
2 minute read
Un 11.2 % de la población vive en casas informales
Hábitat presentó su campaña para mejorar viviendas y advierte sobre riesgo
SD. Hábitat para la Humanidad República Dominicana destacó que alrededor del 11.2 % de la población dominicana reside en asentamientos informales, sin acceso a agua potable, electricidad ni conexiones para drenaje pluvial.
Advertisement
La entidad, basada en un estudio previo que realizó las Naciones Unidas, advierte sobre la vulnerabilidad que representan dichas viviendas ante los efectos de cambio climático y la necesidad de orientar políticas públicas para resolver necesidades. Hábitat recordó que más de mil millones de personas en el mundo residen en barrios marginales y otras casas informales.
“Quienes residen en asentamientos informales están jugando un papel increíblemente importante al encontrar soluciones de vi- vienda para sí mismos. Las políticas correctas pueden eliminar barreras, acelerar estos esfuerzos y abrir la puerta de un futuro mejor para muchas más personas que merecen la oportunidad de vivir en un hogar seguro”, manifestó Cesarina Fabián, directora de Hábitat en el país. Las viviendas se caracterizan por no contar con agua, electricidad o saneamiento; están sobre terrenos vulne- rables, en su mayoría son casas con pisos de tierra, las familias no cuentan con los derechos a la propiedad en donde está su vivienda y generalmente están construidas a base de materiales de mala calidad. Fabián apuntó en un comunicado que el resultado de dicha problemática representa una carga económica para el estado.
Apoyo con crédito
Hábitat presentó una campaña de cinco años, llamada “Hogar es...”, la cual busca cambiar políticas locales y mundiales para que, quienes residen en hogares informales, mejoren su acceso a una vivienda adecuada. La organización ha servido a 201, 640 personas, realizando más de 40,328 soluciones habitacionales y colaborándoles con la construcción o mejoramiento de viviendas a través de un “crédito financiero a su medida” o mediante la colaboración de personas que donan a la causa social.
DECOMISAN 183 MM DE CIGARROS ILEGALES
SD. En tres años, el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes y el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom) han decomisado más de 183 millones de unidades de cigarrillos ilegales, según dio a conocer el ministro Victor -Ito- Bisonó.
Edeeste suscribe acuerdo con Project Management Institute
SD. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) firmó un convenio de colaboración con la Asociación del Project Management Institute Capítulo República Dominicana, una organización sin fines de lucro que vincula a compañías e instituciones relacionadas con la gestión de proyectos. El convenio fue rubricado por los ingenieros Andrés Portes, gerente general de Edeeste, y Silvia Basilis, presidenta del Capítulo PMI RD.
Jaak Rannik, presidente de la asociación, manifestó que esperan que el desarrollo de la plataforma logística del país tenga un impacto en los agentes directos del ecosistema logístico (puertos, aeropuertos, operadores, etc.), y en los beneficios directos a los exportadores e importadores del país. Por igual, expresó que es vital continuar el apoyo al desarrollo de centros logísticos para aumentar la competitividad y continuar expandiendo la economía dominicana, ya que con estas iniciativas se podrá generar más empleos de calidad, debido a que demandará mayor producción nacional y apoyará el crecimiento sostenible. Resaltó que ser centro logístico sería una oportunidad para atraer mayores inversiones extranjeras. El informe “Estudio del Hub” fue realizado por el especialista Héctor Folgar de la empresa Escala Logística, encargado por el Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC) en coordinación con la Dirección General de Aduanas (DGA).
Qu Curioso
China superó por primera vez a Estados Unidos en 2022 para convertirse en el mayor contribuidor de artículos de investigación científica publicados en las principales cabeceras, según la revista Nature.