

De 2.8 agentes por cada mil habitantes, solo hay 0.4
La buena coordinación con las corporaciones federales y estatales para la seguridad permite innovar sistemas tecnológicos y de prevención para mantener la paz de las familias duranguenses, destacó el gobernador Esteban Villegas al visitar las instalaciones del C5, donde supervisó las acciones estratégicas que se realizan en la renovación de sistemas de monitoreo para una mejor vigilancia.
En un esfuerzo coordinado entre la Presidencia Municipal y el Gobierno Estatal, se pondrá en marcha un programa para mejorar y rehabilitar aproximadamente 170 paradas de autobuses (refugiatones) así como reubicar algunos, de tal forma que ofrezcan mejores condiciones para los ciudadanos, pues también tendrán botones de pánico, cámaras y alumbrado para mayor seguridad de las personas, informó la regidora María Elena González.
De 2.8 policías que se requieren para cuidar a cada mil habitantes de acuerdo a cifras de organizaciones internacionales como la ONU, en Durango existen solo 0.4 policías por cada mil, por lo que hay un importante dé cit de agentes.
Lo anterior fue dado a conocer por el presidente del Observatorio Ciudadano, Óscar Moreno Littleton, quien indicó que aún si se buscaran cifras más moderadas a las de la Organización de las Naciones Unidas, Durango sigue muy por debajo de los números óptimos.
Estudiantes, deportistas y creadores artísticos ya contarán con sus becas en 2023, luego de que el Comité Municipal de Becas aprobara el proyecto de convocatoria para la primera entrega del año por 4 millones de pesos, informó Toño Ochoa.
por cada mil habitantes, por lo que hace falta mejorar los cuerpos de seguridad.
En ese sentido, el entrevistado consideró que es necesario ofrecer mejores salarios y condiciones laborales para que formar parte de los diferentes cuerpos policiacos sea más atractivo para las personas, pues el dé cit es en las corporaciones de los tres niveles de gobierno.
Reiteró que Durango es uno de los estados más seguros del país, donde los homicidios dolo-
Por ejemplo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece como número óptimo para salvaguardar la integridad de los ciudadanos un total de 1.6 policías
Aseguradoras incrementan sus ventas 17% en el año
seguros por robo a comercio se han incrementado a partir de que se hayan dado a conocer algunas cifras en materia de robos a locales comerciales; “los seguros por eventualidades a propiedades, como incendios, también aumentaron”, puntualizó.
Con más demanda pólizas para autos, gastos médicos y comercios.
En lo que va del año la contratación de seguros contra eventualidades se ha incrementado 17 por ciento, principalmente en lo relacionado a seguros de autos, gastos médicos y comercio, informó Mónica Gutiérrez, expresidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas (AMASFAC).
Indicó que desde la pandemia los seguros de gastos médicos aumentaron, ya que anteriormente solo un 7 por ciento de la población contaba con uno y ahora el promedio ronda en el 21 por ciento; “también aumentó mucho el número de personas con un seguro de vida”, a rmó.
Por otro lado, también los
En el caso de los seguros para vehículos, si bien la estadística sigue en solo 2 autos asegurados por cada ocho en circulación, sí se observó que incrementó la cobertura de los mismos, pues muchas personas creyeron que la obligatoriedad de los daños a terceros comenzaba este año.
En ese sentido, la integrante de la AMASFAC aseveró que es necesario hacer entender a más gente la importancia de contar con un seguro en caso de siniestro, muerte o enfermedad, ya que se protegen las nanzas familiares.
sos han ido a la baja, sin embargo, la violencia doméstica ha ido en aumento, lo que habla de la necesidad de policías de proximidad y políticas que busquen recuperar el tejido social.
Moreno Littleton destacó que el Observatorio Ciudadano colabora con otros organismos de la sociedad pública y las entidades gubernamentales para atender el problema de raíz desde el núcleo familiar en los diferentes polígonos de inseguridad que existen en el país.
Aumenta recaudación municipal y disminuyen adeudos a proveedores
Por: Martha Medina
Por mayoría de votos el Cabildo aprobó la Cuenta Pública 2022, con lo cual demuestra que se trata de una cuenta transparente, con un orden nanciero, así como lo mucho que se cuida el dinero de los duranguenses, señaló el presidente municipal José Antonio Ochoa.
Al término de la sesión de Cabildo, el alcalde consideró que con esta aprobación se demuestra que se trata de una cuenta transparente, en la que se estipula el orden nanciero que se tiene en esta administración.
“Donde hemos cuidado muchísimo los dineros de los duranguenses, porque queremos una casa ordenada, una casa segura, pero sobre todo con posibilidades para todos y es ahí en el orden, el cuidar el dinero de todas las y los duranguenses, donde se establece y se nca el futuro que construimos con todos los ciudadanos”, dijo.
En este tema, destacó puntos muy importantes, como es el aumento en la recaudación municipal en un 21 por ciento, tema fundamental porque de continuar con este comportamiento se
recibirán mejores participaciones por parte de la Federación; también se redujeron las deudas a proveedores en un 36 por ciento, equivalente a 133 millones de pesos, además de que se avanzó en el tema de los adeudos a corto plazo con una disminución de 38 por ciento, que representa 189 millones de pesos, acciones que continuarán para tener nanzas sanas, transparentes, que se retribuyan en una mejor inversión, más infraestructura, obras de desarrollo y acciones de asistencia social.
Otro tema que abordó el alcalde capitalino fueron las quejas externadas al parecer por trabajadores del Instituto Municipal de la Familia, al reconocer que en ese momento no tenía la información de primera mano, aunque dijo que en las siguientes horas dialogaría tanto con la directora de la institución como con los trabajadores, para observar todas las partes.
Dijo que conoce a la directora, quien es una mujer profesional, para señalar que todo puede resolverse a través del diálogo, para reconocer que ha pedido a los directores municipales resultados, metas, compromisos, para responder a lo que exige la ciudadanía.
La buena coordinación con las corporaciones federales y estatales para la seguridad permite innovar sistemas tecnológicos y de prevención para mantener la paz de las familias duranguenses, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al visitar las instalaciones de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) donde supervisó las acciones estratégicas que se realizan en la renovación de sistemas de monitoreo para una mejor vigilancia.
El Ejecutivo estatal recordó que la entidad alcanzará los 300 millones de pesos en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) con nuevas tecnologías, patrullas, capacitación y contratación de más policías.
Adicionalmente, Esteban señaló que a estas estrategias se suman la inversión que se realizó en el pasado mes de diciembre, cuando se obtuvo un recurso y se pudo ejercer para la compra de 250 radios de comunicación y cuatro antenas que se distribuyeron en Durango, Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo, ya que se requerían en la Fiscalía del Estado, así como la instalación de maquinaria y
equipo, servicio de cómputo y el cambio de tecnologías en los C5 Y C4. La explicación detallada de cada centro de trabajo del edicio en mención, estuvo dirigida a cargo del secretario de Seguridad
Pública, Óscar Galván Villarreal, y el director de C5, Noé Moreno Cepeda, quienes dieron a conocer las diferentes acciones como el proceso para el seguimiento de las llamadas de emergencia del 911, y las denuncias anónimas a
través del 089. Destacaron sobre el constante mantenimiento, como la modernización de equipo de telecomunicación y sistemas de videovigilancia, ya que al inicio de la administración se realizó
un diagnóstico y análisis, donde se detectó equipo ya obsoleto y la falta de mantenimiento, por lo que se actuó de forma inmediata para mejorar y modernizar infraestructura y equipamiento.
Con la nalidad de involucrar a la ciudadanía y autoridades en llevar a cabo acciones conjuntas para la prevención de delitos y la recuperación del tejido social, se reunieron el comisionado Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, e integrantes del Consejo Estatal Ciudadano que preside Jorge Mojica Vargas, en un primer acercamiento donde se contrajeron diversos compromisos.
La Comisión de Seguridad Pública del Consejo Estatal Ciudadano conformada por Jorge Clemente Mojica Vargas, Jesús Bermúdez Fernández, Juan Carlos Gómez Bracho, José María de la Parra Hernández, Adolfo Cárdenas Rodríguez, Alejandro Medrano Corral, Octavio García Villarreal, Arturo Preza Cisneros y Luis Pineda Martínez, todos ellos representantes de diversos organismos de la sociedad civil, se
Después de que los integrantes del Cabildo de San Juan del Río rati caron de forma unánime al primer regidor, Daniel Calderón, para suplir al presidente municipal con licencia, la situación de carácter legal está resuelta porque se trata de un municipio que tiene autoridad, gobernanza y gobernabilidad, señaló el diputado Ricardo López Pescador, secretario de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Una vez que se tuvo información sobre la sesión del Cabildo y la decisión que se tomó en la misma, no es necesaria la actuación del Congreso del Estado en el caso del municipio de San Juan del Río, agregó el legislador, al señalar que el Ayuntamiento tiene autoridad que ejerza los actos administrativos, quien entregue los servicios públicos a los ciudadanos, como resultado de un ejercicio que cali có como una muestra de madurez.
Ante tal circunstancia, consideró que en estos momentos Daniel Calderón es el presidente municipal por los siguientes 15 días, como lo establece la ley, por lo cual ya está con todas las facultades frente al Ayuntamiento, de manera que tiene autoridad y se cumplirán los objetivos del plan municipal de desarrollo, que es lo más importante para la población. Por lo que se re ere al Congreso del Estado, explicó que aún no puede actuar, pues lo hará en caso de que se presenten algunos supuestos: Que se pierdan los derechos políticos de quien fue electo, que pasen los tiempos y los términos, y que no haya la manera de llamar al suplente o que este no acuda, entonces tendría que intervenir el Poder Legislativo para nombrar presidente municipal interino por el periodo que le resta al que pidió licencia, que son más de dos años y medio.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,
Andrei Maldonado, Heber Cassio,
reunieron con el titular de Seguridad Pública en el estado para de manera conjunta impulsar acciones que contribuyan a la prevención en todos los sentidos.
Se explicó que se busca rescatar aquellos espacios públicos que se han visto perdidos por la venta de droga que han venido a alterar la paz social y a afectar a niños y jóvenes, además de ser generadores de violencia.
Los representantes del Consejo Estatal Ciudadano reconocieron el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública a través del combate que se ha iniciado para retirar la venta de droga de la vía pública y comenzar a rescatar esos lugares para que las familias puedan transitar y convivir en paz y tranquilidad.
Galván Villarreal reconoció que para tener éxito en estas acciones de prevención del delito y de rescatar el tejido social e ir bajando incidencias de suicidio y
Involucrarán a la ciudadanía en acciones para la prevención de delitos.
de violencia familiar, es necesario que se involucre la sociedad civil, de ahí que se ha venido trabajando en la conformación de los comités de vecinos en materia de seguridad, celebrando que el Consejo Estatal Ciudadano se involucre en esta tarea que es una responsabilidad de todos, el tema
de la seguridad. Por su parte los integrantes del Consejo manifestaron que en la próxima reunión se habrán de tomar acuerdos para juntos llevar acciones integrales que ayuden a rescatar estos espacios, pero no solo en la ciudad capital, sino en todo el estado.
Se rehabilitarán 170 refugiatones en una primera etapa.
En un esfuerzo coordinado entre la Presidencia Municipal y el Gobierno Estatal, se pondrá en marcha un programa para mejorar y rehabilitar aproximadamente 170 paradas de autobuses (refugiatones), así como reubicar algunos, de tal forma que ofrezcan mejores condiciones para los ciudadanos, pues también tendrán botones de pánico, cámaras y alumbrado para mayor seguridad de las personas, informó la regidora María Elena González. Explicó que en estos momentos se ponen de acuerdo tanto el Gobierno del Estado, como el
Municipal, para que todas las paradas de los camiones se mejoren y se quiten todas las que no sirven en esta ciudad, para recordar que actualmente hay paradas que ya son un desastre “no dan el funcionamiento para el cual se pusieron, algunas no tienen techo, no tienen asientos, muchas sirven para que ahí duerman indigentes y se quede ahí la basura.
El objetivo es contar con paraderos que también sean accesibles para personas con alguna discapacidad, pues en muchos lugares hasta hoy es imposible que llegue la Ruta Azul para llevar a
una persona con discapacidad, debido a que no se tienen condiciones para ello.
Se trata de acciones que iniciarán por la calle 20 de Noviembre, para continuar después con otras, así como en la zona rural, pues la idea es realizar estos trabajos en 170 paraderos, para garantizar a la ciudadanía que serán dignos, además de que también tendrán botones de pánico y alumbrado, para darle seguridad a todos los usuarios, especialmente a las mujeres.
Gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas Villarreal, los proyectos estratégicos hidráulicos para garantizar vida, futuro y desarrollo para Durango, llevan un gran avance, como el de Agua Saludable para La Laguna, para el que se cuenta con el compromiso del presidente de la República para terminarlo para n de este año en su parte de ejecución física de la infraestructura. Así lo dio a conocer la titular de Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED) Yadira Narváez Salas, quien detalló que conforme al avance de esta magna plani cación, su primera
etapa para el 2024, será la posibilidad de atender los ramales que alimentarán cada comunidad y principalmente los cuatro municipios de dicha región como Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí; “en esta etapa que llevamos la inversión está garantizada para que Durango cuente con agua en calidad y cantidad”, asintió.
Adicionalmente, Yadira Narváez dijo que otros de los proyectos estratégicos prioritarios, conforme a las instrucciones del Ejecutivo Estatal y a la comunicación estrecha con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es
la construcción de una presa que, aclaró, no sería control de avenidas o inundación, sino para garantizar agua para la Planta Potabilizadora y evitar que aquella de consumo humano contenga altos niveles de úor como sucede en la zona de La Laguna.
Dijo que de manera simultánea se puede trabajar en la construcción de la Planta Potabilizadora, ya que se cuenta con volumen su ciente de agua en la presa Guadalupe Victoria para la obra de toma, cárcamo de bombeo, tanque, líneas de conducción, con lo que se garantizaría brindar a la ciudadanía una cobertura del
35 por ciento de la población total, y que a su vez representa una gran ventaja para dejar descansar el acuífero y tener una reserva y sustento del vital líquido para Durango hasta el año de 2050.
Señaló que, el proyecto integral está registrado fundamentalmente en la Secretaría de Ha-
cienda, en una carta de proyectos de hasta 3 mil 600 millones de pesos; “esta primera etapa impulsada por el gobernador en solo cinco meses de la administración, se espera consolidar en un año y medio para el servicio de los duranguenses”, agregó.
“Cumplió su palabra”, celebraron los habitantes del poblado “El Encinal” que fueron atendidos de forma integral por Toño Ochoa a través de la caravana “El Futuro es Contigo”, tal como se lo pidieron hace unos días en el programa “Hablemos de Frente”. Esta caravana llegó a la comunidad para brindar la atención
que necesitaban con consultas médicas, asesoría legal, medicamentos, material deportivo y todos los servicios de las diferentes dependencias municipales.
Más de 50 familias pudieron atender a sus hijos y conocer información importante para acceder a programas y bene cios del Gobierno Municipal, informó la
directora del DIF, Isabel Ontiveros Soto, ya que el organismo encabezó la caravana.
Agradecidos, los habitantes destacaron la importancia de que los servicios llegaran directamente a su comunidad, especialmente porque fue una petición que le hicieron a Toño Ochoa y que cumplió.
En este periodo ordinario de sesiones habrá una mayor apertura del Congreso hacia la ciudadanía, para que esta tenga una mayor con anza en las y los diputados, pues se tendrá una Legislatura itinerante que se reunirá con los distintos sectores de la sociedad, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso. El legislador informó que se realizarán reuniones itinerantes con diferentes sectores de la población, pues manifestó que se ve la evaluación de las diputadas y diputados, se observa que falta la con anza ciudadana, por lo cual consideró necesario romper barrera entre congresos locales y ciudadanos, a través de una mayor cercanía, de escuchar a la población.
“A partir de la siguiente semana, estaremos haciendo un Con-
greso abierto, itinerante, acercándonos con los diferentes sectores de la sociedad civil, vamos a empezar con los empresarios que generan empleos de 1 a 10 personas, que muchas veces son familiares, de familias duranguenses que han estado por muchos años, porque cuando están en la calle dicen que siempre hablan de los grandes empresarios, pero no de ellos que representan mas del 90 por ciento de las empresas, a estas microempresas las vamos a escuchar”, dijo el legislador.
Dijo que se llevarán sus inquietudes para materializarlas en la ley, además de indicar que el tema de hoy es la economía familiar, la in ación, pues puntualizó que todos los productos y servicios “no están caros, están carísimos”, tema que también se abordará como parte de este trabajo de ciudadanizar la legislatura local en este periodo ordinario.
En las plataformas digitales existe desinformación, hecho que no se debe criminalizar sino combatir por medio de políticas públicas, alfabetización mediática e informacional y creación de espacios digitales seguros, destacó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la Conferencia mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Si queremos afrontar la crisis de la democracia provocada por la digitalización, que ha derivado en esto que dice el lósofo Byung-Chul, que ha llamado la crisis actual de la verdad, debemos convocar a todos los sectores a construir espacios digitales seguros, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarlos, adaptarlos a sus necesidades, pero también minimizando los riesgos para su propia seguridad o para su integridad”, enfatizó en el evento internacional cuyo tema es Por un internet con able: hacia una guía para regular las plataformas digitales de información como bien público.
Al participar en representación del Pleno del INAI, de la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC) Blanca Lilia Ibarra planteó la necesidad de la cooperación del sector privado, especialmente de las grandes empresas tecnológicas, en el combate a la propagación de información falsa en las diversas plataformas digitales.
Se requiere “garantizar la divulgación de información pública (en plataformas digitales) y que también se pueda respetar la privacidad en las personas usuarias de estos medios, y por eso necesitamos ir más allá: desde promover, en su caso, las normas, las adecuaciones legislativas, hasta fortalecer el diálogo y la cooperación con las grandes compañías”, a rmó durante su intervención en la sesión titulada Combatiendo el contenido potencialmente dañino, incluyendo el discurso de odio virtual y la desinformación.
Añadió que se deben sumar la construcción de habilidades de alfabetización mediática e informacional y de pensamiento crítico contra la desinformación entre diversos sectores de la población, especialmente entre la niñez en edad escolar, las personas adultas mayores y las comunidades indígenas, pues solo así podrán hacerse de información oportuna y veri cada; esta capacitación debe ser impulsada por los organismos garantes del acceso a la información, explicó Ibarra Cadena.
Al ejempli car algunas acciones realizadas desde México por el INAI y otros 14 organismos garantes de Latinoamérica para combatir la información falsa, Blanca Lilia Ibarra re rió que durante la emergencia sanitaria por Covid-19, a partir de 2020 se pusieron en línea micrositios con información en tiempo real de las acciones implementadas por las autoridades para combatir esa pandemia.
Estudiantes, deportistas y creadores artísticos ya contarán con sus becas en 2023, luego de que el Comité Municipal de Becas aprobó el proyecto de convocatoria para la primera entrega del año por 4 millones de pesos, informó Toño Ochoa. El martes 28 de febrero se harán públicos los requisitos a cumplir para acceder a las becas académicas, del deporte, cultura y de inclusión, de las cuales podrían ser entre mil 300 y mil 500 en total, dependiendo de cuántos alumnos se inscriban.
Patricia Ibarra Hernández, directora de Educación del Municipio, resolvió las dudas sobre el presupuesto y los requisitos para las becas planteadas por los regidores que integran el Comité, ya que son un aliciente contra la deserción escolar.
Para todo el año se han presupuestado 8 millones de pesos para estas becas; en esta primera etapa se repartirán 4 millones en reconocimiento al talento y dedicación en la escuela, el deporte, la cultura y la inclusión.
Desde la Sala de Rectores del Edi cio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) el rector Rubén Solís Ríos sostuvo una reunión virtual con los integrantes del Consejo General de Estudios de Posgrado, quienes aprobaron de manera unánime la creación de una nueva oferta educativa de posgrado en la Facultad de Ciencias Químicas-campus Gómez Palacio-de la máxima casa de estudios. Se trata de la maestría en Biociencias, así como un plan único de especialidades médicas en Facultades relacionadas con la salud.
Solís Ríos destacó el hecho de que la UJED oferte más opciones en posgrado a quienes desean continuar con su preparación académica, y entregar a la sociedad profesionistas muy bien preparados para atender sus necesidades y problemáticas.
El director institucional de Posgrado e Investigación de la máxima casa de estudios, Jaime
Fernández Escárzaga, mencionó que “… el programa de maestría en Biociencias es actualizado y con esta aprobación faltaría solo la aprobación de la Junta Directiva; esperamos que en el transcurso de este año pueda arrancar la Facultad de Ciencias Químicas de Gómez Palacio a ofertar este nuevo posgrado, y ojalá para el ciclo de agosto estén ofertando el curso propedéutico de esta”. Asimismo, señaló que el otro asunto aprobado por el Conse-
jo fue el plan único de especialidades médicas de la Famen y FACSA, con el que administrativamente se podrán aprobar, reconocer e incorporar los estudios de las especialidades médicas que cursan los egresados de las Facultades de la UJED o de cualquier otra Facultad en el ámbito de la salud.
En ese sentido, comentó que “… en realidad este procedimiento lo estábamos haciendo, pero teníamos una laguna de tipo
administrativo, porque la normatividad con la que operan estas especialidades médicas es diferente a la que tenemos en la Universidad; si queremos aplicar la normatividad de la Universidad, pues, no procede la manera en la que ellos construyen los planes de estudio, los cálculos de créditos que hacen, de esta forma estamos administrativamente protegiendo la incorporación de estos estudios y que no tengan problema en reconocimiento de las especialidades, el aval y expedición del título de los médicos especialistas”. Por último, indicó que la UJED se ha fortalecido, pues el año pasado la Junta Directiva aprobó el reglamento para la regulación de la nueva oferta educativa; “… en este año y el próximo estaremos teniendo 16 programas nuevos de estudios de posgrado, vamos a reforzar y mejorar la oferta educativa, esta es la ruta y el trabajo para ello”, con rmó.
Legislativos Electorales que tendrá a su cargo guiar la construcción de una reforma electoral de fondo, “ya que desde 2014 solamente se han hecho ‘parches’ a la Legislación en la materia”.
La ciudadanía podrá participar en la actualización de la legislación electoral vigente en Durango a través del Internet, ya que el Congreso del Estado creará un micrositio para recibir la opinión de los duranguenses en el proceso de actualización de esta normati-
vidad en preparación al proceso electoral del año 2024.
Alejandro Mojica Narvaez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la Cámara local, dio a conocer la creación de la Comisión Especial de Estudios
Especi có que esta Comisión para actualizar y adaptar la legislación electoral a la realidad que vive Durango, estará integrada por los miembros de la JUGOCOPO -grupos parlamentarios y representaciones de los partidos políticos en el Congreso-; además, se invitará a las sesiones a los partidos políticos, la autoridad electoral y la sociedad civil, incluso a través de mecanismos como el Internet.
Mojica Narvaez detalló que a
través de un micrositio web, los duranguenses podrán conocer el estado actual de esta legislación y así podrán opinar sobre los ajustes o modi caciones que se requieren para adaptar la Ley a la realidad político-social que Durango vive hoy en día.
“Lo hemos dicho: seremos un parlamento abierto y en este sentido queremos que los ciudadanos sean parte de la construcción de las leyes que necesita nuestro estado”, concluyó el presidente de la JUGOCOPO y coordinador de los diputados panistas en el Congreso, Alejandro Mojica.
Este 2023 ha sido designado el Año de Francisco Villa, una efeméride instaurada por el Gobierno de México en la administración pública, incluida la Secretaría de Cultura federal, cuyo objetivo es contribuir a que la vida y la obra de Doroteo Arango y Arámbula “Francisco Villa” (1878-1923) sean estudiadas, comprendidas y divulgadas en su justa dimensión.
Para investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Martha Eva Rocha Islas, el que esta declaratoria se acompañe de la leyenda: ‘el revolucionario del pueblo’, es trascendente.
“Junto con Emiliano Zapata, Villa es el único caudillo de extracción popular que luchó durante la Revolución Mexicana por una auténtica transformación, impulsando programas de justicia social que fueran benécos para campesinos y obreros, es
decir, para las clases más numerosas y empobrecidas de México, al despuntar el siglo XX”.
Francisco Villa fue un destacado protagonista de la década de 1910 a 1920, reconocido como el estratega que organizó la poderosa División del Norte y tomó parte fundamental de las tomas de Torreón y de Zacatecas, entre otras decisivas batallas, re ere la historiadora.
Tras la rma de los Tratados de Sabinas, en julio de 1920, el Centauro del Norte aceptó deponer las armas y retirarse a la Hacienda de Canutillo, un paraje duranguense que se encontraba prácticamente en ruinas a su llegada y de sus o ciales cercanos. Allí, pondría en práctica una serie de medidas encaminadas al desarrollo agrícola y a la educación de los trabajadores y habitantes de Canutillo, así como de los hijos e hijas de todos ellos.
Para la académica, este pensamiento agrario y educativo de
Francisco Villa es aún poco conocido por la población en general. “Lo que algunas veces se difunde es una leyenda negra, promovida desde aquellos años y que él mismo buscó dejar atrás”.
Si bien, agrega Rocha Islas, “los hombres no son en blanco y negro”, y en textos como las entrevistas que Villa concedió a periodistas como Regino Hernández Llergo, de El Universal, y Sophie Treadwell, del New York Tribune, aceptó haber matado hombres como soldado, también enfatizó su deseo de que la gente conociera la verdad en torno a él, lejos de epítetos como los de ‘bandido’, ‘asesino’ o ‘enemigo de los americanos’.
“Dedicar este 2023 a la memoria de Villa, contribuirá a que, de la mano de coloquios, conferencias, exposiciones y otras actividades académicas, se difundan las investigaciones escritas acerca de él y de su movimiento”.
En este sentido, la autora de
publicaciones como Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana, 1910-1939 (2016) destaca el desarrollo que en las últimas décadas ha tenido la historiografía de la Revolución, abocada a explicar no solo a personajes como Villa o Zapata, sino a los demás partícipes de cada movimiento.
En la actualidad, nalizó, muchas investigaciones han incorporado la perspectiva de género a n de re exionar sobre el papel de las mujeres en el proceso revolucionario, trascendiendo de los textos que se enfocaban en las ‘soldaderas’ como acompañantes pasivas de los hombres, para estudiar a las enfermeras que integraron brigadas sanitarias, a las maestras y profesionistas que actuaron como propagandistas de los diversos bandos e, incluso, a las que llegaron a tomar las armas, aunque en menor proporción.
Durango es buen candidato para la instalación de cualquier empresa ya que, a diferencia de otros estados, hay seguridad, energía eléctrica y agua su ciente, declaró Alfredo Herrera Deras, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
Con respecto a la posibilidad de que Durango fuera candidato para la instalación de la planta Tesla, la cual está encontrando di cultades de instalarse en diferentes estados por la falta de energía eléctrica y agua, el funcionario a rmó que en Durango sí existen condiciones.
Fue el propio gobernador Esteban Villegas quien dijo que Durango puede ser sede de cualquier empresa, incluso la liderada por Elon Musk, considerado el hom-
Durango brinda seguridad, electricidad y agua su ciente para instalación de empresas.
bre más rico del mundo, ya que Durango es uno de los estados más seguros del país y con gran cantidad de recursos naturales.
“La verdad sería un campanazo, pero si no la conseguimos seguro es que nos vamos a traer algo. En este momento hay muchas empresas interesadas en instalarse aquí”, a rmó el mandatario, algo que con rmó el propio
titular de Sedeco, quien habló de que hay fuertes inversiones en puerta. “Se estará instalando este año una empresa de Túnez dedicada a la fabricación de mangueras para motocicletas, también comenzará la instalación de la empresa holandesa de fertilizantes en Lerdo. Estamos concretando proyectos que generen empleos en Durango”, puntualizó. Herrera Deras adelantó que la próxima semana se hará un importante anuncio por parte del gobernador en relación a en este tema; “no quiero adelantarme porque será el gobernador quien nos dé esta buena noticia el próximo 28 de febrero, pero es una muy buena noticia en el tema de inversión”.
A través de una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Económico en el Estado, se busca un mayor apoyo para las mujeres emprendedoras en todo el territorio estatal, tanto en capacitación como por el acceso a opciones de nanciamiento, informó la diputada Patricia Jiménez.
La legisladora señaló que a través de esta iniciativa, presentada por el grupo parlamentario del PAN en el Congreso local, se toma conciencia de que ya la mujer también es una parte que lleva la economía del hogar, además de que también hay algunas que están solas, y en este sentido se busca que tengan mayores opciones para resolver el tema económico.
“Proponemos agregar tres
artículos a la Ley de Desarrollo Económico, para lograr que haya comunicación directa también con Desarrollo Social, para que las emprendedoras puedan hacer uso de las capacitaciones, de los cursos que hay, que ya existen, que puedan acceder para que si tienen un negocio puedan permanecer o hacerlo más grande, o las que no tienen puedan acceder a capacitaciones y en un momento dado a los programas económicos que ya existen”, dijo.
Recordó que son las y los legisladores quienes de nen las facultades que se le pueden dar a los emprendedores, de cómo iniciar o mantener un negocio, además de insistir que si bien a través de la historia los hombres son los
que siempre llevaban sustento a la casa, en los últimos años cambió esto.
“Sin embargo, los apoyos para las mujeres no son tantos como para los hombres, entonces hay que de nir cuáles les darán para que puedan subsistir las que tienen negocios y apoyar, también en este sentido a la mujer rural, que muchas veces por no ver una situación favorable en los poblados decide irse a la ciudad, pero con frecuencia es productora, tiene gallinas para producción de huevo y carne, de hortalizas, entonces está bien llevarles tecnología, cursos de capacitación para que permanezcan ahí, para que puedan tener un ingreso extraordinario”, agregó la diputada.
De acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 56.9% de las familias mexicanas tienen algún tipo de deuda, sin importar si se trata a instituciones nancieras, tiendas de autoservicio o a personas físicas, como prestamistas individuales.
“La deuda se ha vuelto muy común entre las familias mexicanas. Por un lado, cuando tiene un buen uso, provee de herramientas para una mejor gestión de nanzas y, sobre todo, para la resolución de imprevistos. Por otro lado, puede convertirse en una carga difícil de solventar y que necesita de un buen acompañamiento para que pueda ser saldada”, explica Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, startup de servicios de atención al cliente y cobranza.
No obstante que el nivel de deuda de los mexicanos es alto, Ramírez re ere que hay ciertos factores que in uyen en que esto sea una constante. Información de Coperva que re ere que existen 5 causas frecuentes por las que no se pagan a tiempo los compromisos nancieros: Desempleo, disminución de ingresos, acumulación de deudas, experiencias negativas (no se respetan los descuentos o acuerdos de pago por parte de prestamistas) y desinterés de pago (no les importan las consecuencias que les puedan traer).
“Nuestra experiencia nos ha llevado a la conclusión de que, aunque los motivos de morosidad son muy diversos, la gran mayoría de los casos se trata de personas que sí quieren pagar pero no
les es posible, ya sea porque se quedaron sin empleo o sus ingresos disminuyeron. Actualmente con el contexto in acionario, sí vemos una disminución en el poder adquisitivo, que combinado con una mala gestión nanciera o poco acceso a instrumentosnancieros, puede detonar en que la morosidad aumente en el mediano plazo”, añade.
En este escenario, las empresas de cobranza juegan un papel clave pues son las encargadas de llegar a acuerdos entre deudores y empresas prestamistas. Para los primeros representa la oportunidad de poner en orden sus nanzas, y para los segundos, de recuperar su inversión. Sin embargo, la mala fama de algunas compañías ha di cultado el acercamiento con los deudores.
“Algunas empresas no tienen respeto al negociar o exigir el pronto pago, las llamadas son excesivas e inclusive puede existir incumplimiento a los acuerdos de pago que se establecen, por lo que nunca se ‘liquidó’ la cuenta y continúan saldos pendientes. Esto incluye muchas veces la insatisfacción del cliente con los bienes y/o servicios que contrató y por ello dejó de pagar”, a rma Alan Ramírez.
“Las empresas de cobranza tenemos un rol muy relevante para acabar con la morosidad y eso se logra a través de buenas prácticas y de acompañar al usuario. Para ello hay que entender que la falta de pago no es más que el re ejo de problemas económicos complejos y que lo único que necesitan muchos usuarios es una oportunidad para poder ponerse al corriente con sus pagos”, concluye el CEO de Coperva.
deudas
desempleo
La palabra exitariano, a partir de exible y vegetariano, es adecuada para designar a quien sigue una dieta vegetariana de manera exible.
En los medios es cada vez más habitual encontrarse con frases en las que se emplea, como «Las diferencias entre ser exitariano y ser vegano», «Muchas personas que ahora mismo están leyendo este artículo son exitarianas sin saberlo» o «Qué ventajas ofrece ser exitariano: por qué puede ser útil».
Con este término se hace referencia a la persona que es exible en la dieta vegetariana porque introduce en ella otro tipo de alimentos, mientras que con el sustantivo derivado exitarianismo se alude a esta práctica dietética.
Esta voz, formada por acronimia, esto es, por la unión de dos palabras que se toman enteras o en parte (en este caso exible y vegetariano) se considera válida, como se indica en la cuenta de Twitter de la RAE, del mismo modo que lo son otras como publirreportaje (de publicidad y reportaje) o cantautor (de cantante y autor) y no necesita ningún resalte.
En la prensa, aparece también la variante exivegetariano, como en «Flexivegetarianos: no hace falta ser 100 % vegetarianos para comer sano», que, a pesar de resultar más transparente, se usa bastante menos.
Flexivegano y exiveganismo son asimismo acrónimos adecuados, de exible y vegano o veganismo, que se utilizan para aludir a la exibilidad en la dieta vegana, no vegetariana.
Por tanto, todos los ejemplos anteriores se consideran válidos.
La estancia infantil “Colors”, construida para atender a los hijos de los estudiantes universitarios, fue el punto de reunión para la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, el rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, y el presidente de la FEUD, Isaac Cisneros Meraz, quienes recorrieron las instalaciones para valorar los requerimientos para reanudar sus actividades.
En este sentido, Cisneros Meraz explicó que “se tiene un recurso que llegará en el mes de marzo y servirá para iniciar las funciones en el mes de abril; en este momento se tiene la solicitud de 50 estudiantes, y aun cuando la guardería tiene la capacidad para atender a 150 niños, este recurso servirá para tener a 60 o máximo 80 niños, es por eso que estamos buscando el apoyo del DIF Estatal y del gobernador Esteban Villegas, para que estas instalaciones vuelvan a abrir sus puertas”, dijo.
El rector Rubén Solís Ríos agradeció la presencia de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, por “... el interés por brindar su apoyo para que esta guardería vuelva a brindar sus servicios. Estas instalaciones fueron creadas especí camente para cumplir la función de guardería y
debido a la pandemia y falta de recursos tuvimos que cerrar sus puertas, sin embargo, dado el interés y trabajo de Isaac (Cisneros) podemos retomar este proyecto, el cual, estoy seguro de que trabajando en conjunto DIF Estatal, FEUD y Rectoría podremos sacar adelante y brindar un mejor cuidado y servicio”. Por su parte, la señora Marisol Rosso de Villegas expresó su asombro por el buen estado de las instalaciones, y reconoció el trabajo realizado por la FEUD y su presidente, “es un gran trabajo
el que han hecho para mantener estas instalaciones y gestionar los recursos necesarios para volver a ofrecer este servicio tan necesario. Por nuestra parte, estaremos al pendiente de las necesidades y brindaremos nuestro apoyo para que estas instalaciones de primera vuelvan a dar un servicio de calidad y abran la posibilidad de que algunas madres puedan continuar con sus estudios y concluir su carrera”, a rmó.
Finalmente, el presidente de la FEUD, Isaac Cisneros, mencionó que “en este espacio se busca que
los niños tengan los servicios que están dentro de la Universidad, como Terapia Familiar, Médicos, Enfermeras, Dentista, que aprendan arte y música; la idea es incluir a todos los universitarios en este proyecto, por ello el día de hoy nos acompañan directores de Facultades y Escuelas, con sus respectivos presidentes de las sociedades de alumnos, para socializar esta información y que llegue a quien en verdad lo necesita, pues sabemos que de esto depende que muchas estudiantes puedan continuar sus estudios”, concluyó.
La regidora capitalina por Movimiento Ciudadano, Martha Palencia Núñez, presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, propuso la creación de casas de retiro digno para el adulto mayor, con la intención de bajar los índices de adultos abandonados.
La edil hizo hincapié en la importancia del trato digno a las personas que ya dieron toda su vida por la sociedad y sus seres queridos, y llamó la alerta ante las cifras de casos de maltrato y abandono ante la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.
Para garantizar los derechos de las mujeres, así como la prevención de la violencia de género, el Instituto Municipal de la Mujer trabaja de manera coordinada con dependencias municipales y estatales.
Tal y como lo marca el reglamento, llevaron a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y la Familia y, del Consejo Ciudadano de Atención a la Mujer 2023-2025.
Esto con el objetivo de dar a conocer las actividades que ha realizado el Instituto Municipal de la Mujer, las planeadas a realizar establecidas en el PAT 2023, así como el cronograma de gastos.
De igual manera se analizan temas de capacitación a servidores públicos, en el protocolo ALBA y la norma 046, que regula la violencia familiar y sexual contra las mujeres.
“Desde el estado seguiremos luchando por mayores ingresos y herramientas que permitan llegar a todos los rincones donde están las mujeres que requieran ayuda”, dijo Alejandra Terrones, directora del Instituto Estatal de las Mujeres.
Por su parte, Blanca Elizabeth Arvizu Martínez encargada del Instituto Municipal de la mujer, exhortó a los presentes a “continuar con la suma de esfuerzos para que los programas y acciones implementadas desde el instituto logren un verdadero impacto en la sociedad”.
La propuesta incluye la creación de guarderías de adultos
mayores, en donde se pueda dar un apoyo a esas familias que, por complicaciones económicas, no
los puedan atender, además que podrían servir para que estudiantes de medicina y psicología ha-
gan su servicio social.
Asistieron a la reunión Iliana de Lourdes Rosales, presidenta de la Asociación de Asistentes de personas con Alzheimer en el estado de Durango, y Julieta Hernández García, secretaria de dicha asociación, así como el secretario de salud municipal, Juan Esteban Aguilar.
Además de Yoselyn Irasema Márquez, coordinadora de atención jurídica del adulto mayor del DIF estatal, representantes del Hogar de Ancianos Desamparados y el Hogar de ancianos San Vicente, así como a diversos regidores del Ayuntamiento capitalino.
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil visitaron la Casa Hogar San Vicente de Paul, donde llevaron pláticas sobre cuidados del adulto mayor al personal, así como actividades de recreación a las personas de la tercera edad.
Por las mujeres sesionan consejos de atención a la violenciaRecorren instalaciones para valorar necesidades y reanudar actividades. La intención es bajar los índices de adultos abandonados.
García Luna, apenas el inicio
Fox y Calderón: lista de espera
Panistas: estampida y omertá
Lo sucedido con Genaro García Luna, dice el presidente López Obrador, apenas es el inicio, y tal aseveración es correcta siempre y cuando se actúe en consecuencia, porque no pueden quedar impunes los ex presidentes panistas (Fox y Calderón) ni las pandillas que saquearon y desangraron al país, sin olvidar a las priístas que al nal de cuentas se fundieron en un solo cártel.
Nadie creyó el estribillo (yo no sabía nada, nunca me enteré) de Calderón y Fox (por ellos repetido hasta la ignominia, con el coro de la comentocracia de fondo), y ante la contundencia de la condena en contra del ex secretario de Seguridad Pública, a la pandilla no se le ocurrió mejor idea que modi car la cantaleta y, como con la anterior, repetirla como mantra en nado sincronizado: en Nueva York no se enjuició a García Luna, sino a México, a quien sentaron en el banquillo de los acusados, como si ese par de lacras y sus huestes fueran sinónimo de nación, de patria y no de banda de criminales.
Sobre este punto, ayer el presidente López Obrador contextualizó: para que se entienda bien,
García Luna, inclusive Felipe Calderón, el presidente actual, no somos México, somos representantes de un país. México es su pueblo, no equiparar, eso está mal. Si están enjuiciando a un funcionario no es un juicio contra nuestra nación, eso dejarlo de mani esto. Incluso yo diría que un juicio así ayuda a seguir limpiando la corrupción.
Tal juicio ya es una buena contribución, pero podría ser mayor el aporte, porque al nal de cuentas lo que debe quedarnos como enseñanza es que nunca se deben repetir estos hechos, la no repetición de la actuación de gobiernos, de funcionarios corruptos, el que no se vuelva a permitir la impunidad.
Pero no sólo Fox y Calderón. ¿Dónde estaban los secretarios de Gobernación (dos del primero, cinco del segundo), los titulares de la PGR (dos y tres, respectivamente), los secretarios de la Defensa y de Marina (cuatro en total), de Seguridad Pública (tres con el mariguanero; con Borolas sólo García Luna), de la Función Pública (dos y tres en cada caso, entre ellos Germán Martínez, que hoy se desgañita) y de Hacienda (uno y tres), sin olvidar a los directores del extinto
Se juzgó a dos sexenios panistas
Los que deben ir también a proceso Fiscalía inoperante
La docena trágica panista –los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón–, más lo que al PRI corresponde, fueron juzgados y hallados culpables de cinco actos criminales en Estados Unidos, porque aunque Genaro García Luna estaba en el banquillo de los acusados, el juicio sólo podía hablar de una de las etapas más críticas en el país, si no es que la mayor.
Por más que se trate de ocultar o de desviar, se juzgó a la derecha mexicana y su guerra en contra del narco, al que siempre supimos favorecía, pero que hoy es cosa juzgada.
Pero el juicio no acabó ayer. Las atrocidades cometidas en contra del país deben quedar saldadas y aún hay muchos hoyos negros en el transcurrir de los peores 18 años que ha vivido México.
Amén de lo que suceda en Florida, donde como ya se sabe México entabló una demanda en contra de García Luna, aquí deberán suceder acciones que den rumbo a la justicia y se impongan castigos ejemplares a personajes hasta ahora impunes e intocables.
Sabemos que poco se puede exigir a la Fiscalía mexicana, donde sí hay un buen hombre, pero es harto ine caz, y eso no va bien con la urgencia de justicia que tiene México, porque además, de seguro,
Dionel Sena
EL ALCALDE QUE SE
DIO A LA “FUGA”…
Pues algo pasó en el Centro de Justicia para la Mujer ubicado en la ciudad de Durango, sitio en donde se estaba desarrollando una audiencia, para la cual fue
Cisen (cinco en los dos periodos presidenciales, quienes despachaban con el inquilino de Los Pinos) y al gran equipo de colaboradores?
Así es: prácticamente un ejército de funcionarios involucrado en la guerra contra el narcotrá co y ninguno –versión o cial– supo ni vio nada. Entonces, simplemente fue un descarado cómplice de las corruptelas y alianzas con el cártel de Sinaloa, o de plano un equipazo de pendejos, pero no tanto, porque ahora todos ngen demencia. ¿García Luna? ¿Quién es?
Por lo visto, el ex secretario calderonista de Seguridad Pública sólo puede elegir entre dos sopas: o se resigna a que su vida acabará entre los barrotes de una cárcel gringa y asume (como hombrecito, diría Santiago Creel) la responsabilidad de todo y de todos –incluidas las agencias estadunidenses–, o enciende el ventilador para intentar obtener algún bene cio que se traduzca en la reducción de su condena, la cual, si se queda callado, pinta para ser eterna, mientras los demás se mantienen impunes y en libertad.
Existe la posibilidad, dijo López Obrador, de “que García Luna sea testigo (colaborador). Y por el bien del país ojalá lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los ex presidentes, tanto a Fox como a Calderón. Y otra cosa también muy importante, que es bueno para México y también para Estados Unidos: ¿cuáles eran sus vínculos con las autoridades estadunidenses?, porque
fue hasta premiado por ellas y no puede ser que tampoco supieran, porque lo de Rápido y Furioso fue una acción concertada y eso tampoco está”. De pilón, el mandatario se rerió a la de¬ci¬sión de los magistrados de un tribunal de liberar las cuentas bancarias de la esposa de García Luna (lo mismo con Luis Cárdenas Palomino). Fíjense cómo está el Poder Judicial de nuestro país, lamentablemente. El día que lo están condenando, acá descongelan. ¿Qué, no es un agravio? El
Poder Judicial de nuestro país requiere una profunda reforma. Y no dejar esto en el olvido, hay que seguir demandando que se reforme. Las rebanadas del pastel ¿Y la dirigencia panista que tanto defendió a García Luna? En estampida (bien lo clari ca el diccionario de la Real Academia: huida impetuosa que emprende una persona, un animal o, especialmente, un conjunto de ellos) y en sepulcral silencio (cómplice, desde luego).
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
la lista de los implicados ha engordado el saco de las acusaciones.
García Luna pagará en la cárcel de Estados Unidos, pero no los otros –Calderón convertido en el chacal de Los Pinos, Fox y Enrique Peña Nieto–; este es el momento para cerrar la pinza de la justicia, no habrá otro.
Y no se trata de hacer limpias, se trata de lograr justicia. México ha pagado con pobreza y sangre tener gobiernos de la derecha, el resultado de las ambiciones desmedidas de los gobernantes y sus cómplices, de aquí y de otros países, deben ser juzgados y en su caso condenados.
Así pues, García Luna resulta el principio de un momento de justicia que ha quitado la máscara a muchas de las acciones que la derecha tienen planeadas.
Una vez más, si la ley lo permite, deberá consultarse a la gente si Calderón debe ir al banquillo de los acusados. La impunidad no le va bien a este gobierno ni a la historia del país, así que hacer justicia, como hemos dicho, es lo conducente.
Y entonces, ¿qué defenderán los que van a la calle el domingo?
Aún no se dan cuenta de que también fue contra ellos el latrocinio y la violencia, ¿o también son cómplices de todo eso?
No, el juicio no terminó ayer. Es necesario desarmar a las organizaciones delictivas que se parapetan en sociedades civiles o en las siglas de algún partido político; para eso se requiere de una Fiscalía con reejos y accionar ágil. El momento no permite dilaciones, es ahora o nunca.
De pasadita
Es probable que muy pronto, tal vez en una acto masivo, se anuncie la creación de un nuevo partido de derecha, y con eso –se diga lo que se diga– la muerte del PAN, que ha ido perdiendo militantes y que no representa a ciertos grupos, tal vez más conservadores, pero menos voraces.
El asunto se ha venido calentando y hay varias organizaciones de la llamada sociedad civil que estarían formando parte de ese nuevo organismo; sin embargo, según nos dicen, no contaría con la presencia de muchos priístas y pocos perredistas, pero como se dijo arriba, podría aglutinar a agrupaciones que no tienen otro destino político más que la derecha.
Esto último será un alivio para mucha gente que supone que esas ONG están fuera de la lucha partidista en el país, así que ¡fuera máscaras! Va en serio.
cónyuge, lo que realmente desató toda la controversia y que lo obligó a separarse del cargo en lo que se desarrollaban las investigaciones correspondientes, a rmando que no usaría su fuero para protegerse de la indagatoria referida.
Ahora que está tan de moda hablar de “legados”, todo indica que esa herencia “maravillosa” del aispurato sigue sorprendiendo a los duranguenses, pues en la cuenta pública de 2021 la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades por el orden de los 8 mil millones de pesos en la administración del de Tamazula, logrando de esta manera, a base de “esfuerzo y dedicación”, obtener el 2do. lugar nacional entre las entidades más observadas, superada solo por Michoacán. Algunos quisieran que lo viéramos de forma positiva, pero es imposible. El legado de Aispuro es una millonaria burla, que un día sí, y el otro también, salta a la luz pública, mientras la duda carcome la mente de los duranguenses por saber: ¡¿dónde tiznados está todo ese recurso desviado?!, no se ve en obras; no se ve en materia de salud; no se entregaron participaciones a municipios; no hubo pago a maestros; no hubo pago a proveedores… ¡no se ve aplicado en nada!
Lo que sí se ve es un daño terrible a las nanzas públicas, que ha aletargado el despegue de la actual administración estatal, en prácticamente todos los rubros. Lo que sí se ve son las consecuencias mortales en la autorización del funcionamiento de unos hospitales particulares y el manejo de medicamentos en los mismos. Y lo que también se ve es un durísimo golpe a la imagen de Acción Nacional, partido que postuló a un personaje que llegó con la espada desenvainada para “acabar con la corrupción”, y terminó por re nar las “malas prácticas”. El PAN está pagando caro por el tormentoso “legado” del aispurato, sin posibilidad de enfrentar lo que se presenta hoy, porque mañana, seguramente, se presentará
petente ya estará facultada para emitir una orden de aprehensión en su contra, es decir, se le buscaría hasta encontrarlo y presentarlo ante un juez por el delito que se le acusa.
algo nuevo. Al blanquiazul no le queda más que “apechugar”, y lo más importante: exigir que se “llegue hasta las últimas consecuencias” en las investigaciones, para que al menos, ese lamentable “legado”, no quede impune.
En contraste, la administración de Durango capital a cargo de Jorge Salum, en el ejercicio 2021, no tiene un solo centavo observado. La información de la Auditoría Superior de la Federación se resume en un buen manejo de las nanzas públicas del equipo de Salum del Palacio, en el que resalta la labor de Martha Ávila Lucero y Erika Ruiz, contralora y directora de Finanzas, respectivamente, quienes fueron pieza clave para que el Gobierno Municipal anterior entregara buenas cuentas a los duranguenses, dejando un legado que permitió que al llegar Toño Ochoa se recibiera una administración nancieramente sana, con la que hoy en día se están concretando importantes avances en acciones que se ven, primordialmente, en obras de pavimentación, e ciencia en los servicios públicos y cuidado del agua; queda claro, ¡hay de legados, a legados!
No debe ser fácil para el panismo lidiar con las consecuencias que ha dejado el sexenio anterior, encabezado por quien Toño Morales llamó el “ratero más famoso de Durango”. A estas alturas los cali cativos empleados por aquellos que han alzado la voz se quedan cortos. José Rosas ya tiene el pase para ingresar al Salón de la Fama de los Impresentables de apellido “N”, solo falta formalizar el clamor social. Por su parte, el PAN debe estar del lado de la ciudadanía, reconociendo todo aquello en lo que se han equivocado como partido, porque, después de tantos años en la lucha desde la trinchera opositora, es inadmisible que traten de defender el “legado” de su propio verdugo.
lo que no pasó desapercibida su graciosa huida, la cual en este momento está en boca de todos.
requerido el alcalde con licencia, Hugo Gándara, mismo que es acusado de haber ejercido violencia de género en contra de su propia esposa, denuncia que ella misma presentó ante las instancias correspondientes, más allá de que es del dominio público, un video que circula en redes sociales, donde se ve al edil maltratando a su
Sin embargo, este martes, mientras se desarrollaba dicha audiencia, quizá nadie le avisó que se trataba de un requerimiento de un juez por una demanda que pesa en su contra por abuso familiar, por lo que al enterarse de ello aprovechó un receso para emprender la graciosa huida, sin que nadie se percatara del hecho, hasta que una vez que se retomó la audiencia los presentes se dieron cuenta de que se había retirado de esas instalaciones, por lo que lo más seguro es que vuelva a ser requerido con una orden de presentación, lo que de no atender entonces la autoridad com-
Según ha trascendido, el hoy alcalde con licencia de San Juan del Río es investigado también por el uso indebido de recursos públicos municipales, pues aparentemente hizo un uso particular de maquinaria propiedad de ese municipio y la facturó al mismo, lo que constituiría otro delito adicional, sin embargo, hasta ahora, no se sabe que lo hayan requerido por ese caso, por el que tarde que temprano lo buscarán, pero será hasta que el juez tome una determinación por el caso de violencia anterior que de ninguna manera se trata de un tema menor y que está bajo el escrutinio de la sociedad duranguense, por
Mientras esto ocurre y por recomendación del Congreso del Estado, esta misma semana el cabildo de San Juan del Río convocó al primer regidor de ese ayuntamiento para que se hiciera cargo del despacho del alcalde por los próximos 15 días, algo que por sorprendente que parezca no había ocurrido, transcurrido ese tiempo, se podrá llamar al edil suplente para que se haga cargo los siguientes 90 días, por lo que sí pasado ese tiempo Hugo Gándara no vuelve, entonces ya serán los diputados de la presente legislatura local los que pudieran nombrar a un nuevo presidente municipal, facultad que les otorga la Constitución vigente y que, en este caso, estaría por de más justi cada.
¿Sabes qué signi ca la estrella de David, la de 6 puntas? Pues bien, es un símbolo que se utiliza en muchas culturas y religiones, incluyendo el judaísmo, el cristianismo y el islamismo. Es una gura geométrica formada por dos triángulos equiláteros superpuestos, y muchos creen que representa una serie de signi cados simbólicos y espirituales.
Esta estrella fue atribuida al rey David, quien al vencer al gigante Goliat, grabó este triunfo con el hexagrama en su anillo (sello de Salomón). La estrella de David simboliza la unión de las energías del cielo y de la tierra. También es considerada como un símbolo alquímico (insignia del fuego y el agua).
Básicamente, signi ca o representa la sabiduría. El hecho de que en cada triángulo los extremos están alineados a los otros dos, signi ca la conexión judía con Dios.
1. ¿Qué es la estrella de David y cuál es su signifcado?
Conocer qué signi ca la estrella de David implica comprender parte de la cultura hebrea y representa un emblema de muchas religiones en la actualidad (cristianismo, hinduismo e islam).
En el judaísmo, es uno de los símbolos más importantes, y se cree que representa la unión de los opuestos, como el cielo junto a la tierra; incluyendo la unión de los pueblos judíos. También simboliza la conexión entre Dios y la humanidad, y la protección divina.
En el cristianismo, la estrella de David se utiliza a menudo para representar la conexión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, y para simbolizar la encarnación de Jesús, quien es considerado como el Mesías en ambas religiones.
Por su parte, en el islamismo, es conocida como el Sello de Salomón, y muchos creen que representa la sabiduría y la protección divina.
2. ¿Qué signifca la estrella de David en la biblia?
Entonces, ¿qué signi ca la estrella judía en la biblia? Según este libro sagrado para los cristianos, la estrella de David es atribuida a un rey que lleva ese mismo nombre y no a Salomón, tal como lo explicamos al comienzo del post. Sin embargo, no se menciona explícitamente.
Los cristianos recurren a la estrella de David en representación a este rey hebreo, linaje real de Jesús, quien también es representado como el Rey de los Judíos.
Varios versículos bíblicos atribuyen profecías relacionadas con la estrella de David y la consideran un símbolo de alianza entre Dios y su pueblo elegido. Por lo tanto, si te preguntas qué signica la estrella de David en la biblia, queda claro que no está de manera explícita en las frases bíblicas.
3. ¿Qué signifcan las 6
puntas de la estrella de David?
¿Conoces qué signi ca la estrella de David y que representan sus 6 puntas? Te sorprenderá el simbolismo detrás de este maravilloso y tan apreciado emblema.
La idea principal sugiere que todo partiría del centro de la estrella de David o núcleo, que representa la dimensión espiritual y, desde allí, saldrían las seis direcciones del universo. Hay varias teorías que intentan explicar el simbolismo o representación de las seis puntas de la estrella de David. Las más importantes son las siguientes:
El Cábala Comencemos por el Cábala. De acuerdo a esta forma judía de gnosis (conocimiento), los dos triángulos que forman el emblema representarían la dicotomía bien-mal inherente a todos los hombres. También podrían representar la relación del pueblo judío con Dios.
El triángulo apuntando hacia arriba simbolizaría las buenas acciones del hombre y el que apunta hacia abajo denotaría cuando esa bondad desciende a lo mundano.
Teoría práctica Esta teoría intentaría explicar que durante la rebelión de Bar Kojva, fue una suerte de arquitectura diseñada en los escudos, cuyo patrón hexagonal estaría basado en puntos de apoyo. Lo anterior demostraría la fortaleza del tipo de construcciones basadas en estas formas de arquitectura. En de nitiva, explica de manera contundente qué signi ca la estrella de David.
Teoría sarcástica La estrella de David (los dos triángulos opuestos y a la vez enfrentados) representaría la contienda de la nación judía.
Teoría diversa.
Algunas personas creían que la estrella de David no tiene 6 puntas, sino que se trataría más bien de un dodecágono (doce lados). Según esta teoría judía, la estrella tendría doce lados, representando a las doce tribus de Israel.
Si te preguntas qué signi ca cada punta de la estrella de David, ten en cuenta que existen diferentes teorías que tratan de explicarlo. Por lo tanto, puedes encontrar una explicación de cada una con respuestas distintas, desde lo lógico a lo más espiritual. Por otro lado, algunas sectas la utilizan como un amuleto de protección capaz de darle a su portador seguridad contra ataques psíquicos.
4. ¿Cuál es el origen y la historia de la estrella judía?
Conocer la historia de la estrella de David resulta apasionante. Cada cultura tiene su simbología, siendo esté principalmente un emblema erigido en los escudos de los israelitas para tener paz y protección. Durante el siglo VIII a.C., fue
descubierto un sello hebreo grabado con la estrella de David en Sidón, siendo presumiblemente su origen más antiguo. Se desconoce con certeza el origen del uso de la estrella de David, no obstante, podríamos aclarar algunos puntos:
Durante la era de los babilonios, el hexagrama (estrella de seis puntas) era utilizado para identicar y venerar a sus tres dioses supremos. También era usado en ritos y manifestaciones para representar a la diosa Astarté.
No hay registros que documenten la relación de la estrella con el propio David. Estaba asociada a Salomón (hijo de David), aunque correspondiese al mismo linaje. De aquí sale qué signi ca la estrella de David. Durante la edad media, los israelitas colocaban escudos en sus hogares o monumentos con el símbolo de la estrella de David que representaba para ellos paz y protección.
A partir de la edad media, algunos religiosos decían que el rey Salomón utilizaba un anillo con el emblema de la estrella de David, siendo identi cado como símbolo judío con nes decorativos.
Durante el reinado del rey Salomón, el símbolo judío por excelencia era el menorá (lámpara de siete brazos) que representaba el espíritu divino. Según las escrituras, Dios se le apareció al rey Salomón en un sueño y le dijo que podía concederle cualquier don para gobernar a su pueblo y el rey le pidió sabiduría. Por ende, la estrella de David contiene el sello de sabiduría al estar asociada intrínsecamente al rey Salomón.
Las culturas antiguas de India, China, el Tíbet y Japón, el emblema de la estrella de David estaba asociado al paganismo esotérico.
A partir del año 1980, los sionistas adoptaron la gura de la estrella de David como único emblema.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes colocaban el símbolo de la estrella de David en sus hogares o sus ropas para identi carlos y convertirlos en objetos de discriminación.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial y durante el año 1948, los judíos convirtieron a la estrella de David como emblema para representar el sufrimiento de dicho pueblo durante el holocausto y la pérdida de seis millones de personas.
En la actualidad, el símbolo de la estrella de David simboliza la unión del pueblo judío, independientemente de las denominaciones u orígenes de cada uno. Además, se erige en muchos monumentos públicos del pueblo judío, se utiliza en la decoración de las estas judías y en los envoltorios de los regalos durante el Janucá. También está representada en su bandera y en otros símbolos nacionales.
Cada 23 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha creada con la nalidad de dar a conocer las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como del tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática.
¿Cuáles son las consecuencias del uso indiscriminado del mercurio?
El mercurio es un elemento químico natural que se encuentra depositado en la roca de la corteza terrestre y que ha sido utilizado para la fabricación de muchos elementos útiles para la humanidad. Se utiliza para la fabricación de bombillas, termómetros, termostatos, amalgamas en empastes dentales, interruptores automotrices, y otras aplicaciones.
Sin embargo, el mercurio está ocasionando graves problemas al medio ambiente, ya que provoca envenenamiento en el aire y en el agua.
Por otro lado, la quema constante de madera, carbón, combustible y petróleo provoca que partículas de mercurio permanezcan en el aire y luego se expandan por toda la atmósfera terrestre, precipitándose luego, por la acción de la gravedad, en forma de gotas de lluvia o polvo.
Una vez depositado en la Tierra ocasiona problemas de salud como enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, además de dañar los ecosistemas, la fauna y la ora de todo el planeta.
El Convenio de Minamata
Este convenio es un tratado mundial que tiene como objetivo proteger la integridad y bienestar del medio ambiente y de la especie humana de los efectos negativos provocados por el mercurio.
A través de este convenio, que fue una iniciativa del MINAM (Ministerio del Ambiente de Perú) y la rme decisión de 140 países alrededor del mundo se busca una regulación y control del comercio e impacto del mercurio.
Sin lugar a dudas, la población más afectada por este hecho es la que vive de la minería, ya que la explotación de los yacimientos en busca de oro y otros metales preciosos ha causado que familias enteras sucumban ante los efectos tóxicos del mercurio.
Una de las graves consecuencias de este metal es la llamada enfermedad de Minamata, un daño neurológico permanente que causa alteraciones de los sentidos como la vista y el oído, parálisis e inclusive la muerte. En el año 1956 varias personas murieron por envenenamiento de mercurio en Minamata, una ciudad de Japón, por esta razón el síndrome lleva este nombre.
1455 Gutenberg imprime su primer libro, “La Biblia”.
1685 Nació Georg Friedrich Händel, compositor alemán. Músico prolí co como pocos, su producción abarca todos los géneros de su época, con especial predilección por la ópera y el oratorio.
1765 El físico y químico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llama “aire in amable”.
1792 Nace en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera, quien fue presidente interino de México en septiembre de 1844; y constitucional el 6 de diciembre de 1844.
1826 El Gobierno de Nuevo León dicta la Primera Ley de Instrucción Pública, estableciendo la educación gratuita y obligatoria.
1839 El inventor estadounidense Charles Goodyear descubre por casualidad el proceso de vulcanización, al colocar en su estufa un trozo de hule mezclado con azufre.
1874 Walter Wing eld patenta el juego del tenis.
1881 Nace el destacado poeta y escritor regiomontano Felipe Guerra Castro. Uno de los principales centros culturales de la localidad lleva su nombre en homenaje.
1882 El Banco Nacional de México inicia sus operaciones con capital mexicano y español .
1884 Nace el bioquímico polaco-estadounidense Kazimiers Funk, que postula la existencia de una sustancia llamada “vitamina”.
1886 Charles M. Hall inventor e ingeniero estadounidense, descubrió un método barato para producir aluminio, convirtiéndolo así en el primer metal en lograr un uso generalizado desde el descubrimiento prehistórico del hierro.
1893 Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.
1913 Don Venustiano Carranza inicia la Revolución Constitucionalista en la ciudad de Saltillo.
1934 Muere el compositor británico Edward Elgar, quien adquiere fama internacional por obras corales y orquestales, entre ellas “El sueño de Geroncio”, “Pompa y circunstancia” y “Oda de la coronación”.
1941 Nace el periodista, narrador y ensayista mexicano Federico Campbell.
1965 Muere el actor Stan Laurel (Arthur Stanley Je erson) “el Flaco” del dueto el “Gordo y el Flaco”, en Santa Mónica, California.
1997 Cientí cos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja “Dolly”.
2000 El guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho Premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
2015 Muere la pianista checa Alice Herz-Sommer, considerada la superviviente más anciana del Holocausto.
2016 Muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la auta humana”.
Durango, Dgo.
Tenía 16, y no 18 años de edad, el muchacho que murió prensado y desmembrado al quedar atorado en la maquinaria que, el miércoles, era utilizada para la perforación de un pozo en el poblado Aquiles Serdán del municipio de Durango. Se con rmó, además, que su nombre completo es Alonso
Trejo Martínez, trabajador de la empresa “Equipos de Obras Tritón”, con sede en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, aunque su lugar de origen era Tlalpujahua de Rayón, en el municipio de Michoacán. Todo indica que, en una primera instancia, su edad habría sido falseada para evitar problemas a la empresa encargada de la
perforación del pozo, aparentemente contratada por la Comisión Nacional del Agua.
Tal y como Contacto Hoy informó desde el lugar de los hechos, el incidente ocurrió poco después de las 09:00 horas del miércoles en el interior de la secundaria Fernando Castaños, en la referida localidad del sur del
Cuencamé, Dgo.
Un trailero originario del municipio de Sombrerete, Zacatecas, fue víctima de un cuantioso robo, en el que ladrones se llevaron la carga en la que transportaba varias toneladas de fertilizante agrícola.
El afectado es Antonio “N” de 52 años de edad, originario del municipio de Sombrerete, Zacatecas, al que lo despojaron de la plataforma que arrastraba en un Kenworth modelo 2019 a través de la referida vía de comunicación.
Fue en el transcurso del miércoles cuando el afectado, según explicó a las autoridades, vio interrumpido su paso por los ocupan-
tes de otro tractocamión, justo en uno de los entronques contiguos a la caseta León Guzmán.
Los sujetos que iban en la unidad lo obligaron a descender y se llevaron su cargamento, dejándolo solo con la unidad motriz. De inmediato se trasladó a la caseta más cercana y pidió apoyo de las autoridades.
Al sitio arribaron cuerpos de seguridad locales, así como la Guardia Nacional, que iniciaron los procedimientos correspondientes. Por fortuna, el operador afectado no fue atacado, por lo que resultó ileso. El caso ya es investigado por autoridades estatales y federales.
Nuevo Ideal, Dgo. Un hombre originario del estado de Zacatecas fue víctima de un aparatoso accidente cuando circulaba entre los municipios de Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro; su coche resultó en pérdida total, pero él resultó solo con golpes leves.
municipio de Durango.
La víctima estaba en la plataforma del camión que porta el taladro de perforación cuando, según los indicios, la echa que da fuerza a dicho implemento lo atrapó.
Producto de ello, sufrió la amputación de un brazo, además de otras lesiones que derivaron en su
deceso en cuestión de minutos. La situación fue noti cada a la autoridad laboral, la que además de los procedimientos convencionales por el deceso laboral podría establecer sanciones cuantiosas por utilizar a un menor de edad en un trabajo de alto riesgo.
kilómetro 76 de la carretera Francisco Zarco. Aunque reconoció que circulaba con velocidad excesiva, recalcó que las malas condiciones de la carretera incidieron en el hecho de tránsito.
La víctima es Juan Carlos Gurrola Rodríguez de 31 años de edad, quien conducía un automóvil Dodge Attitude modelo 2017 cuando ocurrió el fuerte percance, en el que la unidad dio al menos una voltereta.
El incidente ocurrió el miércoles por la tarde a la altura del
Durango, Dgo.
Canatlán, Dgo.
Ladrones aprovecharon la ausencia de una vecina del poblado Santa Lucía, en el municipio de Canatlán, y robaron de su domicilio diversos bienes, además de dinero tanto en moneda mexicana como extranjera.
La afectada es una joven de 23 años de edad y el atraco ocurrió entre las 13:00 y 16:00 horas del miércoles, tras lo cual la joven llamó al número de emergencias al darse cuenta del delito sufrido.
Según la información disponible, los delincuentes revisaron
prácticamente toda la vivienda, lo que les permitió localizar 10 mil pesos, así como 550 dólares en lo que a dinero se re ere.
Pero, además, la afectada informó a los o ciales otros faltantes tales como una televisión, una motosierra, dos cajones con herramienta, una cortadora de metal y joyería.
Elementos policiacos que acudieron a la escena encontraron algunos indicios del robo alrededor del inmueble, que esperan sean útiles para localizar a los presuntos responsables de este atraco.
La Fiscalía General del Estado con rmó el encarcelamiento del sujeto que, el pasado 6 de febrero, asesinó a un carpintero en su negocio de la colonia Octavio Paz, sobre el bulevar Francisco Zarco (Antiguo Camino a Contreras).
Se trata de José Octavio “N” de 47 años, quien además de asesinar al señor Hilario Rivas Barrios de 59 años de edad, robó varios objetos de valor del lugar en el que ocurrió el crimen.
Según la investigación, el presunto homicida (ya vinculado a proceso) ingresó al negocio de la víctima a eso de las 01:00 horas del 6 de febrero con la intención de robar.
La víctima escuchó algunos ruidos y se asomó a revisar; al verse descubierto, el delincuente
tomó un martillo y lo usó para golpear al señor Hilario, al que le causó lesiones que le quitaron la vida en la misma escena.
Luego tomó herramientas y otros objetos y se fue del lugar; al día siguiente, temprano, familiares de la víctima lo encontraron ya sin vida en el interior del taller, por lo que llamaron a las autoridades.
Las investigaciones de la Policía Investigadora de Delitos permitieron dar con el paradero del presunto delincuente, que fue detenido mediante una orden de aprehensión, lo que permitió entregarlo a un juez para su procesamiento.
Tras la audiencia de vinculación por el delito de homicidio cali cado, un juez determinó que el proceso en su contra se debe
Al perder el control, salió del camino y dio al menos una voltereta, tras lo cual el coche quedó sobre sus cuatro ruedas. Testigos llamaron al número de emergencias y a la escena acudió personal de la Cruz Roja Mexicana.
Sin embargo, y por fortuna, tras una valoración se decidió darlo de alta en la escena. El coche fue remolcado en grúa a un corralón para los procedimientos correspondientes.
llevar con él en prisión, por lo que ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1.
Ya en el Cereso, sujeto que asesinó a martillazos a carpintero
Forzaron la chapa de su casa y se robaron pesos, dólares y herramientas
Le robaron la carga de fertilizante que transportaba por la autopista a Gómez Palacio
Zacatecano destruyó su carro cerca de Nuevo Ideal pero salió ileso
Nuevo Ideal, Dgo.
Un integrante de la comunidad menonita del municipio de Nuevo Ideal murió el miércoles como consecuencia de las lesiones sufridas en un accidente, mismo que ocurrió en la colonia Hamburgo, ubicada en el Campo 18 de dicha demarcación.
El ahora occiso es Abraham Hildebrand de 53 años de edad, quien fue arrollado por un camión que comenzó a moverse
cuando le realizaba algunos ajustes mecánicos.
Según los datos disponibles, el ahora occiso se encontraba en una subasta de camiones de carga, a la que él había acudido como vendedor. La unidad motriz que tenía en venta no encendió, por lo que procedió a cambiar su acumulador. Sin embargo, mientras realizaba las maniobras, este comenzó a moverse toda vez que lo había
dejado en neutral.
La unidad lo atropelló, por lo que testigos de inmediato lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron al Hospital Integral de Nuevo Ideal, pero el personal de urgencias ya no encontró signos vitales.
Sus restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense, al que se ordenó la necropsia de ley para establecer con precisión la causa de muerte de la víctima.
domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana de la ciudad de Durango.
Conducían, respectivamente, una camioneta Dodge Ram con placas FP-4716, y una Ford Lobo con matrícula FL-7414-C, esta última con un remolque ganadero en la parte trasera.
Los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde en el kilómetro 57 de la carretera Francisco Zarco y se derivaron de una aparente invasión de carril por parte del primero de los conductores, lo que derivó en un choque frontal.
Afortunadamente, un volantazo de último momento evitó que este fuera de mayores dimensiones, y aunque las dos camionetas acabaron fuera del camino, los golpes sufridos por sus conductores fueron mínimos.
Nuevo Ideal, Dgo.
Dos vehículos resultaron con daños de consideración tras ser parte de un accidente ocurrido entre los municipios de Canatlán y Nuevo Ideal; por fortuna, el volanteo de último momento dado
por los operadores evitó lo que era un inminente choque frontal. Los involucrados son Javier Chávez Andrade, de 50 años de edad, originario del municipio de Nuevo Ideal, y José Trinidad Villegas de 49 años, quien tiene su
Tras el incidente, en el que se contó con la atención del personal de la Cruz Roja Mexicana y Seguridad Pública Municipal y Estatal, se dio aviso a la Guardia Nacional para los procedimientos administrativos correspondientes, pues el hecho ocurrió en su jurisdicción.
Zacatecas, Zac.
Una familia integrada por cinco duranguenses desapareció el miércoles al circular por la carretera federal 49, en territorio zacatecano; las autoridades de dicha entidad emitieron, durante la madrugada de este jueves, una cha de búsqueda, que cerraron horas después tras su localización.
Las personas reportadas como desaparecidas y localizadas son los hermanos Gustavo, de 58 años de edad; Ana Bertha, de 64; y Flor, de 66 años, todos con apellido Carrillo Licerio; el hijo de una de ellas, Sinhué Carrillo Licerio, y la señora Imelda Hurtado Lozano, de 54 años de edad.
Según la información difundida por la Fiscalía de Zacatecas, su desaparición ocurrió el miércoles en la referida vía de comunicación, de la que forma parte el tramo Fresnillo-Cuencamé.
Según la información obtenida, fueron privados de su libertad al ser despojados de una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2021 con placas FN9438B del estado de Durango, tras lo cual fueron abandonados en una ubicación no precisada.
Luego de la denuncia de su desaparición, la instancia zacatecana emitió una cha de búsqueda a las 06:00 horas de este 23 de febrero, misma que fue cerrada tres horas después con su locali-
zación. La instancia no precisó el estado de salud de los afectados,
por lo que se esperan más detalles de su condición en las próximas horas.
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Faustino Márquez Reyes, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Rita Rosales Medina, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle César Augusto Sandino #102 de colonia Juan Lira Bracho se está velando el cuerpo del Sr. Martín Vargas Déras, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Heriberto Castro Álvarez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Donato Guerra, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Devora Galarza, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en calle Enrique Torres Sánchez S/N de localidad Peñón Blanco, se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Silva Palomares, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Topia, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Ramos Núñez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
Lerdo, Dgo.
Elementos de la Policía Estatal detuvieron en agrancia a dos presuntos narcomenudistas, a quienes les encontraron entre sus pertenencias algo de dinero y metanfetamina, tanto lista para vender como para dosi car.
Los detenidos son Luis “N”, de 32 años de edad, y Germán “N”, de 23 años, cuyo aseguramiento ocurrió el miércoles en la zona urbana del municipio de Lerdo. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al recorrer avenida Tecnológico, en la colonia Francisco Javier Mina, cuando notaron a dos varones con llamativas playeras y conducta
sospechosa.
Al acercarse, el par de sujetos comenzó a correr, intentando evadir a los o ciales. Sin embargo, estos los alcanzaron y procedieron a una inspección corporal.
Ambos tenían consigo envoltorios con metanfetamina, algunos listos para la venta y otros aún sin racionar, además de algo de dinero en efectivo, por lo que procedieron a su aseguramiento inmediato.
Los dos muchachos fueron trasladados a las instalaciones de la Vice scalía de La Laguna, donde quedaron a cargo del Centro de Operaciones Estratégicas para los procedimientos correspondientes.
Detuvieron a llamativos puchadores ofreciendo cristal; uno le va al Santos
Los fuertes vientos provocados por el frente frío 33 tiraron algunas láminas del domo que había sido inaugurado en mayo. Foto La
La secretaría de Obras Públicas de Chiapas interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en contra de quien o quienes resulten responsables por el colapso de láminas del domo de una unidad deportiva ubicada en el municipio de Motozintla el 17 de febrero, con saldo de 10 menores y un adulto lesionados, informó su titular, Ángel Torres Culebro.
En una conferencia de prensa ofrecida en Tuxtla Gutiérrez dijo que personal técnico cali cado de la dependencia realizó diligencias, levantamiento de evidencias y “determinación” de la calidad de los materiales y la ejecución de los trabajos.
Agregó que esos resultados, con algunas irregularidades detectadas, fueron entregados a la FGE, porque de acuerdo con el análisis preliminar, se destacan “tres puntos importantes”, entre los cuales se encuentran que la constructora instaló una lámina de “grosor menor” al contratado y pagado, además de que solicitó que se reforzara la estructura, “sabedora de que el calibre de la lámina no era el solicitado en el contrato”.
Torres Culebro manifestó que “existió una omisión” a la petición de reforzamiento por parte de un funcionario de la Secretaría de Obras Públicas, “lo que impidió efectuar la revisión oportuna de dicha lámina instalada”.
Informó que ante tales irregularidades se interpuso la denuncia correspondiente para el deslinde de responsabilidades, “sin prejuzgar y sin violentar el derecho al debido proceso y la garantía de presunción de inocencia”.
La FGE inició desde el sábado una carpeta de investigación por el caso, derivada de la querella presentada por la sindicatura municipal de Motozintla, por el delito de fraude, en agravio del ayuntamiento y en contra de quien o quienes resulten responsables, luego de que a causa de los fuertes vientos provocados por el frente frío número 33 cayeron algunas láminas del domo que había sido inaugurado en mayo, lo que dejó los 11 lesionados.
casos; siempre hemos sido un pueblo unido y de trabajo, cultivamos aguacate y maguey, no nos hemos involucrado en ninguno de los con ictos que se han dado por años en nuestra región”.
No es justo, agregan, “que de un día para otro, el pueblo entero haya tenido que emigrar de la tierra que lo vio nacer, 246 habitantes desplazados, de los cuales 70 son menores de edad, 6 adultos mayores y 2 personas con discapacidad; dejando atrás nuestras viviendas, nuestras tierras que siempre hemos trabajado, el ganado y la vida comunitaria que hoy quedó destrozada”.
Chilpancingo, Gro. Habitantes de la comunidad de Los Bayados, municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente de Guerrero, demandaron a los organismos internacionales, como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que “pongan en sus agendas el caso de la Región Sierra del estado de Guerrero. En pleno Siglo XXI, no puede haber territorios de violencia donde la población indefensa sea la más afectada”.
Mediante un comunicado de prensa, dieron a conocer sus demandas centrales, después de que el pasado 19 de febrero se desplazaron de su pueblo debido a la violencia que se presenta.
Los desplazados demandaron al gobierno estatal y federal “ga-
rantizar por el tiempo necesario la alimentación de las familias desplazadas, atender los problemas de salud y dotarles de enseres elementales para su sobrevivencia; construir una solución para que nuestros hijos continúen estudiando. Los niños son al nal las personas más agraviadas”.
También exigieron establecer “un esquema de empleo temporal para que nuestras familias cuenten con un ingreso elemental; que el Ejército Mexicano mantenga vigilancia permanente en nuestra comunidad a n de evitar acciones de rapiña o afectación de nuestras viviendas, ganado y parcelas de labor”
Además exigieron “plani car el retorno a la comunidad para recoger ropa y utencilios para
nuestra sobrevivencia; e Instalar de manera permanente un cuartel del Ejército Mexicano a n de crear condiciones para un posible retorno”.
Lamentaron que algunos de sus compañeros “están pensando emigrar a otros lugares, en razón del miedo y la impotencia”.
Recordaron que el domingo 19 de febrero “la totalidad de nuestra comunidad tuvo que desplazarse en razón del riesgo que se corría y que hemos estado observando en otras comunidades vecinas”.
Nuestro estado vive en un ambiente de convulsión que cada vez se convierte en algo cotidiano “vemos con tristeza que los tres niveles de gobierno no han dimensionado la gravedad de los
Pidieron a las organizaciones defensoras de los derechos humanos” que se coordinen ante la gravedad del caso y hagan oír su voz ante todas las instancias, incluidas las internacionales. No solo para el caso de nuestra comunidad”.
Propusieron, junto con las comunidades “un verdadero Plan Emergente para la Paci cación y la integración de la Sierra al Desarrollo”.
Consideramos que “la violencia no se resuelve con más violencia; no estamos ni a favor ni en contra de ninguno de los grupos en disputa. Solo queremos que se nos respete como pueblos que queremos vivir dignamente”.
Agradecemos el apoyo “que ayer nos fue brindado por el gobierno del estado (despensas y kids de higiene), para solventar necesidades inmediatas, así como la disposición de construir una ruta de solución y, para precisar nuestras demandas”.
Morelia, Mich., El defensor de los bosques Alfredo Cisneros Madrigal, quien fungía de presidente del comisariado de bienes comunales y era integrante del consejo indígena de la población purépecha de Sicuicho, municipio de Los Reyes, fue asesinado el martes por la noche por varios sujetos armados, informaron fuentes policiales.
De acuerdo con el reporte, el activista fue atacado por desconocidos alrededor de la 21 horas, cuando transitaba a bordo de una camioneta Dodge color gris por la calle Benito Júarez; estaba a unos 300 metros de llegar a su domicilio, tras haber asistido al carnaval realizado en la plaza de
El impacto de un trolebús contra una unidad de Metrobús en la avenida Misterios dejó a tres personas heridas por golpes, las cuales recibieron un pase para ser atendidas en un hospital.
Esta es la tercera semana consecutiva que se ve involucrado el Sistema Metrobús en un accidente de tránsito donde resultan personas heridas.
No obstante, de acuerdo con testimonios de pasajeros del Trolebús de la línea 5 que iba circulando por la zona de Peralvillo, alcaldía de Cuauhtémoc, el con-
ductor del transporte eléctrico estaba revisando su teléfono celular por lo cual no previo la distancia del Metrobús y se impacto contra el por la parte trasera.
El choque provocó que algunos pasajeros se golpearan, sin que se reportarán graves por lo que tras ser valorados por paramédicos, recibieron un pase para el servicio salud.
La semana pasada una mujer fue atropellada por una unidad de Metrobús en la estación Ciudad de los Deportes.
Mientras que el 14 de febrero dos unidades chocaron en avenida Paseo de la Reforma e Hidalgo dejando a más de 20 personas lesionadas. La intersección de acuerdo con los usuarios es difícil debido a las maniobras que realizan los conductores de las líneas del Metrobús que por ahí circulan.
la localidad.
Los vecinos señalaron que sólo escucharon las detonaciones de armas de fuego, pero no lograron ver a los agresores y cuando arribaron los socorristas de Los Reyes, Cisneros Madrigal ya había fallecido.
Los consejeros comunales rerieron que pidieron apoyo de la policía estatal y a la Guardia Nacional, pero no hubo respuesta, por lo que los pobladores, ante el temor de que hubiera otro atentado, bloquearon desde las 22 horas del martes la entrada a la localidad, en la carretera Uruapan-Los Reyes, a la altura de la comunidad de Angahuan.
Explicaron que Alfredo Cisneros desde hace meses denunció ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como ante el gobierno del estado, la tala clandestina en esta zona serrana purépecha y el cambio de uso de suelo para la siembra inmoderada de aguacate.
En un comunicado de prensa, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) reprochó que continúe la impunidad en el es-
tado, donde, a rmó, se ha perpetrado el asesinato y desaparición de más de 60 activistas sociales durante las recientes décadas.
Asimismo, lamentó que Cisneros Madrigal sea “otro líder más abatido por intereses ajenos” y recalcó que éste fue un “defensor incansable” de los bosques, del territorio y de los derechos colectivos de Sicuicho.
El CSIM sostuvo que el secretario de Seguridad Pública estatal, José Alfredo Ortega, no ha cumplido con el convenio rmado por el gobernador morenista Alfredo Ramírez, en lo correspondiente a la policía tradicional de pueblos indígenas.
“Se comprometieron a enviar un destacamento de la Guardia Civil a las comunidades, en lo que las rondas comunales continuaban con su capacitación y certi cación, pero no lo han hecho; no están cumpliendo con su obligación”, señalaron.
Pidieron a las autoridades instaurar una mesa de justicia para los poblados indígenas, de lo contrario, advirtieron, se movilizarán en sus territorios “para exi-
gir justicia por los defensores de las comunidades desaparecidos o asesinados”.
En noviembre de 2022 Sicuicho (donde habitan unas 2 mil 300 personas) aprobó, en asamblea general, regirse por el principio de usos y costumbres por medio de un consejo comunal y formar parte del CSIM.
Según a rmaron los consejeros comunales, el gobierno municipal panista de Los Reyes, encabezado por Antonio Salas, “no ha hecho nada por Sicuicho, pero sí trataron de bloquear los trámites para que tuviera acceso a la parte proporcional que le corresponde del presupuesto”.
Por otra parte, al mediodía del miércoles habitantes de la localidad de Tejerías, municipio de Uruapan, reportaron enfrentamientos entre dos presuntos grupos criminales, por lo que elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno efectuaron operativos en la zona; hasta anoche no había heridos, ni detenidos.
Tula de Allende, Hgo. Dos empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) murieron la tarde de este miércoles en el interior de la re nería Miguel Hidalgo, situada entre Tula y Tlaxcoapan.
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) conrmó el deceso de los dos trabajadores en el interior del complejo petrolífero.
Sin dar más detalles de lo ocurrido, el área de comunicación social de la PGJH reveló que agentes de investigación y peritos se encuentran en el lugar para la
búsqueda de indicios que puedan servir para esclarecer las causas del fallecimiento de los dos empleados así como el levantamiento de los cadáveres. De acuerdo a empleados de la Re nería Miguel Hidalgo, pasadas las 17 horas se suscitó un accidente en la vía del tren que pasa por el interior del complejo. Los dos empleados que murieron trabajaban como “garroteros” o encargados de hacer los cambios de vías -es decir, manejar un mecanismo para que los trenes de carga que llegan al lugar pue-
dan desviarse al área donde se encuentra la planta de asfaltos- así como enganchar o desenganchar los vagones entre ellos y con la locomotora.
Mientras realizaban sus labores de trabajo cotidianas precisamente en el lugar donde se hallaban se produjo un choque entre una locomotora con un camión de volteo.
Se ignoran las causas que produjeron el impacto entre ambos vehículos.
La escuadra venenosa se vio superada por un gol a cero ante la escuadra de Venados de Mérida en compromiso correspondiente a la jornada 8 de la Liga BBVA Expansión MX, celebrado en el estadio Carlos Iturralde.
Rodrigo Noya marcó el tanto solitario del partido con tremendo testarazo para vencer al arquero Jaír Peláez cuando transcurrían los primeros minutos.
Para la jornada 9 la escuadra duranguense estará visitando al conjunto de Atlético La Paz el próximo 28 de febrero en punto de las 19:05 horas en el estadio Guaycura.
Partido
Iniciaban las acciones en la cancha del estadio Carlos Iturral-
de en Mérida, Yucatán, y la escuadra duranguense se veía sorprendida inmediatamente por el conjunto de Venados que en un tiro de esquina aprovecharía el error en la marca para marca el primer gol del partido por conducto de Rodrigo Noya quien con tremendo testarazo vencería al arquero Jaír Peláez y pondría rápidamente en ventaja a su equipo. La escuadra dirigida por Jaír Real de inmediato trataría de reaccionar y se hacía de la posesión del balón, y comenzaba a generar llegadas al arco rival pero no conseguía emparejar el marcador, Durango insistía una y otra vez pero el muro defensivo y la buena actuación del arquero Fernando Tapia evitaban el gol del empate.
Al minuto 39 el conjunto “astado” se quedaría con 10 hombres en el terreno de juego tras la expulsión de Julio Barragán tras una falta cometida sobre el delantero arácnido José López, la primera mitad llegaría a su n con un conjunto venenoso volcado al frente pero sin poder concretar el gol.
Para la segunda mitad Real Cobián hacía ajustes en su once inicial mandando al delantero Mario Cordero a la cancha en
busca de tener poder ofensivo para emparejar el marcador, pero enfrente toparía con un muro defensivo por parte de los Venados que no permitiría daño alguno. Alacranes dominaba el encuentro, tenía el control de la pelota, pero no encontraba la llave que abriera el cerrojo de la escuadra local, el reloj continuaba su marcha y la desesperación se hacía presente en los jugadores arácnidos que por más que intentaban no lograban perforar esa
barrera.
Los jugadores venenosos insistían por las bandas con desbordes a cargo de José “Colo” Rodríguez quien llegaba a línea nal para mandar centros en diagonal que al nal no encontraban quien rematara al arco, llegaban disparos de larga distancia pero el arquero Fernando Tapia se vestía de héroe y evitó en todo momento el gol del empate, de esta manera el partido terminaría con una dolorosa derrota para Alacranes.
Funcionarios municipales y periodistas deportivos de Durango se reunieron para echar una cascarita de futbol la tarde de este miércoles 22 de febrero en el campo Rodríguez de la Ciudad Deportiva, el motivo de este encuentro amistoso era celebrar el Día del Cronista Deportivo, fecha asignada en México para reconocer la importante labor de quienes relatan las hazañas del deporte, pues fue justamente un 22 de febrero cuando se fundó la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos. En Durango aliada a la Femecrode se encuentra la Asociación Duranguense de Cronistas Deportivos que dirige
Julio Rodríguez Castillo. Muchas felicidades a los cronistas duranguenses, como lo son José Luis Reyes, Yair Reyes, Dora Elida Valdez, Carlos Villalobos, Mónica Rojas, Iliana Campos, Ernesto Garduño, Fidel Reyes, Óscar Ulloa, Saúl Mata, Julio Galindo, Jorge Fernández, Juan Ángel Cabral, Ángel Castillo, Genaro Ascensio, Omar Magallanes, Raquel Carreón, Víctor Blanco, Alejandro Blanco, Linda Cristal, Alberto Flores, Erick Reyes, Aldo Galindo, Jesús Rosales, Jorge Beltrán, Alejandro González, Fernanda Arreola, Daniel Salazar y Marco Hernández, entre
Rodrigo Noya marcó el tanto solitario que definió el partido
En rueda de prensa realizada en el Club de Pádel Durango, autoridades estatales, municipales y miembros de dicho club, hicieron la invitación a todos los duran-
También habrá un partido de exhibición de padelistas argentinos
guenses a ser parte del “Segundo Torneo Estatal de Pádel Durango 2023”, como participantes o espectadores, el cual arrancará este jueves 23 y concluirá el próximo
26 de febrero, en avenida Villa del Sur 104, El Nayar, Dgo. Édgar Antonio Pescador Fuentes presidente fundador de Durango Pádel Club, en compañía del director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, Mayté Manzanera del Instituto Duranguense de la Juventud, Giovanni Rosso de Juventud Municipal, Guillermo Nájera, de la comisión de empresarios jóvenes de la Coparmex, Jaime Pescador del Club Durango Pádel, y César Sosa Valdez Head Pro de Padel Durango, dieron los pormenores de este evento deportivo.
La intención de esta invitación es que más duranguenses conozcan este deporte que está en boga
en México y en Durango, que cuenta con buenas exponentes cómo las hermanas Ana Paula y Luisa Fernanda de la Peña Rosas, de ahí que Édgar Antonio Pescador dijera: “Venimos a presentar este nuevo proyecto para sembrar en los deportistas de Durango el aspecto competitivo y ponemos a disposición de la comunidad estas instalaciones”.
Por su parte el director del IED César Cárdenas dijo: “Nuestro reconocimiento a nombre del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a estos jóvenes empresarios que siguen fomentando el deporte, los duranguenses tienen una nueva oportunidad de poder acceder a estos espacios para fomentar la actividad deportiva, es un día histórico sin duda”, a rmó.
Mayte Manzanera de IDJ resaltó que: “Reconocer el esfuerzo que realizan, ya que construir estas canchas para tener esa sinergia con la sociedad deportiva de Durango, es una gran oportuni-
dad de poder realizar una nueva actividad deportiva que fomenta mucho la convivencia familiar”, dijo.
Así mismo compartieron que se contará con un partido de exhibición entre jugadores argentinos de talla internacional como el número 14 del mundo Eduardo Agustín Torre, así como Joaquín Salicioni, Tati Barros Reyes y Damián Vega, quienes deleitarán a los duranguense con su nivel de juego, para más información de este evento al tel. (618) 145 1754 y (844) 103 9626).
Se tendrán competidores de las siguientes categorías y ramas: Open .1ra Fuerza, 2da Fuerza, 3ra Fuerza, 4ta Fuerza y 5ta Fuerza; Infantil y juvenil: Sub 23 y Menores, Sub 18 y Menores, Sub 16 y Menores, Sub 14 y Menores, Sub 12 y Menores y Sub 10 y Menores; en Veteranos: 35 y Mayores, 40 y Mayores A, 40 y Mayores B, 45 y Mayores, 50 y Mayores A, 50 y Mayores B, 55 y Mayores.
En el salón de combates del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, representantes de la Liga Extrema de Futbol Americano y el subdirector del IED Rubén Ontiveros Palacio, hicieron entrega de los uniformes que portará la Selección Durango en el “Primer Tazón Pací co Mazatlán” a desarrollarse del 24 al 26 de febrero. Vistosos uniformes los que lucirá la selección Durango de la Liga Extrema de Futbol Ameri-
Uniforman a Selección Durango de la Liga Extrema de Futbol Americano
cano, en esta competencia donde la selección Durango enfrentará a los representativos de Sonora, Sinaloa y Coahuila, con miras al nacional en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el mes de junio del presente. Encabezaron la entrega Édgar Flores, delegado de la Liga Extrema de Futbol Americano Durango, el subdelegado de la Liga, Víctor Hugo García, el coordinador defensivo Luis Ramírez, Ahmed Falcón, head coach, y un
buen número de jugadores que estarán presentes en el “Primer Tazón Pací co Mazatlán”, estos provenientes de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Durango, así como duranguenses
que radican en otros estados.
Destacar que este Tazón Pacíco se juega en formato Arena 8 vs 8, en un campo de 50 yardas de largo, por 30 de ancho, con la nalidad de hacer este juego más espectacular, y donde los
duranguenses participarán con una inmejorable presentación, ya que los uniformes que portarán son muy vistosos, elegantes y de primera calidad, con lo que ya se apuntaron el primer touchdown.
La cita es el domingo 19 de marzo en el pueblo mágico de Mapimí
A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria para la edición número 17 de la tradicional carrera Puente de Ojuela 2023, la cual se realizará el domingo 19 de marzo en el pueblo mágico de Mapimí en punto de las 9 horas con distancias de 10, 7 y 3 kilómetros.
Quienes participen en la distancia de los 10 kilómetros comenzarán su recorrido desde la Plaza de Mapimí en punto de las 9 de la mañana; unos minutos más tarde pero en el entronque de la carretera al Puente de Ojuela partirán los corredores del 5K;
mientras tanto los participantes de los 3 kilómetros arrancarán donde inicia el ascenso al puente. Todos culminarán su travesía en la Explanada del Puente de Ojuela.
Para el 10K los corredores serán segmentados en categorías de acuerdo a la edad, como lo son Libre hasta 29 años, Submáster de 30 a 39 años, Máster de 40 a 49 años, Veteranos de 50 a 59 años, Veteranos Plus de 60 a 69 años y Golden para 70 años y más. Se debe señalar que se tendrá una categoría especial para los corredores de Mapimí, tanto de
nacimiento como de residencia. En las distancia de 7 y 3K al ser de convivencia solo habrá Abierta Varonil y Abierta Femenil.
En Durango las inscripciones están disponibles en las sucursales de Innova Sport o para mayor accesibilidad se puede hacer un depósito en Oxxo a la cuenta 4912/8380/1642/7587/ y enviar comprobante al watsapp 8712638000 para después recibir el código de inscripción y realizar el registro en la página. Otra opción es mediante transferencia electrónica a Banco Banregio, Clabe interbancaria
058060849831800185 y enviar comprobante al whatsapp 8712638000 para después recibir el código de inscripción y realizar el debido registro en la página. La cuota unitaria de inscripción es de 295 pesos. El kit de corredor incluye una playera dry t, número, medalla de nalista, acceso al Puente de Ojuela, préstamo de chip, kit de recuperación y servicios durante la carrera como la hidratación en los kilómetros 3, 5, 6, y en la Meta. La entrega de kits será el sábado 18 de marzo de 2023 de las 11
a las 14 horas en Bosque V Carranza de Torreón. Se contará con apoyo médico durante el evento para brindar primeros auxilios, a través de la Cruz Roja.
Respecto a la premiación se entregará trofeo a los 3 primeros lugares de cada categoría y habrá rifa de regalos al nal de la carrera.
Para más información general los interesados se pueden comunicar vía WhatsApp 871 2638000.
Se disputaron emocionantes finales en las disciplinas de Voleibol de Sala, Futbol y Baloncesto
Llegó a su n la Interuniversiada 2023 de la Universidad Juárez del Estado de Durango, evento organizado por el Centro para el Desarrollo de la UJED que dirige la maestra Saraí García Astorga, quien impulsó esta contienda para promover el deporte y la unión entre las distintas escuelas y facultades con que cuenta la institución juarista.
En estos días se culminaron 3 disciplinas al disputarse emocionantes nales en cada una, se trata del Voleibol de Sala donde las escuadras de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se alzaron con la gloria en ramas varonil y femenil, respectivamente, en tanto que la Facultad de Economía, Contaduría y Administración y el Colegio de Ciencias y Humanidades se quedaron con el segundo puesto.
En el Baloncesto la corona fue para el CCH en femenil tras vencer a la Facultad de Odontología y en varonil los laureles fueron para la Fader y Cipol al superar a su similar de Cultura Física y Deporte.
Finalmente, en el futbol se consagraron monarcas las oncenas de la FECA y Cultura Física en varonil y femenil, respectivamente, dejando con el segundo puesto a Odontología y CCH.
Al nal de estas memorables nales se llevó a cabo una emotiva ceremonia de premiación, en donde la directora del Ceddu, Saraí García Astorga, entregó sus respectivos galardones a los equipos nalistas, no sin antes reconocer el esfuerzo que le imprimieron en los últimos meses.
La justa se realizará del 13 al 16 de abril en Saltillo, Coahuila
La Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional que dirige el duranguense Alejandro Espinoza Del Campo, ha lanzado la convocatoria para lo que será el Campeonato Nacional Universitario de Exalumnos 2023, a celebrarse del13 al 16 de abril en Saltillo, Coahuila, fungiendo como sede la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Al evento acudirán representativos de instituciones de nivel superior en categorías que abarcan a los nacidos del año 2001 a 1982 y mayores. Para lo que resta del mes de febrero en las inscripciones se tiene un costo por equipo de 3,500 pesos, aunque a
partir del mes de marzo el costo aumenta a 4,500 pesos por equipo.
Mientras tanto los equipos serán segmentados en distintas categorías. En la rama varonil se tienen contempladas 3 categorías, 1982 y mayores, 1983-1987 y 1988-1998. En la rama femenil se tendrá una alcurnia única para las nacidas en el 2001 y mayores, con la posibilidad de incorporar un par de refuerzos de menor edad.
Respecto a la premiación, se entregarán trofeos y medallas para los 3 primeros lugares de cada una, así como trofeo al mejor portero, mejor defensa,
mejor medio, campeón de goleo y mejor entrenador, además de contar con inscripción gratuita al siguiente campeonato.
Cabe señalar que este es el tercer Campeonato Nacional Universitario para Exalumnos que organiza la Liga Nacional de Futbol Rápido. El Primero tuvo lugar en Durango a mediados del 2021, siendo en ese momento un apoyo importante para el turismo duranguense tras el fatídico año de la pandemia. El segundo fue en San Luis Potosí ahora con más equipos gracias a que las condiciones habían mejorado bastante.