CronicaPuebla 040623

Page 1

ÓPTIMA A LA MIXTECA

El gobernador de Puebla entregó ayer insumos para que campesinos de la región más golpeada por condiciones de clima y suelo obtengan cosechas mejoradas

Página 6

MUY SOLICITADO DURANTE SU DÍA

San Antonio de Padua recibió ayer miles de agradecimientos y peticiones, como patrono de los imposibles, famoso por quienes anhelan noviazgos y bodas

MUNDIAL 2026

SIN LA PULGA

CUARTOSCURO

El capitán de la selección argentina afirma que no jugará la Copa que se disputará en México; para entonces, estaría a punto de cumplir 39 años de edad y él mismo se descarta

EXPLORAN POBLANOS CÓMO MITIGAR CALOR

Los balnearios de Puebla capital y la zona conurbada tuvieron desde ayer clientela multiplicada, desde adolescentes con mochila y uniforme. El estado llegará a 43 grados, prevé el Servicio Meteorológico Nacional

Hasta 3 mil, multa a quien no verifique

La norma que aplicará a partir del 1 de julio indica corralón; hasta ahora, la autoridad sólo habla de sanción económica

El monto de la multa que debe pagarse en Puebla a partir del próximo 1 de julio por no verificar vehículos va de 2 mil 75 pesos a 3 mil 112.

Daniel Iván Cruz Luna, secretario de Seguridad Pública, refrendó ayer que policías del Área de Proximidad de Caminos uniformados de verde se -

TÚNEL PARA ROBAR COMBUSTIBLE

Así es la entrada a la estructura subterránea acondicionada para intersectar tubería de Pemex a un paso de la Central de Abasto, dentro de un local con aspecto de taquería

rán los encargados de aplicar las sanciones, al terminar el periodo para pasar la revisión de emisiones.

El mínimo y máximo de la sanción es el equivalente de 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

No hay en la norma especificación del criterio con el que los policías calcularán la cantidad precisa de la sanción, con una

diferencia de mil 37 pesos.

Los montos de multa los indica el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2030. Está publicado en el Periódico Oficial del Estado del 27 de diciembre del año pasado.

Ahí se indica remisión a corralón; hasta el momento, el titular de Seguridad sólo ha referido sanción económica.

VA, OBRA PEDIDA POR 30 AÑOS

Ayer, con banderazo del edil Eduardo Rivera, terminó una espera larga entre vecinos de San Francisco Totimehuacan; tendrán tomas de agua y pavimentación

Página 10

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 8 rAfAeL cArdonA Pág. 17 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN
MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 AÑO 4 Nº 1107 / $10.00
AGENCIA ENFOQUE SEMILLA
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL AGENCIA ENFOQUE
ESPECIAL

MIÉRCOLES, 14

JUNIO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00

TIPO DE CAMBIO

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial

A rturo L un A S i L v A

ARRIBA

Extorsión

Mientras que este delito registra cada vez mayor incidencia en el país, de enero a abril de este año en Puebla va a la baja, ubicándose entre las siete entidades con el menor número de casos.

Las víctimas aquí son apenas el 2.1 % por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el monitor de seguridad de la Coparmex, por debajo de la media nacional.

ABAJO

AntorchA cAmpEsinA

De nueva cuenta antepuso sus intereses y afectó a miles de ciudadanos al bloquear el entronque de Amalucan, con el pretexto de cobros exagerados que aplica la CFE en sus centros de abasto.

Que no se sorprendan si la autoridad aplica la ley, porque bien deben saber que el cierre de vialidades en un delito que puede ameritar detención.

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

SANTORAL

Eliseo

Fue discípulo de Elías y profeta en Israel en el tiempo del rey Jorán hasta los días de Joás. Anunció la salvación para todos los hombres

Editora en Jefe

D u LC e L iz m oreno

EFEMÉRIDE

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

En 1861, fue asesinado José Santos Degollado Sánchez, comandante de los ejércitos liberales. Desde 1839 participó activamente en la Guerra de Reforma

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CRÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

EFEMÉRIDE

En1919, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Martín López y Nicolás Fernández atacan Ciudad Juárez, pero son derrotados. Villa huye hacia El Paso

DÍA MUNDIAL

Del Donante de Sangre. Sirve para dar las gracias a los voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas de una manera segura

IN MEMORIAM TRADICIÓN CINÉFILA

En 1973, se daban los últimos detalles en el edificio de la 2 Poniente casi esquina con 3 Norte para la reinauguración del Cine Variedades, mismo que marcaría una pauta en la actividad comercial de la zona.

A un costado, el Cine Coliseo, ambos darían inicio a una de las tradiciones más antiguas en Puebla: ver películas en pantallas de gran tamaño y que hasta hoy mantiene a la ciudad como una de las que cuenta con mayor cantidad de salas, con 109.

Información y fotografía: Cortesía Víctor Morales

ACCESO GRATUITO

Sábado cultural, “Noche de museos”

[ Redacción ]

Con la participación de diez recintos estatales se realizará el sábado de 17:00 a 22:00 horas, la sexta edición de la “Noche de Museos” anunció la Secretaría de Cultura.

Dichos espacios contarán con actividades gratuitas entre las que se encuentran el taller “Explorando el estampado en linóleo”, la proyección de la película “El increíble castillo vagabundo”.

También se realizará la presentación del libro “Arte y diseño en la cerámica prehispánica de Cholula”, la charla “Panzones, lolitas y mulitas. Festividad de Corpus Christi” y presentaciones de ballet, danza folklórica, saxofón y cuerdas.

Los recintos participantes en esta edición son los museos Regional Casa de Alfeñique , en la 4 Oriente 416, Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”, en la 6 Oriente 206, José Luis Bello y

González, 3 Poniente 302, Taller Erasto Cortés, 7 Oriente 4. También el de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa, ubicado en la 3 Norte 1201 y del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,13 Sur 103).

Se suman en esta ocasión, San Pedro Museo de Arte, 4 Norte 203, la Sala Introductoria a las 32 Regiones del Estado de Puebla, 5 Oriente 5, la Biblioteca Palafoxiana, 5 Oriente 5, y el Patio de los Azulejos, 11 Poniente 110.

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

DÓLAR Compra $16.91 Venta $17.81
Así cerraron: EURO Compra $18.13 Venta $19.25
CORTESÍA COPARMEX ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área Norte 30º Área Metropolitana 31 Área Sur 36º
A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S , C LA u D i A e S pinoz A y e ver A r D o r iver A
e nví A no S un W h
AGENCIA ENFOQUE
ARCHIVO
Más de 12 mil personas son las que acuden a los diferentes recintos. La intención es fomentar la participación familiar y aumentar el turismo.

3 Puebla

cronicapuebla.com

Deportados, 21 mil 86 poblanos de EU

EL INFORME MÁS RECIENTE COLOCA A LA ENTIDAD CON MÁS PERSONAS REPATRIADAS

POR ESTANCIA SIN DOCUMENTOS DESPUÉS DE CHIAPAS, GUERRERO Y OAXACA

CUARTOSCURO

Para 21 mil 086 poblanos el “sueño americano” terminó en 2022 al ser retornados a sus municipios de origen por las autoridades estadounidenses, lo que colocó el año pasado a la entidad en el cuarto lugar nacional en número de mexicanos que son deportados a sus sitios de origen al carecer de la documentación legal para permanecer en Estados Unidos.

De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Migratorias de la Secretaría de Gobernación federal, actualizado en mayo de este año, por encima de Puebla se ubican en primer lugar Chiapas con 29 mil 534 personas retornadas, Guerrero con 26 mil 075 y Oaxaca con 22 mil 929.

A nivel nacional el número de mexicanos que regresaron ascendió a 258 mil 007, de las que 221 mil 596 son hombres y 36 mil 411 mujeres.

La mayor parte de los poblanos son hombres con 17 mil 509 y en el caso de las mujeres fueron 3 mil 577, principalmente de la región Mixteca de municipios como San Pablo Anicano, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros y Atlixco, sin precisar el porcentaje que representan del total.

A nivel nacional, Puebla se colocó en tercera posición, en 2022, en hombres que fueron retornados a la entidad procedentes de Estados Unidos, en primer lugar, está Chiapas con 25 mil 713, le sigue Guerrero con 20 mil 466.

En el caso de las mujeres, regresaron 3 mil 577 a Puebla; en

este caso Oaxaca se colocó en primer lugar con 5 mil 637 seguida de Guerrero con 5 mil 609 y Chiapas con 3 mil 821.

De acuerdo con los datos de Gobernación federal, los meses de febrero y marzo del 2022 fueron en los que se reportó un mayor retorno de connacionales con 49 mil 083; la situación es similar en Puebla que en esos dos meses sumó el regreso de 3 mil 950 poblanos.

ECONOMÍA Y SEGURIDAD, FACTORES DE EXPULSIÓN

Derzu Daniel Ramírez Ortiz, director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UPAEP, aseguró que el fenómeno migratorio de la entidad se ha incrementado en los últimos dos años, luego de que la pandemia de COVID-19 fuera un factor pa-

ra disminuir la salida de poblanos a ese país.

Atlixco, Cholula y la capital han tenido un aumento en la salida de personas que buscan mejores oportunidades de vida, contrario, dijo, a lo que ocurría en décadas como los ochenta y noventa que predominantemente eran de los municipios mixtecos.

Dijo que, pese a que se han implementado programas gubernamentales de apoyo en comunidades marginadas, no han sido suficientes para arraigar a los poblanos en sus municipios, aunado a que la inseguridad en algunas zonas los motiva a buscar alternativas en Estados Unidos.

“Hay comunidades donde emigrar se ve como un paso natural, sobre todo para los hombres, muchos no lo hacen a la total aventura, sino que hay una

En los recientes años, aumenta la expulsión de paisanos de la región de Atlixco, los Cholula y la capital del estado, afirma un experto en migración desde Puebla.

comunidad en ese país que los va a recibir y les facilita vivienda e incluso trabajo”, agregó.

Consideró que, para reducir los niveles de migración, las autoridades mexicanas tienen como principal reto mejorar la educación en todos los niveles y para todas las regiones, además de combatir la pobreza y desigualdades que son marcadas en algunos municipios como La Mixteca de Puebla.

La economía, agregó, es otro de los puntos donde los gobiernos deben generar estrategias que permitan crear fuentes de trabajo bien remunerado con programas de atracción en inversión extranjera no sólo en las zonas urbanas sino también en sitios que por tradición tienen actividades agrícolas como su principal fuente de ingreso.

Claudia Espinoza

GIRA

al oído Solicita Rivera Pérez definir reglas para 2024

En su nueva modalidad de “Martes ciudadano itinerante”, el mandatario Sergio Salomón Céspedes estuvo ayer en Tehuacán, donde, al resaltar que su gobierno y los 217 ayuntamientos trabajan en un mismo frente, entregó mil acciones para el bienestar, títulos de propiedad y obras educativas.

También dio142 apoyos a productores que se vieron afectados por fuertes lluvias y granizadas. Ante una concurrida audiencia el Ejecutivo aseguró que su administración ha fortalecido a Puebla, por lo que ahora es una entidad con gobernabilidad, desarrollo y que brinda mejores condiciones de vida. …

REFERENCIAS

En su conferencia mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el exgobernador de Puebla Mario Marín Torres, actualmente en prisión, colaboró con el PAN junto con otros mandatarios para consumar el fraude electoral en 2006, lo que le impidió ganar la elección presidencial.

En la sección “Cero impunidad”, también se expuso el caso de la captura por parte de la Fiscalía General del Estado de Damacio N, excomandante de la Policía Municipal de Honey, quien era buscado desde 1994 por haber asesinado con arma de fuego a dos hermanos en una cancha de futbol.

HUACHITÚNEL

Es difícil creer que nadie se haya percatado de la construcción y operación de un túnel en la Central de Abasto por el que era extraído ilegalmente gas L.P., razón por la que el alcalde capitalino Eduardo Rivera llamó a la ciudadanía para que denuncie oportunamente cualquier sospecha sobre posibles acciones delictivas.

A este respecto, el titular de Seguridad Pública estatal Daniel Iván Cruz Luna, aseveró ayer que los probables responsables de esos hechos ilícitos ya están identificados y que en coordinación con fuerzas federales se ha procedido a su localización, por lo que pronto podría haber resultados de las investigaciones.

AUTOS

Sólo por encima de Tlaxcala, apenas cuatro millones de pesos se recaudaron en Puebla con el programa federal de regularización de automóviles de procedencia extranjera, recursos que se deben destinar para obras de pavimentación en zonas marginadas.

Se han regularizado 1 millón 520 mil 741 autos chocolate en las 16 entidades incorporadas al programa, un cobro total de casi 4 mil millones de pesos, siendo Tamaulipas, Chihuahua y Baja California los de mayor afluencia.

v Las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD deben pensar en los procesos estatales y municipales para no perder terreno, dijo el edil de Puebla capital

El presidente municipal Eduardo Rivera Pérez pidió a los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD definir las reglas para los aspirantes a contender en el 2024, no sólo para la presidencia de la República, sino para todos los cargos políticos de la elección.

Manifestó que es importante que se definan de una vez las reglas, para que cualquier persona que desee participar en la contienda tenga todas las normas establecidas y tome decisiones en su carrera política.

Indicó que Morena, ya ha precisado su método para seleccionar a sus candidatos.

Consideró que las dirigencias nacionales deben definir dónde sí se darán las alianzas para dar movilidad a este paso vital y sumar a las tres fuerzas electorales que arroparán a un candidato común.

“He opinado y he dicho que las dirigencias de los partidos tanto a nivel local como a nivel nacional puedan acelerar el paso, puedan definir las reglas”, dijo.

Resaltó que las elecciones del 2024 son de suma importancia, pues marcarán el destino del país, estado y municipios, por lo que la ciudadanía

debe estar atenta de todos los perfiles que se postularán para poder tomar la mejor decisión en el 2024.

Sostuvo que será hasta que se definan todas las reglas para el proceso electoral que el dé a conocer sus aspiraciones, ya que dependerá de los acuerdos a los que se lleguen, por lo que, por el momento, seguirá trabajando como presidente municipal.

Recalcó que muestra del

trabajo que se está haciendo dentro del gobierno municipal son los resultados en diversas encuestas nacionales que colocan a su gobierno como uno de los mejores del país.

Precisó que se trata de dar resultados positivos a la confianza de los poblanos a través del trabajo en el gobierno de la ciudad.

De acuerdo a las mediciones realizadas en la entidad

DIPUTADOS PAN

por Consulta Mitofsky, el alcalde tiene una aprobación de 52.1%.

Comentó que el estar nuevamente presente entre los poblanos, es un compromiso para continuar trabajando de manera puntual para corregir el rumbo de Puebla.

“Esta administración siempre aparece en los primeros lugares, para mí es un honor y esto es producto del trabajo en equipo”, apuntó.

Piden reparar daños por pinta de bardas

Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) plantearon la necesidad de que el gobierno estatal incluya sanciones y reparación del daño en el decreto anunciado para prohibir pintas en mobiliario urbano con fines proselitistas. El coordinador de diputa-

dos locales del PAN Rafael Micalco Méndez dijo que el decreto sería pertinente si incluyera sanciones directas contra aquellos que ya incurrieron en la pinta de bardas fuera de los tiempos electorales.

La diputada local Mónica Rodríguez solicitó sanciones también al personaje político que aparezca en la barda.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE
El alcalde Eduardo Rivera aseveró que en este momento se mantiene firme en el Ayuntamiento de Puebla.
AGENCIA ENFOQUE
Los legisladores locales manifestaron que no es necesario un decreto para evitar daños en el mobiliario urbano, sino aplicar las leyes vigentes.

profunda Garganta

Me encuentras en:

Twitter: @ALunaSilva

IG: @arturolunasilva

FB: @ArturoLunaSilva

YouTube: @ArturoLunaSilva

TikTok: @arturolunasilva

En Puebla, ¿quién pierde, quién gana, con las renuncias de las corcholatas?

A más tardar el viernes 16 de junio , la aspirante y los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República habrán dejado sus cargos. Irán a una contienda de 90 días, para definir al candidato o candidata para la competencia constitucional que, en el papel, se prevé como un día de campo para el régimen. Unos han renunciado a sus puestos en la administración pública federal, otros han solicitado licencia a sus cargos de elección popular. ¿Quiénes son los damnificados en Puebla tras la salida de sus jefes políticos?

Las reglas de la interna del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) establecen que, para este fin de semana, todos y ellas ( Claudia Sheinbaum y Yeidckol Polevnsky, que ayer se subió al tren) deben estar sin cargo en funciones.

Se habrán registrado ya en su partido.

Por escrito habrán manifestado su intención ante la Comisión de Elecciones

Habrán acompañado su carta con dos propuestas de empresas encuestadoras, para las mediciones espejo

Del 19 de junio al 27 de agosto, recorrerán el país “para informar sobre los logros de la 4ta transformación y promover la democracia”.

En otras palabras, harán campaña.

De ese proceso, saldrá el titular o la titular de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT)

Han dejado o dejarán sus cargos en las próximas horas:

Marcelo Ebrard Casaubón , hoy exsecretario de Relaciones Exteriores

Ricardo Monreal , expresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República

Adán Augusto López Hernández, casi extitular de la Secretaría de Gobernación federal.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Y la autoinvitada de última hora: Polevnsky, diputada federal de Morena

Las salidas de los encargos que tuvieron todos y todas desde 2018 (algunos los asumieron en septiembre y otros en diciembre de ese año), deja damnificados en Puebla.

Seguramente muchos.

Pero enlistemos algunos de los más visibles

Julio Huerta , el secretario de Gobernación del estado y coordinador en Puebla del proyecto de Claudia Sheinbaum, tendrá que dejar alguna de esas posiciones

Las reglas de la interna morenista

prohíben a funcionarios, legisladores, alcaldes, gobernadores y más, pronunciarse por alguno de los contendientes

Lo más probable es que en este tiempo, esos 90 días de competencia interior, el señor Huerta –sobrino del finado Miguel Barbosa– no podrá fungir como coordinador de ella si es que quiere seguir siendo titular de la Segob estatal

En tanto, algunos están volteando a ver la Delegación en Puebla de la SRE y esperan que, luego de la renuncia de Ebrard, se vaya también la titular estatal, Sandra González de Yta

Pero no.

Aunque llegó a ese cargo con él como jefe, en realidad ella tiene su propia trayectoria y además es senadora suplente del Partido del Trabajo (PT)

Compitió en la segunda fórmula en 2018 en sintonía con Nancy de la Sierra, quien hoy tiene el escaño como propietaria

De la Sierra ya ni petista es, mientras la delegada sigue en la Cuarta Transformación (4T)

Cuentan que incluso, hace más de un año, el diputado federal Ignacio Mier le echó el ojo al cargo de Sandra, para colocar a su amigo Paco Ramos, pero no lo consiguió.

Recordarán que varios columnistas –porristas de Mier– escribieron que el expriísta Ramos llegaría a la delegación, pero fallaron

La verdad es que González de Yta se ha mantenido trabajando y ha logrado abrir ya varias oficinas de pasaportes, por lo que no tendrá por qué verse afectada.

Uno que sí resentirá que su jefe haya dejado el cargo, aunque no cobraba en la estructura de la SRE , es el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale

Él intentó, sin éxito , promocionar a Marcelo en Puebla

Ni pudo, pero también parece que no

quiso hacerlo a fondo, a pesar de que tuvo el respaldo de funcionarios de la cancillería que se dieron sus vueltas en Puebla para esos fines.

Veamos ahora el caso del casi extitular de Segob federal, Adán Augusto López Hernández

Quien más pierde con su salida es, sin duda, Ignacio Mier, que también es corcholata poblana

Hacía bastante tiempo que el tabasqueño apoyaba e incluso salvaba el trabajo al poblano en la coordinación de San Lázaro

Muchos acusaron que el verdadero coordinador de la mayoría lopezobradorista era el secretario.

En los tiempos más intensos de las últimas reformas, Adán Augusto estaba un día sí y el otro también en la sede de la Cámara de Diputados.

Mier se queda sin el apoyo de quien fungió, de facto, como su “hermano mayor”.

Algo similar se podrá decir de la salida de Ricardo Monreal del Senado, en donde estos casi cinco años fue el padrino de Alejandro Armenta

El poblano fue la mano derecha del zacatecano para varios temas y, en reciprocidad, el hoy presidenciable lo cobijó.

Ahora, Armenta se queda sin él, al menos por varios meses.

Si, como dicen los políticos, todo suma

...Entonces demos por hecho que, también, todo resta

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 5 || PUEBLA ||

POR DÍA DEL PADRE

Esperan restaurantes un aumento en consumo

Restaurantes de Puebla estiman un aumento del consumo en un 40 por ciento el próximo fin de semana, con motivo del Día del Padre, anunció la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Canirac en Puebla, destacó que cada año el Día del Padre es uno de los más importantes para este sector, ya que los comensales suelen disfrutar de una larga sobremesa. Detalló que se esperan los mayores incrementos en los negocios que ofrecen cortes de carne, pescados y mariscos, comida asiática, taquerías y restaurantes de comida mexicana.

Por este motivo, anunció que los restaurantes han preparado una serie de promociones para celebrar esta festividad en familia, como descuentos en bebidas, aperitivos gratuitos y paquetes especiales. Basándose en su experiencia, pronosticó que el gasto promedio por persona para el Día del Padre oscilará entre los 600 y los mil 500 pesos, sin incluir las bebidas, aunque aclaró que esta cifra dependerá del nivel del restaurante.

Asimismo, señaló que se espera una mayor demanda en los restaurantes ubicados en el Centro Histórico, Avenida Juárez, La Paz, la 43 Oriente-Poniente, Angelópolis y Osa Mayor, así como en las plazas comerciales. Sin embargo, también visualizó un impacto positivo en los Pueblos Mágicos y municipios con atracciones turísticas.

Compromiso de Salomón Céspedes, fortalecer el campo

E El mandatario recalcó que cuenta con una estrategia para beneficiar a los 217 municipios de Puebla, invirtiendo el dinero del pueblo en el pueblo

[

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, reafirmó su compromiso de fortalecer el campo al entregar sorgo a productores de municipios como Acatlán de Osorio y Huaquechula, además de ampliar los programas sociales para brindar acceso a más pobladores.

Se destacó la estrategia clara de la administración para mejorar las condiciones de vida en los 217 municipios y se enfatizó en la importancia de trabajar en unidad y generar políticas públicas para el desarrollo integral de las futuras generaciones.

La Secretaría de Desarrollo Rural resaltó que se consolida el proyecto de la Cuarta Transformación en Puebla al implementar acciones rápidas y efectivas para beneficiar a todos los sectores, en particular al campo.

Además, el gobierno de Puebla invirtió en obras viales que cambiaron la apariencia de la región de la Mixteca poblana. Se inauguró la reconstrucción de un puente vehicular y el adoquinamiento de calles en Xayacatlán de Bravo, acompañado

TONELADAS

de la más alta calidad de sorgo se repartieron

de acciones de programas sociales para el bienestar de las familias poblanas. También se anunció una posible rehabilitación de la carretera del puente inaugurado para mejorar la movilidad de los habitantes.

Además, se recordó el com -

promiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de dotar de internet a todas las regiones de Puebla, facilitando la comunicación de los pobladores de la Mixteca poblana con sus familiares migrantes en Estados Unidos.

Canasta básica en Puebla, 249 pesos más cara

En Puebla, durante el transcurso del año, el costo de la canasta básica ha aumentado un 18.4 por ciento, pasando de mil 352 pesos a mil 601 pesos, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Según el último sondeo de costos realizado hasta el 11 de junio, el precio promedio de la canasta básica en Puebla se ha encarecido en 249 pesos.

No obstante, se observó una disminución de 47 pesos en el costo promedio de mayo a junio, lo que representa un 2.85 por ciento menos. En mayo, el costo promedio fue de mil 648 pesos, mientras que en junio fue de mil 601 pesos.

A nivel nacional, el costo promedio de la canasta bási -

ca aumentó un 1.63 por ciento durante el primer semestre, pasando de mil 666.20 pesos en enero a mil 693.48 pesos en junio. Asimismo, de mayo a junio, el promedio disminuyó de mil 719.17 pesos a mil 693.48 pe-

sos, lo que representó una disminución de 25.69 pesos o un 1.49 por ciento menos.

El costo varió en mayor aumento en los estados de Baja California Sur, con 9.64 por ciento más; Colima, con 5.16

PRECIOS PROMEDIO DE LA CANASTA BÁSICA EN EL ESTADO

Enero $1,352

Febrero $1,452

Marzo $1,679

Abril $1,674

Mayo $1,648

Junio $1,601

por ciento más; Yucatán, con 5.06 por ciento; Aguascalientes, con 3.67 por ciento; y Sonora, con 1.68 por ciento.

En cuanto a los precios específicos de los productos, la pasta de dientes aumentó a 31.74 pesos, el café soluble a 107.68 pesos, el jabón de lavandería a 38.93 pesos, la papa a 34.18 pesos y el chocolate en 36.79 pesos.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || PUEBLA || 6
Los locales han preparado promociones y paquetes especiales para el festejo. Una de las prioridades del gobierno de Puebla es apoyar a la zona de la Mixteca.
ARCHIVO
ENFOQUE CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA ARCHIVO
ENFOQUE 153
Fue en Durango, Guanajuato, Morelos y Baja California Sur donde más aumentó.
AGENCIA
AGENCIA
MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 7 || PUEBLA ||

La facultad de Psicología les brindará acompañamiento para que puedan tener a sus hijos y eviten abandonar su formación académica.

TERMINARÁN ESTUDIOS

Embarazadas son apoyadas en BUAP

[ Redacción ]

Al estimarse que cada día cerca de mil adolescentes y niñas del país se encuentran en situación de embarazo a edad temprana, la BUAP, a través de la Facultad de Psicolog í a, abri ó nuevamente el programa de Acompa ñ amiento y Orientación Psicosocial a Adolescentes y Embarazadas.

En la reapertura de este servicio –suspendido por las afectaciones del temblor de 2017 y la pandemia–, su fundadora, María Leticia Quiroz Ávila, recordó cómo hace 12 años lo creó y propuso para apoyar a estudiantes de la BUAP.

También se atendía a jóvenes externas a la universidad que se acercaron porque decidieron continuar con sus embarazos, pero requer í an ser orientadas para no truncar sus estudios o proyectos de vida.

Ante el compromiso social de la instituci ó n, este espacio

Honrosa profesión

Hace unos días un juez de Texas, en Estados Unidos de Norteamérica, exigió al abogado que presentaba una petición por escrito, que manifestara si dicho documento había sido redactado utilizando “Inteligencia artificial” y, en su caso, responsabilizarse de que había sido revisado y aprobado por dicho letrado.

Lo anterior viene a colación porque en este mes se conmemora o celebra el denominado DÍA DEL ABOGADO y, a lo mejor, ya es este de los últimos años en que se realice dicha celebración.

al mundo apacible de la cultura y el mundo dramático de la acción.

se retoma bajo la coordinación de las docentes María Teresa de Jes ú s Forcelledo Colombres y María Félix Islas García, y con la colaboración de la maestra

Leticia Quiroz, dos estudiantes de servicio social y una fisioterapeuta enfocada en los ejercicios del parto psicoprofiláctico.

El programa abarca los siguientes ejes: proyecto de vida, puerperio, lactancia, ejercicios para parto psicoprofiláctico y contención emocional. Como parte de las actividades se dan 18 sesiones; los requisitos para participar son tener de cuatro y medio a seis meses de gestación, contar con un médico de cabecera y no presentar un embarazo de alto riesgo.

En la reapertura se devel ó una placa con la presencia del director de la Facultad de Psicolog í a, Jos é Luis Rodr í guez Sánchez, así como tres jóvenes que acudieron a este servicio hace una década y que hoy son profesionistas.

Los que creemos que la inteligencia artificial va a modificar los servicios profesionales del abogado, del médico, del ingeniero, entre otras profesiones, es porque las grandes transformaciones que ésta generará en la sociedad son una verdadera realidad, situación en la que debemos poner muchísima atención. Rendimos pues homenaje a todos y cada uno de los abogados de nuestro país, y reconocemos con ello la importancia que tiene para el desarrollo de la comunidad esta profesión.

Jaime Torres Bodet nos decía en un célebre discurso entre otros profundos conceptos: los abogados han sido frecuentemente difusores naturales de la cultura en nuestro país, o para decirlo con un vocablo que no perderá nunca su seducción: “letrados” por excelencia.

En México, el abogado es muchas veces un hombre polivalente. Por su profesión debe conocer la ley, y por la diversidad de muchos cargos, debe sólo aplicar la ley. El abogado por ello se coloca en una frontera muy delicada que es la que repara

Su vida está llena de demasiados artículos jurídicos, con demasiada tinta jurídica. Algunos de esos artículos -como quería Nietzsche- fueron escritos con sangre, sangre de la Independencia, de la Reforma y de la Revolución, todo ello con épica dignidad.

Tener un modo honesto de vivir, no dañar a nadie y dar a cada quien lo que le corresponde, son los principios del Derecho que el pueblo romano entregó a los abogados. De ello se desprende que, como en toda profesión, la ética es la esencia de todo acto humano.

La justicia es la mira de todo abogado, es su deber serle leal y servirle con eficacia.

Los abogados son producto de las Universidades, de las Escuelas y Facultades de Derecho, por ello la rectitud en su actuar profesional es un compromiso de la conciencia con su Universidad. No hay actividad intelectual que valga si no va vinculada a la ética de su profesión. El abogado imparte justicia, pide justicia, defiende la causa de la justicia, eso es una noble profesión. Esperamos que en los próximos años en el Día del Abogado no tengamos que felicitar solo a la Inteligencia Artificial.

Entregan títulos de propiedad a 17 mujeres

[ Redacción ]

Un total de 17 títulos de propiedad fueron entregados a madres de familia por parte del gobierno de Sergio Salomón Céspedes, mediante las jornadas de “Martes de las Mujeres”, con lo que se les otorga así certeza jurídica y bienestar social, afirmó el secretario de Gobernaci ó n, Julio Huerta Gómez.

Además de los servicios que ofrece la Secretar í a de Gober-

nación, también se cambian vidas con una consulta, un medicamento puede salvar una vida, una atención legal puede resolver un problema”, destacó el funcionario

PIDEN USAR MÓDULOS

Durante la inauguraci ó n del “Martes de las Mujeres” en Chignahuapan, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, destacó que en estas jornadas ciudadanas se otorgan ser-

vicios de calidad y calidez en beneficio de las personas que más lo necesitan.

Asimismo, invitó a todas las mujeres de Chignahuapan y zonas aledañas a que aprovechen los 18 módulos que la Secretaría de Salud instaló como: ginecología, consulta general, unidad itinerante de oncolog í a, hospital itinerante, pediatría, mastograf ías, entre otros, con el propósito de prevenir y diagnosticar enfermedades.

De la misma manera, en Tehuacán María de la Luz Romano, quien solicitó un calentador solar, toda vez que usa una resistencia eléctrica para calentar el agua para bañarse, recibió este apoyo.

Expres ó que vive con cinco personas más, de las cuales sólo dos tienen ingresos, por lo que, al enterarse de que la Secretaría de Bienestar realizaría la jornada ciudadana, no dudó en acercarse a presentar su solicitud.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || PUEBLA || 8
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo CORTESÍA BUAP
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
María de la Luz Romano recibió un calentador solar que pidió al gobierno.
MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 9 || PUEBLA ||

Síndico: se aclararán límites con Ocoyucan

El Ayuntamiento de Puebla realiza trabajos en conjunto con el Gobierno del estado para que se solucionen los conflictos de delimitación territorial que se tienen con Santa Clara Ocoyucan, al surponiente del municipio, dio a conocer la síndico municipal, Guadalupe Arrubarrena García.

Expuso que se enviará al Congreso local una propuesta para que se analice esta situación y agregó que dichos trabajos ya avanzaron de manera significativa para resolver este problema, puesto que ya se hicieron recorridos para tener geolocalizaciones exactas y poder tener una delimitación más precisa.

“Avanzamos para tener geolocalizaciones, pero parte del proceso es un plebiscito con habitantes de la zona que no son muy pobladas, sin embargo, se les tomará en cuenta para determinar a qué municipio quieren pertenecer, y se buscarán límites naturales como barranca o calles”, destacó.

Señaló que dentro de las problemáticas que se viven por tener problemas con la delimitación territorial figuran la prestación de servicios públicos como luz, agua potable, drenaje y seguridad, por lo que es importante se resuelva para dar certidumbre a los habitantes.

Destacó que también tienen conflictos similares con Cuautlancingo y San Pablo del Monte, este último municipio de Tlaxcala, por lo que también se trabaja en ello para poder beneficiar cib servicios a la población.

Tras 30 años de gestión, inician obra en Totimehuacan

E El alcalde Eduardo Rivera manifestó que serán pavimentados más de 3 mil 900 metros cuadrados de vialidad, además de que se instalarán tomas de agua

[ Redacción ]

Con una inversión de 11.9 millones de pesos, el Ayuntamiento de Puebla inició la rehabilitación de la calle Tulipanes, en la junta auxiliar San Francisco Totimehuacan, obra que beneficiará a vecinos de la zona que esperaron esta intervención por más de 30 años.

El acto fue encabezado por el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, quien detalló que se pavimentarán más de 3 mil 900 metros cuadrados de vialidad y se construirán banquetas, guarniciones, así como tomas y descargas domiciliarias.

Asimismo, se colocarán luminarias nuevas y se plantarán árboles, entre otras mejoras que dejarán esta vialidad “segura, accesible, iluminada y bonita”, manifestó.

A su vez, el diputado federal Mario Riestra Piña indicó que la realización de este tipo de obras es fruto de la tenacidad y constancia de los vecinos así como de la atención del Gobierno Municipal por “voltear a ver a donde más se necesita”.

Margarita Gregorio, presidenta del Comité de Obra, celebró que “Lalo sí cumple” cuando prometió corregir el rumbo

TENDRÁ CUATRO CARRILES

de Puebla y mejorar las condiciones de vida de Lomas de San Valentín.

El arranque de la rehabilitación de la calle Tulipanes también estuvo encabezado por Ricardo Grau de la Rosa, regidor presidente de la Comisión de Juventud y Deporte y Fernando

Sarur Hernández, regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil.

Asimismo, participaron Edgar Vélez Tirado, secretario de Movilidad e Infraestructura; Carlos Guerrero Núñez, presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacan; Elpidio Díaz

Ampliarán la carretera a Amozoc

[ Mariana Flores ]

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina adelantó que se planteó un proyecto de infraestructura para ampliar a cuatro carriles la carretera federal Puebla-Amozoc.

El mandatario explicó que dicha propuesta fue presentada de forma directa al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que espera recibir una respuesta en los próximos días.

“Estaremos dando un impulso como no se le ha hecho

en muchos años al tema de movilidad que es fundamental y que todos conocemos. El tema que tenemos de lo que es llegar a Puebla por la federal y por la autopista”, dijo.

Justificó que esta propuesta forma parte de las estrategias del gobierno estatal para descentralizar los proyectos de urbanización, y llevarlos a otros municipios a fin de mejorar la movilidad de la población.

En tanto, anunció que se iniciará la restauración del distribuidor vial Ejército de Oriente,

en el bulevar 18 de Noviembre y la carretera federal a Tehuacán.

Este proyecto contará con una inversión de 765 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado.

De esta manera se resolverá un importante nudo vehicular.

Durante la jornada de Martes Ciudadano desde el municipio de Tehuacán, exhibió que a través del DIF estatal se distribuyen 11 mil 82 desayunos fríos y 7 mil despensas, a través de los programas de apoyo a la población de bajos recursos.

Escobar, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México Puebla, y José Rosas Cárcamo, jefe de Policía.

Dichas obras fueron gestionadas por habitantes de la junta auxiliar desde administraciones anteriores sin tener éxito.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || PUEBLA || 10
Guadalupe Arrubarrena dijo que se enviará una propuesta al Congreso.
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
El edil estuvo acompañado por habitantes de la junta subalterna, por el diputado Mario Riestra y otros funcionarios municipales. El gobernador Sergio Céspedes promueve el desarrollo de distintos municipios.
MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 11 || PUEBLA ||

Alicia Bárcena sustituye a Ebrard en Relaciones Exteriores

El relevó será en 10 días ya que es embjadora de México en Chile; “es garantía por su amplia trayectoria diplomática”

EFE - Redacción

Ciudad de México

La exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y actual embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, sustituirá a Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien renunció para buscar la candidatura a la presidencia por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Alicia Bárcena, ella va a ser la próxima secretaria de Relaciones Exteriores. En 10 días porque está de embajadora de México en Chile. Ella tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz”, expresó este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

DESTACADA TRAYECTORIA

Bárcena fue la titular de la Cepal de 2008 hasta marzo de 2022, periodo en el que se consolidó como la secretaria más influyente desde la época de Raúl Prebisch, argentino que lideró el organismo entre 1950 y 1963.

López Obrador destacó la trayectoria de Bárcena, quien es egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y

tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard, además de tres doctorados honoris causa en distintas instituciones.

El mandatario señaló también su función como secretaria ejecutiva de la Cepal por casi 15 años, por lo que “es ampliamente conocida en toda América Latina y el Caribe”, según manifestó.

Además, resaltó que trabajó en “múl-

Adán López no renuncia, pide relevo para disputar candidatura presidencial

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, anunció que él no va a renunciar al cargo; “yo le pedí al Presidente que me releve de Gobernación. Seguramente el viernes por la mañana haré formal la petición”, informó al salir de Palacio Nacional.

López Hernández confirmó que deja el cargo de secretario de Gobernación porque ira en búsqueda de otro encargo, ser uno de los candidatos presiden-

ciales para 2024. “El futuro pinta bien, nosotros queremos que siga la 4T con unidad y lealtad, independientemente del resultado de encuesta, aunque yo voy a ganar la encuesta”, afirmó.

Este 19 de julio iniciará su campaña por un Estado del pacifico y los gastos correrán por su cuenta; “el acuerdo del Consejo dice que lo que hay que privilegiar son las asambleas

tiples puestos en la Organización de las Naciones Unidas” durante la Administración de Kofi Annan (1997-2006) y como subsecretaria general de Administración durante el periodo de Ban Kimoon (2007-2016).

APOYO DIPLOMÁTICO

En tanto, como embajadora de Chile, apuntó, una de sus tareas ha sido la con-

Es egresada de la UNAM, tiene maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y tres doctorados

Destaca el Presidente su labor como embajadora de nuestro país en Chile

memoración de la solidaridad de México a 50 años del golpe de Estado y del destacado papel del presidente Salvador Allende.

Asimismo, apoyó la conmemoración de los 100 años de la travesía de Gabriela Mistral a México.

“Y como embajadora ha estado trabajando en la cooperación económica con el país hermano de Chile, ella va a estar a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, concluyó.

El relevo en la Cancillería ocurre tras la renuncia de Ebrard, quien el lunes dejó el cargo para centrarse en buscar la candidatura a la presidencia en las elecciones de junio de 2024 por el partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Morena, fundado por López Obrador, anunció el domingo pasado que el 6 de septiembre revelará quién será candidato del partido tras encuestas de opinión que se levantarán del 28 de agosto al 3 de septiembre, por lo que los aspirantes iniciarán giras políticas por el país a partir del próximo lunes 

informativas y que haya austeridad, yo lo que me toque hacer lo voy a hacer con recursos propios que he estado ahorrando desde hace ya algunos años y que están ahí en mi declaración patrimonial está informado”, puntualizó López Hernández. (Liliana Gómez) 

Addendum.

de gastos y sanciones a quien no ac ate reglas

El senador Ricardo Monreal Ávila planteó al presidente de Morena, Mario Delgado, incorporar un addendum al Acuerdo firmado el domingo pasado por los aspirantes a la candidatura presidencial para que se subsanen algunas omisiones y se establezcan en la Comisión de Honestidad y Justicia las posibles sanciones a quienes no observen las reglas.

El zacatecano puntualizó que también deben precisarse otros temas como la auditoría de los medios y la fiscalización, porque no hay tope de gastos y “esa es una ausencia que puede solventarse en un addendum”.

Monreal Ávila afirmó que el partido tendría que financiar las actividades de los aspirantes durante los casi 70 días que recorrerán el país para acercarse a la militancia. Por lo pronto, anunció que sufragará sus gastos con sus propios ahorros, “y ojalá que el partido me apoye”. Monreal negó que Morena viole la ley electoral con el proceso de competencia interna que iniciará el próximo lunes, pues “lo que se va a elegir es una figura jurídica que se permite en los estatutos del partido”. (Alejandro Páez).

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 6
Alicia Bárcena dejará la embajada de México en Chile para dirigir la cancillería. Monreal pide tope Adán Augusto, al salir de Palacio. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Eduardo Ramírez releva

y en la Jucopo

a Monreal en el Senado

Luego de una serie de negociaciones y cabildeos, la coordinación de Morena en el Senado se quedó en manos de Eduardo Ramírez a partir del próximo

viernes, cuando Ricardo Monreal, deje el cargo para buscar la candidatura presidencial de su partido.

El chiapaneco, quien es uno

de los senadores más cercanos a Monreal, también será el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, cargo que también ocupaba el zacatecano.

La negociación logró que el sector de los llamados “duros” o el ala radical de la bancada morenita se quedara con los otros dos lugares que tiene Morena en la Junta de Coordinación Política a través de César Cravioto, coordinador de la bancada oficialista en la Cámara Alta y Mónica Fér-

nandez, expresidenta del Senado o bien Imelda Castro.

La elección se realizó en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl y se votaron estos cargos por unanimidad de los 53 senadores de Morena y algunos aliados.

“Se puso por encima de cualquier interés personal la unidad del grupo”, aseguró Monreal.

Morena está más unido que nunca y está fortalecido, insistió Monreal quien dijo que se va tranquilo. (Alejandro Páez) 

Entre INE y AMLO, respeto a la autonomía y a las reglas: Taddei

Luego de la reunión con el Presidente a puerta cerrada, la calificó como “altamente exitosa”

Los consejeros del INE, encabezados por su presidenta Guadalupe Taddei, se reunieron ayer a puerta cerrada por alrededor de tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional, a tres meses de que arranque el pro-

Yeidkol se autoinserta

De manera sorpresiva, la diputada de Morena Yeidkol Polevnsky se autoinsertó como “corcholata” en la contienda interna de Morena para buscar la candidatura presidencial, para lo cual se sumó a las licencias que por tiempo indefinido concedió la Comisión Permanente a Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña a los cargos de senadores y diputado. Polevnsky anunció que ha caminado con López Obrador y conoce a la perfección el proyecto de la Cuarta Transformación, por lo cual y porque “muchos se lo ha pedido”, se registrará a la contienda interna de Morena cuyo registro concluye este viernes 16 de junio. (Alejandro Páez) 

ceso electoral del 2024.

Al finalizar el encuentro, Taddei consideró esta reunión como “altamente exitosa y muy productiva” llena de respeto y colaboración.

NO INTROMISIONES

Aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció respeto a la autonomía del INE y no entrometerse en el proceso electoral del próximo año.

En la reunión se puso sobre la mesa la manera en que se abordará la comunicación política con el gobierno, así como lo que la ley permite o no a los

funcionarios públicos.

SOLICITARON PRUDENCIA A AMLO “Cada quien debe actuar en el ámbito de sus atribuciones, eso es importante y así se lo transmitimos, debe haber equidad en la contienda. Se le solicitó prudencia en sus discursos de la mañanera y esos es lo más relevante. Él lo tomó bien y dijo que vería estos temas con Comunicación de la Presidencia para aplicar las reglas y respetarlas”, dijo Dania Ravel, consejera del INE.

“Hubo expresiones de todas las consejeras y consejeros, que creo que esto es muy correcto,

de los tiempos que se van dando las circunstancias en el proceso electoral, cómo podemos enmarcar la actividad de comunicación política de todo lo que es el sector gobierno con lo que es la Ley, lo que se nos permite y no se nos permite hacer como funcionarios”, expresó.

PRECAMPAÑAS

De hecho, algunos consejeros como Dania Ravel expresaron la obligación de que según como está la legislación en la actualidad se deben respetar los tiempos de precampañas y campañas.

La consejera prefirió no comentar si en la reunión

con López Obrador se abordó el arranque de actividades de las llamadas “corcholatas”, de Morena que para muchos representan pre pre campañas, pues consideró que esa situación será objeto de la presentación de alguna queja.

LLEGARON A LAS 10:00 HORAS La reunión arrancó poco después de las 10:00 horas hicieron su arribo los consejeros Jorge Montaño, Claudia Zavala, Rita Bell López, Martín Faz, Jaime Rivera, Carla Humphrey, Arturo Castillo, Norma de la Cruz, Guadalupe Taddei y UucKib Espadas 

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 7
Eduardo Ramírez.

Cánceres de próstata y de riñón reportan incremento en el número de casos

En 2022, el cáncer de próstata aumentó 10% y los de riñón 7%; tan sólo de enero a abril de este 2023, los casos repuntaron 60% sobre lo reportado en 2022

De entre las enfermedades oncológicas, el cáncer de próstata y de riñón, son los que han reportado un incremento en el número de pacientes que requieren tratamiento médico especializado.

Al respecto, la aseguradora, AXA México reportó que en los primeros cuatro meses del año, alcanzó gastos por casi 160 mi-

llones de pesos pagados a sus asegurados por concepto de Gastos Médicos Mayores, específicamente por atención a casos de cáncer de próstata y de riñón.

En este sentido, Mayela Rodríguez, directora de Siniestros Salud en AXA México, Puntualizó que el tratamiento de ambos tipos de cáncer está entre los más costosos, al ocupar el tercer y cuarto lugares, entre los diferentes tipos de neoplasias por monto pagado en el ramo de Gastos Médicos Mayores, con lo que, al cierre de abril pasado, se han pagado más de 81 millones de pesos por cáncer de próstata y cerca de 78 millones por el de riñón.

Señaló que de mantenerse esta tendencia, la proyección anual podría superar los cerca de 1,300 asegurados en atención médica por estas enfermedades, y alcan-

Al cierre de abril pasado se han pagado más de 81 millones de pesos por cáncer de próstata y cerca de 78 millones por el de riñón

zar costos hasta por cerca de 437 millones de pesos en indemnizaciones, que se registraron durante todo el año pasado.

En el contexto de los días mundiales del Cáncer de Próstata y del Cáncer de Riñón, conmemorados el 11 y el 16 de junio, respectivamente-, la aseguradora reportó una tendencia al alza en el número de casos, en ambos padecimientos, ya que al cierre del 2022, los casos de próstata subieron 10% y los de riñón 7%

respecto del 2021; y durante los primeros cuatro meses de 2023 los casos llegaron a 60% de lo reportado anualmente en 2022.

Para el caso de cáncer de próstata, en el último trienio, se atendieron más de 3,000 casos, en tanto que el cáncer de riñón, es más caro en su tratamiento médico y este año, hasta abril pasado, el costo medio ascendía casi a los 300 mil pesos por paciente.

En cuanto al tratamiento a estos pacientes, el reporte señala que en los casos de cáncer de riñón, el 32% de los pacientes

Mi prioridad en estos momentos es el Edomex: Higinio Martínez

Ante el relevo que se construye en la coordinación de Morena en el Senado, el senador Higinio Martínez dejó en claro que aunque tiene apoyos dentro de la fracción parlamentaria de Morena para asumir ese cargo y la Junta de Coordinación Política, la prioridad en estos momentos sigue siendo el Estado de México, donde se obtuvo un triunfo histórico que significa la alternancia.

El senador recordó que en estos momentos se encuentra con licencia temporal y sigue en la reflexión de las tareas a las que está dedicado en esta etapa de su vida.

“Nuevamente se habla de la posibilidad de que yo pueda ocupar un cargo directivo en el Senado de la República. Ahora como coordinador en sustitución del senador Ricardo Monreal”, señaló . (José Tenorio)

El joven Abdalá N, de 16 años de edad, y a quien a modo de cariño sus amigos se refieren como “Yunus”, estuvo a punto de perder la vida, como consecuencia de un accidente en el que fue atropellado, cuando viajaba en su patineta.

Yunus estuvo a punto de perder la vida, a consecuencia del accidente, en el que resultó con una fractura a nivel de cráneo, una fractura fronto-temporal y parietal, así como un daño a nivel cervical.

Con la oportuna intervención de los médicos especialistas y su férrea voluntad de vivir, Yunus logró echar por tierra los pronósticos iniciales que indicaban lo peor, desde la posibilidad de fallecer o en el peor de los escenarios tener que vivir cuadripléjico el resto de su vida.

Gracias la oportuna intervención de un equipo multidisciplinario del Hospital General Regional (HGR) No. 6 del IMSS en Ciudad Madero, Tamaulipas, le brindaron una segunda opor-

tunidad de vida al adolescente, Yunus, quien prácticamente volvió a nacer. El grupo de médicos especialistas estuvo encabezado por el neurocirujano Miguel Ángel Hernández Hernández, quien precisó que “el problema era a nivel de columna, tuvo un trauma raquimedular, una fractura a nivel del cuerpo vertebral de C5, y aparte una fractura de las láminas de C5 que impactaba en la médula espinal, entonces a Yunus lo recibimos prácti-

inician su tratamiento, cuando el cáncer ya se encuentra en estadio cuatro, en tanto que para quienes se ven afectados por cáncer de próstata, el 37% de los pacientes son diagnosticados para iniciar tratamiento en etapa dos.

Ante ello, Mayela Rodríguez, enfatizó la necesidad de que las personas por lo menos, se hagan un chequeo médico anual y se realicen estudios de manera periódica para tener la oportunidad de detectar este tipo de padecimientos en etapas tempranas .

camente cuadripléjico”. El delicado estado en el que Abdalá fue ingresado al hospital obligó a los médicos a tener que llevar a cabo el retiro de los fragmentos de hueso “que comprimían la médula espinal, descomprimir un poco, liberar líquido cefalorraquídeo y darle espacio a plastear la dura madre para darle espacio a la médula espinal, porque sabíamos, esperábamos que con la fractura, el impacto tuviese edema medular y eso iba a provocar mayor deterioro al paciente”. La intervención quirúrgica duró alrededor de cuatro horas, y posteriormente llevado a la Unidad de Terapia Intensiva, en donde permaneció en observación las siguientes 48 horas . (Cecilia higuera Albarrán)

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || NACIONAL || 14
En el último trienio, se atendieron más de 3,000 casos de cáncer de próstata. El senador Martínez se encuentra con licencia temporal. Cuatro horas duró la intervención quirúrgica de Abdalá N, de 16 años.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 10
Médicos del IMSS, salvan la vida a joven atropellado que estaba cuadrapléjico
Liga Dominicana Contra el Cánce

Nacional 8

Corte:

Con ello, la Corte ordenó invalidar este requisito contemplado en el artículo 144 Ter, párrafo primero del Código Civil del estado de Baja California Sur.

La Suprema Corte ordenó ayer al estado de Baja California Sur eliminar el requisito de mayoría de edad para que niñas, niños y adolescentes puedan modificar su acta de nacimiento conforme a la identidad de género con la que se perciben.

Por mayoría de 10 votos, los integrantes del Pleno aprobaron

el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez Potisek en el que retomó el precedente de la Corte con el que se reconoció que el derecho a la identidad de género implica la posibilidad de que las personas puedan adecuar sus documentos oficiales para que reflejen su identidad de género auto percibida.

“El hecho de que las infancias y adolescencias no tengan acceso a procedimientos para ajustar sus documentos oficiales de identidad, a su identidad de género auto percibida, los coloca en situaciones de abuso y discriminación que se generan específicamente por la confluencia o intersección de la edad e identidad de género”, señaló en su proyecto el ministro.

Añadió que en temas como este es necesario distinguir entre el paternalismo legítimo que puede ejercer el Estado basado

en las necesidades de la niñez -derecho a la educación, salud, alimentación-, de la intervención estatal que tiene como objetivo imponer ideas morales.

“Imponer una restricción de

184 mil trabajadores del SNTE eligen este miércoles dirigentes en CDMX y Tabasco

Los trabajadores de la educación de las secciones 9, 10, 11, 29 y 60 elegirán por primera vez a sus directivas; habrá observadores de instituciones federales

Este miércoles, cerca de 160 mil trabajadores de la educación en la Ciudad de México, agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acudirán a las urnas, por primera vez en la historia de este organismo. Los miembros del SNTE renovarán a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, las dirigencias de las secciones 9, 10, 11 y 60.

Otros 24 mil 614 trabajadores de la educación ejercerán el mismo derecho en la Sección 29, en el estado de Tabasco.

El Comité Nacional Electoral (CNE) del SNTE informó que está garantizada la limpieza y transparencia de los procesos, como ha ocurrido en las otras 39 elecciones seccionales ya realizadas, en las que se cumplieron todas las disposiciones de la legislación

laboral, del Estatuto y del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales.

En estas votaciones también se contará con observadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que reafirmará la transparencia, legalidad y certeza en la jornada democrática.

El CNE informó que las diferentes convocatorias para la elección de dirigencias se publicaron el pasado 23 de mayo, y al cierre de estas se registraron, para la Sección 9, dos planillas: Valor Magisterial y Magisterio Progresista.

En la Sección 10 obtuvieron su registro siete planillas: Team Blanca García, Roja, La 10 Grande ¡Otra Vez!, Suma Guinda, Transformando Juntos, Revolución Magisterial y Rosa Democrática. Por su parte la Sección 11 tiene tres planillas: Orgullosamente PAAE, Fuerza Blanca y Democrática Bloque.

UNIDAD EN LAS CAUSAS

El CNE explicó que una vez más se ratifica la pluralidad que fortalece al SNTE desde su origen; “en estas planillas se encuentran representadas diversas expresiones sindicales, incluida la Coor-

dinadora, nos unen más nuestras causas que nuestras diferencias”.

Para la dirigencia de la Sección 60 contienden dos planillas: Unidad Guinda y Frente Sindicalista Lázaro Cárdenas.

En Tabasco, los trabajadores de la Sección 29 registraron cinco planillas para elegir a su dirigencia: Planilla Blanca, Planilla con Rumbo; Dignidad Magisterial con Espadas; La Fuerza de la Base; Juan Jacinto; así como Un Proyecto de Todos y para Todos.

El horario en que los trabajadores podrán votar en sus correspondientes Asambleas Delegacionales Electivas es de 9:00 a 13:00,

edad para acceder a los procedimientos de levantamiento de un acta de nacimiento para el cambiar de género, resulta inconstitucional”, concluyó Laynez. (Redacción/agencias)

con excepción de la Sección 10, que concluirá a las 14:00; o en todos los casos, hasta que vote el último sindicalizado que se encuentre formado.

NO HAY CLASES ESTE MIÉRCOLES

El CNE informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó que este miércoles se suspendan las clases en las escuelas de Educación Básica, así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en sus planteles de Educación Media Superior y Superior.

El objetivo es facilitar el ejercicio del derecho a la sindicación de los trabajadores, quienes elegirán libremente a sus dirigentes, porque “en democracia se educa con el ejemplo.

Las Asambleas Delegacionales Electivas serán instaladas en los planteles educativos, señaló el CNE.

Además de recibir la votación en presencia de los representantes de cada planilla, realizarán el escrutinio y cómputo, clausurarán la Asamblea y remitirán el expediente a la sede del Comité Nacional Electoral para el cómputo seccional.

Dentro de los tres días posteriores a la votación se declarará a la planilla ganadora y, en su caso, se asignará un porcentaje de integrantes por representación proporcional, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto y Reglamento, informó el CNE.

Será el TFCA el que determine la legalidad de los procesos y emita la Toma de Nota a las nuevas directivas seccionales, para el periodo 2023-2027.

Dentro de los tres días posteriores a la votación se declarará a la planilla ganadora para el periodo 2023-2027

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 15 || NACIONAL ||
CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023
El SNTE continua fomentando la democracia al interior de su organismo.
Menores con disforia de género podrán modificar su acta de nacimiento
Cortesía SNTE El proyecto fue presentado por el ministro Javier Laynez Potisek.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Coneval afirma que inflación encarece 9.8% el valor de la canasta alimentaria urbana

* Fuerte inversión de izzi para digitalizar Manzanillo

* Telefónica: altos costos en licitaciones de AL y México

* Alsea se desprende del Portón y Corazón de Barro

En lo que va del año, izzi ha realizado diversas acciones estratégicas y de inversión para fortalecer su infraestructura tecnológica y mejorar la prestación de sus servicios en Manzanillo, uno de los destinos turísticos más importantes del país, donde más de 40 mil hogares podrán tener acceso a su oferta de telefonía, televisión de paga e internet.

A través de un proceso de innovación que ha pasado de una señal analógica a una completamente digital, un despliegue de más de 700 kilómetros de red con fibra óptica y la adopción de lo último en tecnología para llevar los mejores servicios de conectividad y entretenimiento, izzi ofrecerá paquetes que van desde 350 pesos al mes, con internet a partir de 20 Mbps, TV de Paga y telefonía fija y móvil ilimitados, a miles de habitantes y a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas de esta ciudad, y la ventaja de que estos se podrán ajustar a las necesidades y capacidades económicas de la población.

Además, gracias a los acuerdos comerciales que izzi ha establecido con gigantes del entretenimiento a nivel mundial, también será posible que sus suscriptores en esta ciudad ingresen desde la plataforma izzitv a una gran variedad de películas y series que ofrecen diversos servicios de streaming y lo mismo podrán hacer desde cualquier dispositivo por medio de la app izzigo.

Manzanillo se convierte así en un punto estratégico más para izzi, donde busca robustecer su presencia y sumar a más suscriptores para seguir manteniéndose como el mejor operador de servicios de telecomunicaciones.

POSICIÓN

Alfonso Gómez, director Ejecutivo de Telefónica Hispam, advierte que las subastas por el espectro radioeléctrico en la región deben construirse con una visión en pro de la conectividad y la digitalización, tomando en cuenta el benchmark internacional y la realidad económica de cada país. Los precios del espectro radioeléctrico en América Latina son una camisa de fuerza para las grandes empresas de telecomunicaciones. En los países donde el costo de este recurso �intangible pero necesario para el funcionamiento de las redes que sostienen los servicios digitales� es alto, el despliegue de infraestructura es más complejo y difícil de ser sostenible a largo plazo.

Esto fue lo que llevó a Telefónica a devolver toda su cartera de espectro en México, donde brinda servicios a los consumidores finales a través de un acuerdo para usar la red de última milla de AT&T. También esta fue la razón de que devolviera frecuencias en Colombia y de su ausencia en algunas licitaciones recientes.

Telefónica no descarta su interés en las próximas licitaciones en los países donde opera, con el fin de expandir 4G y desarrollar 5G. Recientemente, compró espectro en Uruguay. Pero también, poco tiempo después, decidió no participar en el concurso 4G de Perú.

VENTA

Alsea, de la familia Torrado, firmó un acuerdo para la venta de las operaciones de El Portón y las dos unidades de Corazón de Barro, sin revelar el monto de la transacción. Se desconoce el monto de la transacción 

En mayo también incrementó el costo monetario de esta en 9.3% en las zonas rurales

Redacción

Ciudad de México

El valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, que equivale a la Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso, fue de 2,177.45 pesos en mayo del 2023 en las zonas urbanas, con un aumento de 9.8% respecto al mismo mes del año pasado.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que el costo de la canasta alimentaria fue de 1,666.33 pesos en mayo en zonas rurales, con un al-

za de 9.3% contra igual mes del año pasado.

Así, estos incrementos en Línea de la Pobreza Extrema por Ingreso en las zonas urbanas y rurales fueron superiores a la inflación general anual de 5.8% en mayo.

LÍNEA DE POBREZA EXTREMA

Asimismo, la variación porcentual mensual de la línea de pobreza extrema por ingresos en mayo del 2023 se mantuvo en niveles similares para el ámbito rural, mientras que en el urbano disminuyó 0.2%.

La variación mensual en las líneas, tanto rural como urbana, fue superior a la inflación mensual genera, que disminuyó 0.2% en mayo.

El Coneval refirió que, tanto para el ámbito rural como el

urbano, el rubro de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar fue el que más incidió en el cambio anual de la canasta alimentaria, aunque en mayor magnitud en el urbano.

En el ámbito rural, el segundo lugar lo ocupó la tortilla de maíz y el tercer lugar lo tuvo el huevo. Mientras que, en el ámbito urbano, el segundo lugar fue la papa y el tercer lugar lo tuvo la leche pasteurizada.

Adicionalmente, los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, es el rubro que presenta la mayor incidencia por noveno mes consecutivo en ambos ámbitos de residencia.

Así, este rubro representó el 28.8% de la incidencia relativa en la variación anual de las canastas en promedio para este mes 

Entre las economías latinoamericanas, México ha tenido una más rápida recuperación después de la pandemia y ofrece hoy condiciones propicias para seguir creciendo. Lo dice Luis Montoya que conoce de primera mano la situación de los países del área, gracias al cargo de gerente de ventas para América Latina de Reading Bakery Systems, RBS, la compañía estadounidense líder global en la fabricación de maquinaria para elaborar los bocadillos que están, bajo diferentes marcas y presentaciones, en los aparadores de las tiendas.

El ingeniero Luis Montoya platicó con Crónica sobre el clima de negocios en el país y las perspectivas para el futuro inmediato, así como la resolución de RBS de mantenerse a la vanguardia tecnológica en las líneas que fabrica y su compromiso con un futuro sostenible, gracias a una transformación amigable resultado de la innovación.

Reading Bakery Systems, con sede en Indianápolis pero con operación multinacional, tiene una historia centenaria, pero en

1947 se estableció en las grandes ligas de la industria de los alimentos gracias a la creación de una máquina de formación y producción de pretzels.

Su relación con empresas mexicanas es sólida, gracias a que los empresarios del ramo tienen vocación de crecimiento. Se dice poco, pero México es el país número 1 en América Latina en el consumo de bocadillos. Por esta razón hay un mercado competido que necesita máquinas, y ahí es donde entra Reading Bakery Systems para darle, invariablemente, respuestas positivas a sus planes.

La clave, explica Montoya, es que realiza un acompañamiento permanente, desde el diseño de la máquina, su instalación, la capacitación de los operadores y la atención permanente en el servicio. Es por eso RBS no habla de clientes, sino de socios o aliados, cuya relación gira alrededor del concepto de la confianza que es vital en los negocios, y que el propio ingeniero Montoya califica como el mayor tesoro, el corazón del negocio.

Aunque se trata de una empresa estadounidense, RBS habla con sus clientes en América Latina en su mismo idioma. Las empresas que adquieren una de sus máquinas nunca están solas porque el vínculo comercial no se rompe con la adquisición del equipo sino que continúa en el trabajo día a día. Por eso la lealtad es uno de los rasgos de la relación comercial que se establece.

RBS es líder del sector y las empresas que no realicen una transformación hacia procesos amigables con el medio ambiente saldrán del mercado, advierte el ingeniero Montoya, por eso RBS está comprometido con la sostenibilidad real, más allá de estrategias de mercadotecnia o incluso de las regulaciones que existen en cada país. (Juan Manuel Asai) 

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || NACIONAL || 16 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 18
La confianza es el corazón de los negocios: Luis Montoya, de Reading Bakery Systems
Ingeniero Luis Montoya.

EL CRISTALAZO

¡Ya llegamos!, dijo Marcelo

La tórrida luz del mediodía bañaba de calor las calles de Mérida. Era el presagio del último debate caliente entre candidatos a la presidencia de la República. Todas las miradas estaban puestas en Andrés Manuel López Obrador cuya campaña había ido en ascenso, una subida prolongada: ya llevaba más de veinte años en la reiteración de sus ideas, de su populismo, de su aparente lucha contra la corrupción y todo aquello, y por eso sus seguidores ya vivían la fiebre del reparto. Todos se sentían seguros del prometedor futuro.

El restaurante “La pigua”, en la avenida Cupules estaba atiborrado. En una mesa los hijos del candidato hablaban en voz baja con dos personas más. El bullicio de platos y cubiertos colmaba el lugar. La suerte y una mesa rinconera allá al fondo, sí para dos. En el trayecto encuentro a Marcelo Ebrard.

Lo veo robusto, con kilos agregados a la imagen de la memoria de aquellos años cuando trabajábamos para Manuel Camacho. Yo para; él, con. Marcelo el incansable, el eficiente,

SUBE Y BAJA

Alicia Bárcena

Ex secretaria ejecutiva de la CEPAL

La actual embajadora de México en Chile corona una larga carrera diplomática. Ahora será canciller mexicana en sustitución de Marcelo Ebrard, quien renunció para buscar la candidatura de Morena a la presidencia.

Cuauhtémoc Blanco

Gobernador de Morelos

La Asociación de Abogados Morelenses presentó solicitud de juicio político contra Blanco por la falta de gobernanza en materia de seguridad, así como presunto desvío de recursos durante su administración.

el hombre de confianza en aquellos años de compartir actividades interminables con aquel remolino, porque eso era el Regente de Carlos Salinas.

Desde aquellos años y para entonces, mucha agua había llovido del cielo. Ebrard había llegado a su punto más alto con la jefatura de gobierno de la ciudad de México en tándem con Andrés Manuel. Ya se había eclipsado Camacho, ya se había hundido el Partido de Centro Democrático, ya se habían perdido muchas esperanzas; ya Vicente Fox lo había cesado de la jefatura de Policía por no atender y evitar un linchamiento, muchas cosas ya habían pasado, pero sobre todo el tiempo se había deslizado como sin darnos cuenta, sobre todo los años del exilio europeo, la prudencia ante el desastre constructivo del Metro de Oro, de la línea dorada, cuyo oropel se descascaró para luego derrumbarse años más tarde durante el gobierno de Claudia Sheinbaum si a ese ejerci-

cio burocrático feble y sin obra, se le puede llamar gobierno; pero nada de eso se sabía entonces, sólo el retorno a la primera línea de la mano de Andrés Manuel.

gullo. Nunca lo supe. Dos o tres frases más y al llegar a la mesa me pregunto, ¿Quiénes llegamos? En todo caso llegará aquel, el habitante de la cima donde no hay lugar para nadie más.

La frase, fuera de todo contexto suena extraña. Es un aviso, una advertencia, una amenaza o una muestra de orgullo.

—¿Cuántas veces se repetía ese nombre en cada mesa, en cada boca, en cada conversación de esa abigarrada concurrencia cuya prisa devoraba camarones al coco con velocidad de urgencia, porque ya va a ser el debate y todos dicen estar preparando algo, haciendo algo de alta importancia? —¿Cómo estás?, le digo a Marcelo quien se alza rotundo para saludar. Te sentó bien la comida francesa. Te veo muy repuesto.

La broma le desagrada tanto como para ignorarla y sin motivo suelta una frase definitiva:

—Ahora, si ¿eh? Ahora sí ya llegamos cabrones. Ya llegamos.

La frase, fuera de todo contexto suena extraña. Es un aviso, una advertencia, una amenaza o una muestra de or-

HUMOR

Ya llegamos.

Un año después, ya en la secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard es el hombre con más personalidad en un gabinete sin personalidad. Le cuento esa historia a una amistad del señor presidente, porque desde entonces ya se hablaba de la sucesión. Los mexicanos hablamos de ella el día de la toma de posesión del presidente, ya sabemos. Es un deporte de arúspices sin quehacer.

—¿Ya llegamos; te dijo?

—Me dijo.

—Pues los que llegamos fuimos otros él, habrá llegado de París, como los niños de los cuentos. Llegamos quienes aquí estuvimos dando la pelea.

Pero hoy, a esos de la pelea eterna, Marcelo se les ha adelantado. Ha modificado el guion del Palacio Nacional. Sin ruptura y quien sabe si con éxito para el futuro.

Alea jacta est.

EFEMÉRIDES

DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE. Se celebra el 14 de junio de cada año, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.

En 1942.- Ana Frank comienza a escribir su diario.

En 1962.- Creación de la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO), organismo orientado principalmente al desarrollo de satélites.

En 1964.- El presidente Francisco Duvalier, que ejerce desde 1957, es investido presidente vitalicio de la República de Haití.

En 1966.- El Vaticano abole el Index librorum prohibitorum, listado de libros censurados.

En 1982.- Final de la Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 17 || OPINIÓN || La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 2
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
C.V.
Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro
4),
C.P. 06040, CDMX
Distribuidora Dabeli, S.A. de
en
colonia
(área
Alcaldía Cuauhtémoc,

Trump, primer expresidente de la historia de EU acusado de cargos federales

Escuchó en calidad de arrestado 37 acusaciones en su contra de las que se declaró inocente, antes de ser liberado sin fianza

Justicia

El expresidente Donald Trump pasó este martes a la historia de Estados Unidos como el primer presidente de la nación (en activo o no) en enfrentar una acusación federal criminal por 37 cargos relacionados con la sustracción de decenas de documentos secretos y ultrasecretos, cuando abandonó de mala gana la Casa Blanca, el 20 de enero de 2021, y los ocultó en su residencia Mar-a-Lago, en Florida.

El aspirante a la candidatura presidencial republicana de cara a la elecciones de noviembre de 2024 —cargo que le permitiría conservar incluso si es encarcelado, tal como estipula la Constitución estadounidense— permaneció

en calidad de arrestado el tiempo que estuvo en el interior del tribunal federal de Miami.

El juez Jonathan Goodman no tuvo que leer la lista de los 37 delitos que enfrenta Trump, pues sus dos abogados así lo consintieron. “Ciertamente declararemos no culpable”, dijo Todd Blanche, uno de ellos. Seguidamente, el magistrado dejó en libertad sin fianza al expresidente, tras aceptar el pedido de la defensa, que alegó que no hay riesgo de fuga.

Se trataba de la segunda citación ante un juez que el exmandatario republicano afronta en poco más de dos meses. La primera fue a principios de abril en Nueva York por el pago secreto de 130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una relación extramatrimonial.

20 AÑOS DE CÁRCEL CADA DELITO GRAVE

Entre los cargos está la retención deliberada de 31 documentos sobre defensa nacional en Mar-a-Lago y conspiración para obstruir la justicia mediante la ocultación de esos folios a un gran jurado.

Estos delitos conllevan, cada uno, penas de prisión de entre 5 y 20 años y una

multa máxima de 250,000 dólares.

El caso de Trump está asignado a la jueza Aileen M. Cannon, nacida en Colombia, quien precisamente fue nombrada en 2020 por él, que era entonces presidente.

Tras declararse inocente y quedar en libertad sin medidas cautelares, Trump se dirigió a Bedminster, en Nueva Jersey, para recaudar fondos para su campaña y donde aprovechó para arremeter de nuevo contra el fiscal y contra el presidente Joe Biden, al que acusa de estar detrás de la “caza de brujas” en su contra, para no tenerlo de rival en las urnas.

Al respecto, la Casa Blanca reiteró que el presidente demócrata no ha estado involucrado de ningún modo en los procesos judiciales que enfrenta su rival en las elecciones de 2020.

“Él no ha estado involucrado. El presidente siempre ha sido muy, muy claro. El Departamento de Justicia es independiente”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa.

“EL TIPO DE COSAS QUE VES EN LAS DICTADURAS”

Nada más finalizar la primera audiencia del juicio, una de las abogadas de

Trump, Alina Habba, habló con los periodistas en el exterior del juzgado y lamentó que la imputación en Miami es “el tipo de cosas que ves en dictaduras”.

Delante de los seguidores del expresidentes, Habba definió el estado de ánimo de Trump como “desafiante” y aseguró que el expresidente se enfrenta a un “uso del sistema judicial” en contra de adversarios políticos.

“No se trata del Partido Republicano. No se trata de las elecciones de 2024. Se trata de la destrucción de los principios estadounidenses que han caracterizado a este país durante mucho tiempo”, aseguró.

“DE CUMPLEAÑOS, 400 AÑOS DE CÁRCEL” El histórico arresto de Trump casi coincide con su cumpleaños 77, este miércoles.

Sus seguidores en Nueva Jersey le cantaron “Happy Birthday” por adelantado, al igual que lo hicieron el mediodía, durante una tumutuosa visita al restaurante cubano Versailles, de Miami.

“Vaya cumpleaños”, dijo a su audiencia. “Cuando hable con mis nietos para que me feliciten, les diré que me han dado de regalo 400 años de cárcel”, bromeó. “Nos irá bien”, le dijo a sus simpatizantes.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || MUNDO || 18 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 13
Trump, con gesto serio, durante su primer mitin, en Bedminster (Nueva Jersey), tras ser acusado en un tribunal en Miami.
EFE

“Mi mamá se murió”: los indígenas que rescataron a los niños relatan el encuentro

Televisión pública colombiana ofrece imágenes filmadas con celular y sus primeras palabras: “Tengo hambre”

Agencias en Bogotá mundo@cronica.com.mx

La televisión pública de Colombia difundió imágenes inéditas del rescate de los cuatro niños indígenas tras sobrevivir 40 días en la selva, una hazaña en la que perdieron a su madre cuatro días después del accidente de avioneta del 1 de mayo.

Sentados en el plató, los indígenas del equipo de rescate relataron cómo fue el momento en el que encontraron a los pequeños. “Cuando los oímos llorar, le dije a mi compañero que los niños estaban allí. Él corrió para que vieran que éramos personas humanas buscándolos”, explicó Edwin Manchola, uno de los guardias que participaron en la búsqueda durante semanas.

Nicolás Ordóñez Gomes, otro de los integrantes del

equipo de búsqueda, declaró: “Recibí a la niña (Lesly) en mis brazos y decía: Tengo hambre”. “Fuimos a ver al niño y estaba acostadito. Se levantó y dijo él, muy consciente: Mi mamá se murió”, agregó. En las imágenes apare-

Rusia bombardea la ciudad natal de Zelenski y mata a 11 personas

Un masivo bombardeo ruso con misiles dejó al menos once muertos este martes en Krivi Rig, en la región ucraniana de Dnipropetrovsk y ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, que lo calificó de “ataque terrorista” por parte de las tropas rusas.

Según Ukrinform, un misil ruso de alta precisión impactó contra un edificio de viviendas de cinco plantas y se teme que un número indeterminado de residentes siga entre los escombros. El número de heridos ascendía a 28, de los que 12

estaban siendo tratados en un hospital. Como en otras ocasiones, las autoridades se apresuraron a reclamar que los ciudadanos se abstuvieran de publicar fotos y vídeos del lugar de los hechos.

“Los asesinos rusos continúan su guerra contra edificios residenciales, ciudades y ciudadanos”, dijo Zelenski, a través de su cuenta en Twitter, y añadió que “nunca habrá perdón” para los “terroristas”.

Rusia atacó con misiles y drones bomba de fabricación iraní a lo largo de la noche di-

cen los menores bastante demacrados y delgados, el más pequeño en brazos de uno de sus salvadores. Mientras, los rescatistas, miembros de la guardia indígena, cantan, fuman tabaco (planta sagrada entre los nativos) y dan gracias con alegría.

“ESTÁN MUY ACABADITOS”

Aunque frágiles, los niños están fuera de peligro, según los primeros reportes médicos, y siguen un tratamiento de comidas blandas, atención psicológica y cuidados tradicionales de los pueblos indígenas.

“Están muy acabaditos, tienen sus heriditas, tienen sus golpecitos; salieron con enfermedades de la selva, pero están bien, en buenas manos”, dijo el domingo el abuelo de los niños, Fidencio Valencia, a la prensa.

En fotografías difundidas en medios locales se les ve muy delgados y la mayor tiene un golpe en la frente.

A 5 KILÓMETROS DE LA AVIONETA

Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1) fueron encontrados vivos el viernes en medio de la selva amazónica del sur del país y a 5 km del lugar del accidente, en el que fallecieron tres tripulantes adultos, entre ellos la mamá de los niños, que agonizó durante cuatro días.

Más de cien soldados e indígenas de la zona, apoyados por perros rastreadores, siguieron la pista de los menores mientras caminaban por la selva.

Entre el 15 y 16 de mayo, una cuadrilla de soldados encontró

en el departamento del Caquetá al piloto muerto en la cabina. La avioneta quedó atrapada entre árboles y tenía la parte frontal destruida.

Magdalena Mucutuy, madre de los niños, y un líder indígena también fallecieron, aunque los uniformados no especificaron dónde estaban sus cuerpos.

“Ella (Lesly) lo único que aclara es que la mamá estuvo cuatro días viva, entonces antes de morir les dijo, tal vez, ‘váyanse, que ustedes van a mirar quién es su papá, quien sí sabe qué es amor de papá como (yo) se lo demostré a ustedes”, expresó a la prensa su esposo y ahora viudo Manuel Miller Ranoque junto al hospital militar en Bogotá, donde se recuperan los menores de la comunidad huitoto.

Lesly, que tiene una naturaleza “guerrera” y es muy “inteligente”, mantuvo a salvo a sus hermanos menores, según contó su abuelo en otra entrevista.

EN BUSCA DE WILSON

Aunque la espectacular operación de rescate de los niños terminó, soldados del Ejército siguen buscando a Wilson, un perro rastreador que fue clave en el hallazgo de pistas de los menores en medio de la selva, pero que se extravió.

ferentes puntos de Ucrania. Diez de los 14 misiles y uno de los cuatro aviones no tripulados fueron derribados, según

datos de las Fuerzas Armadas. En otro bombardeo, un sacerdote murió en el jardín de una iglesia de la localidad de

Bilozerka (región de Jersón) mientras que una mujer resultó herida, según informó la oficina presidencial.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 14
Imagen de dos de los cuatro niños con aspecto demacrado, tomada con el celular de uno de los indígenas del equipo de rescate.
EFE
Edificio de viviendas en Krivi Rig impactado por un misil ruso.

Muere Cormac McCarthy, el novelista que miró el lado oscuro del alma humana

Falleció

nura, todo ello en un afán de «explorar el lado oscuro del alma humana». Y algunos críticos habían comparado su estilo al de grandes clásicos americanos como William Faulkner o Herman Melville.

PREMIOS

Cormac McCarthy ganó el Premio Pulitzer de ficción por «La carretera» (2006) y del National Book Award por «Todos los hermosos caballos» (1992).

El rasgo que define el corpus literario de Cormac McCarthy es esa dualidad de la existencia donde la fatalidad y la violencia se entrelazan con la ternura y atisbos de esperanza para indagar en ese lado oscuro del alma humana.

Y en ese mundo interno están presentes las ciencias, la religión católica, la mística, la tierra, todo lo que entorcha la vida del hombre y hasta hoy es materia de indagación. Por eso es considera uno de las más grande novelistas de Estados Unidos.

Y ese mundo este martes tuvo un cierre con el deceso de Cormac McCarthy a los 89 años, autor de novelas como “La carretera” o “No es país para viejos”. Su muerte la dieron a conocer su hijo John y la editorial Penguin Random House, que publicó sus novelas en los últimos años.

John McCarthy dijo que su padre murió por causas naturales en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México), en unas declaraciones publicadas por la periodista Alexandra Alter del The New York Times.

McCarthy había publicado hace poco más de seis meses dos novelas, «Stella Maris» y «El Pasajero», que se vendían juntas, lo que demuestra que estaba activo casi hasta el final de sus días, aunque la editorial ya hizo saber entonces que no iba a conceder ninguna entrevista ni a participar en labores de promoción.

El diario The Washington Post define sus novelas como «líricas y con frecuencia brutalmente violentas», que no ahorraban escenas de salvajismo ni de ter-

Nació el 20 de julio de 1933 en Providence (Rhode Island, EU) en el seno de una familia irlandesa, con la que se trasladó cuatro años después a Knoxville (Tennessee), donde pasó su infancia.

Aunque se llama Charles por tradición paterna, cambió su nombre por Cormac, a semejanza del legendario Cormac mac Airt, uno de los grandes reyes de Irlanda.

Realizó estudios de Humanidades en la Universidad de Tennessee, pero nunca se graduó, y se enroló en la Fuerza Aérea de EU durante cuatro años. En su periodo estudiantil publicó dos historias en la revista literaria de la universidad, obteniendo el galardón Ingram-Merril para la creación literaria en 1959 y 1960.

«El guardián del vergel» (1965) fue su primera novela, a la que siguió «La oscuridad exterior» (1968), donde mezcla el gótico sureño con el western; ya entonces se apreciaba la influencia de Faulkner o Herman Melville.

De los años 70 y 80 son «Hijo de Dios» (1973), de la que James Franco hizo una adaptación cinematográfica en 2013, «Suttree» (1979), donde un millonario renuncia a su vida de lujos para ser pescador, y «Meridiano de sangre» (1985), un western apocalíptico ambientado en la década de 1840 entre México y Texas.

EL RECONOCIMIENTO LE LLEGA EN LA DÉCADA DE LOS 90

En 1992 cambió por completo el tono de su obra y alcanzó el reconocimiento. «Todos los hermosos caballos» ganó el National Book Award y fue llevada al cine por Billy Bob Thornton en 2000, con Matt Damon y Penélope Cruz de protagonistas. Esa novela es la primera parte

TheWashingtonPost define sus novelas como «líricas y con frecuencia brutalmente violentas

Cormac ha escrito también varias obras de teatro como «The stonemason» (1995)

«El guardián del vergel» (1965) fue su primera novela

de la saga «La Frontera», compuesta asimismo por «La frontera» (1994) y «Ciudades de la llanura» (1998).

En 2005 vio la luz «No es país para viejos», obra llevada al cine por los hermanos Coen en 2007, con Javier Bardem entre los protagonistas, y en 2006 «La carretera». Por esta historia de un padre y un hijo que sobreviven en un mundo desoldado, recibió el Premio Pulitzer de Ficción 2007. John Hillcoat la llevó a la gran pantalla en 2000, siendo las estrellas principales Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee y Charlize Theron.

Al margen de éstas, Cormac ha escrito también varias obras de teatro como «The stonemason» (1995), en la que narra las vivencias de una familia negra sureña, y «The sunset limited» (2006), una reflexión sobre dos personas totalmente diferentes .

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || CULTURA || 20 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 20
Nueva York
a los 89 años en su casa de Santa Fe. Ganó el Premio Pulitzer con su libro “La carretera”
Agencias
Luto
EFE
El escritor Cormac McCarthy.

La frontera invisible: Un retrato íntimo de la vida militar en los límites del Pacífico

más soltura y nos regalaran un diálogo más sabroso y por supuesto, mucho más profundo, además personalmente, me gusta mostrar un retrato más realista o lo más realista posible, porque una cámara siempre cambia las interacciones, así que la idea fue siempre trabajar bajo la idea poética de retratar el mundo de esas personas”, dijo Flores.

SILENCIO, SONIDO Y NATURALEZA

La idea que titula este apartado de la nota es justo una buena forma de describir, o intentar describir, al documental, las tomas de los paisajes como las olas del mar rompiendo sobre las olas, reinan a lo largo de la historia y son precisamente esos momentos de la naturaleza los que interrumpen el silencio que existe a lo largo del filme, esos y los propios de la cotidianidad del lugar como los himnos y las marchas de los soldados que voluntariamente cuidan aquella ‘frontera invisibles’ del país.

Fotograma del filme.

El filme presenta una historia profunda, personal y melancólica envuelta en la belleza de la naturaleza y la pasión por el servicio a la patria a 700 km de la costa de México

tografías de ese sitio fantástico y de los hombres que vivían ahí alejados de todo, desde ese momento, el concepto capturó mi atención; entre finales de 2008 y principios de 2009 visité el lugar, pasaron los años y seguía con la isla en mi mente, me intrigaba y no solo el lugar, también conocer más sobre las personas que viven ahí, quería conocer su sentir, su pensar y cómo perciben ese pequeño universo”, contó Flores en entrevista con Crónica Escenario

Citlalli Luna en Guadalajara

Twitter: @Citallilf

Situémonos a 700km de la costa de México, en la isla Socorro, la última frontera de México con el Pacífico. En ese lugar existe una pequeña parte perteneciente a la tropa de la Armada de México (destacamento), cuya tarea es cuidar y proteger los confines del país. El lugar y quienes lo habitan en cumplimiento de su deber inspiraron a Mariana Flores Villalba (directora) para crear La frontera invisible, un filme que se sumerge en la cotidianidad del destacamento y la propia isla.

“Supe de isla Socorro y del destacamento en 2008 gracias a unas amigas biólogas, ellas hicieron una investigación sobre las ballenas en ese lugar y cuando regresaron me mostraron las fo-

La frontera invisible presenta una historia profunda, personal, íntima, nostálgica y melancólica envuelta en la belleza de la naturaleza y la pasión por el servicio a la patria. “Fue una experiencia sumamente interesante. Todo arrancó con el hecho de lograr filmar dentro de la base militar, porque a pesar de ser un lugar sencillo estructuralmente hablando, el hecho de contar con la base de la Secretaría de Marina involucró una serie de permisos, no solo para filmar sino para simplemente ingresar, sabíamos que era un gran reto”, detalló Carlos Hernández Vázquez, productor de la cinta.

“Otro ‘reto’ que me gustaría comentar y está muy ad hoc con la naturaleza, es el huracán que grabamos, fue durante el último viaje en el que tuvimos la suerte de grabar un huracán categoría uno, era peligroso pero salimos a documentarlo. En algún momento llegó una

camioneta con oficiales que nos llevaron de regreso a la casa, pero fue impresionante presenciar la fuerza de la naturaleza, es brutal y cobra una dimensión distinta. También creo que puede ser un reflejo de las emociones humanas que podríamos tener al estar cuando tan lejos de los nuestros, porque podría ser un lugar tranquilo en el que parecería que no pasa nada pero aflora todo lo que traemos dentro”, agregó la directora.

El documental de carácter coral y lírico pretende abrir un abanico de las historias existentes en el México salvaje y profundo como el archipiélago de Revillagigedo. Distintas voces, cuentan relatos de la vida, la muerte, la familia, amores, infancia, soledad y desierto de una forma personal pues comparten las historias con el espectador a través una plática casual en la que parece que la cámara no está presente, sino más bien invitan a observar una conversación íntima entre ellos mismos, lo que permite mostrar las historias de una forma más orgánica.

“Precisamente la idea era lograr intimidad y crear un entorno seguro y libre para hablar, con el objetivo de llegar a lugares más profundos sin la cámara de frente, sino únicamente grabando la voz por momentos y acompañarla con las tomas de los paisajes naturales. Ese formato permitió que existiera

“El diseño sonoro lo hizo José Miguel Enríquez, trabajé con él desde mi tesis. Sabía que la película no tendría ningún sonido de fondo, a excepción de los provocados por la naturaleza, específicamente el mar que se escuchaba todo el tiempo, por todos lados, también el viento, los pájaros, los insectos, la idea era tener una sinfonía compuesta por elementos propios del paisaje y la isla, a la que también lo considero como un personaje dentro del documental”, explicó.

El martes de la semana pasada se vivió la presentación oficial del documental en el marco de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG): “El trabajo de creación en los documentales no es fijo, cambia todo el tiempo, se construye a sí mismo y compone significados que se dan a notar al momento en el que se revisita lo filmado y creo que conforme pasa el tiempo, esos significados cambian, lo que siempre será fundamental es la intención de hacer un retrato íntimo y honesto de la gente que conocí”, concluyó la cineasta.

El documental de carácter coral y lírico pretende abrir un abanico de las historias existentes en el México salvaje y profundo como el archipiélago de Revillagigedo.

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 21 || ESCENARIO || CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023
Escenario 26
Cortesía
CINE

“Queremos saber cómo será el futuro”: Jon Rahm

Tras el acuerdo entre el PGA y LIV golf, el número dos mundial pide respuestas al asegurar que se sienten traicionados

Avelina Merino y Agencias cronica@deportes.com.mx

El español Jon Rahm compareció en Los Ángeles Country Club, donde el jueves comienza el US Open, y habló en público por primera vez tras el acuerdo entre PGA Tour y LIV Golf de la semana pasada.

El número dos del mundo dejó claro que todavía los jugadores no tienen “las respuestas que nos gustaría tener” sobre el anuncio que tomó por sorpresa a los golfistas, incluido él.

VAYA SORPRESA

“Añádeme a mí”, dijo Jon, quien se enteró de las noticias cuando amanecía en su casa. “Estaba cuidando a mis hijos, haciéndome el desayuno, y empezaron a llegar los mensajes. Pensaba que mi móvil se iba a

incendiar. Había muchas preguntas que no podía responder.

Le dije a Kelley (su mujer) que iba a meter el teléfono en un cajón porque no podía más”.

TRAICIONADOS

“Hay muchas preguntas sin responder. Es difícil cuando es la semana antes de un Major. Quiero tener fe en que esto es lo mejor para todos nosotros, pero está claro que ese no es el consenso”, explicó el dos del mundo.

“Creo que el sentimiento general es que mucha gente se siente un poco traicionada por parte de los que mandan. En un estado de incertidumbre que no nos gusta, pero al final del día, no soy experto en negocios”.

BUSCAN RESPUESTAS

El de Barrika reiteró, “como todos, sólo queremos algunas respuestas y básicamente saber cómo será el futuro”.

A raíz de estas preguntas, Rahm detalló su forma de evadirse

PIT CUATRO...

Garage 56, vencedor en Le Mans

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Quien llega primero no es el único ganador. Tampoco es que sea un fiel creyente de la idea romántica del barón Pierre de Coubertin sobre “lo importante no es ganar, sino competir”, pero estoy consciente que existen diferentes metas y que cuando se consiguen con un nivel superior de éxito, eres un triunfador.

Ese es el caso del proyecto Garage 56, de NASCAR (principalmente Hendrick Motorsports), que trabajó por más de un año para poner en pista un auto de Cup Series –con sus obvias modificaciones, como luces y limpiaparabrisas, por decir los menos-- en la prestigiosa y demandante carrera.

Este fue el regreso de NASCAR a las 24 Horas de Le Mans, desde la carrera de

1976, y fue un éxito total, al terminar rondando, tras 285 vueltas al trazado de 13.3 kilómetros de longitud de La Sarthe... BANDERA VERDE… El proyecto Garage 56 (llamado así porque era el último garaje en la línea de pits, el 56), reunió al ganador equipo Hendrick Motorsports y a las series NASCAR e IMSA, quienes compartieron todo su talento y desarrollo para demostrar que los nuevos autos de NASCAR son auténticos vehículos de carreras, capaces de dar vuelta a la derecha y contar con los elementos de seguridad, desarrollo y competencia de los más altos estándares. En el volante del auto #24 (una clara referencia al pasado del equipo en NASCAR y a su exitoso piloto Jeff Gordon, quien estuvo en Le Mans en la dirección del proyecto) estuvieron los pilotos Jimmie Johnson, siete veces campeón de NASCAR Cup Series; Jenson Button, excampeón mundial de Fórmula 1 y Mike Rockenfeller, multicampeón de turismos resistencia. Fue Johnson quien cruzó la meta para recibir la bandera a cuadros, en la posición 29 general, de 62 inscritos, y como único auto en la categoría “Auto de Innovación”. El Chevrolet Camaro ZL1 no sólo cumplió, sino que venció a muchísimos de los competitivos GT.

de todo este ruido.

“Pase lo que pase, esté de acuerdo o no, gracias al PGA Tour tengo una plataforma para jugar al golf al más alto nivel, y después de aprovechar esa posibilidad, estoy en una situación en la que mi familia y mis hijos nunca tendrán que luchar financieramente”, agradeció el vasco.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

“Estoy en un estado muy alto de privilegio en este mundo. Puedo hacer lo que quiero. Puedo hacer lo que amo para ganarme la vida. Me lo paso genial todos los días, aunque de vez en cuando me enfado en el campo de golf”.

Del campo angelino dijo.

“Necesitas jugar muy bien de tee a green para tener oportunidades de birdie. Tiene todos los ingredientes para que haya una buena semana”.

IGNORAN TAMBIÉN A JUGADORES LIV

Brooks Koepka, primer jugador del LIV Golf en coronarse campeón de un Major, también reconoció que ni él ni sus compañeros sabían “nada” sobre la fusión entre su circuito, el DP World Tour y el PGA Tour, acto sacudió al mundo del golf.

“Hubo sorpresa porque nosotros no sabíamos nada de eso”, afirmó Koepka, ganador de cinco ‘grandes’ y quien renunció al PGA Tour en el 2022.

Tres mexicanos,

en el US Open 2023

Tres mexicanos competirán a partir del jueves en el US Open 2023, tercer Major de la temporada del PGA Tour, Abraham Ancer, Carlos Ortiz y el amateur Omar Morales que tiene experiencia del Mexico Open at Vidanta.

El evento, que se jugará en Los Ángeles Country Club de California, reúne a lo más selecto del golf profesional, incluidos los jugadores LIV Golf como Ancer, que por aún estar entre los 50 mejores del ranking mundial, aseguró su participación en los cuatro Majors de la temporada 2022-23.

Para Carlos Ortiz éste será su primer torneo grande de la temporada y lo consiguió gracias a quedar bien ubicado en el clasificatorio del US Open celebrado en días recientes. El mismo caso es del amateur Omar Morales.

ENTRADA A PITS… La importancia de esta prueba de resistencia es mucha para la serie norteamericana. El auto #24 rodó por más de tres veces la carrera más larga de su calendario habitual, la Coca Cola 600 (por las 600 Millas), que se disputaron hace un par de semanas en el Charlotte Motor Speedway, aunque ahora también sortearon la lluvia y la noche.

Además de las paradas programadas por neumáticos, cambio de piloto y combustible, el Garage 56 se detuvo para cambiar frenos, y para un diagnóstico y arreglo en la transmisión.

¿Qué gana NASCAR con este resultado? Prestigio. Es un gran logró para toda la serie y en particular para el vicepresidente de competencia de Hendrick, Chad Knaus. Los patrocinadores se sentirán respaldados por pertenecer a una serie con autos a la vanguardia tecnológica y que cumplen con las metas. Traducción: millones de dólares para la serie. Bien jugado...

SALIDA DE PITS… Ya en el resultado general, en los hiperautos para ser precisos, el triunfo fue para Ferrari. La escudería italiana regresó a la categoría mayor de Le Mans tras 50 años de ausencia y se vio beneficiada del reglamento de

competencia del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA.

Es decir, cuando un auto es superior a los demás, se le coloca lastre. Toyota Gazoo Racing había dominado las primeras carreras de la temporada y sumaba más de 50 kilos de lastre para esta carrera. Así es el reglamento y todos lo saben, no es un secreto.

Toyota no pudo con el sobrepeso y Ferrari movió sus piezas a la perfección, tuvo paradas inmaculadas en pits, no cometieron errores en pista y el motor fue fiable. Felicidades para ellos, pues su triunfo es fundamental para el desarrollo de la nueva clase de hiperautos...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana regresa la acción de la Fórmula 1. El escenario es el bello autódromo Gilles Villeneuve, en Montreal, a un lado del río San Lorenzo. Esta pista fue sede olímpica y es una de las preferidas para los pilotos que gustan de los trazados de la vieja escuela. El favorito sigue siendo Max Verstappen, y a Sergio Pérez se le suman Lewis Hamilton y Fernando Alonso como contendientes, nada sorprendente para los que hemos estado atentos a la actual campaña...

Así las cosas… sobre ruedas….

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 || DEPORTES || 22 Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 30
Jon Rahm da su punto de vista sobre el acuerdo PGA Tour con el DP World Tour y el PIF saudí. Ortiz ganó su pase al tercer Major del año.
presentes

Quiere Checo apretar para buscar juntos el triunfo en Canadá

Tiene confianza en poder regresar a los primeros lugares, después del amargo momento en las últimas carreras

Sergio ‘Checo’ Pérez, que corre para la escudería Red Bull, segundo en el Mundial de Fórmula Uno y que acabó cuarto hace dos domingos en Montmeló (Barcelona), manifestó con miras al Gran Premio de Canadá, el próximo fin de semana, que apretarán “todos juntos, en busca del triunfo” en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

“Tengo ganas de subirme al coche de nuevo este fin de semana. He estado en Milton Keynes (Inglaterra, donde tiene la sede su escudería) desde el Gran Premio de España, trabajando duramente con mi equipo; y hemos logrado meter una buena labor y tuvimos unas conversaciones muy constructivas”, declaró ‘Checo’, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que es segundo en el Mundial, a 53 puntos de los 170 con los que lidera su compañero, el neerlan-

dés Max Verstappen, que hace dos domingos sumó su quinto triunfo del año al ganar el Circuit de Barcelona-Catalunya.

PILOTAR DE LA MEJOR MANERA “Sé lo que tengo que hacer para recuperar la forma en la que soy capaz de estar; y como equipo sabemos llevar al coche a la ventana en la que yo pueda pilotar de la mejor manera”, ex-

plicó el mexicano, con seis victorias -dos de ellas este año- y treinta podios en la categoría reina.

“Pasando por momentos como éstos, es más importante que nunca trabajar juntos como equipo; así que nos apoyaremos unos a otros para apretar juntos, en busca de la victoria en Canadá”, comentó ‘Checo’, que, curiosamente, la única vez que

Mexicanos destacan en ronda de clasificación de Copa del Mundo de Tiro con Arco

La selección nacional de tiro con arco realizó su debut este martes en la tercera etapa del serial de Copas del Mundo 2023, celebrada en Medellín, Colombia, con la participación de los ocho especialistas en compuesto, quienes se destacaron en la ronda de clasificación individual, por equipos y equipos mixtos.

Sebastián García Flores fue el mexicano más destacado de la jornada, luego de posicionarse como tercero mejor de su categoría con 708 puntos, misma en la que Rodrigo Olvera Méndez (702 puntos) se hizo con el lugar 20, Miguel Becerra Rivas

(701 puntos) con el puesto 22, y Juan Del Río Gutiérrez (693 puntos) con la siembra 38.

SE REPARTEN LUGARES

En la rama femenil, Dafne Quintero García (698 unidades) se colocó en el puesto 11, Mariana Bernal Sánchez (696 unidades) en el lugar 15, Ana Hernández León (695 unidades) en el 16, y Andrea Becerra Arizaga (690 unidades) en el 23.

El equipo masculino, compuesto por Becerra Rivas, García Flores y Olvera Méndez, logró 2111 puntos que le valieron para hacerse con el tercer lugar general, só-

subió al cajón en Montreal fue con un Sauber, en 2012: cuando acabó tercero.

“Tengo un coche fantástico; y siempre es estupendo ponerse al volante en él; tengo que ser extremadamente consistente en Montreal y firmar un fin de semana completo”, apuntó el mexicano de Red Bull con miras al octavo Gran Premio del Mundial.

lo detrás de los representativos de India (2112 puntos) y el de Estados Unidos (2123).

Bernal Sánchez, Hernández León y Quintero García, con 2089 unidades, se colocaron en el tercer puesto de los combinados femeninos, superadas únicamente por sus similares de Colombia (2110 unidades) e India (2119 unidades).

QUINTA SIEMBRA GENERAL

García Flores y Quintero García, integrantes del equipo mixto, obtuvieron 1406 puntos y la quinta siembra general, debajo de Estados Unidos (1406 puntos), Dinamarca (1410 puntos), Colombia (1412 puntos) e India (1418 puntos).

Los arqueros aztecas volverán a la acción este miércoles para afrontar sus compromisos por equipos. De igual manera, los ocho nacionales especialistas de recurvo saltarán al campo para competir en la ronda de clasificación.

VERSTAPPEN QUIERE REPETIR EN MONTREAL

Por su parte el neerlandés Max Verstappen, quien también corre para la escudería Red Bull, declaró, con miras al Gran Premio de Canadá, el próximo fin de semana, que “ojalá pueda repetir la victoria del año pasado” en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

“Siempre es agradable volver a Montreal; es una gran ciudad y los aficionados son geniales allí. La pista es muy especial, también, porque pilotas por encima de ‘pianos’ (bordillos) de vieja escuela y el ambiente es muy agradable”, comentó ‘Mad Max’, de 25 años, que tras ganar en Barcelona apunta claramente a su tercer título seguido y lidera el Mundial con 170 puntos, 53 más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez; y con 71 de ventaja sobre el doble campeón del mundo español Fernando Alonso (Aston Martin), que, con 41 años, se ha convertido en la gran sensación del arranque de temporada.

“Por supuesto que tengo en mente mi victoria del año pasado; así que espero que podamos lograr algo parecido este año”, comentó el líder del campeonato con miras al octavo Gran Premio del Mundial.

Futbolistas aceleran su preparación en pos del tercer oro seguido

La selección mexicana de futbol femenino ha entrado este martes en la recta final de su preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que comenzarán el 23 de junio en San Salvador y la subsede de Santo Domingo, con el objetivo de conquistar el oro por tercera ocasión seguida.

Las mexicanas dominaron la disciplina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en 2014 en Veracruz y en 2018 en Barranquilla.

La Tri se entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México (CAR).

MIÉRCOLES, 14 JUNIO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 JUNIO 2023 31 Deportes
Los dos pilotos de Red Bull van por la victoria en Canadá. Dafne Quintero peleará las preseas.

Aída Román, lista para tercer ronda de Copas del Mundo

LA ESPECIALISTA EN ARCO RECURVO BUSCARÁ ASCENDER EN EL RANKING EN MEDELLÍN, COLOMBIA, CON MIRAS A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2023

Continúa el camino rumbo a lo que serían sus últimos Juegos Olímpicos para la representante de Puebla, Aída Román, y a partir de este miércoles competirá en la tercera ronda del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco que se desarrolla en Medellín, Colombia.

Después de las dos primeras paradas en Turquía y China, la residente desde 2020 en la Angelópolis estará ahora en Sudamérica tratando de imponer condiciones en la modalidad de arco recurvo, donde ha destacado tanto en modalidad individual como en equipos.

Con el claro objetivo de sumar puntos y escalar posiciones en el ranking mundial, Román y el equipo mexicano competirán en este certamen organizado por la Federación Internacional de la especialidad, World Archery, luego de haber brillado y logrado el oro en Antalya, Turquía, en la

competencia por equipos. La ganadora de la medalla de plata en Londres 2012, con 34 años de edad, está clasificada entre las mejores 20 del mundo, por lo que acude a Colombia como una de las contendientes

Dos medallas más

para subir al podio. Cabe recordar que debido a su residencia, representa a Puebla desde hace tres años.

Tras concluir su participación en esta Copa del Mundo, el equipo mexicano regresará

Dolis deja ir triunfo ante los Bravos

al país para realizar una breve concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), antes de competir en los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023.

Regresa Diego Zago a jugar con La Franja

Se hizo oficial la cuarta incorporación del Puebla de La Franja de cara a la Apertura 2023, pues el mediocampista oriundo de la comunidad de Chipilo, Diego Zago, ya está haciendo la pretemporada con el equipo en Querétaro y se suma a los arribos de los colombianos Brayan Angulo y Kevin Velasco, además del defensa mexicano Efraín Orona.

Zago regresa a La Franja luego de haber estado a préstamo el torneo pasado con los Coyotes de Tlaxcala en la Liga

de Expansión en donde tuvo un buen desempeño y se convirtió en titular indiscutible para el cuerpo técnico que encabeza Jorge Villalpando.

Con 21 años de edad y siendo un medio defensivo, el chipileño será parte del plantel poblano para el siguiente semestre y tendrá competencia deportiva por hacerse con la titularidad con otro poblano, Pablo González, además del mexicoamericano, Fernando Arce.

Diego Zago es parte del Puebla desde que tenía 13 años y debutó en Primera División en el Clausura 2020.

El cerrador dominicano Rafael Dolis fue el protagonista negativo en el juego de los Pericos de Puebla contra los Bravos de León. En el primer encuentro de la serie, que se llevó a cabo en el parque Hermanos Serdán, los Bravos se llevaron la victoria con un marcador de 10-7.

El juego estuvo lleno de batazos desde el inicio, con un jonrón solitario de Niko Vásquez en la primera entrada para los Bravos. Puebla respondió con un doble de Chris Carter en el cierre del episodio, colocando la pizarra 1-2 a favor de los Pericos.

León igualó la pizarra en el segundo episodio con un sencillo de Edgar Bravo y luego tomó la delantera en el cuarto episodio con un vuelacercas de Daniel Sánchez, llevándose por delante a Chad Sedio y Edgar Bravo. Esto provocó la salida del abridor Javier Solano. Sin embargo, la ofensiva de los Pericos no se rindió y anotó una carrera en el quinto episodio gracias a un sencillo de Miguel Guzmán. En el sexto inning, Puebla tomó el control del juego con un rally de tres carreras impulsadas por batazos de Juan Kirk y Leo Germán.

A pesar de los esfuerzos de los Pericos, Peter O’Brien acercó la pizarra a 5-7 en el séptimo episodio. Sin embargo, en la novena entrada, el cerrador Rafael Dolis tuvo una actuación desastrosa y permitió cinco carreras a los Bravos, sellando la victoria para León.

CróniCas cronicapuebla.com MIÉRCOLES,
JUNIO 2023 24
14
[ Antonio Zamora ] [ Antonio Zamora ] [ Antonio Zamora ] Puebla suma 59 medallas en los Juegos Nacionales Conade, las dos más recientes fueron obtenidas por Gabriel Castillo Martínez (bronce) y Carlos Orozco Flores (plata) en el primer día de actividades de Luchas Asociadas, categorías escolar y cadete, respectivamente. CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA La representante de Puebla estará participando tanto en individual como en equipo. Los emplumados recibieron 5 carreras en el noveno rollo. AGENCIA ENFOQUE CORTESÍA @CUERDAROSA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.