b Cámara de Cuentas informa que hace auditoría al Mivhed. P8
b El 98% de los inscritos en el Libro de Extranjería es haitiano P12
b Niños podrán entrar a escuela desde los tres años en 2025-26. P12
b Donald Trump fija aranceles de un 50 % a los productos que salen de Brasil. P14
LA OEA PREPARA RUTA PARA HAITÍ b P14
El Código Penal enfrenta oposición dentro del gobierno por machista
b El Ministerio de la Mujer se opone a la pieza legislativa b Mayra Jiménez considera predomina la misoginia b Los congresistas defienden sus planteamientos
.TURISMO REINAUGURA . . EL PARQUE DUARTE.
p SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado corta la cinta al reinaugurar el parque Duarte y dejar abierta la calle Las Mercedes. En la foto figuran, desde la izquierda, Grace Heyaime; Juan Martín de Oliva, presidente Cluster Turístico SD; el arquitecto Amín Abel; el ministro Collado; el arquitecto Juan Mubarak; Rosanna Rivera, directora de Turismo de la Ciudad Colonial y el director de Politur, general de brigada, Minoru Matsunaga. b P15
Pese a crisis externa la economía de RD aún crece
SANTO DPOMINGO. La economía dominicana registró un crecimiento del 2.4 % en el primer semestre de este año y un alza de apenas 1.1 % en junio, tras un contexto de incertidumbre global que ha
afectado el desempeño de la inversión privada, sumado a una menor ejecución del gasto de capital por parte del Gobierno con relación al promedio histórico en los últimos años. b P17
ALEXIS MEDINA RECIBIRÁ SU SENTENCIA POR CASO DE CORRUPCIÓN EL 13 DE AGOSTO b P8
TINTINEO
Responsabilidad diferida
Durante las vacaciones escolares, miles de familias acuden a playas, balnearios, parques recreativos o centros comerciales en busca de entretenimiento. En todos esos espacios, la seguridad debe ser una prioridad compartida, pero la responsabilidad final recae, y siempre recaerá, en los padres y tutores. En República Dominicana, hay una creciente tendencia a exigir todo al Estado y a los establecimientos. Que haya salvavidas, guardias, cámaras, personal entrenado, protocolos de emergencia. Muchas de esas demandas son razonables, pero no deben servir como excusa para abdicar del rol más básico: vigilar y proteger a los hijos. Si una madre o padre decide llevar a su hijo a un parque acuático y éste termina lesionado sin que ella o él sepa dónde estaba, la primera falla no es del lugar, sino de la supervisión. Si un padre deja que su hijo pequeño juegue solo entre multitudes o cerca de piscinas sin estar atento, la negli-
gencia es personal, no institucional. No se trata de eximir de responsabilidad a los dueños de negocios en los casos que aplique. Tienen el deber de ofrecer condiciones mínimas de seguridad y advertencias visibles. Pero tampoco es legítimo delegar por completo el cuidado de un niño a terceros solo porque se ha pagado una entrada. ¿Existe un problema cultural de fondo? Cuarenta años atrás los ciudadanos barrían el frente de sus casas, una alta proporción de la población pagaba por un seguro de vida y la inmensa mayoría no era parte del aparato estatal. Por alguna razón ya pocos asumen la limpieza del frente, muy pocos planifican qué dejarán a sus deudos en caso de una tragedia y más del 50 % de la población es empleado del Gobierno o recibe algún tipo de ayuda.
¿Es posible que el paternalismo estatal y su hermano, el asistencialismo, generen una percepción equivocada de que siempre hay otro encargado de velar por nosotros? La vigilancia de nuestros hijos no debe ser competencia del Estado, ni de los centros recreativos.
Si usted considera que un lugar no cuenta con las condiciones necesarias para resguardar a su familia, no vaya. Pero no transfiera a extraños el deber que le corresponde a usted. b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Cuando iniciaba el ejercicio del periodismo como reportero de los medios de comunicación, solía visitar la calle Cambronal número 4 de Ciudad Nueva, a poco más de 500 metros del Mar Caribe, próximo al obelisco hembra en Santo Domingo.
La década de los ochenta llegaba a la última estación, eran tiempos en que ejercer la profesión no significaba mayores riesgos que aquellos que uno mismo se agenciaba.
Ser periodista, lo asumimos como un sacerdocio, pero con un ingrediente ideológico. Periodista, juventud e ideología era una trilogía cual bomba de tiempo, sin que uno tuviese conciencia de lo “peligroso” que creíamos que éramos. Pensábamos que con la pluma se resolvían todas las tensiones y problemas de la humanidad. Regresando al tema de la calle Cambronal, caíamos en la casa como ciclón batatero, sin previo aviso. Sin embargo, la cocina de doña Milagros Sánchez siempre tenía respuestas, sin importar la cantidad de comensales. Con las imprevisiones de Vianco y de Pedro, dos de sus hijos, periodistas también, doña Milagros, la matrona, sin colaboración de nadie levantó a ocho vástagos y algunos más a los cuales hizo profesionales de bien. Cualquier tarde, después de salir de la redacción, Vianco y Pedro acarreaban con el grupo para engullir lo que doña Milagros tenía en los fogones. Ahí está-
Reseñas
Rafael Núñez
Homenaje a la madre soltera
bamos Josefina, Mildred, un servidor, Vianco y Pedro Ángel. ¡Un ejército! La sobremesa caía sola. Las historias, reales o ficticias, abordaban distintos tópicos, desde las anécdotas de la propia familia Martinez Sánchez, hasta las persecuciones al “comunista” de Vianco que son antológicas. Doña Milagros no solo tuvo que lidiar con el peso que en esta sociedad representa subir a ocho hijos sola, sino con los tormentos propios de tener en casa una ideología de izquierda en plena Guerra Fría. Cuando concluíamos de pasar revista al “juidero” de las manifestaciones estudiantiles en la UASD, seguíamos con las historias familiares. En ningún caso, la del resto de nosotros, se asemejaba a las estampas de los Martínez Sánchez. Las anécdotas de esa familia son en sí una hipérbole. Doña Milagros, hacía que la existencia de su hogar nos pareciera un cuadro surrealista que adornaba la zona, con más tiempos de alegría que de penas, a pesar de las precariedades de todos. El gozo fue el eje esencial de ese hogar, erigiendo una percepción de abundancia que doña Milagros administraba como una prestidigitadora.
Emprender es de valientes Opinión
Taiana Mora Ramis
Emprender es de valientes. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), hace unos años, cerca del 42 % de los dominicanos encuestados iniciaban o manejaban un nuevo negocio, pero apenas un 3.8 % lograba sostenerlo en el tiempo. Este fenómeno no es exclusivo del país. A nivel global, en 2025 (sin incluir a República Dominicana), la misma encuesta reveló que, en países donde se percibía como fácil emprender, el 80 % de las personas no lo hacía por miedo: al fracaso, a la burocracia, a quedarse solas si las cosas salían mal.
A veces son las cosas más sencillas y hasta irrisorias las que llevan al fracaso: un pedido que nunca llega porque al artesano se le olvidó la contraseña de su e-mail y no ha hecho nada al respecto en semanas; un registro sanitario pendiente para productos de belleza que han costado todos los ahorros y que no pueden colocarse en tiendas sin esa autorización; un cálculo mal hecho al cotizar el envío de unos plátanos a una isla del Caribe que lo saca del mercado o un empaque improvisado en una caja reusada, que no resiste la manipulación en puerto y llega dañado.
Se recuerda una mañana que tomó el teléfono para llamar a su hijo Vianco al periódico.
—Vianco, te llama tu madre— dijo la recepcionista de El Nuevo Diario.
—Dígame mami— Respondió Vianco al otro lado del teléfono. —¿Qué tú quieres comer? —Preguntó doña Milagros. Vianco, que estaba quemando neuronas como reportajista fino, pensó que algún dinero había entrado para que doña Milagros le estuviera dando la oportunidad de apelar a un amplio menú. No bien Vianco aterrizó en su ilusión, cuando la doña le hizo una advertencia:
—Aquí lo único que hay es plátano sancochado con salchichón, así que mira a ver.
Como miles de madres en este país, a Milagros Sánchez las circunstancias la obligaron a no mirar hacia atrás cuando quedó sola con 8 hijos y una única hija, Evelyn la reina, a quienes dedicó toda su vida para convertirlos en personas de bien. Sin tener cuentas bancarias, pensiones ni herencia, la matriarca llevó a sus hijos a ser ingenieros, arquitectos y periodistas, sin becas ni subsidios. Cuando los gobiernos se ocupen de honrar la vida de las madres solteras, mujeres que viven su día a día empujando la vida para echar a sus hijos hacia delante, necesariamente en ese pedestal estará Milagros Sánchez, una mujer que venció los designios de la pobreza, la indiferencia, pero erigió un lugar alegre para sus hijos y quienes nos agregamos a su prole. b
Estos errores que pueden parecer anecdóticos, son síntomas de algo más profundo: la fragilidad estructural con la que operan muchas micro y pequeñas empresas. Aun así, cada día miles de emprendedores se levantan con fe en lo que hacen, soñando con “echar pa’ adelante”, aunque el camino sea largo y cuesta arriba, pero, aquellos pocos que logran materializar sus sueños y logran exportar con éxito, abren una puerta real para diversificar ingresos y reducir riesgos. He visto a muchos pequeños empresarios exportadores avanzar con persistencia: participar en cada convocatoria, aprovechar cada capacitación, aplicar a fondos de cooperación cuando están disponibles. Con esfuerzo sostenido, algunos logran construir esa expansión, aplicar lo aprendido y seguir aspirando a más. También hay exportadores, sobre todo hacia mercados del Caribe, que con perseverancia han logrado crecer de manera sostenida. A pesar de que contamos con muchos premios para ideas innovadoras, pero poco apoyo para convertir esas buenas ideas en negocios sostenibles. Existen programas de apoyo a las mipymes, tanto públicos como privados, además de iniciativas de organismos internacionales- Sin embargo, es necesario una mayor coordinación y articulación entre esos servicios para que tengan una mayor eficiencia e impacto en nuestros emprendedores. Además, es crucial diferenciar el tipo de empresa. Las ayudas no sociales deben enfocarse en aquellas mipymes que aspiran a crecer, no en las que operan por subsistencia o estilo de vida. A esos emprendedores con vocación de expansión debemos ofrecerles una asistencia integral: acceso a financiamiento en condiciones asequibles, apoyo técnico coherente, redes de contactos, tecnología, formación para usarla y programas que impulsen el siguiente paso. A todo esto, se suman las barreras invisibles que señala la encuesta GEM sobre aspectos emocionales o circunstanciales que ahuyentan la idea de emprender. Escoger la estrategia correcta con recursos limitados es un reto constante. La inteligencia artificial puede ser una aliada para la eficiencia, pero también puede convertirse en una barrera adicional no solo por lo que se requiere para usarla bien sino porque con datos sesgados sus recomendaciones no necesariamente estarán adaptadas a la realidad del mercado local. Cerrar todas estas brechas es un desafío clave de los próximos años. b
Omar Santana
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Chubasco
Máxima 32
Mínima 24
LEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/19 Tor
Miami 32/27 Nub
Orlando 35/26 Nub
San Juan 31/26 Nub
Madrid 35/19 Sol
“En la cárcel me maltrataron, me pusieron a trapear pisos y me dieron sopa con cabello”
Alexis Medina Imputado en caso de corrupción
EL ESPÍA
Lo que investiga Rosalba
La fiscal del Distrito rompió su molde y en nombre del Ministerio Público dijo que investiga a las bovinas (Tora y Torita), y a un paquete del que no escapa el “detective”, el caído Ángel Martínez. Elevado el grupo a ce-
Cambios al Código Penal limitarían grabación de los arrestos policiales
b La difusión de este tipo de eventos estaría sancionada por la pieza b Se revisaron los delitos relacionados con la violencia doméstica y de género
Pedro M. Sánchez/ Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El nuevo proyecto de Código Penal que aun se conocía a medianoche introdujo una modificación al artículo que reconoce el derecho ciudadano a grabar arrestos.
La nueva redacción establece que dichas grabaciones solo podrán difundirse con el consentimiento de la persona intervenida. Además, se plantea que este derecho podrá ser restringido si la grabación interfiere con la labor policial o pone en riesgo la integridad del agente actuante. La propuesta modifica el artículo 286, que en su versión original establecía penas de cárcel para los agentes que impidieran la grabación de arrestos o allanamientos.
Estas enmiendas forman parte de un conjunto más amplio de propuestas al proyecto de Código Penal previamente aprobado por el Senado. Las modificaciones fueron consensuadas tras tres días de reuniones extendidas entre legisladores y la procuradora Yeni Berenice Reynoso.
Feminicidios
El artículo 94, que sanciona el feminicidio, fue modificado para incorporar cuatro nuevas agravantes: mutilación genital de la víctima, exhibición del cuerpo, comisión del crimen como parte de ritos grupales y cuando el agresor tenga medidas de coerción vigentes por violencia doméstica.
Con la nueva redacción, pasan a ser agravantes que aumentan la pena aplicable.
Nuevas penas y modificaciones adicionales
El artículo 146, sobre acoso sexual, fue modificado para establecer que el acoso en el lugar de trabajo
justifica la dimisión del empleado, conforme al Código de Trabajo.
En otros delitos, también se aumentan las sanciones: ■ Discriminación: de 15 días a 1 año, pasa a 2–3 años.
■ Difamación: de 1–2 años, sube a 2–5 años.
■ Extorsión: de 2–3 años, pasa a 3–5 años.
■ Chantaje: antes con pena máxima de 2 años, ahora hasta 5 años.
Se establecen también penas más severas para el robo agravado de celulares, dispositivos electrónicos o piezas de vehículos, con condenas de 10 a 20 años de prisión. Además, fue modificado el artículo 112 sobre atentados culposos, estableciendo penas de hasta 10 años para propietarios o administradores de locales comerciales o centros de espectáculos que, al violar normas de seguridad estructural, causen muertes.
Lo que el Senado había excluido
En materia de derechos civiles, se reincorpora el artículo que penaliza con hasta dos años de prisión a las autoridades que obstaculicen el derecho a la protesta, eliminado en el Senado “por error”.
Violencia doméstica y de género
También se modifica el artículo sobre violencia doméstica, elevando la pena máxima de uno a cinco años. Esta podría aumentar hasta diez años si el agresor tiene una medida de coerción previa por violencia de género. Asimismo, la sanción se agravará hasta diez años de prisión si la agresión se comete en presencia de menores, causa daños físicos graves, restringe la libertad de la víctima o se produce mediante inducción al consumo de alcohol. El artículo que aborda la violación dentro de la pareja, denominado “actividad sexual no consentida”, también fue modificado: la pena
pasa de un rango de 4 a 10 años a uno de 10 a 20 años. Se incorpora un nuevo párrafo al artículo 141 para establecer que los delitos de agresión sexual y violación contra menores, adultos mayores o personas con discapacidad nunca prescriben. Antes, la prescripción era de 20 años, y en el caso de los menores, comenzaba a contarse al cumplir la mayoría de edad. Además, se introduce un nuevo tipo penal que castiga el ciberacoso o ciberbullying con penas de dos a cinco años. El castigo por el bullying tradicional también se incrementa: de un máximo de un año, pasa a dos años de prisión.
lebridad por la mención pública de una amiga del silencio, cabe protesta. Del colectivo, con récord en querellas por difamación, excluyó al ínclito Aquiles Jiménez. ¿Será que este Aquiles no tiene talón?
Camino legislativo pendiente
Pasada la medianoche, los diputados continuaban la lectura de un texto de más de 50 páginas para ser sometido a votación en la Cámara de Diputados, que decidiría si aprueba o rechaza los cambios propuestos. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco pidió al mandatario no observar la cuestionada pieza y criticó la posición que fijaron la primera dama Raquel Arbaje y las hijas del presidente al oponerse públicamente al proyecto.
“Nosotros somos 144 soldados que trabajamos duro para que el presidente esté en el Palacio. No nos gustó la forma en que se expresaron”, dijo Pacheco.
El Código Penal aprobado dejó fuera las tres causales para permitir el aborto y mantiene una serie de artículos que son cuestionados por sectores femeninos. Incluso, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez consideró que el congreso machista y misógino se impuso en el proyecto.
El presidente tiene el poder de observar el nuevo Código Penal.
En ese caso, volvería al Congreso y si es ratificado como originalmente fue aprobado, obviando las observaciones presidenciales, entonces se convertiría en ley. b
Nuevas figuras agravadas En el capítulo sobre homicidios, se incorporan nuevas figuras agravadas. El homicidio agravado incluirá el asesinato de agentes policiales o militares. Por otro lado, el homicidio preterintencional será considerado agravado si la víctima es una mujer y el crimen se comete por razones de género. En cuanto al delito de agresión sexual (artículo 133), la pena se eleva de un mínimo de uno a dos años, a cinco años de prisión. Asimismo, se elimina el artículo 140 sobre incesto, por estar contemplado ya en las disposiciones relativas a agresión sexual incestuosa.
La Cámara de Diputados conocía anoche el Código Penal en segunda lectura..
Ministerio de la Mujer desafía al Congreso por Código Penal
Mayra Jiménez rechaza categóricamente el proyecto y ve en sus autores machismo y misoginia
Balbiery Rosario
SD. El Ministerio de la Mujer, una institución del Estado, entró en contradicción con el Congreso Nacional y se unió a la postura de la familia del presidente Luis Abinader, al oponerse a la reforma actual al Código Penal en los artículos que tienen que ver con delitos contra las mujeres.
La titular de esa entidad, Mayra Jiménez, aseguró ayer que el proyecto que se discute, y que tiene posibilidades importantes de aprobarse, representa un retroceso para la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes.
La funcionaria rechazó abiertamente la propuesta de ley que debaten los legisladores, en mayoría hombres, y la vinculó al machismo y la misoginia.
Se recuerda que la familia presidencial -la primera dama Raquel Arbaje y las tres hijas del presidente Luis Abinader, Adriana, Esther y Graciela - firmaron una carta pública oponiéndose al proyecto de ley.
Además de que no incluye excepciones para el aborto, Jiménez cuestionó que no se incluya la tipificación del feminicidio correctamente.
Argumentó que la eliminación de las circunstancias que permiten distinguir cuándo se trata de un homicidio y cuándo de un feminicidio, debilitaría el reconocimiento de la violencia por razones de género, lo
cual afectaría la operatividad del tipo penal y una adecuada protección para las víctimas.
También señaló que en la pieza faltan sanciones más drásticas contra el acoso sexual y la tipificación y el reconocimiento del acoso callejero.
“No solo debe ser rechazada por la sociedad, debe ser también una motivación permanente para quienes jamás nos vamos a rendir frente a un machismo que sigue estando arraigado en la sociedad dominicana y que, quiero decir, es misógino”, acusó.
Posición oficial
El Ministerio de la Mujer emitió un comunicado el lunes pasado para rechazar de manera oficial el proyecto de ley en cuanto a artículos específicos.
En este texto se cuestionó la forma en que el acoso y el
4
acoso sexual han sido definidos, particularmente por la reducción de las penas, la fragmentación en varios tipos penales y la omisión del acoso callejero y digital como formas reconocidas de violencia basada en género.
Con relación a las órdenes de protección, el Ministerio de la Mujer considera necesario garantizar que estas órdenes sean aplicables en tipos penales que generen riesgos reales e inminentes para la integridad de las víctimas.
En cuanto a la violencia de género, advirtieron que la tipificación penal que se propone omite una clasificación diferenciada de los tipos de violencia (física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, digital o institucional), lo que impediría al sistema de justicia aplicar con eficacia la debida diligencia. b
El director de Persecución de la Procuraduría General de la República (PGR), Wilson Camacho, se mostró más abierto a lograr finalmente la aprobación de la pieza. “Nosotros esperamos que el Congreso pueda aprobar en esta legislatura el Código Penal, pero que además dote a la República Dominicana de la mejor herramienta jurídica posible. O sea, que tengamos un Código que pueda contener los tipos penales que se presentan hoy por hoy y que desde el Ministerio Público hemos estado enfrentando”, acotó. Ambos funcionarios emitieron esas declaraciones en el acto por el Día Mundial contra la Trata de Personas que celebró el Ministerio de Relaciones Exteriores en su sede, con el canciller Roberto Álvarez como anfitrión. Camacho espera aprobación
Ministra de la Mujer critica abiertamente la propuesta de los congresistas de su partido.
VISTAZO INTERNO
Punta Bergantín recibe apoyos en vistas públicas sobre el proyecto
Juicio a los Medina Sánchez concluye; darán fallo el día 13
Alexis Medina dice que ya fueron condenados social, moral y económicamente
Marisol Aquino
PUERTO PLATA. Los primeros cuatro hoteles del complejo turístico Punta Bergantín en Puerto Plata están previstos para iniciar su construcción a comienzos del año 2026, una vez concluyan los procesos de aprobación, con miras a entrar en operación durante la temporada alta 2027-2028. Así lo confirmó ayer el director del proyecto turístico Andrés Marranzini, durante la celebración de las vistas públicas del proyecto, la cual fue convocada conforme a la legislación ambiental, en el que autoridades, empresarios, dirigentes comunitarios, expresaron su respaldo al proyecto.
Hombre mata a su expareja, hiere a su suegra y se suicida en SDN
SANTO DOMINGO NORTE. Un hombre le quitó la vida ayer a su expareja e hirió gravemente a la madre de esta, a quien dejó por muerta en el sector Mata Gorda, en el municipio Santo Domingo Norte. Luego, el hombre se suicidó con un disparo en la cabeza. Las víctimas fueron identificadas como Roselin Fortunato, de 24 años, y el agresor Hansel Antonio Solís García, de 38 años. El hecho tuvo lugar en la residencia de Roselin, ubicada en la calle Primera del referido sector.
Muere pareja tras incendio en Santiago; esposa fue sepultada ayer
SANTIAGO. Elaine Canela y Willy Beltré, ambos de 25 años, murieron a causa de las quemaduras sufridas durante un incendio en el sector El Semillero 2, del distrito municipal Santiago Oeste. Beltré falleció días después del siniestro, tras intentar rescatar a sus hijos del fuego, quien resultaron afectados. Estos permanecen ingresados en el Centro Infantil de Quemados Dra. Thelma Rosario (CENIQUEM). La esposa, Elaine Canela, fue sepultada ayer, luego de permanecer varios días ingresada en un centro de salud. p
Domínguez Brito quiere ser el candidato del PLD en 2028
0 El dirigente político Francisco Domínguez Brito buscará la nominación presidencial del partido opositor.
SD. El dirigente político Francisco Domínguez Brito anunció ayer su decisión de participar en el proceso interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con el propósito de optar por la candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2028.“ Acepto el reto. Acepto el reto de luchar por la esperanza, por un proyecto que devuelva dignidad a la política y al servicio público. Estoy dispuesto a encabezar esa causa, junto al pueblo dominicano”, expró Brito mediante un comunicado de prensa. b
SANTO DOMINGO. Ayer llegó a su fin el juicio de fondo a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, así como a otros 19 acusados de estafar al Estado con más de 5 mil millones de pesos a través de contratos irregulares en más de veinte instituciones del Estado, del 2012 al 2020.
Previo a anunciar la fecha del 13 de agosto para emitir la sentencia, las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional escucharon la defensa material del principal imputado, Alexis Medina Sánchez, quien rechazó todas las acusaciones y atribuyó a intereses políticos el expediente sometido por el Ministerio Público hace casi cinco años. Aseguró que es empresario desde antes de que su hermano, Danilo Medina, arribara al poder en el 2012.
Dijo que, contrario a los casos de corrupción en el actual Gobierno, en el que, según afirmó, los acusados enfrentan sus procesos judiciales en aviones, viajando fuera del país, él y los funcionarios del pasado han cumplido penas con la
medida de coerción más severa, que es la prisión. Los 21 señalados por el Ministerio Público de corrupción coincidieron en manifestar a las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo que esperan que se haga justicia de este largo proceso, que cumpliría a final de noviembre un lustro.
“Fuimos condenados”
Alexis Medina Sánchez afirmó que ya él y su hermana Magalys fueron condenados en la justicia, moral y económicamente.
Se refirió a los tres años que duró preso, la mitad de ellos en arresto domiciliario, lo que calificó como una condena anticipada. Al hermano menor del expresidente de la República, Danilo Medina se le otorgó, en diciembre del 2023, la libertad, pero se le mantuvo el impedimento de salida del país y el pago de una garantía económica de 60 millones de pesos. “Ya nosotros fuimos condenados, social, moral, económicamente nos destruyeron”, se quejó Alexis Medina. Agregó
que el Ministerio Público utilizó a la prensa y a la Cámara de Cuentas para crear un caso y hacerle daño a su familia por cuestiones políticas. Según el encartado, el órgano acusador se ensañó contra él porque no solo lo quería preso, sino que también lo “pusieron a trapear” la cárcel de Najayo, en donde se le servía “sopa con un puñado de cabello”. Los otros 19 acusados son José Dolores Santana, Wacal Vernabel Méndez Pineda, el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa; Carlos J. Alarcón, Ramón Brea Morel, Lina Ercilia de la Cruz, Libni Arodi Valenzuela, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara y José Miguel Genao Torres Asimismo, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez, José Idelfonso Correa, Pachristy Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo Hidalgo, el excontralor Rafael Antonio Germosén Andújar, Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez y Víctor Matías Encarnación. b
La Cámara de Cuentas realiza auditoría al Ministerio de la Vivienda
La institución quintuplicó su patrimonio en dos años
SD. La Cámara de Cuentas publicó un informe de la auditoría practicada a los estados financieros del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) durante los años 2022 y 2023, emitiendo una opinión “sin salvedades”, lo que significa que el 100% de los recursos fueron administrados conforme a las leyes, normas contables y disposiciones presupuestarias vigentes. El informe detalla que, durante el período auditado, del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, el patrimonio del Mivhed experimentó un crecimiento de un 382%, al pasar de
RD$9,037 millones en diciembre de 2022 a más de RD$43,571 millones al cierre de 2023, sin que se detectaran irregularidades, desviaciones o hallazgos materiales que comprometan la legalidad o transparencia de dichos fondos.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión.
“Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley. Nuestra prioridad ha sido y seguirá siendo siempre servir al país con transparencia y resultados tangibles”, dijo el funcionario en una nota de prensa.
Transparencia
El dictamen de los auditores establece que los estados financieros “presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Mivhed, por los períodos comprendidos entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, de con-
formidad con las Normas de Contabilidad Gubernamental Aplicable al Sector Público”. Asimismo, el informe legal complementario concluye que no existen indicios de responsabilidad administrativa, civil ni penal atribuibles a funcionarios o servidores públicos del Mivhed. b
DIARIO LIIBRE/COLLADO
Alexis Medina abraza a José Dolores Santana y se dirige hacia su hermana, Carmen Magalys.
La Cámara de Cuentas emitió una opinión sin salvedades sobre el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
El Intrant concluye consulta sobre cascos
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) culminó el proceso de consulta pública de la normativa que permitirá la homologación de los cascos protectores para motoristas como lo establece la Ley 63-17 sobre tránsito y movilidad.
La normativa entrará en vigencia en un plazo de seis meses a partir del día que se hizo pública, el pasado 9 de junio. Estuvo disponible en: www.intrant.gob.do en la sección transparencia para que la población opinara. La normativa fue enviada a la Organización Mun-
dial del Comercio (OMC) para conocer sus comentarios y observaciones. Durante 20 días la normativa estuvo disponible para consulta pública en el portal institucional desde el martes 8 de julio de este año, conforme a las disposiciones que regulan los procesos de participación ciudadana.
El Intrant informó sobre la apertura del proceso de consulta y revisión de la normativa sobre el estándar homo-
logado de los cascos de protección de conductores y pasajeros de motocicletas y vehículos sin cabina de tres y cuatro ruedas. “En atención a su carácter técnico y su posible impacto en el comercio internacional, esta normativa fue notificada a la Organización Mundial del Comercio (OMC), en virtud del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). El plazo concluirá el viernes 25 de agosto. b
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
El versátil futuro de las finanzas
La Genius Act provee un esquema regulatorio que busca promover la estabilidad de las criptomonedas y del sistema financiero internacional
La administración Trump promulgó la llamada Genius Act para “guiar y establecer la innovación en stablecoins”. La norma establece que un stablecoin, moneda digital no respaldada por el Gobierno, no es ni una inversión ni un bien. Solo puede ser emitida por ‘emisores de pagos autorizados’ que pueden ofertar su uso a residentes en EE. UU., de manera que su regulación caerá bajo el ámbito bancario estadounidense.
Puede incluir a emisores extranjeros cuando cumplan con un esquema regulatorio y de supervisión que acate las directrices legales de EE. UU. sobre medidas antilavado. Tales emisores extranjeros deben registrarse con la oficina supervisora y mantener suficientes reservas uno a uno para responder a los requerimientos de liquidez de los clientes estadounidenses. Están exentas las transferencias legales entre dos individuos (remesas) y entre cuentas de un mismo individuo en EE. UU. y el extranjero. La medida, que busca preservar la solidez y estabilidad del sistema bancario, obliga a los emisores a redimir sus stablecoins por un monto monetario fijado.
¿Qué son estas monedas digitales y cómo afectan al sistema bancario?
Desde que se inventó la moneda (China), los billetes (Inglaterra) y la banca (Lombarda) para superar las limitaciones del trueque, ¿cuántos tomates vale un vestido?, de la distancia y del tiempo (los cruzados debían recibir fondos a lo largo de su trayecto) el mundo se ha manejado con símbolos físicos regidos por autoridades centralizadas.
En 1982, Dr. Chaum, de la Universidad de Berkeley, publicó un estudio llamado “Sistemas de computadora establecidos, mantenidos y confiables para grupos mutuamente suspicaces” donde demostraba que con tecnología de encriptamiento se podía elaborar una ‘formula ciega’ que permitía enviar y recibir tokens digitales sin necesidad de una autoridad central. Esto se considera la base del mecanismo blockchain que usan las criptomonedas. En 2008, Satoshi Nakamoto publica “Bitcoin: un sistema de dinero electrónico de persona a persona” y crea 21 millones de unidades para controlar su abundancia y valor. El bitcoin (BTC) pronto se volvió un instrumento especulativo cuyo precio aumentó de USD$1 a USD$9, cuando Forbes primero lo menciona, y luego pasa de USD$5,000 en marzo 2020 a USD$63,000 en abril 2021, perdiendo la mitad de ese valor en los siguientes dos meses. Hoy vale USD$ 117,928. Aunque la venta de Papa John’s Pizza se realizó por 10,000 BTC, semejante volatilidad limita su uso comercial.
Así, se considera que Bitcoin y las 16,000 otras criptomonedas no cumplen las tres funciones del dinero: ser medio de intercambio (compra/venta bienes), ser reserva de valor (muy volátil) ni ser unidad de cuenta (no se usa como referente de precios). Sin embargo, afectan el uso del dinero y la liquidez además de proveer una vía anónima para operaciones ilícitas.
La ley sobre stablecoins oficializa el uso de monedas digitales no emitidas por los bancos centrales - que sí contarían con respaldo gubernamental - permitiéndoles fungir como dineros ‘privados’ más estables al estar referenciados a un ancla (USD, oro).
Dos ventajas: eliminarían la necesidad de tener cuentas en diversas monedas ni pagar comisiones bancarias que ascienden a USD1 trillón por año. Como referencia, el valor del comercio internacional en 2024 fue de USD33 trillones.
A nivel nacional, una minoría de las transacciones se realizan con medios electrónicos. Así, empresarios tipo “Juan Aguacates” y muchos consumidores continuarán usando efectivo y asentando créditos con tecnología de bolígrafo en funda de papel. O tal vez no, siempre que haya electricidad. b
Desde los tres años podrán ingresar a escuelas
En dos semanas se han entregado 245 aulas; faltan 486 para la meta
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció que a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal. La medida fue confirmada ayer tras una reunión entre el presidente Luis Abinader y los principales funcionarios del Ministerio de Educación. Según se informó, esta decisión incrementará la matrícula estudiantil en aproximadamente un 30 %.
245 aulas
El director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Roberto Herrera, informó que el programa de remozamiento y construcción
Aulas 24/7 ha entregado 614 salones de clases. El pasado 16 de julio de 2025, el mismo funcionario explicó a Diario Libre que, luego de dos meses de trabajo, solo se habían habilitado 369, lo que indica que, en exactamente dos semanas, se acondicionaron 245 espacios de enseñanza, restando 486 para alcanzar la meta.
Para hoy está prevista la entrega de 42 nuevos salones en la provincia La Altagracia, lo que implicaría que, en 15 días,
El 98 % de los niños registrados en Libro de Extranjería es haitiano
Maternidad La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina registran mayor número de nacimientos
Melbin Gómez
se habrían completado 287 aulas.
Herrera aseguró que no tienen la menor duda de que, antes del 25 de agosto (día del inicio del año escolar), concluirán con la adecuación de las 1,100 unidades comprometidas con la apertura del programa el pasado 14 de mayo.
Campamentos
Según informó la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, este verano el campamento de robótica se llevó a cabo en los 122 distritos educativos y benefició a más de 21,000 estudiantes del segundo ciclo de primaria y secundaria.
Además, se desarrollaron actividades para el nivel inicial, en las que participaron más de 3,000 niños, y un campamento primario que reunió a cerca de 6,000 estudiantes, con el objetivo de reforzar competencias en lectura y matemáticas. b
Medidas: “en pocas palabras”
Ante la pregunta sobre las acciones concretas que desarrolla el Gobierno para suplir la demanda, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, solo respondió: “Tanto la construcción de planteles, como la instalación de módulos móviles, como el arrendamiento de espacios, entre otras medidas, son las que garantizarán que los niños tengan cupos”.
SD. Un total de 270,942 niños nacidos en la República Dominicana fueron registrados en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE) en los últimos 18 años (desde 2007 hasta julio de 2025), de los cuales el 98.06 % es hijo de padres haitianos. Los datos del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), plataforma de consulta pública creada por la JCE, reportan 270,942 registros en libros de extranjería, siendo 265,698 de haitianos; 2,594 venezolanos; 420 estadounidenses y 195 colombianos. El restante se reparte en muchas otras nacionalidades, pero en bajas cantidades como mexicanos, cubanos, españoles y rusos.
Los hospitales
Durante este período, la Maternidad Nuestra Seño-
ra de La Altagracia, del Distrito Nacional, es la que más ha aportado a este registro con 42,682 extranjeros. De estos, 42,256 son de Haití.
Es seguida por el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina (Santo Domingo Este) con 29,600 extranjeros; el hospital José María Cabral y Báez (Santiago), 9,094; y el hospital Nuestra Señora de La Altagracia (Higüey), 8,327.
Provincias
En el desglose del total de nacimientos registrados en el libro de extranjería por localidad se establece que el Distrito Nacional encabeza la lista con 47,819 extranjeros (17.65 %), le sigue Santiago con 32,891 (12.14 %), Santo Domingo Este en tercer lugar con 31,598 (11.66 %) y en cuarto lugar Higüey con 14,533 casos (5.36 %).
Por igual, en ese mismo orden de localidades se
Nacimientos registrados en libro de extranjería por nacionalidad
Datos desde 2007 – julio 2025
Haitianos
Venezolanos
Estadounidenses
ubican los haitianos registrados. De los 265,698 haitianos, el Distrito Nacional reporta la mayor cantidad con el 17.21 %, luego Santiago con 12.19 %, Santo Domingo Este con 11.72 % e Higüey con 5.37 %.
A partir de 2014 se refleja un aumento en el registro de haitianos en el libro de extranjería, siendo el año
2023 el que encabeza la lista con 29,476 casos.
El Libro de Extranjería Según la legislación nacional, los hijos de extranjeros que estén en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano, no son dominicanos y tienen la obligación de registrarse en el Libro de Extranjería. b
La trata de personas se moderniza y pone a prueba a las autoridades
Cancillería reunió a las autoridades por el Día Mundial contra la Trata
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. La trata de personas forma parte de un tipo de crimen organizado que se ha vuelto más sofisticado y que se actualiza al ritmo de las nuevas tecnologías, representando un reto constante para las autoridades a cargo de su persecución y castigo.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, describió ayer las formas en que ahora operan estas mafias y el trabajo que realiza esa entidad en un acto que encabezó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, a propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas.
“La trata de personas representa una grave violación a los derechos huma-
en la gravedad de ese delito.
nos y tiene ahora, para quienes trabajamos en su erradicación, nuevos desafíos, como es la trata de personas a través de redes y medios masivos de captación, como son las plataformas electrónicas”, indicó. Recordó que en el pasado la captación de víctimas implicaba trasladarse a otros países para provocar encuentros personales, con lo que los grupos a los que podían llegar eran mucho menores. Gracias a la Internet, ahora pueden acceder a muchos más individuos con un simple anuncio disfrazado de una oferta de trabajo. “Es un delito tan propio del crimen organizado que se aprovecha y se esconde tras promesas falsas, vacías. Se aprovecha de las necesidades, sobre todo de las mujeres, del miedo, de
los sueños rotos”, detalló la procuradora. En ese sentido, destacó el trabajo que hace la Procuraduría para luchar contra este flagelo y anunció que será instalada una nueva Fiscalía Especializada en Trata de Personas en el municipio de Boca Chica, tal como se hizo en Sosúa, Puerto Plata.
Compromisos
De su lado, el canciller Roberto Álvarez dijo que enfocaría sus esfuerzos en varias acciones para dar la batalla a estos ilícitos. En primer lugar, profundizar la cooperación transfronteriza mediante el intercambio oportuno de información y el desmantelamiento de flujos financieros que alimentan estas redes.
También, fortalecer la capacitación del servicio diplomático y consular, para detectar tempranamente indicios de trata y asistir con prontitud a las víctimas. b
Fuente: Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), JCE Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Matrícula escolar aumentará en un 30 %.
Yeni Berenice Reynoso insistió
FUENTE EXTERNA
Faride quiere saber quién financia a sus difamadores
La fiscal Rosalba Ramos publicó un comunicado en El Nuevo Diario en el que denuncia la extorsión mediática
Omar Santana
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó ayer que los procesos judiciales que ha iniciado contra los creadores de contenido Ingrid Jorge y Ángel Martínez por presunta difamación no se limitan a un conflicto personal o mediático, sino que forman parte de un intento más amplio por identificar quiénes están detrás de una estructura organizada que, según sostiene, se dedica a montar campañas de descrédito en contra de figuras públicas.
Raful declaró que su interés es que la investigación y el juicio de fondo revelen si existe una estructura financiada con fines políticos o de otra índole.
“Lo importante de todo esto es que se diga realmente quiénes están detrás y quiénes financian”, expresó durante una entrevista en el programa El Día.
Aseguró que esa es la razón por la cual decidió con-
tinuar con los procesos y no optar por una conciliación, pues a su juicio “con la dignidad no se concilia”. “Esto no se trata de Ángel Martínez o Ingrid Jorge solamente”, dijo. “Yo pienso que esto va a arrojar quiénes son los miembros de esa estructura, cómo ha funcionado, quiénes los han financiado, desde dónde han recibido financiamiento”.
Rosalba Ramos
En una declaración pública sin precedentes recientes y reforzada por una entrevista difundida el miércoles, la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, manifestó su preocupación por lo que considera una creciente estructura informal de difamación y extorsión mediática, amparada en el uso de plataformas digitales. b
Medio Ambiente: local en Pedernales no tiene permiso
La entidad explicó que las autorizaciones del restaurante “quedaron sin efecto”
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente informó que el restaurante Navío Bar and Seafood, ubicado en el litoral de la provincia Pedernales, no cuenta con un permiso ambiental vigente. El establecimiento, propiedad del señor Odanis Antonio Grullón Féliz, fue incluido entre los ocupantes de casetas instaladas de manera informal en el malecón de la localidad, en el reportaje publicado por Diario Libre el pasado 10 de julio, titulado: “Desarrollo turístico de Pedernales: el reto de los comerciantes sin títulos”. Posteriormente, Grullón Féliz argumentó que cuenta con permisos ambientales emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente y que su operación no se realiza al margen de la legalidad.
Vista parcial del litoral en desarrollo de Pedernales.
Violación a permisos
A través de un comunicado, Medio Ambiente señaló el pasado martes que las autorizaciones previamente emitidas por esa entidad “quedaron sin efecto mediante un acto de intimación, advertencia y puesta en mora, con fecha del pasado 31 de enero del año en curso”.
La entidad sostuvo que las autorizaciones quedaron sin efecto “debido a violaciones a las disposiciones establecidas en el
documento de autorización No. VMRCYM-5112021, emitido por el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos”. La institución recordó que, de acuerdo con la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, “toda actividad que implique alteración del medio ambiente debe contar con una autorización ambiental válida, condicionada y sujeta a supervisión técnica por este ministerio”. b
DIARIO LIBRE/ JOLIVER BRITO
Faride Raful, junto a su abogado, Miguel Valerio.
FUENTE EXTERNA
La OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
Será presentada próximamente en el Consejo Permanente del organismo
WASHINGTON. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, inauguró ayer la primera reunión del Grupo de Amigos de Haití, con el objetivo de elaborar una hoja de ruta para enfrentar la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa el país caribeño.
Según detalló la OEA en un comunicado, la hoja de ruta será presentada próximamente ante el Consejo Permanente del organismo y estará estructurada en torno a cinco pilares estratégicos: estabilización de la seguridad, respuesta humanitaria, consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible.
Ramdin ofreció información actualizada sobre la preparación del documen-
FUENTE EXTERNA
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.
to, un mandato surgido de la pasada Asamblea General de la OEA, que ordenó abordar los desafíos en materia de seguridad, asistencia humanitaria y gobernabilidad en Haití.
Demócratas “frenan” las designaciones de los diplomáticos
SD. Un senador republicano por Texas cargó ayer contra sus compañeros demócratas y los acusó de obstruir la aprobación de 147 nominaciones del presidente Donald Trump, incluida la de Leah Francis Campos, la candidata del mandatario para dirigir la política exterior estadounidense en República Dominicana.
“Los colegas demócratas aquí en el Senado se han opuesto de manera automática y sin reflexión a los nominados del presidente Trump. Pero hemos confirmado a 107 de ellos, mientras que 147 nominados de nivel inferior, pero críticos,
aún esperan ser confirmados por el Senado”, dijo John Cornyn ante los miembros de la Cámara Alta.
Cornyn, que acusó a los demócratas de “quemar el valioso tiempo” de los republicanos, afirmó que muchas de estas nominaciones pendientes incluyen a embajadores “de aliados clave en todo el mundo” que aún esperan su turno en el Senado. Agregó que los demócratas no han dado su consentimiento a ninguno de los candidatos civiles del mandatario republicano, lo que calificó de “vergonzoso” e “imperdonable”. b
Además, propuso convocar una conferencia de donantes, bajo el liderazgo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para coordinar el apoyo financiero internacional.
Situación humanitaria Durante la reunión, la representante permanente de Haití ante la OEA, Myrtha Désulme, expuso la grave situación humanitaria y de seguridad que enfrenta su país, y pidió mayor solidaridad y acción urgente por parte de la comunidad internacional. En el encuentro también participaron altos funcionarios y representantes de organismos internacionales como el BID, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otros. En la última Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, EE. UU. instó a Estados miembros a incrementar sus contribuciones a la misión de seguridad multinacional desplegada el año pasado en Haití. b
Trump oficializa amenaza a Brasil con aranceles del 50%
El mandatario estadounidense dijo que envió una carta al gobierno de Brasil
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas, en represalia por las acciones de las autoridades contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político suyo. Trump “firmó una Orden Ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40 % sobre Brasil, elevando el arancel total al 50 %, para abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, según un comunicado publicado por la Casa Blanca.
“La Orden concluye que la persecución, la intimidación, el acoso, la censu-
ra y el enjuiciamiento por motivos políticos del Gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios constituyen graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”.
De envíos comerciales de bajo costo
También ayer, Trump anunció que suspenderá a partir del 29 de agosto la excepción de aranceles para envíos comerciales de bajo costo a nivel mundial, informó la Casa Blanca.
La decisión, anunciada a través de una orden ejecutiva, impondrá gravámenes a las importaciones hacia EE. UU. de bienes por valores inferiores a 800 dólares.
Todos los productos que lleguen a EE. UU. a través del sistema postal internacional quedarán sujetos, desde finales de agosto, a una tarifa arancelaria calculada según el costo de cada paquete y el país del que proviene, explicó el Gobierno estadounidense. b EFE
1
Amazon pagará US$ 20 MM al año al NYT para entrenar la IA
NUEVA YORK. Amazon acordó abonar anualmente al menos 20 millones de dólares a The New York Times (NYT) por acceder a sus artículos y contenido periodístico para entrenar los sistemas de inteligencia artifical (IA) del gigante tecnológico, reveló ayer The Wall Street Journa. El acuerdo permitirá a la empresa utilizar los contenidos del diario. b EFE
2
Pánico por tsunamis en Asia y América tras sismo en Rusia
TOKIO. Japón y países de Suramérica rebajaron anoche las alertas de tsunami emitidas para una amplia franja de sus costas tras el terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka en Rusia. Las olas llegaron a inundar edificios en las islas Kuriles, al norte de Rusia y llegaron horas después a América.
3
Nuevo récord por ola de calor en EE. UU.
MIAMI. La “prolongada” ola de calor afectaron ayer a más de cien millones de personas en Estados Unidos, con nuevos récords de temperaturas que azotarán en particular a Florida, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Indicó que una cresta de alta presión atmosférica en el sureste de Estados Unidos mantendrá la “expansiva ola de calor.
5
4
Fue el saldo de muertes por disparos del Ejército israelí al atardecer, mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria cerca del puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo operativo en el norte de la Franja para la entrada de camiones con asistencia, confirmaron a EFE fuentes médicas establecidas en la zona.
Kamala declina candidatearse a la gobernación de California
LOS ÁNGELES. La excandidata presidencial de EE. UU., Kamala Harris, no se presentará a las elecciones por la gobernación de California, anunció ayer en un comunicado sobre su futuro político inmediato. “En meses recientes he pensado seriamente en el llamado de la gente de California a optar por el privilegio de servirles como su gobernadora”, expresó. b AFP
Leah Francis Campos en la audiencia ante los miembros del Comité de RR. EE. del Senado en mayo de 2025.
Turismo da brillo a Ciudad Colonial con parque Duarte y Las Mercedes
También
supervisó
SD. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró el remozado parque Juan Pablo Duarte y dejó en funcionamiento la restaurada calle Las Mercedes de la Ciudad Colonial, como parte del amplio programa de rehabilitación de todo esa histórica, emblemática y turística zona de la capital dominicana.
Las obras forman parte del programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano Ciudad Colonial que ejecuta el ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión 90 millones de dólares.
El ministro Collado destacó la importancia de esas dos obras y señaló el valor histórico del recate del emblemático parque Duarte, además de su atracción turística.
Asimismo, el funcionario afirmó que la apertura de la simbólica calle Las Mercedes es parte del proyecto de Calles Priorizadas, que busca convertir las vías de la Ciudad Colonial en espacios públicos más habitables, caminables, inclusivos y accesibles para sus residentes, comerciantes y visitantes.
“Estas dos obras tienen un valor extraordinario en
la Plaza de Toros que se construye en El Seibo
David Collado supervisó la construcción de la Plaza de Toros.
todo este esfuerzo de transformación total de nuestra hermosa e histórica Ciudad Colonial”, expresó el ministro Collado.
Reacondicionamiento del parque Duarte
Entre los trabajos de reacondicionamiento del parque Duarte se incluyó la iluminación, nuevo paisajismo, siembra de árboles, nueva señalética, pavimen-
to con adoquines permeables y diseñado con accesibilidad universal.
Plaza de Toros
Collado también visitó ayer la provincia El Seibo, para supervisar los avances de la construcción de la Plaza de Toros, una obra histórica que promete convertirse en un importante atractivo turístico y cultural en esa localidad.
Esta obra fue relanzada en noviembre de 2023, cuando Collado dio el picazo “definitivo” que marcó el reinicio de los trabajos, con una inversión de 300,780, 963, 23 millones de pesos.
“Llegando a El Seibo a supervisar los trabajos de su plaza multiuso seibana, una obra esperada por más de 100 años, que transformará este ícono cultural en un espacio moderno y seguro para más de 3,000 personas, impulsando el turismo y la identidad de la provincia”, expresó el ministro a través de sus redes sociales, resaltando la relevancia del proyecto.
La provincia de El Seibo es la única del país que conserva viva la tradición taurina. En ese contexto, la Plaza de Toros se ha considerado durante décadas un símbolo de identidad y cultura para los seibanos. Sin embargo, por más de un siglo, esta tradición ha carecido de un espacio digno y adecuado para su práctica.
La obra contempla una superficie total de más de 20,500 metros cuadrados intervenidos, incluyendo 5,700 metros cuadrados de construcción, distribuidos entre gradas, áreas comerciales, y otras. b
Parques, malecón y bulevares: las obras en
las
que trabaja la Alcaldía del Distrito Nacional
Malecón Deportivo forma parte del plan Integrado de Santo Domingo
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional tiene varios frentes abiertos de trabajo en este momento. Uno de los más visibles es el Malecón Deportivo, donde se han desplegado maquinarias pesadas y brigadas para avanzar en la construcción de gradas, excavaciones y delimitación de espacios. Esta obra forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo y será una de las sedes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe SD 2026, de acuerdo con una nota de prensa enviada por el cabildo. Otra intervención en marcha es el Bulevar Pedro
Livio Cedeño. Este incluye mejoras paisajísticas, recreativas y estructurales en las marginales de esta vía, beneficiando a sectores como Villas Agrícolas y el ensanche Luperón. La primera etapa, entre la avenida Juan Pablo Duarte y la Padre Castellanos, ya está en ejecución, según el mismo comunicado.
Recuperación de parques
La recuperación de parques sigue siendo una de las principales marcas de la gestión de Carolina Mejía. Según informaron, en los últimos cinco años se han intervenido unos 200 espacios públicos. La semana pasada fue inaugurado el parque Areíto, un pequeño pulmón verde dentro de la ciudad.
Una de las infraestructura que se ejecuta en el Distrito Nacional y que pasará a llamarse Malecón Deportivo.
En Los Cacicazgos, el parque Cuba muestra avances visibles: se trabaja en el anfiteatro y las aceras internas ya están en construcción. Mientras tanto, el parque Ofelia ya tiene instaladas las luminarias, los caminos internos listos y una verja perimetral en las áreas definidas.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
La dieta para SIBO no es para siempre: cuando la “cura” se convierte en parte del problema
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO, en inglés) ha ganado protagonismo en la última década, convirtiéndose en un diagnóstico frecuente frente a síntomas digestivos como distensión, gases, diarrea, estreñimiento y malabsorción. En muchos casos, el tratamiento incluye una dieta restrictiva baja en FODMAPs o incluso versiones más severas como la SIBO Bi-Phasic Diet o la Elemental Diet. Sin embargo, mantener estas dietas a largo plazo no solo carece de respaldo científico, sino que puede ser perjudicial tanto en términos nutricionales como fisiológicos.
¿Por qué no puedes vivir en una dieta para SIBO? Desde el punto de vista clínico, el objetivo de una intervención nutricional debe ser siempre restaurar la tolerancia intestinal, no perpetuar la restricción. Las dietas para SIBO no están diseñadas como terapias crónicas, sino como herramientas transitorias para reducir la carga fermentativa y permitir la regeneración de la mucosa intestinal durante o después del tratamiento antibiótico o herbáceo.
El intestino necesita diversidad: tanto microbiana como alimentaria. Al eliminar sistemáticamente alimentos fermentables, se reducen las fibras prebióticas necesarias para sostener una microbiota sana. Estudios como el de Halmos et al. (2015) han demostrado que las dietas bajas en FODMAPs, mantenidas por más de 6 semanas, reducen significativamente bifidobacterias y otras especies comensales beneficiosas.
¿Y qué pasa con la mucosa intestinal?
Las dietas hiporresiduales disminuyen la producción de butirato, un ácido graso de cadena corta esencial para la regeneración del epitelio intestinal, la función inmunológica y la integridad de las uniones estrechas.
Además, el impacto psicológico no es menor Desde la perspectiva conductual, la prolongación innecesaria de dietas restrictivas puede inducir miedo a la comida, ansiedad digestiva y conductas alimentarias evitativas. Esto se ha observado incluso en pacientes diagnosticados con síndrome de intestino irritable post-infeccioso o disbiosis leve.
¿Qué hacer entonces?
Primero, asegurar un diagnóstico certero. No toda distensión abdominal es SIBO. La confirmación con pruebas de aliento válidas (glucosa o lactulosa) y una buena correlación clínica son fundamentales. Segundo, el tratamiento debe ser médico, ya sea con antibióticos como rifaximina o metronidazol, con antimicrobianos herbales o procinéticos, siempre bajo supervisión profesional. Tercero, la nutrición debe ser evolutiva. La dieta no debe ser un fin en sí, sino un medio para reducir síntomas y facilitar la recuperación. b
Aunque no todas las obras tienen fecha de entrega confirmada, el despliegue simultáneo en distintos puntos de la ciudad apunta a una etapa de aceleració de los proyectos urbanos. La alcaldía asegura que estos trabajos responden a un plan de transformación de estos espacios. b
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Grupo empresarial proyecta duplicar su crecimiento en sectores seguros y financiero
b Ejecutivos de General de Seguros, AFP Atlántico y Banco Atlántico creen en el país
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. El grupo económico detrás de General de Seguros, AFP Atlántico y Banco Atlántico ha transformado su visión en un ecosistema financiero y asegurador con fuerte presencia en República Dominicana. Su apuesta por la formalización laboral, la educación previsional y la democratización de servicios financieros ha permitido a estas entidades cre-
cer con rapidez en los últimos años, pero también con enfoque humano. Los altos ejecutivos de General de Seguros, Banco Atlántico y AFP Atlántico conversaron con Diario Libre sobre sus perspectivas de negocios en los próximos años. Las tres entidades comparten una filosofía centrada en el cliente, la innovación y la sostenibilidad. A través de una gobernanza corporativa robusta, cumplimiento
regulatorio estricto y enfoque educativo, el grupo ha logrado conectar con una base de clientes que busca cercanía, confianza y soluciones a medida.
De cara al futuro, General de Seguros, AFP Atlántico y Banco Atlántico apuestan a seguir creciendo de forma responsable, ampliando su oferta de valor y contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero y previsional de la República Dominicana. b
4 Banco Atlántico se consolida en el mercado
El Banco Atlántico de Ahorro y Crédito cerró el 2024 con resultados financieros positivos, consolidándose como una de las entidades del sector de mayor crecimiento en el país. Así lo afirmó su presidente, Emilio Hasbún, al destacar que los activos totales alcanzaron los 3,167 millones de pesos, con una cartera de crédito de 2,483 millones y depósitos del público por 2,782 millones de pesos. “El Banco Atlántico se consolidó en 2024 como uno de los bancos de crédito de mayor crecimiento en el mercado. Obtuvo un 24 por ciento de crecimiento. Una cosa impresionante”, apuntó Hasbún.
Banco Atlántico, orientado a banca personal y empresarial, se ha consolidado como una alternativa cercana y tecnológica para personas y negocios que buscan servicios financieros accesibles. La empresa se enfoca en atención personalizada, créditos flexibles y digitalización, con
soluciones tanto para asalariados como para emprendedores y mipymes.
“Las mipymes valoran nuestro trato personalizado y los productos ajustados a sus necesidades”, afirmó Hasbún. El ejecutivo indicó que el Banco Atlántico ha reforzado sus áreas de tecnología y ciberseguridad, y se encuentra desarrollando un onboarding digital que permitirá a los usuarios abrir cuentas, solicitar présta-
mos y obtener tarjetas de crédito de forma 100 % digital. Asimismo, anunció el desarrollo de productos como tarjetas de crédito corporativas, mesa de dinero (divisas), servicio de factoring y la billetera digital. Actualmente, el Banco Atlántico tiene presencia en Santiago, Punta Cana y el Distrito Nacional, y se tiene previsto abrir una nueva sucursal en Santo Domingo en septiembre de este 2025.
4 General de Seguros apuesta
La presidenta del Consejo de Administración de General de Seguros, Milagros de los Santos, detalló a Diario Libre que la empresa fue adquirida por el grupo Castillo Holding en 2012, y desde entonces ha duplicado su tamaño en los últimos cinco años, posicionándose hoy como la octava aseguradora del país (sin incluir las especializadas en salud).
General de Seguros administra más de 4,800 millones de pesos en reservas y durante el año 2024 pagó más 1,069 millones en reclamaciones.
“Hemos incrementado de forma exponencial el patrimonio y los activos. Actualmente, gestionamos reservas superiores a 4,800 millones de pesos, invertidas en un portafolio diversificado conforme a las normativas de nuestro regulador”, destacó De los Santos.
La estrategia actual de la compañía se enfoca en se-
a la innovación
guros personales, con productos masivos, accesibles y diseñados para distintos segmentos de la sociedad, como el programa “Cielo RD” para dominicanos en el exterior.
Con sede en Santo Domingo y presencia regional en Santiago, su visión incluye la expansión digital y la creación de soluciones innovadoras de protección y previsión. “Estamos y queremos
desarrollar los seguros de personas. Nos estamos enfocando mucho en eso, las personas siempre van a existir: productos que sean pequeños, masivos y fáciles de vender”, precisó la ejecutiva.
Apuntó que en 10 años visualizan un crecimiento exponencial. Para lograrlo se enfocarán en la región del Cibao. “Creo que hay mucho potencial”, vaticinó.
4 AFP Atlántico impulsa la formalización
Lanzada en 2016, AFP Atlántico se convirtió en la primera administradora de fondos de pensiones (AFP) aprobada tras la creación del sistema previsional en el país. En nueve años, ha superado los 100,000 afiliados, de los cuales más de 49,000 cotizan activamente. A diferencia de otras AFP que concentraban su captación en grandes corporaciones, AFP Atlántico decidió enfocarse en pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta estrategia le permitió abrirse paso en segmentos históricamente desatendidos, y acompañar a muchas de estas empresas en su proceso de formalización. “Hemos ido puerta a puerta, visitando talleres, panaderías, salones y otros negocios para explicar las virtudes del sistema previsional. En muchos casos, ayudamos a que el empleador se formalice y así también sus empleados pueden cotizar”, señaló Filipo Ciccone, presidente del
Consejo de Administración de AFP Atlántico. Entre sus más recientes innovaciones está la aplicación móvil “Soy AFP Atlántico”, que impulsa el ahorro voluntario y ofrece beneficios en comercios. Además, prepara el lanzamiento de un plan de ahorro complementario con fines educativos, patrimoniales y previsionales, alineado con la tendencia global hacia planes de pensión más robustos y personalizados.
“Este nuevo producto ofrecerá la posibilidad de ahorrar para objetivos específicos: la educación de los hijos, la adquisición de una primera o segunda vivienda, o simplemente para garantizar una pensión más elevada al momento del retiro”, aseguró. AFP Atlántico proyecta duplicar su tamaño en los próximos tres años, manteniendo un enfoque en la estabilidad y el cumplimiento regulatorio.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Milagros de los Santos, presidenta de General de Seguros.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Filipo Ciccone, presidente de AFP Atlántico.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Emilio Hasbún, presidente del Banco Atlántico.
Ejecutivo se atrasa en sus tareas del Pacto Eléctrico
Informe revela no cumple mayoría de sus compromisos
Pablo García
SANTO DOMINGO. El Poder
Ejecutivo, representado por la Presidencia de la República, es el órgano que presenta el mayor atraso en el cumplimiento de sus compromisos en el Pacto Eléctrico, terminando solo uno de los nueve asignados, cinco no los ha iniciado y solo tres están en proceso.
El Ejecutivo tiene la responsabilidad, principalmente, de promover modificaciones o ratificaciones legislativas vinculantes al sector eléctrico y cambios en la política de subsidios, pero, a pesar de haber transcurrido cuatro años de la firma del pacto, no ha puesto en marcha la gran parte de sus tareas.
Así está contenido en el primer “Informe anual 2024 de veeduría y seguimiento del Pacto EléctricoRD”, presentado ayer, y en el cual se muestra la evaluación sobre los resultados de la implementación de los 167 compromisos asignados a 11 instituciones.
De sus tareas, la Presidencia solo ha ejecutado la ratificación por ley de la creación de las empresas de Transmisión Eléctrica Dominicana y la de Generación Hidroeléctrica.
Sin embargo, la definición de una nueva política de subsidios en función del Índice de Calidad de Vida y el
Fed resiste y deja los tipos sin cambios
WASHINGTON. La Reserva Federal (Fed) resistió ayer a la presión recibida por parte del presidente Donald Trump, y dejó los tipos en su rango actual del 4.25 al 4.5 %, aunque dos de sus integrantes votaron en contra de mantenerlos. Según medios de EE. UU. es la primera vez en más de 30 años que dos de sus miembros se pronuncian en contra de la decisión colectiva. El presidente de la Fed, Jerome Powell, recalcó que su política está bien posicionada para continuar aguantando. b EFE
nivel de consumo de electricidad de una vivienda en condiciones de pobreza, y ponerla en vigencia e integrar el sistema eléctrico al Sistema Nacional de Emergencias, con personal capacitado en el área para responder a situaciones de riesgos, son parte de los acuerdos que el Ejecutivo no ha cumplido. En materia normativa debe proponer la derogación de varios párrafos del artículo 108 de la Ley 125-01 General de Electricidad, así como el artículo 139 del Reglamento General de Electricidad y la revisión del capítulo III del título X del
Reglamento de Aplicación de la citada legislación. Entre las obligaciones que el Ejecutivo está en proceso de cumplir figura la conformación de una comisión para coordinar los trabajos de mejora del alumbrado público y la remisión al Consejo Económico y Social de las propuestas de modificaciones legales que se entienden necesarias para cumplir con lo pactado. La presentación del informe la encabezaron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio. b
Tasa del dólar repunta, con la venta superando los RD$61
El dólar acumula una apreciación sobre el peso de 0.4 % desde diciembre pasado
SD. El dólar ha vuelto a incrementar su valor en el mercado de divisas dominicano hasta superar, nueva vez, la barrera de los 60 pesos la unidad registrados en los últimos 30 días. Del 23 al 29 de julio, la tasa promedio de venta del dólar subió de 60.97 pesos a 61.09 pesos, mientras que la de compra aumentó de 60.48 a 60.72 pesos, de acuerdo con el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
La economía crece apenas 2.4 % en el primer semestre
El BCRD señala que hubo menos inversión privada y gasto de capital
SANTO DOMINGO. La economía dominicana registró un crecimiento del 2.4 % en el primer semestre de este año y un alza de apenas 1.1 % en junio, tras un contexto de incertidumbre global que ha afectado el desempeño de la inversión privada, sumado a una menor ejecución del gasto de capital por parte del Gobierno con relación al promedio histórico en los últimos años.
De acuerdo con el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el entorno internacional persisten, además, condiciones financieras y de liquidez restrictivas, reflejadas en elevadas tasas de interés en los principales mercados de capitales.
Todo esto en un escenario de creciente incertidumbre geopolítica, inten-
sificada con la escalada del conflicto en Medio Oriente y una mayor volatilidad en los precios de las materias primas. Esta coyuntura impulsó la expansión del crédito dirigido al sector privado, siendo los servicios financieros los que registraron el mejor desempeño en los primeros seis meses de este año, con una expansión interanual del 7.9 % en el primer semestre de este año, explicó el BCRD. En efecto, el crédito al
sector privado creció 10 % interanual en términos agregados, tanto en moneda nacional como extranjera, y representó un alza de 215,000 millones de pesos respecto a junio del 2024. A esta le siguieron actividades como la agricultura (4.9 %), transporte y almacenamiento (4.9 %), y actividades inmobiliarias y de alquiler (3.1 %), mientras que la construcción (-2.3 %) y los servicios profesionales (-1.7 %) desaceleraron en su crecimiento. b
Así, la venta del dólar alcanzó un precio máximo no visto desde el 11 de abril, cuando se registrara por última vez un cambio de 61.28 pesos. Cónsonos con este dinámico ritmo en el mercado, la banca ya ha actualizado la tasa. En los principales bancos, la venta del dólar oscila entre los 61.15 y los 61.20 pesos, mientras que la compra ronda entre los 58.25 y los 59.15 pesos, mientras que en las asociaciones de ahorros y préstamos y agencias de cambio, la venta se sitúa en 61.20 pesos, y la compra oscila entre los 59.10 y los 60.20 pesos. b IDC
Industrias y edificios en el Gran Santo Domingo.
JOLIVER BRITO/DIARIO LIBRE
Joel Santos y Daniel Toribio en la presentación del informe.
Vivir y hacer negocios bajo incertidumbre
Miguel Collado Di Franco
SANTO DOMINGO. Las inversiones necesitan un ambiente de negocios confiable. Si los inversionistas notan que una o varias políticas públicas pueden disminuir el rendimiento del capital invertido, perciben la prevalencia de un régimen de incertidumbre. Si los ciudadanos, en sentido general, tienen la idea de que pueden ser introducidos cambios que afecten sus ingresos, o su propiedad, también perciben incertidumbre. Hay diferentes factores que reducen la confiabilidad en el ambiente de negocios de República Dominicana. Uno de esos elementos es la tributación. Los impuestos son, para empresas y hogares, una amenaza persistente. Como una espada de Damocles que pende sobre los ciudadanos; y, por tanto, un sobresalto que los puede sorpren-
Las EDE:
der en algún momento. La incertidumbre tributaria siempre está presente cuando no existe control del gasto y se mantienen déficits fiscales que incrementan el endeudamiento público. Los ciudadanos saben que los déficits y el endeudamiento continuarán a menos que exista la voluntad de una administración adecuada de los recursos que ellos mismos destinan al fisco en forma de impuestos. En un ambiente de déficits y aumento del endeudamiento, al que se le agregan opiniones erróneas de que la manera de crecer la economía es por medio de mayor dispendio, queda claro en la mente de las personas cómo se intentaría seguir financiando el gasto público. Prevalece la percepción de que en algún momento podrían ser revividas experiencias como las que se vienen sucediendo desde el año 2000 de
creación de nuevas figuras impositivas o aumento de tasas de impuestos. Por vía de consecuencia, el régimen de incertidumbre aumenta. Los mismos agentes económicos intuyen que esas llamadas “reformas” no se diseñan para cuadrar las cuentas del Gobierno. En términos técnicos, no se implementan para alcanzar una consolidación fiscal y reducir el endeudamiento. Como la intención expresa es aumentar el gasto público, los déficits continúan y, en consecuencia, el endeudamiento público. Para agravar la situación, en las llamadas reformas tributarias prima la idea de contabilidad tributaria. Esto es que, al multiplicar la base existente por una tasa mayor, aumentarían las recaudaciones. Las bases imponibles pueden ser las ventas de bienes y servicios, los salarios de las personas o los beneficios de las empresas.
menor margen, más razones para revisar el sistema
Precio medio de compra y venta de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) (En centavos de US$ por kWh; 2009 - abril 2025)
SD. Entre enero y abril del 2025, el precio medio de compra de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) fue de 15.50 centavos de dólar por kWh, mientras que el precio medio de venta alcanzó los 16.32 centavos. Esto representa un margen de venta de 0.82 centavos, significativamente menor al margen registrado en el mismo periodo de 2024, cuando la diferencia entre compra y venta fue de 1.71 centavos por kWh. Este estrechamiento del margen complica aún más la situación financiera de las EDE. En el 2024, incluso con un diferencial más
amplio, las distribuidoras requirieron transferencias del Gobierno Central por más de 105,000 millones de pesos para sostener sus operaciones. Con un margen actual más reducido, y con pérdidas del orden del 40 %, las transferencias podrían ser mayores. A la diferencia entre el precio al que las EDE compran la energía y al que la venden se le conoce como margen de venta; mientras mayor sea este margen, más recursos tienen para cubrir costos operativos y pérdidas. Sin embargo, este ingreso no ha sido suficiente para revertir la dependencia de transferen-
cias estatales, reflejo de un modelo operativo ineficiente y de altos niveles de pérdidas de electricidad. Para avanzar hacia un sistema eléctrico más sostenible y menos dependiente de los contribuyentes, es fundamental introducir reformas que permitan una fijación de tarifas más transparente y vinculada a los costos reales del servicio, junto con una mejor gestión administrativa y comercial para reducir costos y pérdidas. Sin embargo, la única solución real sería la participación de inversiones privadas para hacer sos-
al subsector. b
Pero estas no son constantes, cambian, y no se obtienen los resultados previstos porque la misma reforma altera esas bases tributarias. Lo primero que se debe tomar en cuenta en economía es cómo reaccionan las personas a las políticas públicas. Son seres humanos los que ahorran, invierten, producen y consumen. Las personas reaccionan ante los cambios impositivos. En consecuencia, ante menos ingresos disponibles, extraídos por los impuestos, se ven forzadas a ahorrar en menor proporción que antes. Los inversio-
Solo el 2.4
nistas, por su parte, también buscan cómo proteger sus inversiones y, en términos relativos, estas también tienden a ser menores. Menos ahorros e inversiones no elevan los empleos formales. Todo lo contrario. Tampoco crece la productividad. El origen de la productividad proviene de inversiones. ¿Cuál alternativa existe? Abordar el dispendio en el gasto, y volver a una política tributaria basada en tasas de impuestos bajas y bases amplias. Al mismo tiempo, realizar una simplificación del sistema tributa-
rio, tanto en el número de gravámenes como en la complejidad de los procesos de cumplimiento. Es decir, eliminar los impuestos más distorsionadores y de menor potencial de recaudación, y reducir el número de horas dedicadas al cumplimiento tributario. Lo último facilitaría la labor de la administración tributaria, y permitiría que los emprendedores hagan lo que mejor saben hacer: producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas y eleven el bienestar y los niveles de riqueza. Volver a los principios del Código Tributario de 1992 sería la mejor alternativa para reducir el nivel de incertidumbre que en gran medida promueve las inversiones en regímenes especiales o de exenciones, que genera emprendimientos que tratan de recuperar el capital invertido en corto plazo y que, por tanto, no suelen contemplar el largo plazo para producir bienes de mayor valor. Esta alternativa tributaria garantizaría mayor estabilidad, y niveles más altos de ingresos para la economía y para el Gobierno. b
% de la IED a América Latina llega a la RD
SD. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2024 Brasil concentró el 37.6 % del total de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe, seguido de México (24 %), Colombia (7.6 %), Chile (6.6 %) y Argentina (6.2 %). La República Dominicana captó un 2.4 %, superando a países como Panamá (1.7 %) y Guatemala (0.9 %), sin embargo, todavía es un valor inferior al de los primeros cinco países. Ante este escenario se vuelve evidente la oportunidad de atraer una mayor inversión extranjera. Un aumento de la IED traería beneficios directos a la economía como una mayor innovación, generación de empleo formal y mejores salarios. La llegada de nuevas empresas también fomentaría la productividad y la diversificación. Además, impulsaría el desarrollo tecnológico y permitiría el establecimiento de empresas que produzcan bienes de mayor valor agregado, tanto para aumentar la oferta local de bienes y servicios, así como para exportarla hacia
Participación en la inversión extranjera directa
mercados internacionales. Puesto que la inversión tiende a dirigirse hacia lugares que ofrecen condiciones más favorables para los negocios, el 2.4 % de participación del país evidencia la necesidad de implementar los cambios necesarios para potenciar dichas condiciones. Entre dichos cambios destacan la necesidad
de reformas estructurales en áreas como el sistema tributario y el mercado laboral. Estas reformas darían paso a un clima de negocios que incentivaría a los agentes económicos, tanto locales como extranjeros, a realizar mayores inversiones, lo que a su vez contribuiría a mejorar la calidad de vida de los dominicanos. b
Fuente: Elaboración del CREES con información del Informe de Desempeño del Sector Energético de abril 2025, del Ministerio de Energía y Minas
Una colaboración del crees.org.do
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el aumento de los divorcios en el país afecta a la sociedad en sentido general?
SI 85.71% NO 14.28%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Proteger sin censurar
Un hijo fue siempre un deseo ansiado. Cinco inseminaciones artificiales y tres fertilizaciones in vitro soportaron, en mi caso, la historia de ese anhelo. Todas resultaron fallidas. Ya en el último ensayo las esperanzas se rendían. Lo hicimos para aquietar la culpa o tener la certeza de haber hecho lo necesario. Resueltos a aceptar la negación, nos quedó descansar en aquella frase de Balzac: “Los que no tienen hijos ignoran muchos placeres, pero también se evitan muchos dolores”. Sin embargo, en el intento final nos sorprendió el milagro: la vida empezó a latir, devolviéndonos la fe. Nacía así Sebastián, tarde, pero inevitable. Nos vimos confrontados con lo inesperado. La procreación no solo es un acto reproductivo; también confirmativo. Y es que de alguna manera nos “extendemos” en la vida de los hijos, y en sus logros nos realizamos. Ellos nos hacen perder el sentido natural de lo propio. Hasta hoy no he podido discernir dónde nacen o terminan los intereses de cada uno. Ser padre con una brecha generacional tan ancha fue un reto. Tuve que ponerme al día en tantas cosas. Lo hice por él, para entender su mundo y, a través de él, comprender mi tardío papel paterno. Lo honré como pude, pero siempre presente. En los primeros cinco años le di mi tiempo. Nunca le faltó cercanía. Lo dormía en mi pecho. Cada noche tenía que improvisar un cuento, sin importar mi ánimo. Cuando la imaginación agotaba sus imágenes, entonces fantaseaba con historias seriales y personajes inéditos, esos que solo él y yo conocimos. Cuando se rendía,
La libertad de expresión es pilar de la democracia, pero en la República Dominicana convive con un ecosistema digital donde el agravio y la desinformación se propagan sin consecuencias inmediatas. Las redes amplifican voces valiosas, pero también facilitan linchamientos, rumores y ataques desde el anonimato. Abundan las sentinas digitales.
En el Congreso reposa una propuesta de ley sobre expresión y difusión del pensamiento, aún sin debate. Una le-
José Luis Taveras
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
gislación moderna permitiría equilibrar derechos: proteger la dignidad sin reprimir la crítica ni sofocar el debate. No se trata de acallar voces, sino de exigir responsabilidad a quienes usan la palabra para manipular o destruir. Australia ha restringido el acceso de menores a redes como YouTube sin caer en autoritarismo, demostrando que se puede legislar desde el interés colectivo, cuidando a los más vulnerables sin silenciarlos. Aquí, sin embar-
La carta de mi hijo
lo dejaba rodar hasta la cama. Tenía que alzarme despacio y con sigilo porque al mínimo balanceo se despertaba, y entonces había que idear otro cuento. Hice de todo para entrar a su mundo y no sentirme extraño. Era un universo insondable de fantasías. Cada edad traía una afición distinta en la que, como carrusel, corrieron en el tiempo muchos héroes: Spiderman, las figuras de Marvel, los youtubers Fernanfloo y Germán, los reguetoneros Bad Bunny, Nicky Jam, Maluma, Redimidos y Dioli (¡como lo leen!), así como los estelares del Real Madrid, desde los años de Cristiano Ronaldo hasta el reinado de Kylian Mbappé. Fue asombroso ver transiciones tan rápidas en tramos tan cortos. En esa “metamorfosis” progresiva tuve secuencialmente a tres hijos en uno. Cada etapa aportó comprensiones y experiencias disímiles de vida.
Hoy Sebastián, con dieciséis años, es otro: respetuoso, disciplinado, sensible y con una madurez prematura. No acabo de entender cómo esa personalidad emergió de un niño impetuoso, indócil e inagotable. No recuerdo haber hecho actos
go, se ha hablado más de libertades que de compromisos.
Regular el espacio digital no es controlar opiniones, sino crear un entorno justo. En un país donde el daño a la reputación ocurre en segundos y la reparación llega —si llega— cuando ya es tarde, no hacer nada es perpetuar la impunidad. Una democracia sana exige libertad, pero también verdad, respeto y justicia. No hay expresión digna sin responsabilidad compartida.
SHUTTERSTOCK
conscientes para influir en su cambio. Su madre y yo lo dejamos ser, bajo la sombra de una autoridad comprensiva. Hoy mi hijo es mi primer (y casi único) amigo. Eso no ha afectado el respeto. Yo he vuelto a la adolescencia emocional (no me ha dado trabajo) y él ha madurado espiritualmente. Compartimos el tenis. Tenemos conversaciones triviales (como su superada afición por el reguetón), pero también de hondo calado: historia, biblia, literatura, música pop, política y filosofía. Nunca fuimos más felices. Un respiro a su lado es más que una fortuna Forbes; es mi mayor riqueza. Nunca he recibido un reconocimiento en nada. Aparte de no merecerlo, no lo procuro. Algunos son coleccionistas patológicos de esas “distinciones”. No he aceptado, pagado ni gestionado una portada/página para aparecer entre los mejores/exitosos en
nada. Durante mi ejercicio académico y profesional no he concursado para recibir premios; como abogado, ni siquiera me abono a directorios legales globales o regionales, esos que establecen ranking de excelencia entre sus afiliados: me basta con la calificación del cliente; pero nada ni nadie en el universo me impedirá publicar esta carta que encontré la mañana del pasado domingo
Ser padre con una brecha generacional tan ancha fue un reto. Tuve que ponerme al día en tantas cosas. Lo hice por él, para entender su mundo y, a través de él, comprender mi tardío papel paterno. Lo honré como pude, pero siempre presente.
debajo de mis lentes, sobre la mesita de noche: “Querido padre: Eres una figura importantísima en mi vida. A pesar de lo mucho que te he hecho pasar—y lo mucho que te he hecho hacer—, siempre has estado presente para mí. No sabes lo que agradezco que, a pesar de que cuentas con muchas responsabilidades, siempre dispones el tiempo para que conversemos. No hay cosa más importante que la confianza, y tú me lo has demostrado. El hecho de que enfatices que, al igual que un padre eres un amigo, demuestra tu cercanía. Tu forma de pensar, tu cariño y tu presencia, son solo algunas de las tantas cualidades que te caracterizan. Espero que nuestra relación siga creciendo, y poder compartir mucho más tiempo juntos. Has sido un gran padre. Nunca lo dudes. Te amo con todo mi ser”. ¡Te amo, muchacho, con las fuerzas de la vida! b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 6:00 p.m. Presentación de los nuevos modelos híbrídos Santa Fe, Kona y Tucson. Lugar: Showroom Hyundai, Av. John F. Kennedy.
“Desde que piso tierra dominicana siento una paz increíble”
El artista habla con Diario Libre sobre “Babylon Club”, el álbum que nació en Samaná, el deseo de reencontrarse con sus familiares y la conexión amorosa con nuestra isla
Jeury Frías
SD. Danny Ocean, uno de los artistas latinos más influyentes de su generación, presenta su más reciente álbum, Babylon Club, una obra que emerge de la necesidad de reconectar con lo esencial y encontrar un refugio en la música, la amistad y la libertad. Y en ella se une a Coca-Cola en una innovadora campaña, “Comparte una Coca-Cola”, que mezcla arte, branding y emoción.
Este proyecto, que fue grabado en la República Dominicana, refleja una etapa distinta en su carrera: una búsqueda de felicidad, descanso y renovación lejos del ruido y la intensidad del pasado. En esta conversación íntima con Diario Libre, Ocean comparte con profundidad el proceso creativo detrás de Babylon Club, la importancia que tiene para él grabar en tierras dominicanas, y cómo la música ha sido siempre un canal para expresar emociones las cuales van más allá de las palabras y los sonidos. Para el cantante, la música no es solo un arte ni una profesión, es un fenómeno casi místico. “La música es para el alma, tú no tienes control, solo eres un pescador que la atrapa cuando pasa”, explica con serenidad. Esta imagen describe
CALIENTE
Ricardo Arjona está de regreso. Seis horas bastaron para agotar las más de 15,000 entradas de un Madison Square Garden de Nueva York que acogerá su show del 11 de febrero de 2026. Hace apenas unos días se había anunciado un éxito sin precedentes en su tierra natal, Guatemala, donde agotó 15 conciertos en
apenas dos horas. Para muchos no solo se trata de un impactante éxito comercial, sino de la reivindicación de la música de contenido, representada por uno de los pocos artistas que, a pesar de las modas, se mantuvo fiel a lo que sabe hacer. “Lo que el seco no dijo –La Gira” marca su retorno a la escena.
perfectamente su relación con la creación artística: un flujo que llega sin ser forzado, un acto de entrega que no se puede dirigir, solo acompañar.
Reafirma que su arte nace de la inspiración genuina y la conexión profunda con su ser.
Este nuevo álbum no nace de la tristeza o el dolor, como en etapas anteriores, sino de un deseo sincero de desconexión y alegría. Danny recuerda cómo la idea surgió en un momento muy particular: “Estaba de gira por EE. UU. en pleno invierno, y lo único que pensaba era en Playa Ermitaño, en Terrenas. Ahí fue donde nació el concepto del disco”.
Danny Ocean Cantante x
“La música es para el alma, tú no tienes control, solo eres un pescador que la atrapa cuando pasa”
Esa imagen del mar, el calor, la libertad y la amistad, se convirtió en la columna vertebral de Babylon Club, un proyecto que celebra lo simple y lo esencial. “Quería algo distinto. No tanto desde el dolor, sino desde ese deseo de reconectar con los amigos, de escapar de la rutina. Todo parte de la playa”, explica. La elección de la Repúbli-
ca Dominicana no es casual ni meramente logística. Para el venezolano esta nación caribeña es un lugar que vibra con una energía especial, casi mágica. “Mi novia es dominicana, voy mucho a la capital, a Samaná… Desde que piso tierra dominicana siento una paz increíble. Y los dominicanos y los venezolanos somos muy parecidos, culturalmente hablando”, comenta con una sonrisa. Esa conexión cultural, esa sensación de familiaridad, alimentó no solo la producción musical sino también la narrativa visual del álbum, que incluye un cortometraje con actores venezolanos, como María Gabriela de Faría y Christian McGaffney, para homenajear sus raíces. Además, la colaboración con El Alfa en un tema de merengue añade otro sabor a este crisol caribeño que define Babylon Club A pesar de haberse mudado y de vivir entre distintos países, Ocean mantiene un fuerte vínculo con Venezuela, su país natal, que considera el motor y el alma de su música. “Mi país ha sido un motor muy grande para mi música. Me crié ahí. Venezuela está en mi ADN, en mi acento, en mis códigos”, dice con orgullo. Sin embargo, también reconoce las dificultades que enfrenta la industria musical local: “No hay casas productoras, no hay inversión directa. Pero todos los que salimos seguimos empujando nuestra cultura. La migración ha ayudado a que se conozca más nuestra identidad afuera”. Esta migración, aunque difícil,
ha sido un canal para llevar la esencia venezolana más allá de sus fronteras.
Sencillo y familiar
En lo personal, Danny comparte que, detrás de la fama y los escenarios, su vida gira en torno a la sencillez y la conexión humana. Tras cada concierto, cuando las luces se apagan y la adrenalina baja, busca refugio en su familia, su novia y su perrito. “Pasar tiempo con mi familia, con mi novia, con nuestro perrito. Ir a Dominicana. Estar con la gente que quiero. Eso me mantiene centrado”, relata. Para él, estar presente emocionalmente es más importante que cualquier otro logro: “No tiene que haber música o risas. Solo estar ahí para el otro ya es suficiente. Lo demás es extra”. La música también ha sido un refugio en los momentos difíciles, cuando la distancia y la nostalgia se hacen más
presentes. “Me duele tener a mis amigos regados por el mundo. Extraño esas reuniones simples. Y tengo años sin pasar una Navidad con mi familia directa. Pero igual soy muy afortunado. Y sigo adelante, abrazando a quienes están cerca”, confiesa con sinceridad.
Aunque ahora su agenda está llena de conciertos y proyectos en Centro y Sudamérica, no olvida su conexión con la República Dominicana. “Estuvimos el año pasado en Isle of Light. Ahora tengo gira por Centro y Sudamérica, pero créeme, Dominicana está en mi mente todo el tiempo. El año que viene espero estar ahí, sin falta”, asegura con determinación.
Un ganar-ganar
Este nuevo álbum, lanzado a través de latas de la campaña “Comparte una CocaCola”, une el valor de los
nombres y el poder de la música para generar conexión. Una estrategia genial para combinar audiencias y visibilidad global. ¿Con quién compartirías una Coca-Cola?, le preguntamos, y no duda en responder: “Con mi mamá. De niño, ella siempre decía: ‘una pasta sin Coca-Cola no es una pasta’. Esa frase se quedó grabada. CocaCola me conecta con ella profundamente”. Una anécdota que revela el lado humano y sencillo del artista suramericano , que valora las pequeñas tradiciones familiares. b u[
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
0 El cantante venezolano Danny Ocean presenta su nuevo álbum “Babylon Club”.
Danny Ocean / Cantante
Daddy Yankee demanda a su exesposa por 12 millones
El artista acusa a Mireddys González y a su hermana de eliminar correos y documentos de sus empresas
SAN JUAN. Las empresas
El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por Daddy Yankee, presentaron este miércoles una demanda contra la exesposa del cantante, Mireddys González, en el Tribunal Federal de Puerto Rico por una suma de doce millones de dólares.
Según la demanda, González y su hermana Ayeicha violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder sin autorización y destruir correos electrónicos y documentos de las corporaciones.
“Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal”, indica la demanda.
El texto señala que la exesposa y su hermana
“sabotearon operaciones fundamentales” al eliminar comunicaciones relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con su gira ‘La Última Vuelta World Tour’, entre otros. La disputa por las corporaciones comenzó después de que en diciembre de 2024 las hermanas González realizaran trans-
ferencias por la suma total de cien millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista. La separación de la pareja se confirmó en esas fechas y el divorcio se hizo oficial el pasado 19 de febrero, tras casi 30 años de matrimonio y dos hijos en común. b EFE
Multitud despide a Ozzy Osbourne en Birmingham
Los seguidores elogiaron al fenecido legendario líder de Black Sabbath
REINO UNIDO. Miles de aficionados presenciaron este miércoles el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, en su ciudad natal de Birmingham, Reino Unido, antes de un sepelio en la intimidad.
Al frente, un coche fúnebre negro transportaba el ataúd del líder de “Black Sabbath”, fallecido a los 76 años, cubierto de flores rosas que formaban el nombre “Ozzy”.
La procesión se detuvo frente al “Black Sabbath Bridge”, donde la familia del cantante, incluida su esposa Sharon, depositó flores.
Llorando y con la cabeza gacha, Sharon iba acompañada de sus tres hijos, Aimee, Jack y Kelly, y saludó a la multitud que coreaba el nombre del cantante.
El puente “Black Sabbath Bridge”, sobre el que hay un banco con los rostros de los cuatro miembros
de la banda, está cubierto desde el anuncio del fallecimiento de la estrella con una montaña de ramos de flores, globos y mensajes dejados por numerosos admiradores.
A unos pasos del memorial improvisado, protegido por vallas, Lana Vivienne, de 26 años, hacía fila para dejar una rosa y, así, “rendir homenaje a la leyenda”. “Vengo a decirle adiós una última vez”, dijo a la
Noticias SIN celebra sus dos décadas en la TV dominicana
Anunciaron que en los próximos meses se apreciarán algunos cambios
Mayra Pérez Castillo
SANTO DOMINGO. Durante un encuentro en sus instalaciones, Noticias SIN celebró sus dos décadas de historia periodística en la televisión local. El estudio fue el escenario para, entre emociones, traer a la memoria los grandes momentos que ha llevado a su audiencia. Esto se logró a través de un audiovisual. Con evidente emoción, que entrecortaba sus palabras, Alicia Ortega, VP ejecutiva y directora de El Informe, recordó los inicios de este proyecto: “Recuerdo mi oficina con un pequeño escritorio de caoba, que lo hicieron justo para mi pequeña, la más pequeña de la familia en ese momento tenía cinco años, era la única forma de tenerla cerca de mí. También recuerdo a mi hija mayor, que empezó desde abajo en los barrios hasta llegar a conducir en ese momento, el noticiero más difícil, el de la 6:00 de la mañana.
Afirmó que esta trayectoria no solo ha sido trabajo, sino una entrega llena de
amor y perseverancia. “Es el sueño de Fernando Hasbún convertido en realidad gracias a su impulso, sus ganas de innovar y su pasión. Gracias por compartir ese sueño conmigo y gracias por todos los momentos”. Resaltó que es un grupo comprometidos con la verdad, es una empresa familiar y una marca país .
Grandes cambios
Luego del discurso de Alicia Ortega, sus hijas, la periodista Jessica Hasbún y la gerente de Recursos
Humanos de Grupo SIN, Dominique Hasbún, compartieron sus experiencias
y destacaron la valía de crecer el seno de una familia en la que se predica con el ejemplo.
A ellas les siguieron Fernando Hasbún, presidente de SIN; y Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión. Hasbún anunció que en los próximos meses comenzarán a verse grandes cambios. Aunque reservó los detalles de cuáles serían.
En tanto, Bermúdez recordó el momento del acuerdo entre Color Visión y SIN y motivó a continuar trabajando, “más en estos momentos, que la comunidad es lo más importante”. b
AFP la joven, oriunda de la región. “Ozzy era un tipo de la clase obrera de Birmingham, era auténtico y nunca cambió, ni siquiera al hacerse famoso y nunca perdió su acento”, comentó a la agencia. El cortejo recorrió Broad Street, donde las aceras están decoradas con estrellas que llevan los nombres de figuras destacadas de la ciudad. El artista falleció el 22 de este mes. b
Fernando Hasbún, Alicia Ortega y Domingo Bermúdez.
Yankee y González proyectaban ser una pareja estable.
Fotografía con la imagen de Ozzy Forever.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
RES. TIERRA LLANA, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado. RD$25,000.00+ RD$1,000 mant. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Apartamento de una habitaci n, cl set, ba o, cocina, sala comedor, amueblado en la ona niversitaria con aire, , ue o de uarto, comedor, estu a, nevera, internet, mantenimiento y a ua. Jos ontreras 114 esuina A incoln informacion: 829-460-6634.
Zona Univ. Apt. US$850. 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.
SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501
SE ALQ APTOS de 1 y 2 habitaciones, r imo a la Plaza de la Salud, ideal ara are as y estudiantes . Gas com n, lim ieza en reas comunes ermanente, cil acceso a líneas de carro y metro. ontacto 829-8516082 / 829-535-5620
ALQ APTO de 1 ab, sala, cocina, ba o. RD$ 12 Mil. A ua y uz 24h. el 809535-1823 / 829-464-1823
ALQ. celente A to enclusiva ubicacion en 2do nivel, 3 hab, 2 b , mant. incl. 2 ar . USD$ 695 o su e uivalente 2 1. hat 829-3418778. Correo: at.rod587@ mail.com
GAZCUE, ¡REBAJADO D P 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a emotrada, horno, microonda y rea de lavado.US 900.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.
ALQ HABITACIONES a RD$3,500 mensuales. Direccion / Fray Bernardo de San Juan 42, cerca de la Av l ercado y cerca de e a entro. el 829-3205035 / 849-207-8197
Habitación Amueblada con ba o, Sector esidencial. RD$8 Mil. Para ersona ue traba e o estudie. W: 829-341-8227 / 809-5330039
Se alquila Habitación on ba o rivado y entrada inde endiente,Ubicado en Residencia José Contreras, deal ara estu diante o dama res onsable nteresados llamar al 809530-1155
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702
Venta mirador sur rimer iso de dos hab y un ba o . uarto servicio con ba o remodelado. RD 8,340,000 Cel. 829-641-3978
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
OPORTUNIDAD LABORAL
Para amarera de restaurante. hicas venes con buena resencia. De 8 00 A a 5 00 P sueldo RD$25,000.00. Favor enviar 849-449-1004. Distrito Nacional.
Hermoso oyota Avalon S, A o 1996, 6, Gasolina. n buenas condiciones. RD$ 155 Mil. el o hat 829665-1781
Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702
Vendo Jeepeta Ssang Yong . nico due o y recio de o ortunidad. Información 809-537 -1541.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Soluciones ndustriales
Bersanz, e uiere ersonal t cnico electromec nica, mec nico automotriz, elec tricista ndustrial. Para traba ar en el rea de man tenimiento ontacar as. ensa ero con licencia de conducir. on e eriencia enviar C.V.r.humano@ bersanz.comdberiguete @ bersanz.com el 809-9373127
PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO. onto D 100,000. A nombre de la Dra. uder a ocasta rtiz errera, cedula 0010141931-5 emitido or el BAN S AS. P D DA D A A D A PADA, P A A K2015993, A A GA , D G 250 , N G , A 2019, AS S P P B0 6KA000047. P P DAD D PA A B APA A D. 001-1520223-6.
Perdida de matricula del J P, arca N SSAN, odelo A , a o 2015, color N G , Placa G332855, hasis JN1JBN 32 0001 098, ro iedad de A A S N S SANAANA D P A, D. 03101995714
Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo G 200 , a o 2022, olor N G , Placa K2409111, hasis A P 508N 001367, ro iedad de B S G . D. 06100235925
Perdida de atricula i o otocicleta . arca Suzu odelo ets 4 A o 1994 olor osado Placa K0943365 hasis A45A-112231 Proiedad u o otors S N 1-32-87754-3
Perdida de matricula i o otocicleta . arca onda odelo ctico A o 1994 olor o o Placa K2597463 hasis AF79-1348843 Proiedad u o otors S N 1-32-87754-3
Perdida de Placa K020 3212, de la otocicleta, arca A , odelo G 200, a o 2014, olor B AN , hasis A P 5 07 000615, Pro iedad de J AN GAB P AAS, D. 03200351108
Perdida de Placa K255 4078, de la otocicleta, arca NDA, odelo P S B, a o 1994, olor A , hasis AA01 1390 445, Pro iedad de A G G D G D N, D. 40236598955
Perdida de Placa AA38307, del A , arca K A, odelo K5, a o 2018, color A , hasis KNAG 41 6BJA229701, Pro iedad de AD S N A A , D. 40246028233
ASIST. ADMINISTRATIVA ara una em resa construc tora raduada en contabi lidad, administraci n o rea relacionada 2 a os de e eriencia . Enviar hoja de vida. ventascaribemar@ gmail.com
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca Jee , olor Gris, A o 2011, Placa G331532, hasis 1JA N 1GB1BD136766 a nombre de JOHAN RAFAEL VARGAS OSORIO RNC 5336643 34.
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca F D, odelo 150N N , a o 2014, olor B AN , Placa 420581, hasis 1F N 1 4 DA7 1406, ro iedad de AS , N 131893602
Perdida de Placa N857789, de la otocicleta, marca N N, odelo G 150, a o 2011, color J , hasis PP209B 108579, ro iedad de J AN ABBAB S SA, D. 023011 84590
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , mar . y se uede construir arriba. 809-407-9032
ALQ. 2 Hab. en una casa, en es. Amalia RD$ 8 Mil / . otra en RD$ 7 Mil. on derecho a todo. 809-407-9032
VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 MM. iene cisterna. n iviera del aribe. 809-407-9032
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
Fabrica de uebles
Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
Perdida de atricula del A , arca A D , odelo A7 SP BA K, A 2020, olor N G , Placa A903690, hasis A F20 N090149, ro iedad de N AS D J S S BA P A, D. 03104543537
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A , modelo J G 3KJ, a o 1994, olor A , Placa K1738789, hasis 3KJ801 9215, Pro iedad de FA BA A AND AD G , D. 03600293 280
Perdida de atricula del J P, arca , odelo A K , a o 1998, olor G S, Placa G071925, hasis 2 NB 1 364 6916238, ro iedad de BA A B AA ANA , D. 0470 0289541
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca D DG , odelo A B S , A o 2010, olor B AN , Placa A698909, hasis 1B3 B4 A9AD535934. A nombre de JUAN CARLOS HERNADEZ CASTRO, dula 4020063497-6
Perdida de matricula del A , arca N SSAN, odelo A , a o 2017, olor G S, Placa A999527, hasis K1306 9725, ro iedad de AN D S G ABA D N A, D. 05401345227
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca N SSAN, odelo P A 50 AK A-2, A o 2000, olor J N , Placa G104013, hasis JN8A 07S6 41 8075. A nombre de FREDDY RAMON RODRIGUEZ,dula 001-1811908-0
Perdida de Placa K073 5787, de la otocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1984, olor D , hasis 5098799 34, ro iedad de D S SAN S D N A S , N 102335109
PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca NN, odelo S 2, A o 2023, olor N G , Placa K2507141, hasis G 307P 503817. A nombre de COMERCIAL LA ISABELA SRL, N 124-01010-1
PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca N N, odelo 5 P , A o 2023, olor J , Placa K2491502, hasis P A9PA103631. A nombre de ANELIO MERAN VENTURA, dula 071-0033692-9
La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 -380 -6378
A to 1er Nivel, 59 ts2, 1 abitacion, Sala/ ocina y omedor, 1 Ba o, area de avado, 1 P . Pasillo am lio detr s , ant. nc. D 35,000 2 1 el 809-249-0713 y 809476-9223
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
Vendedor en San Cristóbal de roductos ca ilares a salones. nteli ente, a resivo, educado, din mico con eeriencia y licencia. Bene icios Sueldo, comisiones, vehículo, as, mantenimiento. Whatsapp 829-4606634.
VENDO ermoso Piano de cola l sico Bald in, color blanco. US$ 17 Mil ne . el o hat 829-665-1781
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, odelo P K P, a o 1986, olor J , Placa 006851, hasis J 4 N63 7G0083748, ro iedad de A S N G J N AN GA A, D. 03101665457
VENDO a a uerte marca Save uard 29.5 55 25.5. De o ortunidad, sin usar. RD$ 140 Mil. el o hat 829-665-1781
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 D, a o 2016, olor J , Placa G536056, hasis 2 3 F 6G 309326, ro iedad de SAB S NANAND NA D , D. 03104829456
Perdida de atricula de la otocicleta, marca SK G , odelo SG90 2, a o 2007, olor A , Placa K045 9484, hasis 8 F207 7A000652, ro iedad de G ANG P A D NAND , D. 05300 425443
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca N N, odelo G-125, A o 2019, olor N G , Placa K1781625, hasis P1 207K 100462. A nombre de DELGADO MARTINEZ ASESORES Y CONSULTORES S A, N 101567678
Perdida de Placa N379481, de la otocicleta, arca S K , odelo 250K8, a o 2008, olor A A , hasis JS1 J 41 82101433, P P DAD D G N SP NA , D. 03100315 534
Perdida de Placa 439571, del ehículo de ar a, arca F G N , odelo 2 106 D D , a o 2014, olor B AN , hasis 3A A 4 DF 2696, Pro iedad de G A S A S , N 1230 06391
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
DEPORTES
Millones de dólares rechazó en una extensión de contrato el jugador de la NBA Jonathan Cuminga de los Golden State Warriors. Cuminga fue la séptima selección del draft del 2021 por el conjunto de la bahía y firmó en su momento por cuatro años.
Según un reporte, son 19 las federaciones que no están habilitadas por lo que la entrega de recursos para sus actividades de oficina y atléticas se verían limitadas. El Miderec proporcionó 220 millones de pesos para ser distribuidos a las federaciones. Algunas están limitadas por no estar incorporadas, una solicitud que hace el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Caminero y Soto son los principales referentes del bateo de poder de RD en 2025
b Están primero y segundo en cuadrangulares en las Mayores
b Caminero es segundo en jonrones en un rango de 152 juegos
Artiles
SD. Juan Soto y Junior Caminero son los principales representantes del bateo de poder dominicano en 2025, mientras que en sus primeros 152 partidos, de primer año, el de los Rays supera al de los Mets en cuadrangulares.
Caminero arrancó la jornada del miércoles con 27 cuadrangulares, liderando a todos los criollos en ese renglón, mientras que Soto está segundo con 25.
“La Máxima” proyecta conectar 40 y convertirse en el dominicano 19 en lograr la hazaña.
El antesalista de los Rays de Tampa ha demostrado consistencia en su producción de cuadrangulares por mes: terminó abril con seis, mayo con siete, junio con ocho y seis en julio sin el partido de anoche y lo que queda de hoy.
Soto tuvo su primer año de 40 o más cuadrangulares en
HA DICHO
“Tal vez el legado duradero de la burbuja de la NBA sea que la liga debería sentirse orgullosa de su liderazgo tanto al comienzo como al final de la pandemia, aunque el campeón quedará marcado para siempre con un asterisco”
Daryl Morey Ejecutivo Houston Rockets
2024 vistiendo el uniforme de los Yanquis de Nueva York en lo que fue su séptima temporada en la MLB y proyecta conectar 38 este año, luego de un arranque lento. Conectó tres entre marzo y abril, seis en mayo, 11 en junio y lleva cinco en julio. Ha conectado 226 vuelacercas en su carrera y promedia 35.1 por cada 162 partidos.
Soto y Caminero en 152 juegos vs. los 10 con más HRs de RD
Turnos HRs Hits Bateo CE
Albert Pujols 559 36 184 .329 126
Junior Caminero 601 34 152 .253 95
Manny Ramírez 482 31 134 .278 97
Juan Soto 548 30 154 .281 97
Alex Rodríguez 555 27 170 .306 99
Edwin Encarnación 495 23 134 .27 96
Vladimir Guerrero Sr. 620 21 164 .264 67
Alfonso Soriano 498 19 131 .263 64
Adrian Beltré 459 16 119 .259 55
Nelson Cruz 467 16 108 .231 59
David Ortiz 454 12 121 .266 66
Sammy Sosa 501 11 128 .255 40
FUENTE: MLB
“Juanjo” no estuvo en la alineación de los Mets ayer debido a un pelotazo que se dio en el pie derecho durante la derrota del martes ante los Padres, y su situación es día a día.
Otros con 20 jonrones
La lista de los dominicanos que han conectado 20 o más cuadrangulares este año se completa con José Ramírez (21), Ketel Marte (20) y Manny Machado (20).
Bell fue el primero
George Bell fue el primer dominicano en romper la barrera de los 40, conectó 47 en 1987 jugando para los Azulejos de Toronto. Esta fue la única vez que logró la marca.
A-Rod, el líder
Alex Rodríguez conectó 40 o más cuadrangulares en ocho ocasiones, la mayor cantidad entre los dominicanos. Le siguen
0 Junior Caminero antesalista de los Rays de Tampa lidera a los jugadores dominicanos con 27 cuadrangulares conectados.
Sammy Sosa y Albert Pujols, que lo hicieron siete veces. A-Rod y Sammy lo lograron seis veces al hilo entre 1998 y 2003.
En 152 juegos
Al finalizar la jornada del martes, Caminero había jugado 152 partidos, desde que los Rays lo subieron el 23 de septiembre de 2023. En esa cantidad de juegos ha conectado 34 jonrones, cifra que comparada con los 10 máximos jonroneros dominicanos en la historia de las Mayores, en esa misma cantidad partidos, lo coloca en el segundo puesto de la lista, solo detrás del seguro Salón de la Fama, Albert Pujols (34). Soto se ubica de cuarto. b
Juan Soto no jugó anoche tras golpe en el pie izquierdo
Los exámenes de rayos X realizados salieron negativos
SANTO DOMINGO. Los Mets de Nueva York siguen con atención la condición física de su estelar jardinero Juan Soto, quien presentó molestias recientes y fue sometido a estudios médicos.
El dirigente del equipo, Carlos Mendoza, confirmó que las radiografías “salieron negativas”, lo que descarta una lesión ósea, aunque aclaró que Soto continúa “un poco adolorido”.
“Es día a día, y veremos cómo está para mañana, si va a estar disponible para la alineación o en algún momento del juego”, explicó Mendoza al ser consultado por la prensa de los Mets.
El equipo no tiene previsto realizar nuevas imágenes por ahora.
“Acabo de hablar con los entrenadores y les hice la misma pregunta. ¿Tenemos pensado hacer más estudios? Por ahora, la respuesta es no. Solo radiografías y vamos a ver cómo progresa, día a día”, agregó el dirigente venezolano.
Soto, pieza clave en el corazón del lineup , ha sido determinante en la ofensiva metropolitana durante la temporada.
Hasta la fecha, acumula una línea ofensiva de .295 de promedio, 25 jonrones, 62 impulsadas y un OPS de .871, reafirmando su impacto como uno de los bates más consistentes de la Liga Nacional.
Lidera la Liga Nacional en bases por bolas recibidas con 84.
Mal recibimiento Soto no fue bienvenido en el Petco Park en el juego del martes ante los Padres de San Diego. El dominicano tuvo cuatro palabras de respuesta para los seguidores de los Padres, “están tristes porque me fui”, comentó Soto. San Diego quizás olvida que el jugador fue canjeado a los Yankees de Nueva York la campaña pasada. La incertidumbre sobre su disponibilidad para el retorno llega en un momento crucial para los Mets, que luchan por escalar posiciones en su División.b
Daniel Santana/ Romeo González
FUENTE EXTERNA
Soto se mantendrá fuera y será evaluado día a día.
BÉISBOL TOTAL
Luego de seis bolas seguidas, Ohtani abandona el montículo
LOS ÁNGELES . El jugador de dos vías Shohei Ohtani dejó de lanzar iniciando la parte baja del cuarto episodio contra Cincinnati, debido a que no se sentía bien el montículo, luego de tirar seis lanzamientos erráticos. El nipón de 31 años dejó la lomita acompañado del dirigente Dave Roberts, y un trainer del equipo. En total Ohtani lanzó tres entradas completas, permitió cinco hits, dos carreras limpias , otorgó dos bases por bolas y abanicó a cuatro. Ohtani lanzó 51 pitcheos (32 strikes) hasta la cuarta entrada por primera vez con los Dodgers. Permitió un sencillo a Noelvi Marte, dio base por bolas a Tyler Stepheos y se puso 2-0 contra Spencer Steer antes de que el mánager Dave Roberts saliera a revisarlo.
Los Filis adquieren los servicios del cerrador Jhoan Durán
0 Este año, Durán tiene marca de 6-4 y efectividad de 2.01 con 16 juegoos salvados.
FILADELFIA . En otro movimento realizado a menos de 24 horas de la fecha límite de este jueves, los Filis de Filadelfia adquirieron ayer al relevista Jhoan Durán, enviando a Minnesota al receptor Eduardo Tait, y al lanzador derecho Mick Abel, dos de los 100 mejores prospectos del béisbol. Durán, de 27 años, mejora significativamente un bullpen que ha sido una de las grandes debilidades de Filadelfia desde el comienzo de la temporada y la principal prioridad de la gerencia, de cara a los chances de jugar en postemporada.
Los Mets fortalecen su bullpen con 2 relevistas en par de cambios
NUEVA YORK. Los Metropolitanos continuaron con su agitada agenda de contrataciones y agregaron a su bullpen dos tremendas adiciones. La primera fue la del lanzador derecho Tyler Rogers de los Gigantes, por el relevista José Buttó y los prospectos Drew Gilbert y Blade Tidwell.Dos horas más tarde, hicieron otro movimiento, consiguiendo al cerrador y dos veces All-Star Ryan Helsley de los Cardinals por el jugador de cuadro Jesús Báez (clasificado en el puesto número 8 en la lista de los 30 mejores prospectos de los Mets, según MLB Pipeline), el lanzador derecho Nate Dohm (No. 14) y el pitcher derecho Frank Elissalt. Con 62-47, los Mets son líderes del este de la Liga Nacional. b
NÚMEROS PREMIADOS
30-07-2025 LEIDSA QUINIELA PALÉ
1º 79 2º 97 3º 56
SUPER KINO TV
02 03 06 12 14 20 28 31 36 41
45 50 51 53 55 61 64 77 78 80
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
04 12 16 20 27 30 24 13
LOTO MÁS SÚPER MÁS
03 16 22 23 25 31 4 14
Rodríguez eleva su producción después del Juego de Estrellas
Ha conectado cuatro jonrones y empujado 5 carreras, tras la pausa del clásico que incluye 12 juegos
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Julio Rodríguez fue escogido por la fanaticada para ser parte de su tercer Juego de Estrellas, pero prefirió tomarse esos días de descanso y preparar su segunda mitad. Esto le ha rendido frutos.
Sin incluir la jornada del miércoles, el jardinero de 24 años batea .280 con cuatro cuadrangulares y cinco remolques en 12 partidos. Batea .255 en general en la campaña. Ha agotado 50 turnos y anotado seis carreras, su slugging es .540 y se ha estafado tres almohadillas desde que se reanudó la campaña tras el clásico. “Es exactamente lo que necesitaba, colocar mi cuerpo en el punto correcto y tener un descanso
mental. Siento que lo he conseguido, y estoy listo”, expresó Rodríguez luego de uno de sus partidos de la segunda mitad.
El nativo de Loma de Cabrera llegó a la pausa del “Clásico Veraniego” con una línea ofensiva de .252/.313/.417 con 14 cuadrangulares y 50 remolques, 17 dobles y 63 anotadas en 95 encuentros, estadísticas que superan lo logrado en el 2024 previo a la pausa.
Llegó al Juego de Estrellas del año pasado con 10
Rodríguez con cuatro jonrones luego de la pausa del
jonrones y 35 carreras empujadas, 44 anotadas y .267/.318/.372 de promedio de bateo, porcentaje de embasarse y slugging en 97 partidos.
Cuadrangulares ha conectado el jardinero Julio Rodríguez en su carrera de Grandes Ligas.
Su segunda mitad le permitió terminar con 20 jonrones y 68 remolques, estadísticas que serían superadas este año, ya que su proyección actual es terminar con 27 bambinazos y 83 remolques.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Su próxima hazaña JRod está a dos cuadrangulares de llegar a 100 en su carrera, a la caza de su compatriota Jonathan Villar que terminó su carrera en MLB con 101. Llegó a 100 bases robadas el 3 de julio ante los Reales de Kansas en su partido 515 en GL y se convirtió en el tercer jugador más rápido en lograr la marca en la historia de la franquicia. b
Proezas de “Chico” Ruiz y “Chichí” Olivo en LIDOM
“El poder solo se sube a la cabeza, cuando encuentra un cerebro vacío”
Anónimo
■ El colega Romeo González, acucioso periodista de este diario, nos preguntó sobre las proezas del infielder cubano Chico Ruiz con las Estrellas Orientales y la del lanzador derecho Federico –Chichí- Olivo con los Tigres del Licey. El miércoles 24 de enero de 1968, en un desafío entre las Estrellas Orientales y los Leones del Escogido en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, ganaron con pizarra de 2x1, donde el versátil jugador cubano jugó las nueve posiciones.
Ruiz inició actuando en la receptoría, luego fue sustituido en esa posición en la segunda entrada por Víctor Davis y Ruiz pasó al montículo. Como lanzador
entró en sustitución de José –Papo- Benjamín permitiendo una carrera, luego a partir de la tercera entrada pasó a desempeñar cada una de las posiciones del cuadro interior hasta el sexto capítulo. Mientras que el lanzador Benjamín volvió al box a actuar después de jugar en la inicial. Luego el cubano comenzó el séptimo capítulo a desempeñarse en los tres jardines.
Ruiz de esta forma logra convertirse en el único pelotero en desempeñar las nueves posiciones, en la cual dedicó una entrada a cada una de ellas.
Chico Ruiz, jugó en tres temporadas en la liga profesional cubana con el Cienfuegos entre 1958 y 1961. Militó en 8 temporadas en ligas mayores con los Rojos de Cincinnati y los Angelinos de California.
■ LOS PITCHEOS DE CHICHI: Federico “Chichí” Olivo, con los Tigres de Licey, el 18 de diciembre
de 1955, lanzó un partido completo con 76 lanzamientos al derrotar a los Leones de Escogido 3x2 en el estadio “Trujillo”. En ese encuentro “Chichí” lanzó 64 strikes y 12 bolas malas en los nueve episodios.
Juan Marichal, tiene el récord para un lanzador dominicano, el 2 de enero de 1968, blanqueó 5-0 en 9 innings a los Tigres de Licey, donde realizó 71 lanzamientos.
■ UN DÍA COMO HOY
1983: En la doble cartele-
ra nocturna, el novato de los Piratas de Pittsburgh, José De León mantuvo a los Mets de New York sin hits durante 8.1 entradas antes de que Hubie Brooks conectara un sencillo. Sin embargo, el abridor de los Mets, Mike Torrez lanzó 11 entradas en blanco y Nueva York ganó 1-0 en 12 entradas. En su apertura anterior, De León había mantenido a los Padres de San Diego sin hits durante 6.1 entradas. El relevista de los Mets, Jesse Orosco, ganó ambos juegos con cuatro entradas de relevo en el primer juego de 11 entradas y una entrada en la noche.
1983: Brooks Robinson, Juan Marichal, George Kell y Walter Alston son incluìdos en el Salón de la Fama, elevando el número total de miembros del Salón de la Fama a 184. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Chico Ruiz
JE.
Santo Domingo 2026 hará historia con los esports como deporte oficial
La edición marcará un antes y un después en la región para esta disciplina
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Los esports serán una de las sensaciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto.
Los llamados deportes electrónicos tendrán la particularidad de ser disciplina oficial durante la cita regional, que se realiza por tercera vez en la República Dominicana.
“En este lado del mundo es un hito sin precedentes”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Esports, Yaqui Núñez del Risco. “Será deporte oficial por primera vez”.
En esta zona del hemisferio, con República Dominicana como centro, los podios de los esports contarán en la tabla de medallas oficiales de los países participantes.
Antes, los Juegos Asiáticos de Yakarta 2018 permitieron que las preseas en esports fueran reconocidas como oficiales, recordó Núñez del Risco.
En la pasada edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los esports fueron solo de exhibición. En esa oportunidad, el país
FUENTE EXTERNA
Los esports serán uno de los atractivos de los Juegos.
fue subsede en siete deportes que sí otorgaron medallas: canotaje, ecuestres, hockey sobre césped, pentatlón, ráquetbol, tiro
con escopeta y taekwondo. Para los esports, al menos en esta ocasión, se pasará de la simple demostración a las medallas reales.
Panam y el Mundial
4
Los esports no estarán presentes en los Juegos Panamericanos de Lima. En la lista de disciplinas anunciadas por Panam Sports, quedaron excluidos. Núñez del Risco mantiene la esperanza de que eso pueda cambiar en los próximos meses. De todas formas, el país tendrá la oportunidad de participar en la Copa Mundial de Esports, que se celebrará en Riad, Arabia Saudita, del 8 de julio al 24 de agosto de 2025. Allí representarán a la República Dominicana: Cristopher Rodríguez (CabaSPM), Saúl Leonardo II Mena (MenaRD) y Luis Manuel Verás Mena (“LuiMan”). Además, el Comité Olímpico Internacional anunció los primeros Juegos Olímpicos de Esports, que también se celebrarán en Riad, en 2027.
Baloncesto 3x3 persigue sueño de medalla en Paraguay
Los Panamericanos
Juveniles serán en Asunción del 9 al 23 de agosto
SANTO DOMINGO. La selección dominicana de baloncesto 3x3 observa con posibilidades reales de colgarse una de las medallas que repartirán en los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025 (agosto, 9-23).
La coordinadora del baloncesto 3x3, Elka Jiménez dijo que su equipo se ilusiona con luchar por una presea.
“Entiendo que si podemos aprender del tiempo de concentración, podemos retornar con una medalla”, señaló Jiménez.
Su consideración sale del campamento que organizó Panam Sports en Asunción en junio (9-14) en Asunción, Paraguay, donde el equipo vino con bronce. El torneo será sub-23 y el equipo lo integran Ángel
“No podemos estar más contentos de que los esports vayan a ser un deporte oficial”, expresó Núñez del Risco.
El formato
Es necesario abrirse a lo nuevo, especialmente entre los seguidores de los deportes convencionales. Lo novedoso de esta modalidad competitiva será una motivación especial para el público juvenil.
Según el portal Esports Insider, el 31% de los jóvenes entre 18 y 29 años impulsa el auge de los deportes electrónicos.
Pero las puertas estarán abiertas para todas las edades, por supuesto, incluido quien escribe.
Las formas de competencia que reconoce el Comité Olímpico Internacional son:
■ Esports tradicionales (juegos puramente digitales, sin vínculo directo con deportes reales);
■ Deporte virtual (ej. FIFA, NBA 2K, MLB The Show, Gran Turismo);
■ Deporte simulado (actividades donde el cuerpo físico participa mediante una interfaz digital).
“En los Juegos Centroamericanos es probable que se aplique la misma línea del COI”, explicó Núñez, quien agradeció al Ministerio de Deportes y al Comité Olímpico Dominicano el respaldo ofrecido al desarrollo de los esports en el país. b
ExNBA fue arrestado por partidas ilegales
DEPORTE MUNDIAL
World Athletics implanta test de género a partir de 2025
PARÍS. La federación internacional de atletismo (World Athletics) aprobó nuevas regulaciones sobre la elegibilidad para competir en categoría femenina, por las que las atletas deberán someterse a una prueba de detección del gen SRY, lo anunció este miércoles. La nueva norma entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, por lo que será de aplicación en el Mundial de atletismo de Tokio 2025 (13-21 de septiembre).
Selección masculina de RD vence a EE. UU. en Copa Panam sub-23
SD. República Dominicana se recuperó tras perder el primer set, para derrotar 3-1 (23-25, 26-24, 31-29, 25-16) a Estados Unidos en la Copa Panamericana de voleibol sub-23. El juego se disputó en el Domo Polideportivo, de Ciudad de Guatemala. Fue un juego bastante parejo. La selección dominicana, durante el primer set, fue más efectiva en ataque, mientras que los Estados Unidos estuvo mejor bloqueando.
Lionel Messi es escogido el mejor jugador del mes de julio en la MLS
Puello, Alejandro de los Santos, Dolfy Arias y Rinelson Diloné. b 0 Puello, delante, Diloné, De los Santos y Arias en Asunción.
LOS ANGELES. El exjugador de la NBA Gilbert Arenas fue arrestado el miércoles con otras cinco personas por organizar partidas ilegales de póker en su mansión a las afueras de Los Ángeles, informaron fiscales estadounidenses. Arenas, de 43 años y antigua estrella de los Washington Wizards, alquiló su lujosa casa en Encino “con el fin de organizar partidas ilegales de póker de alto riesgo” entre septiembre de 2021 y julio de 2022, según una acusación formal dada a conocer en Los Ángeles. bAFP
0 Lionel Messi fue escogido como jugador del mes en la MLS por cuarta vez desde su llegada a la liga en el 2023.
E.E.U.U. Lionel Messi fue elegido este miércoles como el mejor jugador del mes de julio en la Major League Soccer (MLS), según anunció la liga. Es la segunda vez en la temporada que el astro argentino obtiene este reconocimiento, tras haber sido nombrado también jugador del mes en mayo. Es la cuarta vez que es elegido como jugador del mes desde que llegó a la MLS en 2023. En julio, Messi participó en cinco partidos de la MLS y marcó 8 goles, cuatro dobletes.
Hospitalizan futbolista tras sufrir mordedura de perro en genitales
ATENAS. El delantero español del Aris Salónica, Carles Pérez tuvo que ser hospitalizado tras sufrir la mordedura de un perro en los genitales mientras paseaba a su mascota, informó la prensa griega este miércoles. El incidente ocurrió cuando el jugador, cedido por el Celta de Vigo al club del norte de Grecia, intentó proteger a su perro del ataque. Pérez, de 27 años, sufrió heridas en la zona genital y fue trasladado a un hospital. El personal médico asegura que su estado es grave y no se descarta que requiera cirugía, informó el diario Kathimerini en su versión electrónica. b
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
Empezar a ser patriotas
Que empiece el relevo de la mano de obra
Una idea luminosa ronda desde hace días, y hay que compartirla, como corresponde en democracia. Quizás la llamada Antigua Orden Dominicana (tan patriótica, tan preocupada por la pureza de nuestras fronteras) tenga en sus manos la solución definitiva al problema que tanto le quita el sueño: la presencia masiva de tra-
Protagonista del día
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Rosalba Ramos
Fiscal del Distrito Nacional
La magistrada fue noticia con una serie de declaraciones y publicaciones relacionadas en las cuales acusó a un grupo de personas de extorsionadores, sin identificar pruebas aunque manifestó que el Ministerio Público investigaba el caso.
QUÉ COSAS
bajadores haitianos en la construcción, el turismo y la agricultura. En vez de organizar marchas, piquetes y discursos inflamados en redes sociales, podrían iniciar un plan nacional de “relevo patriótico”. Basta con que sus miembros —tan activos en la defensa de la soberanía— se arremanguen la camisa, tomen una pala, un pico o una bandeja de desayuno buffet, y ocupen esos puestos que los haitianos “invaden”. ¿No es eso más coherente con su
prédica?, ¿No sería más digno poner el cuerpo donde se pone la voz? Imaginen el impacto: dominicanos de pura cepa, despojados de todo prejuicio y aversión a bajar el lomo, guardianes de la identidad nacional, trabajando la tierra, mezclando concreto bajo el sol del mediodía o lavando platos en hoteles todo incluido. Sería un ejemplo de compromiso cívico y amor por la patria. La duda es si la defensa de la nación termina justo donde empieza el sudor ajeno. b
Renace rostro de mujer prehistórica
PAÍSES BAJOS. Con ojos azules y una expresión tímida, el busto reconstruido de Mos’anne, una mujer que vivió hace unos 10,500 años, renació gracias a una colaboración entre la ciencia y el arte. El busto fue creado en la Universidad de Gante, en Bélgica, como parte de un proyecto de cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de la región en el período Mesolítico. AFP
Vida marina en lo profundo del mar
REINO UNIDO. Un equipo de científicos ha hallado vida marina a profundidades de cerca de 10 kilómetros. Se trata de comunidades de gusanos y moluscos oceánicos que viven gracias a un proceso de quimiosíntesis, ya que, al no recibir luz solar para realizar la fotosíntesis, obtienen su energía de reacciones químicas. El hallazgo aparece descrito en la revista Nature EFE
Nido de avispas radiactivas
COLUMBIA. Trabajadores de una planta en Carolina del Sur que alguna vez fabricó piezas para bombas nucleares en EE. UU., encontraron un nido de avispas radiactivas cerca de los tanques donde se almacenan desechos nucleares líquidos, con un nivel de radiación diez veces superior al permitido por las regulaciones federales, pero las autoridades dijeron que no hay peligro para nadie. AGENCIAS
Vacas lecheras en universidad
MÍCHIGAN. Unas 80 vacas lecheras fueron trasladadas a su nuevo hogar en la Universidad Estatal de Michigan, específicamente al moderno Centro de Enseñanza e Investigación de Ganado Lechero. Esta instalación de alta tecnología permitirá a estudiantes de agricultura, veterinaria y otras áreas aprender en un entorno que simula las mejores operaciones ganaderas del mundo. AGENCIAS