APOYO A EDUCACIÓN Y SEGURIDAD JORNADA ESCOLAR ANTIDROGAS AVALAN FINANCIAMIENTO A CU2
El Consejo Universitario de la BUAP respaldó destinar 300 millones de pesos para la construcción del nuevo campus
En gira por distintos municipios serranos, el mandatario Sergio Salomón entregó patrullas y obra pública para escuelas
Página 3
A partir de las 10:00 horas, hoy se realiza en aulas de educación básica de todo el país esta actividad extraordinaria
Página 4
Cuevas rituales en riesgo
Web: cronicapuebla.com
Fb: @cronicapueblamx
Ig: Crónica Puebla
Hace más de 3 mil 500 años, las habitaron los olmecas; los chichimecas las volvieron sistema de irrigación. Hoy están llenas de basura y su agua, contaminada Págs. 8-10
CORT. GOB. EDO. CORT. SEP AGENCIA ENFOQUE
ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA ESCRIBE ¿Qué
escapada
esplendor
artes,
playas
PÁGINA 6
tal una
al centro del lujo, del
de ciencias y
con
de paraíso?
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 AÑO 4 Nº 1110 / $10.00
Tw: @CronicaPuebla_ CRÓNICA PUEBLA
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial A rturo L un A S L v A
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Líder priísta debe pagar pensión: Red Plural
[ Diana López Silva ]
Integrantes de la Red Plural de Mujeres de Puebla y el Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios en Puebla pidieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) atender las denuncias en contra de Sebastián Hernández Orozco, presidente del Comité Municipal del PRI.
Lo anterior fue reclamado después de que ex parejas del dirigente priista lo denunciaron por violencia familiar y como presunto deudor alimentario hacia su hija.
En su posicionamiento, las organizaciones aprobaron la postura del dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo Medina, al pedir que Hernández Orozco se separe del cargo para atender su situación jurídica.
No obstante, en voz de la ex diputada local, Socorro Quezada Tiempo, las activistas exigieron acelerar la separación del cargo, lo cual no ha ocurrido, pese a la solicitud del dirigente estatal del PRI.
La Red Plural de Mujeres y el Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios ratificaron todo su respaldo a Raquel España, en el proceso que se inició contra Sebastián Hernández Orozco, en defensa de los derechos de manutención de su hija menor de edad.
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Aprueba Cabildo infraccionar a dueños de terrenos baldíos
EL ABANDONO EN QUE ESTÁN PUEDE
RIESGO DE QUE EN ELLOS SE COMETAN DELITOS, ADVIRTIÓ EL REGIDOR FERNANDO SARUR
[ Karla Cejudo ]
Los propietarios de terrenos baldíos que se encuentren en mal estado se harán acreedores a multas que podrían ser de hasta 31 mil 122 pesos, luego de que esta medida fue aprobada por el Cabildo de Puebla capital con 21 votos a favor, cuatro abstenciones y cero votos en contra.
Los regidores avalaron la modificación del V del artículo 1363 y el artículo 1370 y la adición de la fracción XXI al artículo 1376 y los incisos L) y M) a la fracción II del artículo 1388 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun).
De acuerdo con lo aprobado por el Cabildo, el OOSL hará primero una notificación a los dueños para que les den el mante -
nimiento adecuado y, de no hacer caso, se les aplique una multa que va de 10 a 50 Unidades de Medida de Actualización (UMAS), es decir, de mil 34 pesos a 5 mil 170 pesos.
En caso de que, a pesar de esta notificación y multa previa, exista renuencia por parte de los dueños, se aplicará una multa de reincidencia, que iría de los 50 a los 300 UMAS, es decir de 5 mil
Vinculan a proceso a presuntos responsables de linchamiento
[
Mariana Flores ]
Roberto N y Eric N fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado, por ser presuntamente responsables del linchamiento de Apolonio N, ocurrido el pasado 20 de abril en Santa Rita Tlahuapan.
Ambos hermanos fueron detenidos el pasado 9 de junio, luego de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), que concluyó que ambos habrían capturado a Apolonio e
incitaron a la población para llevar a cabo el linchamiento.
Luego de celebrarse la audiencia correspondiente, un Juez de Control les vinculó a proceso e impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a ambos hermanos identificados como Roberto N, alias “El Jamón”, y Eric, alias “La Tortuga”.
Fue la semana pasada cuando pobladores del municipio se manifestaron y cerraron por al menos 10 horas la autopista México-Puebla a la altura de
Tlahuapan, en exigencia de la liberación de Roberto y Eric, y desestimando las investigaciones de la FGE.
Los hechos ocurrieron la madrugada del 20 de abril, cuando supuestamente uno de los detenidos descubrió a Apolonio robando en uno de sus terrenos de cultivos. La FGE ventiló que Apolonio habría robado dos brócolis.
Apolonio fue amarrado a un poste para después rociarle combustible y prenderle fuego. Perdió la vida en un hospital.
170 pesos a los 31 mil 122 pesos, pero el monto dependerá del tamaño de cada uno de los lotes. El regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil del Municipio de Puebla, Fernando Sarur Hernández, presentó este punto de acuerdo en donde resaltó la importancia de modificar el Coremun para que el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) tenga más facultades y se atienda este problema. Sostuvo que esta iniciativa surgió de la necesidad de combatir estos espacios abandonados que abonan a la inseguridad y pueden ser usados para la comisión de delitos, puesto que los dueños muchas veces no tienen conocimiento del estado en el que se encuentran.
Adolescente mata a can con crueldad
[ Mariana Flores ]
A través de redes sociales, ciudadanos e integrantes de grupos defensores de animales demandaron se investigue y sancione a una adolescente que se presume adoptó un perro sólo para asesinarlo. Los hechos, que se registraron en Huauchinango, fueron revelados por la supuesta agresora, quien publicó imágenes del animal sin vida, atado y con heridas de arma blanca. La estudiante dijo ir a terapia psicológica.
SÁBADO, 17 JUNIO 2023
e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
r
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
SER UN ALTO
Raquel España demandó a la FGE atender las denuncias.
SE TRATA DE DOS HERMANOS
Las multas que se impongan a los propietarios podrían llegar a los 31 mil 122 pesos.
Alertan por golpe de calor ante altas temperaturas
E La Secretaría de Salud del estado de Puebla emitió recomendaciones E Llegará termómetro hasta 45 grados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional
[ Mariana Flores ]
La Secretaría de Salud del estado de Puebla advirtió sobre posibles casos de golpes de calor provocados por la onda de calor que se registra en diversas regiones del estado, en donde, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se alcanzarán temperaturas de hasta 45 grados celsius durante este fin de semana.
La dependencia estatal expuso que algunos síntomas de un golpe de calor son dolor de cabeza y convulsiones, confusión, náuseas, sudoración excesiva, pérdida del conocimiento, mareos, pulso rápido y piel seca.
En caso de que una persona sufra un golpe de calor, pueden desencadenarse problemas como insolación, desmayos, deshidratación, enfermedades en la piel y enfermedades diarréicas agudas.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que las regiones de la Mixteca Poblana y el Valle de Tehuacán serán las de mayor temperatura, en donde se encuentran municipios como Chietla, Chiautla de
Apoyos en la sierra nororiental
De manera directa y sin intermediarios, el gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, entregó en el municipio de Hueyapan 190 acciones de los programas sociales para el bienestar de las fa-
Tapia, Acatlán de Osorio y Tecomatlán. En tanto que en la zona
DE RUTA Y TRANSPORTE PÚBLICO
milias poblanas, como Vivienda Progresiva y Estufas Ecológicas, por un monto de 13 millones de pesos; además, dio a conocer que aumentará a 750 el número de personas beneficiarias del programa Soberanía Alimentaria.
metropolitana del estado la temperatura esperada para el curso de sábado y domingo es de hasta 36 grados.
Por marcha, cambio de recorridos
[ Redacción ]
Modificarán hoy su recorrido 25 rutas del transporte público, así como la Línea 2 y los ramales CAPU y Diagonal de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) por la realización de la Marcha del Orgullo LGBTTTI.
Así lo informó la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), que dio a conocer que los desvíos comenzarán a las 13:00 y culminarán a las 19:00 horas.
La marcha partirá del Parque
ESTADOS
del país registrarán más de 40° por la tercera onda de calor, de acuerdo con el SMN
SUGERENCIAS
La SSA aconseja adoptar las siguientes medidas, para evitar un golpe de calor:
Evitar exposición al sol en horario de 11:00 a 16:00 horas
Vestir ropa suelta, de colores claros y manga larga
No realizar actividades físicas intensas bajo el sol
Tomar agua simple pese a no tener sed
Comer alimentos frescos, frutas y verduras
Permanecer en la sombra y lugares frescos
Usar protector solar
Utilizar lentes de sol, gorra o sombreros
Evitar consumir bebidas alcohólicas
Juárez;seguirá por el bulevar 5 de Mayo, dará vuelta sobre la 7 Poniente-Oriente, continuará por la 11 Sur hacia la 3 Poniente y concluirá en la 13 Sur y la Avenida Juárez.
Entre las rutas que modoficarán su recorrido están la Boulevard CU, Rápidos San Antonio, 5 Estrellas, 5, 72, 72 A, 11 y 20.
La Línea 3 Ramal CAPU suspenderá operaciones en Bulevar 5 de Mayo y los servicios de Línea 2 y Línea 3 Ramal Diagonal retornarán en estaciones Héroes de la Reforma y Mercado de Sabores, en 11 Sur-Norte.
La SMT recomienda a los poblanos usar vías alternas y planear con anticipación sus traslados, para evitar inconvenientes durante estas actividades.
Suspensión temporal
Por trabajos de rehabilitación, el Parque del Arte permanecerá cerrado al público a partir del próximo lunes y durante los siguientes 45 días, dio a conocer el gobierno de Puebla. La intervención, que inició el pasado 18 de mayo, abarcará más de 50 mil metros cuadrados de superficie.
CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
ImperdIble
3
2023 23
cronicapuebla.com
SÁBADO, 17 JUNIO
SEP capacitará a padres y alumnos contra drogas
E El objetivo es que conozcan cómo actúan diversos narcóticos sintéticos y naturales y cómo algunos de ellos pueden llevar a los jóvenes a perder la vida
[ Claudia Espinosa ]
Hoy se llevará a cabo la primera capacitación de alumnos y padres de familia sobre el daño que causan las drogas, como el fentanilo, dispuesta en sábado por la Secretaría de Educación Pública federal.
El documento que será presentado lleva por nombre Orientaciones para Madres, Padres y Familias. Si te drogas te matas y por medio de 50 páginas explican las características de drogas como el fentanilo, químicas, cocaína y marihuana.
La intención es trabajar, dice el texto, de forma conjunta autoridades, escuelas, maestros y padres de familia a fin de evitar que adolescentes y jóvenes caigan en el consumo de sustancias prohibidas.
Por medio de actividades masivas y lúdicas, la entidad se sumará a la petición de la Secretaría de Educación Pública federal para la realización de acciones que permitan evitar el consumo de drogas en Puebla, por lo que más de 500 mil estudian-
tes de los niveles de secundaria y media superior como preparatorias y bachilleratos se sumarán este sábado.
Se entregaron materiales físi-
cos de apoyo en 2 mil 474 planteles de secundaria y mil 299 en escuelas de educación media superior, donde se habla a los alumnos sobre la importancia
SEÑALES DE ALERTA
Las advertencias para los tutores suelen presentar tres momentos:
Amarillo: uso inicial. Se enlistan comportamientos y situaciones del comienzo en el consumo.
Naranja: uso dañino. Se exponen consecuencias en la salud de quienes la consumen con más frecuencia.
Rojo: uso problemático. Se describen los impactos negativos individuales y sociales.
rán 3 mil 500 estudiantes de secundaria y media superior realizando un rally recreativo.
Además, de forma alterna se realizarán en las escuelas estas actividades con 337 mil 866 alumnos de secundaria, 20 mil 198 docentes en 2 mil 474 escuelas de este nivel tanto públicas como privadas.
Para el caso de media superior son 284 mil 751 alumnos con 16 mil 809 maestros en mil 802 escuelas públicas y privadas, además de que se invitaron a 47 universidades públicas y 247 privadas.
de no consumir drogas.
Hoy se llevará a cabo una jornada estatal con actividades deportivas y lúdicas, donde en el gimnasio Miguel Hidalgo esta -
INSTALAN COMITÉS DE BIENESTAR
El texto señala que es necesario recuperar el diálogo entre los integrantes de la familia, acompañar a quien lo necesite. “Las madres, padres y familias tienen que asumir la responsabilidad de orientar y encaminar a sus hijas e hijos, no dejarles solos”.
Entrega Abdala tarjetas de pago
[ Redacción ]
[ Redacción ]
El Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla inició a una serie de actividades conmemorativas a su 45 aniversario.
Evelyn Solís León, docente de la institución, impartió la conferencia magistral titulada “Paz social para el bienestar de las y los poblanos”.
“La estabilidad, los derechos humanos y la gobernabilidad efectiva basada en el Estado de Derecho, son temas actuales de consideración para el desarrollo en el estado de Puebla, acortar las brechas entre las regio-
nes para gozar de niveles permanentes en común en materia de paz, seguridad, prosperidad, educación y salud”.
Estuvieron presentes Julio
Miguel Huerta Gómez, secretario de Gobernación; María
Isabel Merlo Talavera, secretaria de Educación, así como José Antonio Martínez García, secretario de Salud. También participaron subsecretarios y presidentes municipales.
El delegado de los Programas para el Bienestar en Puebla, Rodrigo Abdala, recorrió distintos municipios para instalar Comités de Programas para el Bienestar y entregar tarjetas de pago para beneficiarios de las pensiones de los adultos mayores y personas con discapacidad.
Acompañado por la subsecretaria de la Sedatu, Edna Elena Vega, de quien reconoció el entusiasmo para transmitir el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, el delegado informó sobre los comités y su objetivo para beneficio de la ciudadanía.
“Gracias subsecretaria por acompañarnos, por ser representante del gobierno de México,
pero sobre todo por visitar Puebla y traer el mensaje de nuestro presidente a todos los poblanos.
Hace unos meses el presidente de la República nos pidió lleváramos a cabo asambleas ciuda-
danas como las que hoy instalamos; que funcionarán en los Bancos del Bienestar con el objetivo de informar, apoyar y brindar atención a los beneficiarios sobre los programas federales”.
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 || IMPERDIBLE || 4
Las pláticas y actividades de concientización se darán en las escuelas y en espacios como el Gimnasio Miguel Hidalgo.
El delegado estuvo acompañado de Edna Elena Vega, subsecretaria de la Sedatu.
CORTESÍA SEP CORTESÍA GOBIERNO FEDERAL CORTESÍA IAP PUEBLA
Evelín Solís es una de las conferencistas en el encuentro.
Comienza celebración por 45 años del IAP
5 || IMPERDIBLE || SÁBADO, 17 JUNIO 2023
Escapadas 6
Tampa Bay, un destino por explorar
Alejandro Cañedo Priesca
Tampa Bay, ubicada en la costa oeste de Florida, ha emergido como un destino turístico deslumbrante que cautiva a visitantes de todo el mundo.
Con su clima cálido durante todo el año, una rica historia, una cultura diversa y una gran variedad de atractivos turísticos, esta metrópolis en la bahía ha ganado merecidamente su lugar como un punto destacado en el mapa de viajes.
Esta ciudad se enorgullece de ofrecer una experiencia de compras de primer nivel. El International Plaza and Bay Street es un destino imprescindible para los amantes de las compras de lujo, con una amplia selección de marcas de renombre mundial, boutiques exclusivas y restaurantes gourmet.
Por otro lado, el WestShore Plaza es una joya para aquellos que buscan las últimas tendencias de moda, con una amplia gama de tiendas y opciones gastro-
nómicas.
Además, el Tampa Premium Outlets ofrece descuentos irresistibles en marcas de diseñadores reconocidos.
En este destino, el deporte se vive con pasión y entusiasmo. Con equipos profesionales en futbol americano, béisbol, hockey sobre hielo y soccer, los aficionados al deporte encontrarán aquí un paraíso.
El estadio Raymond James, hogar del equipo de fútbol americano Tampa Bay Buccaneers, es un lugar icónico que ha acogido eventos deportivos de primer nivel. No te pierdas la oportunidad de asistir a un emocionante partido y disfrutar de la energía contagiosa de los fanáticos.
Por otra parte, Ybor City, un histórico barrio de Tampa Bay, es una joya cultural que no puedes dejar de explorar. Esta vibrante comunidad fue en su época el epicentro de la industria tabacalera cubana y española.
Pasea por sus calles empedradas y ad-
mira la arquitectura histórica, los coloridos murales y los icónicos letreros de neón.
Además de su rica herencia, Ybor City cuenta con una animada vida nocturna, restaurantes auténticos, tabaquerías y el famoso Columbia Restaurant, el sitio español más antiguo de Estados Unidos.
Tampa Bay acoge también una amplia gama de eventos culturales y festivales a lo largo del año, lo que añade un toque especial a la experiencia de los visitantes.
El Gasparilla Pirate Festival, un evento emblemático de Tampa Bay, es una celebración anual de la historia pirata de la región, con desfiles, música en vivo y mucha diversión.
El Festival Internacional de Cine de Gasparilla atrae a cineastas y amantes del cine de todo el mundo, mientras que el Congreso de la Cultura Cubana ofrece una muestra de la rica herencia de la isla.
Este destino también alberga una impresionante variedad de museos que ofre-
CÓRRELE A ATLIXCO; AÚN ALCANZAS PULQUE Y MEZCAL
Ayer comenzó la fiesta con la costumbre local: el convite, la convocatoria que danzantes y mojigangas hacen por las calles centrales. Es la segunda vez que se realiza la feria; este año creció 50% y hay 75 stands en el Centro de Convenciones
cen una visión fascinante del arte, la historia y la cultura. El Museo de Arte de Tampa (Tampa Museum of Art) presenta una colección impresionante que abarca desde el arte antiguo, hasta las últimas tendencias contemporáneas. Los amantes del pasado no pueden dejar de visitar el Museo de Historia de Tampa Bay (Tampa Bay History Center), que ofrece exposiciones interactivas y cautivadoras sobre la rica herencia de la región.
Para los entusiastas de la ciencia, el Museo de Ciencia e Industria de Tampa (Museum of Science and Industry, MOSI) ofrece experiencias prácticas y emocionantes que entretienen y educan a visitantes de todas las edades.
No cabe duda de que Tampa Bay se ha convertido en un destino turístico inolvidable, en especial para aquellos que buscan una combinación perfecta de cultura, comercio y diversión.
¡Viajemos juntos!
SSS
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Cultura Espacio Esperanza lleva el arte al norte de la Angelópolis
SUSANA LÓPEZ CELEBRA 25 AÑOS DE ENTREGA A LAS ARTES ESCÉNICAS CON LA APERTURA DE UN SITIO PARA TRABAJAR CON NUEVOS PÚBLICOS
Mario Galeana
Fotos: Cortesía EC Esperanza
La casa que Susana López habitó junto a sus padres y sus cinco hermanos hoy es la sede de su nuevo proyecto. El Espacio Cultural Esperanza (Loma Bonita 1, Arboledas de Guadalupe) es el centro con el que la actriz y directora escénica pretende revalorar e impulsar el trabajo de la comunidad artística en Puebla.
La idea de este espacio cultural independiente es la capitulación de sus 25 años de trayectoria en las artes escénicas, en conjunto con su formación como licenciada en psicología y maestra en educación y docencia.
“Todas estas cosas y experiencias fueron haciéndome ver la necesidad de un espacio en donde se le dé un peso al arte, a los artistas, un trato digno, un acercamiento con la comunidad.
Cuando estudié mi maestría, me di cuenta de que también hacía falta investigación y trabajo específico de docencia en artes. Por eso este espacio tiene la función
de ofrecer talleres y actividades”, explica en entrevista.
Parte de la visión de la actriz es descentralizar el acceso a los talleres artísticos y trabajar con nuevos públicos en el norte de Puebla capital, que es donde se encuentra el espacio cultural.
“Creo que el mayor reto es integrar a la comunidad, para que incorpore el valor y la importancia de desarrollar habilidades que se aprenden en las dis-
ciplinas artísticas. Creo que eso es lo que requiere mayor paciencia y creatividad. Pero la idea es aprovechar que hay varias escuelas en la zona, captar a las juventudes e infancias, y terminar de integrarnos en la comunidad”, explica.
Inaugurado el sábado pasado, los primeros talleres del Espacio Cultural Esperanza son impartidos por Yamel El Mosri, actriz, pedagoga teatral y maestra
La nueva sede multiplicadora fue inaugurada con una serie de presentaciones de libros y conferencias impartidas por el dramaturgo Rodolfo García Cruz, la actriz Karla Ibarra, el artista plástico Carlos Ruiz y el escritor Víctor Baca.
editora y periodista que coordinará un taller de periodismo sobre reportaje para personas de 14 años y más.
A partir del 24 de julio y hasta el 18 de agosto, en el Espacio Cultural Esperanza también se realizará un “verano artístico” dirigido para infancias, en el que se darán talleres de dibujo, pintura, varios tipos de danza –desde el ballet hasta el hiphop–, teatro, guitarra, manualidades y solfeo.
en desarrollo humano, que dirige un taller de voz dirigido al público en general, además de un espacio de reflexión y guía de autoconocimiento a través del arte dirigido a mujeres.
También figuran Yamanqui Cue, bailarín, titiritero y dramaturgo, quien coordina un taller teórico y práctico de títeres, dirigido a personas de 15 años en adelante.
Además de Raquel Toribio,
“Me parece que, ahora con las redes sociales, las expectativas son distintas entre los jóvenes. Los chicos a los que doy clase piensan que ser artista es ser tiktoker o youtuber, pero no exaltan los valores de ese proceso artístico, sólo prestan atención en el momento en el que se alcanza cierta fama. Eso es lo que me interesa rescatar: el proceso, lo que da forma al arte”, concluye.
Los días y el costo de los talleres, así como el resto de actividades que se realizarán en este centro, pueden consultarse en las redes sociales del Espacio Cultural Esperanza.
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 7
Peligran más de 3 mil 500 años de rituales
ESTAS CUEVAS FUERON HOGARES, TUMBAS E INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA, OPTIMIZADOS EN LA VIRREINAL Y HOY ESTÁN VANDALIZADAS
Mario Galeana
Los pueblos olmecas las usaron como habitaciones y tumbas hace 3 mil 500 años. Los pueblos chichimecas las convirtieron en lugares ceremoniales y en sistemas de irrigación hace menos de mil años. Los ingenieros españoles las perfeccionaron como galerías filtrantes hace más de 400 años. Y, a principios del siglo XXI, todavía se utilizaban como centros de festividades religiosas. Hoy, sin embargo, son el lugar en el que cada día se vierten desechos de ciudades enteras.
Se trata del sistema de cuevas que se extiende sobre Cuautin -
chan, Tepeaca y Acatzingo, toda una región caracterizada por la actividad volcánica.
Las cuevas tuvieron un uso económico, social y religioso entre el año 1500 antes de Cristo hasta el año 2000 de nuestra era, según constata una investigación de Miguel Medina Jaen, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El investigador advirtió que la urbanización y el mal uso de residuos por parte de los centros urbanos de la zona han derivado en el saqueo y la contaminación de estas cuevas en las que llegaron a localizarse piezas de cerámica, máscaras y otros objetos de culturas prehispánicas.
“Habría que reflexionar en la riqueza histórica y en que tanto patrimonio que se había conservado por siglos, en cosa de unas décadas se está perdiendo”, señaló en una conferencia realizada como parte del Seminario de Investigación del Centro INAH Puebla.
Toda la región está formada como si fuera una especie de cordillera cuyo material son las rocas calizas y travertinos, como se le llama a la degradación de la misma piedra a consecuencia de la actividad de volcanes como la Malinche.
Esta combinación dio origen a una serie de escalones con zonas subterráneas en donde afloran riachuelos, escurrimientos
y otras cavidades de tipo hidrológico, las cuales a su vez permitieron el afloramiento de distintos sitios arqueológicos por toda la región.
El arqueólogo abundó especialmente en dos de las cuevas o abrigos rocosos que tuvieron un uso ceremonial y económico importante: la Barranca del Águila, en la comunidad de San Hipólito Xochiltenango, y un abrigo rocoso en la comunidad de Santa María Oxtotipan, ambas en el municipio de Tepeaca.
La Barranca del Águila era una formación cruzada por un afluente esmerilado; en su punta, había nichos y escalinatas labradas para descender a las distintas cuevas que se localizan
en ella, una arquitectura que se atribuye a los pueblos olmecas que habitaron en el periodo preclásico, en el año 1500 antes de Cristo.
Las cuevas eran lugares sagrados para aquellos pueblos. No sólo se convirtieron en sus primeros lugares para dormir, sino también en los primeros sitios para dormir eternamente: en toda la Barranca del Águila se han localizado 70 nichos que pudieron haber sido utilizados como sepulturas.
Las cuevas también eran utilizadas en otras regiones como sitios astronómicos, como bodegas y, sobre todo, eran vistos como el punto de encuentro entre dos mundos.
Fotos: Miguel Medina Jaen
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 N uestra h istoria 8
Mapa de Cuautinchan. Fuente: Mesoamerican Research Fundation.
“Las cuevas eran lugares sagrados para llevar a cabo peticiones de nacimiento, de ofrenda o de fertilidad. Las pirámides fueron, de hecho, una forma de emular a las montañas, e incluso algunas pirámides eran construidas sobre cuevas artificiales”, abundó Medina Jaen. Se sabe que entre el año 900 y 1100 después de Cristo, el Popocatépetl tuvo una erupción de tipo explosivo que provocó el desplazamiento de muchos pueblos del Altiplano de México. Uno de esos pueblos fue el de los toltecas chichimecas, que llegaron a Cholula y se convirtieron en esclavos del poderío de los olmecas-xicallanca, según la narración del arqueólogo.
Pero, en menos de medio siglo, los chichimecas se rebelaron y se hicieron del poder con
distintas alianzas que consolidaron los señoríos de Tepeaca, Acatzingo y Cuautinchan, gracias a un austero sistema de irrigación que diseñaron, mediante el aprovechamiento del escurrimiento natural de agua por la región.
Con la Conquista de México, los franciscanos ampliaron el sistema y construyeron galerías filtrantes por debajo de la tierra, con 35 kilómetros de longitud y una altura de 20 metros del piso al techo.
“En sequía era muy poca el agua y había una clara necesidad al haber sobrexplotado el sistema de haciendas: si tienes mucha mano de obra, mucha tierra y poca agua, pones a mucha gente a abrir socavones”, explicó.
En los años 90 del siglo pasado se hicieron excavaciones
Topónimo de Oxtotícpac “sobre las cuevas” Mapa de Cuauhtinchan Número 1
en las que se encontraron vasijas del periodo preclásico, fosas que tenían un corte específico de diseño y en el cerro Tepoxcolula, en el municipio de Tepeaca, también se localizó una máscara ceremonial del mismo periodo.
Pero, por lo demás, las cuevas llevan décadas siendo saqueadas, según Medina Jaen.
“Se dice que, en los años 40, un cura de Tepeaca se dedicó a vaciarlas completas por las ofrendas. Después otro sacerdote, Ezequiel Ruiz, llevó algunas cosas a la Casa del Alfeñique, y de ahí las entregaron al INAH Puebla. Pero yo le pregunté en su tiempo a Eduardo Merlo (exdirector del centro regional) y me dijo que por ahí debían estar. Pero están perdidas. Habría que pedirle a alguien que me ayude a encontrarlas”, aseguró.
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 9
2000
2000
Año 2008
Año
Año
Año 2008
Realidad geográfica Santa María Oxtotipan
A principios de siglo, la cascada de la Barranca del Águila era recorrida por un afluente esmerilado; años después, una espuma contaminada por desechos ya se anegaba por todo el abrigo rocoso.
Escarpe o abrigo de travertino en la comunidad de Oxtotipan, donde a principios de este siglo todavía se realizaban ceremonias religiosas.
Casas construidas sobre las galerías filtrantes, en el municipio de Tepeaca.
Estado actual de las galerías filtrantes construidas durante la época virreinal. Se ocupan como depósito de desechos y han sido vandalizadas.
Representación de la región en el Mapa de Cuautinchan, un documento histórico cartográfico del periodo virreinal temprano procedente de Puebla, el cual es una copia de un documento mucho más antiguo, posiblemente del período Posclásico temprano.
ADVIERTEN SOBRE OLVIDO Y CONTAMINACIÓN
Cuando el arqueólogo comenzó a hacer su investigación, a principios del 2000, se sorprendió al descubrir que las comunidades cercanas seguían utilizando algunas de estas cuevas con fines ceremoniales y religiosos.
Durante la Navidad, en la comunidad de Santa María Oxtotipan se colocan cuatro nacimientos en donde el niño Dios es vestido de cuatro colores distintos, uno por cada barrio de la localidad: blanco, amarillo, rojo y azul. Paradójicamente, eran cuatro también los tlatoques (nobles) que sostenían el mundo en la cosmovisión de los pueblos prehispánicos.
Durante Semana Santa, la crucifixión de Jesús también se hacía en el escape de travertino de la comunidad. Mientras que los días 3 de mayo y 24 de junio se realizaban ceremonias dentro de la lluvia para pedir la caída de agua suficiente a fin de garantizar la cosecha en los campos.
“Lo interesante es cómo se mantiene esta forma de sincretismo religioso, que mucho tiene que ver con la idea de nacimien-
to y de cómo ingresan los muertos a la tierra para llevar a cabo este proceso de renovación”, ilustró Medina Jaen.
Hace unos años, el arqueólogo visitó la región para constatar que las cuevas –y su legado histórico– se encuentran en peligro.
Han sido vandalizadas.
El afluente de la Barranca del Águila está contaminado, las galerías filtrantes son depósitos en donde incluso se han localizado cuerpos arrojados por el crimen organizado y, por si fuera poco, se han construido casas encima de las mismas grietas de estos acueductos subterráneos.
Para resarcir el daño, el arqueólogo Miguel Medina Jaen considera que deberían ser consideradas monumentos históricos por el gobierno federal.
“Por el tiempo de trabajo que han tenido, por la época de la que datan, deberían ser rescatados como monumentos. Lo que podía verse ahí era fabuloso e, incluso, si se hiciera un piso impermeable podría retener o canalizar el agua a través de lo que ya existe”, concluyó.
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 N uestra h istoria 10
Esta es la majestuosa Barranca del Águila; arriba se muestra su representación en el Mapa de Cuautinchan y en blanco y negro están las entradas de algunas de las 70 fosas que se localizaron en su interior.
Escarpe de travertino o abrigo rocoso de la comunidad de Oxtotipan.
Ilustración sobre las galerías filtrantes y el sistema de irrigación de la zona.
Cueva de Tepeaca
Cuevas de la Barranca del Águila
Cueva del Tentzo
Cuevas de Acatzingo Viejo
Cueva de Cuauhtinchan
Cuevas de Oxtotipan
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 11 || NUESTRA HISTORIA ||
El dilema del suicidio en “No tengo los huevos”
UN TEMA TABÚ SE TOCA EN EL FORO DE LA RESISTENCIA. NO TE PIERDAS ESTA OBRA CON ALGO DE TEATRO DE TAPETE CUYA TEMPORADA ESTÁ POR CONCLUIR
Mario Galeana
Aun hombre común que lleva una vida común lo persigue una idea que, al menos para él, también es común. La idea es matarse. Morir ahogado por la mañana con la manguera del gas, o usar de una buena vez el revólver que oculta en una cómoda durante la noche.
Matarse, matarse, matarse. No hay un pensamiento más poderoso en la mente de Víctor, el personaje que interpreta el actor Emmanuel Zavala en la frenética obra “No tengo los huevos”, dirigida por Amancio Orta y escrita por Víctor Velo, quien obtuvo por ésta el Premio Independiente de Joven Dramaturgia Teatro Sin Paredes en 2019.
La obra es un monólogo satirizado que cuestiona de forma crítica las masculinidades, la paternidad, el sexo y la salud mental. Se presenta cada viernes a las 8 de la noche en el foro independiente La Resistencia, donde terminará su temporada el próximo 30.
Ante todo, Víctor es un suicida frustrado. Un mecanismo de supervivencia en su interior –representado cómicamente con una marioneta que ajusta, hasta donde le es posible, sus niveles de serotonina– le ha impedido quitarse la vida de tajo.
“Creo que hoy en día ningún tema es tabú”, dice al respecto Amancio Orta, actor y director en 240 obras teatrales a lo largo de 46 años de carrera. “En las décadas de los ochenta y noventa, llegó a sucederme que me clausuraran o me amenazaran; al director de una obra incluso lo apuñalaron. Hoy en día no es así. Estamos abiertos a la crítica del público, pero ya no a la censura. Y el suicidio es un tema delicado, y siempre lo va a seguir siendo, pero ya no es un tabú”.
La vida de Víctor es –como él mismo lo confirma al principio del monólogo– la de un hombre común. Tiene una novia a la que botaría sin dudarlo por su exes-
posa, con la que tiene una hija, aunque casi nunca se ocupe de ella, algo que también es común en el contexto familiar mexicano. Su machismo también es común, del mismo modo que el silencio sobre su salud mental: el 80% de los suicidios, según el Inegi, fueron cometidos por hombres. El monólogo impresiona por
EL DIRECTOR
Amancio Orta cursa su año 46 de estar dedicado al teatro:
Tuvo su primer contacto con este arte en el Teatro Universitario (BUAP)
Estudió la carrera de Literatura, Dramática y Teatro en la UNAM (Ciudad de México)
Fue discípulo de Ludwig Margules, su preferido, entre otros directores, dramaturgos, escenógrafos, iluminadores y actores de primer nivel en el país
ra poco a poco. Que pudiera simular unos barrotes, una cama, un coche. Así empezamos a jugar con nuestro único elemento escenográfico. Pero nos costaba pensar de repente qué más podíamos hacer con ella. Y al ser un espacio pequeño, se me ocurrió que se pusiera un tapetito, como ocurre en la India con el teatro de tapete”, explica Orta.
Es de esa silla poliforme de donde Emmanuel Zavala extrae la manguera del gas, la marioneta, el revólver y otros objetos que rodean la vida de su personaje, al que interpreta con habilidad y con la técnica necesarias para conducir al público a través de su vida.
Fue Zavala quien le propuso a Orta dirigir el montaje de la obra, aunque al principio el segundo no estaba demasiado convencido del texto.
“Cuando me la dio a leer no me gustó del todo, no se me antojaba montarla. Y se lo dije. Pero él me pidió una segunda lectura, darle el beneficio de la duda. La dejé una semana o dos, y cuando la retomé me encantó”, cuenta.
El actor y el director se conocieron hace ocho años y han trabajado juntos en distintos proyectos. Zavala fue el autor de una obra titulada “Regalo de reyes”, que Orta dirigió con éxito en el foro Microteatro.
Una silla que se desarma a su antojo, algunas luces, un par de bocinas y nada más ocupa el montaje
la ínfima cantidad de recursos que ocupa: apenas unas cuantas lámparas, bocinas, un tapete y una silla que se ensambla, se desdobla, se descompone en distintas formas para permitirle a Emmanuel Zavala escenificar todos los momentos en la vida de Víctor.
La idea escenográfica fue
creada por Amancio Orta y ejecutada por Oskar Santellán, otro actor y productor teatral que resulta ser un habilidoso escenógrafo. Todo transcurre en los márgenes de un tapete, algo que el director retomó de una técnica que se emplea en la India.
“Yo tenía la idea de una silla que se desbaratara y se rearma-
Después coincidieron en “Huracán”, escrita por Agatha Christie, y finalmente en la Compañía de Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU).
En 2019, Emmanuel Zavala contactó a Amancio Orta para iniciar el montaje de “No tengo los huevos”, pero se atravesó una pandemia que pospuso el proyecto. Sólo se había estrenado en un programa de la Secretaría de Cultura, pero a puerta cerrada y transmitida de forma remota.
La temporada en el foro independiente La Resistencia (Privada 6-A Ote. 2805 Col. Resurgimiento) está a punto de terminar: viernes 23 y 30 a las 20:00 horas. Luego, se tienen planeadas cuatro presentaciones más en la Ciudad de México.
Fotos: Foro La Resistencia y Jorge Virueña
SÁBADO, 17 JUNIO 2023 TeaTro 12
Víctor (Emmanuel Zavala) y el muppet que intenta mantenerlo con vida.
13 || TEATRO || SÁBADO, 17 JUNIO 2023
SÁBADO, 17 JUNIO 2023
JUGARÁ CON VENADOS DE MÉRIDA
Santiago Román regresa de Europa
[ Antonio Zamora ]
perfila para repetir como titular en el encuentro definitorio ante Panamá.
Brilla Ángel Robles en triunfo sobre Francia
E La Selección Mexicana Sub-23 venció en penales al país galo, en semifinal del torneo Maurice Revello
[ Antonio Zamora ]
Una de las mejores actuaciones en lo que va de su carrera tuvo el delantero del Puebla de la Franja Ángel Robles el pasado viernes en la semifinal del torneo Maurice Rovello, en el que la Selección Mexicana Sub-23 eliminó al local Francia en la tanda de penales y mañana disputará la final.
El futbolista fue titular en el choque en el que los mexicanos tuvieron el control de inicio a fin y la muestra fue que al minuto 31 el futbolista de los camoteros abrió el marcador con una buena definición ante la salida del portero francés luego de ser asistido desde la media cancha por el elemento del Mazatlán Andrés Montaño.
La jerarquía que ha tomado Robles en este representativo nacional quedó evidenciada, ya que se hizo cargo de todos los cobros de pelota detenida, incluyendo el tiro de esquina con el que México se puso otra vez adelante en el marcador apenas iniciando el segundo tiempo y el
PAPEL DECISIVO
Al minuto 31, el futbolista de los camoteros abrió el marcador con una buena definición
cual fue aprovechado por el defensor del Atlético de San Luis, Uziel García.
Aunque fue sustituido cerca del minuto 70 por el entrenador Raúl Chabrand, el apodado Ángel del gol fue sin duda el elemento más destacado del equipo mexicano durante el partido, por lo que luego de conseguir el pase a la final en la tanda de penales, se perfila para repetir como titular en el encuentro definitorio ante Panamá que se dis-
putará mañana.
Por su parte, Alberto Herrera, también jugador enfranjado, igualmente partió como titular y si bien no se hizo presente en el marcador, tuvo una jugada muy clara al minuto 20 con un disparo de pierna izquierda, mandando el balón al travesaño quedando muy cerca de hacer un golazo. Con estas actuaciones, tanto Robles como Herrera podrían repetir de inicio en la final de este histórico torneo.
Se acabó la aventura europea para el futbolista Santiago Román, quien solamente alcanzó a estar seis meses con el Real Oviedo y después de no tener mucha participación ha regresado al país y ahora se enrolará con Venados de Mérida de la Liga de Expansión. Con 21 años edad, el espigado defensor formado en el Puebla de la Franja sigue buscando su lugar en el futbol y esa inquietud lo llevó a dar el salto al Viejo Continente para firmar con la organización del Real Oviedo y fue incluido en la filial en la que disputó nueve partidos.
Después de pasar por las infantiles de Pumas, para el Apertura 2017 se incorporó a las fuerzas básicas del Puebla donde empezó con la Sub-17 y también tuvo actividad con la Sub-20. Debutó con el primer equipo el 9 de enero de 2019 siendo titular en una derrota por 3-2 ante Tampico Madero en copa. Siguió con la categoría Sub-20 pero no logró debutar en Primera División. En el Apertura 2022 llegó a Venados y se presentó en Liga de Expansión el 7 de julio de
2022 al entrar de cambio por Juan de Dios Vega en un empate a 0 ante Alebrijes de Oaxaca. Ya con la experiencia europea ahora tratará de explotar todas sus cualidades en la liga del plata del futbol mexicano.
Santiago Román se convirtió en el tercer futbolista que envió el Puebla de la Franja a Europa recordando lo que sucedió en el 2021 con los también juveniles Emiliano García y Santiago Montiel, quienes firmaron con el Villarreal y pudieron estar ahí por un año, para después volver a la Angelópolis.
Se llevó a cabo en el municipio de Libres la sexta carrera del serial atlético “Recorre Puebla 2023”, organizado por el Instituto Poblano del Deporte, en la que fueron premiados los tres primeros lugares de cada categoría: libre femenil y varonil. El serial está conformado por 16 carreras que iniciaron el pasado 6 de mayo, concluirán el 8 de octubre y que se realizan en diversos municipios.
CróniCas
cronicapuebla.com
14 CORTESÍA GOB. EDO. DE PUEBLA
El enfranjado de 21 años de edad se
CORTESÍA ANGELRG_18
ESPECIAL
ESPECIAL
Fomentan sana competencia