
10 minute read
Visita CEPC la Casa Hogar San Vicente de Paul
Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil visitaron la Casa Hogar San Vicente de Paul, donde llevaron pláticas sobre cuidados del adulto mayor al personal, así como actividades de recreación a las personas de la tercera edad.

Advertisement
México SA
García Luna, apenas el inicio
Fox y Calderón: lista de espera
Panistas: estampida y omertá
Lo sucedido con Genaro García Luna, dice el presidente López Obrador, apenas es el inicio, y tal aseveración es correcta siempre y cuando se actúe en consecuencia, porque no pueden quedar impunes los ex presidentes panistas (Fox y Calderón) ni las pandillas que saquearon y desangraron al país, sin olvidar a las priístas que al nal de cuentas se fundieron en un solo cártel.
Nadie creyó el estribillo (yo no sabía nada, nunca me enteré) de Calderón y Fox (por ellos repetido hasta la ignominia, con el coro de la comentocracia de fondo), y ante la contundencia de la condena en contra del ex secretario de Seguridad Pública, a la pandilla no se le ocurrió mejor idea que modi car la cantaleta y, como con la anterior, repetirla como mantra en nado sincronizado: en Nueva York no se enjuició a García Luna, sino a México, a quien sentaron en el banquillo de los acusados, como si ese par de lacras y sus huestes fueran sinónimo de nación, de patria y no de banda de criminales.
Sobre este punto, ayer el presidente López Obrador contextualizó: para que se entienda bien,
García Luna, inclusive Felipe Calderón, el presidente actual, no somos México, somos representantes de un país. México es su pueblo, no equiparar, eso está mal. Si están enjuiciando a un funcionario no es un juicio contra nuestra nación, eso dejarlo de mani esto. Incluso yo diría que un juicio así ayuda a seguir limpiando la corrupción.
Tal juicio ya es una buena contribución, pero podría ser mayor el aporte, porque al nal de cuentas lo que debe quedarnos como enseñanza es que nunca se deben repetir estos hechos, la no repetición de la actuación de gobiernos, de funcionarios corruptos, el que no se vuelva a permitir la impunidad.
Pero no sólo Fox y Calderón. ¿Dónde estaban los secretarios de Gobernación (dos del primero, cinco del segundo), los titulares de la PGR (dos y tres, respectivamente), los secretarios de la Defensa y de Marina (cuatro en total), de Seguridad Pública (tres con el mariguanero; con Borolas sólo García Luna), de la Función Pública (dos y tres en cada caso, entre ellos Germán Martínez, que hoy se desgañita) y de Hacienda (uno y tres), sin olvidar a los directores del extinto
Ciudad perdida
Se juzgó a dos sexenios panistas
Los que deben ir también a proceso Fiscalía inoperante
La docena trágica panista –los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón–, más lo que al PRI corresponde, fueron juzgados y hallados culpables de cinco actos criminales en Estados Unidos, porque aunque Genaro García Luna estaba en el banquillo de los acusados, el juicio sólo podía hablar de una de las etapas más críticas en el país, si no es que la mayor.
Por más que se trate de ocultar o de desviar, se juzgó a la derecha mexicana y su guerra en contra del narco, al que siempre supimos favorecía, pero que hoy es cosa juzgada.
Pero el juicio no acabó ayer. Las atrocidades cometidas en contra del país deben quedar saldadas y aún hay muchos hoyos negros en el transcurrir de los peores 18 años que ha vivido México.
Amén de lo que suceda en Florida, donde como ya se sabe México entabló una demanda en contra de García Luna, aquí deberán suceder acciones que den rumbo a la justicia y se impongan castigos ejemplares a personajes hasta ahora impunes e intocables.
Sabemos que poco se puede exigir a la Fiscalía mexicana, donde sí hay un buen hombre, pero es harto ine caz, y eso no va bien con la urgencia de justicia que tiene México, porque además, de seguro,
Sena de Negros
Dionel Sena
EL ALCALDE QUE SE
DIO A LA “FUGA”…
Pues algo pasó en el Centro de Justicia para la Mujer ubicado en la ciudad de Durango, sitio en donde se estaba desarrollando una audiencia, para la cual fue
Cisen (cinco en los dos periodos presidenciales, quienes despachaban con el inquilino de Los Pinos) y al gran equipo de colaboradores?
Así es: prácticamente un ejército de funcionarios involucrado en la guerra contra el narcotrá co y ninguno –versión o cial– supo ni vio nada. Entonces, simplemente fue un descarado cómplice de las corruptelas y alianzas con el cártel de Sinaloa, o de plano un equipazo de pendejos, pero no tanto, porque ahora todos ngen demencia. ¿García Luna? ¿Quién es?
Por lo visto, el ex secretario calderonista de Seguridad Pública sólo puede elegir entre dos sopas: o se resigna a que su vida acabará entre los barrotes de una cárcel gringa y asume (como hombrecito, diría Santiago Creel) la responsabilidad de todo y de todos –incluidas las agencias estadunidenses–, o enciende el ventilador para intentar obtener algún bene cio que se traduzca en la reducción de su condena, la cual, si se queda callado, pinta para ser eterna, mientras los demás se mantienen impunes y en libertad.
Existe la posibilidad, dijo López Obrador, de “que García Luna sea testigo (colaborador). Y por el bien del país ojalá lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los ex presidentes, tanto a Fox como a Calderón. Y otra cosa también muy importante, que es bueno para México y también para Estados Unidos: ¿cuáles eran sus vínculos con las autoridades estadunidenses?, porque fue hasta premiado por ellas y no puede ser que tampoco supieran, porque lo de Rápido y Furioso fue una acción concertada y eso tampoco está”. De pilón, el mandatario se rerió a la de¬ci¬sión de los magistrados de un tribunal de liberar las cuentas bancarias de la esposa de García Luna (lo mismo con Luis Cárdenas Palomino). Fíjense cómo está el Poder Judicial de nuestro país, lamentablemente. El día que lo están condenando, acá descongelan. ¿Qué, no es un agravio? El
¡Hay de “legados”, a “legados”!
Poder Judicial de nuestro país requiere una profunda reforma. Y no dejar esto en el olvido, hay que seguir demandando que se reforme. Las rebanadas del pastel ¿Y la dirigencia panista que tanto defendió a García Luna? En estampida (bien lo clari ca el diccionario de la Real Academia: huida impetuosa que emprende una persona, un animal o, especialmente, un conjunto de ellos) y en sepulcral silencio (cómplice, desde luego).
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com la lista de los implicados ha engordado el saco de las acusaciones.
García Luna pagará en la cárcel de Estados Unidos, pero no los otros –Calderón convertido en el chacal de Los Pinos, Fox y Enrique Peña Nieto–; este es el momento para cerrar la pinza de la justicia, no habrá otro.
Y no se trata de hacer limpias, se trata de lograr justicia. México ha pagado con pobreza y sangre tener gobiernos de la derecha, el resultado de las ambiciones desmedidas de los gobernantes y sus cómplices, de aquí y de otros países, deben ser juzgados y en su caso condenados.
Así pues, García Luna resulta el principio de un momento de justicia que ha quitado la máscara a muchas de las acciones que la derecha tienen planeadas.
Una vez más, si la ley lo permite, deberá consultarse a la gente si Calderón debe ir al banquillo de los acusados. La impunidad no le va bien a este gobierno ni a la historia del país, así que hacer justicia, como hemos dicho, es lo conducente.
Y entonces, ¿qué defenderán los que van a la calle el domingo?
Aún no se dan cuenta de que también fue contra ellos el latrocinio y la violencia, ¿o también son cómplices de todo eso?
No, el juicio no terminó ayer. Es necesario desarmar a las organizaciones delictivas que se parapetan en sociedades civiles o en las siglas de algún partido político; para eso se requiere de una Fiscalía con reejos y accionar ágil. El momento no permite dilaciones, es ahora o nunca.
De pasadita cónyuge, lo que realmente desató toda la controversia y que lo obligó a separarse del cargo en lo que se desarrollaban las investigaciones correspondientes, a rmando que no usaría su fuero para protegerse de la indagatoria referida.
Es probable que muy pronto, tal vez en una acto masivo, se anuncie la creación de un nuevo partido de derecha, y con eso –se diga lo que se diga– la muerte del PAN, que ha ido perdiendo militantes y que no representa a ciertos grupos, tal vez más conservadores, pero menos voraces.
El asunto se ha venido calentando y hay varias organizaciones de la llamada sociedad civil que estarían formando parte de ese nuevo organismo; sin embargo, según nos dicen, no contaría con la presencia de muchos priístas y pocos perredistas, pero como se dijo arriba, podría aglutinar a agrupaciones que no tienen otro destino político más que la derecha.
Esto último será un alivio para mucha gente que supone que esas ONG están fuera de la lucha partidista en el país, así que ¡fuera máscaras! Va en serio.
Ahora que está tan de moda hablar de “legados”, todo indica que esa herencia “maravillosa” del aispurato sigue sorprendiendo a los duranguenses, pues en la cuenta pública de 2021 la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades por el orden de los 8 mil millones de pesos en la administración del de Tamazula, logrando de esta manera, a base de “esfuerzo y dedicación”, obtener el 2do. lugar nacional entre las entidades más observadas, superada solo por Michoacán. Algunos quisieran que lo viéramos de forma positiva, pero es imposible. El legado de Aispuro es una millonaria burla, que un día sí, y el otro también, salta a la luz pública, mientras la duda carcome la mente de los duranguenses por saber: ¡¿dónde tiznados está todo ese recurso desviado?!, no se ve en obras; no se ve en materia de salud; no se entregaron participaciones a municipios; no hubo pago a maestros; no hubo pago a proveedores… ¡no se ve aplicado en nada!
Lo que sí se ve es un daño terrible a las nanzas públicas, que ha aletargado el despegue de la actual administración estatal, en prácticamente todos los rubros. Lo que sí se ve son las consecuencias mortales en la autorización del funcionamiento de unos hospitales particulares y el manejo de medicamentos en los mismos. Y lo que también se ve es un durísimo golpe a la imagen de Acción Nacional, partido que postuló a un personaje que llegó con la espada desenvainada para “acabar con la corrupción”, y terminó por re nar las “malas prácticas”. El PAN está pagando caro por el tormentoso “legado” del aispurato, sin posibilidad de enfrentar lo que se presenta hoy, porque mañana, seguramente, se presentará petente ya estará facultada para emitir una orden de aprehensión en su contra, es decir, se le buscaría hasta encontrarlo y presentarlo ante un juez por el delito que se le acusa. algo nuevo. Al blanquiazul no le queda más que “apechugar”, y lo más importante: exigir que se “llegue hasta las últimas consecuencias” en las investigaciones, para que al menos, ese lamentable “legado”, no quede impune. lo que no pasó desapercibida su graciosa huida, la cual en este momento está en boca de todos. requerido el alcalde con licencia, Hugo Gándara, mismo que es acusado de haber ejercido violencia de género en contra de su propia esposa, denuncia que ella misma presentó ante las instancias correspondientes, más allá de que es del dominio público, un video que circula en redes sociales, donde se ve al edil maltratando a su
En contraste, la administración de Durango capital a cargo de Jorge Salum, en el ejercicio 2021, no tiene un solo centavo observado. La información de la Auditoría Superior de la Federación se resume en un buen manejo de las nanzas públicas del equipo de Salum del Palacio, en el que resalta la labor de Martha Ávila Lucero y Erika Ruiz, contralora y directora de Finanzas, respectivamente, quienes fueron pieza clave para que el Gobierno Municipal anterior entregara buenas cuentas a los duranguenses, dejando un legado que permitió que al llegar Toño Ochoa se recibiera una administración nancieramente sana, con la que hoy en día se están concretando importantes avances en acciones que se ven, primordialmente, en obras de pavimentación, e ciencia en los servicios públicos y cuidado del agua; queda claro, ¡hay de legados, a legados!
No debe ser fácil para el panismo lidiar con las consecuencias que ha dejado el sexenio anterior, encabezado por quien Toño Morales llamó el “ratero más famoso de Durango”. A estas alturas los cali cativos empleados por aquellos que han alzado la voz se quedan cortos. José Rosas ya tiene el pase para ingresar al Salón de la Fama de los Impresentables de apellido “N”, solo falta formalizar el clamor social. Por su parte, el PAN debe estar del lado de la ciudadanía, reconociendo todo aquello en lo que se han equivocado como partido, porque, después de tantos años en la lucha desde la trinchera opositora, es inadmisible que traten de defender el “legado” de su propio verdugo.
Sin embargo, este martes, mientras se desarrollaba dicha audiencia, quizá nadie le avisó que se trataba de un requerimiento de un juez por una demanda que pesa en su contra por abuso familiar, por lo que al enterarse de ello aprovechó un receso para emprender la graciosa huida, sin que nadie se percatara del hecho, hasta que una vez que se retomó la audiencia los presentes se dieron cuenta de que se había retirado de esas instalaciones, por lo que lo más seguro es que vuelva a ser requerido con una orden de presentación, lo que de no atender entonces la autoridad com-
Según ha trascendido, el hoy alcalde con licencia de San Juan del Río es investigado también por el uso indebido de recursos públicos municipales, pues aparentemente hizo un uso particular de maquinaria propiedad de ese municipio y la facturó al mismo, lo que constituiría otro delito adicional, sin embargo, hasta ahora, no se sabe que lo hayan requerido por ese caso, por el que tarde que temprano lo buscarán, pero será hasta que el juez tome una determinación por el caso de violencia anterior que de ninguna manera se trata de un tema menor y que está bajo el escrutinio de la sociedad duranguense, por
Mientras esto ocurre y por recomendación del Congreso del Estado, esta misma semana el cabildo de San Juan del Río convocó al primer regidor de ese ayuntamiento para que se hiciera cargo del despacho del alcalde por los próximos 15 días, algo que por sorprendente que parezca no había ocurrido, transcurrido ese tiempo, se podrá llamar al edil suplente para que se haga cargo los siguientes 90 días, por lo que sí pasado ese tiempo Hugo Gándara no vuelve, entonces ya serán los diputados de la presente legislatura local los que pudieran nombrar a un nuevo presidente municipal, facultad que les otorga la Constitución vigente y que, en este caso, estaría por de más justi cada.
Jueves 23 de febrero 2023
Santoral: Martha, Policarpo
Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio
