
5 minute read
Con gestiones de Esteban, Durango tendrá agua para su vida, futuro y desarrollo
Gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas Villarreal, los proyectos estratégicos hidráulicos para garantizar vida, futuro y desarrollo para Durango, llevan un gran avance, como el de Agua Saludable para La Laguna, para el que se cuenta con el compromiso del presidente de la República para terminarlo para n de este año en su parte de ejecución física de la infraestructura. Así lo dio a conocer la titular de Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED) Yadira Narváez Salas, quien detalló que conforme al avance de esta magna plani cación, su primera etapa para el 2024, será la posibilidad de atender los ramales que alimentarán cada comunidad y principalmente los cuatro municipios de dicha región como Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí; “en esta etapa que llevamos la inversión está garantizada para que Durango cuente con agua en calidad y cantidad”, asintió.
Adicionalmente, Yadira Narváez dijo que otros de los proyectos estratégicos prioritarios, conforme a las instrucciones del Ejecutivo Estatal y a la comunicación estrecha con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la construcción de una presa que, aclaró, no sería control de avenidas o inundación, sino para garantizar agua para la Planta Potabilizadora y evitar que aquella de consumo humano contenga altos niveles de úor como sucede en la zona de La Laguna.
Advertisement
Dijo que de manera simultánea se puede trabajar en la construcción de la Planta Potabilizadora, ya que se cuenta con volumen su ciente de agua en la presa Guadalupe Victoria para la obra de toma, cárcamo de bombeo, tanque, líneas de conducción, con lo que se garantizaría brindar a la ciudadanía una cobertura del
Toño Ochoa sí honra su palabra: familias de El Encinal
35 por ciento de la población total, y que a su vez representa una gran ventaja para dejar descansar el acuífero y tener una reserva y sustento del vital líquido para Durango hasta el año de 2050.
Señaló que, el proyecto integral está registrado fundamentalmente en la Secretaría de Ha- cienda, en una carta de proyectos de hasta 3 mil 600 millones de pesos; “esta primera etapa impulsada por el gobernador en solo cinco meses de la administración, se espera consolidar en un año y medio para el servicio de los duranguenses”, agregó.
Diputados realizarán encuentros ciudadanos
“Cumplió su palabra”, celebraron los habitantes del poblado “El Encinal” que fueron atendidos de forma integral por Toño Ochoa a través de la caravana “El Futuro es Contigo”, tal como se lo pidieron hace unos días en el programa “Hablemos de Frente”. Esta caravana llegó a la comunidad para brindar la atención que necesitaban con consultas médicas, asesoría legal, medicamentos, material deportivo y todos los servicios de las diferentes dependencias municipales.
Más de 50 familias pudieron atender a sus hijos y conocer información importante para acceder a programas y bene cios del Gobierno Municipal, informó la directora del DIF, Isabel Ontiveros Soto, ya que el organismo encabezó la caravana.
Agradecidos, los habitantes destacaron la importancia de que los servicios llegaran directamente a su comunidad, especialmente porque fue una petición que le hicieron a Toño Ochoa y que cumplió.
En este periodo ordinario de sesiones habrá una mayor apertura del Congreso hacia la ciudadanía, para que esta tenga una mayor con anza en las y los diputados, pues se tendrá una Legislatura itinerante que se reunirá con los distintos sectores de la sociedad, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso. El legislador informó que se realizarán reuniones itinerantes con diferentes sectores de la población, pues manifestó que se ve la evaluación de las diputadas y diputados, se observa que falta la con anza ciudadana, por lo cual consideró necesario romper barrera entre congresos locales y ciudadanos, a través de una mayor cercanía, de escuchar a la población.
“A partir de la siguiente semana, estaremos haciendo un Con- greso abierto, itinerante, acercándonos con los diferentes sectores de la sociedad civil, vamos a empezar con los empresarios que generan empleos de 1 a 10 personas, que muchas veces son familiares, de familias duranguenses que han estado por muchos años, porque cuando están en la calle dicen que siempre hablan de los grandes empresarios, pero no de ellos que representan mas del 90 por ciento de las empresas, a estas microempresas las vamos a escuchar”, dijo el legislador.
Dijo que se llevarán sus inquietudes para materializarlas en la ley, además de indicar que el tema de hoy es la economía familiar, la in ación, pues puntualizó que todos los productos y servicios “no están caros, están carísimos”, tema que también se abordará como parte de este trabajo de ciudadanizar la legislatura local en este periodo ordinario.
Contra desinformación, espacios digitales seguros: INAI
En las plataformas digitales existe desinformación, hecho que no se debe criminalizar sino combatir por medio de políticas públicas, alfabetización mediática e informacional y creación de espacios digitales seguros, destacó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la Conferencia mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Si queremos afrontar la crisis de la democracia provocada por la digitalización, que ha derivado en esto que dice el lósofo Byung-Chul, que ha llamado la crisis actual de la verdad, debemos convocar a todos los sectores a construir espacios digitales seguros, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarlos, adaptarlos a sus necesidades, pero también minimizando los riesgos para su propia seguridad o para su integridad”, enfatizó en el evento internacional cuyo tema es Por un internet con able: hacia una guía para regular las plataformas digitales de información como bien público.
Al participar en representación del Pleno del INAI, de la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC) Blanca Lilia Ibarra planteó la necesidad de la cooperación del sector privado, especialmente de las grandes empresas tecnológicas, en el combate a la propagación de información falsa en las diversas plataformas digitales.
Se requiere “garantizar la divulgación de información pública (en plataformas digitales) y que también se pueda respetar la privacidad en las personas usuarias de estos medios, y por eso necesitamos ir más allá: desde promover, en su caso, las normas, las adecuaciones legislativas, hasta fortalecer el diálogo y la cooperación con las grandes compañías”, a rmó durante su intervención en la sesión titulada Combatiendo el contenido potencialmente dañino, incluyendo el discurso de odio virtual y la desinformación.
Añadió que se deben sumar la construcción de habilidades de alfabetización mediática e informacional y de pensamiento crítico contra la desinformación entre diversos sectores de la población, especialmente entre la niñez en edad escolar, las personas adultas mayores y las comunidades indígenas, pues solo así podrán hacerse de información oportuna y veri cada; esta capacitación debe ser impulsada por los organismos garantes del acceso a la información, explicó Ibarra Cadena.
Al ejempli car algunas acciones realizadas desde México por el INAI y otros 14 organismos garantes de Latinoamérica para combatir la información falsa, Blanca Lilia Ibarra re rió que durante la emergencia sanitaria por Covid-19, a partir de 2020 se pusieron en línea micrositios con información en tiempo real de las acciones implementadas por las autoridades para combatir esa pandemia.