
3 minute read
Un proyecto para eliminar plástico en Saona y Catalina
Entidades públicas y privadas buscan limpiar estos desechos Disponen de 60 días para poner en marcha el proyecto
Paola
Advertisement
Wisky
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en las islas Saona y Catalina, representantes de entidades públicas y privadas se comprometieron este fin de semana a respaldar la eliminación del foam y el plástico de un solo uso en estos espacios.
Representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Consorcio Energético Punta Cana Macao, Sostenibilidad 3RS y el Fideicomiso DO Sostenible encabezaron un encuentro en la comunidad de Mano Juan, en la isla Saona, en el que se anunció una resolución para eliminar el foam y plástico en un plazo de 60 días.
Las autoridades de Medio Ambiente indicaron que el proyecto fue replicado previamente en el Parque Nacional Armando Bermúdez en colaboración con Sostenibilidad 3RS y la administración del área protegida.
Durante el evento, Ginny Heinsen, directora de Sostenibilidad 3RS, manifestó que existen un sinnúmero de propuestas que se pueden aplicar a la cotidianidad de los habitantes de la zona.
“No hay razón para contaminar nuestro estilo de vida con plástico, que es un desecho”, señaló.
El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, indicó que la erradicación en todo el país del plástico de un solo uso y el foam deberá hacerse, aunque lentamente.
“Hay que empezar y hoy hemos empezado en la isla Saona y yo creo que es un paso importante en este camino para tener una relación diferente entre los seres humanos y la naturaleza”, sostuvo.
Entidades públicas y privadas buscan eliminar todo tipo de plástico en las islas.
La iniciativa busca que la comunidad, concesionarios y los turistas que van a las citadas islas usen métodos alternativos que impidan una demanda del plástico de un solo uso a través de la resolución y una labor social con los comunitarios.
“Saona e isla Catalina pasan a ser dos santuarios en la República Dominicana libre, con una figura legal, de todo plástico y foam de un solo uso. Tenemos el plazo (60 días) para poder colocar de manera óptima este proceso”, sostuvo Jorge Ruiz, responsable de la unidad de proyectos especiales de Medio Ambiente.
En el marco del proyecto, alrededor de 400 personas formaron parte de una jornada de limpieza de la basura que se encontraba en la isla Saona, de donde se sacó el pasado viernes tres tone-
Comunitarios agradecen mano amiga
ladas de residuos sólidos.
CEPM: Saona va a ser la gema del Caribe Oscar San Martín, gerente general del Consorcio Energético Punta CanaMacao (CEPM), manifestó durante el acto que desde hace años esa institución veía el déficit de energía que afectaba a la comunidad de Mano Juan.
“Saona es la oferta complementaria de Bayahíbe y veíamos qué podíamos hacer”, indicó.
Stefania Giannini Subdirectora de Unesco
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Mi perra sangra por la nariz
Pregunta: Tengo una perrita siberiana de ocho meses y ella está comenzando a sangrar por la nariz. Por favor, ¿qué debería de hacer al respecto? ¿Habrá alguna solución?

Angie S.
Respuesta: El sangrado nasal en los perros, también conocido como epistaxis, puede tener varias causas, algunas de las cuales pueden ser graves. Lo primero es que debes acudir al veterinario, pero antes de ir, aquí hay algunos pasos que puedes seguir: Observa los síntomas: mira la cantidad y el color del sangrado, y la frecuencia de los episodios. Aísla a tu perrita: coloca a tu mascota en un lugar tranquilo y cómodo para reducir su estrés, evita el ejercicio o actividades que puedan aumentar el sangrado. Limpia suavemente la sangre: utiliza una gasa limpia o un paño para limpiar suavemente la sangre de su nariz. Controla el sangrado: si el sangrado es leve, puedes presionar suavemente la nariz de tu perrita durante unos minutos para ayudar a detenerlo. Recuerda, lleva a tu perrita a un veterinario lo antes posible, para realizar un examen y determinar la causa del sangrado y proporcionar el tratamiento adecuado.
4
Dolores Mota, presidenta de la Junta de Vecinos de Mano Juan, expresó su agradecimiento a las entidades públicas y privadas por extender su mano amiga en favor de la comunidad. En tanto, Eddy Quiñones, de la Asociación Prodesarrollo de Saona, expresó la disposición a contribuir con el saneamiento de la isla y el establecimiento de una cultura de sostenibilidad que tienen los más de 300 habitantes de Mano Juan. En el evento participaron el director de cine José María Cabral y la comunicadora
Nashla Bogaert. El cineasta expresó a las autoridades que en él “tienen un aliado”. En tanto que la actriz abogó por continuar educando a la población sobre la necesidad de que se integre la cultura de la sostenibilidad a la vida cotidiana.
Sostuvo que CEPM se propuso implementar en la zona la primera planta de energía cien por ciento renovable del hemisferio.
Al calificar la eliminación del plástico como un hito, añadió: “Hay que trabajar para llegar ahí, pero esa es la responsabilidad que tenemos que tomar”.
San Martín informó que en las próximas semanas llegará a la isla el primer motor eléctrico fuera de borda.
“Vamos a convertir las lanchitas con las que se sale a pescar en lanchas eléctricas”, sostuvo el gerente general CEPM.
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota