2 minute read

Biden emulando a Reagan: “Rusia nunca vencerá a Ucrania. ¡Nunca!”

Un día después de su histórica visita a Ucrania —nunca antes un presidente de Estados Unidos había visitado un país en guerra, sin que estuviera protegido por tropas de su país— Biden lanzó un duro mensaje dirigido al presidente ruso, Vladimir Putin: “Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!”.

Invasión rusa

Advertisement

Fran Ruiz

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, siente que ha llegado el momento de los gestos simbólicos y de compromiso con el lado correcto de la historia, a medida que se aproxima el primer aniversario de la invasión de Ucrania, ordenada por su adversario ruso, el presidente Vladimir Putin y que ha dejado decenas de miles de muertos y una enorme destrucción, sin que la población ucraniana entienda aún por qué está siendo agredida de esa manera.

El discurso de Biden desde Varsovia emuló al pronunciado el 9 de noviembre de 1989 en Berlín Occidental por el presidente Ronald Reagan, cuando, dirigiéndose al entonces presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, proclamó: “¡Señor Gorbachov, tire abajo este muro!”.

Dos años después, no sólo había caído el Muro de Berlín, sino que se vino abajo todo el imperio soviético, el mismo que trata ahora de reconstruir Putin, quien nunca perdonó a Gorbachov su debilidad ante Occidente.

El discurso que Biden pronunció este martes en los jardines del antiguo castillo real de Varsovia no estaba dirigido solo a los cientos de personas que le escuchaban entusiasmadas a pesar del frío, sino también al pueblo estadouni- dense, al ruso y al de los países del flanco este de la OTAN.

A todos ellos, el mandatario quiso trasladarles el mismo mensaje: Estados Unidos y el resto de las democracias de Occidente quieren la paz en Ucrania, mientras que Putin —al que calificó de autócrata— sólo busca satisfacer su sed de conquista con una sangrienta guerra.

“KIEV SIGUE EN PIE”

Biden, quien este lunes realizó una visita de gran contenido simbólico a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania “sigue en pie”, pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra en una ofensiva que fracasó.

“Kiev se mantiene en pie, fuerte, alta y, lo más importante, sigue siendo libre”, proclamó mientras los cientos de personas que le escuchaban hacían ondear unas pequeñas banderas de EU, Polonia y Ucrania.

“Un año después de que las bombas empezaran a caer y un año después de que los tanques rusos entraran en Ucra- nia, el país todavía hoy es independiente y libre. Desde Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada”, afirmó Biden. Pese al tono victorioso de su discurso, reconoció que habrá días “duros y amargos” en lo que queda de guerra, aunque aseguró que EU seguirá apoyando a Ucrania.

LUCHA ENTRE DEMOCRACIA Y AUTOCRACIA Biden puso la guerra en Ucrania en un contexto más amplio: aludió a los valores de soberanía, integridad territorial, independencia, democracia y libertad que forman parte del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial y que sirvió para crear organizaciones internacionales como la ONU.

En ese contexto, consideró que la guerra en Ucrania pone de relieve la lucha entre democracias y autocracias que vive el mundo.

“Estamos viendo hoy otra vez lo que el pueblo de Polonia y la gente en toda Europa vivió durante décadas, el hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella”, declaró.

This article is from: