CronicaPuebla 180623

Page 1

JORNADA PARA EVITAR ADICCIONES

NUEVA VICTORIA PARA LA FRANJA DISPUTA POR LA CANDIDATURA

En su segundo partido de pretemporada rumbo al Apertura 2023, el Club Puebla le ganó a Celaya por marcador de 3 a 1 en Querétaro

El proceso selectivo que Morena iniciará mañana es tan significativo que de su desarrollo y resultado depende su propia existencia

La aventura de ser papá soltero

Normalmente es la madre quien asume la responsabilidad de la crianza cuando los padres se separan, pero hay excepciones: hombres que asumen el reto de sostener una familia por sí solos

Página 10

CORTESÍA CLUB PUEBLA ESPECIAL CORTESÍA GOB. EDO. PUEBLA
El gobernador Sergio Salomón Céspedes invitó a la sociedad a trabajar en conjunto para evitar que los jóvenes consuman drogas
GRÁFICO: MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS PÉREZ Felipe Flores Núñez Soliloquio
Página 14 Página 4 Página 2

DOMINGO, 18 JUNIO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12

00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CR ÓNICA de Hoy Puebla

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Editores

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Alejar a jóvenes de drogas, prioridad del gobierno

EL MANDATARIO SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PIDIÓ A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS REALIZAR TRABAJO

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, mantendrá la promoción de acciones que permitan generar condiciones para que los jóvenes tengan mayores oportunidades de vida, progreso y desarrollo.

Al presidir la Jornada Estatal para la Prevención de Adicciones

“Si te drogas, te dañas”, comentó que este sector de la población es una prioridad de su administración, por lo que se tienen políticas públicas específicas para garantizar un futuro mejor..

Invitó a los diversos sectores de la sociedad a trabajar en conjunto con la autoridad para evitar que las y los jóvenes consuman drogas y tengan todas las herramientas necesarias para que vivan felices.

Llamó a madres y padres de familia a fortalecer los valores y principios con la finalidad de que sus hijos se desenvuelvan sanamente, practiquen alguna discipli-

El titular del Ejecutivo estatal dijo que las ctividades deportivas son un mecanismo para no caer en vicios.

na cultural o deportiva y eviten el consumo de sustancias que perjudiquen su salud. Asimismo, a docentes a con-

tinuar como ejemplo de civismo y ser un pilar fundamental para el desarrollo académico y personal de sus estudiantes.

Puntualizó que se debe fortalecer el tejido social, trabajemos para opacar incentivos que generan consuman drogas”.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA

MANUAL DE ACCIÓN

En la capacitación recomendaron a los tutores seguir estas acciones con sus hijos:

Resolver problemas con comunicación, acuerdos y sin violencia No llamar la atención con enojo

Evitar reclamos, chantajes o amenazas

Realizar actividades juntos que faciliten la comunicación

Conocer a sus amistades, actividades e intereses Escuchar para poder comprender no para responder con regaños

Crean conciencia con rally recreativo

[ Redacción ]

Un rally organizó la SEP con la finalidad de promover en los adolescentes y jóvenes la reflexión mediante actividades físicas, lúdicas y recreativas sobre los daños irreversibles a la salud que causa el consumo de drogas.

El evento recreativo denominado “Si te drogas, te dañas”

contó con la participación de 600 alumnos y docentes.

La actividad se efectuó en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Mario Vázquez Raña”, al que asistieron la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera; la subsecretaria de Educación Básica federal, Martha Velda Hernández Moreno; alumnos y profesores de escuelas públicas y privadas de la entidad,

de los niveles de: secundaria (general, técnica y telesecundaria) y media superior.

Los participantes mediante juegos, cuestionarios, realización de mosaicos y un circuito de acción motriz, desarrollaron habilidades de autocuidado y toma de decisiones para preservar su salud.

Los estudiantes realizaron la actividad en equipos por diez minutos, por las altas temperaturas.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

65
32
CORTESÍA GOB. EDO. DE PUEBLA
CONJUNTO PARA EVITAR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS
CORTESÍA SEP
Jugando se fomenta el análisis de las afectaciones por una adicción.
DOMINGO, 18 JUNIO 2023 3 || PUEBLA ||

¡Aaarrrancan!

La llamada Cuarta Transformación iniciará mañana la prueba más difícil y de mayor alcance a la que se ha enfrentado desde que se configuró como movimiento nacional y luego como partido político bajo el indestructible liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

Están ya en el arrancadero, tras abandonar los cargos que ostentaban, Claudia Sheinbaum como única mujer, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. En teoría, lo tres tienen posibilidades reales de ganar, aunque en la disputa están también Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

Todos saben que es tan significativo el proceso selectivo interno que mañana comienza, que de su desarrollo y resultado podría depender no sólo su futuro inmediato, sino muy probablemente su misma existencia.

Un posible rompimiento, que no es descartable, sería letal.

Así, bajo ese alto compromiso, los seis aspirantes de Morena a la candidatura presidencial iniciarán en todo el país sus recorridos proselitistas en pos de la tan ansiada nominación.

Lo harán en supuesta igualdad de condiciones y bajo un esquema diseñado con rigor extremo bajo la premisa de evitar cualquier tipo de fisuras, como las acontecidas recientemente en Coahuila.

Y aunque la mayor recomendación es evitar confrontaciones y abonar a la unidad, es casi inevitable que eso ocurra. Ya por lo pronto se han visto algunas patadas por debajo de la mesa.

La más visible fricción fue el reclamo nada amable de Claudia Sheinbaum a Alfonso Durazo, durante la reunión del Consejo Nacional hace una semana, luego que ella fuera recibida airosamente con gritos de “Piso parejo”, por parte de presuntos simpatizantes Marcelo Ebrard.

En el video que se hizo viral, al encarar al gobernador de Sonora se alcanzó a escuchar un amenazador: “No se vale, ya me cansé”.

En ese tenor está la queja poco sutil del propio Ebrard por el acto masivo que se le organizó en Puebla en días previos a Claudia Sheinbaum, lo que obligó al mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes a precisar que siempre han sido respetuosos con todos los aspirantes, por lo que llamó a que se preserve la unidad.

Ambos escarceos, que bien pudieran ser anecdóticos, pudieran ir subiendo de tono conforme avance la exposición de los aspirantes, quienes tendrán 70 días para realizar sus recorridos.

Entre los riesgos que tiene la estrategia

prevista para ese largo tramo que ahora se inicia figura el hecho de que la decisión final será determinada mediante la aplicación de encuestas.

Dejar que los sondeos sean definitorios significa, aunque se niegue, que ganará la postulación quien sea más conocido, el más popular o el que provoque mayor empatía y no necesariamente el que acredite mayor capacidad y experiencia, o el que tenga el mejor proyecto de país conforme a los principios de la 4T.

De ser así, lo único que tendría que hacer Claudia Sheinbaum es mantener los altos márgenes que ostenta sobre los demás en los muchos estudios de opinión que hasta ahora se han realizado, si bien existen sospechas fundadas por posibles intencionados sesgos.

No obstante, debe considerarse que en términos de marketing político, lo que ahora han registrado los estudios demoscópicos es el conocimiento y la percepción que tiene la gente sobre determinadas personas en momentos específicos, pero no se han evaluado otros valores, tan fundamentales cuando se trata finalmente de elegir a quien podría gobernar al país.

De ahí que se siga cuestionando quizá no tanto el que se omitiera la posibilidad de que ahora los contendientes celebren debates públicos, sino que al menos se hubiera permitido un evento en el que cada uno de ellos pudiera exponer los perfiles de su proyecto respecto a los temas torales y de mayor preocupación social, como la seguridad, la economía, la salud, entre otros.

El método de las encuestas –una medición principal y cuatro llamadas “espejo”–genera por su naturaleza muchas dudas. Mucho habrá de depender de la me-

todología y, desde luego, de la o las preguntas que sean planteadas. Aquí podría radicar el “truco” de todo este inédito acto sucesorio y, por ende, esos podrían también ser los motivos de reclamos e inconformidad.

Hay entonces razones para temer que el método empleado, que pudiera ser justo y eficiente, pero no muy democrático, sea finalmente la manzana de la discordia.

Otro factor de riesgo al que estarán sujetos los contendientes es que transitarán sobre una línea muy delgada, casi al borde de la ilegalidad. Una cosa es elegir a quien presidirá la llamada “Coordinación Nacional de Comités de Defensa de la 4T” (que luego en automático será la o el candidato) y otra es realizar fuera de tiempo actos considerados como de precampaña electoral. En esa simulación es fácil que las apariencias engañen.

En esa posible y nebulosa confusión, el INE emitió este fin de semana varias recomendaciones “de manera preventiva” y con “perspectiva preliminar” para los competidores morenistas, entre las que destaca que sean evitados los llamados explícitos al voto y que los actos que realicen “no deban tener como objetivo el respaldo para ser postulados como precandidatos a un cargo de elección popular”.

Así también, que la propaganda que se exponga “no tenga el propósito de dar a conocer propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral, ni tampoco podrán presentar plataforma de su partido político para obtener alguna candidatura”.

También se advierte que no podrán hacer uso de prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión y que cada participante deberá con antelación proporcionar cada semana al INE el calen-

dario de sus recorridos y otras actividades, así como llevar un puntual control de os recursos que utilice, para efectos de fiscalización.

Ya veremos a partir de ese lunes qué tan limpio, parejo, transparente y democrática será la disputa por la nominación presidencial de Morena.

Por lo pronto, ya logró aventajar aún más sobre el bloque opositor al concentrar toda la atención del escenario político nacional.

El proceso selectivo, sin duda, será la prueba de fuego para conocer la fortaleza institucional de Morena y vislumbrar su futuro mediato; de ahí su relevancia.

Y, desde luego, el interés local es mayor porque, salvo una contingencia no prevista, el mismo modelo se aplicaría en Puebla, donde los aspirantes por Morena con posibilidades reales no son por ahora más de cuatro.

También aquí, una mujer contenderá contra varios varones, a saber: Olivia Salomón, Ignacio Mier Velasco, Alejandro Armenta Mier y Julio Miguel Huerta Gómez.

Salvo la actual secretaria de Economía, los demás se han enfrascado en una lucha adelantada con precipitado activismo, pintas de bardas y anuncios espectaculares e innumerables alianzas, no todas de la mejor calaña.

Ya les llegará el momento y se verá, como ahora estará ocurriendo con las “corcholatas” presidenciales, de qué cuero salen más correas.

De lo que no hay duda alguna es que la disputa que este mismo lunes se inicia será más que memorable.

Ya en la pista, con mucha expectativa, se espera entonces la señal de… ¡Aaarrrancan!

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
Soliloquio
CORTESÍA @CNHJ_MORENA

El susurro del Universo; búsqueda de los bosones oscuros

En los últimos años, las observaciones cosmológicas han revelado un sorprendente hecho: sólo hemos logrado detectar aproximadamente el 15% de la masa total del Universo. El misterioso 85% restante está conformado por una entidad enigmática conocida como materia oscura, cuya naturaleza sigue siendo desconocida.

La existencia de la materia oscura se ha deducido de manera indirecta debido a que, al examinar la distribución de la gravedad en el Universo, se ha evidenciado la presencia de una cantidad considerable de masa invisible. Se cree que esta materia oscura puede estar compuesta por partículas aún no identificadas.

La idea de la materia oscura en la cosmología moderna se atribuye generalmente al astrónomo suizo Fritz Zwicky. En la década de 1930, Zwicky realizó estudios sobre la velocidad de rotación de las galaxias y la distribución de la masa en los cúmulos de galaxias.

Basado en sus observaciones, concluyó que la cantidad de masa visible en las galaxias y los cúmulos de galaxias no era suficiente para explicar las velocidades observadas de las estrellas y la cohesión gravitacional de los cúmulos.

En 1933, Zwicky presentó sus hallazgos en una conferencia y acuñó el término “materia oscura” (“dunkle materie” en alemán) para referirse a esta masa faltante que no podía ser detectada directamente. Sin embargo, su propuesta inicial fue recibida con escepticismo y no se le dio mucha atención en ese momento.

Fue en las décadas siguientes que los científicos comenzaron a recopilar más evidencia observacional y teórica sobre la existencia de la materia oscura y la idea de Zwicky comenzó a ganar reconocimiento y aceptación en la comunidad científica. Hoy en día, el trabajo pionero de Fritz Zwicky es ampliamente reconocido como la primera referencia significativa a la materia oscura en la historia de la cosmología.

La materia oscura es una forma de materia hipotética que no interactúa directamente con la luz u otras formas electromagnéticas de radiación. Aunque no podemos detectarla directamente, los científicos han inferido su existencia a través de sus efectos gravitacionales en la materia visible y en la estructura del universo a gran escala.

Las observaciones y modelos que se hacen sobre la evolución de las galaxias cada vez confirman más la existencia de la materia oscura. Las diferentes hipótesis que se hacen para intentar encontrar unas partículas con las que no estamos familiarizados son de todo tipo. Los teóricos han propuesto diversas partículas exóticas, incluidos los fotones oscuros, por analogía con los fotones convencionales que llevan la fuerza electromagnética.

Encontrar nuevas partículas es un desafío extremadamente complejo. Un ejemplo destacado es el descubrimien -

to del célebre bosón de Higgs, un proceso que tomó más de cuarenta años. Durante casi medio siglo, esta partícula eludió la detección, pero muchos físicos estaban firmemente convencidos de que su existencia era crucial para nuestro entendimiento de la física, o bien, si no se encontraba, implicaría una revisión fundamental de los fundamentos científicos.

El bosón de Higgs era la pieza faltante necesaria para explicar el origen y la naturaleza de la masa en la materia, por lo que su inexistencia habría planteado un desafío fundamental para toda la disciplina. Una vez descubierto, y en reconocimiento a los innumerables desvelos y sacrificios asociados con su búsqueda, fue apodado “la partícula de Dios”.

Se considera que los bosones oscuros son uno de los candidatos principales para explicar la materia oscura. En contraste con los bosones en la materia ordina-

ria, que son responsables de transportar las fuerzas fundamentales de la naturaleza, como los fotones que transmiten la luz o los gluones que mantienen unidos los núcleos atómicos, los bosones oscuros se comportarían de manera diferente.

Estas partículas apenas interactuarían con su entorno inmediato, lo que significa que tendrían una influencia mínima en la materia ordinaria que los rodea. En realidad, la materia oscura solo interactúa con la materia ordinaria a través de la fuerza gravitacional.

A diferencia de las partículas de materia ordinaria, como electrones o quarks, los bosones oscuros se supone que interactúan muy débilmente con la fuerza electromagnética y otras fuerzas conocidas, lo que dificulta su detección directa. Se cree que podrían tener masas muy bajas y velocidades relativistas, lo que les permitiría ser componentes importantes

de la materia oscura en el universo.

Varias teorías físicas, como la supersimetría y los modelos con dimensiones extras, sugieren la existencia de bosones oscuros. Estos bosones oscuros podrían ser partículas elementales, como el neutrino estéril o el axión, o podrían ser partículas compuestas de partículas más fundamentales.

Si los bosones oscuros realmente existieran, su energía colectiva podría explicar completamente la presencia de la materia oscura en el Universo. Esta materia oscura es esencial para compensar la masa faltante necesaria para que la gravedad mantenga unidas a las estrellas en las galaxias y permita el movimiento observado de las galaxias.

Desafortunadamente, los bosones oscuros son extremadamente difíciles de detectar, comparable a un murmullo en medio de una tormenta. A pesar de este desafío, los físicos están dedicados a encontrar formas de detectarlos, conscientes de que incluso ese leve murmullo podría ser detectable si se realiza el experimento adecuado.

Además de esto, es importante destacar que la búsqueda de bosones oscuros y la comprensión de la materia oscura continúan siendo áreas de investigación activas en la física de partículas.

Los científicos están explorando diferentes enfoques experimentales y teóricos para desentrañar el misterio de la materia oscura y confirmar la existencia de los bosones oscuros.

Este es un campo fascinante y en constante desarrollo que nos acerca a una mejor comprensión de la composición y evolución del Universo.

A pesar de los esfuerzos dedicados a la búsqueda y detección de la materia oscura, hasta ahora no se ha encontrado una evidencia directa y concluyente de los bosones oscuros ni de ninguna otra partícula candidata a materia oscura.

Sin embargo, los experimentos y observaciones continúan en curso en varios frentes, incluyendo detectores subterráneos, aceleradores de partículas y observaciones astronómicas, con el objetivo de comprender mejor la naturaleza de la materia oscura y, en consecuencia, los bosones oscuros si existen.

La materia oscura y la posibilidad de la existencia de bosones oscuros sigue siendo uno de los mayores misterios de la cosmología y la física de partículas.

Su existencia es necesaria para explicar numerosos fenómenos observados en el Universo, pero aún queda mucho por descubrir.

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||
Dr. José Manuel Nieto Jalil Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
ESPECIAL

Un verdugo en el umbral

El Frente de Todos empezó por hacer un cambio –cambió el nombre– y Juntos por el Cambio no cambió nada, por ahora. De todos modos, no era lo relevante.

La misma denominación con candidatos competitivos puede relucir, mientras que una nueva marca sin figuras con valor agregado propio no incide fuera del voto duro (que es donde se define la elección). Sin nuevas ideas, figuras, metodología o estilos, es lo de antes con un nuevo branding. Para una parte importante del electorado, el ex Frente eran “los peronistas” o “el kirchnerismo”.

Como lo anticipamos varias veces en esta columna, el incentivo a la ruptura en las dos coaliciones era muy bajo. Si un espacio puede ganar, el que rompe pierde, salvo que tenga un capital propio muy grande. Y para el que puede perder, mejor atravesar la derrota dentro de una marca más contenedora, y no arriando jirones nostálgicos de lo que fue y ya no es. Tampoco se pudo materializar el sueño de una nueva gran coalición de centro moderado, una neo “ancha avenida del medio”. No todo lo que es reconocible en términos sociológicos, puede transformarse luego en un proyecto político.

Dado que al final no hubo grandes novedades en materia de alianzas –hasta la izquierda se mantuvo unida– lo más interesante vendrá dentro de una semana cuando se conozcan las candidaturas concretas.

Hay que advertir que la inscripción de un partido o frente no necesariamente significa que habrá un candidato presidencial concreto, sino que en algún ca-

PIDEN IGUALDAD

Más de 20 mil integrantes de colectivos LGBTTTIQ+ marcharon en defensa de sus preferencias sexuales

so pueda ser una coartada para amagar competir, pero al final estar como independiente en otro espacio (¿puede ser aun el caso de Schiaretti?). Diez días entre una presentación y otra puede ser una eternidad.

Dado que en Juntos el agua no llegó al río –y la ampliación del espacio estuvo dentro de lo previsible– el mayor atractivo lo tuvo la semiplena prueba de que el peronismo volverá a tener una primaria presidencial después de 35 años.

Claro, aquella de Menem vs Cafiero fue una gran puja de liderazgos dentro de una ola renovadora. Esta quizá sea una simple pelea deslucida entre un histórico y uno más joven, ambos con baja probabilidad de éxito en el comicio general.

Sería una primaria porque “no queda otra”: la líder se autoexcluyó, su alternativa ¿no puede/quiere competir?, y un gobernador con potencialidad electoral en su distrito que no acepta salir al ruedo.

Dado que el experimento Alberto fracasó, mejor cumplir con la consigna de que “mi único heredero es el pueblo” (siempre hay consigna de Perón a mano): tiene menos costos políticos, el más votado tendrá un hándicap de ganador y de paso nadie podrá decir que no hay democracia interna.

Hoy por hoy, cada “junto” y cada “unido” obtendrían menos votos que el “león” Milei. ¿Es eso tan importante? Relativamente.

Al final, si cada espacio consolida sus votos de las PASO, ahí irá el ojo un poquito (no mucho) más sofisticado de los mercados.

Si por alguna curiosidad sociológica,

los candidatos de la nueva Unión suman más que las otras fuerzas, no será relevante quién salga segundo, tercero, cuarto o quinto, pues el mundo de los negocios se inquietará (equivocados o no).

Ya analizamos aquí hace un par de semanas las potencialidades de Scioli y Wado. El “Pichichi” fue uno de los protagonistas de la semana. Siempre fue particular: no deslumbra, no propone nada nuevo, se ríe de sus defectos y hace spots sobre eso; no tiene al apoyo de las estructuras y desafía al consenso de la liga de gobernadores.

Cualquiera en su caso ya hubiese abandonado, pero él se empecina en revivir su actitud resiliente post accidente náutico. ¿Cree que es la hora de los héroes contra los aparatos? ¿Le alcanzará a este modelo Scioli 2023? ¿Acaso esta resistencia a Cristina debería haber sido su estrategia en 2015? Aunque los números no le sonríen, habrá que observarlo con detenimiento los próximos dos meses (si es que le dejan inscribir su candidatura).

En la realidad política-mediática, cuando se instala un interrogante es el prólogo de un pronóstico negativo. La duda metafísica de esta semana que concluye es respecto a la potencialidad de Milei postfracaso de su socio Bussi en Tucumán. Hay varias cosas para señalar:

1. Si se produce una polarización como en aquella provincia, el tercero es “el pato de la boda” (la libertad parece que no avanza indefinidamente);

2. El mal desempeño es más notorio porque se trató de una fuerza con piso histórico, pero le fue mucho peor.

3. El electorado del libertario es en su ma-

yoría independiente y despolitizado, ergo votará lo que se le cante en cada circunstancia.

En síntesis, que no le haya ido bien a sus candidatos locales, no se debe extrapolar a la presidencial. Pero aquí viene otra percepción respecto a que “peluca” se pinchó y está bajando. Claro, al ritmo que venía creciendo entró en una meseta, lo cual no significa un descenso.

De todos modos, es legítima la pregunta respecto a si es un fenómeno en las encuestas, pero que luego no se verificaría en las urnas (cuesta creer a esta altura que no hará una buena elección tratándose de un outsider).

En una semana tan prolífica en detalles jugosos, quedan muchísimas cosas en el tintero, como las curiosas primarias en Mendoza. Al final De Marchi tenía un capital propio y Cornejo no era tan rey como se decía, más allá del papelón peronista en una provincia que supo tener gobernadores justicialistas de lujo como Bordón.

La gran mayoría de los oficialismos provinciales sigue ganando y si pierden es con una astilla del mismo palo. Lo que también se verifica es: 1) peronismos oficialistas que sacan menos votos comparado con 2019, 2) los juntos que son oposición crecen un poco, y 3) escenarios de mayor abstención y/o voto en blanco. Mientras la inflación le sigue pisando los talones a los ingresos, no sabemos si la casta tiene miedo –porque no le va mal electoralmente–, pero es evidente que hay fatiga de materiales. Tomando a Engels (y el maravilloso libro de Andrés Rivera): todos tienen ya “un verdugo en el umbral”.

COLORES

DE LA DIVERSIDAD

Pidieron a las autoridades reforzar las políticas públicas encaminadas a garantizar los derechos humanos de este grupo

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 || PUEBLA || 6
dialogopolitico.org
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 18 JUNIO 2023 7 || PUEBLA ||

Los amantes perfectos llegan a Puebla

Antes de iniciar la lectura de su gustada columna quiero invitarlos a ustedes para que no se pierdan de lunes a viernes la revista informativa matutina De todo un poco con Ray Zubiri de 10:00 a 11:00 horas, a través de los micrófonos de la máxima casa de estudios en Puebla Radio BUAP 96.9 FM, así como también en Tehuacán por 93.9 FM y 104.3 FM en Chignahuapan.

Recientemente vi la obra de teatro Los amantes perfectos. Cuando la vi anunciada me trajo muchos recuerdos, porque en esta puesta actuaba en 2007 una querida amiga con quien tuve el gusto de trabajar: Isabel Martínez “La Tarabilla”, quien fuera compañera sentimental del queridísimo comediante Pompín Iglesias por más de 30 años, ella era quien en vida interpretaba al personaje de Carlotita en esta obra.

Isa como cariñosamente le llamábamos empezó su carrera en 1975 como conductora, en el programa Saber y hacer. Desde allí, se convirtió en una de las actrices cómicas más destacadas, desarrollando una increíble capacidad para hacer reír a la gente por su peculiar estilo de hablar rapidamente.

Trabajo en diversos programas de comedia, tales como Mi secretaria, Salón de belleza, El hospital de la risa y Bajo el mismo techo, entre otros.

También realizó participaciones especiales en programas como La hora pico, Los comediantes, XHDRBZ y La escuelita VIP

Una comedia en dos actos abordando temas de actualidad, y ahora este 2023 regresa a la cartelera con el nombre de Los amantes perfectos.

La historia inicia cuando Roberto, personaje interpretado por el actor Pablo Montero, organiza una cena de compromiso a su novia Elena, cuya representación alternan Ivonne Montero y Candela Márquez, pero Enrique, con la actuación de Cristian de la Fuente; que vive con Roberto, es el encargado de que todo salga bien.

El hermano mayor, de Roberto, Severino, que interpreta Jorge Salinas y Carlotita, con Victoria Ruffo; quien no se puede casar hasta que su hermana Silvana, con la participación de la actriz Sherlyn lo haga, han arreglado el matrimonio de sus “hermanitos”, sin saber que Silvana está embarazada de Enrique.

Silvana acepta el acuerdo, pues al ser tan amiga de Roberto, está segura le ayudará con su “problema”. Y es precisamente esa noche, que han decidido ir a la Ciudad de México, para formalizar el compromiso.

Al llegar Severino al departamento de Roberto, encuentra a Enrique ensayando una obra de teatro, vestido de época, con peluca y escarolas, y esto, lo hace creer que su hermano se volvió gay y son pareja en estos momentos.

Al llegar Carlotita y Silvana, Severino cuenta una serie de mentiras y hará todos los enredos posibles para justificar la “supuesta” homosexualidad de su hermano, y con ello evitar la boda planeada con Silvana.

Así va esta historia, pero ahora usted debe descubrir cómo se aclaran o no las cosas y si alguien halló su amante perfecto o se quedará solo.

Los amantes perfectos es una comedia de situación, donde nada es lo que parece y sus personajes creen conocerlo todo, pero no saben nada y cada quien interpreta una historia.

La improvisación del elenco es

de destacar, así como su carisma al interactuar con el público.

GANA BOLETOS

Y ya sabes que me gusta consentirte a ti por ser un lector con un gusto fino.

Por eso voy a obsequiar 10 boletos dobles para que vayas a verla este 30 de junio con dos funciones 19:00 y 21:00 horas en el Teatro del Complejo Cultural Universitario BUAP.

Los boletos (precio final con cargo por

servicio): Planta Baja A $1,008, Planta Baja B $840, Planta Alta $616 y pueden adquirirlos en: www.superboletos.com

¿Quieres ganar tu boleto?

Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram o Twitter @ RayZubiri por MD decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 10 boletos dobles.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 || ESCENARIO || 8
La Farándula
CORTESÍA SUPERBOLETOS
CORTESÍA SUPERBOLETOS
DOMINGO, 18 JUNIO 2023 9 || ESCENARIO ||

El desafío de los padres que crían y educan solos

EN PUEBLA, 30% DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES ESTÁN ENCABEZADAS POR HOMBRES, QUIENES ASUMEN EL

“Para la gente es difícil aceptar que no hay mamá en esta familia; pero sí hay amor, hay educación y esfuerzo, como si estuviera ella” afirma Israel Torres, quien hace un año perdió a su esposa, debido a cáncer.

Así como él, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla hay 56 mil 203 hogares sólo con padre, ya sea por divorcio, soltería o viudez; son 3.28% de los núcleos familiares en la entidad.

Israel festeja hoy, al igual que se espera que lo hagan un millón 285 mil padres en la entidad.

Su celebración es más sentida: él con Luz, de 10 años y Jorge, de tres.

“No se siente igual, porque el brillo de la mamá siempre nos opaca como padres. Pero aun así, y por la memoria de mi esposa, seguiré formando a estos jóvenes para hacerlos personas de bien, como ella quería “, agrega.

REVALORAR FIGURA PATERNA

La jefa del Departamento de Servicios para el Fortalecimiento Familiar del DIF Municipal, María Soledad Domínguez Ríos, consideró que la figura paterna debe ser revalorada y fomentar la crianza positiva que deje establecido que para la formación de un menor es igual de importante la presencia del papá que de la mamá.

Agregó que la presencia de un papá, por costumbres sociales, queda atrás de la de la madre.

El investigador Fernando Pliego, en su libro Estructuras de familias y bienestar de niños y adultos, publicado por el Congreso de la Unión en 2020, señala que el concepto familia se ha modificado, de modo que puede estar formada por dos papás, dos mamás o sin ninguno.

Después de la figura tradicional, las familias monoparentales son las más comunes en México. De un millón 713 mil 381

ROL

ABSOLUTO EN LA FORMACIÓN DE LOS HIJOS

TAREA DE TIEMPO COMPLETO

A falta de pareja que comparta responsabilidades, Israel se hace cargo de las labores domésticas y de brindar cuidado, educación y afecto a sus hijos

TAMBIÉN

SON VÍCTIMAS

La padrectomía es una práctica que consiste en que, tras una ruptura, la madre busca sacar a la expareja de la vida de los hijos en común, ocasionando problemas emocionales y psicológicos tanto al progenitor como a los niños

hogares registrados por Inegi en Puebla, los unipersonales son 10.8%, es decir, 185 mil 45, y, de esos, 30.37% es encabezado por hombres: 56 mil 203.

Pliego indica que una persona entiende por bienestar la calidad de vida. Interesan los efectos positivos que los bienes y servicios ocasionan en las personas de acuerdo con sus característi-

cas más relevantes: edad, sexo, tradiciones culturales y creencias, necesidades especiales y requerimientos propios de sus grupos de referencia más importantes, como sus familias.

De ahí, dice, la importancia de revalorar la figura de quienes forman a los menores de edad: madres y padres, abuelas y abuelos; incluso tías y tíos.

QUIERO VER A MI HIJO

Soledad Domínguez señaló que cada vez es más común la presencia de hombres que asumen el rol absoluto en la formación de los hijos o que buscan, a pesar de la separación con sus parejas, estar al pendiente.

Al DIF Municipal, dijo, llegan diversas historias. “Don Mario, hace seis meses, llegó y pi-

dió ayuda; quería ver a sus hijos, pero su expareja no se lo permitía, pese a que estaba dispuesto a dar la pensión alimenticia”. Señaló que fue apoyado con asesoría jurídica y se trató de conciliar. Pero, “la violencia no sólo es para mujeres, sino que los hombres son víctimas; en este caso, de abuso psicológico. No hay denuncias por el temor so-

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 D ía D el pa D re 10
MOHAMED AWWAM / UNSPLASH

FRANCISCO ALDAMA 63 AÑOS

“Lo más importante para mí fueron mis hijas y mi nieta. No hay nada que pueda llenar el vacío que dejó su madre, pero ellas me llenan la vida”.

La esposa y una hija de Francisco fallecieron hace 23 años. Viajaban en un autobús de Puebla a Oaxaca. Volcadura fatal.

La hija tenía 19 años y dejó en orfandad a una nena de dos.

Él solo se hizo cargo de sus otras dos hijas y nieta.

Trabajó como plomero y electricista, al tiempo de cuidar, educar, alimentar y vestir a las tres niñas.

Hoy vive solo, pero todos los

días alguna de sus hijas o nietas, que tienen familia propia, lo visita.

“Mis nietecitos me hacen ver que todo valió la pena. Tal vez no fui el mejor papá del mundo, pero sí puse todo de mi parte para que ellas fueran personas de bien”.

Este originario de Izúcar de Matamoros vive el sueño americano desde hace 10 años, cuando se llevó a Estados Unidos a su novia de adolescencia, con quien tuvo un hijo, Oliver.

“Él es lo más importante para mí, hoy. Por él valió la pena, porque hoy sé que tiene mayo-

res oportunidades y una vida que tal vez en México no le hubiera podido dar. Mi hijo es mi vida entera”.

Es padre soltero. Se separó de su pareja. Ambos decidieron que la mejor opción era que Oliver se quedara con él en EU.

ALEJANDRO JUÁREZ 28 AÑOS

Alejandro no sabía que quería ser papá hasta que conoció a Elisa, con un bebé de tres meses de edad, producto de abuso sexual.

“La vida me sorprendió con una mujer hermosa a la que amo, y con un bebé que es lo más especial para mí. Es mi hijo. Crecerá como mi hijo y daré la vida por él”.

Alejandro es el papá legal del niño y proveedor económico de su familia.

cial de ser estigmatizados”.

La directora jurídica del Sistema DIF Municipal, Sandra Montalvo, señaló que más de 90% de los casos que se atienden son de mujeres, pero también hay hombres víctimas.

En lo que va de 2023, 33 hombres han sido asesorados sobre pensión alimentaria y 32 mujeres. Se han establecido jui-

cios de tutela en 31 casos de mujeres y 17 de hombres.

Consideró que el reto de la sociedad es construir nuevas masculinidades que permitan a la sociedad encontrar un nuevo valor para los padres que sí se ocupan de sus hijos.

Coincidió en que los hombres maltratados ocultan su situación por miedo social.

JUAN MUÑOZ 42 AÑOS

Los tres hijos de este charro y mariachi son menores de edad y aprenden lo mejor de los dos oficios.

El abuelo, Antonio Muñoz, fundó el Mariachi Arrendador en 1978 y Juan es músico desde los cuatro años de edad.

Los tres niños van a las serenatas y a los jaripeos. Montan desde que caminan. “Heredaron el gusto por los caballos y el mariachi y claro que yo quiero que continúen con lo que nos heredó mi papá”, dice Juan.

A los shows de caballos de alta escuela, jaripeos y ferias,

CRIANZA RESPONSABLE

Sindy Marlen García Velázquez, quien es coordinadora Técnica del Departamento de Servicios para el Fortalecimiento Familiar, manifestó que hoy más que nunca la educación debe formar núcleos familiares sólidos.

En el DIF Municipal explicó que se creó la estrategia “Familias con rumbo” con servicios de

lo acompaña el hijo mayor, de 14 años, que cuida a los animales. Los dos pequeños tocan tres instrumentos de mariachi con soltura.

“A los tres les damos la oportunidad de que elijan a

orientación familiar como talleres y pláticas para hijas, hijos en edad escolar, pláticas para padres, tutores y cuidadores, capacitación a líderes comunitarios y docentes.

También se plantea una estrategia de prevención de riesgos psicosociales que responda a la necesidad de generar prácticas que favorezcan el fortalecimien-

qué quieren dedicarse. Afortunadamente los tres quieren seguir con esta pasión. Es como si lo trajéramos en la sangre. Mis hijos son lo mejor que me pudo pasar en la vida, no hay duda alguna”.

to de valores y habilidades para la formación personal, profesional y familiar de las personas.

En ellas, papá y mamá tienen el mismo valor. Así sea sólo uno el presente, los dos o bajo un esquema de dos mamás o dos papás. El punto es que debe existir un entorno que permita a los hijos desarrollarse sin complicaciones físicas o psicológicas.

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 11
CÉSAR REGALADO 36 AÑOS

DOMINGO, 18 JUNIO 2023

ES CAMPEÓN DE CONCACAF CON EL EQUIPO LEÓN Y A FINALES DE AÑO ESTARÁ COMPITIENDO EN EL MUNDIAL DE CLUBES; CON 25 AÑOS, AÚN TIENE MUCHO POR MOSTRAR EN EL CAMPO DE JUEGO

Iván Moreno, en la actualidad el mejor futbolista poblano

El poblano Iván Moreno hoy es campeón de Concacaf y en diciembre jugará un Mundial de Clubes, pero para llegar a este punto tuvo que recorrer un camino lleno de incertidumbre y dificultades, aunque siempre rodeado y respaldado por lo más importante que tiene: su familia.

A sus 25 años de edad, el nacido en el Angelópolis está viviendo el mejor momento de su carrera, ya que en este semestre se consolidó como un titular indiscutible en el León, dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, y fue figura en la final de la Liga de Campeones de Concacaf que ganaron en Los Ángeles ante el equipo que tiene como estandarte a Carlos Vela.

La disciplina y mesura se han convertido en sus guías para crecer como futbolista, aunque no esconde su sueño de que sus buenas actuaciones lo lleven en algún momento a ser seleccionado nacional e incluso llegar al anhelado futbol europeo.

QUIERE SER EJEMPLO

Iván Moreno es uno de los dos jugadores poblanos que tuvieron actividad en la Liga MX en el Clausura 2023, pues junto a Pablo González, que juega en La Franja, se consolidaron en esta primera mitad del año como elementos importantes en sus respectivos equipos.

Esta ausencia de elementos nacidos en la entidad en el futbol profesional es un problema que se ha arrastrado por años, aunque con su buen presente, Iván Moreno quiere convertirse en un ejemplo de que con persistencia y disciplina cualquier objetivo se puede lograr.

“Es algo que todavía no he podido dimensionar porque sé que no hay muchos futbolistas

poblanos destacando como en otros estados del país, pero confío en que esto sirva de parteaguas para que otros jugadores de aquí se den cuenta de que es posible trascender, aunque también quiero destacar lo que está haciendo el club Puebla, porque ha hecho muchos cambios en sus fuerzas básicas y estoy seguro de que en poco tiempo saldrán más elementos de aquí”.

Sin embargo, a pesar de haber vivido de cerca el problema, Moreno Fuguemann no tiene claro todavía por qué a los poblanos les ha costado trascender en el balompié nacional, pero confía en que el trabajo que está haciendo el Puebla de La Franja en sus fuerzas básicas ayude a que en un futuro esta situación cambie.

“No tengo tan claro por qué no hay tantos jugadores locales, pero lo que sí he notado es que se está trabajando mejor en las fuerzas básicas. Cuando estuve en Puebla pude constatarlo. Cuando estaba en América, era muy extraño que equipos juveniles del Puebla trascendieran, pero con el pasar del tiempo eso ha cambiado y ahora, por ejemplo, tienen un título sub 17”.

EL PARTEAGUAS

Si bien sigue siendo joven, su carrera tardó en despegar ya que fue hace dos años que en Mazatlán comenzó a tener regularidad en Primera División y eso le abrió las puertas para seguir creciendo hasta alcanzar una madurez futbolística que ahora lo tiene como uno de los mejores en su posición en toda la Liga MX.

“Yo en Mazatlán hice las cosas bien, tal vez como equipo nos faltó un poquito, pero eso ayudó a que Puebla se interesara en mí y me comprara. Pero ya aquí la verdad siento que no me fue bien, físicamente no me sentía bien, por eso después de ese torneo con Puebla prácticamente no tuve vacaciones y me puse a

Deportes cronicapuebla.com
12
CORTESÍA @IVANJMF_17 CORTESÍA @IVANJMF_17 CORTESÍA
Diego quiere demostrar que en Puebla cada vez hay más talento futbbolístico.
@IVANJMF_17

Es muy difícil llegar a Primera División, fueron muchísimas veces las que pensé en dejar de intentar porque también es un ambiente complicado, además de que yo ya tenía 23 años cuando empecé a jugar en Mazatlán, que ya es una edad avanzada porque hay varios futbolistas que esa edad ya están consolidados en Primera División

entrenar todavía sin saber que me iba a ir a León, entonces ya cuando me fui para allá llegué en una gran forma física y eso creo que me ayudó”.

SU SALIDA DE PUEBLA

Moreno solamente estuvo un semestre con el Puebla de La Franja, pero no tuvo el rendimiento

SPARTAN RACE

El evento se realizó ayer en el Valle de las Piedras Encimadas de Zacatlán con la presencia de más de 12 mil personas. Este circuito es parte de la eliminatoria para el serial nacional y es la segunda vez que se realiza en el estado de Puebla.

esperado por lo que en mente tenía que afrontar una revancha en este 2023; sin embargo, una llamada de Nicolás Larcamón lo cambió todo y decidió dejar su ciudad e irse al Bajío.

“Yo estaba mentalizado para tener otra temporada con el Puebla, pero cuando reportamos a la pretemporada me di cuen-

ta que no era prioridad para el cuerpo técnico, había otras opciones en mi posición y si bien nunca me dijeron que no entraba en planes, empezaron a surgir posibilidades de salir, incluso el profesor San José Beñat me habló para irme con él al Bolívar de Bolivia, pero yo no me quería ir hasta que me llamó Nico (Lar-

camón) y me convenció, además de que no quise desaprovechar la oportunidad de jugar en un equipo como León”.

Puebla le hizo un contrato por tres años aunque lo mandó a préstamo a León en una cesión que durará todo este 2023, por lo que en diciembre las directivas de los camoteros y los esmeraldas deberán alcanzar un acuerdo para que Iván Moreno se vaya vendido al cuadro guanajuatense o regrese a la Angelópolis.

PENSÓ EN RETIRARSE

Ahora está en un gran momento, pero fue hace 10 años que tomó la decisión más difícil y más importante de su vida pues con 15 años de edad dejó el club Alpha y emprendió la aventura en la capital del país en donde hizo pruebas para incorporarse a las fuerzas básicas del América y tras un largo filtro pudo quedarse en el equipo con más títulos en México.

“Yo empecé jugando en el Alpha cuando estaban con el profesor Mario Limón y Paul Moreno, estuve ahí hasta los 15 años después me fui a hacer pruebas al América, pero cuando llegué había 200 jóvenes y pensé que era imposible que yo me quedara. A mí me da mucho miedo la Ciudad de México, al principio me estuve quedando con algunos tíos, pero también recibí todo el respaldo de mis padres hasta que me quedé y ahí empezó todo”.

Iván Moreno estuvo 5 años en las fuerzas básicas del América hasta que se dio su debut en el máximo circuito en el 2019 gracias a la decisión del entonces técnico Miguel Piojo Herrera, aunque antes salió a préstamo al desaparecido Zacatepec del Ascenso MX para comenzar a tomar rodaje. Después de su debut con los de Coapa se fue a Mazatlán donde pudo detonar.

“Es muy difícil llegar a Primera División, fueron muchísimas veces las que pensé en dejar de intentar porque también es un ambiente complicado, ade-

más de que yo ya tenía 23 años cuando empecé a jugar en Mazatlán, que ya es una edad avanzada porque hay varios futbolistas que esa edad ya están consolidados en Primera División. Creo que la clave para poder llegar fue que nunca deje de trabajar a pesar de que no tenía oportunidades y sobre todo de que encontré a alguien que confió en mí y en mi caso fue el presidente de Mazatlán Mauricio Lanz”.

EL SUEÑO

Con los pies sobre la tierra, pero sin un límite en sus anhelos, Iván Moreno sueña con llegar a la Selección Mexicana aprovechando el nuevo proceso que hay de la mano del técnico Diego Cocca, aunque tampoco es algo que lo desespere pues está convencido que su trabajo y constancia lo llevará a los lugares que merece.

“El llegar a la Selección Mexicana es un sueño que todos tenemos desde niños cuando empezamos a jugar futbol, pero yo siempre he dicho que voy partido a partido, entrenamiento a entrenamiento, y si bien mi nivel ha mejorado no es decisión mía, entiendo que en mi posición hay varios jugadores muy buenos, pero yo voy a seguir haciendo lo mío y si llega pues bienvenido sea”.

LA DISCIPLINA

Iván Moreno Fuguemann es el mejor futbolista poblano del momento y por eso tiene la autoridad moral de dar recomendaciones a aquellas y aquellos que al igual que él quieren trascender en el futbol mexicano y para todos ellos solamente tiene un consejo: sean disciplinados.

“A los niños solamente les puedo recomendar que disfruten el juego, que vayan a divertirse, pero si ya quieren tomar el camino para el futbol profesional lo único que les puedo decir es que la disciplina es la base de todo, solamente así podrán llegar a trascender”.

DOMINGO, 18 JUNIO 2023 13 || DEPORTES ||
CORTESÍA @IVANJMF_17 CORTESÍA @IVANJMF_17
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

Velocista poblana se consagra

Es el segundo partido que los enfranjados tuvieron de preparación que terminaron ganando 3-1.

Con autoridad, La Franja vence a Celaya en amistoso

LOS POBLANOS SE MOSTRARON DOMINANTES DE LAS ACCIONES DE PRINCIPIO A FIN; MAÑANA REGRESAN A CASA PARA ULTIMAR LA PRETEMPORADA

El Puebla de La Franja tuvo su segundo partido en la pretemporada rumbo al Apertura 2023 y obtuvo una nueva victoria al ganarle por marcador de 3 a 1 al Celaya en un encuentro que se disputó en las instalaciones del Complejo Deportivo FC Total ubicado en Juriquilla, Querétaro.

Tras haber derrotado la semana pasada a Pumas y luego de varios días de una intensa preparación física, los camoteros sostuvieron este encuentro de práctica y de inicio a fin demostraron su categoría de equipo de Primera División.

El cotejo estuvo dividido en cuatro tiempos de 30 minutos cada uno y el Puebla se puso rá-

pidamente al frente con un gol del capitán Federico Mancuello al minuto 5 y luego Daniel Fideo Álvarez hizo lo propio al minuto 9. Los celayenses descontaron al minuto 11 y Carlos Baltazar puso cifras definitivas al minuto 27.

El Puebla tendrá este domingo su último día de pretemporada en Juriquilla para después emprender el viaje de regreso y a partir del lunes iniciar la etapa final de la pretemporada en la Angelópolis a la espera de sumar algún refuerzo más y definir el futuro de futbolistas como el chileno Pablo Parra, el uruguayo Kevin Ramírez y el brasileño Lucas Maia quienes tienen contrato vigente con el club pero no entran en planes del entrenador Eduardo Arce.

Está siendo un gran 2023 para la velocista poblana Miriam Sánchez ya que después de haber sido campeona Nacional de Conadeip, ahora se consagró en la Universiada Nacional y se ganó un lugar para participar en la modalidad de 200 metros con la Selección Mexicana que participará en el Campeonato Panamericano de atletismo que se desarrollará en agosto en Mayagüez.

La estudiante de la UDLAP se está consagrando como uno de las prospectos más importantes que tiene no solamente Puebla sino el país haciendo suya la prueba estelar del atletismo, ya que ha sabido sobresalir en los 100 metros planos así como en los 200 metros.

En la edición 25 de la Universiada Nacional que se lleva a cabo en Sonora, la poblana obtuvo medalla de oro en los 200 metros planos y se quedó con el bronce en los 100 metros lo que le valió para ser incluida en la Selección Mexicana que participará en la contienda continental que se desarrollará del 4 al 6 de agosto en la ciudad puertorriqueña.

Fue en marzo pasado cuando la atleta estudiante se alzó en lo más alto del podio al colgarse la medalla de oro en las pruebas de 100 y 200 metros y relevos 4x100 de los Juegos Nacionales Conadeip ayudando a que el equipo de la UDLAP se coronará como el mandamás de todo el país.

CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 18 JUNIO 2023 14
Ganó la oportunidad de ir al Panamericano con la Selección.
ESPECIAL
CORTESÍA CLUB PUEBLA CORTESÍA CLUB PUEBLA MIRIAM SÁNCHEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.