Lunes, 29 de mayo de 2023

Page 1

LUNES 29 mayo 2023

N°6572, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Fallece José Joaquín Bidó Medina, miembro fundador del PLD. P7

 Sindicatos proponen pagar cesantía al trabajo doméstico. P14

 Fonseca: “Colaborar con Juan Luis fue un sueño cumplido”. P18

 Alarmas en el deporte ante advertencia de la WADA por manejo del dopaje. P25

Mafias en servicio eléctrico: “Cuando los soborna un cliente... el cable aparece”

ABEL SE LANZA

SANTIAGO. El candidato a la Presidencia por el PLD, Abel Martínez, encabezó una multitudinaria marcha en Santiago en momentos en que su propuesta política fue golpeada.  P6

LOS ROSTROS DE LA POBREZA

pLa República Dominicana tiene 2.9 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza. Las estadísticas reveladas por el gobierno dejan al descubierto un problema que sigue latente en el país. Fuimos a cuatro regiones del territorio nacional para buscar las historias que le ponen rostro a la pobreza, todas corresponden a personas que la sufren a diario.  P4-5

Proponen en Saona plan contra el uso de plástico

P. Gobierno e instituciones privadas buscan mantener la integridad de esas áreas protegidas.  P16

 P10-11
EN EL CIBAO CON UN PLD SUMIDO EN LAS DUDAS DIÁLOGO LIBRE
MILTON MORRISON Administrador de Edesur Dominicana

AM ANTES DEL MERIDIANO

La primera cita

La salida del jefe de la campaña electoral peledeísta, Francisco Javier García, trajo la cola de muchos rumores. Unos con más enjundia que otros, estos más objetivos o informados que aquellos, pero casi todos con la misma trastienda.

La alianza con la Fuerza del Pueblo es para muchos miembros de uno y otro partido la única posibilidad de ganar al PRM de Luis Abinader, objetivo común, al fin y al cabo.

De aquella “fábrica de presidentes” de la que presumía el PLD, quedan algunos. Francisco Javier García es uno

de ellos, aunque nunca se ha lanzado ni en primarias, dedicado a dirigir campañas ganadoras. Seguidores de Abel Martínez le acusan en privado de estar aprovechando esta campaña para crear su propia estructura de cara al 2028. (Vamos, que no trabajaba todo lo necesario por Abel...) Pero a menudo se nos olvida que antes de las elecciones generales hay que pasar por las municipales y ahí las alianzas son muy complicadas. Cada pueblo y cada ciudad tiene su alma, sus líderes propios y sus historias pasadas. Ahí habrían nacido las desavenencias que terminaron con García fuera de este juego. Los que quieren alianzas en los pueblos con la FP para ganar terreno y sobre todo el ánimo al PRM de cara a las generales y los que no quieren ni oír hablar de una alianza con el partido de Leonel Fernández, el candidato con mayor tasa de rechazo pero ya encaramado a un 32 %, según las recientes encuestas. Quedan meses por delante y muchas estrategias por definir. El PRM jugó en su momento a fortalecer a Leonel para lograr la división total del PLD y la jugada le salió bien. Ahora tiene que recoger esa apuesta y debilitar a la Fuerza del Pueblo.

La primera cita no son las generales... 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos: Félix, Voto. Santas Teodocia y Bona.

NACIONALES

1857 El Senado aprueba la Ley Núm. 486, contentiva de la Ley Orgánica del Servicio Consular dominicano.

1924 En sesión extraordinaria, el Senado acepta las alteraciones introducidas por la Cámara Baja al proyecto de reforma constitucional, que le otorgó la facultad de aprobar o no los nombramientos de carácter diplomático hechos por el Poder Ejecutivo.

2007 Familiares de personas que alegadamente fueron torturadas y muertas durante la dictadura trujillista se querellan contra los nombrados Luis José León Estévez, César y José Ángel Rodríguez Villeta y Cándido Torres.

2020 El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anuncia la apertura de tres corredores alimentarios en Honduras para Centroamérica; en República Dominicana para asistir a Haití y otro en Colombia, centrado en ayudar especialmente a migrantes y refugiados venezolanos.

Noticiero Poteleche

2021 Los periodistas Huchi Lora, Edith Febles y Gustavo Olivo denuncian un supuesto plan para atentar contra la directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, situación que afirman se encuentra bajo investigación del Ministerio Público.

INTERNACIONALES

1934 Estados Unidos y Cuba firman la abolición de la enmienda Platt, con lo que la isla adquiere su total Independencia.

1992 La ONU prepara un bloqueo total contra Serbia por las matanzas cometidas en Sarajevo.

2018 El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico en 2017 puede superar las 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard.

2020 El presidente Donald Trump anuncia el fin de la relación de los Estados con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que cuestiona por el manejo de la crisis del coronavirus. En abril, había suspendi-

DEFUNCIONES

do temporalmente las contribuciones al presupuesto de la entidad, estimadas en unos US$500 millones al año.

2022 El Ministerio de Defensa ruso informa la realización de otra prueba del misil hipersónico, afirmando que se trata de una demostración de la capacidad de ataque de largo alcance del ejército en medio de los combates en Ucrania.

HOY CUMPLEAÑOS

Las licenciadas Luz Ma. Mena, Irene de Jesús y Esther Vassallo, el escritor Eduardo Díaz, el abogado Gustavo Pérez, la profesora Doris Rodríguez, el ingeniero Ramón Abel, la estudiante Yadía McKinney, los periodistas Miguel Pineda y Doris Almánzar, la cantante Dorka Lorenzo, el empresario Pedro Contreras, el enfermero Alejandro Brito, la bioanalista Cándida Marrero, el estudiante José Morel, la estudiante Martha Conde, el abogado Claudio Marmolejos, la contable Elena Gutiérrez, el agricultor Augusto Encarnación Vizcaíno, las hermanas Dayanis y Karla González, el señor Gwhendolyn Jiménez, el fotógrafo Manuel de la Cruz, la secretaria Sandra González, el comerciante Limersi Díaz, la señora Teodocia Revi, el diseñador gráfico Some Gómez, la señora Dalia Santana, el empresario Radhamés García, el químico Limbert Ramírez, la niña Katiwska Morel, el abogado Cecilio Ortíz, el camarógrafo Osiris Peña, la economista Yolanda Rodríguez, el mecánico dental Omar Quezada, la estudiante Hilary Almonte, la señora Leonora Fernández, el arquitecto Roberto Mercedes, el biólogo Jairo Méndez, la profesora Aura Girón, la niña Ayaibeth Estévez, el comerciante Elpidio Jiménez, la enfermera Yolanda Luna, el técnico Silvio Jáquez, el músico Gustavo Encarnación, la mercadóloga Yordy Gómez, el licenciado José Dilyng, el abogado César Mateo, la diseñadora Norma Comas, el cardiólogo Manuel Rodríguez, el contable Homero Calderón, la señora Génesis Delgado, el niño Dylan Pérez Ventura, el contable Samuel Quezada, la abogada Milkeya García, el ingeniero Manuel Frías, el administrador Kebin Nolasco, el estudiante Ernesto Monción, la señora Laura Sánchez, la doctora Ivelisse Mercado y el niño Fernando Aybar.

Emelinda Antigua Santos. Blandino Herrera. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Gerónima Vásquez Almonte. Blandino Herrera. Cristo Redentor. 12:00 m.

NÚMEROS PREMIADOS

28-05-2023

QUINIELA PALÉ

1º 51 2º 38 3º 98

LEIDSA

Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 02 14 16 17 31 33 39 44 47 49 53 55 57 61 66 69 70 72 73 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 18 21 22 26 29 31 35 44
Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Danilo está ojo pelao en el PLD

W“En las elecciones municipales de febrero no habrá ningún tipo de alianza con aquellos que se aliaron para atropellar al pueblo”

Danilo Medina no será el jefe de campaña de Abel Martínez, pero sí estará ojo pelao encima de algunos compañeritos que estaban añorando la idea de una posible alianza electoral con Leonel Fernández. La idea parece que le cayó muy mal a Danilo, quien por un momento se olvidó de su

enfermedad para hacerse sentir en el partido. Las lenguas largas hablan de que en una reunión se habló de las fugas que ha provocado Fernández en la filas del PLD y de que no hay razones para pactar. Unos que otros muy preocupados se preguntaban y con quiénes vamos a pactar…

La pobreza tiene protagonistas en cada región, hombres y mujeres con esperanza

 El Ministerio de Economía calculó que en el país hay 401,283 personas en carencia extrema  Según estimaciones, estos que tienen menos viven con RD$114.5 al día, RD$3,435 al mes

SANTO DOMINGO. Dependen de otras personas para poder sobrevivir a la realidad de la pobreza, limitados a comer lo que se pueda cocinar en el día y sumergidos en el dolor y la incapacidad de costear medicamentos para sus achaques de salud.

Cuatro historias que reflejan la realidad de más de 2,942,255 personas po-

bres y 401,283 en pobreza extrema de la República Dominicana, quienes, además de vivir en precarias condiciones, forman parte de un escenario social disfuncional.

Diario Libre le puso rostro a los datos que recientemente publicó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en su boletín Po-

4 Región Ozama Carga de la salud mental

Magali Montero tiene 46 años de edad, es madre soltera de dos jóvenes que ya se independizaron y ahora, pese a estar en edad laboral y disponible para trabajar, tiene que dedicarse a cuidar de su hermana Selani de casi su misma edad y que padece de esquizofrenia.

Sentada en la oscuridad de la sala de su casita de madera en La Lila del sector Los Tres Brazos, Magali cuenta 35 pesos que reunió en el día para completar la comida del hogar: arroz blanco, habichuela y ensalada. “Se

hace lo que se puede con lo que hay”, dijo a Diario Libre. Mientras relataba lo difícil que ha sido su vida desde que migró de un pueblo del Este del país, donde trabajaba como recolectora de cacao en una finca, expresaba la frase: “Dios me suple”, según su fe, esa es la vía que le proporciona el sustento de cada día.

“Yo me dejé de mi esposo y me quedé a vivir en esta casita que él hizo. Mis hijos ya son grandes, hay uno que es guardia y otro es empacador en un super-

Esperanza Oportunidad de trabajar

breza Monetaria 2022, en el que se aplica una nueva estrategia de medir el bienestar que elevó el margen de los índices de pobreza. La nueva metodología aumenta la “vara de medición de la pobreza” en sus diferentes niveles, en la general pasó de 6,063 pesos en 2021 a 7,270 pesos en 2022 como ingresos mensuales por personas y

mercado. Me ayudan con lo que pueden”, expresa. Magali se disponía a observar una olla que tenía en un anafe improvisado en el patio, que también es el espacio donde tiene su baño, para verificar si las habichuelas que puso a ablandar ya estaban listas. Mientras, explicaba la delicada situación de salud con la que vive su hermana.

“Los médicos dicen que ella –su hermana Selanitiene esquizofrenia. Ella se pasa el día así, sentada y hablando con la gente que viene a verla”, explicó.

la extrema de 2,819 pesos a 3,435 pesos por persona. Pero hay quienes no pueden producir siquiera la mitad de dichos valores.

Las tasas de pobreza

El Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza, con base en cifras del Banco Central, ubicó las tasas del 2022 en los siguientes rangos: po-

breza extrema 3.8 %, pobreza moderada 23.9 %, pobreza general 27.7 %, no pobres 72.3 %. Según la distribución de la requisa, hay quienes viven con 114.5 pesos al día y otros que lo hacen con 244.33 pesos, dependiendo la región en la que residan y los servicios y productos que consuman. El boletín establece que

hay zonas del país más desarrolladas, pero con más pobreza.

Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, es la macrorregión que registra la tasa de pobreza general más alta, con 34.1 % desplazando al Sur, que se ubicó en 27.6 %. Luego el Este con 24.5 % y el Norte o Cibao con 21.3 % al 2022. 

4

Magali y Selani Montero no están incluidas en ninguno de los programas de asistencia social que ejecuta el Gobierno dominicano, debido a que tenían problemas de documentación.

Magali logró sacar su primera cédula hace poco más de un año. Ahora, espera poder recibir alguna ayuda para su hermana y oportunidad para trabajar. Con su expresión, no parece tener aspiraciones, pero sí esperanza de poder vivir en una casa digna y generar los recursos que necesita para la manutención del hogar y las necesidades de su hermana que ha dejado de valerse por sí sola, debido a su condición de salud mental.

Lo poco que consiguen las hermanas Montero es para comer y, quizá, adquirir una de las medicinas que necesitan para la condición mental de la mayor y para el dolor lumbar de Magali, quien ha dejado de hacer quehaceres del hogar por paga por los dolores que padece.

La situación económica de dicho hogar se torna cada día más difícil, pues viven en la incertidumbre de si podrán conseguir dinero para alimentarse durante todo el día. “Yo consigo, a veces poco y a veces mucho, pero no todos los días”.

Al preguntarle cuánto era mucho para ella, dijo que

tiene días en los puede reunir 500 pesos y en otros 300 pesos. “Pero eso es a veces”, aclaró.

El dinero que reciben las Montero es por parte de otras hermanas, de los hijos y una que otra caridad de los vecinos. Ingresos a los que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) denomina transferencia monetaria.

Viven desconectadas Una extensión doméstica

de electricidad provee la energía del hogar de las Montero, en La Lila. Como no produce para pagar el servicio, Magali se suple de una casa vecina. Los electrodomésticos que tienen en la vivienda de madera son pocos, la mayoría averiados. “Yo no tengo televisión, pero sí tengo estufa y nevera. No es que están muy buenas, pero me sirven para sostenerme”, aseguró la señora. Además, resaltó que tiene

un celular para comunicarse. Lo conserva por si alguien necesita hablar con ella.

El aparato no es moderno y Magali apenas puede ponerle una recarga de 50 pesos en los días que mejor le va recibiendo recursos.

Un gesto que caracteriza a las hermanas es su hospitalidad y el carisma. “Imagínate hay que vivir con lo que se puede”, expresó sonriente Magali. 

NOTICIAS 4 / Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Selani (primera izquierda) está al cuidado de su hermana Magali Montero, de 46 años, en esta humilde vivienda de madera en La Lila del Sector Los Tres Brazos, Sto. Dgo. Este.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 5 3
Tormenta Máxima 31 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/13 Sol Miami 30/24 Nub Orlando 31/21 Nub San Juan 31/25 Nub Madrid 22/14 Llu

Región Sur Escasez al final de la vida

Región Este Una precaria soledad

Región Norte Desafío de una madre pobre

Pese a vivir sola, doña Ana Luisa Arias ha contado con el apoyo de vecinos, quienes, aunque viven precariamente por su situación de pobreza, no dudan en asistir a la mujer de 92 años mientras pasa sus días en su humilde vivienda del sector San Martín, en San Cristóbal.

Nury Pimentel, de 60 años, recibió junto a Arias a un equipo de Diario Libre que acudió a la casa para escuchar el día a día de estas mujeres. “Yo estoy aquí desde el ciclón David (1979)”, explica la anciana, quien procreó 13 hijos con su difunto esposo, el responsable de erigir su casa.

“Vivo sola. Mis hijos tienen sus familias y son más pobres que yo…; vivo sola y estoy mejor”, dice la mujer sentada en un sofá mientras observaba a Pimentel, una madre soltera.

Ambas mujeres dicen tener acceso a agua de un pozo y solo una de ellas tiene teléfono para comunicarse. Agregan que en su sector reciben la energía eléctrica de forma frecuente.

Pimentel señala que ella, una hermana y su

Un sueño

El anhelo de tener una casa

Al preguntársele sobre una meta que no ha podido cumplir por la pobreza, Pimentel comenta: “Quiero una casa, porque donde vivimos hay seis gente: mi hija y cinco muchachas. Mi sueño es tener mi hogar, cómodo, como la gente”. Arias responde mientras se recuesta en su sofá y ríe: “Yo ya estoy paga”.

hijo se hacen cargo de la alimentación de la familia. “Yo trabajo y gano 6,000 pesos”, detalla la mujer, que recibe mensualmente 1,600 pesos de la tarjeta Supérate, una bonificación estatal con la que no cuenta Arias, por no tener documento de identidad. “Pero eso no da para nada, uno va al supermercado y en nada se va”, añade Pimentel. Sobre su estado de salud, Arias dice sentirse bien y Pimentel agrega que, en ocasiones, la anciana tiene problemas relacionados con la sangre. “A veces hay un corre corre para buscar cuarto para ponerle la sangre. Usted sabe que todo está difícil ahora con la sangre, es un lío”, indica.

Sin acceso a medicina Referente a las cosas que no pueden comprar con su salario, pero que son necesarias, Pimentel señala que es diabética y el costo de sus medicamentos sobrepasa los 2,000 pesos.

“Ahora mismo no puedo comprar medicamentos porque no hay efectivo. A veces, cuando no tengo, se lo pido a mi hermano”, relata, al tiempo que explica que Arias también requiere fármacos para el estómago y vitaminas.

A pesar de su situación, Arias muestra que aún mantiene su buen ánimo y lo deja relucir ante la pregunta de cómo está la delincuencia en su sector.

La anciana asegura que vio en una ocasión una noticia sobre métodos de seguridad ante la delincuencia y, a raíz de eso, cuenta: “Yo pongo jarros (en la puerta) para que, si entran, les caigan arriba y yo vocear ¡un ladrón!”, dice la señora entre risas.

“No puedo permitir que me corten más nada”, dice Diómedes Medina, de 63 años, a quien, por una complicada diabetes, le amputaron su pierna derecha y tiene hinchados los dedos de la izquierda, especialmente el meñique y el anular.

“Los médicos lo que quieren es cortarme ahora los dedos, yo no puedo permitir que me corten ya más nada”, narra con los ojos aguados y voz entrecortada, mientras asegura que los galenos “no quieren coger lucha” y su otra pierna “se la cortaron sin necesidad”.

Cuenta que desde 2011 sufre de diabetes y, desde entonces, ha pasado mucho trabajo y calamidad. “Me cortaron la pierna en 2017, en el hospital”, recuerda.

Medina vive en el distrito municipal de La Otra Banda, Higüey, específicamente en el sector Los Palos, parte atrás, donde muchas de las familias son de escasos recursos. Su condición de salud no le permite trabajar.

Comenta que trata de

Al límite Sin ayuda pública

El agua de su casa se la facilita un amigo de un pozo tubular, ante la falta del servicio. No recibe ayuda del gobierno; la ha solicitado y la respuesta que le dan es que espere. Da gracias a Dios por no deberle a nadie ni a ninguna institución bancaria. Medina se pone de pie con sus muletas y se para en la puerta. Con una sonrisa despide a quien le fue a visitar.

luchar por la mejoría de su salud; recibe los medicamentos de la Unidad de Atención Primaria que hay en la comunidad, cada 15 y 18 días.

Tiene tres hijas, desempleadas. “Mi hermana Luz me mantiene; ella vive allí, a una esquina. Si no voy a su casa, ella me manda la comida. Hace lo que puede, pero no puede llevarme la dieta, sale muy cara. Siempre tengo que comer lo que me da, aunque sé que hay alimentos que no puedo consumir”, dice.

Casa destartalada Medina sostiene que compró el solar donde está su casa cuando estaba trabajando. Actualmente, vive solo en la vivienda de block, techada de zinc, la cual, posee un pequeño espacio que hace la función de sala, cocina y comedor. Además, tiene una habitación y un baño.

A la casa solo le sirve la puerta principal, que se la regaló e instaló la comunidad. Las ventanas de madera tienen rendijas por donde se cuela la claridad.

Tuvo que condenar la puerta que da al patio, debido a que fue víctima de la delincuencia. Narra que unos ladrones rompieron la puerta, le sustrajeron su celular y otros artículos de la casa.

Muy pocos trastes posee en su modesta casa. No tiene estufa y la nevera es básicamente un adorno, que se observa al entrar al lugar. Tres sillas plásticas acompañan a Medina en su humilde hogar, donde invita a las visitas a sentarse. Tiene un televisor dañado y una pequeña bocina en una mesita de su habitación, que utiliza de vez en cuando para espantar la soledad.

Para María Teresa Batista, madre soltera residente en el barrio Santa Lucía, de Cienfuegos, en Santiago

Oeste, lo más difícil que afronta es no poder garantizarles cada día los alimentos a sus cuatro niños de siete, cinco, dos y un año de edad.

La joven, de 24 años, narra con voz entrecortada que con lo poco que puede conseguir sólo le alcanza para cocinar al mediodía.

Cuenta que en ocasiones debe pedir a vecinos y en el programa Niños con una Esperanza, que dirige el pastor evangélico Pablo Ureña, para suministrarle la leche que demandan sus niños más pequeños.

No trabaja y abandonó sus estudios cuando estaba en octavo grado (segundo del bachillerato en el sistema actual), debido a que fue sacada del centro educativo Emma Balaguer, cuando salió embarazada de su primer niño a los 16 años.

Su anhelo es poder contar con una casa, para darle buena calidad de vida a sus crías, así como retomar los estudios. “Le pido a Dios cada día poder encontrar a alguien que me ayude a construir mi casita, para salir de aquí a un lugar donde pueda vivir con mis hijos”, expresa. “Ellos se merecen

Caridad Niños con una Esperanza

El pastor Pablo Ureña se identifica con el caso de María Teresa Batista. Se siente comprometido a apoyarla, así como a otras familias de escasos recursos que habitan en Santiago Oeste. Sin embargo, apela a que desde el Gobierno Central puedan proveerle las herramientas necesarias para que ella viva mejor.

un lugar donde puedan jugar sin temor a que se puedan caer por el precipicio”. “Sólo tengo el seguro de salud para mi niña de cinco años”, indica, al tiempo que solicita a las autoridades una ayuda para poder mejorar su calidad de vida. Sostiene que, cuando se enferman los niños que no tienen seguro de salud, el proceso para recibir las atenciones médicas en los centros hospitalarios es más lento. Percibe que en los hospitales les dan prioridad a los asegurados.

Teme a la inseguridad

La joven cuenta que su mayor temor en la barriada en que vive es que en algún momento, por las constantes balaceras que -según denuncia- se registran allí, un proyectil penetre por las ventanas cubiertas de zinc y hiera a una de sus criaturas, como afirma ha sucedido en otras casas cercanas. Batista reside arrimada en condiciones deplorables en la casa de su abuela paterna. Se trata de un inmueble a medio construir, en block, madera y zinc, ubicado en la calle Peatón 6 del barrio Santa Lucía de Cienfuegos. En el inmueble cuenta con una estufa de mesa, la cual sólo se puede encender una vez por día.

El padre de los cuatro pequeños es un hombre que supera los 40 años y quien le suministra recursos limitados, ya que su trabajo como vigilante de seguridad es poco remunerado.

La joven pasa el día con sus dos hijos más pequeños; los mayores se encontraban en la escuela, donde espera pueda mantenerlos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 5
2
VIENE DE LA PÁGINA 4
Ana Luisa Arias, de 92 años, vive en su humilde casa en San Cristóbal desde hace más de cuatro décadas.
ANEUDY TAVAREZ
María Teresa Batista, una madre de 24 años que vive con su familia en condiciones muy precarias en Santiago Oeste. PATRICIA HEREDIA Diómedes Medina, de 63 años, en el interior de su vivienda en La Otra Banda, Higüey. FRANCISCO ARIAS
*w
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por María del Carmen Guillén, Patricia Heredia, Paola Wisky y Edward Fernández.

Abel aglutina fuerzas en Santiago tras revés con su jefe de campaña

Un grupo a lo interno del PLD estaría impulsando una alianza con Fuerza del

Pueblo, lo que habría llevado a Danilo a tratar de frenar la situación

Niza Campos

SANTO DOMINGO. Tras una semana convulsa a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), su candidato presidencial Abel Martínez, tomó las calles de Santiago el fin de semana pasado en una suerte de “relanzamiento” de su proyecto político, acto en el que estuvo acompañando de figuras claves de la organización morada.

La manifestación vendría a subsanar el revés sufrido con la salida de su jefe de campaña Francisco Javier García y acallar así los movimientos internos que propugnaban una alianza electoral con Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo (FP). El jueves pasado se dio a conocer la renuncia de Francisco Javier García, como coordinador de campaña de Abel, noticia que puso en ebullición al PLD. García argumentó que en una campaña electoral nunca se permite la existencia de equipos paralelos, que se manejen al margen de la Dirección Central.

Martínez lamentó la salida de García y un día después encabezó un acto en Navarrete, donde estuvieron en primera fila Francisco Domínguez Brito, Ramón Ventura Camejo, Antonio Peña Mirabal, Wensy Bautista y Marino Collante, entre otros.

En ese escenario, Martínez rechazó cualquier alianza electoral de cara a las elecciones municipales de febrero de 2024 con “los responsables de las necesidades y atropellos que sufren los dominicanos, por unirse para llevar al Partido Revolucionario Moderno

CUADERNO DE POLÍTICA

JCE realiza prueba de cómputo

La Junta Central Electoral (JCE) realizó el sábado la primera prueba local del Sistema de Cómputo Electoral, en cumplimiento con el calendario electoral. En un ejercicio interno a cargo de la Dirección Nacional de Informática, la prueba buscó determinar los posibles puntos de mejoras del proceso. Se tomaron los tiempos de cada uno de los subprocesos y se simuló lo que ocurrirá el día de las votaciones con la digitalización de las actas de votación.

PRM juramenta a exalcalde

(PRM) al gobierno en el 2020”. Aunque no se refirió a la FP, este partido fue aliado en algunas demarcaciones al PRM en las elecciones municipales pasadas.

Ante los pronunciamientos de Abel, Leonel Fernández precisó: “No merece ninguna opinión porque nosotros no hemos estado solicitando alianza con ese partido. Así que no nos merece ninguna opinión”.

Concurrida marcha

Un día después, el sábado, en su natal Santiago, el candidato presidencial del PLD encabezó un acto con los jóvenes que concluyó con una masiva marcha.

En la actividad los peledeístas enfilaron sus cañones contra el gobierno del PRM, al que atribuyen sumergir el país en la desesperanza.

Junto a Abel desfilaron sus compañeros del partido Jaime David Fernández Mirabal, Ramón Ventura Camejo, José Ramón (Monchy) Fadul, Francisco Domínguez Brito, Johnny Pujols, Carlos Amarante Baret, Yván Lorenzo, Simón Lizardo y Melanio Paredes, entre otros.

“Nosotros estamos aquí para decirle al gobierno del PRM que vayan empacando sus maletas, porque se van. Este ha sido un gobierno elitista que da migajas a un pueblo que no tiene que conformarse con normalizar la pobreza ni recibir menos de lo que merece. Nuestra gente está de rodillas ante la indolencia de quienes hoy dirigen el país y eso tiene fecha de caducidad, porque en el 2024, de que se van, se van”.

x“Estamos aquí para decirle al gobierno del PRM que vayan empacando sus maletas, porque se van”

Aseguró que en el PLD trabajan sin distracciones “porque el país necesita ser rescatado de un gobierno malo como este, que es muy malo. Por eso les digo que aguanten que ya falta poco, porque juntos, sin lugar a dudas en el 2024 lo vamos a lograr”.

La marcha recorrió las calles y avenidas de varios sectores de Santiago, donde los manifestantes portaban banderas y carteles. 

Danilo Medina asume el control en el PLD

La corriente que estaría propiciando a lo interno del PLD un grupo que adversa la candidatura de Abel Martínez y que gestaba una alianza con Fuerza del Pueblo, habría llevado a un Danilo Medina, enfermo, a retomar las riendas del partido. Medina retornó al país de los Estados Unidos, el pasado sábado 20 de mayo, donde está recibiendo tratamiento médico contra el cáncer de próstata del que fue diagnosticado.

A su llegada al país se integró a las actividades partidarias, dado a situaciones internas que se venían re-

gistrando. Una de ellas fue la renuncia de Francisco Javier García, como jefe de campaña del candidato presidencial del PLD, que lo llevó a encabezar varias reuniones.

Varios dirigentes del partido, ante la situación interna, promovieron a Medina para asumir la jefatura de campaña de Abel, pero este informó que, por su salud y por prescripción médica, no podía asumir la posición. No obstante, dejó en claro que “estaré en la estructura de la campaña, colaborando en todo lo que esté a mi alcance”. Según el secretario general

del PLD, Charlie Mariotti, la alternativa que se ha conversado para sustituir al jefe de la campaña de Martínez, es una especie de equipo colegiado, con el expresidente Medina a la cabeza. “Lógicamente, la experiencia, el aval, el liderazgo, las luces y, sobre todo, lo que no se puede negar, fue presidente dos veces, el gran estratega de nuestro partido, Danilo Medina”, dijo. En el escenario ha quedado planteado el tema de las alianzas de las elecciones municipales del 2024, que puso en la palestra Abel Martínez.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) recibió en sus filas al dos veces alcalde del municipio de Sánchez, provincia Samaná, Melvin Ramírez, junto a todo su equipo político, juramentados por el presidente del partido, José Ignacio Paliza. Ramírez pertenecía al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y fue alcalde de Sánchez por dos ocasiones desde 2010. La juramentación fue realizada en un acto en el multiuso de Sánchez.

Exdiputado Rafael Méndez buscará volver al Congreso

El exdiputado de Neiba, provincia Bahoruco, Rafael Méndez, anunció aquí que buscará de nuevo la diputación por esta demarcación, “luego que constatara que en las encuestas que se han aplicado aparece con un alto nivel de valoración positiva”. Méndez es periodista, expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas y actual miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo. En un comunicado de prensa, el candidato aseguró que las encuestas lo colocan por encima de todos los que aspiran a una curul en el Congreso en su localidad.

Miguel Vargas toma posesión como presidente del PRD

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizó el acto protocolar y formal de entrega de certificados y toma de posesión de las nuevas autoridades que resultaron electas el 21 de mayo. Miguel Vargas Maldonado y sus compañeros de la plancha número uno fueron los ganadores del certamen y asumieron la dirección del partido para el período 2023-2027. La Comisión Nacional de Elecciones Internas, presidida por la dirigente perredeísta Janet Camilo, cerró así la XXXVIII Convención Nacional Ordinaria José Francisco Peña Gómez. Camilo tuvo a su cargo la entrega de los certificados a los que resultaron electos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Los peledeístas celebraron este fin de semana una concurrida marcha en Santiago. FUENTE EXTERNA
Abel Martínez Candidato del PLD

VISTAZO INTERNO

Vásquez asegura criminalidad ha bajado en San Francisco de Macorís

DUARTE. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, manifestó que en menos de dos años en San Francisco de Macorís ha bajado la tasa de criminalidad, luego de implementar Mi País Seguro. Durante el recibimiento del Ministerio Público de 719 armas decomisadas en la provincia Duarte, el funcionario también llamó a los jóvenes a integrarse a las filas de la Policía, donde, precisó que serán formados en una carrera digna.

Haitianos matan a un presunto atracador en La Romana

LA ROMANA. La Policía trabaja en la captura de varios individuos que mataron a un hombre en el sector Quinta Don Félix Gil de La Romana. El occiso fue identificado como José Luis Vásquez, “Baby”, de 22 años, quien fue encontrado muerto en un bosque del referido sector. El informe preliminar indica que Vásquez supuestamente intentaba atracar a un nacional haitiano, en momento que se diría a su trabajo, con un arma de fabricación artesanal.

Detienen 45 personas en operativo antidelictivo en la Línea Noroeste

SANTIAGO. Al menos 45 personas fueron detenidas, entre ellas 27 haitianos y el resto dominicanos, luego de que la Policía y el Ejército realizaron un operativo que abarcó las cuatro provincias de la Línea Noroeste. La Policía informó que, junto al Ministerio Público, intervinieron 15 puntos de drogas, se ocuparon 37 porciones de presunta marihuana, cocaína y crack, se confiscaron quince armas blancas y se retuvieron 45 motocicletas. Los indocumentados detenidos serán enviados a la Dirección de Migración y los dominicanos y las evidencias quedaron en poder del Ministerio Público.

Murió la madre del periodista Manuel Quitero Cedeño

Higüey. Falleció el pasado sábado en esta ciudad la señora

Gisela Pérez viuda Cedeño, madre del periodista Manuel

Fallece José Joaquín Bidó Medina

Los restos del dirigente del PLD serán expuestos este lunes en la Blandino

SD. Falleció ayer, a la edad de 92 años, el doctor José Joaquín Bidó Medina, uno de los fundadores y miem-

bro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La información la suministró el PLD. Sus restos serán expuestos a partir de este lunes, a las 9:00 de la mañana, en la Funeraria

Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Bidó Medina estaba retirado de la vida pública por una situación de salud que atravesaba desde hace varios años.

Abogado, nativo de Barahona, se destacó por su defensa a los derechos humanos y a los perseguidos en el país por causas políticas luego de la Revolución de Abril de 1965.

El PLD le dedicó su IX Congreso. 

0 Doña

fue promotora del movimiento Boys Scouts y apoyó las actividades educativas y de la parroquia de San José.

Quiterio Cedeño y otros profesionales. Mamá Gisela, como era identificada por familiares, amigos y vecinos, tenía la edad de 100 años y enfrentó padecimiento de salud. Fue la esposa de Margarito Cedeño, un conocido líder cívico. Ambos fueron los troncos de una respetada familia. La viuda Cedeño recibió reconocimientos, incluyendo el de Madre de valor 2014. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 7
EXTERNA
FUENTE
p
Gisela José Joaquín Bidó Medina

Presidente Abinader y figuras políticas felicitan a

las madres

en su día

Los principales aspirantes a la Presidencia compartieron mensajes en el Día de las Madres

SANTO DOMINGO. Las principales figuras políticas del país, empezando con el presidente Luis Abinader, y los partidos políticos enviaron mensajes de felicitaciones a las madres dominicanas en su día.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el presidente Abinader agradeció a todas las madres su entrega y su papel fundamental en la formación de las familias.

El mandatario también utilizó el mensaje en la red social para felicitar a su esposa Raquel Arbaje, a su progenitora Sula y a todas las madres dominicanas.

Lo mismo hizo la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje. Peña destacó que “una madre no solo gesta vida, sino que con su esfuerzo

crea un hogar”. “En este día, celebro a las madres dominicanas que, con amor, paciencia y valentía, se levantan cada día con el propósito de trazarles el mejor camino a sus hijos y nietos”, escribió la vicemandataria, también en Twitter.

De su lado, Arbaje reconoció el trabajo que hacen las madres en favor de sus hijos y de su familia. “Hoy es un día especial para celebrar a todas las mujeres que han dado vida, amor y esperanza a sus hijos e hijas. Hoy quiero rendir homenaje a las madres que trabajan incansablemente por el bienestar de sus familias y de su país”, indicó la esposa del presidente Abinader.

En el Gobierno, la Presidencia reiteró que ofrece asistencia social y de salud a las madres con las jornadas “Primero Tú”, como parte de los programas dedicados al Día de las Madres.

La directora del programa Supérate, Gloria Reyes, contó lo que ha sido para ella la maternidad en su experiencia de madre primeriza que alumbró hace algunos meses.

Aseguró que la materni-

Partidos políticos

dad ha sido uno de los regalos más grandes y transformadores que ha tenido. “Ser madre es un privilegio y deber, es además miedos y alegrías y, sobre todo, ternura al cuadrado”, apuntó. “¡Muchas felicidades a nuestras madres dominicanas, reconocemos su valor, entrega y dedicación!”, concluyó la funcionaria.

Los candidatos que están en la calle para disputarse la presidencia en las eleccio-

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se dirigió a las madres como mujeres extraordinarias, ejemplo de amor incondicional. “Desde el PRM felicitamos a todas las madres dominicanas y les agradecemos por su dedicación, esmero y amor sin medidas, formando hombres y mujeres de bien para nuestra sociedad”, indicó. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Charles Mariotti, deseó felicitaciones “a todas esas mujeres dominicanas que con amor y entrega lo dan todo por sus hijos. Fuerza del Pueblo las definió como ejemplos de bondad, entrega, dulzura, cariño y

nes del año 2024 también aprovecharon la ocasión transmitiendo videos de sus madres, cuando aún vivían.

El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez Durán, compartió un video de su madre que su equipo de campaña grabó antes de su fallecimiento.

“Le pido a Dios que te ayude porque yo sé que si tú ganas va a ganar el país, no yo ni tú, es el país”, le expresó Mélida Durán a su hijo mientras él la abrazaba y la miraba fijamente.

El precandidato presidencial de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, también compartió un audiovisual que comenzó con su fallecida madre sentada en un sofá y continuó con varias fotos de él abrazando mujeres durante eventos políticos.

El expresidente compartió el mensaje: “Un saludo muy especial a todas las madres dominicanas en su día”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
Una imagen compartida por el presidente Abinader en su felicitación a las madres.
“La maternidad ha sido uno de los regalos más grandes y transformadores que he tenido”
Gloria Reyes Directora de Supérate
x

Comerciantes: “Hubo mucha gente y poco consumo”

Dicen las ventas por el Día de las Madres en SD y Santiago no superaron otros años

SANTO DOMINGO. En el Gran Santo Domingo y Santiago, las demarcaciones más pobladas del país, el número de clientes en

los negocios fue más activo, pero no como en años anteriores, según expresaron los comerciantes entrevistados.

En las vías de la capital los vendedores ambulantes aprovecharon para ofertar algo diferente con envolturas de regalos incluidas. Las personas que salieron a comprar fueron a lo seguro, pues algunos

Cementerios limpios el Día de las Madres

Se mantienen las profanaciones de tumba y la gente teme a delincuencia

Adalberto de la Rosa

SD. Una baja asistencia de parientes al cementerio Cristo Redentor caracterizó este Día de las Madres, en comparación con años anteriores, mientras en el de la Máximo Gómez la afluencia de visitas fue mayor en horas de la mañana, pero se notó una disminución al entrar la tarde.

La reducida asistencia es atribuida por algunos a la delincuencia, que según afirman trabajadores y visitantes, impera en el Cementerio Cristo Redentor al igual que las profanaciones de tumbas.

“Cada año vienen menos, es por miedo a que los atraquen”, dijo Clemente Matos, un zacateca, a Diario Libre.

No obstante, al menos ayer, Día de las Madres, se pudo observar una camioneta de la Policía Municipal y Nacional patrullando el camposanto.

La limpieza

El cementerio Cristo Redentor este año lucía limpio, a pesar de las lluvias de las últimas semanas.

Aunque, en la parte norteeste, sigue creciendo yerba y maleza que son notorias,

hijos acudieron con sus madres a seleccionar lo que ellas pidieron y otros jóvenes fueron solos a buscar obsequios específicos para sus madres, desde electrodomésticos, ropas, utensilios para la cocina hasta plantas.

En Herrera, Santo Domingo Oeste, Ágora Mall, en el centro de la ciudad y en la avenida Duarte, fue

visible la variedad de productos para comprar.

En Santiago, el comercio tuvo más actividad, al menos desde el jueves, informó la Asociación de Empresas del Centro Histórico de Santiago (Asecensa).

can una reactivación de ventas por la fecha, pero en comparación con años anteriores fueron menores.

“Los informes preliminares indican que se reactivaron las ventas, pero estuvieron menores que el año pasado, muchas personas en las calles, pero el consumo disminuyó en comparación con el 2022”, sostuvo Reynoso.  Día de las Madres en SD.

Sin embargo, José Octavio Reynoso, presidente de la referida asociación comercial, manifestó a Diario Libre que los reportes indi-

pero menos que en años anteriores.

Cementerio Nacional

En el caso del cementerio Nacional la visita era masiva en las primeras horas de la mañana, pero, al transcurrir el día, disminuyó considerablemente.

La naturaleza se encargó de adornar los escasos espacios verdes con unas pequeñas flores amarillas silvestre que adornaban las tumbas como si las hubiesen sembrado para cada una de ellas.

Las ventas de flores estuvieron activas, así como de velas y velones. 

4

Mejoría en el Cristo Salvador

En el cementerio Cristo Salvador, de Santo Domingo Este, la concurrencia fue notoria al igual que la limpieza. Algunos participaron de una misa celebrada en la recuperada capilla a la que asistió el alcalde Manuel Jiménez. Había más seguridad y una parte del cementerio estaba limpia, pero, en otras zonas, ha crecido la yerba.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 9
JOLIVER BRITO Señoras visitando las últimas moradas de sus madres.

“No hemos podido invertir ni la mitad de lo que invertían gobiernos pasados”

Milton Morrison aseguró que el gobierno no contempla ejecutar desmonte del subsidio eléctrico hasta que los sectores firmantes sean serios con el pacto

SANTO DOMINGO. Debido a la poca inversión pública en el sector eléctrico, las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) enfrentan un mayor desafío para disminuir las pérdidas por distribución, planteó el administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, la distribuidora con mayor volumen de clientes con facturación.

“Nosotros no hemos podido invertir ni la mitad de lo que invertían los gobiernos pasados en proyectos y demás. Hemos estado administrando una crisis, pobreza y presupuesto bajo”, expresó. Aun así, el funcionario de Edesur dijo que ha mantenido estable el volumen de las pérdidas en los casi tres años de gestión.

“Nosotros hemos tenido menos recursos por las restricciones presupuestarias que ha tenido el gobierno y demás…”, asociado al gasto pospandemia y el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Morrison fue entrevistado en la entrevista central Diálogo Libre, espacio que aprovechó para detallar un plan de acción que ha estado desarrollando en Edesur para gestionar los recursos. “Implementamos un plan de recuperación de muchos materiales que se tenían descartados como, medidores, transformadores y cables”, calculó.

Con dicha estrategia, la empresa que lleva energía a 927,919 clientes ha recuperado 806 millones de pesos, un alivio para el presupuesto de la empresa que administra. “Imagínate si se hubiesen descartado esos materiales, un dineral”, sostuvo.

“El tema de la pérdida de energía, en parte, es una responsabilidad del ciudadano. Porque, si pagan el internet y otros servicios, ¿por qué no pagan la luz?”

Para el ingeniero Morrison las pérdidas de energías es un tema complejo de entender, porque involucra varios actores del sistema: generadores, distribuidoras, equipo técnico y los usuarios, los cuales deben asumir su rol dentro del esquema.

En ese orden, consideró que “las pérdidas, en parte, es una responsabilidad del ciudadano, porque si ellos pagan otros servicios deben saber que tienen que pagar la energía”.

Transparencia facturación

Indicó que durante los años de gobiernos anteriores en el país no se sabía con precisión cuá-

les eran las pérdidas. “Antes del gobierno de Luis Abinader, aquí se maquillaban las cifras”, deploró.

“Había una lista de clientes a los que se les daba el servicio y no se les cobraba”, reveló.

Al abordar el tema, explicó que cuando existe una facturación alta - cuando se cobra el serviciose reduce el déficit por pérdidas. Confrontó la gestión pasada, declarando que se trabajaba con apagones programados, los que les permitía reducir el déficit con base al desabastecimiento por sectores. Habló de apagones de más de 12 horas.

A modo de ejemplo, dijo que la realidad es que, de 100 pesos generados por el servicio, 25 representan las pérdidas. De ese 25 %, la mayor proporción es por “robo de energía” o “conexiones fraudulentas”.

“Obviamente las distribuidoras tenemos la responsabilidad de perseguir eso –el robo de energíapero no tenemos la capacidad de poner un supervisor por cada vivienda. Tendríamos que tener un millón de supervisores”, exclamó. Durante el planteamiento de su posición sobre la responsabilidad social y sectorial, reconoció que no han podido enfrentar las pérdidas bajo el esquema de reducción paulatino planteado en el Pacto Eléctrico, el cual se detuvo el 22 de julio del 2022.

Clientes con paneles

El 0.43 % de los clientes de Edesur son personas que tiene instalado un sistema de paneles solares, con los que se autoabastecen en el día y venden el excedente a la empresa distribuidora.

En total hay 4,030 clientes con paneles solares que inyectan al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) aproximadamente 70 megavatios, informó Morrison a Diario Libre. Celebró el hecho de que la empresa cuente con clientes que abastezcan de generación renovable y expresó que las puertas de Edesur están abiertas para quienes quieran incursionar en la modalidad de autogeneración y abastecimiento. 

Tarifa no subirá hasta que sean serios con pacto

Al preguntarle sobre el Pacto Eléctrico y su suspensión, consideró que no se ha retomado por un tema de responsabilidad que involucra a los actores firmantes del documento.

“No habrá aumento de la tarifa eléctrica por parte del gobierno”, aclaró.

“El desmonte del subsidio a la tarifa eléctrica se suspendió, precisamente, porque la politiquería se involucró en eso, porque todos los que firmaron eso que daba ese mandato –de quitar el subsidio a la tarifa-

cuando el gobierno comenzó a aplicarlo salieron atacar”.

Recordó que eliminar el subsidio es ir aumentando, progresivamente, la tarifa eléctrica para disminuir el gasto gubernamental. Dijo que, por el momento, no se va a ajustar el cobro del servicio hasta que, en el país, “los sectores políticos asuman en serio que no se puede jugar con los temas fundamentales del desarrollo”. “Cuando sean serios y asuman la responsabilidad entonces se aplica”, subrayó Morrison.

También abogó por que los veedores del Estado jueguen un rol más protagónico, destacando el contexto en el que se firmó el pacto social.

El presidente Luis Abinader decidió suspender el 22 de julio de 2022, los aumentos programados para la tarifa eléctrica, como establece el Pacto Eléctrico que se firmó en febrero de 2021. Hasta la fecha está suspendido mientras prevalezcan circunstancias económicas y sociales en el país.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 11 3
NEAL CRUZ El Administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison, asegura que suplen un 99 % de la demanda de servicio eléctrico.
x

SANTO DOMINGO. El gerente general de Edesur está plenamente consciente de que en esa empresa pública hay mafias dedicadas a ponerle obstáculos a los clientes a fin de recibir sobornos, un esquema de corrupción que Milton Morrison dice estar decidido a enfrentar. La corrupción abarca a los brigadistas de las empresas contratistas, a las mismas empresas y a empleados internos de las oficinas de Edesur.

Colaboradores de la oficina comercial de La Feria informan a las personas que acuden para abrir un contrato nuevo o para solicitar 220 voltios que no hay contadores o que no hay cables. Pero el gerente de Edesur contó a Diario Libre que tiene en almacén 12 mil de esos medidores y suficientes metros de cables.

El martes, pasado Edesur recibió alrededor de 55 mil metros de los cables del

tipo 63 y 82, que son los más utilizados.

Morrison reconoce que la intención de esos empleados es la estafa. “Hay una estructura que va desde una combinación de afuera a dentro para generar ese tipo de situación”, indicó

entrevistadas por Diario Libre por el sector Mata Hambre han testimoniado que los brigadistas les han pedido hasta 8,000 para instalarle una conexión ilegal.

El problema de las mafias dentro de las empresas de distribución de electricidad es un cáncer “de nunca acabar” contra el que Morrison dice que batalla constantemente.

Informó que desde que asumió la dirección de Edesur hasta abril del 2023 ha desvinculado a 273 personas, entre colaboradores propios y brigadistas “por malas conductas en términos de extorsión al cliente”.

cos les decían que no había medidores o que no había cables.

“Esos mismos que te dicen que no hay, y esos mismos brigadistas, cuando los soborna un cliente y le dan los 500 pesos el cable aparece de una vez, entonces, ¿había o no había? Es que hay un mecanismo que nosotros estamos persiguiendo de personas que están haciendo daño”, manifestó. La verdad es que el monto suele ser más alto. Personas

En el mismo período, Edesur ha penalizado con multas de 34,756,532.21 pesos a empresas contratistas que han cometido irregularidades.

Morrison se comprometió con investigar el caso de la oficina ubicada en la avenida Héroes de Luperón, en el sector La Feria, donde varias personas reportaron haber esperado hasta tres años para la colocación del servicio de 220 voltios. Todo ese tiempo el personal de servicio al cliente, gerentes y técni-

“Hay decenas de casos que se han ido revisando, pero ese particular que tú me dices ya yo estoy tomando nota y, saliendo de aquí, yo voy a salir a investigar”, refirió. Criticó la respuesta de los empleados, quienes además no indicaban un plazo de espera y ofrecían un menor tiempo para el servicio si la persona aportaba el cable.

¿Cómo denunciar?

Los ciudadanos tienen varios canales para denunciar el fraude y la mala práctica de los empleados y brigadistas de Edesur. La primera de ella es enviando un correo electrónico a la dirección denunciafraudeelectrico@edesur.com.do.

También se puede hacer a través del call center al

número 809-683-9393 y en la página web de Edesur, en la sección de Servicios, bajo la opción “Denuncia de fraude”.

En la práctica, las denuncias por el call center no han sido efectivas para los clientes consultados por este periódico, quienes han tardado meses haciendo llamada tras llamada.

Medición

Milton Morrison asegura que la electricidad que se cobra cada mes a los consumidores responde al consumo real, con dos

273

Brigadistas y empleados de Edesur han sido desvinculados por extorsionar clientes.

modalidades de medición: telemedidores y lectura física.

De un total de 927,919 clientes, 393,200 reciben servicio de teleconsumo. Para la lectura presencial, las brigadas de Edesur deben pasar por las casas de los clientes el día de corte.

Este tema genera muchos reclamos por incrementos abruptos en la factura eléctrica. Para esos casos, Morrison anima a la gente a reclamar a través de sus canales de comunicación. Los clientes de telemedición pueden verificar su consumo diario a través de una aplicación y el correo miconsumo@edesur.com.do.

Los que tienen contadores tradicionales pueden copiar el consumo los días de corte y restar el último resultado con el primero. Ese consumo se multiplica por el precio del k/h. 

Sigue mejoría de agua potable para el Gran Santo Domingo

La producción es de 402 millones de galones por día, dos millones más

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Como resultado de las lluvias generadas por una vaguada, la producción del agua para el Gran Santo Domingo se incrementó este fin de semana a 402 millones de galones por día, informó la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd)

Su director, Felipe Suberví, indicó que el aumento representa una mejoría tanto en la producción

como en la distribución. De hecho en algunos sectores el servicio de agua potable mejoró como el caso de Mendoza, Los Mina, Invivienda, en la parte Este y también en zonas del Distrito Nacional como San Carlos, Villa Juana, Villa Consuelo y Herrera

Informó que la producción actual se mantiene

en los 402 millones de galones por día, reflejando un aumento de dos millones de galones, respecto a la tercera semana del mes de mayo.

Millones de galones diarios es la producción de agua del Gran Santo Domingo luego de las lluvias

Los mayores aportes al sistema fueron por la presa de Valdesia, que se encuentra en la cota 140.17 sobre el nivel del mar, reflejando un incremento de unos 50 centímetros aproximadamente; mientras que la de Jigüey se sitúa en la cota 512.83, con un aumento de unos 3 metros, luego de las recientes lluvias registradas en el territorio nacional.

Otros aportes fueron del río Nizao, que es el que alimenta a la presa de Ji-

Las presas y acueductos tiene más disponibilidad de agua.

güey, que se encuentra en 6.70 metros cúbicos por segundo, ligeramente menor al caudal demandado para los acueductos tanto

del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia que es de ocho metros cúbicos por segundos.

Los acueductos Isabela,

Haina y Barrera de Salinidad operan en condiciones normales. “Después de las lluvias los ríos Haina, Isabela y Ozama que alimentan estos acueductos incrementaron sus niveles”, dijo Suberví.

Los sistemas Duey e IsaMana mantienen sus operaciones, pero no aumentaron su producción de manera significativas con las últimas lluvias.

El director de la Caasd reiteró el llamado a la población a hacer uso consciente y responsable del preciado recurso natural, al recordar que los efectos de la fuerte sequía continúan afectando gran parte del país. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 11 DIÁLOGO
LIBRE / MILTON MORRISON
“Esos mismos que te dicen no hay, cuando los sobornan con 500 pesos el cable aparece”
Milton Morrison admite que hay mafias de dentro y fuera para extorsionar a clientes de Edesur
ARCHIVO
Hay dos modalidades de medición: telemedidores y lectura física.
“Hay una estructura que va desde una combinación de afuera a dentro para generar ese tipo de situación”
Milton Morrison Gerente general de Edesur
x
FUENTE EXTERNA
402

Hospital Musa, ocho años en construcción y atenciones precarias

Director del centro reconoce la situación de varias áreas; dice se trabaja para mejorar las condiciones

SAN PEDRO DE MACORÍS.

Médicos del Hospital Regional Antonio Musa, de esta ciudad, trabajan de forma precaria debido a que no tienen ni siquiera escritorios adecuados para brindar las consultas a sus pacientes. Los consultorios médicos no tienen ventilación, ni abanicos ni aires acondicionados. Además, los techos están a punto de desplomarse y sucios.

La endocrinóloga Luz Castro dijo que en el Antonio Musa "ni siquiera hay personal de limpieza" que pueda habilitar los consultorios.

"No tenemos luz, no tenemos abanicos, no tenemos

ni siquiera dónde podamos lavarnos las manos. Aquí yo vengo y consulto sin nada de eso, es una situación fuerte", lamentó la doctora. Indicó que lleva varios años trabajando en esas condiciones, al tiempo que

dijo que el techo de su sala de consulta prácticamente le está cayendo encima. Mientras, Fernando Álvarez Santana, médico neurólogo, precisó que en el hospital "tampoco hay sillas adecuadas donde sentarse".

"Mire cómo está esa silla donde yo estoy sentado dando consultas, casi en el suelo, y la condición de aglomeración que hay aquí es caótica", sostuvo.

Santana dijo que los pacientes de neurología, psiquiatría y hasta de cardiología están todos juntos.

"Todo eso (la aglomeración) va en contra de la salud de los pacientes, porque en un lugar donde se atiende a pacientes vinculados a la salud no puede

haber ese hacinamiento y deben haber áreas con ventilación", dijo.

Usuarios se quejan Tras un recorrido de Diario Libre por el Hospital Antonio Musa, algunos pacientes se quejaron de las condiciones del centro de salud.

Aseguraron que tienen dificultades a la hora de ir a sus consultas médicas, puesto que el calor y el polvo en el hospital les hacen daño.

"Esto aquí es un fuego, sin abanicos ni nada. Mire cómo estamos todos

amontonados y se pasa mucha lucha", añadió la paciente Luz Alba.

¿Qué dice la dirección?

El director de dicho centro de salud, Ane Maríñez, explicó que el hospital está actualmente en un proceso de remodelación y, debido a esto, las condiciones no son muy buenas.

"Estamos trabajando en todas las áreas de salud, tenemos buenos equipos. Los elevadores estaban dañados y recientemente entregamos unos nuevos, lo cual era una situación que

llevaba muchos años", dijo.

En cuanto a la comida de los médicos, explicó que se elaboró un menú en conjunto con los doctores para que eso no sea un inconveniente más.

Sostuvo que el hospital ha estado en proceso de reconstrucción desde la gestión pasada, alrededor de ocho años, pero que en este Gobierno se ha avanzado bastante.

Reconoció que falta personal médico en el centro, y están a la espera de algunos nombramientos para solucionar esa situación. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 12 /
ANDREÍNA CHALAS Área de consulta de cardiología en el hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
"No tenemos luz, no tenemos abanicos, no tenemos ni siquiera dónde lavarnos las manos”
x
Luz Castro Endocrinóloga del Hospital Musa

PP se impone en elección regional de España

Senda nacionalista triunfa con Erdogan

Obtuvo el 52 % frente al 48 % de su rival en segunda vuelta en Turquía

ESTAMBUL. Los turcos apostaron este domingo, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presiden-

Con el 77 % de lo votos escrutados aventaja al PSOE en concejales

MADRID. Los conservadores del Partido Popular (PP) se impusieron a los socialistas del PSOE en las elecciones municipales y regionales de este domingo en España, con el 77 % de los votos escrutados.

El PP aventaja al PSOE tanto en número de concejales a nivel nacional, con 20,691 ediles frente a los 18,291 de los socialistas, como en votos emitidos, el 30 % de los sufragios, y lidera en los ayuntamientos de grandes ciudades como Madrid, donde el actual alcalde, José Luis Martínez Almeida, alcanzó la mayoría absoluta.

También el PP se haría con los ayuntamientos de Sevilla y Valencia, aunque necesitaría en algunos casos el apoyo de la ultraderecha de VOX, según datos oficiales provisionales.

El independentista

Junts en Barcelona

arrebató el gobierno local a la actual alcaldesa, Ada Colau, con el 86 % del voto escrutado en esa ciudad.

Los populares también mantienen el gobierno regional de Madrid, y recuperan el de La Rioja, Cantabria y Baleares, mientras que en uno de sus fortines, la región de Extremadura, los socialistas podrían perder la mayoría absoluta. Estas elecciones certifican la desaparición del panorama político de los liberales de Ciudadanos y el ascenso de los independentistas de EH-Bildu en los comicios municipales del País Vasco, donde suman la alcaldía de Vitoria, desbancando al Partido Nacionalista Vasco (PNV).

A pesar de que los resultados no eran definitivos, la euforia se hizo evidente entre los dirigentes del PP, de cara a las elecciones generales previstas para finales de año.

Según estos datos, el Partido Popular habría multiplicado las ciudades en las que gobierna y aumentaría su poder regional, algo que no se da desde 2011, cuando las municipales y autonómicas fueron la antesala de la mayoría absoluta del expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy.

El PSOE pierde 15 capitales

4 El PSOE pierde 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna, entre ellas feudos socialistas como Sevilla, Valladolid, Castellón y Palma no consiguen sumar en Valencia, donde forman parte del gobierno municipal de Compromís. Tampoco logran ser primera fuerza en Barcelona, donde se ha impuesto la lista de Xavier Trias. Con un porcentaje escrutado superior al 85 % en estas ciudades, pierden Sevilla, Huelva y Granada de modo que, de las capitales andaluzas solo conservan la alcaldía de Jaén. Tampoco pueden sumar en Cádiz, donde a última hora el recuento de votos ha dado mayoría al PP.

ciales, por continuar con la senda nacionalista de Recep Tayyip Erdogan, el político islamista que lleva 20 años en el poder, al confirmarlo en el cargo por un mandato más, de cinco años.

Tras el escrutinio del 99 % de los votos, Erdogan obtuvo el 52 % de las papele-

tas frente al 48 % de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, según los resultados preliminares difundidos por la agencia oficialista Anadolu y la agencia privada Anka, más cercana a la oposición.

“Para los próximos cinco años nos han entregado la responsabilidad de gestionar este país. Doy las gracias a todo miembro de la nación que nos haya dado este encargo”, dijo Erdogan.  EFE Recep Tayyip Erdogan

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 13
EFE
Una mujer vota en las elecciones regionales de España.

Sindicatos plantean pago de cesantía al empleado doméstico

 La propuesta se llevó al diálogo tripartito para la reforma del Código de Trabajo; es contraria a la resolución vigente que regula este oficio pues dice que no les corresponde

Mariela Mejía

SD. A las discusiones vigentes para reformar el Código de Trabajo los sindicalistas llevaron la propuesta de que cuando se desahucie a un empleado doméstico se le deba pagar un auxilio de cesantía cuya cantidad dependerá del tiempo laborado. Esto difiere de la resolución vigente que regula este oficio pues indica que no le corresponde.

El empresariado de inicio rechazó la iniciativa sindical, dice a Diario Libre Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindi-

cal (CNUS) y quien participa en el diálogo tripartito para la reforma.

“Dijeron que eso era improcedente porque los hogares no son una empresa, que eso crearía un costo muy alto de la contratación de los domésticos, entonces la gente preferiría no contratarlos”, informa.

Sin embargo, la clase sindical no ha desistido de su propuesta y la mantiene.

“Porque es que nosotros (los sindicatos) tenemos dentro a las domésticas, que están asociadas”, precisa Abreu, al referirse a que el servicio doméstico, que generaba 233,328 empleos

al cierre del 2022, es un afiliado al sector sindical.

La propuesta de los sindicatos, compartida a Diario Libre, sugiere que el Artículo 265 del Código de Trabajo diga: “El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador doméstico un auxilio de cesantía de cinco días de salario ordinario después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis; de diez días de salario ordinario después de un trabajo continuo no menor de seis meses ni mayor de un año; y de quince días de salario ordinario por cada año de servicio prestado después de un

Cantidad de trabajadores domésticos registrados para su formalización Cifras al 26 de mayo de 2023

Según conteo que publica la Tesorería de la Seguridad Social, de los que 55 son hombres y 527 mujeres

Otras propuestas para el sector

● Incluir que “son domésticos los trabajadores ocupados en vehículos al servicio personal de una sola persona o de sus parientes por orden de este”.

año de trabajo continuo”. “El importe a pagar –prosigue– no debe exceder de los salarios ordinarios de un año de trabajo”.

Diferencia con la actual Abreu está consciente de que la propuesta de su sector es opuesta a la Resolución 14-2022 adoptada por el Ministerio de Trabajo para regular el trabajo doméstico, que indica que “una vez terminado el contrato de trabajo, al trabajador doméstico no le corresponde el pago de preaviso, ni auxilio de cesantía, salvo convención contraria entre las partes”.

Van 582 registrados para su formalización

De los 233,328 empleos en el servicio doméstico que registra el Banco Central al cierre del 2022, el 93.1 % era informal y no contaba con seguridad social. Se estima que el 12.12 % de la población ocupada en el trabajo doméstico es de origen extranjero –en su mayoría haitiano-, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos

No todas las reuniones del FMI con las autoridades de sus países miembros son iguales. Han sido y son muchos los casos en que el ambiente es de tensión, casi como si se tratara de una conversación entre antagonistas. Las autoridades preparan sus datos de la mejor forma posible, a fin de que la reacción y comentarios del Fondo no sean tan ásperos. Y de su lado los integrantes de la misión del

Múltiples (Enhogar 2022).

El 1 de mayo de este 2023, el gobierno comenzó el registro formal de los trabajadores domésticos en el portal domesticas.mt.gob.do. De acuerdo a un seguimiento estadístico que publica la Tesorería de la Seguridad Social, al 26 de mayo apenas se habían registrado 582 trabaja-

Global y Variable

Gustavo Volmar

Reuniones

FMI se preparan para leer entre las líneas de los reportes, e indagar con el sector privado cuál es la verdadera realidad económica. El tono de las visitas que el FMI lleva a cabo con el propósito de recabar las in-

plácidas

dores: 527 mujeres y 55 hombres. Del total, cuatro son haitianos y el resto dominicanos.

La semana pasada, en un desayuno de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, instó a no ver este proceso de registro como un conteo sino como algo en desarrollo.

“La resolución nosotros la vemos como transitoria –argumenta–, es decir, es un tema en el que se está construyendo un nuevo derecho alrededor de esos trabajadores”.

“En esa transitoriedad –agrega–, cuando se haga ya una discusión definitiva del código, debía quedar consignada el tema de la cesantía laboral”. La clase sindical plantea su propuesta “como una especie de largo plazo”. También mantiene firme su postura de que no se modifique la cesantía ya establecida para los trabajadores en general.

Tras años de los sindicatos abogar por la regularización del trabajo doméstico en el país, a finales del 2022 se adoptaron tres resoluciones: una del Comité Nacional de Salarios, que fija en 10,000 pesos mensuales el sueldo mínimo del trabajador doméstico; otra del Ministerio de Trabajo, que resoluta las horas de descanso y otros aspectos de la jornada; y una tercera, del Conse-

● Que al Artículo 260, que dice: “Los alimentos y habitación que se den al doméstico se estiman como equivalentes al cincuenta por ciento del salario que reciba en numerario”, se le agregue: “Si solo percibe alimentación, se estimará equivalente al veinticinco por ciento del numerario”.

● Que los trabajadores domésticos menores de 18 años, pero mayores de 16, tengan “derecho a que su empleador les conceda los permisos” para “asistir a la escuela y a acceder a la enseñanza superior o a una formación profesional”.

Para esto se armonizará su jornada laboral con su horario escolar.

jo Nacional de la Seguridad Social, que crea un plan piloto de inclusión de los trabajadores domésticos en la Seguridad Social.

Diario Libre intentó obtener una opinión de la Asociación de Amas de Casa para esta historia, pero no fue posible establecer el contacto al cierre de esta edición. 

Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.

formaciones que utilizará en su evaluación anual de las economías de sus miembros, está condicionado por la situación en que cada país se encuentra. Dado que el Fondo tiene su libro de lo que se debe y de

lo que no se debe hacer, sus informes y recomendaciones adquieren más rasgos de censura a medida que detectan más cosas que los gobiernos están, desde su punto de vista, haciendo mal, o cosas que deberían estar haciendo y no las hacen. Dicho tono puede tornarse ominoso para las autoridades del país en cuestión, si éstas intentan que el FMI le preste dinero, o esperan seguir recibiendo financiamientos e in-

versiones de otras fuentes, para lo cual es vital la percepción acerca de las perspectivas del país.

Por el contrario, cuando la visión de los representantes del Fondo acerca de las actuaciones gubernamentales es favorable, el tono es más placentero, reflejando su opinión de que el país avanza por buen camino y no se anticipan crisis a corto plazo. Esto así, aunque pueda haber observaciones y sugerencias no

cumplidas, siempre que en general el panorama sea de crecimiento con estabilidad financiera, laboral, institucional y política.

Igual que en los años anteriores, la visita de la misión del FMI a nuestro país transcurrió sin evidentes elementos de discordia ni situaciones tirantes, lo que no impide que se reciban advertencias y recomendaciones. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Dólar atos en RD$ VentaCompra Euro Comp Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 71.55 71.99 72.91 74.34 71.83 72.88 V19L22M23M24J25 V26 54.68 54.76 54.66 54.6854.68 54.7 54.4 54.35 54.45 54.4754.47 54.46 V19L22M23M24J25 V26 58.8 58.82 58.758.7 58.47 58.54 V19L22M23M24J25 V26 14 / Lunes, 29 de mayo de 2023
582
Fuente: Banco Cental, ONE y TSS Infografía: Henry Hidalgo/Diario Libre
*w

TABLÓN DE ECONOMÍA

Banco Popular es premiado como Mejor Banca Privada del país

SD. El Banco Popular Dominicano informó que las revistas financieras Euromoney y Global Finance premiaron el trabajo realizado por el Área de Banca Privada de esta organización financiera como el mejor del país, destacando su capacidad de ofrecer innovadores productos y servicios a sus clientes de alto poder adquisitivo y un elevado nivel de sofisticación.

Nisibon AirPark iniciará sus operaciones en RD este año 2023

SD. Luego de recibir la certificación por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el proyecto Nisibon AirPark, primer aeródromo doméstico en República Dominicana y el Caribe, iniciará sus operaciones antes de concluir el 2023. Contempla inversión superior a US$9 MM.

Motor Crédito educa a las madres

SD. Motor Crédito, Banco de Ahorro y Crédito, enfocado en apoyar a las comunidades desde la educación en finanzas personales, desarrolló una jornada para madres de escasos recursos pertenecientes al sector de Villas Agrícolas junto a la Fundación Abriendo Camino.

Presentan estudio a favor “hub logístico”

SD. La Asociación de Navieros de la República Dominicana indicó que el país debe continuar fortaleciendo su posición mundial como un hub logístico para impulsar operaciones de transporte marítimo, aéreo y actividades de valor agregado que permitirán la reducción de los costes fijos asociados al desarrollo de economías de escala. El gremio presentó el informe “Estudio del Hub” en el que destacan datos sobre la importancia de un hub logístico en el país y su impacto en la economía.

Un 11.2 % de la población vive en casas informales

Hábitat presentó su campaña para mejorar viviendas y advierte sobre riesgo

SD. Hábitat para la Humanidad República Dominicana destacó que alrededor del 11.2 % de la población dominicana reside en asentamientos informales, sin acceso a agua potable, electricidad ni conexiones para drenaje pluvial.

La entidad, basada en un estudio previo que realizó las Naciones Unidas, advierte sobre la vulnerabilidad que representan dichas viviendas ante los efectos de cambio climático y la necesidad de orientar políticas públicas para resolver necesidades. Hábitat recordó que más de mil millones de personas en el mundo residen en barrios marginales y otras casas informales.

“Quienes residen en asentamientos informales están jugando un papel increíblemente importante al encontrar soluciones de vi-

vienda para sí mismos. Las políticas correctas pueden eliminar barreras, acelerar estos esfuerzos y abrir la puerta de un futuro mejor para muchas más personas que merecen la oportunidad de vivir en un hogar seguro”, manifestó Cesarina Fabián, directora de Hábitat en el país. Las viviendas se caracterizan por no contar con agua, electricidad o saneamiento; están sobre terrenos vulne-

rables, en su mayoría son casas con pisos de tierra, las familias no cuentan con los derechos a la propiedad en donde está su vivienda y generalmente están construidas a base de materiales de mala calidad. Fabián apuntó en un comunicado que el resultado de dicha problemática representa una carga económica para el estado.

Apoyo con crédito

Hábitat presentó una campaña de cinco años, llamada “Hogar es...”, la cual busca cambiar políticas locales y mundiales para que, quienes residen en hogares informales, mejoren su acceso a una vivienda adecuada. La organización ha servido a 201, 640 personas, realizando más de 40,328 soluciones habitacionales y colaborándoles con la construcción o mejoramiento de viviendas a través de un “crédito financiero a su medida” o mediante la colaboración de personas que donan a la causa social. 

DECOMISAN 183 MM DE CIGARROS ILEGALES

SD. En tres años, el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) han decomisado más de 183 millones de unidades de cigarrillos ilegales, según dio a conocer el ministro Victor -Ito- Bisonó.

Edeeste suscribe acuerdo con Project Management Institute

SD. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) firmó un convenio de colaboración con la Asociación del Project Management Institute Capítulo República Dominicana, una organización sin fines de lucro que vincula a compañías e instituciones relacionadas con la gestión de proyectos. El convenio fue rubricado por los ingenieros Andrés Portes, gerente general de Edeeste, y Silvia Basilis, presidenta del Capítulo PMI RD.

Jaak Rannik, presidente de la asociación, manifestó que esperan que el desarrollo de la plataforma logística del país tenga un impacto en los agentes directos del ecosistema logístico (puertos, aeropuertos, operadores, etc.), y en los beneficios directos a los exportadores e importadores del país. Por igual, expresó que es vital continuar el apoyo al desarrollo de centros logísticos para aumentar la competitividad y continuar expandiendo la economía dominicana, ya que con estas iniciativas se podrá generar más empleos de calidad, debido a que demandará mayor producción nacional y apoyará el crecimiento sostenible. Resaltó que ser centro logístico sería una oportunidad para atraer mayores inversiones extranjeras. El informe “Estudio del Hub” fue realizado por el especialista Héctor Folgar de la empresa Escala Logística, encargado por el Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) en coordinación con la Dirección General de Aduanas (DGA). 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 15
FUENTE ETXERNA
p 183
LA CIFRA 0 Jaak Rannik, Odile Miniño, Johannes Kelner y Héctor Folgar durante la presentación del estudio. Baño familiar en casa de RD.

QUÉ CURIOSO

China superó por primera vez a Estados Unidos en 2022 para convertirse en el mayor contribuidor de artículos de investigación científica publicados en las principales cabeceras, según la revista Nature.

Un proyecto para eliminar plástico en Saona y Catalina

 Entidades públicas y privadas buscan limpiar estos desechos  Disponen de 60 días para poner en marcha el proyecto

Paola

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en las islas Saona y Catalina, representantes de entidades públicas y privadas se comprometieron este fin de semana a respaldar la eliminación del foam y el plástico de un solo uso en estos espacios.

Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Consorcio Energético Punta Cana Macao, Sostenibilidad 3RS y el Fideicomiso DO Sostenible encabezaron un encuentro en la comunidad de Mano Juan, en la isla Saona, en el que se anunció una resolución para eliminar el foam y plástico en un plazo de 60 días.

Las autoridades de Medio Ambiente indicaron que el proyecto fue replicado previamente en el Parque Nacional Armando Bermúdez en colaboración con Sostenibilidad 3RS y la administración del área protegida.

Durante el evento, Ginny Heinsen, directora de Sostenibilidad 3RS, manifestó que existen un sinnúmero de propuestas que se pueden aplicar a la cotidianidad de los habitantes de la zona.

“No hay razón para contaminar nuestro estilo de vida con plástico, que es un desecho”, señaló.

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, indicó que la erradicación en todo el país del plástico de un solo uso y el foam deberá hacerse, aunque lentamente.

“Hay que empezar y hoy hemos empezado en la isla Saona y yo creo que es un paso importante en este camino para tener una relación diferente entre los seres humanos y la

Entidades públicas y privadas buscan eliminar todo tipo de plástico en las islas.

naturaleza”, sostuvo.

La iniciativa busca que la comunidad, concesionarios y los turistas que van a las citadas islas usen métodos alternativos que impidan una demanda del plástico de un solo uso a través de la resolución y una labor social con los comunitarios.

“Saona e isla Catalina pasan a ser dos santuarios en la República Dominicana libre, con una figura legal,

de todo plástico y foam de un solo uso. Tenemos el plazo (60 días) para poder colocar de manera óptima este proceso”, sostuvo Jorge Ruiz, responsable de la unidad de proyectos especiales de Medio Ambiente.

En el marco del proyecto, alrededor de 400 personas formaron parte de una jornada de limpieza de la basura que se encontraba en la isla Saona, de donde se sacó el pasado viernes tres tone-

Comunitarios agradecen mano amiga

ladas de residuos sólidos.

CEPM: Saona va a ser la gema del Caribe Oscar San Martín, gerente general del Consorcio Energético Punta CanaMacao (CEPM), manifestó durante el acto que desde hace años esa institución veía el déficit de energía que afectaba a la comunidad de Mano Juan.

“Saona es la oferta complementaria de Bayahíbe y veíamos qué podíamos hacer”, indicó.

Mi Mascota

Mi perra sangra por la nariz

Pregunta: Tengo una perrita siberiana de ocho meses y ella está comenzando a sangrar por la nariz. Por favor, ¿qué debería de hacer al respecto? ¿Habrá alguna solución?

Respuesta: El sangrado nasal en los perros, también conocido como epistaxis, puede tener varias causas, algunas de las cuales pueden ser graves. Lo primero es que debes acudir al veterinario, pero antes de ir, aquí hay algunos pasos que puedes seguir: Observa los síntomas: mira la cantidad y el color del sangrado, y la frecuencia de los episodios. Aísla a tu perrita: coloca a tu mascota en un lugar tranquilo y cómodo para reducir su estrés, evita el ejercicio o actividades que puedan aumentar el sangrado. Limpia suavemente la sangre: utiliza una gasa limpia o un paño para limpiar suavemente la sangre de su nariz. Controla el sangrado: si el sangrado es leve, puedes presionar suavemente la nariz de tu perrita durante unos minutos para ayudar a detenerlo. Recuerda, lleva a tu perrita a un veterinario lo antes posible, para realizar un examen y determinar la causa del sangrado y proporcionar el tratamiento adecuado. 

4

Dolores Mota, presidenta de la Junta de Vecinos de Mano Juan, expresó su agradecimiento a las entidades públicas y privadas por extender su mano amiga en favor de la comunidad. En tanto, Eddy Quiñones, de la Asociación Prodesarrollo de Saona, expresó la disposición a contribuir con el saneamiento de la isla y el establecimiento de una cultura de sostenibilidad que tienen los más de 300 habitantes de Mano Juan. En el evento participaron el director de cine José María Cabral y la comunicadora

Nashla Bogaert. El cineasta expresó a las autoridades que en él “tienen un aliado”. En tanto que la actriz abogó por continuar educando a la población sobre la necesidad de que se integre la cultura de la sostenibilidad a la vida cotidiana.

Sostuvo que CEPM se propuso implementar en la zona la primera planta de energía cien por ciento renovable del hemisferio.

Al calificar la eliminación del plástico como un hito, añadió: “Hay que trabajar para llegar ahí, pero esa es la responsabilidad que tenemos que tomar”.

San Martín informó que en las próximas semanas llegará a la isla el primer motor eléctrico fuera de borda.

“Vamos a convertir las lanchitas con las que se sale a pescar en lanchas eléctricas”, sostuvo el gerente general CEPM. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 16 /
DIARIO LIBRE/FRANCISCO ARIAS
PLANETA PARA PENSAR
16 / Lunes, 29 de mayo de 2023
“La IA generativa abre horizontes y desafíos para la educación”

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿El país evitará ser sancionado por la Agencia Mundial de Dopaje por no cumplir con reclamos internacionales?

EDITORIAL Energía

Uno de los principales problemas del servicio energético en el país es que la demanda crece a mayor velocidad que la oferta. De ahí los grandes proyectos que se han ido perfilando, renovables o a gas, en los últimos meses.

Pero de nada sirve construir las plantas que necesitamos para servir la demanda actual y cubrir el crecimiento que ya ha llegado, si no se resuelven

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

los problemas estructurales y de larga data del sistema.

Las pérdidas de energía en las redes de distribución rondan el 30 %, las nóminas infladas de miembros del partido gobernante, la ineficacia en el manejo de las operaciones... Todo está en equilibrio para no colapsar pero no está preparado para llegar al nivel que se necesita en un país que ya no está

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

considerado “en vías de desarrollo”.

Se habla de redes de comunicación de ciudades inteligentes, de teletrabajo, de educación virtual, de mega proyectos hoteleros, de zonas francas de empresas tecnológicas... Para todos estos sueños y realidades hace falta energía eléctrica segura, suficiente y estable. Mientras hay barrios, como Gazcue, que pasan todos los sábados a oscuras...

¿Hacia dónde va la educación dominicana?

Es un lugar común en foros, discursos, entrevistas y conversaciones oír pronunciamientos sobre la necesidad impostergable de avanzar hacia ‘la educación de calidad’ sin que haya mucha precisión ni se esté aludiendo a lo mismo con esta expresión.

Puede resultar oportuno tomar como referencia la Constitución de la República al disponer que toda persona tiene derecho a “una educación integral, de calidad” y más adelante especifica que la educación debe orientarse al desarrollo “de su potencial creativo”, “sus valores éticos”, “el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los bienes y valores de la cultura”. Lo importante de esta referencia constitucional es que representa de forma concreta la obligación general que asume el Estado y por tanto mandatorio a los gobiernos respecto de la educación del país.

Es también pertinente reseñar que en nuestro país constituyó un momento trascendente en el camino de garantizar el derecho a una educación integral y de calidad, el logro alcanzado por la ciudadanía, luego de más de una década de luchas, de la obligación impuesta al Poder Ejecutivo de consagrar en el presupuesto anual del Estado el 4% del Producto Bruto Interno para el sistema educativo. Este año se está cumpliendo la primera década del inicio de esa significativa conquista.

¿Qué tanto avanza el país en garantizar educación integral y de calidad para todas las personas?

Comencemos por decir que el sistema educativo dominicano está sometido a varios sistemas de evaluación de su calidad, unos de origen nacional y otro internacional. A nivel nacional están las pruebas nacionales que desde 1992 se vienen impartiendo en distintos

niveles del sistema educativo. Las áreas específicas en que se administran, teniendo como fundamento para su elaboración el currículo vigente, son Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Su objetivo concreto es evaluar los logros de aprendizaje del estudiantado al finalizar el nivel básico y el nivel medio.

El Ministerio de Educación hace también una Evaluación Diagnóstica Nacional, al finalizar cada ciclo, con un carácter censal, para los estudiantes de 3º y 6º de primaria y 3º de secundaria. Estas evaluaciones no tienen consecuencias para la promoción del estudiante. Cada grado se evalúa cada tres años. En el 3er. Grado de primaria se evalúa la lectura y las matemáticas. Estas pruebas iniciaron en el 2017. En el 6to. Grado se hacen pruebas de lengua española, matemática, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. Esta prueba se inició en el 2018. 3er grado de secundaria (9º grado): pruebas de lengua española, matemática, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. Esta prueba se inició en el 2019.

La República Dominicana también participa de estudios internacionales que evalúan la calidad de su educación. Están los estudios del Laboratorio Latinoame-

ricano para la Evaluación de la Calidad Educativa de UNESCOOREALC. Es de carácter regional y tiene una finalidad diagnóstica y muestral. En él se hace una evaluación a estudiantes de 3º y 6º grado de nivel primario en las áreas de Lenguaje, Matemática y Ciencias. El país ha participado en todos los estudios realizados hasta ahora: 1997, 2006, 2013, 2019. El Programa Internacional de Evaluación de estudiantes (PISA). Lo realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este estudio se centra en estudiantes de 15 años a fin de evaluar si efectivamente han adquirido las competencias necesarias de cara a los retos que plantea actualmente la sociedad del conocimiento. La evaluación se hace en tres áreas: Lectura, matemáticas y ciencias. Se hace cada tres años. El país se inicia en ella en el 2015.

La verdad cruda es que a 10 años de la asignación presupuestaria del 4 %, todos estos sistemas de evaluación del sistema educativo enumerados, y otros más, coinciden en que la educación dominicana es de muy baja calidad.

Es esta circunstancia la que debiera obligar al actual gobierno y particularmente al Ministerio de Educación a diagnosticar y formular con total transparencia y firmeza ante el país cuáles son los factores que están incidiendo u obstaculizan poder avanzar hacia la calidad educativa. Pero más aun, que defina a corto, mediano y largo plazo las áreas a priorizar, defina las metas a alcanzar en cada

año, al tiempo de establecer rigurosos sistemas de seguimiento diario, semanal, mensual y sobre todo estrictos mecanismos de evaluación que permitan consolidar los éxitos que se vayan alcanzando, así como superar las estrategias que resulten frustratorias o erradas.

Puedo afirmar que constantemente hago la prueba entre personas cercanas, unos bien informados y otros no tanto, de preguntarles cuál es la línea gruesa que está siguiendo el Ministerio de Educación para alcanzar la calidad educativa. La verdad es que nadie nunca sabe responder con certeza. Unos opinan que la construcción de escuelas. Otros que mejorar el salario a los profesores y así sucesivamente. Debo confesar que si esa estrategia existe es el secreto mejor guardado del país y posiblemente de la región.

Estoy convencido que alcanzar la calidad en la educación dominicana requiere de un Ministerio de Educación que tenga la autoridad moral y técnica para asumir el liderazgo para que pueda persuadir

e involucrar a la ciudadanía para que esta la pueda hacer suya. Alcanzar la calidad educativa, por las dimensiones de esta tarea, no puede ser, por tanto, la labor de un grupo de técnicos y expertos encerrados en un laboratorio haciendo experimentos o resoluciones puntuales.

Un objetivo nacional de esa categoría solo puede alcanzarse como una gran campaña que identifique con toda claridad, cada vez, cuál es el objetivo principal, y las metas a alcanzar en tiempos precisos, que haga copartícipe y corresponsable de ellas a la sociedad, que involucre la comunidades, los sectores activos de los barrios, los gremios profesionales, las iglesias, los padres, los alumnos, los maestros, y que cada uno conozca qué se espera de ellos para el logro de los objetivos y las metas definidas para cada momento, para cada periodo. Al Ministerio de Educación le corresponde asumir el liderazgo para poner al país en la ruta de la educación de calidad y a la nación en movimiento para lograrlo. 

Puedo afirmar que constantemente hago la prueba entre personas cercanas, unos bien informados y otros no tanto, de preguntarles cuál es la línea gruesa que está siguiendo el Ministerio de Educación para alcanzar la calidad educativa. La verdad es que nadie nunca sabe responder con certeza.

DiarioLibre. 17 / Lunes, 29 de mayo de 2023
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 50 % NO 50%

REVISTA

EL ESPÍA

Es tiempo para que, desde el gobierno o desde el Congreso Nacional, se produzca una iniciativa para la actualización de la legislación que regula el contenido que se difunde a través de los medios masivos de comunicación audiovisual. Los vulgares tienen cancha abierta en las plataformas digitales y son aplaudidos por sus iguales.

Fonseca

“Colaborar con Juan Luis fue un sueño cumplido”

El cantautor colombiano conversó con Diario Libre sobre su reciente tema junto al cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra. También habló de sus proyectos

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Fonseca siempre ha visto a Juan Luis Guerra como una de sus grandes influencias musicales. Ambos son compositores y se destacan por su calidad lírica y sus propuestas ricas en fusiones. De ahí que se entienda su emoción al concretar una colaboración con el artista dominicano.

Él la buscó y esperó el tiempo y el tema adecuado. Así llegó “Si tú me quieres”, una canción que, según reveló Fonseca durante una entrevista con Diario Libre, desde que la compuso imaginó a Guerra cantándola, se la propuso y el resto es historia. Un tema con la esencia de ambos, donde se mezcla magistralmente los estilos de cada uno de los intérpretes.

“Para mí ha sido uno de los lanzamientos más importantes de mi carrera. Un sueño cumplido absoluto. Yo me había soñado desde siempre colaborar con Juan Luis y que hoy en día sea una realidad y, sobre todo, a un mes de haberla lanzado es muy emocionante ver el recibimiento que le han dado en la República Dominicana”, respondió sobre la experiencia de cantar con el compositor.

¿Cómo se dio el junte?

Él tenía claro que una colaboración tan importante para él y su carrera ameri-

CALIENTE

Céline Dion canceló todas las fechas (42) de su gira programada hasta abril de 2024 mientras continúa el tratamiento por un trastorno neurológico raro.

“Lamento mucho decepcionarlos a todos, una vez más”, dijo la cantante en un comunicado en las redes sociales. “Estoy trabajando muy duro

para recuperar mi fuerza, pero estar de gira puede ser muy difícil incluso cuando estás al 100 %. No es justo para ustedes seguir posponiendo los shows, y aunque me rompe el corazón, es mejor que cancelemos todo ahora hasta que esté realmente lista para volver al escenario nuevamente”, dijo la artista.

taba de un tema igual de especial. “Siempre había tenido el radar de que tenía que encontrar la canción indicada para presentársela a Juan Luis, porque una cosa es soñar con hacer una colaboración, pero si no tienes la canción no funciona”, agregó. “Cuando escribimos esta canción yo me acuerdo

mes en los que estaba explorando con distintos sonidos, programaciones y teclados y con esta canción como que me reconecté a ese sonido tropical puro de las percusiones, de las guitarras acústicas, del acordeón. De hecho, he recibido comentarios que me alegran de que la canción parece tanto de Juan Luis como mía”, celebró.

Agregó: “Siendo Juan Luis una de mis grandes influencias en la vida, eso es algo que me alegra mucho. Esta canción no sólo significa lo que significa por el sueño que estoy cumpliendo, sino que además estoy seguro que me está marcando una pauta de lo que será mi próximo álbum”.

Fonseca cantautor

que, cuando hice el primer demo y lo oía, decía ‘ahí la voz de Juan Luis estaría increíble’, porque veía que él podía ser parte de esa canción, de esa melodía, de esa letra y que se iba a sentir también cómodo en todo ese mundo. Así fue, le envié la canción y en poco tiempo me contestó que estaba feliz con la canción y me dio las gracias por invitarlo”, explicó. Este tema en particular es muestra de su interés de explorar otros sonidos, sin descuidar su esencia. “Yo venía con un par de álbu-

Y es que para él el proceso creativo de un disco significa involucrarse en su desarrollo hasta el producto final. Se declara un amante incondicional de la música, sin embargo, confiesa, no termina de descifrarla y de ahí su necesidad de estar en constante evolución.

“Así como la música es algo demasiado importante para mi carrera, también te puedo decir que es un misterio. Llevo toda la vida dedicado a ella, pero el proceso siempre va a variar porque al final del día, cuando me siento a escribir una canción, nunca sé lo que va a pasar, ni lo que va a suceder y lo mismo pasa en el escenario. Es como

0 El cantante y compositor Fonseca

por su colaboración con Juan Luis Guerra.

un misterio que se va construyendo así en el proceso y es algo muy vivo. La música es algo muy vivo. A mi modo personal te puedo decir que la música es como mi manera de irle contando al mundo parte de mi vida privada”, señaló.

Para él la música tiene el poder de hacer salir sentimientos y volverlos canción.

Fonseca fuera del escenario

En el escenario Fonseca es de los cantantes que se entregan al público que lo va a ver, sin embargo, fuera de él es la persona más familiar. “En el escenario

me sobrecargo de emociones”. Sin embargo, una vez fuera de él, tiene la capacidad de hacer el cambio. “Soy muy familiar”, confiesa.

Para él uno de los grandes sacrificios como artista es tener que estar viajando constantemente y alejarse de su familia.

“Me encanta ir a países como República Dominicana, que te digo que como colombianos siempre tenemos una conexión muy directa y nos parecemos mucho en la comida, en el ambiente, y esa parte es muy divertida, además de conocer lugares nuevos, pero siempre estar viajando y estar lejos de casa es un sacrificio muy grande. Pero, al final, la familia es ese motor que te hace salir adelante”, admite.

Sin embargo, asegura que

vale la pena. “Creo que todos hemos venido a este mundo a servir y cada vez entiendo más que mi manera de servir a este mundo es a través de la música, y plasmar sentimientos en canciones y que la gente las puede hacer propias, además, acompañarlos con mi música es el servicio más grande que yo puedo prestar en mi paso por este mundo”, reiteró.

Cambios industria

Si algo tiene claro Fonseca es que no hay que temer a los cambios, pero tampoco rendirse a ellos. “Yo consumo todo tipo de género y me nutro con lo que está pasando, creo que no hay mejor brújula en la vida que la intuición; al final del día está en ti hacer cambios o no en tu estilo”, expresó.

18 / Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA expresó su emoción
“A mi modo personal, la música es mi manera de irle contando al mundo parte de mi vida privada”
x

Liza Blanco anuncia el estreno de su programa

La producción está a cargo de su esposo, el presentador Jhoel López. Se estrenará el 4 de junio por Color Visión

público, en las instalaciones de Rustyc donde nuestras estrellas a la vez compartirán con los que asistan a la grabación”, reveló Blanco.

Esta primera edición tendrá trece episodios con invitados que han alcanzado prominentes posiciones en los medios de comunicación, el deporte, la actuación y las artes.

Nissan X-Trail e-Power, la SUV con más autonomía

Primer vehículo de propulsión 100 por ciento eléctrica en portafolio Sto Dgo M

SD. La comunicadora Liza Blanco está de estreno. Regresa a la televisión con una nueva propuesta de temporada “Entre Nubes y Fuego The Show”, que empezará su transmisión el domingo 4 de junio, a las 6:00 p.m. por Color Visión, canal 9.

La presentadora y su esposo, Johel López, ofrecieron los detalles del programa en un encuentro con la prensa en el que revelaron

que se desarrollará durante los meses de junio y agosto.

“Será un espacio de risas, contando sus historias de superación y sus miedos y cuáles son sus anhelos. En cada conversación te puedes sorprender con el fin de inspirar a nuestros espectadores”, dijo el productor general Jhoel López.

“En esta ocasión, lo novedoso de este programa es que su set es un bar con

La bienvenida Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión, quien se encuentra fuera del país, al hablar a través de un video que fue proyectado a la prensa e invitados, saludó la llegada de Liza Blanco a la televisora y destacó que el canal se mantiene en constante renovación de su propuesta, la cual mantiene su apuesta al talento nacional. Quien sí asistió fue el director de Color Visión, Ángel Laureano. Éste ponderó el esfuerzo de López y Blanco para ofrecer al público un programa de calidad.

Luz García fue la maestra de ceremonia del encuentro con la prensa. 

Entregan el IV Premio Adopresci de la Crítica 2023

SUMINISTRADA

La película “Carajita” gana en guión, fotografía, sonido y actriz

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) entregó, la noche del jueves 25 de mayo, los galardones de la IV edición del Premio de la Crítica Cinematográfica.

El evento realizado en la Cinemateca Dominicana premió a la industria de cine local.

Los realizadores Natalia Cabral y Oriol Estrada, a través de un video, agradecieron la distinción. Expresaron: “estamos muy contentos, pues es un premio muy especial para nosotros porque fue una película que se hizo por amor al cine, hacer un cine en familia y en comunidad”, dice la nota de prensa. 

Los galardonados en la ceremonia de Adopresci.

Ganadores 4

Mejor documental

Vals de Santo Domingo, dirigido por Tatiana Fernández Geara.

Mejor película ficción

Una película sobre parejas (productores: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Ludwig García, Omar Hasbún, Agustín Lama y Pablo Mustonen).

Mejor Dirección

Una película sobre parejas dirigida por Tatiana Fernández Geara.

SD. Santo Domingo Motors presentó la tecnología Nissan e-POWER, que llega al país con el modelo Nissan X-Trail, el primer vehículo del mercado tipo “SUV” que tiene un sistema de motorización 100 por ciento eléctrico que no requiere ser recargado porque dispone de un generador a gasolina que funciona exclusivamente para reabastecer la batería de este vehículo.

Ejecutivos de la empresa automotriz, representantes de la fábrica Nissan, clientes, personalidades y relacionados se dieron cita al lanzamiento efectuado en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional, que contó con las palabras de Marielly Figueroa, directora comercial y posventa de Santo Domingo Motors; Óscar Santana, gerente comercial

de Nissan; Olivier Rochard, director de ventas de Nissan; Mario Zamora, director senior de investigación y desarrollo de Nissan y Juan Pablo Pastor, director de mercadeo.

Marielly Figueroa destacó que “la introducción del Nissan e-POWER constituye la transición hacia la electromovilidad, de forma sostenible y siendo coherente con las condi-

1er Congreso Nacional de Industrias Creativas “RD Naranja”, de Cultura

SD. Con el propósito de fortalecer el ecosistema creativo dominicano mediante la formación y capacitación del talento, el Ministerio de Cultura anunció la celebración del primer Congreso Nacional de Industrias Creativas “RD Naranja”, el cual se desarrollará del 16 al 18 de junio en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Este importante evento, que será desarrollado con el coauspicio del MICM, pretende dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para que puedan emprender y hacer de su creatividad un negocio rentable.

Mejor Guion

Carajita

Mejor Actor Ettore D’Alessandro.

Mejor Actriz

Magnolia Núñez

Mejor Fotografía

Carajita

Mejor Sonido

Carajita

Mejor Edición

Una película sobre parejas Diseño de Producción

El País de las últimas cosas.

DGCINE gana “Emerging Location” en los Global Production Awards

SD. República Dominicana fue galardonada con el premio Emerging Location con el proyecto “Film Friendly Samaná”. Está sección premia a la comisión cinematográfica que demuestra un mayor número de producciones, incentivos atractivos, mejores niveles de servicio, una base de personal e infraestructura en crecimiento y una gran variedad de lugares de filmación. Marianna Vargas Gurilieva, directora general de DGCINE, expresó “este galardón representa el resultado de los esfuerzos de meses para hacer que Samaná sea un destino de filmación ideal”.

ciones de nuestro mercado, preparándonos para un futuro eléctrico, concebido en la mejor experiencia para el conductor”.

La ejecutiva agregó que “la tecnología e-Power marca un nuevo hito en nuestro camino, pues estamos hablando del primer vehículo de propulsión 100 por ciento eléctrica que forma parte de nuestro portafolio de productos”. 

Leidsa entrega RD$32 millones a la ganadora

426 del Loto

SD. Miguelina Jiménez Pérez recibió su cheque de 32 millones de pesos al resultar la ganadora en el sorteo de “Tu única Loto” del pasado miércoles 3 de mayo del 2023. La premiada seleccionó sus números en el “Colmado Pimentel”, en la calle Tercera Nº. 4, Manganagua, de Santo Domingo.

Anuncian detalles de “Quisqueya es Moda”

SD. El 9 de septiembre será realizado el evento de moda Quisqueya es Moda, que será dedicado a la diseñadora Giannina Azar. Los detalles de esta cuarta versión se dieron a conocer en el Instituto Superior Mercy Jacquez, donde se dijo que el evento se desarrollará en el marco del Fashion Week de New York.

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 19
También se celebrará la Feria Nacional de la Artesanía.
FUENTE EXTERNA
Oscar Santana, Justine Anselin, Marielly Figueroa, Alexis Anselin y Paola Soto. Johel López, Liza Blanco, Luz García y Ángel Laureano. SUMINISTRADA

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Vendo Sofá de exterior grande, ideal para área social o piscina, como nuevo. Juego de comedor de 8 sillas redondo tipo rústico moderno. para precios y fotos escribir al Whatsappa 829918-5340

Kia Rio, 2016, Automatico, Aire, Viamar, Excelente Condicoones. RD$ 475Mil. Tel. 809-790-9414

Vendo carro Mitsubishi Lancer 99, automático, en gas y vidrios eléctricos. RD$150,000. inf. 809-5651821 / 829-802-7525/ 809299-7589

VENDO 2 CR-V: EXL-LX Año 2011 Color Gris, RD$790Mil. Cada una Tel: 809-756-1479

Vendo jeep Isuzu Rodeo 02, automático, en gas con vidrios eléctricos. RD$ 155,000. inf. 809-565-1821 / 809-299-7589 / 829-8027525.

Mercedes Benz GLS 450, 2021 4Matic, semi nueva, 18,000kms, garantía de la casa, paquete AMG, US$129,900. 1-809-9108186/ 1-809-260-7480

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

PARA TI PENSIONADO(A)

Higuey, vendo 4 Yeguas 4 Potricas, 2 Caballo, 2 Potrico, 1 Perro Chowchow. 809-223-7104

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Lunes, 29 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 21

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809-334-1114, Ext.233

Se busca carnicero. tel 809508-2367/829-570-2367

Salón María del Sol solicita Manicurista con experiencia. Tel.809-566-3379/809299-2355.

SE SOLICITA EMPLEADAS: Auxiliar de Contabilidad , Facturación y Asistente Bilingüe de Exportación enviar CV a: grupom99@gmail. com

Mujer dominicana, 30-35 años, con dormida para todo CASA GRANDE, recomendación, Libre quincenal. $16Mil/. 809-223-7104

Higuey, VAQUERO que ordeñe Vaca, de 30-35 años con esposa, para atender finca,$14Mil. 809-223-7104

Se Solicita Sastre Arreglista de Alta Costura 20,000 mensual, Ubic. Aut. San Isidro. | WsApp 849-344-3227

Se solicita OPERARIO para maquina de plástico, bachiller, 1 o mas años de experiencia, edad: 21 a 45 años, disponibilidad en turno rotativo, residente en Santo Domingo Oeste. Enviar CV: replasticodijan@hotmail .com

Empresa de seguridad solicita asistente para el departamento de RRHH con experiencia mínima de 2 años. Enviar curriculum a: guardianesdeseguridadrd@gmail.com

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092

DRINK BAR solicita chica de buena presencia para trabajar con disponibilidad en la noche. Inf: 809617-2330

Salón en El Millón solicita: Peluquera completa manicurista/técnica en acrílico y Shamponier/conserje.Whassap 809-4673062

SE SOLICITA JOVEN DE BUENA PRESENCIA ENTRE 18-25 AÑOS DE EDAD, PARA PUESTO DE SECRETARIA/RECEPCIONISTA CON HABILIDADES ADMINISTRATIVAS, TÉCNICAS (MANEJO DEL PAQUETE OFFICE Y DISIPACIÓN) Y EXCELENTE COMUNICACIÓN. INTERESADAS ENVIAR SU CV AL: inversionesautos.herrera @gmail.com

Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·

Comedor en San Carlos solicita 2 camarera de bar nocturno y 1 ayudante de restaurant 829-536-7960 / 809688-4897.

Se solicita Chofer para casa de familia con experiencia prefleroblemente ex militar arma de fuego. Tel 809868-6375.

Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138

****RESTAURANTE REQUIERE CAMAREROS ***

Sexo masculino, experiencia en el área, excelentes relaciones humanas hones to, responsable, dispusto a trabajar en horario rotativo y con disposición inmediata; Favor enviar Curriculum a: vacantesdeservicios@ gmail.com

Se Solicita tecnico electronico con licencia de conducir al dia. 809-5677342. Enviar.CV:rg.comun @gmail.com

BUSCAMOS ESTILISTA COMPLETA QUE SEPA DE BALAYAGE, BABYLIGHTS TÉCNICA EN COLORES TÉCNICA EN CORTES Y TÉCNICA DE SECADO. TEL. 829-729-0100

LED CACHE BAR solicita Camarera de 2:pm a 10:pm, sueldo RD$14,000. + Inc., C/Americo Lugo #70, Esq. Moca, Villa Juana. Tel: 829987-7742/R. Peña 809-7611414

Perdida de matricula del Automóvil Marca Chevrolet, Modelo Spark, Año 2011, Color Blaco, Placa A557777, Chasis

KL1CJ6A17BC552656, a Nombre Pamela Claribel Rivas Espino, Cel: 0011832881-4

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A753975 Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: 1HGCR 3F89EA043336 Propiedad de: JEAN ARTURO GRULLON ESPINAL CED. No:

40209048814

Perdida de matricula del motor marca R.X RACING , año 2014 color azul , placa k1792800, c h a s i s XPR PC M502EC000273 a nombre de Adonis Alberto Ciprian Rojas

Perdida de Matricula de MOTOCICLETA PRIVADO, Marca LONCIN, Modelo SR2, Año 2016, Color AZUL, Placa K0707030, CHASIS: LLCLT K500GCK00273, Propiedad de ANDRES PORFIRIO BUENO NUÑEZ, CED. 0011357370-3

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Kia Modelo Sorento, Año 2015 Color Negro,Placa G322952 Chasis 5xykt3a67fg579625 a nombre de Felix Antonio Marmolejos Capellan, Cedula 023-0064281-2

Perdida de Matricula deL VEHICULO PRIVADO, Marca FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, Año 2013, Color BLANCO, Placa G452984, CHASIS: 1FM5K8D86DGB 79426, Propiedad de WANDER DIAZ HERRERA, CED. 402-3688520-4

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota Modelo Vitz, Año 2014 Color Blanco, Placa A813 8 04 , Chasis NSP1302107211 a nombre de Johan Alcantara, Cedula 225-003 11984

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Honda Modelo Pilot 4x4, Año 2003, Color Negro, Placa G213360, Chasis 2HKYF185 53H544119, a nombre de Kerlwin Cristian Taveras Vasquez, Cedula 402-200 3968-5

Perdida de Matricula del Autobús privado, Marca Plymouth, Modelo VAN VOYAGER Año 2000, Color VERDE, Placa I030746, CHASIS: 2P4FP25B1YR517 641, Propiedad de CARLOS ANTONIO RIJO SABINO, CED. 001-1108588-0

22 / PlazaLibre / Lunes, 29 de mayo de 2023
Perdida
matrícula
No: K1726166 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Color: GRIS Año: 1994 Chasis: CF46A527216 Propiedad de: JOSE RIGOBERTO ARNAUD CAPELLAN CED. No: 0540132 8595 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L098804 Marca: TOYOTA Modelo: PICK UP Color: AZUL Año: 1989 Chasis: JT4RN81RXJ5035736 Propiedad de: NELSON ANTONIO PEREZ JIMENEZ CED. No: 05400731039 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L395736 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER NP300 (AVL4LDYD23FYLD]--B) 4WD Color: BLANCO Año: 2019 Chasis: 3N6CD31B2Z K402415 Propiedad de: LUIS AGUSTIN RODRIGUEZ DIAZ CED. No: 05500163844
de
del vehículo Placa

Perdida de placa del vehículo Placa No: A957235 Marca: HONDA Modelo: ACCORD SPORT Color: ROJO Año: 2018 Chasis:

1HGCV2F35JA039174 Propiedad de: ZACARIAS AUTO IMPORT SRL. RNC No 1321 04935

Perdida de placa del vehículo Placa No: k0201560 Marca HONDA Modelo: C70 Color: VERDE Año: 1983 Chasis: C703132858 Propiedad de: PABLO RAFAEL BAEZ ROSARIO CED. No: 03400000265

Perdida de placa del vehículo Placa No: L284672 Marca: MACK Color: BLANCO Año :1997 Chasis:

1M1AA13Y8VW074229 Propiedad de: JOSE ALBERTO DE LA ROSA GOMEZ CED: 121-0009399-1

Perdida de placa del vehículo Placa No: L218707 Marca: MACK Color: BLANCO Año :1998 Chasis:

1M1AA13Y2WW083669

Propiedad de : JOSE ALBERTO DE LA ROSA GOMEZ CED: 121-0009399-1

Perdida de Placa del vehículo Placa No: N947417 Marca: HONDA Modelo: C50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis: C504505566 Propiedad de: ROSMERY ANDREA RODRIGUEZ ESTRELLA CED. No: 03400589 986

Perdida de placa del Vehiculo de Carga Marca Mitsubishi, Modelo FE535 B6L, Año 2002, Color Blanco, Placa L061749 Chasis FE635CA41729, a nombre de Manuel Alexis Sanchez Mariñez, Cedula 001-1649321-4

Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Isuzu, Modelo, TFR54HDPLMXG05A011, Año 2008, Color Blanco, Placa L259638, Chasis MPATFR54H8H545324, a Nombre de Cervecería Nacional Dominicana, RNC:101-00372-3

Lunes, 29 de mayo de 2023 / PlazaLibre / 23
24 / PlazaLibre / Lunes, 29 de mayo de 2023

HA DICHO LA CIFRA

Millones de dólares recaudó Karl Malone al subastar 24 artículos de su colección como exjugador. El mayor dinero lo levantó con una camiseta usada en la final de los Juegos Olímpicos de Barcelona, firmada por Michael Jordan, por 3 millones de dólares.

EL ESPÍA

En el Escogido se rozan las manos con los bates de poder que pueden tener temprano en la próxima campaña. Franmil Reyes y Gary Sánchez atraviesan por momentos de bajas en sus carreras y ambos pueden necesitar del invierno para revalorizar sus carreras, en una etapa donde mirar a Asia sería una de las opciones a considerar.

Deportes activa las alarmas para evitar sanción de WADA

 Identifican recursos para operación de la agencia antidopaje  Agosto es límite para que el país tenga un programa efectivo

FUENTE EXTERNA

SD. El ultimátum de la WADA, que podría sancionar al movimiento olímpico dominicano en cuestión de semanas, ha puesto patas arriba a las autoridades oficiales. Desde el Ministerio de Deportes aseguran mover cielo y tierra, contra reloj, para evitar un castigo sin precedente para directivos, federaciones y, sobre todo, atletas quisqueyanos.

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, en inglés) dio como fecha límite el cuatro de agosto para que el país complete una agenda de 15 puntos en su compromiso de la lucha contra las drogas vetadas, como lo establece el Código Mundial, del que la República Dominicana es signataria.

El abogado Neftalí Santana, a quien Deportes designó como enlace con la WADA, dijo a DL que se han acelerado los trabajos, tanto en lo que compete a la dependencia pública como a la agilización en el Congreso para que se hagan las modificaciones legales que exige el órgano que combate en el planeta la lucha contra el dopaje en el deporte.

Santana informó que la semana pasada la dirección de Recursos Humanos de Miderec nombró la secretaria para la Agencia Nacional Antidopaje (NADO en inglés) y para esta se puede definir la sede donde operará la institución vinculante con la WADA en el país. El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este son las opciones que se evalúan. Pero ya está contratado hasta el mobiliario y se

depura el perfil del personal administrativo.

La asignación de recursos para la puesta en operación de este órgano puede evitar el cataclismo que advierten desde Montreal, Canadá, sede de la WADA.

Llegar a tiempo

“Ya el ministro (de Deportes, Francisco Camacho) y yo llegamos a un acuerdo para identificar de dónde vamos a sacar una partida, un dinero que se dispuso para, precisamente, cumplir con el programa antidopaje. Dentro del presupuesto del

Puntos críticos encontró la auditoría de la WADA en la estructura de control de dopaje en la República Dominicana. En agosto tomarán la decisión final.

COD hay fondos que se pueden utilizar para eso sin problema”, dijo Santana a DL. Santana se mostró optimista en que los atletas dominicanos no sufrirán inconvenientes en su proceso clasificatorio a París 2024, como tampoco en su participación en los Panamericanos de Chile.

“Estamos dando respuesta, en la parte legislativa, es de conocimiento de la WADA y la NADO que depositamos el texto legal. En el presupuesto de la actualidad hay partidas para seguir fortaleciendo”, dijo Santana, que mostró copia del pago más reciente que hizo Deportes al organismo internacional como cuota anual, unos US$12,927. Santana aclaró que la culpa de la alerta levantada por la WADA por el incum-

plimiento de 15 puntos no es exclusiva ni de Deportes. Explicó que fue en abril pasado cuando la NADO depositó el presupuesto a Deportes, la punta del Iceberg del problema, y no en 2022 cuando se diseñaba antes de que el Congreso lo aprobara. Esto creó un rompecabezas legal, puesto que ya el presupuesto estaba definido.

Además, indicó que, si bien el Estado dominicano es signatario del Código Mundial Antidopaje, el Poder Ejecutivo no puede imponerle la agenda al Congreso, si bien tanto los diputados como senadores han respondido a las peticiones para hacer los ajustes según lo pedido por la WADA.

El pedido

La WADA pide hacer plan de distribución de controles (TDP, en inglés), análisis de riesgo (AR) revisado por la agencia internacional; cumplir con los documentos técnicos de análisis específicos (TDSSA) y la contratación de una unidad de gestión de resultados adversos (APMU).

El cuestionario incumplido también incluye la creación de grupos de riesgo de control y envío de las muestras a tiempo a los laboratorios.

Asimismo, exige la implementación de un sistema de notificación, otro para revisar los resultados atípicos (ATF), garantía de que impongan suspensiones provisionales, subir el sistema de administración de manejo de resultados (ADAMS) y perseguir las infracciones en los plazos del Código.  NPerez@diariolibre.com

“He visto a Michael Jordan jugar antes de que yo llegara a los Bulls. Era un jugador horrible, horrible de ver. Era todo uno contra uno, todos tiros malos. De repente, nos transformamos en un equipo y comenzamos a ganar, y todo el mundo se olvidó de quién era”

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Guayubín Olivo, el gran olvidado

“Cada persona que ves está luchando una batalla de la que tú no sabes nada. Sé amable siempre” Anónimo

Los aficionados al deporte están pendientes de cómo terminará esta noche el séptimo bolero que en un mosaico y sin polvo talco están bailando desde el sábado a la medianoche el Heat y los Celtics. ¿Habrá pachanga hoy en Boston o salsa en Bayside de Miami?

Vamos al béisbol y su historia y a recordar al mejor lanzador de la pelota nuestra: Diómedes Antonio Olivo Maldonado (Guayubín), un héroe olvidado del béisbol nacional. En ningún estadio hay una placa con sus hazañas y ni pensar en una estatua. Los directivos y los fanáticos del Licey han sido unos ingratos con la memoria histórica de “La Montaña Noroestana”.

El sábado 29 de mayo de 1954, en el estadio Municipal de Cleveland, los Indios, con Bob Lemon en la lomita, blanquearon 12x0 a los Tigres de Detroit, donde el mexicano Bobby Ávila (de 4-3) y el sepia Larry Doby (H4) remolcaron dos carreras, cada uno.

Mientras este encuentro lo recuerdan hoy los Guardianes, ese mismo día y a la misma hora, hace hoy 69 años, el zurdo Guayubín Olivo, de los Tigres del Licey, lanzaba un juego sin hit y sin carrera contra el Escogido, a quienes venció 3x0 en el Estadio Presidente Trujillo, hoy el casi desaparecido estadio de La Normal. Dos semanas antes, Guayubín había roto con un sencillo, en rol de emergente, un juego similar que tejía el estadounidense Johnny Wright, de las Águilas. En 1947, en los terrenos del Hipódromo Perla Antillana, Guayubín dejó en cero hit y cero carrera al Licey, lanzando esta vez para los Leones del Escogido. Lanzó tres juegos sin hit, ni carrera.

Diómedes Antonio Olivo Maldonado nació el 22 de enero de 1920 en Guayubín, Montecristi, y formó parte del seleccionado nacional que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946, en Barranquilla, Colombia. Guayubín Olivo merece un espacio especial en el estadio Quisqueya –Juan Marichal, eso creo yo… ¿Y usted? 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

DEPORTES 25 / Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre.
0 La alerta de la WADA llegó el 4 de mayo a Deportes y al Comité Olímpico.
15
5
0 Guayubín Olivo cerró su carrera en la pelota dominicana con 86 victorias, 70 juegos completos y 742 ponches.

Soto no pudo jugar ante los Yanquis por molestia en espalda

San Diego espera su vuelta a la alineación para el partido del martes

NUEVA YORK. Juan José Soto fue retirado del lineup de los Padres a última hora antes de la derrota del domingo por 10-7 ante los Yankees debido a una contractura en la espalda, aunque entró en la novena entrada y falló con un rodado como bateador emergente.

Después del juego, el manager de los Padres, Bob Melvin, señaló que se espera que Soto regrese a la alineación el martes y que no inició el duelo del domingo por precaución a pesar de presionar para ser titular.

Soto comenzó sentir rigidez en la espalda en la jaula de bateo antes del desafío. Los Padres no se arriesgaron y pen-

Javier llega a seis victorias; Peña y Rodríguez jonronean

Félix Bautista logró su rescate 13 de la campaña al ponchar a tres bateadores

saron que podrían darle descanso el domingo y combinarlo con el día libre del lunes para que se recuperara. Soto ha estado encendido últimamente, ligando para .364/.563/.818 en sus últimos ocho juegos. Los Padres tienen foja de 24-29, el cuarto lugar en el Oeste. Habían ganado cuatro de cinco antes del fin de semana. Luego, perdieron juegos consecutivos en el Yankee Stadium. 

OAKLAND. El dominicano Cristian Javier dominó a los Atléticos durante seis entradas, mientras que su compatriota Jeremy Peña conectó jonrón y remolcó dos vueltas en la victoria de los Astros por 10-1. Javier (6-1, 2.97) limitó a Oakland a cuatro hits, una carrera y tres boletos a la vez que ponchó a tres hombres. Perdió el quisqueyano Luis Medina (04), que entró en relevo en el segundo episodio y trabajó 5.1 innings de siete hits, cinco carreras, tres bases y cinco ponches.

Para Peña, que se fue de 4-1, fue su octavo vuelacercas de la campaña y llegó a 26 vueltas remolcadas.

J-Rod la sacó

Julio Rodríguez disparó su noveno jonrón de la campaña en el triunfo de los Marineros de Seattle por 6-3 sobre los Piratas de Pittsburgh.

Rodríguez llegó a 28 vueltas producidas en el curso. Teoscar Hernández se fue de 4-1

Oportuno Ramírez

En Cleveland, José Ramírez conectó un doble de dos carreras en la novena entrada para que los Guardianes vencieran 4-3 a los Cardenales de San Luis.

El imparable en el momento decisivo frente a

Ryan Helsley (3-4) rodó hacia el muro en el jardín derecho y remolcó a Myles Straw y Steven Kwan, quienes se embasaron con boletos de un out.

El batazo llevó a una alocada celebración de los Guardianes, quienes en los primeros dos meses habían tenido problemas para conectar hits oportunos. Los peloteros corrieron fuera del dugout y le dieron unas palmadas a Ramírez, quien lanzó su casco al aire entre la segunda y tercera base.

Por los Guardianes, los dominicanos Amed Rosario de 4-1; y José Ramírez de 5-2 con dos empujadas.

Bautista salvó el 13 Austin Hays remolcó la carrera decisiva con un sencillo en el octavo inning y los Orioles de Baltimore vencieron el domingo 3-2 a los Rangers de Texas para evitar una barrida en la serie de tres juegos. El domini-

A RD le faltó llegada y gol en su primer Mundial

cano Félix Bautista recetó tres ponches en el noveno para su 13er salvado en 17 oportunidades.

Franco decide con rola

El mexicano Isaac Paredes despachó un jonrón y remolcó cuatro carreras para que los Rays de Tampa Bay, el equipo con la mejor marca en las mayores, derrotasen el domingo 11-10 a los Dodgers de Los Ángeles, los primeros en la División Oeste de la Liga Nacional.

En un alocado juego, Luke Raley abrió el séptimo con un sencillo al cuadro y luego anotó mediante un rodado del dominicano Wander Franco, dándole a los Rays la ventaja 11-10 que fue definitiva.

Franco se fue de 5-2, dos anotadas y dos remolcadas; José Sirí de 4-1, una anotada; y Francisco Mejía de 4-0. 

SANTO DOMINGO. La primera aventura mundialista del fútbol dominicano terminó con un balance que refleja el abismo que separa al balompié de esta media isla con gran parte del planeta.

Tras caer ante Nigeria (2-1), Brasil (6-0) e Italia (3-0), el equipo quisqueyano quedó eliminado en primera ronda como el segundo con la peor diferencia de goles (-10) entre los 24 participantes.

Solo Fiyi (-16) y que se fue del torneo con una de las mayores goleadas de la historia (9-0 ante Ecuador), tuvo un diferencial peor que los caribeños.

Un balance que pudo ser peor sin el gran desempeño del portero Xavier Valdez, quien salió de Argentina con ¡88! goles evitados, de acuerdo a las estadísticas suministradas por la FIFA. La diana marcada, de penal, por el capitán Edison Azcona quedará en la retina de los seguidores del fútbol dominicano.

Fue esa falta de gol que sonaba como alerta desde los partidos de fogueos que quedó evidenciada ya en Mendoza, donde el equipo solo hizo 10 intentos a portería, tres de ellos en el área de penal.

Ángel Montes de Oca recorrió en esos tres partidos 34 kilómetros. El defensa Kleffer Martes (Pantoja) dejó muy buenas sensaciones y al menos un equipo mexicano mostró gran interés por sus servicios.

El dirigente Walter Benítez adelantó que no será el mismo plantel completo que irá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador (junio).  NPN

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. 26 /
Ángel Montes de Oca
AP
Julio Rodríguez termina el swing que se convirtió en jonrón.

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Verstappen festeja tras conquistar la prueba, el domingo.

Verstappen gana en Mónaco y se aleja

Checo Pérez pierde terreno y ve cómo Fernando Alonso se le acerca a 12 puntos

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

MÓNACO. El neerlandés Max Verstappen, vigente doble campeón mundial, ganó el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 el domingo, reforzando más su ventaja en la clasificación general de esta temporada tras esta sexta cita del Mundial.

Verstappen lideró el podio en el Principado, con el veterano español Fernando Alonso (Aston Martin) segundo y el francés Esteban Ocon (Alpine) tercero.

Boston espera a Miami por pasaje a su segunda serie final consecutiva

BOSTON. Quizás Kevin Garnett tenía razón. Tal vez, como gritó en la celebración del campeonato de la NBA de 2008 de Boston, todo es realmente posible. Incluso lo imposible.

St. Joseph’s y La Salle a la final nacional de La Copa

Los campeones nacionales se definirán el sábado 3 de junio en el estadio Quisqueya

SD. Los representativos del St. Joseph’s School y el Colegio La Salle, lograron sendas victorias en la jornada final de la zona sureste de la Copa Malta Morena de Fútbol en el estadio Quisqueya. En la rama femenina, María Toreira le dio el triunfo al St. Joseph’s con su gol al minuto 20 del encuentro, que terminó con marcador 1-0. En masculino, el Colegio La Salle venció 4-2 al St. Joseph’s con triplete de

Gabriel Batista (25’, 63’y 65) en un partido que se extendió a tiempo extra, el otro gol de La Salle lo marcó Tirso González (70’), mientras que por el St. Joseph’s en la derrota los goleadores fueron Santiago Peñalver (37’) y Luis Sabala (61’). St. Joseph’s y La Salle enfrentarán en las finales nacionales al Instituto Iberia, que representará la zona del Cibao en ambas ramas. 

En la clasificación general, Verstappen es todavía más líder (39 puntos) por delante de su compañero Sergio Pérez, que tuvo un fin de semana para olvidar, con una salida de ruta el sábado que le hizo comenzar en el final de la parrilla este domingo. El mexicano fue decimosexto en la carrera y pudo mantener su segundo puesto en la general, aunque Alonso, se acerca a 12 puntos.

Respecto a Verstappen, Pérez queda a 39 puntos,

cuando había llegado a Mónaco a 14 unidades.

La estrella de Red Bull había comenzado la carrera en cabeza, desde la ‘pole position’, y controló a la perfección a sus competidores, manteniendo en todo momento la primera posición y con únicamente la lluvia, que se invitó a la fiesta en el último tercio de la carrera, como contratiempo.

Alonso consiguió el segundo puesto pese a la estrategia de su equipo ante la meteorología. El piloto asturiano de 41 años fue llamado primero a ‘boxes’ para calzar neumáticos medios a su monoplaza... antes de ser llamado una vuelta más tarde para poner unas ruedas intermedias, mejor adaptadas a una pista húmeda.

Los aficionados monegascos no pudieron celebrar un éxito del ídolo local, Charles Leclerc (Ferrari), que fue sexto, por detrás de los Mercedes de los británicos Lewis Hamilton y George Russell.

La Fórmula 1 continúa el próximo fin de semana con la disputa del Gran Premio de España en el circuito de Montmeló.  AFP

Boliche clasifica a

Panam Santiago 2023

SD. El equipo nacional de boliche masculino logró una de las plazas que estaban en juego en el recién finalizado Campeonato Panamericano Masculino de Boliche, celebrado en el Sebelén Bowling Center de esta ciudad.

El evento se celebró desde el pasado lunes 22 hasta el sábado 27 del mes en curso y los muchachos dominicanos lograron su plaza, junto al representativo de Puerto Rico.

Para la clasificación a los

Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, se tomaban los dos jugadores con mejores resultados dentro de los 24 partidos jugados durante la semana y los atletas Wascar Cavallo y Rolando Antonio Sebelén asumieron la responsabilidad de asegurar ese puesto para el país.

La pareja conformada por Cavallo y Sebelén derribaron 10,436 pines en los partidos celebrados, para una media de 217.42 solo superados por los atletas boricuas, Israel Hernández y Cristian

Después de vencer a Miami 104-103 en el sexto juego de las finales de la Conferencia Este gracias a un rebote ofensivo que Derrick White convirtió al momento de sonar la chicharra, los Celtics están a una victoria de la historia, y eso los coloca en un club muy pequeño. De los primeros 150 equipos que perdían una serie al mejor de siete 3-0 en la historia de la NBA, solo tres encontraron la manera de extender el enfrentamiento al séptimo partido. Pero ninguno logró revertir la serie, lo que buscará Boston esta vez.

Los tres equipos anteriores que forzaron el choque decisivo después de verse debajo 03 ninguno de ellos tenía la ventaja de jugar en casa, que será el caso de los Celtics el lunes por la noche.

“Uno de nuestros asistentes lo puso en una gran perspectiva: las temporadas duran como nueve meses y acabamos de tener una mala semana”, dijo el entrenador de los Cel-

tics, Joe Mazzulla. “A veces tienes una mala semana en el trabajo. Obviamente, no elegimos el mejor momento para tener una mala semana, pero lo hicimos, y nos mantenemos unidos y luchamos como el demonio para mantenerlo vivo”.  AP/DL

Estuvieron muy cerca... pero

En 1951, Nueva York Knicks igualó ante Rochester Royals (hoy Sacramento Kings) tras ir debajo 0-3, pero cayó en el séptimo partido de la final. Igual suerte corrió Denver Nuggets en 1994, en la semifinal del Oeste, ante Utah Jazz. El caso más reciente se produjo en 2003, en primera ronda, cuando Portland Trail Blazer se repuso tras verse contra las cuerdas ante Dallas Mavericks, pero no logró concluir la épica.

Azcona que promediaron 221.23 en sus 48 partidos.

República Dominicana y Puerto Rico se unen a Estados Unidos, Canadá, Colombia, Venezuela y Ecuador como los países clasificados hasta el momento.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en El Salvador entre el 23 de junio y el 8 de julio, entregan tres plazas más para los Panam de Chile a celebrarse entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 29 de mayo de 2023 DiarioLibre. / 27
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO JEYZI-07 4 4 0 0 0 .1000 EMPRESAS RODRIGUEZ 4 4 0 0 0 .1000 AJI TITI 3 3 0 0 0 .1000 T-G 3 3 0 0 0 .1000 J.J PRADO 3 3 0 0 0 .1000 E.E 4 2 0 2 0 .1000 LOS MUTANTES P. 10 5 1 2 2 .833 HAD HEIDI INV CGSD 4 3 1 0 0 .750 DARA MICHEL 22 4 3 1 0 0 .750 MARTINSA 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE SANTIAGO CHECO & PANIAGUA 7 6 0 1 0 .1000 ROBERT POLANCO 3 3 0 0 0 .1000 EDWIN VALERIO B.M 3 2 0 1 0 .1000 BLACK JACK L.A 8 5 1 2 0 .833 ALEXANDRO VARGAS 5 4 1 0 0 .800 DIEGUITO FERNANDEZ D.F 6 4 1 1 0 .800 HACIENDA DR. RODRIGUEZ5 3 1 1 0 .750 INVERSIONES SAMANTA 8 5 2 1 0 .714 PAPA ITO OLIVARES 7 5 2 0 0 .714 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 22 al 27de mayo
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO INDUBAN 11 8 2 0 1 .800 E.E 26 14 5 7 0 .736 LILIAN 23 14 5 1 3 .736 DARA MICHEL 22 11 8 3 0 0 .727 AJI TITI 13 8 3 2 0 .727 E.M 48 PREC 15 8 3 3 1 .727 COLISEO DE SANTIAGO HACIENDA CANELA 10 8 1 1 0 .888 CHECO & PANIAGUA 11 8 2 1 0 .800 H.A.H 11 7 2 1 1 .777 ROBERT POLANCO 8 7 1 0 0 .875 RAMON FDEZ. PUÑAL 9 6 1 2 0 .857 COLISEO DE HIGUEY LA CHINOLA 13 10 2 1 0 .833 TRABA T.L 12 9 2 1 0 .818 AMADO DE LA CRUZ Y JHON TRANS10 5 2 21 .714 COLISEO LA CANITA 8 5 0 1 2 .1000
FUENTE EXTERNA
Final sureste masculina.
Equipo nacional de boliche masculino clasificado a Chile ‘23.
AP
Celtics puede ser el primer equipo que se repone de un 0-3
Derrick White, con la bola.
4

Protagonista del día

Recep Tayyip Erdogan Presidente de Turquía

El actual jefe del Estado turco se reeligió en la segunda vuelta de las presidenciales celebradas ayer, echando al suelo el sueño de la oposición de desbancarlo tras 20 años en el poder. El controversial líder turco seguirá al frente del país por cinco años más.

De buena tinta

De esas mafias que todos conocen...

Y nadie le pone el cascabel al gato

El gerente general de Edesur, Milton Morrison, lo sabe tan bien como estamos al tanto todos los dominicanos, que hay unas mafias internas y externas en las instituciones eléctricas que no hacen otra cosa que perjudicar a los ciudadanos.

El problema no es nuevo, viene de décadas, y el sector eléctrico no es el

QUÉ COSAS

único que lo padece. Lo que no se acaba de entender a estas alturas es por qué no se les pone coto a estas conductas desgraciadas.

Los ciudadanos se encuentran en estas mafias donde quiera, para poner la luz, para que conecten el agua, para que le den un turno en el hospital, para evitar una multa de tránsito o recuperar el vehículo... La lista es interminable. No hemos evolucionado lo suficiente como sociedad para conseguir que esas con-

Raro comportamiento de las orcas

BARCELONA Un grupo de orcas embistió reiteradamente un yate en el Estrecho de Gibraltar esta semana, y le causó tantos daños que los socorristas españoles tuvieron que acudir en ayuda de sus cuatro tripulantes. Fue el episodio más reciente de una desconcertante tendencia en el comportamiento de las orcas que habitan la costa atlántica de la península Ibérica que ha obligado a los investigadores a buscar una causa. AP

Se los llevó a todos de vacaciones

MALASIA Khairul Aming, reconocido empresario malasio del sector gastronómico, cerró su empresa una semana y se fue con todos sus empleados a unas vacaciones de ensueño pagadas por él. Según publicó el propio Aming en sus redes sociales, los empleados se hospedaron en un hotel cinco estrellas, tuvieron una cena elegante y disfrutaron de un paseo en yate privado.

CONSULTA LIBRE

Cinco hábitos para enfrentar la menopausia de manera saludable

y activa

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación y la capacidad reproductiva. Aunque es un proceso normal, muchas mujeres pueden experimentar síntomas incómodos durante esta transición, que pueden mejorar con hábitos como una buena alimentación, entre otros

“Llevar una menopausia de la mejor forma posible implica adoptar hábitos saludables, como mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y cuidar la salud ósea. Algunos suplementos, como el

calcio, la vitamina D, los omega-3 y los fitoestrógenos pueden ser útiles, pero es importante consultar a un médico antes de comenzar a tomarlos. Además, actividades como el yoga, los ejercicios de fortalecimiento, la terapia hormonal y el apoyo emocio-

nal pueden mejorar los efectos de la menopausia. Iniciar estos hábitos antes de entrar en la menopausia puede ser beneficioso para mantener una buena salud a largo plazo”, así lo expone la nutrióloga Wendy Santos, en el Día Mundial de la Nutrición,

quien explora con nosotros los hábitos más saludables para la menopausia Alimentación equilibrada: una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras es esencial durante la menopausia. Se recomienda limitar el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refi-

ductas se eliminen y que la “búsqueda” de unos no sea la desgracia de otros. Esa cultura instalada sobre la tesis de “¿dónde están mis cuartos ahí?” tiene que ser erradicada. ¿Cómo lo hacemos? Hay que comenzar por la dirigencia de los organismos, que debe ponerle el cascabel al gato y frenar esa práctica con tecnología. Para ello hay que comenzar por participar del esquema, de lo cual no estamos muy seguros de que haya voluntad generalizada. 

El oso se comió 60 pastelitos

CONNECTICUT Un hambriento oso negro se metió al garaje de una pastelería de Connecticut, asustó a varios empleados y se comió 60 pastelillos antes de marcharse. Los empleados de Taste by Spellbound, ubicado en Avon, estaban subiendo pasteles en una camioneta para su repartición cuando apareció el oso, y aunque trataron de asustarlo, este regresó, cogió un contenedor y se comió los pastelillos. AP

Nuevo antibiótico gracias a la IA

EEUU Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y de la Universidad McMaster, en Canadá, identificaron un nuevo antibiótico capaz de eliminar una bacteria responsable de muchas infecciones resistentes a los medicamentos, según la revista ‘Nature Chemical Biology’. El descubrimiento se hizo usando un algoritmo de inteligencia artificial.

nados. Esto ayudará a controlar el aumento de peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.

Ejercicio regularmente: es fundamental durante la menopausia. Ayuda a controlar el peso, fortalece los huesos, mejora la salud cardiovascular y alivia los síntomas como los sofocos

y la depresión. Se recomienda combinar ejercicios aeróbicos, como caminar o nadar, con ejercicios de fuerza, como levantamiento de pesas o yoga. Un peso saludable: Durante la menopausia, el metabolismo tiende a disminuir y es más fácil ganar peso. Mantener un peso saludable es importante para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.

4 Salud ósea: Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que puede conducir a una pérdida de masa ósea y aumentar el riesgo de osteoporosis. Se recomienda consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, como productos lácteos, pescado, yema de huevo y exposición al sol. Además, es importante evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol. 

LUNES, 29 de mayo de 2023
EFE
Norys Sánchez Durante la menopausia es más fácil ganar peso. SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.