3 minute read

México hacia una deriva autoritaria, advierte la revista The Atlantic

Advirte la revista The Atlantic que el presidente Andrés Manuel López Obrador conduce a México hacia una deriva autoritaria que pone en riesgo las elecciones de 2024 y que abriría más espacio a los grupos criminales que afectan también la seguridad de Estados Unidos. En el reportaje “El Vecino Autócrata” de David Frum señala que “El presidente errático y autoritario de México, Andrés Manuel López Obrador, está tra- mando poner fin al compromiso de un cuarto de siglo del país con la democracia liberal multipartidista. Está subvirtiendo las instituciones que han defendido los logros democráticos de México, sobre todo, el admirado e independiente sistema electoral del país. En la trayectoria actual de López Obrador, las elecciones federales programadas para el verano de 2024 pueden ser menos que libres y lejos de ser justas” .

118 ONGs se declaran listas para marcha del domingo contra Plan B

Advertisement

Las 118 organizaciones que participarán en al menos 83 manifestaciones en ciudades del país y el extranjero se declararon listas para la concentración de este domingo 26 de febrero en el Zócalo de la ciudad de México a fin de expresar su apoyo a la Corte y rechazar el Plan B en materia electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador al acusar que está en riesgo la democracia y la estabilidad del país.

“Cuando nuestros derechos y libertades peligran quedarse en casa no es opción”, advirtieron.

ADVERTENCIA do y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio de López Obrador ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua. El silencio del mandatario mexicano contrasta con el de otros gobiernos de izquierda de Latinoamérica, como el del presidente chileno Gabriel Boric, quien ha condenado el hecho y se ha referido a Ortega como “dictador”, y el de Argentina, que este martes ofreció la nacionalidad a los desterrados.

En este sentido, sostuvo que “se mantendrá atento a que se respeten y protejan los derechos humanos de este grupo de personas, incluidos sus derechos a la nacionalidad y a no ser privada de ésta de manera arbitraria”.

“Y al uso y goce de sus bienes y propiedad a menos que ésta sea confiscada o restringida por causas justificadas previstas en las leyes y mediante el pago de una indemnización justa”, matizó.

Aunque López Obrador ha condenado de forma explícita la crisis de Perú bajo el mando de Dina Boluarte y ha ofrecido asilo a la familia del exmandatario Pedro Castillo, ha guardado una polémica ambigüedad ante Nicaragua y las denuncias de represión a opositores por parte del Gobierno de Ortega .

En rueda de prensa en un hotel de Reforma, los voceros de estas organizaciones realizaron un pronunciamiento dónde advirtieron que la democracia en el país está en riesgo por lo cual convocaron a la sociedad a manifestarse y advirtieron que no será la última movilización pues se mantendrán en lucha hasta el 2024.

La defensa de la democracia no concluye hoy, siso se va hasta el 2024 pues vendrán otros intentos de desestabilización de la democracia y estaremos listos”, sostuvo Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional, uno de los voceros de estas organizaciones y de la movilización.

Aseguró que además de casi 80 manifestaciones en ciudades del país también habrá concen- traciones en otras en el extranjero como Barcelona, Los Angeles y Washington DC., Texas entre otras.

Avendaño desestimó los ataques que han arreciado por parte del presidente López Obrador contra la movilización y rechazó que esos insultos inhiban la participación de la gente en la concentración de este domingo en lo que es considerado el corazón político del país.

“La sociedad ya aprendió a caminar sola pese a los ataques, en la marcha de noviembre pasado marcharon 53 organizaciones, hoy son más de 118 organizaciones, es decir más del doble”, aseveróm Recalcó que ante el Plan B presidencial que viola flagrantemente la Constitución y compromete el derecho al voto pedimos a la SCJN se pronuncie en contra de esta reforma que pone en riesgo la democracia. Informó que los oradores en el Zócalo a partir de las 11 de la mañana serán Beatriz Pagés, el ministro en retiro, José Ramón Cossío y un integrante del servicio electoral del INE.

A la conferencia de prensa acudieron, los exgobernadores de Guanajuato y Morelos, Carlos Medina Placencia y Marco Adame, respectivamente, Fernando Belanzuran y los senadores del Grupo Plural, Emilio Alvarez Icaza y Gustavo Madero . (Alejandro Páez)

This article is from: