1 minute read

FIGURAS NACIDAS EN PUEBLA

En Huejotzingo, que ve de perfil al Popocatépetl, la primera vez que hubo carnaval como ayer se realizó fue en 1868, pocos años después de que se acuñara la leyenda de Agustín Lorenzo, raptor de la hija del corregidor. En los años 20 se definieron los papeles de contingentes: zapadores, zuavos, turcos, zacapoaxtlas e indios.

En Huauchinango, en cambio, la tradición se remonta a los orígenes totonacas de la población serrana, cuando se sacrificaban aves para dar a la tierra ofrenda de sangre; se retomó con huehues con moda norteña y música de banda desde los años 80. Casi 3 mil varones que bailan lo hacen a ese ritmo y se visten de mujeres.

Advertisement

A Fijarse En El Sombrero

PARA RECONOCERLOS

Arriba, El Zacapoaxtla, que a principios del siglo XX sólo iba de manta y ahora es el del papel tricolor. Al lado, El Turco, con turbante picudo. Y abajo, El Indio, con florido sombrero de palma

BAILES CENTRALES, SÓLO PARA HOMBRES

La costumbre de los huehues de Huauchinango excluye a las mujeres de las coreografías. En la imagen, chicoteros hacen maniobras y muestran el tipo de máscara que usan todos los danzantes: de tela y bicolores

PRIORIDADES PARA LA RECTORA

This article is from: