5 minute read

Deportes activa las alarmas para evitar sanción de WADA

 Identifican recursos para operación de la agencia antidopaje  Agosto es límite para que el país tenga un programa efectivo

FUENTE EXTERNA

Advertisement

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SD. El ultimátum de la WADA, que podría sancionar al movimiento olímpico dominicano en cuestión de semanas, ha puesto patas arriba a las autoridades oficiales. Desde el Ministerio de Deportes aseguran mover cielo y tierra, contra reloj, para evitar un castigo sin precedente para directivos, federaciones y, sobre todo, atletas quisqueyanos.

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, en inglés) dio como fecha límite el cuatro de agosto para que el país complete una agenda de 15 puntos en su compromiso de la lucha contra las drogas vetadas, como lo establece el Código Mundial, del que la República Dominicana es signataria.

El abogado Neftalí Santana, a quien Deportes designó como enlace con la WADA, dijo a DL que se han acelerado los trabajos, tanto en lo que compete a la dependencia pública como a la agilización en el Congreso para que se hagan las modificaciones legales que exige el órgano que combate en el planeta la lucha contra el dopaje en el deporte.

Santana informó que la semana pasada la dirección de Recursos Humanos de Miderec nombró la secretaria para la Agencia Nacional Antidopaje (NADO en inglés) y para esta se puede definir la sede donde operará la institución vinculante con la WADA en el país. El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este son las opciones que se evalúan. Pero ya está contratado hasta el mobiliario y se depura el perfil del personal administrativo.

La asignación de recursos para la puesta en operación de este órgano puede evitar el cataclismo que advierten desde Montreal, Canadá, sede de la WADA.

Llegar a tiempo

“Ya el ministro (de Deportes, Francisco Camacho) y yo llegamos a un acuerdo para identificar de dónde vamos a sacar una partida, un dinero que se dispuso para, precisamente, cumplir con el programa antidopaje. Dentro del presupuesto del

Puntos críticos encontró la auditoría de la WADA en la estructura de control de dopaje en la República Dominicana. En agosto tomarán la decisión final.

COD hay fondos que se pueden utilizar para eso sin problema”, dijo Santana a DL. Santana se mostró optimista en que los atletas dominicanos no sufrirán inconvenientes en su proceso clasificatorio a París 2024, como tampoco en su participación en los Panamericanos de Chile.

“Estamos dando respuesta, en la parte legislativa, es de conocimiento de la WADA y la NADO que depositamos el texto legal. En el presupuesto de la actualidad hay partidas para seguir fortaleciendo”, dijo Santana, que mostró copia del pago más reciente que hizo Deportes al organismo internacional como cuota anual, unos US$12,927. Santana aclaró que la culpa de la alerta levantada por la WADA por el incum- plimiento de 15 puntos no es exclusiva ni de Deportes. Explicó que fue en abril pasado cuando la NADO depositó el presupuesto a Deportes, la punta del Iceberg del problema, y no en 2022 cuando se diseñaba antes de que el Congreso lo aprobara. Esto creó un rompecabezas legal, puesto que ya el presupuesto estaba definido.

Además, indicó que, si bien el Estado dominicano es signatario del Código Mundial Antidopaje, el Poder Ejecutivo no puede imponerle la agenda al Congreso, si bien tanto los diputados como senadores han respondido a las peticiones para hacer los ajustes según lo pedido por la WADA.

El pedido

La WADA pide hacer plan de distribución de controles (TDP, en inglés), análisis de riesgo (AR) revisado por la agencia internacional; cumplir con los documentos técnicos de análisis específicos (TDSSA) y la contratación de una unidad de gestión de resultados adversos (APMU).

El cuestionario incumplido también incluye la creación de grupos de riesgo de control y envío de las muestras a tiempo a los laboratorios.

Asimismo, exige la implementación de un sistema de notificación, otro para revisar los resultados atípicos (ATF), garantía de que impongan suspensiones provisionales, subir el sistema de administración de manejo de resultados (ADAMS) y perseguir las infracciones en los plazos del Código.  NPerez@diariolibre.com

“He visto a Michael Jordan jugar antes de que yo llegara a los Bulls. Era un jugador horrible, horrible de ver. Era todo uno contra uno, todos tiros malos. De repente, nos transformamos en un equipo y comenzamos a ganar, y todo el mundo se olvidó de quién era”

Scottie Pippen Exbaloncestista

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Guayubín Olivo, el gran olvidado

“Cada persona que ves está luchando una batalla de la que tú no sabes nada. Sé amable siempre” Anónimo

Los aficionados al deporte están pendientes de cómo terminará esta noche el séptimo bolero que en un mosaico y sin polvo talco están bailando desde el sábado a la medianoche el Heat y los Celtics. ¿Habrá pachanga hoy en Boston o salsa en Bayside de Miami?

Vamos al béisbol y su historia y a recordar al mejor lanzador de la pelota nuestra: Diómedes Antonio Olivo Maldonado (Guayubín), un héroe olvidado del béisbol nacional. En ningún estadio hay una placa con sus hazañas y ni pensar en una estatua. Los directivos y los fanáticos del Licey han sido unos ingratos con la memoria histórica de “La Montaña Noroestana”.

El sábado 29 de mayo de 1954, en el estadio Municipal de Cleveland, los Indios, con Bob Lemon en la lomita, blanquearon 12x0 a los Tigres de Detroit, donde el mexicano Bobby Ávila (de 4-3) y el sepia Larry Doby (H4) remolcaron dos carreras, cada uno.

Mientras este encuentro lo recuerdan hoy los Guardianes, ese mismo día y a la misma hora, hace hoy 69 años, el zurdo Guayubín Olivo, de los Tigres del Licey, lanzaba un juego sin hit y sin carrera contra el Escogido, a quienes venció 3x0 en el Estadio Presidente Trujillo, hoy el casi desaparecido estadio de La Normal. Dos semanas antes, Guayubín había roto con un sencillo, en rol de emergente, un juego similar que tejía el estadounidense Johnny Wright, de las Águilas. En 1947, en los terrenos del Hipódromo Perla Antillana, Guayubín dejó en cero hit y cero carrera al Licey, lanzando esta vez para los Leones del Escogido. Lanzó tres juegos sin hit, ni carrera.

Diómedes Antonio Olivo Maldonado nació el 22 de enero de 1920 en Guayubín, Montecristi, y formó parte del seleccionado nacional que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946, en Barranquilla, Colombia. Guayubín Olivo merece un espacio especial en el estadio Quisqueya –Juan Marichal, eso creo yo… ¿Y usted? 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Soto no pudo jugar ante los Yanquis por molestia en espalda

San Diego espera su vuelta a la alineación para el partido del martes

NUEVA YORK. Juan José Soto fue retirado del lineup de los Padres a última hora antes de la derrota del domingo por 10-7 ante los Yankees debido a una contractura en la espalda, aunque entró en la novena entrada y falló con un rodado como bateador emergente.

Después del juego, el manager de los Padres, Bob Melvin, señaló que se espera que Soto regrese a la alineación el martes y que no inició el duelo del domingo por precaución a pesar de presionar para ser titular.

Soto comenzó sentir rigidez en la espalda en la jaula de bateo antes del desafío. Los Padres no se arriesgaron y pen-

This article is from: