
3 minute read
España, el país invitado de honor a la edición 38 de la FIL de Guadalajara
El escritor nicaragüense
Sergio Ramírez fue nombrado coordinador literario del programa español Redacción academia@cronica.com.mx
Advertisement
Fiesta del libro
España será el país invitado de honor en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez será el coordinador literario del programa español. La fiesta del libro se realizará el 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 la Feria Internacional del Libro.
En conferencia de prensa tras la firma del acuerdo, Miquel Iceta i Llorens, ministro de Cultura y Deporte de España dijo que “Queremos mostrar cómo hemos evolucionado y reafirmar la apuesta del gobierno por el apoyo al sector editorial y a la internacionalización del libro”
Con la presencia de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, Miquel Iceta i recordó que España ya fue país invitado de honor de la FIL en 2000 y, veinticuatro años después regresa. Es una oportunidad que permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios. Por esto, vive uno de los momentos más interesantes de su historia reciente y ha logrado que la industria editorial española sea una de las más importantes a nivel internacional”.
Icet i Llorens anunció que Sergio Ramírez, quien estaba presente en la sala, será el coordinador del programa literario que España llevará a la FIL en 2024: “Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyectos”.
Por su parte, Marisol Schulz Manaut, destacó que España está presente en todas las ediciones de la FIL, desde 1987, por eso el ser nuevamente país invitado de honro “nos llena de orgullo, pues los panoramas literario, editorial, académico, científico y cultural de nuestros países han cambiado en estas más de dos décadas”.
Aunque, también será “una oportunidad para retomar el diálogo sobre los problemas y desafíos del mundo hispanohablante de ambos lados del Atlántico y para reforzar la relación editorial y cultural entre México y España”.
Marisol Schulz dijo que el diálogo internacional que tendrá lugar en Guadalajara en 2024 será memorable, enriquecedor y contribuirá a reforzar los lazos entre nuestras dos naciones”.
LA FIL Y ESPAÑA APOYAN
A SERGIO RAMÍREZ
Marisol Schulz Manaut dijo, respecto al retiro de la nacionalidad y el despojo del gobierno de Nicaragua a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, “Sergio es y será siempre Nicaragua, será siempre mexicano, será siempre latinoamericano, español y ciudadano del mundo. Nadie le puede quitar, ni a él ni a la querida Gioconda Belli, la patria que él ha ayudado a forjar. A título personal y en nombre de la FIL Guadalajara, nuestra solidaridad con los nicaragüenses víctimas de la dictadura”.
En este tono, Miquel Icet i Llorens señaló: “Quiero aprovechar tu presencia aquí hoy, querido Sergio, para reiterar el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, como tú, que en los últimos días habéis sido privados de vuestra nacionalidad. España es tu casa, como lo es de todos los que defienden la libertad y la democracia. Sergio es Nicaragua, pero Sergio es cultura”.
Explicó que la determinación de designar al Premio Cervantes nicaragüense como responsable del programa literario de España es una decisión donde se reivindica la libertad: “Reivindicamos la democracia, reivindicamos la creación, reivindicamos Nicaragua”.
SERGIO RAMIREZ
Al conocer que será el coordinador literario del programa que España, Sergio Ramírez dijo la definió como una «tarea compleja», que asume cuando en su país se han prohibido sus libros por «incitar al odio».
«Es una anomalía que en estas alturas del siglo XXI exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien, es algo que sucedía nada más que con los señores feudales», lamentó.
Explicó que este martes se enteró que sus libros han sido prohibidos por incitación al odio en Nicaragua: «qué va- mos a hacer, es la realidad que hay que enfrentar».
No obstante, manifestó que «poco a poco se va configurando un respaldo a la democracia y la libertad en Nicaragua, es un asunto de tiempo, no será de un día para otro pero se conseguirá» .
Es una oportunidad que permitirá visibilizar la diversidad de la literatura española, tanto por la pluralidad de sus lenguas como de sus géneros literarios: Miquel Iceta i Llorens
“Es una anomalía que en estas alturas del siglo XXI exista una tiranía medieval en nuestro país que despoja de su nacionalidad o de su tierra a alguien”: Sergio Ramírez