”. b
jdbalcacer@gmail.com
Chubasco
Máxima 32
Mínima 24
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 36/26 Nub
Miami 32/27 Nub
Orlando 35/26 Tor
San Juan 32/26 Nub
Madrid 32/18 Sol
“La participación en LA Semanal con la Prensa... no garantiza que todos los asistentes puedan formular preguntas”
Homero Figueroa
Vocero de la Presidencia
b
En los últimos 20 años
por cada dos matrimonios que se registran ocurre un divorcio y la tendencia se acelera
O. Santana / B. Rosario
SD. República Dominicana ha registrado una disminución en el número de matrimonios y un incremento en la cantidad de divorcios, según datos del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), una herramienta digital de consulta pública creada por la Junta Central Electoral (JCE). Desde 2005 hasta julio de 2025, se han inscrito un total de 922,370 matrimonios y 424,390 divorcios en el sistema del registro civil. Esto equivale a un divorcio por cada 2.17 matrimonios celebrados en ese período. Entre los matrimonios registrados, el 88.8 % corresponde a uniones civiles, con un total de 819,241 casos. Le siguen los matrimonios canónicos (Iglesia Católica) con 64,688 registros y los matrimonios religiosos (otras confesiones ) con 21,654. También se han registrado 15,152 matrimonios por transcripción (legalización de los ya registrados en el extranjero
Los críticos más acérrimos
El Gobierno de Luis Abinader ha cometido pifias considerables y se ha visto obligado a “recular” con cierta frecuencia.
Eso le ha dado “comida” a sus críticos más acérrimos, que no pierden tiempo en cuestionar y despotricar sobre todo lo que se hace o no se hace.
EMatrimonios y divorcios registrados en la JCE 2014-2025
MatrimoniosDivorcios
o por vía religiosa) y 1,635 por reconstrucción. Por su parte, los divorcios inscritos ascienden a 424,390. La mayoría fueron registrados como divorcios directos (414,480), seguidos de 9,871 por transcripción y 39 por reconstrucción. Entre las causas, 244,063 se inscribieron por mutuo consentimiento, 167,802 por incompatibili-
4
A nivel territorial, el Distrito Nacional concentra la mayor cantidad de matrimonios registrados, con 136,101. Le siguen Santo Domingo Este con 109,269 y Santiago de los Caballeros con 89,180. Estas tres demarcaciones también reportan los mayores volúmenes de divorcio. En el Distrito Nacional se registraron 105,721 divorcios, en Santiago 64,326 y en La Vega 21,513. Los datos también reflejan que los divorcios afectan principalmente a matrimonios civiles. El sistema no presenta evidencia de disoluciones legales de matrimonios canónicos o religiosos no inscritos civilmente, debido a que estos casos se tramitan fuera del sistema judicial ordinario o mediante mecanismos distintos, como nulidades eclesiásticas.
dad de caracteres y 12,525 bajo otras causas.
El análisis de los datos anuales desde 2014 indica que en 2014 se registraron 47,846 matrimonios. Luego se produjo un aumento progresivo hasta 2016, cuando se registraron 54,003. En 2019 se alcanzó un máximo de 54,072 uniones. A partir de ahí, las cifras comenzaron a disminuir.
En 2020, año en que se implementaron restricciones sanitarias por la pandemia de COVID-19, el número de matrimonios registrados cayó a 36,463. En 2021 la cifra subió a 47,353 y en 2022 a 48,539. Para 2023 se reportaron 50,478 matrimonios. En 2024 el número bajó nuevamente a 47,806. Los datos correspondientes al año 2025 muestran un total parcial de 26,203 inscripciones hasta el momento del corte. Durante el trienio 2017–2019, el promedio anual de matrimonios fue de 52,319. En el trienio pospandemia,
de 2021 a 2023, el promedio bajó a 48,790. Esto representa una disminución del 6.7 %. Los divorcios han mostrado una tendencia ascendente. En 2014 se registraron 20,052 divorcios. Desde entonces, las cifras aumentaron anualmente hasta alcanzar 26,995 en 2019. En 2020, coincidiendo con las medidas de confinamiento, los divorcios descendieron a 13,050. A partir de 2021 se registró un aumento considerable, con 29,998 divorcios. En 2022 la cifra fue de 29,761 y en 2023 se reportaron 27,043. En 2024 se registraron 27,658 divorcios. Hasta julio de 2025, se han inscrito 15,115 divorcios. El promedio anual de divorcios entre 2017 y 2019 fue de 25,939. En el trienio pospandemia (2021–2023), el promedio subió a 28,934, lo que representa un incremento del 11.5 % en comparación con el trienio anterior. b
Llama la atención, sin embargo, que los críticos más agresivos que tiene este Gobierno o fungen como asesores en instituciones oficiales o tienen hijos o hijas trabajando en uno que otro ministerio.
Quizás para eso no es tan malo.
Inés Aizpún
l gobierno de los empresarios? Desde sus inicios, el equipo de gobierno del PRM mereció esta calificación. Se le tenía como un grupo de funcionarios “prestados” por el sector empresarial y se miró recelo sus antecedentes en el reparto de carteras.
En el ecuador del segundo periodo las cosas han cambiado. A los empresarios no les gusta el gobierno. O por lo menos están enfadados con los proyectos de ley que un acelerado Congreso quiere tramitar. Quizá, apunta un observador neutral… “para borrar la impresión de que este gobierno no logra sacar nada adelante.”
A los empresarios en conjunto no les gusta la reforma del Código de trabajo. Los industriales están enfadados por la Ley de residuos sólidos y además se adivina una división interna en el sector. A los hoteleros no les gusta ninguno de los dos proyectos anteriores. Las ARS (nunca hay que olvidar que son empresas) se rebelaron por la reforma que les afectaba. Las AFP quieren cambiar algunas regulaciones y pensaron que en esta administración se iba a poder; tampoco se les está complaciendo. A los productores de cemento se les pide lo imposible, protestan. Las pyme, con su voz chiquita pero constante, se quejan de todos los nuevos proyectos y parte de los que ya rigen.
Los sindicalistas, sin embargo, no parecen disconformes o por lo menos no gritan. Y eso no es siempre buena señal, paradojas de la economía o de la vida… Todo esto en medio de una desaceleración del crecimiento que ya reconoce el presidente de la República. Eso no ayuda a la creación de empleo nuevo en el sector privado aunque en el público siguen apareciendo “oportunidades”, lo cual es otro motivo de disgusto para los empresarios. El contexto internacional tiene ataques de hipo que interfieren en cualquier planificación. (Y hace calor…) b AM
inesaizpun@gmail.com
Vuelve Moral y Cívica al currículo
pSD. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) comunicó ayer que a partir de agosto, cuando comienza el nuevo año escolar 2025-2026, se impartirá de manera formal la materia Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles.
Estará en reclusión preventiva durante tres meses en Anamuya
Marisol Aquino
SD. Las certificaciones de estudios y de trabajo a nombre de Jean Andrés Pumarol Fernández con fechas posteriores a las de los exámenes que diagnostican su posible esquizofrenia, “donde se observa que el imputado llevaba una vida normal”, creó duda al juez sobre la supuesta enfermedad mental que padece el joven.
Asimismo, su defensa no presentó peritaje de Inacif, sólo un informe psiquiátrico “en copia simple”, argumentó el juez Rigoberto Sena en su decisión de enviarlo a la cárcel Anamuya, en el municipio de Higüey, centro de reclusión de la provincia La Altagracia que posee un pabellón psiquiátrico.
El miércoles 23 de julio, Pumarol Fernández atacó con armas blancas a varios de sus vecinos en el condominio Dorado IV, en el ensanche Naco, matando a Ivonne Handal Abugabir. Además, causó lesiones a otras cinco personas, incluido a su padre Guillermo Ramón Pumarol Castellanos.
Por seguridad
El juez Sena también consideró dictar la medida de coerción más grave contra el joven de 30 años por el “riesgo que representa tanto para las personas afectadas como para él mismo”.
“Es la única medida
A ambos se les impuso presentación periódica, impedimento de salida del país y el pago de una garantía económica por las querellas
Redacción DL
SD. Dos tribunales del Distrito Nacional impusieron medidas de coerción contra Ángel Martínez e Ingrid Jorge, conocida como “La Torita”, ambos imputados por difamación e injuria en perjuicio de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.
que garantiza la protección del proceso, la seguridad de las partes involucradas y la presencia del imputado en el juicio”, agregó, según informó el Poder Judicial que compartió con Diario Libre la motivación del magistrado. Los elementos presentados por la defensa no fueron suficientes para acreditar que Pumarol Fernández padece una condición psiquiátrica que lo haría inimputable, añade el juez de la Oficina de Atención Permanente.
La defensa alegó que su representado sufre de esquizofrenia paranoide y solicitó que se descartara la medida privativa de libertad.
“Sin embargo, el tribunal estableció que no se presentó un peritaje médico oficial emitido por peritos imparciales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), lo cual era indispensable para sustentar dicha condición. b
4
Documentos cuestionables
Asimismo, se señaló que los informes psiquiátricos depositados fueron presentados en copias simples, sin cumplir con los requisitos de autenticidad ni valor legal suficientes en esta fase procesal. Richard Martínez, abogado del imputado, alegó que, en la etapa procesal del caso no era necesario mostrar el peritaje, el cual se presentará en las etapas posteriores del procedimiento judicial.
El juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción, ordenó contra Martínez presentación periódica, impedimento de salida del país y el pago de una garantía económica de 500 mil pesos. Martínez, detenido desde el pasado miércoles en la cárcel del Palacio de Justicia, fue arrestado tras una audiencia en la que se conocieron las imputaciones por sus declaraciones contra la funcionaria.
Durante la audiencia, varios simpatizantes se congregaron en los pasillos del tribunal en apoyo a Martínez, a quien calificaron como un “preso del Estado”. Su abogado, Surún Hernández, denunció que el proceso constituye una amenaza contra la libertad de expre-
sión. La ministra Raful salió del tribunal sin ofrecer declaraciones; su abogado, Miguel Valerio, confirmó las medidas impuestas.
Ingrid Jorge La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción, dictó medidas similares contra Ingrid Jorge: presentación periódica, impedimento de salida del
país y una garantía económica de 200 mil pesos. Jorge fue imputada tras afirmar públicamente que poseía material íntimo de la ministra, de lo cual de retractó posteriormente. El Ministerio Público consideró que existen indicios suficientes para que enfrente el proceso bajo control judicial, sin prisión preventiva. Ambos casos se inscriben
en un contexto de creciente tensión entre el ejercicio irresponsable de la opinión en medios digitales y el derecho a la honra. Los sometimientos se corresponden con un desbordamiento de ataques personales y el uso del entorno digital para difamar, chantajear y propagar discursos de odio, lejos del marco ético que exige la libertad de expresión. b
En el Departamento de Delitos y Crímenes de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional se han presentado 14 querellas contra Aquiles Jiménez Fernández, la última de estas fue hecha por Plaza Lama, según los registros de esa dependencia del Ministerio Público.
La demanda de Pedro Juan Lama Haché y Plaza Lama, S.A., los últimos querellantes constituidos en actor civil, al exigir indemnizaciones por daños y perjuicios, está pautada para conocerse el mañana.
También mañana, contra Aquiles Jiménez habrá una vista por otra querella de Guido Gómez, presidente de Indotel. Todas son por difamación e injuria a través de medios electrónicos.
Hoy contra Milagros
Este miércoles, la exviceministra de Cambio Climático de Medio Ambiente, Milagros De Camps se enfrentará a Aquiles Jiménez por la demanda que le interpuso por dañar su reputación y honra.
Esta acción se depositó a la vez con la que presentó la exfuncionaria contra Ángel Martínez y por la cual ya se le impuso coerción a este.
A Jiménez también se le sindica
como miembro de la estructura que movilizaba el dinero obtenido de los pagos del Estado a Transcore Latam en el escándalo del contrato para la modernización de la red semafórica del Gran Santo Domingo, pero por cuyo caso no ha sido sometido a la justicia. Entre las querellas presentadas contra él por difamación se agregan la de Isaura Taveras, la de los periodistas Marino Zapete y Altagracia Salazar. En el 2022 fue condenado por difamación e injuria contra el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla. El miércoles de la semana pasada Jiménez fue detenido por usar pertrechos militares y dejado en libertad el viernes, mientras el proceso por esta imputación continúa en la justicia.
Demandas contra Martínez Desde que fue detenido por una orden de rebeldía al arribar al país por Puerto Plata, hace dos meses, “el Detective”, como se le conoce a Ángel Martínez, de 71 años de edad, se la pasa de un tribunal a otro, y ha sido dejado detenido en dos ocasiones por varios días. La primera orden de captura por la que fue obli-
gado a bajar de un crucero en la costa norte se le había emitido por una querella por difamación e injuria del diputado Goris Moya. Pocos días después se emitió otro arresto por no acudir a la audiencia de la demanda que le interpuso Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte, presidente de la Asociación Ecuestre Nacional, quien lo señala de exigirle dinero a cambio de retirar un video difamatorio publicado en su cuenta de Youtube. Pero esa no es la única persecución que se hace contra el Martínez por extorsión. La señora Sandra Eugenia de la Rosa lo acusa de haberla estafado y extorsionado con más de 300 mil dólares, al presentársele como investigador de la CIA y del FBI prometiéndole resolver un caso judicial.
Por difamación, al igual que Moya, los otros ocho acusadores del que se hace llamar “investigador” son la ministra Faride Raful, el exministro de Educación Roberto Fulcar, el diputado Gregorio Domínguez, la exviceministra Milagros De Camps, los periodistas Vargavila Riverón, Colombia Alcántara , Arismendy Almonte y Guido Gómez Mazara, estos últimos cuatro arribaron a un acuerdo con Martínez.
entrega
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Muy pronto, la Base Aérea de San Isidro contará con una estructura que podrá utilizarse como aeropuerto alterno para canalizar vuelos en caso de emergencia en Las Américas.
La información fue ofrecida ayer por los directores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, y del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, durante la presentación del Proyecto de Modernización de la Fuerza Aérea Dominicana, en la sede de la institución, donde se encontraba el presidente Luis Abinader.
El presidente visitó la Base Aérea de San Isidro para supervisar los avances
del proyecto y las labores de la planta de ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, los primeros totalmente armados en territorio dominicano.
Con esta propuesta se modernizará una pista ya construida de 2,165 metros de longitud. Actualmente se están instalando el sistema de iluminación y la señalización, ambos certificados por la OACI y la FAA de Estados Unidos. Estas labores, ejecutadas por el DA, estarán listas en octubre de este año, según su titular. El IDAC, por su parte, está a cargo del equipamiento y la infraestructura física, que incluye una torre de control de 30 metros de altura, de última generación, con una cabina preensam-
blada equipada con sistemas de comunicación encriptada.
Rodríguez indicó que la estructura está certificada para resistir vientos de huracanes de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y será entregada en agosto. Los trabajos de infraestructura también contemplaron obras de electrificación alterna para suplir la demanda energética de la torre de control y de la iluminación de la pista.
El personal que operará la torre de control será capacitado en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), que cuenta con dos centros de entrenamiento y los simuladores necesarios.
Radares doppler
En los próximos meses se
integrarán al sistema de vigilancia meteorológica de República Dominicana varios radares de última generación.
Igor Rodríguez confirmó que dentro de dos meses concluirá la instalación del tercer radar doppler del país, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Este contará con un alcance certificado de 250 kilómetros y un alcance de estado sólido de 400 kilómetros.
Los otros dos radares que ya están en funcionamiento en el país se encuentran ubicados en Puerto Plata y en el Aeropuerto de Punta Cana.
Además, se anunció que “en los próximos meses” se instalará un radar primario-secundario en Santiago, para ampliar la cobertura en la región norte.
El titular del IDAC adelantó que se encuentran en el levantamiento de las especificaciones técnicas y de la inversión necesaria para instalar una torre de control similar a la de San Isidro en el Aeropuerto de Pedernales, equipada con un radar primario-secundario y una estación meteorológica.
Navegación aérea
El aeropuerto alterno contará con un sistema DVOR (Doppler VHF Omnidirectional Range), que se utilizará para ubicar los aeródromos a través de
radiofrecuencia. Esta tecnología emplea ondas de radio para proporcionar a los pilotos información sobre su posición y rumbo respecto a una estación en tierra.
La inversión en este dispositivo se suma a los esfuerzos de las autoridades para fortalecer el equipamiento de navegación aérea.
Aviones
En la actualidad, hay cinco unidades TP-75 Dulus en funcionamiento y se proyecta que, para finales de año, al menos diez estén terminadas. Cada fabricación representa aproximadamente un mes de trabajo.
De las aeronaves terminadas, dos se encuentran periódicamente sobrevolando los límites fronterizos para reforzar la seguridad
Los TP-75 Dulus han sido probados en vuelos hacia más de diez países, que incluyen: Anguila, Guyana, Barbados, Brasil, Argentina, Panamá, México y Colombia. En un vuelo de 4,000 millas (de República Dominicana a Chile) se utilizaron unos 240 galones de combustible, equivalentes a aproximadamente 1,000 dólares. Su fuselaje está construido con aluminio reforzado, capaz de so-
nacional y asistir a los cuerpos castrenses. Durante la presentación técnica de los aviones, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Carlos Febrillet Rodríguez, confirmó que diversos países de la región se han mostrado interesados en adquirir estos aviones y que se estima que, en 2026, se puedan ensamblar unidades con fines de exportación.
“La República Dominicana se proyecta como polo de ensamblaje y exportación de aeronaves ligeras para el Caribe y América Latina”, añadió. Abinader recorrió las instalaciones junto a los directivos de los principales medios de comunicación del país, con el objetivo de explicar a la prensa los detalles técnicos del proyecto. b
portar maniobras extremas, y posee un motor Rotax 915 turboalimentado. En las pruebas de laboratorio, las alas soportaron hasta menos 11 de gravedad. El proyecto TP-75 Dulus acumula más de 1,055 horas de vuelo. Actualmente, también se está desarrollando el TP-75 Dulus Turbohélice, un modelo con mayor velocidad que utiliza el mismo combustible de los Super Tucano.
El documento ya fue acordado y será presentado en la sesión de hoy
Pedro M. Sánchez
SANTO DOMINGO. El proyecto de ley del Código Penal, la pieza legislativa más controvertida en el Congreso, sigue enfrentando contratiempos para su aprobación en segunda lectura. A la comisión de diputados no le alcanzó el tiempo para presentar al Pleno el informe con las modificaciones.
El documento, que contiene las propuestas de la Procuraduría y otras entidades, se avanzó y se consensuó, pero pasadas las 6:00 de la tarde, aún se estaba transcribiendo y agregando a la matriz del proyecto de ley, una fase que demoraría una hora más, informó Alfredo Pacheco, presidente del hemiciclo. Los diputados sesionaron en la mañana, pero hicieron un receso hasta las 4:00 de la tarde para darle tiempo a la comisión conformada por nueve diputados. Sin embargo, estos solicitaron una prórroga hasta las 5:00 y otra más hasta las 6:00 de la tarde.
Aun así, no lo tenían a tiempo, por lo que el reporte será presentado en la asamblea de este miércoles. Fue agendado para las
Condenan a dos a 20 años por muerte de teniente de la FARD
Será hoy cuando se presente el documento, pero Pacheco no garantizó que sea aprobado.
11:00 de la mañana.
Pese al retraso, Pacheco dijo “se ha dado un paso de avance significativo”. Para este miércoles, una vez comprobado el 15 % de la matrícula, se comenzará a leer el documento, cuyo volumen es de unas 30 páginas. Específicamente, contiene uno por uno, los artículos que se modificarán.
Legisladores consultados no abundaron en qué consisten las modificaciones, pero adelantaron en decir que sacaron el proyecto algunos delitos que ya estaban tipificados en leyes especiales.
Debates, cambios y aprobación
Luego de la lectura, comenzarán los debates, en los que, independientemente del acuerdo logrado con el Ministerio Público, cada legislador tiene la soberanía de someter sus modificaciones. Estas variaciones deben someterse por separado, comenzando por la última que se propuso.
Antes la delegación interna de diputados, se reunió hasta casi la 1:00 de la mañana con la procuradora Yeni Berenice y un equipo de fiscales, con quienes refinaron el proyecto que ya
fue aprobado a unanimidad en el Senado de la República.
Como se trata de una legislación de muchas fricciones, Pacheco no garantiza que sea aprobado hoy. Todo depende de las disposiciones de los congresistas, aclaró.
Si todo fluye, el proyecto del Código Penal sería aprobado en segunda lectura y luego va al Senado para aprobar las modificaciones en una única lectura. El último paso es enviarlo al Palacio Nacional para que el presidente Luis Abinader lo promulgue o lo devuelva al Congreso. b
La pieza caducó el 26 de julio pendiente de solo una votación en la Cámara Alta
Ismael Hiraldo
SD. La La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles, una pieza que perimió al finalizar la pasada legislatura porque, cuando estuvo a punto de ser votada por segunda vez en el Senado, los legisladores detuvieron el proceso para conocerla mejor. El proyecto, es autoría de Alfredo Pacheco, fue sometido el 19 de agosto del año pasado, durante la legislatura agosto-enero. En ese periodo no logró su aprobación y pasó a la
legislatura febrero-julio, pero tampoco fue aprobado totalmente, por lo que caducó y tendrá que agotar todos los trámites otra vez.
La Constitución y los reglamentos congresuales establecen que, si un proyecto de ley no es aprobado en dos legislaturas, perime y debe ser reintroducido y estudiado de nuevo.
La reintrodujo Tras perimir en la legislatura pasada, Pacheco lo reintrodujo en la actual legislatura extraordinaria que fue convocada por el presidente Luis Abinader para aprobar pronto el Código Penal.
“Entonces, lamentablemente, en el Senado no se obtuvo la mayoría para aprobarlo, por eso el proyecto general de ley de al-
quileres no se hizo ley, ¿y qué paso?, que perimió”, confirmó el presidente de la Cámara de Diputados. La pieza fue aprobada de inmediato en primera lectura a pedido de Pacheco y, tras las críticas de los senadores, fue enviada a una comisión para que allí se discutan todas las observa-
ciones. Pacheco informó que posiblemente sea aprobada hoy en una segunda discusión tras los consensos logrados. Cuando pase en segunda lectura, la pieza irá al Senado, que también deberá decidir si la aprueba en dos lecturas y la envía al Poder Ejecutivo para su promulgación. b
SD. El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 20 años de prisión a dos hombres acusados de quitarle la vida a un primer teniente de la Fuerza Aérea, el 27 de mayo de 2023. Los condenados fueron identificados como Jacob Rudecindo de los Santos, alias Jako, de 26 años, y Daniel Francisco Jiménez Sánchez, alias Chiqui, de 23, quienes deberán cumplir la condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.
Capturan en RD a un británico buscado por secuestro en México
SD. La Policía Nacional informó la captura de un ciudadano británico requerido por las autoridades judiciales mexicanas por el secuestro de un menor. El detenido fue identificado por las autoridades como Kevin Leon Wooden, de 45 años. Este hombre también ha usado los nombres de Shaban Kuka y Miguel Antonio Torres Hernández, de acuerdo con las mismas fuentes. Wooden figura con una notificación roja de búsqueda y captura internacional.
SANTIAGO. La muerte por ahogamiento del niño Christopher Muñoz Ramírez, ocurrida en las instalaciones del centro recreativo Afrika Park, ha encendido las alarmas y provocado fuertes críticas por la ausencia de medidas mínimas de seguridad. Santo Abreu, padre de uno de los niños que acompañaban al fallecido, afirmó que el establecimiento no dispone de cámaras de seguridad ni personal capacitado para emergencias acuáticas. La Defensa Civil de Santiago confirmó el fallecimiento y expresó su preocupación por el estado en que operan muchos centros recreativos en la provincia.
La
0 Duarte Méndez Peña, director de titulación, dijo que serán beneficiadas 4,800 personas en el sector La Puya.
SD. El Gobierno dominicano, a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT) y la Dirección General de Bienes Nacionales (BN), inició los trabajos de titulación en el sector La Puya de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional, donde se proyecta la entrega de alrededor de 1,200 certificados de títulos que beneficiarán a 4,800 personas, ocupantes de viviendas y solares. Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la UTECT, encabezó el acto de lanzamiento. b
Los más de 1,500 paquetes de la sustancia decomisada por las autoridades en Pedernales
Tres dominicanos y un colombiano detenidos en la operación realizada por distintas instituciones
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Un cargamento de 1,536 paquetes de presunta cocaína, equivalente a más de 1.5 toneladas, fue incautado en la madrugada de ayer por las autoridades dominicanas tras interceptar una lancha rápida frente a las costas de Pedernales, donde fueron arrestados tres dominicanos y un ciudadano colombiano.
Los hombres fueron identificados como Miguel de Jesús Nova, Carlos Carrasco Feliz, Miguel Ángel Feliz, y el extranjero Carlos José Jiménez.
El operativo, que se extendió por más de 12 horas incluyó el despliegue de helicópteros, unidades navales y equipos tácticos terrestres, que culminó con la interdicción de la embarcación a varias millas náuticas al oeste de Cabo Falso. El decomiso fue llevado a cabo por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de la República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), apoyados por agencias de Inteligencia bajo la coordinación del Ministerio Público.
Actuación
El seguimiento comenzó en alta mar, cuando una embarcación tipo Go Fast fue avistada desplazándose hacia territorio dominicano por las costas del su-
roeste.
Las fuerzas mixtas, al observar varios individuos a bordo, acercándose en actitud sospechosa , activaron todos los protocolos de actuación para intervenir la embarcación y neutralizar una posible operación de narcotráfico internacional.
La lancha, de color gris y con 35 pies de eslora, tenía dos motores fuera de borda de 250 caballos de fuerza cada uno, y en ella incautaron 53 pacas de la droga, envueltas en fundas plásticas de color negro con diferentes logotipos en su exterior.
Otros decomisos
Además del cargamento, fueron decomisados un celular, un GPS, dos baterías de radio, una neverita con agua y bebidas energizantes, 13 tanques de combustible y una mochila con varias pertenencias.
“El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso’’, señaló el vocero de la DNCD, Carlos Devers en el acto realizado en el parqueo de la academia de la entidad.
Los cuatro detenidos serán presentados ante la justicia en las próximas horas, acusados de violar la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, analiza el contenido de los paquetes para confirmar el tipo y peso exacto de la sustancia.
La Dirección Nacional de Control de Drogas reiteró su compromiso de seguir enfrentando las redes de narcotráfico que operan en la región, en coordinación con el Ministerio Público y organismos internacionales, con el fin de mitigar el daño en la nación. b
Cocaína en cuadros de cartón
El pasado domingo la DNCD reportó la incautación de 18 láminas de cocaína camufladas en igual número de cuadros de cartón, que serían enviados a Rotterdam, Países Bajos. Los equipos operativos inspeccionaban las cargas en uno de los depósitos del Aeropuerto Internacional de Las Américas cuando una unidad canina dio una alerta positiva de sustancias narcóticas, en el interior de una caja. Por instrucciones del fiscal, se inició el protocolo de apertura, encontrando dentro de la caja, un total de 18 cuadros de cartón. El embase contenía igual número de láminas, adheridas en la parte trasera, con un peso aproximado de un kilogramo de cocaína.
Se trata de un acuerdo para atacar a las bandas armadas
Diario Libre
SD. Nueve senadores demócratas, incluidos Elizabeth Warren y Bernie Sanders, han exigido al gobierno del presidente Donald Trump, explicaciones urgentes sobre la contratación de una empresa militar privada vinculada al polémico exdirector de Blackwater, Erik Prince, para operar en Haití utilizando drones armados.
La denuncia, revelada por la periodista Jacqueline Charles en el Miami Herald, apunta a posibles violaciones de leyes estadounidenses y tratados internacionales sobre exportación de armas y presencia de mercenarios.
En una carta dirigida al secretario de Estado, Marco Rubio, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, los legisladores denunciaron la falta de transparencia sobre el acuerdo firmado por el Gobierno haitiano con Prince, quien lideró una de las compañías más infames de la historia reciente: Blackwater Worldwide, implicada en la masacre de civiles en Nisour Square (Irak, 2007).
Los senadores advirtieron que las operaciones de esta nueva empresa —cuyo nombre aún no ha sido revelado por Prince ni por las autoridades haitianas— incluyen el uso de drones armados para combatir pandillas en Puer-
La JCE pone en funcionamiento el Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec)
Balbiery Rosario
SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Róman Jáquez Liranzo, informó que la impresión de la nueva cédula de identidad y electoral sigue programada para comenzar entre octubre y noviembre, a pesar de los retrasos del proceso de licitación internacional.
to Príncipe, en el marco de una fuerza especial que opera directamente desde la oficina del primer ministro haitiano. La existencia de al menos 150 contratistas ha sido confirmada por fuentes públicas, así como el envío de armas hacia Haití para esta fuerza privada. “Estas operaciones privadas ponen en riesgo la legitimidad y eficacia de la misión multinacional liderada por Kenia, respaldada por EE. UU. y sancionada por la ONU”, precisaron los senadores. La misión oficial busca estabilizar Haití bajo un marco multilateral transparente, mientras que la empresa de Prince actúa sin rendición de cuentas y bajo la opacidad. El Congreso también exige saber si el Departamento de Estado otorgó licencias de exportación o autorizó actividades que están claramente restringidas por el embargo de armas vigente sobre Haití. b
Jáquez había dicho que la adjudicación del contrario se efectuaría entre finales de junio e inicios de julio, pero esto no sucedió.
La entidad ha convocado para el día 7 de agosto al acto de apertura del sobre B, que contiene la propuesta económica del único oferente que cumplió todos los requisitos: Emdoc. Agotado este proceso, lo que sigue es la adjudicación, algo que podría anunciarse a lo largo de ese mismo mes.
“A partir de ahí… se suscribirá el contrato y ya esta-
remos en condiciones de trabajar en planes piloto y preliminares de la nueva cédula. Seguimos trabajando con una renovación preliminar para los meses de octubre o noviembre”, indicó Jáquez.
Todos fueron informados sobre esta decisión con una notificación que les envió el Comité de Compras y Contrataciones de la JCE el 22 de julio.
Emdoc está integrado por las panameñas GSI Internacional y Ultra Tech, por la dominicana IQtek Solu-
“Seguimos trabajando con una renovación preliminar para los meses de octubre o noviembre”
Román Jáquez Presidente JCE
tions y por las alemanas Veridos GmbH y Muhlbauer ID Services GmbH Una vez comience la renovación, los ciudadanos podrán obtener su nuevo carné de identidad en el mes de su cumpleaños, de forma que se complete la sustitución en un período de un año.
Datos del Registro Civil
El presidente de la JCE fue consultado sobre la nueva cédula de identidad al término del acto de lanzamiento del portal “Obser-
vatorio del Sistema Nacional del Registro Civil” (Onarec), una plataforma especializada en la recopilación, análisis y difusión de información relacionada con el Registro civil. Este proyecto está pensado para brindar información relevante en el ámbito académico para llevar a cabo estudios demográficos, sociales y políticos. También servirá a las instituciones públicas para el diseño de políticas, planificación social y toma de decisiones informadas. b
La normativa fue promulgada el lunes por el presidente Luis Abinader
Diario Libre
Exoficial de los Navy SEALs y empresario, es conocido por fundar la compañía militar privada Blackwater en 1997, empresa que desempeñó un papel destacado en los conflictos de Irak y Afganistán. En 2025, su nombre vuelve a salir tras la confirmación de que mantiene un contrato con el gobierno interino de Haití para operaciones de seguridad.
SANTO DOMINGO. La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, felicitó al Gobierno dominicano por la implementación de medidas clave orientadas a fortalecer la gobernanza, tras la promulgación de la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas.
En un comunicado publicado en redes sociales, Aguilera destacó que la normativa, aprobada por el Congreso Nacional el pasado 23 de julio, promueve una contratación pública más transparente y eficiente, como un paso significativo hacia una gestión más íntegra y responsable del Estado.
Asimismo, valoró positi-
vamente la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa, calificándola como una acción concreta que contribuye al fortalecimiento de la justicia y a la protección de vidas humanas.
El reconocimiento fue compartido también a través de las redes sociales de la misión diplomática. En un mensaje publicado en la red X (antes Twitter), la
Embajada expresó: “Felicitaciones al gobierno dominicano por tomar importantes medidas para fortalecer la gobernanza y proteger a las comunidades, con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25 y la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa para avanzar en la justicia y salvaguardar vidas.”
El presidente de la Repú-
blica Dominicana, Luis Abinader, promulgó el pasado lunes la nueva Ley 4725 de Contrataciones Públicas, con el firme propósito de elevar el estándar de transparencia, eficiencia y la rendición de cuentas en el Estado.
La nueva ley de contrataciones tiene como objetivo establecer un régimen jurídico actualizado para las contrataciones del Estado, dominicano con normas destinadas a promover una gestión más eficiente, transparente y con mayores niveles de fiscalización. Durante el evento, el mandatario aseguró que esta norma representa una reforma sustancial para la eficientización de los recursos públicos y el desarrollo.
“Es un sistema orientado a garantizar que cada peso invertido por el Estado se traduzca en obras, servicios y oportunidades reales para los dominicanos y dominicanas”, dijo Abinader. b
El último bombardeo israelí que ha dejado al menos 30 muertos
GAZA. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria advirtió ayer en su informe que el “peor escenario de hambruna está en marcha en la Franja de Gaza” debido a la intensificación de los combates, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria.
La crisis humanitaria en el territorio palestino arrasado por 22 meses de guerra “ha alcanzado un punto alarmante y mortal”, destacó el informe elaborado por oenegés, instituciones y agencias especializadas de la ONU.
“Más de 20 000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio, de los cuales más de 3 000 sufren desnutrición severa”, destacó el documento.
El lanzamiento aéreo de víveres recientemente autorizado por Israel “no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria”,
alerta el mencionado informe, según el cual el uso de paracaídas para lanzar ayuda es más costoso, menos eficaz y más peligroso que los envíos por carretera. En mayo pasado, el consorcio había clasificado a 1,95 millones de habitantes de la Franja de Gaza (93% del total) en situación de “crisis”, de los cuales 925,000 enfrentan una situación de “emergencia” y 244,000 de “catástrofe”. Además, el Programa
El autor del tiroteo, fue identificado como Shane Devon Tamura, de 27 años
NY. El Departamento de Policía de Nueva York enviará dos equipos de oficiales a Las Vegas (Nevada), donde vivía el hombre que asesinó la víspera a cuatro personas en medio de un tiroteo en la Gran Manzana, para realizar una investigación sobre las armas halladas en el automóvil que el criminal usó para llegar a la ciudad y ejecutar una orden de registro, informó ayer el alcalde neoyorquino, Eric Adams. En el BMW negro en el que el homicida viajó a Nueva York, se encontraron una pistola Colt Python cargada, un revólver calibre .357 y dos teléfonos móviles, de acuerdo con la cadena NBC. Así mismo, según funcionarios involucrados en la pesquisa, el autor del tiroteo,
identificado como Shane Devon Tamura, de 27 años y empleado del hotel y casino Caesars Palace en Las Vegas, usó un rifle PA-15 modificado que obtuvo en la tienda Palmetto State Armory. Tras llegar a Nueva York, Tamura estacionó en doble fila el vehículo y caminó con el arma de asalto hasta entrar a un edificio en la popular Park Ave en Midtown, donde les disparó a varias personas, de las que mató a cuatro. b EFE
dos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio, de los cuales más de tres mil sufren desnutrición severa”.Al menos 30 muertos en el distrito de Nuseirat
Mundial de Alimentos de la ONU comparó este martes la situación en el enclave palestino con las hambrunas que vivieron Etiopía y Biafra, y Nigeria en el siglo XX. Asimismo, asegura que está trabajando en un nuevo informe con cifras más exactas, pero ya alerta del aumento de muertes de niños de menos de 5 años por muertes severas. Según el documento, “más de 20 000 niños han sido atendi-
La Defensa Civil de la Franja de Gaza informó sobre un nuevo bombardeo israelí en el distrito de Nuseirat durante la noche y la madrugada del martes, dejando al menos 30 muertos, entre ellos mujeres y niños. El portavoz de la agencia de socorro, Mahmud Basal, indicó que los ataques se llevaron a cabo de noche y de madrugada y “apuntaron a varias viviendas de ciudadanos” en el campo de refugiados de Nuseirat. El hospital local Al-Awda dijo que recibió “los cuerpos de 30 mártires, incluidos 14 mujeres y 12 niños”. A pesar de la pausa diaria de 10 horas que Israel ha instaurado en la Franja para permitir la ayuda humanitaria, la comunidad internacional sigue presionando al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu por la drástica crisis alimentaria que vive el enclave. b RFI
EE.UU. ha impuesto aranceles del 50 % a varios productos canadienses
CANADÁ. La guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra Canadá le puede costar a cada canadiense unos 400 dólares estadounidenses al año, según un estudio dado a conocer ayer. El Instituto Económico de Montreal (IEM) señaló que las represalias económicas adoptadas por el Gobierno canadiense a los aranceles de EE.UU. «han añadido 1,510 millones de dólares canadienses (1,100 millones de dólares estadounidenses o 950 millones de euros) en nuevos impuestos solo en abril y mayo». EE.UU. ha impuesto aranceles del 50 % a las importaciones de acero y alumi-
nio canadienses, del 25 % a las de automóviles, componentes y otros productos no incluidos en el T-MEC y del 10 % a las compras de petróleo. En respuesta, Canadá ha impuesto gravámenes del 25 % a unos 155.000 millones de dólares canadienses de importaciones procedentes de EE.UU. La publicación del informe se produce dos días antes de que acabe el plazo dado por Trump para que EE.UU. y Canadá lleguen a un acuerdo que evite la imposición de aranceles del 35 % a las importaciones canadienses no incluidas en el tratado de libre comercio T-MEC. Además, el Gobierno canadiense ha empezado a aplicar un arancel del 25 % a los vehículos importados de EE.UU. que no están incluidos en TMEC. b EFE
1
Petro reitera a EE.UU. que no se entrometa en justicia colombiana
COLOMBIA. El presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró ayer su llamado al Gobierno de Estados Unidos a “no entrometerse en la justicia” de Colombia, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe, quien se convirtió en el primer expresidente condenado penalmente.
2
Mueren dos hermanos ahogados en una playa española
ESPAÑA. Dos hermanos menores de edad, de 11 y 13 años y nacionalidad británica, murieron ahogados ayer por la tarde en la playa Llarga de Salou, en la provincia de Tarragona (noreste), informaron las autoridades. El padre de los niños, que también había entrado al agua, pudo ser rescatado con vida.
3
Bolsonaro encabeza una concentración
BRASIL. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encabezó ayer en Brasilia una concentración de cientos de motoristas, la primera vez que participa en un evento masivo desde que la Corte Suprema le impusiera una serie de medidas cautelares, en el marco de su juicio por intento de golpe de Estado. Bolsonaro no hizo discurso ante la prohibición por parte del Supremo.
5
4
El rey Mohamed VI de Marruecos indultó ayer a 19,673 personas condenadas, entre ellas 23 sentenciadas a muerte, cuya pena fue conmutada por cadena perpetua, con motivo de la fiesta del Trono, que conmemora el 26 aniversario de su entronización. La pena de muerte sigue vigente ese país aunque no se ejecuta desde 1994.
Detienen en Italia a diputada brasileña condenada a prisión
ITALIA. Fue detenida ayer en Roma la diputada brasileña de ultraderecha Carla Zambelli, que había huido a Italia tras ser condenada a diez años de prisión, según confirmó la Policía Federal de Brasil. Zambelli fue detenida en una operación conjunta entre fuerzas de seguridad brasileñas, italianas y la Interpol, y ahora “será sometida a un proceso de extradición”. b EFE
b En 11 provincias se levantan 24 parques de generación b Las inversiones en proyectos ascienden a US$3,387 millones
Pablo
García
SD. El sector energía se convirtió desde el 2022 y hasta el 2024 en el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) para la economía dominicana, solo por detrás del turismo, una actividad que ya logró superar en el primer trimestre de 2025, posicionándose como el principal generador de ingresos por este concepto para el país.
La atracción de IED en el sector ha permitido que en la actualidad se construyan sobre el territorio 24 parques o centrales de generación eléctrica, con una capacidad concesionada de cerca de 2,300 megavatios e inversiones por 3,387 millones de dólares.
Sin embargo, aunque una gran parte de las obras que se levantan pertenecen a capital foráneo, la actividad también ha seducido a empresarios locales, cuyas inversiones suman al menos 1,087.1 millones de dólares, equivalente al 32.1 % del total.
Las fuentes renovables (sol, eólica y los residuos sólidos urbanos) son las principales responsables de la expansión que registra el sector, con 21 proyectos en ejecución, mientras que los tres restantes corresponden a unidades térmicas (gas natural y fuel oil), según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Aunque las obras están diseminadas por el territorio, dos provincias: Santo Domingo y Peravia, concentran la mayoría, con cinco cada una, mientras que las otras 14 se distribuyen entre nueve demarcaciones.
En Santo Domingo, los cinco proyectos que se levantan suman 674.2 millones de dólares en inversión, cuatro de los cuales tendrán como fuente de generación la luz del sol y uno el gas natural, este último ubicado en el municipio de Boca Chica y para el cual se proyecta un costo de 330 millones de dólares. En Peravia, se construyen
Fuente: Comisión Nacional de Energía
cinco parques solares, que totalizan 413.5 millones de dólares, representando entre las dos demarcaciones inversiones en generación eléctrica por 1,087.7 millones de dólares.
Países de origen
Del total de obras en construcción, al menos 13 pertenecen a capital extranjero, distribuido entre 11 empresas. Ocho proyectos corresponden a cinco compañías nacionales, incluyendo tres de la Empresa Generadora de Electricidad de Haina, de acuerdo con un levantamiento realizado por Dia-
rio Libre sobre el país de origen de las firmas dueñas de la concesión. España figura como la nación con la mayor cantidad de desarrolladores que participan en la edificación de parques de generación, ya sea de forma directa o a través de la constitución de firmas en suelo dominicano con cinco empresas y seis proyectos solares, cuya inversión asciende a 439.6 millones de dólares. La lista la completan Francia, con inversiones por 156 millones de dólares en la construcción de dos parques solares; Colombia
(139 millones de dólares), Estados Unidos (219 millones), Panamá (221.8 millones), Islas Vírgenes Británicas (330 millones de dólares) y Alemania (107.9 millones de dólares), estos últimos cinco países con un proyecto cada uno. Entre las compañías de capital criollo que invierten en el sector figura Energía 2000, que levanta en el municipio de Manzanillo una central a base de gas natural que añadiría 360 megavatios, siendo la unidad en construcción que mayor aporte eléctrico haría al sistema. b
Mejora proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025
NUEVA YORK. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado al 2.2 % su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025, frente al 2 % estimado en abril, y mantuvo en 2.4 % su previsión para 2026, según la actualización de su informe de perspectivas económicas
publicado ayer. El organismo advierte de que la región sigue enfrentando desafíos por la desaceleración del comercio mundial y las tensiones geopolíticas en un contexto de incertidumbre prolongada. El FMI alerta además que varios países, entre ellos Brasil, registran déficits presupuestarios elevados en medio de niveles históricamente altos de deuda pública, lo que podría traducirse en unas condiciones finan-
cieras más estrictas, especialmente si persisten las dudas sobre la sostenibilidad fiscal en economías clave como la de Estados Unidos, con implicaciones directas para Latinoamérica.
En su revisión de proyecciones, el Fondo Monetario Internacional prevé que Brasil crecerá un 2.3 % en 2025 y un 2.1 % en 2026, lo que supone una mejora de 0.3 y 0.1 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a abril.
Logotipo del FMI.
Crecimiento mundial
La economía global crecerá este año 3 % en vez del 2.8 % pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria, prevé el FMI en la actualización de sus previsiones publicada este martes. “La incertidumbre ha permanecido elevada” a pesar de la pausa en los aranceles más altos previstos por Estados Unidos para sus socios comerciales que expirará el 1 de agosto, afirma el FMI. b AGENCIAS
SANTO DOMINGO. Ejecutivos de la Asociación Cibao revelaron ayer que la entidad ha desembolsado alrededor de 200 millones de pesos de los 1,700 millones asignados en la última liberación del encaje legal, realizado por el Banco Central en junio. Sin embargo, Rebeca Meléndez, vicepresidenta de Negocios, explicó que el resto de los fondos ya han sido distribuidos entre clientes. Agregó que solo se está “a la espera de la información del cliente correspondiente para poder formalizar esos desembolsos”.
Sobre el ritmo de colocación, el gerente de Banca Empresa de la Asociación Cibao, Randolph Phipps, refirió que la entidad pretende que los recursos cumplan con su objetivo y vayan dirigidos al aparato productivo del país. Meléndez y Phipps hablaron durante un encuentro con periodistas, en el cual se presentaron los indicadores de desempeño de la entidad en el primer semestre de 2025, destacando entre ellos el incremento de un 6.3 % en los activos, con relación a diciembre de 2024, los cuales alcanzaron al pasado junio los 102,631 millones de pesos. Resaltaron también el aumento de un 5.4 % de la cartera de crédito bruta, equivalente a 3,165 millones de pesos. b
Consideran la acción como un acto de gobernanza responsable por parte del Poder Ejecutivo
SANTO DOMINGO. Representantes del sector turismo y de las micro, pequeñas y medianas empresas respaldaron ayer la decisión del presidente Luis Abinader, de no promulgar la reforma a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos sin antes revisar las observaciones formuladas por distintos segmentos productivos.
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) calificó la acción como “un acto de gobernanza responsable” hacia el desarrollo sostenible del país y la realidad económica del sector.
Su presidente, Fernando Pinales, valoró que se haya atendido el reclamo de lasmipymes, que identificaron debilidades significativas en la ley tal como fue aprobada inicialmente, y exhortó al Congreso a garantizar que se integren las opiniones de los sectores productivos en su revisión. En tanto, los gremios del
La reforma a la ley no ha estado exenta de debates.
sector turístico, entre ellos la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), valoraron el interés de Abinader en confirmar con detenimiento el contenido del proyecto de ley.
“Valoramos profundamente esta disposición al diálogo, que evidencia su compromiso con una gestión ambiental responsable, la sostenibilidad del
El proyecto Puntos R cuenta con 11 estaciones ubicadas en tiendas Sirena
SD. El Banco BHD informó ayer que renovó su compromiso con Puntos R, una plataforma nacional de recolección y concienciación ambiental, en alianza con Grupo Ramos, Bepensa Dominicana – Coca-Cola y Tetra Pak.
Esta iniciativa, gestionada por Green Love, se inició en 2021 y consiste en la colocación de estaciones de recepción de residuos reusables ubicados en tiendas Sirena, logrando recuperar más de 350 toneladas de residuos reciclables, ade-
más de promover la cultura del reciclaje en el país. Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, expresó: “En nuestra entidad, la protección del medioambiente es un compromiso que hemos establecido desde lo interno al desarrollar buenas prácticas para la recolección y clasificación de residuos, involucrando a nuestro personal”.
Estimó que las 350 toneladas de residuos reciclables recuperados se traducen en beneficios reales para el planeta, que abarcan 591 árboles conservados, 10 millones de litros de agua protegidos, 1.1 mi-
Josefina Navarro
llones de kWh de energía ahorrados y 328 toneladas de CO2 evitadas. Desde 2019, la entidad bancaria cuenta con estaciones de clasificación de residuos en sus oficinas centrales y administrativas. Desde 2022, inició con los Puntos Verdes BHD, que están ubicados en las cuatro sedes principales del ente emisor en Santo Domingo y Santiago. b
desarrollo turístico y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, expresaron en una nota de prensa.
Aseguraron estar convencidos de que, mediante un análisis técnico participativo y transparente, será posible garantizar una ley que fomente la competitividad, a la vez que asegura una gestión de residuos sólida y equitativa. b
Valdez Albizu sostuvo una reunión con viceministra del Mirex, Celiné Toribio
SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, manifestó su interés en colaborar con el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (Index), para identificar soluciones que faciliten el regreso al país de los dominicanos residentes en el extranjero. El planteamiento surgió durante un encuentro con la viceministra de Relaciones Exteriores y directora del Index, Celinés Toribio, según una nota de prensa compartida ayer por el Banco Central.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de educar e informar a la diáspora sobre las oportunidades de inversión en la República Dominicana. Durante la reunión, Toribio entregó al gobernador el informe “Dominicanos en el exterior 2024”, un compendio de datos sobre sus compatriotas que residen fuera del país que prepara cada año la entidad y cuya más reciente actualización se publicó el pasado 17 de julio.
para diseñar políticas públicas más efectivas hacia esa población, y resaltó que contiene registros por ciudad y estado, estadísticas de organismos internacionales y otros indicadores sociales.
Asimismo, explicó al gobernador que el documento puede ser clave
Valdez Albizu resaltó el rol “solidario, inversionista y emprendedor” de los dominicanos en el exterior, que aportaron 5,827 millones de dólares en remesas. b
Portugal combate 17 incendios de “gravedad elevada”, avivados por las altas temperaturas y el fuerte viento que provocaron que se reactivaran los incendios de Ponte da Barca y Penamacor, cercanos a la frontera con España.
b La Unión Europea, México y países caribeños buscan alianzas para mitigar el fenómeno
Elina María Cruz
SD. Lo que por años se consideró una amenaza ambiental exclusiva del Caribe se ha convertido en un fenómeno global.
A la situación que viven países del Caribe por la llegada masiva de sargazo, se suman ahora episodios similares en Europa, Asia y América del Norte. En España, el desbordamiento de algas en playas del Mediterráneo ha activado las alarmas en sectores turísticos y pesqueros, revelando un patrón común asociado al cambio climático, la contaminación y el debilitamiento de los ecosistemas costeros. En un reportaje publicado el 27 de julio, el diario británico The Guardian documentó la situación en las costas de España, donde toneladas de algas pardas del tipo Rugulopteryx okamurae, originarias de Asia, están afectando seriamente a comunidades en Valencia, Murcia y Andalucía. El alga fue detectada por primera vez en el Estrecho de Gibraltar en 2015, pero en los últimos años su presencia se ha disparado.
Esta alga invasora se acumula en las playas, contamina el aire con un olor fétido similar al huevo podrido y perjudica redes de pesca, actividades recreativas y hábitats marinos. Según The Guardian, provincias como Cádiz han invertido más de 4 millones de euros en limpieza y disposición en vertederos, sin lograr contener el avance. La presión crece sobre el gobierno central y la Unión Europea para que se adopten políticas comunes
de mitigación y respuesta. El lunes 29 de julio National Geographic España reseñaba que “las playas de Cádiz están viviendo un verano atípico por la acumulación de unas algas en la costa”. Desde mayo, consigna el medio, el Ayuntamiento de Cádiz ha retirado más de 1,200 toneladas de las citadas algas en la playa de La Caleta, una de las más concurridas de la costa sur española y resaltaba que la acumulación imparable desborda a los responsa-
bles del balneario. Citan a la Junta de Andalucía, que ha propuesto un plan de gestión, asumiendo que por su excesiva expansión es imposible erradicarlas de forma natural.
El caso dominicano República Dominicana estima que recibirá este año más de 3.5 millones de toneladas de sargazo, lo que representa cerca del 10 % del total regional. El ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, declaró que 2025 podría convertirse en un año récord para el país, superando las 1.8 millones de toneladas registradas en 2022. En respuesta, Medio Ambiente activó la Resolución 0046-2025 el 10 de julio, que establece un operativo nacional con brigadas técnicas, normas para la recolección y disposición segura de la biomasa, y alianzas con el sector hotelero para contener el impacto en las playas. El país también ha solicitado formalmente a la Unesco que declare el sargazo como una emergencia ambiental regional. b
El sargazo también representa una crisis persistente en Cancún y la Riviera Maya, en México. La Secretaría de Marina ha reportado más de 44,000 toneladas recolectadas en lo que va de 2025, tanto en tierra como en el mar, y se estima que unas 37,600 toneladas llegarán a las costas del estado de Quintana Roo a lo largo del año. Municipios como Cancún, Playa del Carmen y Tulum han desplegado barreras, brigadas especializadas y barcos recolectores como el Natans, que extrajo 164 toneladas en un solo día. La situación ha provocado millonarias pérdidas en la industria turística y ha generado preocupación entre
16 / Miércoles, 30 de julio de 2025
“Estamos (...) preocupados por el destino de los niños y los jóvenes, y por las posibles consecuencias del uso de la IA en su desarrollo intelectual y neurológico”
Papa León XIV
Marcos Díaz Guillén
Uso de estatinas en niños: ¿sí o no?
El principal factor desencadenante de la aterosclerosis o acumulación de grasa en las paredes de las arterias del corazón y otras arterias es el colesterol malo o Lipoproteína de Baja Densidad (LDL).
Si bien los eventos clínicos como el infarto del miocardio y los cerebrovasculares isquémicos suelen aparecer en la edad adulta, la enfermedad se inicia en la infancia y se agrava por otros factores como la obesidad presente en muchos niños. Padres y pediatras debemos colaborar a prevenir dichos eventos. Cuando el niño alcanza entre los 9 y 12 años debemos pedirle una analítica completa que abarque un perfil lipídico (grasas en sangre) y haber indagado en la historia familiar, porque el colesterol elevado se hereda.
Este escrito se debe a la consulta que me hizo un padre que está tomando estatinas desde los 35 años sobre su hijo de 14 que está en sobre peso y al que le han recetado esa medicina. El uso de estatinas en niños ha sido controversial y el padre estaba renuente a dársela a su hijo, porque en las redes sociales había visto “gente muy preparada” decir, que esas drogas matan niños.
Según la Academia Americana de Pediatría y cardiólogos expertos, las estatinas deben considerarse a partir de los 8 a 10 años en casos seleccionados.
■ Colesterol malo (LDL) en 190 mg/dl o más sin otro factor agregado
■ LDL en 160 mg/dl con:
■ Obesidad
■ Hipertensión arterial
■ Síndrome metabólico
■ Tabaquismo pasivo
■ Historia familiar de colesterol alto o enfermedad cardiovascular precoz
Lea el artículo completo en diariolibre.com
residentes y empresarios locales, que denuncian la falta de soluciones a largo plazo por parte del gobierno federal. Más allá del Caribe y Europa, otras regiones del mundo también están lidiando con la proliferación de algas. En Florida, Estados Unidos, las floraciones masivas de algas verde azulado han causado mortandad de peces y problemas respiratorios entre la población costera. En el sudeste asiático, países como Vietnam y Tailandia reportan episodios cíclicos de invasiones de Ulva lactuca , conocida como lechuga de mar, que obstruyen puertos y perjudican la pesca artesanal.
■ LDL mayor de 130 mg/dl en el niño diabético. Y, puede considerarse su uso, cuando no ha habido mejoría habiéndose realizado un cambio de estilo de vida: actividad física, deporte, alimentación saludable y buena calidad del sueño, sin mejoría metabólica evidenciada en el laboratorio 3 a 6 meses después de tomadas dichas medidas. Las estatinas en sentido general son bien toleradas en adultos y niños y es una medida urgente de prevención y protección a largo plazo, cuando hay predisposición genética, factores agravantes agregados y cuando las medidas conservadoras han fracasado. Algunos efectos secundarios de las estatinas que deben vigilarse son:
■ Debilidad y dolor muscular
■ Elevación de las enzimas hepáticas
■ Algún impacto hormonal (raro)
■ Náuseas y dolor abdominal. Es nuestro deber educar a los padres para que entiendan que, la medicación usada o dejada de usar obedeciendo a “consejos” en las redes no es correcto. Que buscar la orientación profesional responsable les puede ayudar como ayudó al padre y al hijo de este relato. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
¿Le preocupa a usted la ralentízación de la economía como admitió el presidente Luis Abinader? Vea
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La República Dominicana ha escalado con fuerza en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alcanzando el puesto 52 entre 167 países. Un salto notable desde la posición 92 que ocupaba en 2016. También se celebra que más de dos millones de personas hayan salido de la pobreza en los últimos años, y que la inversión extranjera directa y el salario mínimo hayan registrado incrementos considerables.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
Todo ello revela una gestión enfocada en el desarrollo con rostro humano. Pero no basta con subir en los rankings. El verdadero desafío es sostener ese ascenso en un contexto de desaceleración económica. El propio presidente Abinader ha reconocido que el país ha pasado de crecer a un ritmo del 5 % a uno cercano al 3 %, y que esa ralentización ya se percibe en los bolsillos
En un mundo donde el poder ya no se mide únicamente por el tamaño de los ejércitos o la influencia de los mercados, las naciones han aprendido a ejercer influencia no solo por la fuerza, sino por la atracción. En tiempos de desconfianza global, la seducción se vuelve más poderosa que la imposición.
Joseph Nye lo definió como soft power: la capacidad de seducir sin imponer, de conquistar sin invadir, de convencer sin gritar. Y en ese terreno, la República Dominicana posee una de sus herramientas más poderosas: el turismo. En 2024, la República Dominicana recibió más de 11 millones de turistas y generó ingresos por encima de los US $11,000 millones en divisas. Pero más allá del dinero, lo que verdaderamente circuló fue una experiencia emocional, cultural y humana que posiciona al país como líder en atracción en el Caribe y la región. Como señaló el propio Nye, “el soft power descansa en la capacidad de formar las preferencias de otros mediante la seducción más que la coerción.” En ese sentido, el turismo no se limita a ser una industria. Es un capital simbólico, cultural y diplomático que nos proyecta al mundo y nos sitúa como referencia regional. Cada visitante que cruza nuestras fronteras no viene únicamente a consumir sol y playa. Viene —y vuelve— por algo mucho más profundo: una experiencia de conexión emocional, de pertenencia, de sentido. Un turismo que no solo entretiene, sino que toca fibras humanas fundamentales. Una experiencia de calidez humana, belleza natural, ritmo vital, y autenticidad cultural. El turismo es, en esencia, una forma de diplomacia no oficial,
Nelson Espinal Báez
donde no se negocian tratados, pero sí se construyen lazos. En cada interacción entre un dominicano y un visitante se juega una pequeña batalla geopolítica: la de mostrar al país como confiable, acogedor, legítimo y alegre. Y cuando ganamos esa batalla emocional, los efectos trascienden el viaje: se convierten en inversión, reputación, vínculos duraderos y nuevas oportunidades. Esos más de 11 millones de visitantes en 2024 no solo representan ingresos fiscales o divisas. Representan 11 millones de relatos positivos que se exportan al mundo. Cada uno de ellos es un embajador espontáneo de nuestra marca país. Cada foto en Punta Cana, cada cena en Samaná, cada noche de merengue en Santiago lleva consigo una narrativa: la de un país que vale la pena visitar, conocer, respetar y recordar. En términos de soft power, el turismo dominicano no solo debe ser gestionado como negocio, sino como política de Estado. Como herramienta estratégica para reposicionar al país no solo como destino, sino también como actor regional con voz propia en temas clave: cambio climático, sostenibilidad, seguridad alimentaria, migración y cooperación Caribe–Centroamérica.
de los ciudadanos. No es poca cosa. La buena noticia es que los avances sociales no se han detenido. La advertencia es que podrían peligrar si no se reactivan los motores del crecimiento. Hay logros para aplaudir, pero también motivos para no dormirse. Los ODS no son una medalla colgada en la pared: son una carrera de resistencia. Y el tramo que viene será aún más exigente.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La cultura que proyectamos — desde la gastronomía hasta la música— no es un adorno: es contenido geopolítico y emocional de alto impacto.
La hospitalidad no es solo un rasgo nacional: es un activo estratégico de identidad y proyección. Y la alegría del dominicano no es un cliché: es una forma de resiliencia que inspira respeto y simpatía.
¿Es esta una idea meramente idealista, o una posibilidad real que exige voluntad y dirección? La respuesta es clara: ya existen los elementos, pero dispersos y sin una estrategia que los articule. Contamos con un Ministerio de Turismo con proyección internacional, un Ministerio de Cultura con enorme riqueza patrimonial, y una Cancillería que ha mostrado vocación por la diplo-
macia cultural. Pero siguen operando como compartimentos estancos, sin una sinfonía que armonice sus esfuerzos. La Marca País tuvo su momento, pero nunca evolucionó en un verdadero proyecto de poder blando con visión a largo plazo. Países como México, España, Corea del Sur o Colombia —algunos con economías comparables o incluso menores en tamaño relativo— han comprendido que la cultura, la identidad y la experiencia país no son ornamentos: son instrumentos de influencia y legitimidad en el escenario internacional. Basta observar ejemplos como el Instituto Cervantes de España, el Goethe-Institut de Alemania o la Alliance Française de Francia: instituciones que no solo promueven su lengua y cultura, sino que proyectan una visión de
El turismo es una forma de diplomacia no oficial, donde no se negocian tratados, pero sí se construyen lazos. En cada interacción entre un dominicano y un visitante se juega una pequeña batalla geopolítica: la de mostrar al país como confiable, acogedor, legítimo y alegre. Y cuando ganamos esa batalla emocional, los efectos trascienden el viaje: se convierten en inversión, reputación, vínculos duraderos y nuevas oportunidades.
país y tejen vínculos duraderos mediante el arte, el pensamiento y la diplomacia cultural.
La República Dominicana tiene una oportunidad histórica de avanzar hacia esa dirección: no creando estructuras costosas, sino articulando —y coordinando— con inteligencia lo que ya tenemos. No se trata de presupuesto, sino de visión. Pero todo poder —incluso aquel que seduce sin imponerse— requiere institucionalidad, relato y liderazgo. El soft power dominicano exige una institucionalización estratégica más robusta: fortalecer el Instituto de Cultura Dominicana en el Exterior, ya existente en el ámbito de la Cancillería; dotarlo de mayor autonomía, recursos y proyección internacional; consolidar una Cancillería activa en diplomacia cultural; y articular de manera sostenida los esfuerzos de MITUR, Cultura y Relaciones Exteriores para proyectar al país como un centro regional de atracción, identidad y conexión. No somos —ni aspiramos a ser— una superpotencia militar ni financiera. Pero sí podemos ser, y ya empezamos a serlo, una superpotencia de atracción, de convivencia, de cultura y de humanidad. Ese es nuestro poder blando. Un poder invisible, pero profundamente eficaz. En tiempos marcados por el conflicto, la fragmentación y la desconfianza global, ese tipo de poder es más escaso y más necesario que nunca.
La verdadera pregunta es: ¿tenemos la voluntad de cultivarlo, narrarlo y proyectarlo como país?
Porque el poder blando —como la confianza o el prestigio— no se improvisa: se construye con visión, se sostiene con coherencia y se proyecta con orgullo. b
Jean Guerra / Cineasta
Agenda
● 5:30 p.m. 20 aniversario del Grupo SIN. Lugar: Edificio Grupo SIN. Avenida John F. Kennedy.
“La cinta ‘A tiro limpio’ representa un alivio y un impulso para el cine de acción en RD”
El cineasta estrena su ópera prima tras 12 años de gestación y asegura que el género de acción empieza a abrirse paso en la industria dominicana
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. En 2013, el joven cineasta Jean Guerra presentó un corto de lo que tenía pensado hacer con la película “A tiro limpio”, una producción cinematográfica que ha podido materializar 12 años después.
Con la distribución de Caribbean Cinemas, la película se estrenará el próximo 7 de agosto en todas las salas de cine del país, con un elenco integrado por Frank Perozo, Manny Pérez, Félix Germán, Celinés Toribio, Solly Durán, Vakeró, Kiko
El Crazy, Laura Díaz, Antonio Melenciano, Axel Mansilla, Abraham Marte, Luis del Valle y Toussaint Merionne.
La cinta cuenta con Guerra Films como casa productora, además de Esencia Films y Frío Frío Productions. Está producida por Jean Guerra, Milbert Pérez y Fernando Rivas; con dirección fotográfica de Francis Adamez y música de Joel Berrido. Cuenta también con la distribución mundial de Caribbean Films Distribution, mientras que el tema oficial de la película es de los cantantes Popi Guerra y Vakeró.
El cineasta Jean Guerra, hijo del laureado artista Juan Luis Guerra y Nora Vega de Guerra, compartió con Diario
Libre detalles del estreno de su ópera prima, ocasión en la cual recuerda el avance de la película con un corto que fue bien recibido por el público.
—Jean, en 2013 presentaste un corto de lo que tenías pensado hacer con la película “A tiro limpio”.
¿Qué representa para ti que finalmente se materialice 12 años después?
El primer corto que hicimos salió a finales de 2013. Han pasado casi 12 años y no es que estuvimos trabajando todo ese tiempo, sino que hicimos el corto y la gente preguntaba mucho. Fue en 2018-2019 que retomamos la idea de convertirlo en película. Fue un proceso difícil porque el género de acción no siempre recibe apoyo. Tuvimos que esperar a que alguien confiara en el proyecto. Fue un gran esfuerzo, pero valió la pena.
—¿Crees que después de esta cinta el género de acción tendrá un camino más fácil en el país? Creo que sí. Ya la cosa para
el género de acción será un poquito más fácil. —En términos de tecnología, ¿qué nivel de recursos tuvieron? Tirábamos a veces hasta seis cámaras al mismo tiempo. No es lo usual, pero cuando trabajas acción no puedes repetir escenas muchas veces. La seguridad en el set es clave y preparar cada secuencia lleva horas.
—A nivel profesional, ¿qué significa para ti este proyecto después de haber trabajado en “El Capitán Avispa” con tu padre? Son dos géneros muy difíciles de hacer. En “El Capitán Avispa” duramos seis años y en “A tiro limpio” casi cuatro, por todos los efectos visuales. Terminar esta película es un alivio porque ahora puedo pensar en nuevos proyectos.
—¿Sientes que tu estilo de trabajo está influenciado por la filosofía de tu padre, Juan Luis Guerra, ¿de tomarse su tiempo para
La multiplicación de grupos cuya imagen y música son generadas en su totalidad por inteligencia artificial (IA) es la parte visible de un fenómeno que empieza a reducir el pastel que comparten los músicos profesionales. Ya sea el ahora famoso Velvet Sundown con su rock de los años 70 o Aventhis y The Devil In-
side con su country refinado, cada vez es más frecuente que una creación directamente salida de una interfaz de IA supere el millón de reproducciones en Spotify Detrás de estos conceptos reina la opacidad y los productores de esta música 100 % IA son inaccesibles. La IA también ha afectado al cine.
lanzar un proyecto?
Sí, definitivamente. Me tomo mi tiempo porque levantar fondos y producir requiere años. Prefiero que todo salga lo más perfecto posible para tener la oportunidad de hacer otra película.
—Hablemos del elenco. ¿Cómo fue la experiencia de trabajo con ellos?
En el corto original participaron Frank Perozo, Tony Anjum, Vakeró, Solly Durán, Félix Germán y Antonio Melenciano. Para la película sumamos a Manny Pérez, Kiko El Crazy, Axel Mansilla, o Laura Díaz, entre otros. Todo el elenco se portó muy bien. Ellos entendieron que la acción requiere más tiempo y confiaron en el proceso.
—¿Cómo evalúas la in-
Producida por Fernando Rivas, Milbert Pérez, Jean Guerra y Riccardo Bardelino, con la producción ejecutiva de Bardelino y Celinés Toribio, y guion de Gustavo López y Miguel Yarull, “A tiro limpio” narra la historia de un grupo de asaltantes de élite que ejecuta una serie de robos cada vez más elaborados contra un poderoso conglomerado mafioso en la República Dominicana.
dustria cinematográfica dominicana en términos de equipo técnico y producción?
Técnicamente estamos a la par con cualquier país grande. Tenemos muy buenos técnicos y la postproducción está al mismo nivel. La industria ha crecido muchísimo gracias a la ley de cine.
—¿Cuáles son tus expectativas con “A tiro limpio”?
Espero que la apoyen, que guste. Sé que la acción no es tan taquillera como la comedia, pero quiero que esta película rompa ese esquema. Ojalá el público pida una segunda parte.
—Cuando salió el corto, la respuesta fue muy positiva. ¿Cómo viviste esa etapa?
Me di cuenta de que el cor-
Sin embargo, detrás de estos golpes no solo hay ambición, sino también una venganza personal contra el magnate que lo controla todo. Cuando la policía descubre sus identidades, la cacería se intensifica. Ahora, deberán llevar a cabo el golpe más grande de sus vidas, mientras enfrentan a un enemigo implacable y huyen de la ley que los acecha.
0 Jean Gabriel Guerra en el rodaje de la que es su ópera prima en el cine de acción: “A tiro limpio”.
to había funcionado cuando me lo vendían pirateado en un tapón. En ese momento supe que había llegado a la gente.
—Tu padre, Juan Luis Guerra, ¿se involucró en el proceso?
En “Capitán Avispa” sí trabajó conmigo, pero en esta película no tanto, porque no es un género que maneja. Sin embargo, le encantan las películas de acción como “Taken” y “Top Gun”, y siempre me apoya.
—¿La película se estrenará fuera del país?
Sí. Estará en Puerto Rico, Nueva York, Lawrence, Florida y otros mercados.
—Luego de este estreno, ¿ya tienes otros proyectos en desarrollo?
Sí, ya arrancamos otra cosa muy pronto.
—Finalmente, ¿qué valoración haces de la ley de cine?
Sin la ley de cine no podríamos hacer nada. Hasta ahora todo está bien, aunque los presupuestos bajaron y para el cine de acción eso es un reto. Habrá que buscar la manera de seguir adelante. b
Una cena y un paseo avivan las especulaciones de un vínculo sentimental entre el político y la artista
SD. Una cena en Montreal (Canadá) entre el ex primer ministro canadiense
Justin Trudeau, y la cantante Katy Perry ha desatado especulaciones sobre una supuesta relación romántica tras la reciente ruptura sentimental de la artista estadounidense. El medio estadounidense TMZ señaló que los dos cenaron juntos la noche del pasado lunes en un restaurante de Montreal poco después de que Perry anunciara en junio su ruptura con el actor Orlando Bloom.
Por su parte, Trudeau anunció su separación el pasado 2 de agosto de 2023 de su esposa, Sophie Grégoire, con quien tiene tres hijos, tras 18 años de matrimonio.
Según TMZ y la revista People, Trudeau, de 53 años, y Perry, de 40, cenaron en el restaurante Le
Violon, uno de los mejores de Canadá.
Las imágenes difundidas por TMZ los muestran paseando por las calles de Montreal y después sentados en una mesa del restaurante, con gestos relajados.
Los detalles
La radio de Montreal 107.5 Rouge también obtuvo fotos tomadas desde el inte-
FUENTE EXTERNA
SECRETOS DE PALTROW
La vida de la actriz
Gwyneth Paltrow ha sido revelada en el libro de Amy Odell, que llegó a las librerías de Estados Unidos bajo el sello de Gallery Books. La biografía no autorizada revela muchos secretos de la actriz.
rior del restaurante que revelan detalles del encuentro, como el atuendo del ex primer ministro, vestido casualmente con vaqueros, camiseta y gorra, sonriendo junto a Perry, que sostenía un pequeño perro en sus brazos.
Perry se encuentra en Canadá como parte de su gira ‘The Lifetimes Tour’ y tenía previsto actuar en Ottawa y Montreal. b
Durante el evento se anunció que la empresa cuenta con una nueva sede
Mayra Pérez
SD. Troncoso y Cáceres festejó 110 años de historia, al tiempo que presentó su nueva sede.
En la celebración imperó el don de la gratitud y reconocimiento al trabajo, esfuerzo, dedicación y empeño compartido de quienes llevan una vida dedicada a servir y laborar con abnegación: Luis Mora Guzmán y Juan Enrique Morel Lizardo, considerados auténticos pilares institucionales.
De este momento tan relevante se ocupó Ana Isabel Cáceres, socia directora de la empresa, quien hizo énfasis en el papel fundamental de los homenajeados, a quienes definió como juristas íntegros, leales y sabios.
“Para Troncoso y Cáceres, don Luis y Juan Enrique
han sido mucho más que abogados. Su entrega, solidaridad y devoción han contribuido a mantener vivo este legado de más de un siglo que hoy honramos. Su ejemplo ha sido una guía para todos”.
El también socio director, Jesús María Troncoso, enfocó su discurso a destacar que la firma ha sido testigo y parte de la historia del país, sirviendo desde diferentes posiciones del Esta-
do y participando activamente en causas sociales, educativas y jurídicas que han contribuido al desarrollo nacional. Y resaltó que, desde su fundación, se han defendido valores como la ética profesional, el compromiso social y la excelencia académica, formando generaciones de profesionales que hoy ocupan puestos relevantes en el sector público, privado y académico. b
AFRO DOMINICANO CELEBRA SU FUSIÓN MUSICAL
Afro Dominicano, la agrupación indie con sede en Nueva York, sigue expandiendo su “Sancocho musical” en la metrópoli mundial. Iniciaron el verano en el anfiteatro del Hudson River Museum, en el mes de agosto se presentará en el After Party de la Parada Dominicana en el Colmado Café, y en septiembre llegará a la sala de conciertos Cutting Room, donde compartirá espacio con Tito Puente Jr., finalizando en el emblemático Joe’s Pub.
FUENTE EXTERNA
ANA MASPONS ABORDA EL AUTISMO CON ARTE
En un acto conmovedor y cargado de sensibilidad social, Ana Marina Maspons, representante de Santo Domingo de Guzmán en el certamen Miss República Dominicana Universo 2025, protagonizó una experiencia teatral con niños y adolescentes con autismo en una clase de teatro inclusivo. El acto fue realizado en el Studio Teatro Wendy Queliz, primera escuela de teatro inclusivo del país.
SANTO DOMINGO. El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República Popular China, José Julio Gómez, presentó cartas credenciales ante el presidente Xi Jinping, quedando así acreditado oficialmente como representante del país ante esta nación asiática.
En el marco de la solemne ceremonia, el embajador reiteró el firme compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos pueblos, así como de continuar explorando nuevas
áreas de colaboración.
“¡Se abren nuevas puertas para el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales, con grandes oportu-
nidades en el comercio, la inversión y el intercambio cultural!”, afirmó el diplomático dominicano en un comunicado de prensa. b
SD. Comprometido con la educación superior y el desarrollo de líderes con propósito, General de Seguros, junto a sus empresas hermanas, anunció su integración formal al Programa de Becas de Excelencia de Barna Business School. De inicio se otorgarán tres becas, una por cada compañía del grupo, a estudiantes meritorios. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Se Renta a Extranjero un a artamento de una hab. com letamente amueblado ara una ersona o are a, en uan dolio rente a emin ay en esidence otel Kendasol. mininio de renta 6 meses. Informacion 809543-3069
SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449
La Esperilla, 4to. n., 150 m remodelados, s/b, 1 , es. errado. RD$44,000.Nicaurys 829.341.4388
ALQ O VENDO APTO Jardines del Arroyo. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . $19 Mil. enta $5.5 MM. el 809707-8479
SE ALQ 2 APTOS ns. laret hurchill con Kennedy 1 ab, 1 y 2 B s, Sala, om, oc. RD$ 20 Mil C/U. n 809-763-4249
SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501
SE ALQ APTOS de 1 y 2 habitaciones, r imo a la Plaza de la Salud, ideal ara are as y estudiantes . Gas com n, lim ieza en reas comunes ermanente, cil acceso a líneas de carro y metro. ontacto 829-8516082 / 829-535-5620
La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 -380 -6378
ALQUILO O VENDO /blan ca 115 t2, 5to Piso, 2 ab, 3 A/ , 2.5 Ba os, Sala, om, oc, Balc n, 2 P tech. Pta ull. Pisc y mas. US$ 1,500 n 809-303-3642 Sr. P rez
Los Prados, 35 mts2, 1er n, 1 hab. 1 b, 1 . RD$20,000.Nicaurys 829.341.4388
Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.
Piantini, 56 mts2, 7mo., 1 hab- /c, 1.5 b, 2 aires n, 1 t, isc, ter., sal n de actividades, ym. US$950.Nicaurys. 829.341.4388
APARTAMENTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA NS A DAD.RD$ 1 2,000 00. D 1 AB A N, SA A, D NA, Contacto:829-643-9900 829-964-5969/809-4769139
Apartamento de una habitaci n, cl set, ba o, cocina, sala comedor, amueblado en la ona niversitaria con aire, , ue o de uarto, comedor, estu a, nevera, internet, mantenimiento y a ua. Jos ontreras 114 esuina A incoln informacion: 829-460-6634.
Zona Univ. Apt. US$850. 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Vendo casa en los prados ara ne ocios, 500 metros un solo nivel ,tres habitaciones, 4 ba os US$475,000.
Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190
VENDO 1 TERRENO DE OPORTUNIDAD entrando or el ilometro 14 de la auto ista duarte ara mas informacion llamar 849-4986612. 10 tareas de tierra.
Las Terrenas 191,000 t2 dividido en 3 terrenos. ierra vir en e in raestructura. Precio US$ 7.00 t2. el 809-303-3642, Sr. P rez
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
Fabrica de uebles Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
Soluciones ndustriales Bersanz, e uiere ersonal t cnico electromec nica, mec nico automotriz, elec tricista ndustrial. Para traba ar en el rea de man tenimiento ontacar as. ensa ero con licencia de conducir. on e eriencia enviar C.V.r.humano@ bersanz.comdberiguete @ bersanz.com el 809-9373127
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca A DA, odelo -5 NG 4 D, olor Nero, A o 2015, Placa G5431 44, hasis J 3K 4 0F0 439976 a nombre de DIOMEDEZ JOSE FRIAS LOPEZ Ced 22301066928.
VENDO a a uerte marca
Save uard 29.5 55 25.5. De o ortunidad, sin usar. RD$ 140 Mil. el o hat 829-665-1781
SP AG , a o 2002, olor G S, Placa G130935, hasis KNDJB7236251101 49, ro iedad de A S AN G A G N A , D.03101477424
Venta mirador sur rimer iso de dos hab y un ba o . uarto servicio con ba o remodelado. RD 8,340,000 Cel. 829-641-3978
Hermoso oyota Avalon S, A o 1996, 6, Gasolina. n buenas condiciones. RD$ 155 Mil. el o hat 829665-1781
Alquilo ,Apta_ Estudio 1er nivel , en lu ar esidencial de A. , teléfono 809 6094393.
Alquilo apartamento en Arroyo Hondo viejo cuarto iso, una habitaci n, ba o sala, comedor cocina, calentador, intercom, rea de lav ado, un ba o ara el servici o un ar ueo RD$26,000. 00 Informacion: 809-9651600.
ALQ. celente A to enclusiva ubicacion en 2do nivel, 3 hab, 2 b , mant. incl. 2 ar . USD$ 695 o su e uivalente 2 1. hat 829-3418778. Correo: at.rod587@ mail.com
GAZCUE, ¡REBAJADO D P 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a emotrada, horno, microonda y rea de lavado.US 900.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.
APARTAMENTO EN ALQUILER EN LOS PRADOS D.N. NS A DAD RD$ 40,000.00, 2 AB A N S,2.1 BA S, SA A, D , NA, 1 PA. Contacto: 829-6439900/829-964-5969/809476-9139
APARTAMENTO EN AL QUILER EN NACO. (Segundo Nivel S P F D 152.81 2, 2 AB A N S N K NG S , 2 BA N D S A , A D S , A A,SA A,D , NA A A D AAD , A S A , GNAS , AN N N , GAS N, 2 PA
Contacto:829-6439900/829-964-5969/809476-9139
Se alquila Habitación on ba o rivado y entrada inde endiente,Ubicado en Residencia José Contreras, deal ara estu diante o dama res onsable nteresados llamar al 809530-1155
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , mar . y se uede construir arriba. 809-407-9032
Se vende casa en villa consuelo de dos iso. alle Dr. eada Florentino 100. 5.2 negociable 809-707-7910.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Vendedor en San Cristóbal de roductos ca ilares a salones. nteli ente, a resivo, educado, din mico con eeriencia y licencia. Bene icios Sueldo, comisiones, vehículo, as, mantenimiento. Whatsapp 829-4606634.
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Perdida de matricula del J P, arca A, odelo F D, a o 2018, olor B AN , Placa G652401, hasis G A51K 00 2359, ro iedad de AS S G AN BA , D. 05401469308
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
VENDO ermoso Piano de cola l sico Bald in, color blanco. US$ 17 Mil ne . el o hat 829-665-1781
Se solicita cho er 809-273-5513/809-5968500
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, odelo G 150, a o 2010, olor N G , Placa K00 61976, hasis F3P K50 AB019026, ro iedad de N D J S S PA D N A, D. 03300388505
Perdida de atricula del A , arca K A, odelo N NG, a o 2012, olor B AN , Placa A684847, chasis KNAB 5 15B 102021, ro iedad de A FA S ADA S D GAN, D. 00111444030
ALQ. 2 Hab. en una casa, en es. Amalia RD$ 8 Mil / . otra en RD$ 7 Mil. on derecho a todo. 809-407-9032
VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 MM. iene cisterna. n iviera del aribe. 809-407-9032
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
OPORTUNIDAD LABORAL Para amarera de restaurante. hicas venes con buena resencia. De 8 00 A a 5 00 P sueldo RD$25,000.00. Favor enviar 849-449-1004. Distrito Nacional.
RES. TIERRA LLANA, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado. RD$25,000.00+ RD$1,000 mant. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Arroyo Hondo, 44 mts2, sho room, 2do n, rece , 2 o , Kitchenet, ba o, ta. ull, se 24/7. US$1,100.- Nicaurys
829.341.4388
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
OPORTUNIDAD LABORAL Se busca oven de buena resencia re eriblemente venezolana. Para servicio al cliente en restaurante. Sueldo RD$25,000 en horario de 8 00 am a 5 00 m interesadas enviar 849449-1004 D.N
PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO. onto D 100,000. A nombre de la Dra. uder a ocasta rtiz errera, cedula 0010141931-5 emitido or el BAN S AS.
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo D 125S, a o 2010, olor J , Placa K0520377, hasis J AD 02 2A066755, ro iedad de J AN D J S S AAS, D. 054 00948328
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo A , A o 1999, olor B AN , Placa A048510, hasis 1132002953. A nombre de LEANDRO FIGUEROA PAULINO, dula 224-0065081-2
erdid de M ricul del M , M rc , Modelo , o 20 5, olor , l c 2202 , sis M 3 3 , ro ied d de M M , 05 00 22 3
AVISO PERDIDA DE MATRI-
CULA e iculo Mo ocicle , M rc uro, olor e ro, o 2020, l c 20 00 2, sis M50 00 55 o re de MIGUEL ANGEL RAMIREZ ROMERO Ced 01001135993.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA e iculo ee , M rc e us, Modelo 300 , olor l co, o 2020, l c 2 2, sis 02 3 33 o re de DIOBETEL TAVERAS Ced 22300178302. erdid
5 ro ied
ors
5 3 erdid de M ricul i o Mo ocicle M rc u u i Modelo e s o o lor e ro l c 0 3 sis 5 ro ied d u o Mo ors 32 5 3
erdid de M ricul i o Mo ocicle M rc u u i Modelo e s 5 o o lor ris l c 0 5300 sis 0 ro ied d u o Mo ors
32 5 3
erdid de ricul i o Mo ocicle M rc u u i Modelo ddress o olor ris l c 2 2 sis
PERDIDA DE PLACA. e l o ocicle M rc , Modelo 5 , o 2023, olor , l c 2 502, sis M 03 3 o re de ANELIO MERAN VENTURA édul 071-0033692-9
erdid de l c 5 5 , del , M rc , Modelo , o 2022, olor , sis 3 003 05 , ro ied d de M , 3 530
erdid de c 0 0 20 , de l Mo ocicle , M rc , Modelo 05, o 20 , olor , sis 5 0 303, ro ied d de M M , 050003
erdid de l c 020 32 2, de l Mo ocicle , M rc , Modelo 200, o 20 , olor , sis M5 0 000 5, ro ied d de , 0320035 0 erdid de l c 255 0 , de l Mo ocicle , M rc , Modelo , o , olor , sis 0 3 0 5, ro ied d de , 023 5 55 erdid
PERDIDA DE PLACA. e o ocicle M rc , Modelo 00, o 20 3, olor , l c 032 53, sis 0 00 33 o re de WENTZEL FERNANDO MEJIA DE JESUS édul 225-0073489-6
0 ro ied d u o Mo ors 32 5 3 M , 25 2, M , M 25, , 202 , M 00
erdid de l c 0 , del M , M rc , Modelo , o 20 , olor , sis 5 2 32 5 , ro ied d de M M , 033000 5
erdid de de Mo ocicle , rc 000, o 25, o 2005, o lor , l c 050 M, sis 3 50 5 00 , ro ied d de M , 03200052 0
erdid de l c del e culo l c o 3 50 M rc M olor o 200 sis 0 005 ro ied d de M , 0 33
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
, 22 32 , M , M 50, , 202 , M 003 , , 02 220 5 0 2
erdid de l c 3 , de Mo ocicle , M rc , Modelo M 250 , o 200 , olor M , sis 2 0 33, , 03 003 5 53
De conformidad con las leyes 176-07 y 340-06, se hace de público conocimiento, que el Ayuntamiento de la Canela, previa autorización del Concejo Municipal, procederá a la venta de todas las chatarras que se encuentran en desusu, en el parque vehicular, día 1 de Agosto del 2025 a las 10:00 am.
Carmen López Directora Municipal
Mil dólares costaron las zapatillas Adidas que utilizó Kobe Bryant en su primer juego en la NBA. La transacción se concretó en una subasta organizada por SCP el pasado sábado. En noviembre 2023 fueron vendidas por primera vez por 28,800 dólares.
b Oneil logró marca personal y Ramírez por las 300 b Tres criollos están en el Top 10 de MLB
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Oneil
Cruz, Elly de la Cruz y José Ramírez impactan el juego de muchas maneras, y la velocidad es una de ellas. Cruz (PIT) lidera las Grandes Ligas en bases robadas con 34, que es su nueva marca personal; José Ramírez (CLE) ocupa la cuarta posición con 31, y De la Cruz (CIN), con 29, está empatado en el quinto puesto con Pete CrowArmstrong, de los Cachorros de Chicago. No incluye juegos del martes. El jardinero central de los Piratas de Pittsburgh debutó en Grandes Ligas en 2021. En 2024 se estafó 22 y este año proyecta 52 almohadillas, con la mira puesta en convertirse en el dominicano número 12 que lidera ambas ligas.
Sobre el promedio
La velocidad que despliega Cruz en las bases es extraordinaria y ha sido clave
en su éxito como robador, solo ha sido capturado en cuatro intentos.
El nativo de Nizao promedia 29.2 pies por segundo en su desplazamiento por las bases esta temporada. La media en MLB es de 27, y del plato a primera le toma 4.25 segundos.
Ramírez sorprende El bateo es la faceta más
destacada en el juego de “Mr. LaPara”, pero lo que hace en las bases también impresiona.
Una de las hazañas que persigue es alcanzar las 300 bases robadas de por vida. Le restan 26 y entre los dominicanos persigue a Hanley Ramírez y Julio Franco.
Ramírez ha intentado el robo en 38 ocasiones en lo
Los dominicanos que han liderado en bases robadas
Nombre Equipo Año Total Liga
Franklin Taveras Piratas 1977 70 Nacional*
Quilvio Veras Marlins 1995 56 Nacional*
Luis Castillo Marlins 2000 62 Nacional*
Luis Castillo Marlins 2002 48 Nacional *
Alfonso Soriano Yanquis 2002 41 Americana
José Reyes Mets 2005 60 Nacional
José Reyes Mets 2006 64 Nacional*
José Reyes Mets 2007 78 Nacional*
Willy Taveras Rockies 2008 68 Nacional*
Jonathan Villar Cerveceros 2016 62 Nacional*
Adalberto Mondesí Reales 2020 24 Americana* Starling Marte Marlins/A’s 2021 47 MLB
Jorge Mateo Orioles 2022 35 Americana
Esteury Ruiz Atléticos 2023 67 Americana
Elly de la Cruz Rojos 2024 67 Nacional* * LIDERARON AMBAS LIGAS.
Luego de que las federaciones deportivas se enteraron de la necesidad de estar incorporadas para recibir fondos, ya han procedido, lo cual les abre las puertas para continuar el proceso de recibir ese apoyo para la preparación de sus atletas. La medida de que se incorporen proviene del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
que va de campaña y ha tenido éxito en 31. Está tercero en la Liga Americana, detrás de sus compañeros de equipo en Tampa, José Caballero (33) y Chandler Simpson (32).
El antesalista de los Guardianes se ha robado 20 ó más almohadillas en cada una de las últimas siete campañas. Este año proyecta alcanzar una marca personal de 47 robos. Su récord es de 41 en 2024. El banilejo ha liderado MLB en dobles en dos ocasiones (2017 con 56 y 2022 con 44) y también fue líder en carreras anotadas en la temporada recortada de 2020 (45 en 60 juegos), pero nunca ha encabezado la tabla de robos. Esa podría ser su próxima meta. Ramírez ha mantenido una progresión positiva en los robos durante la temporada. Se robó seis bases en abril, ocho en mayo, siete en junio y suma 10 en julio, cuando restan dos meses de temporada.
De la Cruz baja ritmo
Elly se estafó 67 bases en 2024 y arrancó 2025 con ritmo de superar esa marca, robando 12 en abril. Sin embargo bajó a cuatro en mayo, cinco en junio y siete en julio.
Con 29 robos ocupa el segundo lugar en la Liga Nacional, detrás de su compatriota Oneil Cruz y está empatado con Crow-Armstrong.
“La Cocoa” proyecta 43 robos, pero con los Rojos en plena pelea por un puesto en la postemporada, esa cifra podría aumentar en la recta final de la campaña.
Top 10
Franklin Taveras fue el primer dominicano en ganar un liderato de robos en el 1977 con 70.
A partir de ese año, en siete ocasiones, ha habido al menos tres dominicanos entre los mejores 10 de ambas ligas.
Eso ocurrió en 2002, 2006, 2008, 2016, 2020, 2021 y 2024. b
“No se puede suplir su carisma ni su compromiso (de Rudy Fernández, Sergio Llull y Lorenzo Brown). Pero ahora hay espacio para que otros ocupen ese liderazgo. Me encantaría que varios lo hagan, no con palabras, sino con hechos.”
Sergio Scariolo DT Selección de España
Ozuna lidera a dominicanos en rumores de cambios
Domínguez y Soto fueron movidos por los Orioles de de Baltimore
SD. Marcell Ozuna encabeza la lista de peloteros dominicanos que se mudarían de equipo antes de la fecha límite de cambios en Grandes Ligas, la cual vence mañana a las 6:00 p.m.
“El Oso” será agente libre al finalizar la campaña. Aunque una extensión de contrato con los Bravos de Atlanta parecía viable, la situación actual del equipo ha alejado esa posibilidad.
Ozuna presenta una línea ofensiva de .232/.360/.392 con 14 cuadrangulares y 44 remolcadas, sin incluir el juego de ayer. Su producción ha disminuido en la segunda mitad de julio: batea .136, tres jonrones y cuatro empujadas.
Orioles venden Baltimore, que inició la estación con aspiraciones de pelear por un puesto en la postemporada, ha tenido una campaña para el olvido y se convirtió en vendedor. Traspasaron a los lanzadores dominicanos Gregory Soto (Mets)
y Seranthony Domínguez (Azulejos).
El jardinero Ramón Laureano podría correr la misma suerte. Firmó por un año y cuatro millones de dólares, y será en agente libre al final de la temporada si el equipo no ejerce la opción de 6.5 millones.
“Razor Ramón” batea para .279 y lidera al conjunto con 15 cuadrangulares —empatado con Cedric Mullins— y con 46 remolcadas ocupa el segundo lugar.
Alcántara se enseña Los Marlins de Miami tienen control contractual sobre Sandy hasta 2027, pero su nombre ha sido mencionado con insistencia en el mercado de cambios.
El ganador del Cy Young de la Nacional en 2022 tuvo una salida ayer ante los Cardenales de San Luis. El infielder Willi Castro (MIN) y el relevista Dennis Santana (PIT) también figuran entre los dominicanos con posibilidades de ser transferidos antes de la fecha límite.
En la lista estaba también Emmanuel Clase, pero al estar bajo investigación por MLB, vinculado a las apuestas, su cambio se congeló. b
Cachorros usarán un parche en el uniforme para honrar a Sandberg
CHICAGO. Los Cachorros de Chicago empezaron a utilizar un parche en la camiseta del uniforme para honrar la memoria del ex segunda base y Salón de la Fama, Ryne Sandberg, quien falleció el lunes pasado a los 65 años. El parche azul tiene un 23 rojo (el número del uniforme de Sandberg) y su firma en letras blancas. Se encuentra sobre el logo del equipo en una manga. Los Cachorros publicaron un video en redes sociales del parche cosido en los uniformes antes del partido con Milwaukee. En las prácticas antes del juego, utilizaron camisetas con el mensaje “FO23VER”. Mientras luchaba contra el cáncer, le hicieron una estatua conmemorativa frente al Wrigley Field.
0 Domínguez tiene récord de 2-3 con 3.24 de efectividad en 41.2 entradas, 24 BB, 54 K y la oposición le batea .212.
Ambos se acercarán a la lista de los 40 máximos jonroneros de RD en la historia de Grandes Ligas
Daniel Santana
SD. El jardinero de San Diego, Fernando Tatis Jr. (17) y el infielder de Seattle, Jorge Polanco (16), van casi parejos en jonrones en 2025 y al mismo tiempo se acercan a un hito de por vida como criollos que accionan en MLB.
La marca de 150 jonrones de por vida les espera, ambos igualados con 144. El primero de los dos que llegue a 18 bambinazos más empatará con Pedro Álvarez en el puesto número 40 para jonroneros dominicanos de por vida con 162.
Acumular sus 144 cuadrangulares le ha tomado a Tatis Jr. 621 partidos y 2,408 turnos en seis tem-
150-200
poradas.
BALTIMORE. El relevista Seranthony Domínguez solo necesitó cruzar el terreno de juego para unirse a su nuevo equipo, los Azulejos de Toronto, ya que la noticia de su cambio se dio a conocer durante la doble cartelera entre los Azulejos y los Orioles el martes en el Oriole Park de Camden Yards. Baltimore adquiere al lanzador de ligas menores
Juaron Watts-Brown, el décimo prospecto de la organización de Toronto, según MLB Pipeline. Domínguez está en la temporada final de un acuerdo de 3 años, que era una opción del club, por un total de 8 millones de dólares.
Eugenio Suárez no está disponible justo antes de la fecha de cambio PHOENIX. Luego de ser el toletero más caliente en cuanto pegar cuadrangulares en toda la MLB, el venezolano de los Diamondbacks, Eugenio Suárez, recibió el lunes pasado un pelotazo a 95.6 mph en su mano derecha, lanzado por Will Vest de Detroit. Suárez no estuvo en la alineación para el partido de ayer, y su no disponibilidad llega justo encima de la fecha límite para cambios que se cumple este jueves 31, a las 6:00 p.m. El antesalista de Arizona ha conectado 36 cuadrangulares y está empatado con Kyle Schwarber y a dos de Shohei Ohtani de los Dodgers, en el liderato de la Liga Nacional. Varios equipos habían mostrado interés en Suárez ya que un infielder con bateo de poder es necesario para conjuntos que buscan los playoffs. b Domínguez solo tuvo que cambiar de dugout para llegar a Toronto
29-07-2025
1º 19 2º 28 3º 96
01
Juan Encarnación (156), Starling Marte (158), Henry Rodríguez (160), Juan Samuel (161), Pedro Álvarez (162), Ketel Marte (163), Miguel Sanó (164), Willy Adames (165), Vladimir Guerrero Jr. (175), Gary Sánchez (189), Juan Uribe (199), César Cedeño (199).
200-300
Jhonny Peralta (202), Rico Carty (204), Felipe Alou
(206), Teoscar Hernández (208), José Guillén (214), Pedro Guerrero (215), Rafael Devers (219), Tony Batista (221), Juan Soto (226), George Bell (265), Hanley ramírez (271), Raúl Mondesí (271), José Ramírez (276), Carlos Peña (286), Marcell Ozuna (289).
300-400
Miguel Tejada (307), Moisés Alou (332), Carlos Santana (335), Robinsón Canó (335), José Bau-
tista (334), Manny Machado (361), Aramis Ramírez (386).
400-500
Alfonso Soriano (412), Edwin Encarnación (424), Vladimir Guerrero Sr. (449), Nelson Cruz (464), Adrian Beltré (477).
Top-5
Albert Pujols (703), Alex Rodríguez (696), Sammy Sosa (609), Manny Ramírez (555), David Ortiz (541).
Bienvenido Rojas
Mientras que Polanco, un veterano de 12 campañas que debutó en 2014, ligó sus 144 vuelacercas en 3,872 turnos en 1,038 partidos. Si la salud le acompaña, la plataforma FanGraphs proyecta que Tatis Jr. pegará 30 o más jonrones cada año hasta la campaña 2030, y aunque de ahí en adelante la producción vaya en declive, le asignan un total de 283 cuadrangulares más hasta el 2034.
De ser así, Tatis ingresaría al club de los criollos con al menos 400 vuelacercas, hazaña que ha sido lograda por solo diez de sus compatriotas. b
“No dejes que un mal minuto, destruya 23 horas y 59 minutos”
Anónimo
■ ¿En qué estadio de béisbol se ha producido la mayor asistencia en un juego de Grandes Ligas?
Un famoso pelotero de color, fue la causa de que se lograra la mayor asistencia a un juego de béisbol y ocurrió el jueves 7 de mayo de 1959, en el Memorial Coliseo de Los Ángeles donde se registró una asistencia de 93,103 aficionados que respaldaron la noche dedicada a Roy Campanella, en un partido de exhibición entre los Dodgers y los Yankees.
En la Serie Mundial y en ese mismo escenario y el mismo año de 1959 entre Medias Blancas de Chicago y Dodgers, la asistencia fue de 92,394 en el primer juego; en el segundo 92,650 y 92,706 en el tercero.
En temporada regular, la mayor cantidad de fanáti-
cos que han asistido a un estadio fue en el Cleveland Stadium, el domingo 12 de septiembre de 1954 para un doble juego de Indios contra Yankees.
Los Indios, hoy Guardianes, ganaron el primero por 4-1 con trabajo completo de Bob Lemon y le repitieron la dosis a los Yankees al llevarse el segundo con marcador de 3-2, con un Early Winn, lanzando las nueve entradas para solo tres hits. Pagaron ese día 86,563 aficionados.
En un juego sencillo, la marca la tienen los Rockies de Colorado al debutar en Denver el viernes 9 de abril de 1993, con un Mile High Stadium, que congregó 80.227 personas y los Rockies vencieron 11-4 a Montreal.
El Speedway Classic romperá el récord de asistencia de las Grandes Ligas de Béisbol para un solo juego en una temporada regular. El partido entre los Rojos de Cincinnati y los Bravos de Atlanta que se jugará el
Johnny Bench (Rojos). El juego también incluirá un día completo de actuaciones musicales con Tim McGraw, Pitbull y Jake Owen.
sábado en el Bristol Motor Speedway, ya ha vendido más de 85,000 entradas.
El primer partido disputado en Tennessee eclipsará el récord anterior de asistencia pagada de 84,587, establecido el 12 de septiembre de 1954, cuando en el Cleveland Stadium recibió a los New York Yankees.
El Speedway Classic contará con un espectáculo previo al juego por parte de la Marina de los EE. UU. y un primer lanzamiento ceremonial entre dos miembros del Salón de la Fama: Chipper Jones (Bravos) y
UN DÍA COMO HOY 1969: Con cinco jonrones, los Bravos derrotaron 6x3 a los Fillis en el primer juego de una doble cartelera. Felipe Rojas Alou y Hank Aaron conectaron jonrones, y BOB Tillman, con un promedio de bateo de .187, conectó tres consecutivos. El jonrón de Aaron es el número 537 de su carrera y lo coloca por encima de Mickey Mantle en la lista de todos los tiempos. Los Filis ganaron el partido nocturno 4-3. Dick Allen conectó jonrón en la segunda entrada y, tras un jonrón de Johnny Callison en la octava, conectó su segundo jonrón del juego. 1998: Alex Rodríguez logró su base robada 30. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
La karateca supera la herida de Santiago 2023 y se dispone a repetir el oro y brillar
Carlos Sánchez G.
SD. En los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, Pamela Rodríguez vio cómo se le escapaba lo que pudo ser una medalla de plata. Al menos así pareció. Una decisión arbitral, tras un roce con su oponente apenas perceptible, la dejó fuera del podio.
Ese momento la marcó.
Pero ahora, casi dos años después, Pamela está decidida a perdonarse y a mirar hacia adelante, con la mira puesta especialmente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
“Han pasado dos años de eso”, recuerda. “Duele, pero no duele igual”.
Antes, sin embargo, tiene una cita importante: los Juegos Bolivarianos, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre. Aun así, el gran objetivo si-
gue siendo Santo Domingo 2026. La conversación con la medallista de oro en San Salvador 2023 se dio en el
4
Es cierto, Santo Domingo 2026 es una prioridad, pero una “meta a largo plazo” para una atleta que trabaja “a corto, mediano y largo plazo”. Su planteamiento hace sentido. “Si me enfoco en los Juegos Centroamericanos desde ahora, cuando llegue mi momento de pelear, voy a estar agotada, tanto física como mentalmente”. Por eso tiene en agenda el Campeonato Mundial en noviembre, los Bolivarianos y luego Santo Domingo 2026.
Pabellón de Karate, justo al lado del espacio donde se disputará ese torneo en los Juegos de 2026. Es natural que sueñe con repetir el primer lugar del podio, ahora que falta un año. “Con la ayuda de Dios: en el primer lugar, y no va a ser la excepción”, afirma, con convicción.
La nativa de Villa Altagracia sabe que competir en casa añade intensidad emocional, pero también eleva el compromiso. “Siempre trabajamos para dar lo mejor, confiando plenamente en la gracia y la misericordia de Dios”, expresa la atleta de los -68 kilogramos. “Y creo que no va a ser la excepción”.
Nervios en casa
La presencia de familiares y amigos en las gradas es algo que Pamela anticipa con emoción y una dosis de nervios.
El dominicano se entrena junto a Jaren Jackson Jr. y Naz Reid en California
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. No es solo Luka Doncic quien encontró disciplina física entre pesas y cintas de correr mientras se prepara para la próxima temporada de la NBA.
Varios jugadores, como Karl-Anthony Towns (New York Knicks), también se han entregado al gimnasio como una forma de redimirse físicamente. La campaña está programada para iniciar el 21 de octubre.
Según reportes, Towns viajó a California y allí hizo una parada para reunirse con otros centros como su excompañero Naz Reid (Minnesota Timberwolves) y Jaren Jackson Jr. (Memphis Grizzlies).
Un seguidor publicó una
imagen en X. Una imagen muestra al dominicano en el gimnasio ProActive Sports Performance, ubicado en California, un recinto muy frecuentado por atletas de la NBA y la NFL. Doncic declaró el lunes sobre su forma física: “Mi cuerpo luce mejor”. Towns, evidentemente, presenta una anatomía más robusta. El centro con ascendencia dominicana fue clave para impulsar a los
Beato Miguel Cruz: al Pabellón de la Fama
Knicks hasta un sexto partido en la final de Conferencia ante los Indiana Pacers, donde cayeron eliminados. Y no son los únicos. Doncic se entrena en Croacia. Kevin Durant aprovechó para vacacionar en Londres, pero también ha trabajado su cuerpo en la arena de California. Dos de sus compañeros, Alperen Şengün y Fred VanVleet (Houston Rockets), se entrenan juntos en Estambul, Turquía. b
“En casa vamos a dar todo de nosotros para poner la bandera en lo más alto, como ya lo hemos hecho”, dice. “Pero esta vez será aquí, rodeados de nuestra gente”. Pamela tiene razones de peso para ilusionarse. A su oro en San Salvador 2023 se suma el de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Cuatro años más tarde, en
días restan para el día inaugural de los Centroamericanos y del Caribe pautado para el 24 de julio de 2026
Santiago 2023, logró el bronce. Y en los Juegos de Barranquilla 2018 había iniciado su cosecha con una medalla de bronce. En el karate centroamericano, República Dominicana ha brillado con fuerza: desde Maracaibo 1998 ha conquistado 66 medallas, incluyendo 24 de oro, 18 de plata y 24 de bronce.
¿Última cita?
Los Centroamericanos de Santo Domingo 2026 serían la última participación internacional de la estudiante de mercadeo.
Se une a otros atletas que ya cerraron su ciclo en el país. b
La final de la LNB se inicia hoy en la Gran Arena del Cibao en Santiago
SD. Los Titanes del Sur intentarán revalidar su corona y los Metros de Santiago aspiran a su sexto título. Solo uno podrá quedarse con la Copa Banreservas en la final de La Súper Liga de la LNB, que comenzará este miércoles a las 8:00 de la noche en la Gran Arena del Cibao. Además del bicampeo-
Beato Miguel Cruz (Miguelo), un ganador como dirigente de medalla de oro, plata y bronce en los Juegos Deportivos, Centroamericanos y del Caribe, será elevado a la inmortalidad el próximo 16 de noviembre. La elección de Cruz, fallecido el 20 de julio de 2013 (63 años), fue anunciada por el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, Dionisio Guzmán. Su hijo Cristian Cruz fue inmortalizado en 2024. Se cuentan 11 parejas de padre-hijo instaladas en el Pabellón de la Fama, entre otros Felipe Rojas Alou (1982) y su hijo Moisés (2014), Julián (1978) y Stanley Javier (2009) y Jack (1997) y Brenda Corrie (2023), ambos golfistas.
Wiebes gana 4ta etapa del Tour femenino La neerlandesa Lorena Wiebes ganó el martes en Poitiers la cuarta etapa del Tour de Francia femenino, imponiéndose al término de un esprint masivo a su compatriota Marianne Vos, quien conservó el maillot amarillo. Demi Vollering, favorita de la Grande Boucle, que sufrió una grave caída la víspera y que daba signos de debilidad en la salida de Angers, terminó en el pelotón con el mismo tiempo que la vencedora del día.
Campeón olímpico de boxeo suspendido
6 San Cristóbal* 13.8.25 7 Arena del Cibao* E
nato, los Titanes tratarán de elevar a tres sus cetros, ya que también conquistaron la cima en el 2008, bajo el nombre de Constituyentes de San Cristóbal. Esta es la octava final para el equipo azul celeste y la tercera consecutiva.
Fecha Juego Sede 30.7.25 1 Arena del Cibao 1.8.25 2 Pol. San Cristóbal 3.8.25 3 Arena del Cibao 6.8.25 4 Pol. San Cristóbal 8.8.25 5 Arena del Cibao*
Los Metros son líderes de la LNB con cinco coronas, la más reciente en el 2017. También levantaron el trofeo en los torneos 2006 (4-3 sobre Constituyentes), 2007, 2014 (4-2 ante Titanes) y 2015. b
El medallista de oro olímpico de boxeo en París 2024, el uzbeco Lazizbek Mullojonov, ha sido suspendido provisionalmente tras dar positivo para metabolitos de metasterona, según anunció este martes la International Testing Agency (ITIA). Los resultados positivos, ya comunicados al deportista, saltaron en unas muestras tomadas el pasado 11 de junio durante un control de dopaje fuera de competición. Mullojonov se proclamó en agosto de 2024 campeón olímpico, tras derrotar al azerí Loren Alfonso en 92 kilos. b
Desde hace meses, España vive un duelo político que raya en lo grotesco. Gobierno y oposición compiten no por ideas ni reformas, sino por ver quién tiene más corruptos en sus filas. El intercambio no gira en torno al bien común, sino a la miseria del “y tú más”, donde cada escándalo se neutraliza con otro, como si la podre-
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Yanibet Rivas
Jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción La magistrada impuso medidas de coerción contra la imputada Ingrid Jorge, creadora de contenidos, mejor conocida como La Torita, por una querella interpuesta por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, por difamación e injuria.
huevo: de villano a superalimento
Por qué ya no deberías tenerle miedo... y hasta podrías comerlo todos los días
Durante años, el huevo fue injustamente señalado como el culpable del aumento del colesterol y de enfermedades cardiovasculares. Pero la ciencia ha hablado: hoy sabemos que es uno de los alimentos más completos, versátiles y saludables que podemos incluir en nuestra dieta diaria.
La doctora Erika Pérez, doctora en medicina especializada en nutrición clínica, nos aclara dudas, derriba mitos y nos recuerda por qué este alimento merece un lugar en nuestro plato.
—¿Cuáles son los mitos que todavía existen sobre el huevo y qué está haciendo la comunidad científica y médica para derribar este mito e in-
centivar un mayor consumo de huevo en nuestra región?
Uno de los mitos más persistentes es que el huevo eleva el colesterol “malo” (LDL) y que por eso debe limitarse su consumo. Este argumento proviene de estudios antiguos que asociaban el colesterol dietético con el colesterol sérico. Hoy sabemos que el colesterol de los alimentos tiene un impacto mínimo en la mayoría de las personas y que el huevo, lejos de ser un riesgo, es un alimento completo y seguro.
—¿Cuáles son las “evidencias científicas rotundas” sobre la seguridad de consumir huevo? Hay múltiples estudios que muestran que el consumo regular de huevos no se asocia con mayor riesgo cardiovascular en personas sanas. Un metaanálisis de 2020 publicado en BMJ analizó más de 1.7 millones de perso-
dumbre ajena exculpara la propia. El caso Koldo, las comisiones de las mascarillas, los contratos amañados, las mordidas municipales… todo es material de un circo en el que la ética ha sido sustituida por la estrategia, y la justicia, por la oportunidad. El Partido Popular exige dimisiones con voz engolada, mientras guarda silencio sobre sus propias sombras. El PSOE responde con datos de Gürtel, Kitchen y otras hierbas, pero evita mirar de frente su
Ballena intenta salvar a buceador
TONGA. Durante una inmersión frente a las costas de Vava’u, en Tonga, el fotógrafo submarino Jono Allen vivió una experiencia sorprendente con una ballena jorobada. Mientras nadaba, una madre ballena lo vio y, creyendo que estaba en peligro, intentó ayudarlo empujándolo suavemente hacia la superficie para que pudiera respirar. AGENCIAS
ARGENTINA. En Lonquimay, Argentina, un policía fue condenado por abuso de autoridad tras utilizar a cuatro presos de su comisaría para trabajar en su boda. El hecho ocurrió en mayo del año pasado, cuando el inspector Cristian Martín Galván celebró su casamiento. Los presos cocinaron, sirvieron a los invitados y limpiaron el lugar. AFP
El huevo es un alimento muy completo y versátil que se puede (y se debe) incluir dentro de una dieta saludable.
nas y concluyó que consumir hasta un huevo diario no incrementa el riesgo de enfermedad coronaria o ictus. Además, en personas con síndrome metabólico o diabetes bien controlada, el huevo no empeora el perfil lipídico cuando forma parte de una dieta saludable.
—Entonces... ¿podemos comerlo todos los días?
Sí. En personas sanas, el consumo diario de huevos es seguro y nutricionalmente beneficioso.
Las guías de nutrición actuales no establecen un límite rígido en el número de huevos por semana, sino
presente. Ambos parecen más ocupados en demoler al adversario que en limpiar su propia casa. Desde este lado del Atlántico, la lección es clara: no hay democracia sana sin responsabilidad política, sin autocrítica, sin instituciones fuertes que investiguen caiga quien caiga. La corrupción no se combate con barro, sino con luz. Que España no sea nuestro espejo, sino advertencia. La justicia no puede ser rehén de la conveniencia partidaria. b
MIAMI. Una estudiante de la Universidad del Sur de Florida desarrolló una trampa con inteligencia artificial (IA) que detecta a mosquitos que portan virus con enfermedades transmisibles. La “trampa inteligente” de Farhat Azam y su equipo de USF en Tampa identifica a estos insectos capaces de esparcir enfermedades como el dengue, malaria, zika, fiebre amarilla y el virus del Nilo. EFE
dieta, no en demonizar alimentos aislados.
—¿Por qué este es un alimento recomendable en la dieta?
Porque es una de las fuentes más completas de nutrientes por caloría consumida. Contiene proteína de alto valor biológico, colina (clave para la función cognitiva y hepática), luteína y zeaxantina (salud ocular), vitaminas A, D, B12, hierro y selenio.
Es versátil, accesible y altamente biodisponible.
—Recuérdanos sus beneficios...
WASHINGTON. Una serpiente tan pequeña que podría confundirse con un gusano fue vista en Barbados tras casi dos décadas sin saber nada de ella. Un equipo del Ministerio de Medio Ambiente y de un grupo de conservación vio la serpiente hilo de Barbados (Tetracheilostoma carlae) escondida bajo una roca. Estas culebras “son ciegas” y se han visto muy pocas desde 1889. AFP
nal lo convierte en un alimento beneficioso en prevención dietética general.
—¿Es verdad que puede mejorar el nivel de HDL? Sí. El consumo de huevo puede aumentar los niveles de HDL (colesterol “bueno”) y mejorar el perfil lipoproteico general. Además, en muchas personas el LDL no solo no aumenta, sino que se modifica su perfil hacia partículas más grandes y menos aterogénicas.
que recomiendan mirar el patrón dietético completo. Lo importante es que el huevo sustituya alimentos ultraprocesados, no que se agregue a una dieta saturada de grasas trans o azúcares.
—¿Qué cantidad diaria no debemos sobrepasar?
Para la mayoría de los adultos sanos, 1 a 2 huevos al día es seguro. En deportistas o personas con mayores requerimientos proteicos, incluso puede ser más.
En individuos con hipercolesterolemia familiar, sí debe individualizarse, pero aún así, el foco debe estar en la calidad general de la
Promueve la síntesis muscular, contribuye a la saciedad, mejora la salud visual, aporta colina, clave para la memoria y función neurológica, regula el sistema inmunológico gracias a su contenido de vitaminas A, D y zinc.
—¿Qué tan cierto es que ayudan mejorar la memoria y tienen propiedades contra el cáncer?
La colina, presente en la yema, es esencial para la síntesis de acetilcolina, neurotransmisor relacionado con la memoria.
Algunos estudios observacionales han vinculado la colina con un menor riesgo de deterioro cognitivo. En cuanto al cáncer, no hay evidencia concluyente de efecto protector directo, pero su densidad nutricio-
—Según un estudio publicado en The Journal of Nutrition, un huevo al día reduce las deficiencias nutricionales en los adolescentes... Sí. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition en 2021 mostró que el consumo de un huevo diario en adolescentes de países en desarrollo mejoró significativamente niveles de vitamina A, B12, colina y zinc, ayudando a reducir deficiencias nutricionales críticas durante el crecimiento. Pienso que ya estamos en el momento de decir que el huevo es beneficioso y el enfoque debe ser diferente en prevención cardiovascular. —¿Y si entreno, me conviene incluirlo en mi dieta? Claro, porque el huevo aporta todos los aminoácidos esenciales, necesarios para la recuperación muscular, síntesis proteica y adaptación al ejercicio. b