CronicaPuebla 220223

Page 1

CULPABLE DE NARCO

En Nueva York, el jurado determinó que Genaro García Luna, exzar antidrogas y extitular federal de Seguridad en México, cometió cinco delitos de tráfico y distribución de casi 21 toneladas de cocaína. El 27 de junio se difundirá la sentencia: mínima de 10 años y hasta cadena perpetua

MEXICANAS, REVELACIÓN

La selección nacional de futbol femenil alzó la Copa de la Womens Revelations. Empató a un

HUEHUES INCONFUNDIBLES, HECHOS EN PUEBLA

Ahorro y energía limpia en aulas

[ Redacción ]

Treinta planteles escolares estrenan en el estado energía eléctrica procedente de paneles solares que ahorra 75% el gasto

mensual, evita contaminación y mejora la iluminación.

Obedece a una idea de preservación ambiental –que genera cambio en la cultura estudiantil y familiar– impulsa -

da por el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, que requirió coordinación intersecretarial y plan preciso que se ajustó el año pasado. Ayer, en representación del mandatario Salomón Céspedes Peregrina, la titular de Economía, Olivia Salomón, inauguró el sistema de energía con páneles solares en el Centro Escolar de Canoa, junta auxiliar de

Puebla capital.

El programa se llama “Escuelas solares” y constituye un ahorro anual global de 2.4 millones de pesos.

Esta nueva generación de energía eléctrica beneficia a 12 mil familias poblanas.

El cambio de sistema se hará en Centros de Atención Múltiple y escuelas desde preescolar hasta bachillerato. 3

Los Zapadores, con el águila imperial en lo alto del gorro “piel de oso”, los huehues varones de faldas largas enmascarados con trozos de tela y El Zacapoaxtla –con su sombrero charro y miles de tiras de papel china tricolor– son tres de los personajes que no se parecen a los de ninguno otro de los carnavales mexicanos 10

TURISMO RELIGIOSO

MEGAPROCESIÓN SERÁ EL 7 DE ABRIL

El arzobispo Víctor Sánchez, el rector de la UPAEP y el edil de Puebla capital anunciaron la organización Página 6

HUEJOTZINGO ASESINADO, UN MENOR DE EDAD

Terminado el carnaval, una riña entre vecinos derivó en el homicido de un adolescente de 16 años con disparos de mosquete

Arturo
5
AdoLfo
AL
Pág. 4 ESCRIBEN
LunA SiLvA Pág.
GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 8
fLoreS frAGoSo Pág. 8
oído
EFE
MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 AÑO 3 Nº 999 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE / CORT. BRYAN REYES EFE
AGENCIA ENFOQUE
Se alcanza la primera meta del programa “Escuelas solares” que inculca cultura ecológica en estudiantes y padres de familia

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

MIÉRCOLES, 22

FEBRERO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 17.90

Venta $ 18.92

EURO

Compra $ 19.63

Venta $ 19.64

ARRIBA

Puebla

Compite en la quinta edición de los premios “Lo mejor de México”, que promueve la secretaría federal de Turismo y la publicación México desconocido.

Además de postularse como el mejor estado para disfrutar la gastronomía y el que “Más quiero descubrir”, hay nominaciones de la capital y otros cinco municipios poblanos.

ABAJO

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

CLIMA Área Norte 21º

Área Metropolitana 22º

Área Sur 31º

IN MEMORIAM

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

Editores

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES SANTORAL

Maximiano Nació en el 499, en Pula, en la región de Istria, hoy Croacia. Fue elegido obispo de Rávena, Italia en el 546. Murió en el 556

En 1915, los nombres de las calles de Puebla –que referían templos, santos, oficios y leyendas–cambian por los de próceres de la Reforma y la Independencia

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1847, inició en Cohauila la Batalla de la Angostura en la que participaron tropas mexicanas contra invasores estadounidenses

DÍA MUNDIAL

De la encefalitis Con el objetivo de educar sobre esta enfermedad, qué la causa, cómo prevenirla y la forma más idónea de tratarla

LÍMITES EN EL HORIZONTE

Desde lo alto del campanario de la Catedral angelopolitana fue tomada esta imagen.

Deben ser los años 40 porque abajo, a la derecha, se encuentra el kiosko morisco en buenas condiciones al centro de la plaza mayor; será abandonado y retirado en 1961 para recolocar la Fuente de San Miguel en el centenario de la Batalla de Puebla.

La ciudad, al norte, termina donde se han instalado las vías del tren.

Foto: Patrimonio civil

CONVOCAN

CONCURSO, BECA Y RODADA

Es tal la inconformidad por su mala gestión, que hasta los vecinos tocaron las campanas para exigir su destitución.

Además de problemas de inseguridad, lo acusan de perforar un pozo sin solicitar autorización y de desviar recursos públicos.

AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Rodolfo Valente Presidente auxiliar santa isabel Cholula
A
La Secretaría de Marina convoca a mexicanos mayores de 60 años al XV Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y La Mar”. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 24 de marzo. El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla invita al programa “Horizonte de Artistas 2023”. Un apoyo para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Inscripciones abiertas hasta el 17 de marzo.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
La Secretaría de Cultura de Puebla invita a la rodada “En bici a La Carmela”, evento al que todos podrán unirse el próximo domingo a las 10:00 horas, iniciando en el zócalo de la ciudad. Serán 14 kilómetros. El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

3 Puebla

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023

Iluminan escuelas con energía limpia

E Instalan infraestructura para aprovechar los rayos solares y convertirlos en electricidad en 30 instituciones del estado

Llega Sara Gallegos a Educación Superior

La Secretaría de Educación (SEP) estatal anunció el nombramiento de Sara Haydeé Gallegos Gómez, como directora de Educación Superior.

Lo anterior tras la remoción de Verónica Arellano Vázquez.

Pese a que Gallegos Gómez tomó el cargo desde este 21, Verónica dejará el puesto de forma oficial hasta el 28 de este mes.

En el documento redactado a instituciones educativas se lee:

Olivia Salomón destacó el impulso de la actual administración estatal al medio ambiente en favor de futuras generaciones.

La Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Educación y el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), hicieron la primera entrega e instalación de paneles solares en escuelas.

Ello como parte del proyecto Escuelas Solares: Inversión para el desarrollo energético sustentable, el cual se llevó a cabo en el Centro Escolar Coronel Raúl Velazco de Santiago, en la junta auxiliar de San Miguel Canoa.

Ermilo Barrera, encargado de la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, explicó que el modelo de bienestar energético consiste en acercar tecnologías más limpias y económicas para la población, mediante la instalación de estos paneles solares y sistemas de iluminación eficiente, que generen

MIL

PANELES y 600 luminarias eficientes para esta primera etapa

2.4 MILLONES de pesos en ahorro anual, en beneficio de 12 mil familias

ahorros de hasta 75% en gastos de energía eléctrica en 18 centros y 12 instituciones educativos públicas.

La secretaria de Economía, Olivia Salomón, en representación del gobernador Sergio Salo-

món Céspedes Peregrina, destacó el legado del fallecido Miguel Barbosa Huerta y el impulso para priorizar el compromiso con el medio ambiente, con la promoción de energías limpias.

José Luis Sorcia Ramírez, encargado del despacho de la Secretaría de Educación, invitó a las y los estudiantes, así como a los docentes a tomar conciencia de la importancia de la energía limpia, y de la contribución de este programa para tener espacios educativos modernos, eficientes y conectados con la conciencia ecológica.

Al acto asistió Luis Roberto Tenorio García, secretario de Infraestructura; Minerva Hernández Ameca, responsable del Centro Escolar Coronel Raúl Velasco de Santiago; Farid Pérez Said, director general del CAPCEE; y Cutberto Cantorán Espinoza, coordinador territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Puebla.

“En el ejercicio de las atri -

buciones conferidas por los artículos 17 y 34 del Reglamento Interior vigente de esta Secretaría de Educación, agradezco el profesionalismo y trabajo institucional realizado por la C. Verónica Arellano Vázquez, quien a partir del día 28 de febrero de 2023 dejará la Dirección de Educación Particular”. El pasado 28 de octubre, José Luis Sorcia Ramírez fue nombrado encargado de despacho de la SEP estatal, Alicia Gabriela Flores quedó al frente de la subsecretaría de Educación Básica y Gema Vázquez, directora general de Planeación.

Chignahuapan es clave

Beatriz Manrique, secretaría de Medio Ambiente, y el presidente municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera, encabezaron el Martes Ciudadano en este municipio. La funcionaria estatal destacó que la demarcación es una de las principales productoras en el sector forestal del país, mientras que el edil destacó el apoyo del gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para acercar beneficios a la ciudadanía.

[
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
cronicapuebla.com
ARCHIVO
CORT. GOB. EDO.
AGENCIA ENFOQUE [ Mariana Flores ] El cambio anunciado ayer se concretará hasta el 28 de febrero.

al oído

DENUNCIAS

El Instituto Electoral del Estado analiza siete denuncias contra el diputado federal Ignacio Mier Velasco, y otras dos que involucran al alcalde de Puebla Eduardo Rivera Pérez, todas por el uso indebido de anuncios espectaculares, que podrían constituirse como actos anticipados de campaña.

A tales procedimientos, que eventualmente desembocarían en el Tribunal Electoral de Puebla, se sumaría otra cantidad importante de acusaciones por el mismo motivo, entre ellas las anunciadas ayer por el Comité Directivo Estatal del PAN contra varios actores políticos de Morena.

INE-TEC DE MONTERREY

Justo ahora que el INE sufre duros embates con el denominado Plan B de la reforma electoral que promueve la 4T, aquí en Puebla la Junta Local del organismo acredita su tarea de vinculación social y de promoción de la cultura democrática, al participar en las elecciones del campus del Tec de Monterrey.

A solicitud expresa, el INE en Puebla apoyará a finales de marzo con personal especializado en las elecciones de mesas directivas de seis escuelas y del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes, además que facilitará 25 boletas electrónicas para que el ejercicio se lleve a cabo con rapidez, precisión y certeza.

PROCESIÓN

A verificarse el próximo 7 de abril, ayer fue presentada la trigésima primera edición de la Procesión de Viernes Santo, evento que se ha consolidado como importante promotor de turismo religioso y cultural y que para este año, tras la pandemia, espera una afluencia superior a las 100 mil personas.

Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Puebla, destacó que la derrama económica podría superar los 500 millones de pesos, en tanto que la ocupación hotelera llegaría al 80 por ciento, además que habrá otras actividades para que los visitantes disfruten su estancia.

AJUSTE

Con el nombramiento de Sara Haydeé Gallegos Gómez como responsable de la Dirección de Educación Superior Particular de la SEP, el gobierno estatal decidió poner fin a la incompetencia que prevalecía en esa área, encargada de expedir los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios Superiores (Revoes).

El ajuste obedece en buena medida a las reiteradas inconformidades expresadas por varias instituciones educativas privadas debido a la lentitud que había en todo el proceso de entrega de títulos a egresados, además de la sospecha de manejos indebidos para favorecer las solicitudes de nuevos registros.

Disminuyen en la entidad delitos de alto impacto

[ Redacción ]

Mientras en Puebla capital aumentaron, durante los últimos 12 meses, los homicidios dolosos en 23%, a nivel estatal ocho delitos de alto impacto reportan una disminución en enero, respecto a los niveles prepandemia.

Esto lo registra el reporte presentado por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.

Comprende el lapso que va de febrero de 2022 a enero de 2023.

En ese periodo, la Angelópolis tuvo 180 homicidios dolosos, cuando en el mismo periodo anterior fueron 146.

De esta manera, la capital poblana fue uno de los 16 municipios, de los 50 que vigila la dependencia federal, donde hubo un incremento.

Tijuana, Baja California, fue el primer lugar al pasar de mil 737 a mil 818; en contraste, Ciudad Juárez, Chihuahua, presentó la mayor reducción al ir de mil 192 a 868.

En contraste, a nivel estatal y sólo considerando enero pasado hubo 83 homicidios, para ubicarse en el puesto 14 nacional (13.5% menos respecto el año pasado).

Esa posición sitúa a la entidad poblana muy lejos de los primeros lugares que son: Estado de México, 252; Guanajuato, 249; Baja California, 198; Chi-

UN SOLO FEMINICIDIO EN ENERO

huahua, 175; y Jalisco, 163.

En tanto, con base en las cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el gobierno estatal precisa que durante enero pasado Puebla tuvo una reducción en ocho delitos de alto impacto.

Esa comparación ocurre respecto del mismo mes de 2019, que son cifras previas a la pandemia de COVID-19.

Los delitos que continúan a la baja

Suman 9, homicidios de mujeres

[ Redacción ]

Durante enero pasado, sólo un asesinato de mujer ocurrido en el estado de Puebla fue clasificado como feminicidio.

Eso lo indica el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El informe cierra cifras el 31 de enero y especifica que el feminicidio fue perpetrado con arma blanca.

En enero de 2022 fueron registrados dos feminicidios en la entidad.

Durante enero y los días transcurridos de febrero en este año, ocurrieron al menos nueve homicidios de mujeres.

Siete cadáveres fueron abandonados en sitios públicos, con huellas de violencia infligida.

En noviembre del 2012 el delito de feminicidio fue tipificado en Puebla en el Código Penal.

Actualmente, la pena máxima a quien lo perpetre es de 60 años de cárcel, y puede alcanzar una multa de mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El resto del informe del SESNSP, expuso que en total fueron abiertas 6 mil 014 carpetas de investigación por delitos del fuero común.

Esa cifra corresponde a un aumento del 2 por ciento en el comparativo con la cifra del mismo mes del año pasado, cuando fueron levantadas y ratificadas 5 mil 897 denuncias por estos delitos del ámbito estatal.

Para el caso de homicidios, la cifra mostró un aumento del 20.3 por ciento, al pasar de 86 a 108 casos, en el mismo periodo comparado. También la cifra de robos denunciados mostró un aumento del 5.6 por ciento, al pasar de 2 mil 371 a 2 mil 511.

son: homicidio doloso, de 78 en 2019 a 74 en 2023; feminicidio, de ocho a uno; y violación, de 56 a 31.

A estos crímenes de alto impacto le siguen robo de vehículo, de mil 153 a 622; robo de ganado, de 17 a siete; robos totales, de 2 mil 673 a 2 mil 511; y secuestro, de 11 a ninguno.

También, es de destacar que las detenciones por el delito de narcomenudeo aumentaron seis veces, al pasar de 31 en 2019 a 224 durante 2023.

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
CORTESÍA @SERGIOSALOMONC
E Las cifras que reporta el gobierno federal indican que en Puebla ocho crímenes van a la baja; de hecho, no se registraron secuestros este enero
CUARTOSCURO
La capital del estado sí reportó incremento en el número de homicidios dolososo: de 146 a 180.
Relevo en comunicación
El gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, nombró a Alejandro Suarez Garza al frente de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital del estado.

Juntos, contra Plan B

No hay desbandada opositora: PAN-PRI

[ Mariana Flores ]

Augusta Díaz de Rivera Hernández y Néstor Camarillo Medina, dirigentes estatales de PAN y PRI, minimizaron la renuncia de militantes que se van a las filas de Morena.

Díaz de Rivera descartó una desbandada de panistas, tras las salidas de Jacobo Ordaz Moreno y Clemente Gómez Medina. “Las únicas personas que formalmente se han ido, que han presentado su renuncia voluntaria, son ellos”, dijo.

En el caso de la salida de Alberto Jiménez Merino del PRI, Camarillo Medina, aclaró que hasta el momento sólo sabe del anuncio que hizo el excandidato a gobernador en sus redes sociales. Negó que sea un

malagradecido, sólo que está siendo “mal influenciado y engañado” por Morena.

Aunque omitió decir nombres, precisó que sólo son siete personas las que han decidido dejar al tricolor.

A pesar de que hay otros perfiles que ya están operando en Morena sin renunciar al PRI, como el el expresidente municipal capitalino, Enrique Doger Guerrero, descartó solicitarles su renuncia o expulsarlos.

Sin mencionar su nombre, hizo alusión a que el exregidor Iván Galindo se la pasa criticando al PRI porque ya está con Morena.

Agregó que lo mejor del partido sigue y quienes se van lo hacen por “canto de sirenas”.

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

MORENA VISTO COMO LA TIERRA PROMETIDA, PERO PUEDE SER EL PURGATORIO

Cierto es que últimamente varios personajes, de distintos pesos, calañas y desprestigios (sí, leyó bien: desprestigios), han anunciado que dejan sus partidos políticos de origen, en donde se enriquecieron, lograron notoriedad y chuparon del presupuesto por décadas, para sumarse a las campañas de los aspirantes a la gubernatura de Morena. Muchos de ellos y ellas esperan tener un lugar en la boleta, por el partido lopezobradorista en 2024 , pero eso está más lejos de lo que suponen.

Algunos operadores menores del Partido Acción Nacional ( PAN ) han estado sumándose lo mismo a Ignacio Mier que a Alejandro Armenta Muchos priístas , que aún cobran en las nóminas aliancistas , en el ayuntamiento de Puebla capital, son y siempre han sido porristas de Armenta, por ejemplo.

Así también en otros gobiernos municipales

Lo mismo panistas que del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Más allá de que tengan una credencial de esos institutos, la realidad es que desde 2018 y/o 2021 han operado –abierta o encubiertamente– para el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El fallecido gobernador Miguel Barbosa, con oficio político y experiencia, prácticamente sumó a la mayoría de los alcaldes y diputados locales

Si no fueron de Morena formalmente, han sido operadores

del barbosismo

Se espera que ese capital lo aprovechen y lo mantengan ahora sus herederos políticos. Especialmente Julio Huerta, secretario de Gobernación y la carta de ese grupo –o lo que queda de ese grupo– para la gubernatura en 2024

Ya se verá

Lo cierto es que, aunque hay datos que los equipos de los mismos aspirantes filtran, pretendiendo causar una “gran reacción ”, por la suma de “cuadros”, la verdad es que hasta ahora son de poca monta

Y en muchos casos sólo provocan o náuseas o carcajadas

Que si el exmorenovallista

Mario Rincón ya está con Armenta. Pues sí, desde 2018, nomás que no lo hacía tan público

Que si operadores del exgobernador Tony Gali , como Jacobo Ordaz Moreno, andan en las juntas auxiliares pidiendo apoyo para Mier; sí, desde hace mucho.

También hay que recordar que Enrique Doger y Mier operan todo juntos y lo que queda del dogerismo , en automático, es capital para Nacho.

Hay quienes también, otro ejemplo, han querido darle demasiada relevancia a la salida del impresentable Alberto Jiménez Merino del PRI, donde se benefició por más de 40 años

Él mismo hace esa cuenta

Pero no hay cartucho más quemado en la política poblana que él.

Es más, en Morena ni lo conocen y, aunque tocó varias

puertas en el partido del presidente de la República, nadie le abrió.

Por eso terminó yéndose al extinto partido Redes Sociales Progresistas (RSP), ahora convertido en Movimiento Nacional Progresista

Lo invitó el yerno de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, el tan fracasado José Fernando González Sánchez

De quien, por cierto, la exlideresa magisterial está “profundamente decepcionada”.

Jiménez Merino va a una apuesta sin futuro

Porque, aunque ese movimiento respaldará a Morena en 2024, no hay forma de suponer que les vayan a ceder espacios legislativos

Ojo, para todos: en Morena son los Consejos Nacional y Estatales los que definen las candidaturas.

Nunca como hoy, porque no ocurrió con ese control en 2018 ni en 2021 , son los militantes quienes van a acaparar los espacios

Principalmente las posiciones plurinominales

Si los nuevos desertores creen que van a llegar al paraíso de una candidatura en Morena, se están equivocando.

Lo más probable es que deban pasar años en el purgatorio político de ese partido, antes de que los dejen aspirar seriamente a alguna posición

Como en el relato de Ícaro , les dieron alas

Pero en realidad son frágiles y casi inservibles

Demanda al adelantado

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||
profunda Garganta
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Augusta Díaz de Rivera, dirigente del PAN, denunciará a Ignacio Mier, diputado federal de Morena, por instalar espectaculares con su imagen, pero sobre el caso de la panista Genoveva Huerta dijo que cada quien debe hacerse responsable. Las dirigencias estatales de PAN, PRI, PRD y MC se unieron para invitar a la sociedad a la marcha del próximo domingo, en el zócalo de Puebla, en defensa del INE y en contra del Plan B de la reforma electoral, al cual calificaron de nocivo.

Clausuran salones por hacer fiestas clandestinas

El área de Normatividad y Regulación Comercial del municipio de Puebla realizó cuatro clausuras de salones sociales que realizaban fiestas clandestinas, donde se realizaba cobro de entrada y había venta de bebidas alcohólicas a menores.

Lo anterior lo declaró su titular Enrique Guevara Montiel, quien expresó que desde que se hicieron las reformas al Coremun en diciembre del año pasado, se realizaron diversos operativos dentro de los salones sociales y hasta el momento llevan cuatro clausuras.

Detalló que, de los inmuebles clausurados, dos de los salones se encuentran al sur de la ciudad, uno al norte y otro es el Salón Ferrocarriles ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

Guevara Montiel recordó que la clausura más reciente se dio en un salón llamado “El Encanto”, en donde se encontraron a más de 500 personas en el evento, 100 de ellos menores de edad, pero no poseían los permisos reglamentarios sobre bebidas alcohólicas y se cobró la entrada, por lo cual se procedió a la clausura.

De igual manera dio a conocer que durante los operativos realizados durante los carnavales se identificaron 15 puestos de bebidas alcohólicas en viviendas (cocheras), por lo que se procedió a inhibir su actividad mediante el dialogo debido a que al ser propiedad privada no se puede emitir una sanción como tal.

El funcionario municipal comentó que estos sitios se localizaron en La Libertad, Xonaca y Amalucan, en donde por medio del dialogo se les pidió que retiraran el puesto y afortunadamente la gente acató las indicaciones.

Al menos 100 mil personas, a procesión de Viernes Santo

E El edil de Puebla capital, la UPAEP y el Arzobispado organizan una de las más concurridas citas de fieles católicos devotos de siete imágenes

[ Redacción

La Procesión de Viernes Santo, uno de los máximos encuentros de turismo religioso que organizan de manera conjunta la Arquidiócesis de Puebla, la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y la administración municipal, se llevará a cabo el próximo 7 de abril a las 11:30 horas. Fue presentada la trigésimo primera edición por el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, junto a Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla y Emilio Baños Ardavín, rector de la UPAEP .

Se trata de “una de las procesiones más grandes de América Latina y del mundo, en la que esperamos la asistencia de más de 100 mil personas”, precisó Rivera Pérez durante el anuncio de este magno evento cultural.

Es así que visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán admirar siete imágenes religiosas: Virgen de la Soledad, Virgen de los Dolores, Señor de las Maravillas, Señor de las Tres Caídas, Jesús de Nazaret, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de Tepeaca, detalló en su oportunidad Sánchez Espinosa, al tiempo de invitar a vivir la fe en este recorrido santo.

Y precisamente, para que las y los feligreses puedan ‘procesionar’ en un gran ambiente espiritual, Baños Ardavín reiteró el compromiso institucional de la UPAEP por promover los valores culturales de esta tradición y coadyuvar con las autoridades locales que realizarán dispositivos de seguridad, tránsito y protección civil.

Esperan 500 millones de pesos en derrama por Semana Santa

Una derrama económica de alrededor de 500 millones de pesos por el periodo vacacional de Semana Santa es la expectativa que tiene el municipio de Puebla, indicó Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de la ciudad.

En entrevista, Cañedo Priesca comentó que la Procesión de Viernes Santo es uno de los principales atractivos turísticos de la temporada para la ciudad, en donde el 50% de los asistentes de este evento provienen de otros países como Es-

paña, Perú y Guatemala.

“Se espera para el Viernes Santo más de 100 mil participantes, estamos en recuperación tras la pandemia y de ellos el 50 por ciento son parte de la Procesión y el otro 50 por ciento son personas que vienen a ver la Procesión”, acotó.

El funcionario municipal apuntó que también se espera contar con visitantes de los estados aledaños como la Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca, aunado a que mencionó se espera una ocupación hotelera de hasta un 80%.

Destacó que el gasto promedio por turista es de alrededor de mil 75 pesos, pero esta cifra puede ser mayor en temporadas altas como lo es la Semana Santa, puesto que se tiene más oferta cultural y gastronómica. Recalcó que Puebla es un referente de turismo religioso, puesto que el 30 por ciento de los 2 millones 500 mil visitantes que se recibieron el año pasado fueron de este tipo, siendo los templos El Señor de Las Maravillas en Santa Mónica y la Catedral los más visitados por turistas.

Discrepan en medición de éxito de franquicias

Mientras la Asociación Mexicana y la Feria Internacional de Franquicias informaron ayer que ésta se hará del 2 al 4 de marzo en el World Trade Center de la Ciudad de México, la representación poblana acusó que se han maquillado las cifras para ocultar la crisis que generó la pandemia en franquiciadores.

|| PUEBLA || 6 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023
AGENCIA ENFOQUE
]
ESPECIAL ESPECIAL
El evento es uno de los más importantes para el turista religioso, tanto nacional como del extranjero. En las instalaciones se encontraron menores consumiendo alcohol.
MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||

Los condenados

La palabra “condenado” proviene de otra palabreja del latín surgida como ‘condemnare’: aquel que es sentenciado por una acción que ha dañado (‘damnare’) a alguien.

Paradójicamente, hoy estamos “condenados” a vivir en la ciudad de Puebla.

Líneas abajo explicaré esta sentencia.

En tanto, recurro a José José:

“Me has condenado, amor, porque vivo pendiente de ti y ya no sé quien soy porque todo lo fui junto a ti...”

(Linda etimología. Casi como escrita por Sor Juana. O por Elena Garro. O cantados por la Paquita La Del Barrio ).

La ciudad de Puebla ya está inmersa en una ruda oscuridad.

Y vivimos en un inseguro y violento caos, peor que una ruda patiza en la Arena Puebla.

O en Bosques de San Sebastián, o en Lomas de Angelópolis –las peores– o en el Jardín de El Carmen.

(Este artículo suena ya a ambientalista. Mejor ir a otro grano. De maíz transgénico).

… Puebla fue una ciudad de cantinas donde los compas terminaban a golpes o a besos furtivos entre ambos. “Nomás no haga el barullo con la comadre”, se advertían, antes del siguiente beso.

Entre compadres.

Pero de ahí, no pasaba a más.

Sin barullos descobijados por el tufo de la violencia.

Hoy, nuestra angelical ciudad vive de asaltados, anónimos golpeados, cristalazos innecesarios, mujeres violadas y desmembradas, embolsados... Culmino la lista, por el bien de Puebla.

(Y de todos los poblanos).

… Cierta noche asistí a una boda de una pareja fifí, en el hoy occiso hotel Camino Real.

Hubo un inusual largo retraso en el arribo de los novios, por lo que decidí dirigirme a un concierto de rock programado en el café Profética (a menos de

La etimología de las palabras

una calle de distancia).

Vestido de smoking, pude estar en la primera fila. Tarareando un intenso hard rock.

Terminada la actuación del grupo de mis amigos músicos, retorné al muy inmensamente exclusivo ágape.

Cual “La aventura de Sofía” –descrita en memorable novela de Paul Claudel–, el “cadenero” no me permitía entrar: “Como que usted huele a mariguana...”, dijo el intento de masculino edecán.

“Vengo de un ambiente donde escuché muy buen rock, no fumo, pero conviví con la banda”, le respondí.

Dio un ligero puñetazo a mis costillas.

Recurrió a mi auxilio el educado padre de la novia.

Después de su disculpa –y de la fiesta–, charlamos del jesuita escolástico André Billy, quien trascendió más como novelista que como religioso ejemplar.

Los vinos fueron mejores que la cena aquella noche. Por cierto.

(Aclaro que no robé el centro de mesa).

Una patrulla de la policía municipal fue el escenario callado para golpear a un ciudadano poblano.

En pleno Centro Histórico de esta ciudad.

Qué triste mi cobardía para tomar una fotografía.

Estaba de frente al set de tan violenta escena, pero...

(A ese grado, somos unos condenados).

Estamos condenados a vivir nuestra Puebla de hoy.

Guardados mejor en la mesa del rincón.

De un rincón que está mejor en una habitación.

Viviendo de una mirada que sabe a amor.

Protegidos de esos condenados.

Siendo nosotros, también, los condenados.

Si conociéramos el significado real de las palabras habríamos evitado guerras, conflictos personales y seríamos una sociedad unida, pero esto no aconteció. Verbigracia: Se decía que el sol giraba alrededor de la tierra y después de mil años nos convencimos que no era así, sino que la tierra giraba alrededor del sol.

Aconteció con la palabra “cristiano”, que generó un circo romano contra los cristianos. En el paso del tiempo se decía que una persona era “comunista” y ni se conocía en su realidad esa palabra.

Se creó la palabra “liberal” y se regó sangre por desconocer el contenido del vocablo; a la fecha dichas palabras han perdido la fuerza de su significado.

Ahora, está de moda la palabra NEO-LIBERALISMO: a ver hasta dónde nos lleva esta palabra que a mí entender solo tiene una dimensión de carácter económica.

Escribir o expresar nuestras ideas o exponer nuestros pensamientos tienen un freno que es, la GRAMÁTICA, misma que ignoramos en un gran porcentaje.

A pesar de ello y tal vez con cierta irresponsabilidad seguimos tratando de ser simples o modestos escritores, situación que tampoco alcanzamos.

Se dice que la gramática nació en la antigua ciudad de Alejandría de Egipto y que dieron origen al helenismo y este a través del griego se difundió, primero en forma verbal y después por escrito, así nace el lenguaje y especialmente el lenguaje escrito que es la piedra angular de la civilización. (Etimología Jurídica de Gerardo Dehesa Dávila).

El significado de las palabras en forma adecuada y cierta se expresa a través de la ETIMOLOGÍA. Con ello le damos vida a la gramática.

Popularmente la gramática es “el arte de hablar y escribir correctamente una lengua”, y es aquí donde nace nuestro proble-

ma, pues sólo conocemos parte de la gramática.

La ETIMOLOGÍA es uno de los fundamentos más sólidos de la cultura; con ella conocemos las raíces de las que está compuesta una palabra.

La escritura es el fundamento de la civilización, nos señala Gerardo Dehesa Dávila.

En este caminar es el alfabeto griego la base del desarrollo de la lengua escrita junto con los principios latinos.

En general, la gramática española es muy amplia.

Verbigracia: Conocer la totalidad de sus verbos y su conjugación, sus prefijos y sufijos, y en especial las raíces de las palabras.

Un amigo maldoso me obsequió un libro titulado MORDERSE LA LENGUA de Darío Villanueva, que contiene temas interesantes, especialmente de gramática, seguramente para que me pusiera a estudiar dicho tema.

El autor nos dice en su inicio que todos los idiomas, amén de un número muy elevado de palabras, poseen un repertorio más o menos amplio, de frases hechas; de locuciones verbales paremias, dichos, adagios, refranes, facecias, proverbios o consejos en los que descansa, gracias al transcurso de los años o de los siglos, la sabiduría del pueblo creador y dueño de su lengua.

Debemos tener la sabiduría de “morderse la lengua” también a la hora de utilizar el idioma hablado o escrito.

El autor nos comenta que no solo los hispanohablantes pasamos por ese trance de mordernos la lengua; en inglés to bite one’s

tongue especialmente cuando te das cuenta que es una declaración inconveniente. En francés se mordre la langue para los italianos Per morderti la lingua y en muchos países se presenta el mismo fenómeno.

En consecuencia, tenemos que aprender a usar las palabras dándole su verdadero significado.

El libro que se comenta es muy interesante, editado por Editorial Planeta, reimpreso en México.

Algunas palabras muy usuales que hemos escuchado y hasta utilizado.

1. LEKKLESIA. Asamblea.

2. SINECDOQUE. No confundir la parte con el todo.

3. ACTA EST FABULA. Así se informaba en el teatro antiguo el fin de la obra. Pronunció estas palabras Augusto en su lecho de muerte.

4. AGUILA NON CAPIT MUSCAS. Un hombre superior no debe ocuparse de cosas inferiores.

5. ALEA JACTA EST. Palabra que se atribuye a César pronunciadas al cruzar el Rubicón. Significa tomar decisiones arriesgadas.

6. ARS LONGA VITA BREVIS. El arte es largo, la vida es corta.

7. Palabras de Eclesiastés: Lo que fue, eso será. Lo que ya se hizo: eso es lo que se hará. No se hace nada nuevo bajo el sol.

En fin, en la villa del señor hay de todo: cuando la gente está de acuerdo conmigo, pienso que estoy equivocado.

|| PUEBLA || 8 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023
Es relativo
MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||

FIGURAS NACIDAS EN PUEBLA

En Huejotzingo, que ve de perfil al Popocatépetl, la primera vez que hubo carnaval como ayer se realizó fue en 1868, pocos años después de que se acuñara la leyenda de Agustín Lorenzo, raptor de la hija del corregidor. En los años 20 se definieron los papeles de contingentes: zapadores, zuavos, turcos, zacapoaxtlas e indios.

En Huauchinango, en cambio, la tradición se remonta a los orígenes totonacas de la población serrana, cuando se sacrificaban aves para dar a la tierra ofrenda de sangre; se retomó con huehues con moda norteña y música de banda desde los años 80. Casi 3 mil varones que bailan lo hacen a ese ritmo y se visten de mujeres.

A FIJARSE EN EL SOMBRERO

PARA RECONOCERLOS

Arriba, El Zacapoaxtla, que a principios del siglo XX sólo iba de manta y ahora es el del papel tricolor. Al lado, El Turco, con turbante picudo. Y abajo, El Indio, con florido sombrero de palma

BAILES CENTRALES, SÓLO PARA HOMBRES

La costumbre de los huehues de Huauchinango excluye a las mujeres de las coreografías. En la imagen, chicoteros hacen maniobras y muestran el tipo de máscara que usan todos los danzantes: de tela y bicolores

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 R epo Rte e special 10
Fotos: Zacamila Comparsa y Agencia Enfoque

PRIORIDADES PARA LA RECTORA

Mejor conectividad y seguridad, objetivo de obras de la BUAP

[

Los principales criterios de este año en el crecimiento de infraestructura física en la BUAP abarca seguridad de los estudiantes y atención de las necesidades de las unidades académicas, mantenimiento de su infraestructura, conectividad, equipamiento, áreas deportivas y recreativas, informó la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Entre las obras planeadas están un nuevo edificio con aulas y laboratorios en la Preparatoria Emiliano Zapata en San Martín Texmelucan, conexión a internet en las preparatorias, un edificio multiaulas en Medicina, dos nuevos edificios en el Cam-

Se atenderán necesidades básicas para la comunidad universitaria.

pus Regional Centro, en sus sedes de Acatzingo y Tepeaca, además de áreas recreativas y de -

portivas, mantenimiento de edificios antiguos del Centro Histórico entre otras.

Comienzan incendios

En las últimas 48 horas se han registrado 14 incendios forestales en Puebla, de los cuales 10 aún se encuentran activos. En Atzitzintla hay 80 hectáreas dañadas y más de 100 brigadistas trabajan en controlar el fuego, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 11 || PUEBLA ||
ESPECIAL
CORTESÍA BUAP

García Luna es declarado culpable por narcotráfico; enfrentaría de 10 años de carcel a cadena perpetua

Jurado lo declara culpable de cuatro cargos criminales más; la sentencia la dictará el juez el 27 de junio en Nueva York

EFE

Nueva York

El exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna fue declarado culpable este martes de tráfico de drogas en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York.

Tras la deliberación, los doce miembros del jurado lo han considerado culpable de cinco cargos por unanimidad.

García Luna, de 54 años, ha sido declarado culpable de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos, y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

Felipe Calderón, expresidente de México, respondió al veredicto en el caso de Genaro García Luna, su ex secretario de Seguridad y quien fue declarado culpable de cinco delitos en Estados Unidos. En un comunicado señaló:

“Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia”.

Enfatizó que “como presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para

abogar por sus intereses”.

Aseguró que durante su sexenio “la política de seguridad dio resultados, no sólo en los casos más emblemáticos, sino a nivel nacional, los principales indicadores de criminalidad iban a la baja al terminar mi gobierno y esa tendencia se prolongó algunos años más”.

“Combatí a todos los que amenazaban a México, incluyendo, por supuesto al llamado Cártel del Pacífico. Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno.

“Gracias a que enfrentamos a la delincuencia y a todos los carteles, el crimen se iba debilitan-

do y el Estado se estaba fortaleciendo. Recuperamos territorios que estaban bajo control criminal, y se detuvieron delincuentes de todas las organizaciones. Los decomisos de armas, drogas y dinero alcanzaron cifras sin precedentes”, concluyó Calderón 

LA SENTENCIA, EL 27 DE JUNIO

El juez Brian Cogan ha anunciado que dictará sentencia el próximo 27 de junio a las 11 de la mañana. El “zar antidrogas” del gobierno de Felipe Calderón podría ser condenado a un mínimo de 10 años hasta cadena perpetua.

García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra el crimen organizado, durante el Gobierno de Vicente Fox (20002006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Desde 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viaja habitualmente a México.

El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas) y estuvo en prisión hasta el arranque del juicio el pasado 17 de enero, cuando comenzó la selección del jurado 

Desde 2012 García Luna vivía en Florida y fue detenido en 2019 en Dallas, Texas

Ampara tribunal a la esposa contra bloqueo de cuentas

Un tribunal en materia administrativa de la Ciudad de México amparó a Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, contra el bloqueo de sus cuentas bancarias que dispuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desde el 2019.

El Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México revocó la sentencia del Juzgado Décimo Segundo con la que se había negado el amparo solicitado por la esposa de García Luna contra su inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas del 9 de diciembre de 2019, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La UIF detalló que Pereyra Gálvez está denunciada ante la Fiscalía General de la República por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo cual se habían bloqueado sus cuentas desde el 2019. Recordó que está demandada ante una corte civil del estado de Florida, EU, a efecto de que México rescate 745.8 millones de dólares sustraídos ilícitamente del erario nacional mexicano y trasladados a Miami. El objetivo de su bloqueo era que “no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que formó parte integrante de la trama de lavado de dinero encabezada por Genaro García Luna”, explicó la UIF. (Alejandro Páez) 

|| NACIONAL || 12 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 6
Calderón reacciona: “Soy el presidente que más ha actuado contra el narco”
Felipe Calderón. A Genaro García Luna le esperan años en prisión.
MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 13 || NACIONAL ||

Comisiones

del Senado aprueban militarización del espacio aéreo

En menos de 30minutos y sin cambios, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado aprobaron la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que faculta a la Secretaría de la Defensa Nacional para coordinar a las autoridades correspondientes a fin de buscar medidas que preserven la seguridad, soberanía e independencia del espacio aéreo.

AMLO rechaza pronunciarse sobre la crisis de Nicaragua

“Vamos a desayunar ya y mañana hablamos, contestamos, sobre ese tema”, respondió el Presidente EFE Ciudad de México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, eludió este martes pronunciarse sobre la crisis de derechos en Nicaragua, donde el mandatario, Daniel Ortega, ha desterrado y retirado la ciudadanía de cientos de opositores en la última semana.

En su rueda de prensa diaria, que duró cerca de tres horas, un periodista cuestionó al mandatario: “¿condena usted la violación a los derechos humanos de los 222 nicaragüenses (desterrados) y les ofrecería la nacionalidad mexicana?”.

“Vamos a desayunar ya y mañana hablamos, contestamos, sobre ese tema”, respondió López Obrador pese a la conocida longitud de sus conferencias matutinas. Apenas el lunes, una veintena de exjefes de Esta-

Por 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados dieron “luz verde” a este dictamen y acordaron que las reservas serán resueltas en el pleno, cuando el documento se ponga a discusión.

De nada sirvió que legisladores de oposición solicitaran convocar a un parlamento abierto o, al menos dar un espacio para que las comisiones reciban a funcionarios, expertos y asociaciones que han mostrado su preocupación por el contenido de esta iniciativa tal y como se había comprometido el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal . (Alejandro Páez)

SIN

El pasado 9 de febrero, las autoridades nicaragüenses expulsaron a Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos por “traidores a la patria”, incluidas siete personas que intentaron disputar la presidencia del país a Ortega el pasado año y cinco sacerdotes, a quienes inhabilitaron de por vida para ejercer cargos públicos o de elección.

Además, el día 15 las autoridades de Nicaragua despojaron de su nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos religiosos, diplomáticos, exfuncionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a solicitud de EFE, respondió el jueves pasado que “México ha dado puntual seguimiento a la situación de las personas nicaragüenses deportadas de Nicaragua”.

México hacia una deriva autoritaria, advierte la revista The Atlantic

Advirte la revista The Atlantic que el presidente Andrés Manuel López Obrador conduce a México hacia una deriva autoritaria que pone en riesgo las elecciones de 2024 y que abriría más espacio a los grupos criminales que afectan también la seguridad de Estados Unidos. En el reportaje “El Vecino Autócrata” de David Frum señala que “El presidente errático y autoritario de México, Andrés Manuel López Obrador, está tra-

mando poner fin al compromiso de un cuarto de siglo del país con la democracia liberal multipartidista. Está subvirtiendo las instituciones que han defendido los logros democráticos de México, sobre todo, el admirado e independiente sistema electoral del país. En la trayectoria actual de López Obrador, las elecciones federales programadas para el verano de 2024 pueden ser menos que libres y lejos de ser justas” .

118 ONGs se declaran listas para marcha del domingo contra Plan B

Las 118 organizaciones que participarán en al menos 83 manifestaciones en ciudades del país y el extranjero se declararon listas para la concentración de este domingo 26 de febrero en el Zócalo de la ciudad de México a fin de expresar su apoyo a la Corte y rechazar el Plan B en materia electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador al acusar que está en riesgo la democracia y la estabilidad del país.

“Cuando nuestros derechos y libertades peligran quedarse en casa no es opción”, advirtieron.

ADVERTENCIA

do y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio de López Obrador ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua. El silencio del mandatario mexicano contrasta con el de otros gobiernos de izquierda de Latinoamérica, como el del presidente chileno Gabriel Boric, quien ha condenado el hecho y se ha referido a Ortega como “dictador”, y el de Argentina, que este martes ofreció la nacionalidad a los desterrados.

En este sentido, sostuvo que “se mantendrá atento a que se respeten y protejan los derechos humanos de este grupo de personas, incluidos sus derechos a la nacionalidad y a no ser privada de ésta de manera arbitraria”.

“Y al uso y goce de sus bienes y propiedad a menos que ésta sea confiscada o restringida por causas justificadas previstas en las leyes y mediante el pago de una indemnización justa”, matizó.

Aunque López Obrador ha condenado de forma explícita la crisis de Perú bajo el mando de Dina Boluarte y ha ofrecido asilo a la familia del exmandatario Pedro Castillo, ha guardado una polémica ambigüedad ante Nicaragua y las denuncias de represión a opositores por parte del Gobierno de Ortega .

En rueda de prensa en un hotel de Reforma, los voceros de estas organizaciones realizaron un pronunciamiento dónde advirtieron que la democracia en el país está en riesgo por lo cual convocaron a la sociedad a manifestarse y advirtieron que no será la última movilización pues se mantendrán en lucha hasta el 2024.

La defensa de la democracia no concluye hoy, siso se va hasta el 2024 pues vendrán otros intentos de desestabilización de la democracia y estaremos listos”, sostuvo Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional, uno de los voceros de estas organizaciones y de la movilización.

Aseguró que además de casi 80 manifestaciones en ciudades del país también habrá concen-

traciones en otras en el extranjero como Barcelona, Los Angeles y Washington DC., Texas entre otras.

Avendaño desestimó los ataques que han arreciado por parte del presidente López Obrador contra la movilización y rechazó que esos insultos inhiban la participación de la gente en la concentración de este domingo en lo que es considerado el corazón político del país.

“La sociedad ya aprendió a caminar sola pese a los ataques, en la marcha de noviembre pasado marcharon 53 organizaciones, hoy son más de 118 organizaciones, es decir más del doble”, aseveróm Recalcó que ante el Plan B presidencial que viola flagrantemente la Constitución y compromete el derecho al voto pedimos a la SCJN se pronuncie en contra de esta reforma que pone en riesgo la democracia. Informó que los oradores en el Zócalo a partir de las 11 de la mañana serán Beatriz Pagés, el ministro en retiro, José Ramón Cossío y un integrante del servicio electoral del INE.

A la conferencia de prensa acudieron, los exgobernadores de Guanajuato y Morelos, Carlos Medina Placencia y Marco Adame, respectivamente, Fernando Belanzuran y los senadores del Grupo Plural, Emilio Alvarez Icaza y Gustavo Madero . (Alejandro Páez)

|| NACIONAL || 14 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 8
Andrés Manuel López Obrador. CONDENA A LOS RECIENTES HECHOS EN NICARAGUA
EFE/José
Cuartoscuro
Méndez
MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 15 || NACIONAL ||

Rocío Abreu: es práctica común recibir y repartir dinero en efectivo en Campeche

Señala que existen más videos y funcionarios públicos implicados en esta práctica

Dos semanas después de que se difundieron videos donde se le observa recibiendo fajos de billetes, la senadora de Morena, Rocío Abreu, aseguró que práctica común recibir y repartir dinero en efectivo en el gobierno de Campeche, tanto en la actual como en anteriores administraciones. También reveló que existen más videos y funcionarios públicos implicados en esta práctica, que según ella no es ilegal.

“Todos los secretarios que operaban dinero para lo que se señala, hay programas, todavía ahorita comentaron, la gobernadora, que se entregó dinero en el programa de fertilizantes, han entregado dinero”, intentó justificar.

Entrevistada en el Senado, Abreu manifestó su extrañeza de que sólo hayan difundido los videos en donde aparecen Fernando Toledo, jefe de la Oficina de la gobernadora; el expriísta Raúl Pozos, Lanz, secretario de Educación del estado y ella, recibiendo fajos de billetes cuyo origen y destino no han logrado documentar.

“Me extraña que casualmente nada mas nos sacan a 4 funcionarios, cuando hay videos de todos. ¿Qué otros funcionarios? Los secretarios que operaban dinero pues para lo que se señala , te repito todavía ha comentado la gobernadora que se entregó dinero en el programa de fertilizantes y pesca”.

Recalcó que la gobernadora Layda Sansores, entrega dinero en efectivo a sus colaboradores para que realicen labores de gestoría y atención ciudadana, como sucedió recientemente con los programas de fertilizantes y de pesca.

Roció Abreu dijo que durante veinte años de carrera ha ejercido muy diversos cargos y atendido muchas responsabilidades, por lo que “no recuerda la fecha ni quién le entregó la

suma millonaria de dinero” en el video que fue divulgado en un noticiero nocturno en cadena nacional.

Dijo tener a conciencia tranquila porque según ella—“no hay nada” y reviró que ese video es una campaña sucia en su contra. Incluso reto a cualquier senador o senadora que la quie -

pan más en el mercado laboral y tienen mayores probabilidades de mantener un empleo.

Desde 2017, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorporó al currículo obligatorio la materia de Educación Socioemocional y diseñó estrategias de aprendizaje para su enseñanza transversal. Aunque el diseño de estas acciones iba en una dirección acertada, la transformación educativa que impulsa la actual administración podría implicar un retroceso para la educación socioemocional. Además, carece de elementos para atender el efecto socioemocional que la pandemia ocasionó, como el estrés, la ansiedad y la depresión en los alumnos, que obstaculizaron el desarrollo de aprendizajes cognitivos y aumentaron la deserción escolar.

En este contexto y con el nuevo plan de estudios cuya implementación la Secretaría de Educación Pública prevé para agosto 2023, el gobierno tiene una oportunidad para invertir más en las comunidades educativas, fortalecer el aprendizaje socioemocional en las aulas y revertir los daños ocasionados por la pandemia.

El desarrollo de habilidades como la empatía, el liderazgo, la determinación o el trabajo en equipo, es tan importante como aprender sobre el lenguaje, las matemáticas o la ciencia. Además, de acuerdo con el Banco Mundial, los estudiantes que desarrollan habilidades socioemocionales alcanzan niveles de escolaridad más altos, partici-

En este marco, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un análisis para profundizar en el diseño para incorporar el aprendizaje socioemocional (ASE) en la educación en México y desarrollar las habilidades socioemocionales (HSE) en los jóvenes. Se observó que los lineamientos que hoy propone la actual administración no garantizan una formación integral que incluya el desarrollo de habilidades socioemocionales y fomente trayectorias educativas y profesionales exitosas.

El nuevo plan de estudios no parte de un diagnóstico sobre las necesidades socioemocionales de las comunidades educativas que surgieron tras la pandemia. Estudiantes, docentes y padres de familia continúan enfrentando desafíos socioemocionales que son necesarios atender. (Agencias)

“Me extraña que casualmente nada mas nos sacan a 4 funcionarios, cuando hay videos de todos...”

ra señalar a que demuestre que destina mas dinero a la gestión social.

“Yo los lo reto que transparente los recursos que recibimos para gestión, porque yo te puedo comprobar de sobra lo que recibo y más porque yo pongo dinero”, aseveró podría revisar la 4 y la 30, gracias.

Corte admitió a trámite primeras acciones de

promovidas contra Plan B

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite las primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la primera parte del llamado Plan B de la Reforma Electoral.

Se trata de recursos que presentaron el PRD, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Hagamos de Jalisco, así como diputados y senadores de oposición contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación.

Al admitir los recursos, el ministro Alberto Pérez Dayán concedió una medida cautelar para que dichas reformas no se apliquen a los procesos electorales en desarrollo, es -

to es, los que se realizan en el Estado de México y Coahuila, “pues de no concederse podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.

De esta manera, se frenaron medidas como el tope de gasto del 0.1 por ciento en los programas de comunicación social en Coahuila y Estado de México. También se dejó sin efectos la modificación relacionada con el concepto de propaganda gubernamental. Son las primeras medidas que entran a trámite contra el llamado Plan B de la reforma electoral que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Agencias)

|| NACIONAL || 16 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 9
Rocío Abreu, senadora de Morena.
El nuevo plan de estudios no impulsará trayectorias educativas y profesionales exitosas
inconstitucionalidad

“¡Claro que hay agua para Nuevo León”, refuta titular de Economía estatal a AMLO

El Presidente dijo hace días que Tesla debería instalarse en otro estado porque en NL falta agua

Redacción Ciudad de México

El secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, sostuvo que el tema del agua no afectará a las inversiones que lleguen al estado, esto ante la potencial instalación de una planta de Tesla cuestionada este lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¡Claro que hay agua para Nuevo León, hay mucha agua!”, dijo el funcionario estatal a medios tras un acto.

“Se está trabajando en acciones para que pueda haber suficiente agua, para que todos tengamos”, añadió.

Precisó que se está trabajando en pozos someros y profun-

dos y en la aplicación de la modulación de presiones, y se está construyendo una presa, esto para garantizar la entrega de agua y que el estado de Nuevo León y la ciudad de Monterrey no sufran una crisis hídrica como sucedió en 2022.

La reacción vino luego de que López Obrador cuestionara este lunes que la producción de vehículos eléctricos de la firma propiedad del magnate Elon Musk se desarrolle en Nuevo León, ya que dijo que el estado padece la falta de agua.

“Hay ya lugares en el país donde no se tiene agua suficiente y tenemos que cuidar el agua para el consumo doméstico y uno de los estados que tienen problemas por falta de agua es Nuevo León”, aseveró el mandatario.

La semana pasada el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que en los próximos días Tesla anunciaría su llegada al estado, fronterizo con Texas, Estados Unidos, y polo industrial del país.

“El gobernador está hacien-

Iván Rivas, titular de Economía de Nuevo León, sostiene que hay mucha agua para todos.

do su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional”, sentenció.

Explicó que, por ahora, la otra opción para instalar la

Inegi: empleo femenino alcanzó tasa de participación histórica

Tras el retroceso en los niveles de participación laboral de las mujeres por la pandemia de COVID-19, el empleo femenino alcanzó su mayor tasa en la historia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del cuarto trimestre de 2022.

De acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ENOE estimó que la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral del país, tanto formal como informal, ascendió a 46.3% a nivel nacional; mientras en el ámbito urbano ascendió a 50.1% en el cuarto trimestre del año pasado.

Esa mayor participación laboral femenina se basa en que de los 1.4 millones de personas que incrementaron la Población Económicamente Activa (PEA)

en el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, 1.2 millones fueron mujeres y solamente 200 mil fueron hombres.

INFORMALIDAD No obstante, la informalidad laboral afectó más a las mujeres que a los hombres en 2022, pues se abrió más empleo femenino en el ámbito no formal, pues mientras el número de mujeres en condiciones de informalidad laboral aumentó 736 mil personas en el año, se estima que se reportó que 188 mil hombres abandonaron esa condición.

Impulsada por el sector servicios y comercio de establecimientos medianos y pequeños, la población ocupada en México aumentó en el cuarto trimestre de 2022.

De acuerdo con datos de la

planta de Tesla es en el estado de Hidalgo en la zona cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que él inauguró el año pasado y que su

Gobierno ha intentado consolidar, mientras que otra propuesta sería el sureste del país, región prioritaria para su Administración 

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cuarto trimestre de 2022, la población ocupada en el país ascendió a 58.3 millones de personas, 1.7 millones más respecto al mismo periodo de 2021 y un incremento de 908 mil 912 personas con relación al tercer trimestre del año pasado.

El censo, que elabora el Inegi, estimó que el aumento del empleo, tanto formal como informal, se concentró en el comercio, con un aumento anual de 279 mil personas en el último trimestre del año pasado; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas.

La población ocupada en los establecimientos medianos creció a 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil. Frente al tri-

En formalidad, 26.2 millones.

mestre previo, el incremento de la población ocupada se concentró en pequeños establecimientos, 411 mil 819 personas, le siguieron los medianos, con 326 mil 934 más.

En el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 por

ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6 por ciento). En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La tasa de desocupación correspondiente fue de 3.0 por ciento de la población económicamente activa (PEA), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7 por ciento).

La ocupación formal ascendió a 26.2 millones de personas, lo que representó un aumento trimestral de 2.69 por ciento, equivalente a 685 mil 587 empleos. Mientras la informal fue de 32.2 millones, 0.70 por ciento más respecto al tercer trimestre de 2022, equivalente a 223 mil 325 empleos.

Los resultados de la ENOE indican que, en el cuarto trimestre de 2022, la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal representó 55.1 por ciento de la población ocupada (tasa de informalidad laboral), un incremento de 548 mil personas respecto al mismo lapso de 2021 

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 18

Putin renuncia al desarme nuclear y apuesta por la guerra “hasta el final”

El presidente ruso, Vladímir Putin, congeló este martes el cumplimiento por parte de su país del último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos, Nuevo START o START III, y dejó claro que su apuesta es únicamente ganar la guerra cuando se acerca el primer aniversario de la invasión de Ucrania por asegura que “la derrota rusa en el campo de batalla es imposible”.

“Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado sobre Armamento Estratégico Ofensivo”, dijo Putin en su mensaje sobre el Estado de la Federación ante ambas cámaras del Parlamento.

Durante una hora y 45 minutos de discurso no hizo ni una sola mención a un posible diálogo, defendió “el derecho de Rusia a ser fuerte” y acusó a Occidente de ser el único responsable de la tensión geopolítica en el mundo, incluida Ucrania.

“NO ABANDONA, SUSPENDE” Putin, que presumió de disponer de armamento hipersónico sin parangón en el mundo, matizó que “Rusia no abandona, sino que sólo suspende” el cumplimiento del tratado suscrito en 2010, prorrogado en 2021 por el líder ruso y el presidente de EU, Joe Biden, y que expira en 2026.

Entre otras cosas, el START III reduce en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1,550 por país.

Avisó que “si EU realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas” de esa clase, aunque añadió: “Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo”.

Eso sí, señaló que una eventual vuelta de Rusia al START III estaría condicionada a la inclusión de toda la OTAN en el acuerdo de desarme ya que, recordó, Francia y Reino Unido también cuentan con arsenales estratégicos.

EU suspendió el diálogo sobre control de armas tras el inicio hace casi un año de la “operación militar especial” y el último intento de reanudarlo en noviembre pasado fue pospuesto indefinidamente por Moscú.

Por su parte, el Kremlin informó en

agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal nuclear, al alegar dificultades para hacer lo propio en EU debido a las sanciones occidentales.

MÁS ARMAS A UCRANIA, MÁS GUERRA

Sin mencionar la visita por sorpresa del lunes a Kiev del presidente de EU, Joe Biden, donde anunció otro paquete de 500 millones de ayuda militar al Ejército ucraniano, Putin denunció que la OTAN quiere convertir un conflicto local en una “confrontación global”, pero advirtió que la derrota de Rusia en el campo de batalla “es imposible”.

“Una cosa debe quedarles clara a todos: cuanto mayor sea el alcance del armamento suministrado a Ucrania, más nos veremos obligados a alejar la amenaza de nuestras fronteras”, afirmó.

CAMPAÑA BÉLICA SIN FINAL A LA VISTA

Putin no aludió a la marcha de la campaña militar, en la que el Ejército ruso no toma una ciudad ucraniana importante desde julio de 2022, aunque dio a entender que la cosa va para largo.

“Para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se decidió realizar una operación militar especial. Paso a paso, cuidadosa y consistentemente, lograremos las tareas que afrontamos”, dijo Putin en su discurso sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.

Reacciones

El secretario de Estado de EEEUU, Antony Blinken, calificó de “profundamente desafortunado, preocupante y muy irresponsable” el anuncio ruso de que suspende el cumplimiento del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EU, el Nuevo START o START III.

“Estaremos muy atentos a lo que haga Rusia. Nos aseguraremos de que nos situamos de forma adecuada para la seguridad de nuestro propio país y la de nuestros aliados”, declaró a la prensa el jefe de la diplomacia estadounidense durante su visita a Atenas.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, insistió en que “debe hacerse todo lo posible por una inmediata vuelta al diálogo nuclear”.

Guterres no criticó directamente a Rusia, pero consideró que “un mundo sin control de armas nucleares es mucho más peligroso y puede tener consecuencias potencialmente catastróficas”.

Insistió en que fue Occidente quien “desencadenó la guerra” y que Rusia hizo “todo lo posible, realmente todo lo posi-

ble para resolver este problema por medios pacíficos” (sin detallar qué hizo y obviando que lleva una década entregado armas a los separatistas prorrusos del este de Ucrania). En consecuencia, agregó, no le quedó más remedio que recurrir a la fuerza “para detenerla”.

Al respecto, adelantó que los rusos que combaten en Ucrania tendrán vacaciones de “al menos” dos semanas cada seis meses y propuso crear una fondo estatal para ayudar a los veteranos y a las familias de los caídos en Ucrania, cuyo número el Kremlin se niega a desvelar, pero que fuentes de la inteligencia estadounidense estima en superior a 40 mil muertos en un año de guerra.

“NADIE QUIERE DESTRUIR A RUSIA”

El guante lo recogió inmediatamente el presidente estadounidense, Joe Biden, respondió a la acusación de Putin de que Occidente quiere destruir Rusia.

“Esta noche, me dirijo una vez más al pueblo de Rusia: Estados Unidos y las naciones de Europa no buscan controlar o destruir Rusia. Occidente no planea atacar a Rusia como ha dicho Putin hoy”, afirmó Biden en un discurso ante cientos de personas en el antiguo castillo real de la capital polaca.

En el mismo sentido, el secretario general de la OTAN, el noruego Jan Stoltenberg replicó que “nadie está atacando a Rusia”, al que tachó de “agresor” y aseguró que no hay “señales” de que Putin se esté preparando para la paz, sino “para más guerra”.

|| MUNDO || 18 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 13 Quadratín
El presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene intención de retirar a sus tropas de Ucrania a un año de ordenar la invasión.
El presidente ruso culpa a Occidente del conflicto y advierte que la derrota en el campo de batalla “es imposible”
Con información de agencias en Moscú
Invasión a Ucrania
Preocupación por pacto nuclear roto

Biden emulando a Reagan: “Rusia nunca vencerá a Ucrania. ¡Nunca!”

Un día después de su histórica visita a Ucrania —nunca antes un presidente de Estados Unidos había visitado un país en guerra, sin que estuviera protegido por tropas de su país— Biden lanzó un duro mensaje dirigido al presidente ruso, Vladimir Putin: “Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!”.

Invasión rusa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, siente que ha llegado el momento de los gestos simbólicos y de compromiso con el lado correcto de la historia, a medida que se aproxima el primer aniversario de la invasión de Ucrania, ordenada por su adversario ruso, el presidente Vladimir Putin y que ha dejado decenas de miles de muertos y una enorme destrucción, sin que la población ucraniana entienda aún por qué está siendo agredida de esa manera.

El discurso de Biden desde Varsovia emuló al pronunciado el 9 de noviembre de 1989 en Berlín Occidental por el presidente Ronald Reagan, cuando, dirigiéndose al entonces presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, proclamó: “¡Señor Gorbachov, tire abajo este muro!”.

Dos años después, no sólo había caído el Muro de Berlín, sino que se vino abajo todo el imperio soviético, el mismo que trata ahora de reconstruir Putin, quien nunca perdonó a Gorbachov su debilidad ante Occidente.

El discurso que Biden pronunció este martes en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia no estaba dirigido solo a los cientos de personas que le escuchaban entusiasmadas a pesar del frío, sino también al pueblo estadouni-

dense, al ruso y al de los países del flanco este de la OTAN.

A todos ellos, el mandatario quiso trasladarles el mismo mensaje: Estados Unidos y el resto de las democracias de Occidente quieren la paz en Ucrania, mientras que Putin —al que calificó de autócrata— sólo busca satisfacer su sed de conquista con una sangrienta guerra.

“KIEV SIGUE EN PIE”

Biden, quien este lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania “sigue en pie”, pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.

“Kiev se mantiene en pie, fuerte, alta y, lo más importante, sigue siendo libre”, proclamó mientras los cientos de personas que le escuchaban hacían ondear unas pequeñas banderas de EU, Polonia y Ucrania.

“Un año después de que las bombas empezaran a caer y un año después de que los tanques rusos entraran en Ucra-

nia, el país todavía hoy es independiente y libre. Desde Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada”, afirmó Biden. Pese al tono victorioso de su discurso, reconoció que habrá días “duros y amargos” en lo que queda de guerra, aunque aseguró que EU seguirá apoyando a Ucrania.

LUCHA ENTRE DEMOCRACIA Y AUTOCRACIA Biden puso la guerra en Ucrania en un contexto más amplio: aludió a los valores de soberanía, integridad territorial, independencia, democracia y libertad que forman parte del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial y que sirvió para crear organizaciones internacionales como la ONU.

En ese contexto, consideró que la guerra en Ucrania pone de relieve la lucha entre democracias y autocracias que vive el mundo.

“Estamos viendo hoy otra vez lo que el pueblo de Polonia y la gente en toda Europa vivió durante décadas, el hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella”, declaró.

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 14 EFE
Biden se dirige a las miles de personas en el antiguo palacio real de Varsovia, adornado con las banderas de EU, Ucrania y Polonia .
El mandatario de EU proclama desde Varsovia que el país invadido hace un año es libre, aunque habrá “días duros”
Con información de agencias

España, el país invitado de honor a la edición 38 de la FIL de Guadalajara

El escritor nicaragüense

Sergio Ramírez fue nombrado coordinador literario del programa español Redacción academia@cronica.com.mx

Fiesta del libro

España será el país invitado de honor en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez será el coordinador literario del programa español. La fiesta del libro se realizará el 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 la Feria Internacional del Libro.

En conferencia de prensa tras la firma del acuerdo, Miquel Iceta i Llorens, ministro de Cultura y Deporte de España dijo que “Queremos mostrar cómo hemos evolucionado y reafirmar la apuesta del gobierno por el apoyo al sector editorial y a la internacionalización del libro”

Con la presencia de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, Miquel Iceta i recordó que España ya fue país invitado de honor de la FIL en 2000 y, veinticuatro años después regresa. Es una oportunidad que permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios. Por esto, vive uno de los momentos más interesantes de su historia reciente y ha logrado que la industria editorial española sea una de las más importantes a nivel internacional”.

Icet i Llorens anunció que Sergio Ramírez, quien estaba presente en la sala, será el coordinador del programa literario que España llevará a la FIL en 2024: “Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyectos”.

Por su parte, Marisol Schulz Manaut, destacó que España está presente en todas las ediciones de la FIL, desde 1987, por eso el ser nuevamente país invitado de honro “nos llena de orgullo, pues los panoramas literario, editorial, académico, científico y cultural de nuestros países han cambiado en estas más de dos décadas”.

Aunque, también será “una oportunidad para retomar el diálogo sobre los problemas y desafíos del mundo hispanohablante de ambos lados del Atlántico y para reforzar la relación editorial y

cultural entre México y España”.

Marisol Schulz dijo que el diálogo internacional que tendrá lugar en Guadalajara en 2024 será memorable, enriquecedor y contribuirá a reforzar los lazos entre nuestras dos naciones”.

LA FIL Y ESPAÑA APOYAN

A SERGIO RAMÍREZ

Marisol Schulz Manaut dijo, respecto al retiro de la nacionalidad y el despojo del gobierno de Nicaragua a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, “Sergio es y será siempre Nicaragua, será siempre mexicano, será siempre latinoamericano, español y ciudadano del mundo. Nadie le puede quitar, ni a él ni a la querida Gioconda Belli, la patria que él ha ayudado a forjar. A título personal y en nombre de la FIL Guadalajara, nuestra solidaridad con los nicaragüenses víctimas de la dictadura”.

En este tono, Miquel Icet i Llorens señaló: “Quiero aprovechar tu presencia aquí hoy, querido Sergio, para reiterar el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, como tú, que en los últimos días habéis sido privados de

vuestra nacionalidad. España es tu casa, como lo es de todos los que defienden la libertad y la democracia. Sergio es Nicaragua, pero Sergio es cultura”.

Explicó que la determinación de designar al Premio Cervantes nicaragüense como responsable del programa literario de España es una decisión donde se reivindica la libertad: “Reivindicamos la democracia, reivindicamos la creación, reivindicamos Nicaragua”.

SERGIO RAMIREZ

Al conocer que será el coordinador literario del programa que España, Sergio Ramírez dijo la definió como una «tarea compleja», que asume cuando en su país se han prohibido sus libros por «incitar al odio».

«Es una anomalía que en estas alturas del siglo XXI exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien, es algo que sucedía nada más que con los señores feudales», lamentó.

Explicó que este martes se enteró que sus libros han sido prohibidos por incitación al odio en Nicaragua: «qué va-

mos a hacer, es la realidad que hay que enfrentar».

No obstante, manifestó que «poco a poco se va configurando un respaldo a la democracia y la libertad en Nicaragua, es un asunto de tiempo, no será de un día para otro pero se conseguirá» .

Es una oportunidad que permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española, tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios: Miquel Iceta i Llorens

“Es una anomalía que en estas alturas del siglo XXI exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien”: Sergio Ramírez

|| CULTURA || 20 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 20
Sergio Ramírez, Marisol Schulz y Miquel Iceta i Llorens.
UdeG

Núcleo de hierro

Es una esfera con un radio aproximado de 650 kilómetros que ayudará a comprender mejor la evolución del planeta, señalan investigadores

La Tierra tiene en su parte más interna un núcleo, pero hace ya tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro aún más pequeño. Un nuevo estudio aporta datos que sugieren que se trataría de una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros.

Los nuevos datos, que pueden mejorar la comprensión de la formación y evolución del planeta, se recogen en un estudio de científicos de la Universidad Nacional de Australia que publica hoy Nature Communications

La Tierra está formada por diferentes capas, como una muñeca matrioska, y en el centro, a 5,000 kilómetros de profundidad, hay una esfera casi toda de hierro que forma su núcleo interno con un radio de unos 1,220 kilómetros.

La presencia de otro núcleo menor, una nueva capa aún más interna, es una hipótesis que ha sido objeto de debate y el nuevo estudio viene a aportar más evidencias.

Sondear el interior más profundo de la Tierra es un reto y el equipo australiano usó una técnica basada en la medición de los rebotes de las ondas sísmicas creadas por terremotos en todo el mundo a medida que viajan por el interior del planeta.

El investigador del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Maurizio Mattesini destaca la importancia de esta investigación, en la que no ha participado, y dice a EFE que este nuevo pequeño núcleo dentro del núcleo interno, del que se sabía muy poco, sería “la última pieza de la matrioska”.

la otra más grande que es el núcleo interno, agrega.

El estudio describe que el comportamiento del pequeño núcleo ante la propagación de las ondas sísmicas es ligeramente diferente al que se produce en lo que conocemos como núcleo interno.

Emplean medición de los rebotes de las ondas sísmicas creadas por terremotos en el mundo

En este nuevo núcleo, las ondas que van paralelas al eje de rotación de la Tierra van más rápido, pero si se desplazan en un plano de 50 grados bajan de velocidad.

Los científicos Thanh-SonPham y Hvoje Tkalcic usan una técnica “bastante innovadora” para obtener nuevos datos sobre ese pequeño núcleo aún más interno, como que su radio es de 650 kilómetros, y han logrado “evidencias más claras” de cómo se comporta esta esfera dentro de

Este comportamiento —explica Mattesini— no es el mismo en la parte más exterior del núcleo sólido. Se mantiene eje de alta velocidad paralelo al eje de rotación terrestre, pero el eje de baja velocidad se produce exactamente en plano ecuatorial, que son 90 grados.

Así la llamada “misotropía sísmica, un característica peculiar del núcleo interno,

Este nuevo pequeño núcleo, dentro del núcleo interno, del que se sabía muy poco, sería “la última pieza de la matrioska”.

se ha visto que cambia, según si miramos el comportamiento del nuevo o del más antiguo”, agrega el científico.

De ahí las hipótesis de que ha habido una evolución del material distinta con los años, agrega. “La parte interior es un material más consolidado, que tiene una respuesta distinta a las ondas sísmicas respecto a la parte más exterior”, la cual “está aún afectada por el fenómeno de con-

vección, el material se está moviendo y mezclando”.

En cuanto a la composición química del pequeño núcleo, se cree que es parecida a la del más grande, básicamente hierro, pero no se sabe si cúbico o hexagonal, lo que constituye un detalle importante. “Con este nuevo artículo parece que se conoce algo más pero la disputa sigue abierta”. (EFE)

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 21 || CIENCIA || MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 La contra
DENTRO DE LO QUE SE CONOCÍA COMO NÚCLEO Maurizio Mattesini, investigador del Instituto español de Geociencias (IGEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Nature Communications
Nuevas mediciones revelan que la Tierra tiene otro centro más pequeño, ubicado a unos 5,000 kilómetros de profundidad

Ikiru: La vida es corta… pues no existe tal cosa como el mañana

Nos encontramos esta vez con una de las obras más fascinantes de Akira Kurosawa que cumple 45 años de su llegada a México

Corte y Queda Classics

Producida por Toho en su 20 aniversario, Ikiru – Vivir es una de las cintas más memorables dentro de la exitosa carrera del director japonés Akira Kurosawa. Exhibida por primera vez hace casi 71 años, este filme llegó a salas mexicanas hasta agosto de 1978, hace casi 45 años. Considerada por muchos una obra maestra de la cinematografía, este proyecto consolidó a su director como uno de los autores más importantes del séptimo arte, presentándose después de la trascendental Rashomon (1950) y justo antes del gran éxito de la épica Los Siete Samurai (1954).

Siendo la cinta número 13 de las 30 que realizó, Ikiru – Vivir nos presenta a Takashi Shimura (Los Siete Samurai, Gojira) quien es el elegido para interpretar a Kanji Watanabe, un funcionario público que, durante 30 años no ha faltado una sola vez al trabajo, no ha salido de vacaciones ni ha pedido permisos especiales. Parco, serio, su postura en la oficina es la de alguien gris, no sonríe en absoluto. Sin embargo, Kanji recibe una terrible noticia: tiene cáncer de estómago, por lo que no le queda mucho tiempo de vida. Esto sacude su existencia por completo.

A partir de este funesto anuncio, Watanabe se dedica a tratar de encontrar la alegría de vivir. ¿Qué puede hacer para, según la filosofía griega, tener una buena vida con tan poco tiempo? Esta búsqueda lo lleva a conocer a personajes variopintos como un escritor de segunda que lo lleva a una noche de despilfarro y fiesta. Pero es en su compañera de trabajo, la joven y alegre Toyo (Miki Odagiri) que percibe esa chispa necesaria para dejar meramente de existir sino sentir esa dicha de lo que implica estar vivo.

Kurosawa divide la historia en un par de actos interesantes donde el mayor peso recae en la experiencia de Kanji y su vida monótona, siendo un traje más de varios andantes, con un apego característico por su sombrero negro. “Solo pierde el tiempo, nunca ha vivido”, dice el narrador acerca de él en una dura reflexión de una sola frase que comienza a plantear los problemas exis -

tenciales del filme.

Mientras seguimos la travesía hacia la inevitable muerte de Watanabe, parte de los dilemas que salen a la luz son los que aquejaban de repente a Kurosawa, mismos que sirvieron de inspiración para el relato. “A veces pienso en mi muerte, en dejar de existir…es a partir de esas reflexiones que nació Ikiru – Vivir ”, reflexionaba el nipón entre sus anotaciones previas a la escritura de la historia para justificar este duro pero emotivo filme que habla del perfecto complemento de la existencia humana: la vida y la muerte.

En la primera mitad del filme, Kanji, burlonamente apodado por Toyo como La Momia, enfrenta la insoportable levedad de su realidad, ese que se está extinguiendo poco a poco, tratando de descubrir por su cuenta el significado y diferencias del existir y el meramente ser. Pero donde la pieza adquiere un nivel más interesante gracias al guión de Shinibu Hashimoto, Hideo Oguni y el mismo director, es en el segundo acto, pues el funeral y fallecimiento de Watanabe le dan una capa donde las

cuestiones existenciales se orilla hacia las preguntas del legado, del impacto de una persona en los demás y en qué tan profundo el sentido de la vida así como el enfrentamiento de la muerte afectan a todos.

Dentro de esta cinta hay secuencias inolvidables donde Kurosawa juega con la aventura de la vida y la inevitable muerte. Una de ellas es la última cena con Toyo, donde se celebra un cumpleaños mientras Watanabe le explica la búsqueda de la felicidad en vivir que está llevando a cabo.

Asimismo, la secuencia de ese pasaje nocturno al lado del escritor que lo lleva, cual Mefistófeles, a través de un mar de libertinaje donde Kanji conoce por primera vez todos los vicios y placeres mundanos que se había prohibido durante toda su existencia. Aquí, Kurosawa no sólo lo lleva hasta un frenesí incómodo donde la sorpresa y el dolor agobian al protagonista sino que se percibe también la maestría e influencia en el director de una de sus grandes pasiones, el teatro kabuki.

También, el director nipón, al lado

de su director de fotografía de cabecera, Asakazu Nakai, se centra en cuadros cerrados pero sobre todo en el rostro de nuestro protagonista. A través de su postura, su mirada y ese contrastante brillo usado en matices del blanco y negro del filme, somos testigos de la agonía y alegría de Watanabe, de sus lágrimas y sonrisas cómplices, hasta ese último plano en que aún lo vemos con vida, creando uno de los fotogramas más conmovedores de la historia del cine.

Es así que Ikiru – Vivir, que siempre fue la cinta favorita hecha por Kurosawa, es una pieza que conjuga el existencialismo con el humanismo, regalándonos una profundidad filosófica a través de una narrativa universal donde la vejez, el sentido de la vida y la aventura de vivir adquieren una resonancia trascendental que le da una virtud atemporal al filme pues ¿quién no se ha enfrentado a la cuestión de la muerte alguna vez? Y es que, como la emblemática canción que entona Kanji en momentos claves del filme (Gondola no Uta), “la vida es corta…pues no existe tal cosa como el mañana, después de todo”.

|| ESCENARIO || 22 MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023
26 Especial
Escenario
Fotograma del clásico de Kurosawa.

El Real Madrid asesta un golpe de autoridad en Anfield

contra el viento. El público se reía de Courtois, el Madrid rio el último.

TRABAJARON LA REMONTADA

Se despertó con un latigazo de Vinícius, un gol de resurrección. Se lo creyó cuando Alisson regaló el empate. Vinícius le presionó, el brasileño pegó un pelotazo y la pelota rebotó en el cuerpo del brasileño y entró en la portería.

La remontada estuvo a punto de completarse en la primera parte, pero Robertson le sacó un gol a placer a Vinícius.

El Madrid ya levitaba con la sensación de tener el partido en el bolsillo. El marcador decía empate, pero el lenguaje corporal de los blancos denotaba una superioridad insultante, como si la Copa de Europa ya les esperase en el vestuario. Modric sacó la pizarra en una falta y mandó un balón fuerte a la frontal del área pequeña para que Militao, libre de marca, ante la mirada de cuatro futbolistas del Liverpool, rematara el 2-3. No se veía en Anfield una defensa tan pasiva desde el gol de Origi al Barcelona en 2018.

Y SE GESTÓ LA GOLEADA

Los Merengues firmaron una victoria histórica de 2-5 frente al Liverpool

Redacción /Agencias deportes@cronica.com.mx

Muerto y enterrado. Eso pensarían muchos con el Real Madrid 2-0 abajo en el marcador con quince minutos jugados. Errores, sin intensidad y resucitando al mejor Liverpool de Klopp. Pero el Madrid, hasta

muerto, respira. En una remontada que para muchos sería histórica, para los blancos es rutinaria. 2-5 al Liverpool en Anfield y otra exhibición del rey en Europa.

Todo pintaba muy negro cuando Darwin marcó un genial gol de tacón y cuando Courtois cometió uno de los errores más graves de su etapa en el Real Madrid. Un 2-0 en quince minutos devastador, pero un espejismo.

Esta vez no hubo que esperar a la vuelta para el milagro. El Real Madrid disfrutó en la adversidad. Se creció

Clavadistas mexicanos dan grito desesperado en la Cámara de Diputados

Ahí empezó a oler: Goleada. Era una apisonadora el equipo de Chamartín, un chacal devorando a su víctima. El Liverpool ya no estaba. Benzema, con ayuda de Joe Gomez, hizo el cuarto; se desquitó de ese gol “feo” con una genialidad. En una contra teledirigida entre Modric y Vinícius, el francés tumbó a Alisson y aguantó la respiración hasta que vio el hueco entre los defensas que tapaban la portería. Una manita en Anfield. La mano del muerto, porque eso creían muchos cuando el Madrid caía por 2-0. Está muerto, pero al final el Real Madrid siempre respira.

En una acción desesperada un grupo de clavadistas encabezados por Jahir Ocampo acudió este martes a la Cámara de Diputados para exigir un diálogo entre la Federación Mexicana de Natación, COM, Conade y la World Aquatics, ya que ellos son los más afectados de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Los demandantes (nueve) pidieron una resolución a los conflictos entre las partes mencionadas ya que la Conade les retiró los recursos económicos para continuar su preparación olímpica.

QUIEREN COMPETIR Y GANAR Jahir Ocampo más ocho clavadistas y dos entrenadores, aclararon que no están en contra de ningún organismo de los que están en conflicto, ya que ellos sólo pretenden “competir y ganar”, así lo expusieron con el respaldo del ex clavadis-

ta olímpico Rommel Pacheco, actual diputado del PAN. “La aspiración de todos es competir. Estamos aquí para eso, para competir y ganar, no para participar, por eso estamos tan presionados por nuestros entrenamientos, esperando que de aquí a abril se puedan solucionar un poco las cosas”, subrayó Jahir Ocampo, que estuvo acompañado por Dolores Hernández, Melany Hernández, Andrés Villarreal, Kevin Berlín, Juan Celaya, Rodrigo Diego, Osmar Olvera y Randall Willars.

SOLICITAN DIÁLOGO

“Estamos en una posición neutral, en la que solicitamos a la World Aquatics aclarar esta situación. Ya nos reunimos con el Comité Olímpico Mexicano, con Conade, no hemos podido llegar a nada y lo que solicitamos es un diálogo entre todas las autoridades junto con los atletas y entrenadores para que podamos avalar esta situación, no podemos seguir arrastrando esto”, agregó.

La Selección Nacional de México Sub-17 consiguió su pase a la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Perú 2023 y avanzó a la semifinal en el Premundial de la Concacaf, al derrotar por tres goles a cero a su similar de El Salvador, en partido celebrado en la

cancha del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Los goles de México corrieron a cargo de Stephano Carrillo al minuto 18’ y de José Urías, que se apuntó un doblete al 63’ y 71’.

A ESPERAR RIVAL

La escuadra mexicana se medirá el próximo viernes 24 de febrero a las 16:00 hrs. al ganador de la llave entre Honduras y Panamá, en la cancha del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en la semifinal del Campeonato Sub-17 de la Concacaf Guatemala 2023.

MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023 31
Stephano Carrillo, de México, enfrenta al portero de El Salvador, Alexander Aguilar. Karim Benzema y Dani Carvajal, referentes del equipo español. Así deberían estar entrenando y autoridades solucionando conflictos.
La Selección Nacional de México Sub-17 calificó a la Copa del Mundo Perú 2023

Los mejores taekwondoínes y futbolistas vienen a Puebla

E Aquí serán los Selectivos Nacionales, entre marzo y abril E También tendrá lugar, en el CCU de la BUAP, el Estatal de Ajedrez en el que participarán 200 jugadores

Los mejores taekwondoines y futbolistas de categoría juvenil estarán en Puebla en los Selectivos Nacionales, que se llevarán a cabo en la Angelópolis entre marzo y abril próximo, además de que también tendrá lugar en Torneo Estatal de Ajedrez Escolar.

En rueda de prensa, Yadira Lira Navarro, directora general del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), indicó que esta justa nacional potencializa la práctica del deporte y favorece el desarrollo en niños y jóvenes, por lo que celebró la suma de esfuerzos con la Federación Mexicana del Deporte Escolar (Femedees).

A su vez, Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Femedees explicó que el nacional de taekwondo se llevará a cabo del 30 de marzo al 02 de abril en el Gimnasio Miguel Hidalgo.

La contienda de futbol tendrá como sede las canchas de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, además del comple-

ESPERAN 400 CORREDORES

COMPETENCIAS

Nacional de Taekwondo

30 de marzo al 2 de abril

Gimnasio Miguel Hidalgo

Nacional de Futbol

23 al 30 de abril

- Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña

- Complejo Santa María Soccer

- Instituto México Campus San Pedro

Estatal de Ajedrez 18 de marzo Instalaciones del Complejo Cultural de la BUAP

jo Santa María Soccer y el Instituto México Campus San Pedro, del 23 al 30 de abril.

Finalmente, agregó que la fase estatal de ajedrez se celebrará en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el 18 de marzo, con la participación de 15 municipios.

México se ha consolidado como una potencia mundial de taekwondo, por lo que es buena oportunidad para ver prospectos.

Nacionales y extranjeros, a Trail de Cuetzalan

Este domingo se llevará la segunda edición del Ultra Trail de Café y Huipil en el municipio de Cuetzalan de Progreso, a la espera de unos 400 corredores de diferentes partes del país e incluso del extranjero.

Calculan una derrama económica de hasta tres millones de pesos.

En rueda de prensa, Martha Ornelas, secretaria de Turismo Estatal, fue la encargada de dar los detalles de esta competencia que tendrá la alternativa de la distancia de 12, 25 y 50 kiló-

Lacrosse, la nueva disciplina de la BUAP

metros, cuyas rutas pasarán por cascadas, ríos y tendrán vistas espectaculares que solamente la sierra poblana puede ofrecer.

El miembro del comité organizador Silvestre Salazar, acompañado por el director de Turismo de Cuetzalan Erwin Slim, detalló que el costo de las inscripciones será de 370 pesos para 12 kilómetros, 470 pesos para 25 kilómetros, y para 50 kilómetros deberán pagar 570 pesos.

Esperan participantes provenientes de Costa Rica, Francia, Brasil, Colombia y España, además de los triatletas elite del país.

Sobre la premiación, explicó

que la bolsa es de 25 mil pesos y los primeros tres lugares en cada categoría recibirán un reconocimiento y regalos sorpresa de los patrocinadores.

Finalmente, anunciaron que el sábado se llevará a cabo la entrega de kits de corredores en el zócalo del municipio, en la que también los asistentes podrán disfrutar de una huapangueada además de una exposición de productores locales de café.

El domingo, después de que haya concluido la carrera, habrá una tamaliza.

Las inscripciones se podrán hacer al número 233 144 1582.

[

Zamora ] La BUAP ha incorporado a sus selectivos el equipo de lacrosse el cual participará en mayo próximo en la Liga Nacional Universitaria.

Competirán los representativos del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey, entre otros.

El entrenador del equipo de lacrosse de la BUAP, José Carlos Rodríguez, señaló que la respuesta de la comunidad universitaria ha sido muy buena: “Actualmente tenemos 40 alumnos entrenando, tanto hombres como mujeres, y esperamos que sean más en los próximos días, para ir formando nuestra base de las ramas femenil y varonil”.

Los interesados en formar parte de estos representativos pueden acudir a los entrenamientos que se llevan a cabo de lunes a viernes, de 17:00 a 19:00 horas, en el campo número 4, del Complejo Deportivo Universitario de la BUAP.

El entrenador, José Carlos Rodríguez, refirió que se busca generar mayor difusión y seguir con este apoyo externo de la Federación Nacional de Lacrosse, para seguir mejorando skills y tácticas de los representativos de la BUAP.

CróniCas cronicapuebla.com
Las selecciones varonil y femenil participarán en la Liga Nacional Universitaria. CORTESÍA BUAP
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE MIÉRCOLES, 22 FEBRERO 2023 24 ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
Las inscripciones serán de 370 pesos para 12 kilómetros, 470 pesos para 25 kilómetros, y 570 pesos para 50 kilómetros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.