

los conciertos de Pepe Aguilar, Inspector y de Margarita la Diosa de la Cumbia.
Los índices de rotación en las empresas de la capital mantienen una tendencia a la alza siendo en algunos casos superiores incluso al 200 por ciento presentándose esta conducta principalmente entre los jóvenes, quienes cambian de empleo hasta cuatro veces al año porque no los consideran beneficiosos.
De manera general las empresas reportan entre un 4.2 y 4.5 por ciento de rotación anual producto de que los empleados buscan una mejor oportunidad laboral o, en caso de los jóvenes, solo lo toman de manera temporal, aunque existen otros factores como la falta de definición de perfiles idóneos y que las personas no suelen orientarse hacia trabajos de su gusto o aptitud.
Rotación en empresas locales es superior al 200 por ciento. un aspecto negativo, puesto que mucho de esto obedece también a una cultura más competitiva pues significa que hay flujo económico en la ciudad; sin embargo lo que se busca actualmente es que las personas permanezcan por más tiempo en sus trabajos para beneficio de los empleadores y de ellos mismos.
En la ciudad de Durango esta incidencia es más común en los negocios del primer cuadro de la ciudad, principalmente los que se ubican en el sector comercial de la calle 5 de Febrero y 20 de Noviembre, normalmente suelen ser negocios como zapaterías, tiendas
de importaciones y boutiques las que sufren por el demandante flujo de personal que sale y entra constantemente.
El exceso de rotación de personal provoca que las empresas destinen mucho recurso en capacitar constantemente al nuevo personal, por lo que se pierden esfuerzos que podrían ser mejor orientados; en cuanto al rango de edad que más se desocupa se encuentra entre 18 y 25 años, que son personas que por su propia mentalidad y ritmo de vida buscan otras opciones.
Constantemente se realizan talleres por parte de las instituciones enfocadas al fomento de la economía y los líderes empresariales para que se puedan diseñar perfiles idóneos y así se realicen contrataciones efectivas; asimismo, a través de las agencias del empleo se ayuda a orientar a los solicitantes hacia empresas que sean afines a sus aptitudes y garantizar que se queden.
Tener una constante rotación de personal no es necesariamente
Siguen varados 500 duranguenses en Tijuana
Alrededor de 500 duranguenses siguen varados por las contingencias climáticas en el Aeropuerto de Tijuana, esto ante la determinación de suspender vuelos ante una fuerte neblina que se registra en aquella entidad que duró más de lo usual.
Algunos vuelos fueron desviados, otros llegaron con mucha demora, no se permitió la salida ni la entrada de aviones. La operación de los vuelos se va reanudando poco a poco, sin embargo, la demora ha representado un caos no solo para Durango, sino para toda la república.
Así lo confirmó la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) Rosa María Román Moreno, quien lamentó la situación e indicó que el calvario para estas personas inició el día lunes y continúa este martes, calculando que la situación pudiera estar solucionada hasta
mañana miércoles.
En Durango se afectaron dos vuelos de salida ayer, y otros de llegada que no se llevaron a cabo; “salió el vuelo de las 2:00 de la mañana, pero el de esta mañana se suspendió. Ahora hay sobreventa en vuelos”, dijo.
Desafortunadamente muchos duranguenses perdieron cita que tenían en el consulado y perdieron el valor el boleto, pero, aunque no fue culpa de las aerolíneas al ser cuestiones climatológicas, en algunos casos se están dando compensaciones de acuerdo a la tarifa que se pagó.
Cabe señalar que la mayor afectación se presenta en pasajeros de la aerolínea Volaris, que canceló las salidas a diversos destinos a causa del clima. Aunque se han reprogramado los vuelos la empresa no ha dado solución satisfactoria.
Entre música, baile y folclor, duranguenses y turistas vivieron la culminación de la Semana Mayor con la tradicional quema de Judas y el concierto de la banda Auténtica de Jerez, en el Festival de la Ciudad Ricardo Castro, organizado por Toño Ochoa.
Alumnos de distintos niveles buscan apoyo para su preparación
Al cierre de las convocatorias para las becas educativas que otorgará la Presidencia Municipal se recibieron alrededor de 1,700 solicitudes de estudiantes de distintos niveles, que buscan apoyo para continuar con su preparación, informó la directora de Educación Municipal, Patricia Ibarra.
Recordó que tal como se dio a conocer cuando se publicó la convocatoria para la entrega de las becas, la recepción de solicitudes se cerró hace aproximadamente dos semanas, con una respuesta positiva por parte de la comunidad estudiantil, ya que se
tuvo mucha participación.
Luego de informar que se recibieron alrededor de 1,700 solitudes, la funcionaria municipal informó que en estos momentos se realiza un proceso de revisión, pues se han detectado casos de estudiantes que se inscribieron dos o tres veces, ante el temor de que pudieran quedar fuera, mientras que otros son familiares y se tienen registros dobles, hay otros que todavía no cumplen con todos los requisitos, casos que se analizarán detalladamente.
Se buscará, agregó, que a todos los solicitantes de becas se les pueda ayudar, aunque recordó que se podrán atender alrededor de 1,300, “entonces vamos a ver
cómo ajustamos esta cantidad y cómo tratamos de ayudar a los más estudiantes que nos sea posible, pues a nuestro presidente municipal Antonio Ochoa le interesan mucho los niños, es muy sensible en ese aspecto”, dijo la directora.
Finalmente, señaló que se buscarán opciones para darle apoyo a la mayor cantidad de alumnos de las distintas instituciones educativas, con la entrega de una primera emisión que será en el transcurso del mes de junio, mientras que la siguiente convocatoria se dará a conocer en el mes de agosto, para entregar el recurso a los beneficiarios en diciembre.
Ejidatarios exigen pago de 80 mdp por explotación de tierras
Habitantes de distintos ejidos del municipio de San Juan del Río denunciaron la falta de pago de alrededor de 100 hectáreas por parte de la minera Real del Oro, perteneciente a la empresa canadiense Argonaut. Exigen el pago de alrededor de 80 millones de pesos.
Los integrantes de los ejidos San Lucas, Atotonilco y San Agustín, así como propietarios minoritarios, dieron a conocer que el pago de estas tierras está pendiente desde 2017, cuando se
había firmado un acuerdo ante la Procuraduría Agraria para pagar los terrenos desde 2011.
Denunciaron que la empresa pretende adquirir nuevas tierras sin pagar las que ya explotaron, y cada vez que se les hace la demanda para que se pongan al corriente amenazan con irse del estado, por lo que los ejidatarios ya no quieren estar a expensas de promesas o amenazas de ellos.
Los afectados agregaron que han sido víctimas de malos tratos por parte de los gerentes locales
de la mina y de la falta de respuesta de los propietarios desde oficinas centrales, por lo que el llamado es también a las autoridades para que intervengan en la solución de este conflicto. De no llegar a ningún acuerdo, aseguraron que podrían tomar otras acciones de mayor resonancia, como el cierre de la mina, cierre de caminos y manifestaciones en edificios de gobierno; “nos reservamos el derecho de tomar acciones. La paciencia tiene un límite y ya llegó”, dijeron.
“Nos pusimos a jalar para dejar la Feria Nacional Durango al cien, para que la gente que viene de fuera, y los propios duranguenses, disfruten de los atractivos que se tendrán este año a partir del 14 de julio”, manifestó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al informar que ya se tiene un 60 por ciento de avance en las labores de rehabilitación de la Fenadu.
Desde hace seis meses se llevan a cabo acciones de rescate de los espacios turísticos y de espectáculos que tiene Durango, para dejarlos al cien, ya que son la imagen que les damos a los visitantes, reiteró el gobernador al informar en la rueda de presa de “Martes a las 10” que además durante la Semana Santa se tuvo gran afluencia de turistas en la ciudad y en algunos municipios.
Empezamos a rescatar los espacios que se encontraban muy deteriorados, en el caso de las instalaciones de la Fenadu se han rehabilitado las áreas verdes y el sistema de riego, ya que se tenía una afectación del 80 por ciento en los jardines, detalló el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce Gallegos, destacando que no hay falta de agua en el recinto ferial.
Además, se ha rehabilitado el Palenque, el cual se encontraba totalmente destruido, mientras que se han retirado alrededor de 15 toneladas de basura, y se ha
llevado a cabo el saneamiento de tuberías y las instalaciones eléctricas, “algunos espacios eran usados como bodegas por particulares, mismos a los que ya se les pidió retiraran sus materiales”, puntualizó. En el Puente de Ojuela, que ahora ya forma parte de los paseos turísticos, se hace una importante intervención en el rubro eléctrico, así como equipamiento y pintura; en el caso del Túnel de
Minería, se atiende la instalación hidráulica y a los elevadores se les da mantenimiento.
Vamos a un 60 por ciento de restauración en todos los detalles que se tenían en la Fenadu, pero aún queda abril, mayo y junio, para que al llegar al arranque de la feria se cuente con las instalaciones al cien de todos los espacios, agregó Arce Gallegos.
Expresó que se espera que antes del 17 de julio se puedan te-
ner todas las áreas rehabilitadas, ya que este año se tiene pensado reactivar espacios que estaban en desuso desde hace años, tales como la explanada en donde se llegó a instalar la pista de hielo hace años.
Del mismo modo, adelantó que hasta un 90 por ciento de la cartelera, tanto de la velaria como del palenque, está confirmada, sin embargo, se esperará hasta hablar directamente con cada artis-
ta y finiquitar el tema financiero para poder hacer el anuncio a la sociedad duranguense.
En cuanto al turismo, se informó que se tiene una buena afluencia de visitantes a los paseos que administra el Gobierno Estatal durante el periodo vacacional, ya que se han incrementado las cifras de años anteriores.
La titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz, informó que hay un corte positivo al término de la Semana Santa en la entidad, ya que la capital registra un preliminar de ocupación hotelera de 66 por ciento y un 80 por ciento de jueves a domingo; Nombre de Dios alcanzó un 90 por ciento con una afluencia importante el fin de semana, lo cual ayudó a activar la economía de este Pueblo Mágico; las cabañas y centros ecoturísticos de Pueblo Nuevo y Durango Capital un 98 por ciento.
Además, destacó que hubo un acumulado de 38 mil visitantes en los diferentes paseos turísticos y museos del estado. Añadió que se han realizado encuestas para conocer el perfil de visitante y la tendencia se mantiene en los estados vecinos de Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, seguidos de Nuevo León, Zacatecas, Estado de México y por supuesto también turismo internacional, así como el mexicano-americano que son los paisanos.
ñaló la diputada Patricia Jiménez. Agregó que tanto el presidente municipal Toño Ochoa , como el gobernador Esteban Villegas, trabajaron de manera anticipada para arreglar la casa que es esta ciudad, prepararla para recibir a los visitantes en esta temporada vacacional, la cual tiene un mayor atractivo debido al festival que se lleva a cabo en estos momentos, especialmente por los conciertos que se llevarán a cabo en los siguientes días, como son el de Inspector y el de Margarita La Diosa de la Cumbia, que atraerán muchos visitantes.
Tanto los conciertos que se presentarán como parte del Festival “Ricardo Castro”, como los
atractivos que tiene Durango para los visitantes, como son los parajes naturales, edificios históricos,
museos, entre otros, permitirán que se tengan buenos resultados en esta temporada vacacional, se-
Además del festival, recordó que hay mucho por visitar en Durango, pues se cuenta con un arte sacro debido a los templos que se encuentran en la ciudad y que constituyen verdaderas joyas arquitectónicas, pues “cuan-
do tú sales fuera de Durango y vas a otra ciudad, a otro país, lo primero que haces es conocer la Catedral, porque se trata de joyas arquitectónicas, aparte de la religión; tenemos varios museos en Durango, muy bonitos, preparados, el Centro Histórico es muy bonito”, dijo la legisladora. Reconoció que durante el inicio del periodo vacacional se tuvo una respuesta favorable a la petición que se hizo a los propietarios de los negocios para que no cerraran y por el contrario, en caso de ser posible, que abrieran más temprano para recibir a los visitantes e incluso a los mismos duranguenses que quieren disfrutar de la gastronomía del estado, por lo cual consideró que se esperan resultados positivos al terminar estas vacaciones.
Con el propósito de que los ciudadanos protejan su información personal y eviten ser víctimas de algún fraude, robo de identidad o cualquier ciberdelito en esta temporada vacacional, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hace las siguientes reco-
mendaciones:
Antes de viajar toma precauciones al buscar promociones en internet, verificando que lo sitios donde se realicen compras sean confiables y cuenten con medidas de seguridad al realizar el pago en línea.
Cuida la correspondencia. Asegurarse de contar con un bu-
zón de correo o pedir a una persona de confianza que recoja la correspondencia durante el tiempo que te ausentes, ya que esta puede ser utilizada como punto de partida para causarte daños.
Establece medidas de seguridad en los dispositivos móviles. Habilitar las configuraciones de seguridad que tu dispositivo móvil te ofrece, tales como bloqueo por contraseña, borrado remoto, cifrado y respaldo de la información.
Respalda la información de los dispositivos electrónicos que se llevarán al viaje. Evita compartir imágenes de boletos o pases de abordar, ya que sus códigos pueden ser utilizados para acceder a tus datos personales y conocer el destino y fechas de tu viaje.
Durante el viaje solicita y lee el Aviso de Privacidad antes de proporcionar datos personales en cualquier sitio ya sea físico o virtual. Lleva contigo solo los documentos necesarios. Evita llevar todas tus identificaciones y tarjetas bancarias cuando viajes, para minimizar el daño en caso de robo o extravío. Desconfía de las redes wifi públicas. Cuidado con el inter-
cambio de información sensible, privada o confidencial. No accedas a tus cuentas protegidas mediante usuario o clave si no es estrictamente necesario. Evita utilizar el servicio de banca electrónica cuando estés conectado a estas redes. Utiliza la opción de ventana de incognito del navegador. Esta opción evita que se almacenen datos en el ordenador, pues al cerrar las ventanas se descarta el historial de navegación, así como la información ingresada en formularios, cookies y los datos de
sitios.
Evita compartir en redes sociales tu geolocalización, pues puede dar información a los delincuentes para saber cuándo no estás en casa.
Después del periodo vacacional verifica los estados de cuenta para corroborar que los cargos realizados sean correctos.
Elimina toda la información relacionada con el viaje: boletos de avión, información de hospedaje, etiquetas de equipaje y todo aquello que pueda contener o exponer datos personales.
Entre música, baile y folclor, los duranguenses y turistas vivieron la culminación de la Semana Mayor con la tradicional quema de Judas y el concierto de la banda Auténtica de Jerez, en el Festival de la Ciudad Ricardo Castro, organizado por Toño Ochoa.
“Es un motivo de celebración que estemos aquí todos juntos con estas agrupaciones, la gente reunida y atrayendo el turismo, le ponemos un 10 al municipio”, expresó el ciudadano Salvador García, quien disfrutó sus vacaciones sin salir de la ciudad al
lado de su familia. Los cientos de asistentes en la Plazuela Baca Ortiz bailaron al ritmo de “La Rata Flaca” y otras canciones del conjunto musical, para luego dar paso a la quema del Judas de 10 metros de altura que destelló entre fuegos artificiales.
Este momento tan esperado, junto a la presentación de la banda Auténtica de Jerez, alegró los cientos de asistentes que se dieron cita para celebrar la cultura y tradiciones en el marco del Festival Ricardo Castro.
Durante la semana pasada se registraron visitantes de los estados de Chihuahua, Coahuila, Baja California, la Ciudad de México, así como desde Estados Unidos, de las ciudades de Chicago y Los Ángeles, lo cual muestra cómo la ciudad de Durango se fortalece como un destino turístico, señaló la titular de la Dirección Municipal de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz.
Dijo que en el arranque del Festival Ricardo Castro se registró una ocupación del 65 por ciento en los hoteles de esta ciudad, se trata de cifras que sin duda se superaron este fin de semana y mantendrán esta tendencia du-
rante los siguientes días, señaló la funcionaria.
Recordó que en estos días se realizará la Semana de la Moto, por lo cual se espera la presencia de 800 hasta mil motociclistas que pasarán rumbo a Mazatlán, quienes se quedarán en esta ciudad, “se puso al grupo Inspector justo para que coincida con esta bienvenida, tendremos una tradicional callejoneada, el jueves se realizará una megapaella, entre otras actividades también para la gente de Durango”, dijo la funcionaria.
Hizo una invitación a los habitantes de esta ciudad para que se queden aquí, para que empie-
cen a verla tan hermosa, con ojos de turista, “de verdad pueden tener vacaciones muy agradables, que se ajusten a su presupuesto y que les van a llenar de orgullo de todo el valor que tenemos en Durango”.
En cuanto a la presencia de los motociclistas, puntualizó que ellos se acercaron a las autoridades de Turismo para su estancia en esta ciudad, pues recordó que en la administración anterior se realizó un trabajo muy arduo con ellos y se le dio continuidad, “hay que reconocer que cuando las cosas funcionan se deben mantener, pues es en beneficio de los duranguenses”.
La Secretaría de Turismo del Estado está dando luz verde únicamente a eventos y atractivos turísticos que garanticen ser amigables con el medio ambiente, según dio a conocer la titular de dicha instancia, Elisa Haro Ruiz, esto ante el reciente incendio sucedido cerca del parque El Te-
cuán. Fue el pasado sábado que se presentó un incendio forestal en los límites del poblado Mimbres y el Parque Ecológico El Tecuán, donde, en coordinación con la Conafor, la SRNyMA, Sedena y Protección Civil se controló, sin que se presentaran daños al área natural protegida.
Pese a que se desconoce el origen del siniestro, la funcionaria estatal adelantó que se está trabajando seriamente en cuidar que los paseantes no inicien fuegos que puedan salirse de control, además de que se busca que la huella ecológica generada por el turismo sea la menor.
Es por ello que actividades como los rally, que suelen dañar el suelo con los vehículos en los lugares donde se realizan, no se están aprobando sin antes conocer las condiciones medioambientales de los lugares donde se solicitan, en coordinación con autoridades y habitantes.
En ese tema se analiza la situación de la propiedad comunal y ejidal de los municipios donde han empezado a proliferar cabañas y centros ecoturísticos, para conocer la situación de la tenencia de la tierra y otros aspectos que tienen que ver con ella, como la descarga de desechos.
Banda ofrecerá concierto de rock y ska dentro del
Uno de los conciertos más esperados por los duranguenses y visitantes es el presentado en el marco de las actividades del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, este miércoles 12 de abril, coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC). Se trata de la banda de rock y ska “Inspector”, que se presentará en la Plaza IV Centenario, a las 20:00 horas, en un concierto completamente gratuito, sin boleto.
Esta presentación se enmarca además en La Ruta Durango Mazatlán, una travesía que parte de nuestra hermosa ciudad colonial, atravesando la Sierra Madre Occidental por caminos de terracería y brechas hasta llegar al puerto de Mazatlán.
En ese contexto, se espera la presencia de más de dos mil motociclistas, por lo que este concierto forma parte de la experiencia de la ruta y deja de manifiesto el espíritu de anfitronía con el que contamos los duranguenses.
La banda protagonista de la noche: Inspector, nace en 1995 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, por idea y visión de Jesús “Padrino” Arriaga, después de algunos cambios de elementos en la primera alineación y con la incursión de Homero Ontiveros en el teclado y Javier Sánchez “Big Javy”, en la voz. Inspector se encarrilaría en el camino para convertirse en la banda representativa del Ska en México.
Ska es un género musical originado a finales de la década de 1950 que deriva principalmente de la fusión de la música afroamericana de la época, con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) externa la invitación a todo el público para ser parte de este de este magno concierto que se ofrece de manera gratuita y al alcance de todos.
Con la participación de más de 60 artistas locales y del país, la actriz duranguense Dolores del Río llegó al asfalto de las calles de Durango con el concurso Madonnari 2023, dentro del Festival de la Ciudad Ricardo Castro, impulsado por Toño Ochoa.
El primer lugar fue el artista lerdense Abel Valenzuela Estevané, con la obra “What price glory”. El segundo lugar correspondió a los artistas de Guanajuato, Refugio Ugalde y Baltazar Hernández, con la obra “Dolores del Río”; y el tercer lugar de la categoría A lo obtuvo “Luminosa”, de José Burciaga Meza, de Torreón, Coahuila En la Categoría B, resultó ganadora la obra “Hollywood glam”, de Hugo Reza y Grecia Esquivel; el público tuvo a bien premiar la obra “Musa mexicana” de Paulina y Alejandra Herrera, todos ellos originarios de Durango capital.
Así, estas actividades artísticas y culturales del Festival de la Ciudad Ricardo Castro continúan siendo el escaparate del talento nacional acogido por Toño Ochoa en Durango.
La cocina durangueña de Cuaresma es una verdadera delicia y por eso queremos que no se pierdan nuestras tradiciones
familiares y tanto locales como visitantes conozcan y prueben estas preparaciones, así lo dio a conocer el presidente municipal
Toño Ochoa.
A través de la Dirección de Promoción Turística y el Conservatorio de Cultura Gastronómica, como parte de los eventos del Festival Ricardo Castro, se llevó a cabo una expoventa de comida típica de Cuaresma de Durango, con el fin de mantener vivas las tradiciones y costumbres en torno a la gastronomía típica local y de temporada.
La directora de Turismo en el Municipio, Elvira Silerio, dio a conocer que esta exposición congregó a más de 20 expositores locales, quieren ofrecieron sus productos de temporada a locales y visitantes, rescatando con esto las recetas que han sobrevivido varias generaciones y que además permite que se mantengan vivas nuestras tradiciones.
“La gastronomía es uno de los principales motivos de viaje de los turistas, por ello buscamos crear eventos que den a conocer nuestra riqueza gastronómica y es por ello que también trabajamos muy de la mano del Conservatorio para mantener vivas las tradiciones culinarias de antaño”, explicó.
Agregó que seguirán llevando a cabo eventos donde el personaje principal sea la cocina de Durango.
Mientras sea gobernador, el Club de Futbol Alacranes se queda en Durango, así lo expresó Esteban Villegas Villarreal al anunciar que este equipo se mantiene firme, con esa pasión que lo caracteriza, y con la que continuará en la Liga de Expansión, con miras a que mantenga los buenos resultados, al igual como se tienen con deportistas locales que clasificaron a juegos nacionales. El impulso al deporte en la entidad queda constatado por el titular del Ejecutivo estatal, quien presentó a Roberto Zermeño como nuevo presidente del equipo Alacranes de Durango, quien cuenta con vasta experiencia en el ámbito futbolístico, así como a todo el cuerpo técnico, jugadores e integrantes que forman parte de este representativo duranguense.
En su rueda de prensa “Martes a las 10”, el mandatario estatal reconoció el buen desempeño de los jugadores que han demostrado desde la temporada anterior, por lo que se dijo complacido porque los últimos tres partidos han sido ganados, el más reciente empatado; “y si ganamos el próximo miércoles tenemos posibilidad de buscar repechaje y meternos a la
liguilla, que sería muy bueno”, manifestó Villegas Villarreal al agradecer esfuerzo que han dado por Durango. “Les dije hace unas semanas, mientras yo sea gobernador Alacranes se queda, tenemos equipo para bastante tiempo”, destacó al reiterar su total apoyo al cuadro venenoso, además de reiterar su respaldo al deporte en todo el estado, como ya se ha hecho desde el inicio de su administración, y es que, tan solo en etapas de preparación de los jóvenes para que clasificaran a los próximos Juegos Nacionales Conade 2023, se
invirtieron más de 4 millones de pesos en las diversas disciplinas y al concluir su participación se habrán de haber entregado en apoyos por alrededor de 10 millones de pesos.
El titular del Instituto Estatal del Deporte, César Cárdenas Reyes, dio a conocer los diversos aciertos en el ámbito deportivo, como el apoyo en transportes, uniformes tanto al equipo de Alacranes como a los jóvenes que han representado al estado; a partir de este año Durango entra a una nueva potencia deportiva y los jóvenes han llenado de orgullo al estado, debido a que ya garan-
tizaron boletos a las competencias nacionales.
En luchas asociadas son siete boletos, dos en boxeo, 12 integrantes del equipo femenil de handball, dos de tenis de mesa, dos de tenis, dos de levantamiento de pesa, el equipo de softbol de 16 jóvenes, tres de skate boarding, dos de ajedrez, dos equipos de basquetbol: varonil y femenil; tiro con arco, voleibol de playa, entre otros.
Roberto Zermeño, nuevo presidente del Club Alacranes de Durango, dijo que el acuerdo fundamental con el Gobierno del Estado fue el respaldo financiero, en una participación conjunta para hacer mejoras al estadio; el equipo está muy bien y se hará lo necesario para algún refuerzo, “este equipo se queda en Durango, yo tengo raíces en Durango”, garantizó.
Finalmente, el gobernador Esteban hizo la invitación para que todos los duranguenses acudan al estadio “Francisco Zarco” este próximo miércoles a las 5:00 de la tarde para apoyar y darle el respaldo al equipo de futbol en su próximo partido.
En el cumplimiento de los objetivos anuales de la Librería UJED para la promoción y difusión de la lectura se han firmado convenios con algunas sociedades de alumnos de las unidades académicas de la Universidad Juárez, con el fin de coordinar esfuerzos que favorezcan el permear este hábito entre los estudiantes de una manera más directa.
De acuerdo con lo anterior, se ha dado seguimiento a los arranques de clases del 2023 en las Facultades y ya se han firmado convenios con los presidentes de las sociedades de alumnos de la Facultad de Medicina y Nutrición, Carlos Fernando Lerma Burciaga,
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a través del Programa Infonavit Sin Fronteras, ya cuenta con cinco remesadoras para recibir el pago de créditos de los mexicanos que viven en Estados Unidos, informó el delegado regional, Fernando Hernández Ozuna.
Esta alianza representa alrededor de seis mil sucursales en 43 estados del vecino país del norte. Con Infonavit Sin Fronteras, el instituto asume el costo de la comisión por el envío de los recursos a México, ya sea para pagar el crédito del titular, el de un familiar, pareja, o el de un tercero, explicó.
Se han recibido más de 516 millones 336 mil pesos en pagos a través del programa Infonavit Sin Fronteras. Se han pagado 10 mil 338 créditos y el Infonavit ha asumido más de 10 millones 468 mil pesos en comisiones, recursos que representan un ahorro para las y los acreditados.
Para hacer el pago de su crédito o el de un familiar o amigo, las y los mexicanos que viven en Estados Unidos pueden acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes, con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.
O si lo prefieren, pueden hacer el envío de los recursos en la página de internet o en la aplicación móvil de alguna de las remesadoras que tengan disponibles estas opciones, concluyó.
y la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, Alfonso Flores; “estamos aterrizando estos convenios y vamos trabajando con ellos para ventas, promociones de libros, descuentos, y también actividades culturales
con la Librería”, dijo la encargada, Miriam Jonguitud Díaz. Agregó que “son descuentos que están ahí siempre disponibles para la comunidad universitaria, pero necesitamos que los conozcan y una de las formas es acer-
cándonos a los jóvenes a través de sus representantes estudiantiles, para que los aprovechen. Es importante esta colaboración, porque los jóvenes, además de que son estudiosos, también les gusta la lectura”, dijo.
Cabe mencionar que, de igual manera, hay un acercamiento general de la Librería UJED con instituciones educativas externas, y también se han firmado convenios con asociaciones de profesionistas, como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, los Colegios de Contadores de Durango y del Guadiana, y el Colegio Académico de Abogadas, para seguir sumando a los profesionistas que se interesan por libros de especialización.
Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo México experimenta la mayor escasez de talento, el 69% de las empresas tienen dificultad para cubrir sus vacantes laborales, revela el estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup.
Los 5 sectores que presentan mayor escasez de talento de acuerdo con las empresas consultadas por ManpowerGroup son: Ciencias de la vida y salud 77%, Bienes y servicio de consumo 74%, Tecnología de la información 73%, Manufactura con 69% y Transporte, logística y automotriz con el 66%.
La escasez de talento aumentó en el país 4 puntos porcentuales respecto a 2022 cuando se ubicaba en 65%. Mientras en 2021 el 74% de las empresas expresaron tener dificultad de encontrar al personal adecuado.
Vale la pena resaltar que este fenómeno se registra con mayor énfasis en las grandes empresas y microempresas con 73 y 72%, respectivamente.
Además de los sectores en los que se dificulta más encontrar al personal adecuado, el estudio de Escasez de Talento identifica también los 5 puestos con la más alta dificultad para cubrir: Operaciones y logística, Atención al cliente y recepción, Ventas y marketing, TI e inteligencia de datos e Ingeniería.
“Ese número debería alertarnos sobre la necesidad de generar las acciones necesarias para que el talento cuente con las habilidades y competencias que están demandando las empresas. Tenemos que acelerar la formación de competencias que requieren las empresas que vienen a invertir a México, porque son habilidades y conocimientos más sofisticados y digitalizados. La regla hoy es la capacidad de seguir aprendiendo para actualizar los conocimientos”, dijo La presidenta de ManpowerGroup Latam, Mónica Flores.
“Está comprobado que lo aprende un ingeniero en la universidad se vuelve obsoleto cada vez más rápido. Tener una fuerza laboral capacitada, preparada y lista para aprender es un atractivo para la inversión”, concluyó.
La mejor manera de resolver un problema, es a través del diálogo y para ello, el Poder Judicial del Estado de Durango cuenta con especialistas en Justicia Alternativa quienes pueden ayudar a encontrar la solución bajo los principios de respeto y entendimiento entre las partes.
El Centro Estatal deJusticia Alternativa (CEJA), del Poder Judicial del Estado de Durango, ubicado en calle Hidalgo número 328 sur de la zona Centro en la capital duranguense, ofrece la posibilidad de llegar a una solución de un conflicto entre particula-
res, gracias a que la legislación en materia judicial enmarca procedimientos donde no interviene un juez ni agentes del ministerio público, solamente personal especializado en Justicia Alternativa que facilita la comunicación entre las partes.
Muestra de lo anterior, es que en el periodo comprendido del 1 de enero al 28 de febrero del año 2023, se radicaron mil 98 asuntos ante el CEJA, de los cuales, 473 que equivalen al 43 por ciento corresponden a la materia civil; 30 por ciento a la materia mercantil con 331 asuntos radicados; 24
por ciento al familiar con 265 y el tres por ciento al penal al acumular 29.
Para que la Justicia Alternativa funcione adecuadamente, uno de los principios es la voluntariedad de las partes para resolver el conflicto, apoyados en todo momento por el mediador y al final, quienes tienen la última palabra son los interesados. En el periodo que se informa se ha logrado llegar a un convenio acordado por las partes involucradas en 330 asuntos y en 298 se pidió la conclusión del conflicto por alguna de las partes. En total
han concluido mil 15 asuntos. La Mediación en Línea es actualmente el mecanismo idóneo para que las partes involucradas en algun conflicto solucionen a la distancia.
Las personas interesadas en este mecanismo puede concertar una cita y ser atendido personalmente o bien iniciar un procedimiento vía telefónica, comunicandose de lunes a viernes a los números 6188275021 y 6188279256 en un horario de 09:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.
Con problemas para cubrir vacantes 6 de cada 10 empleadoresPresenta el gobernador a la nueva directiva encabezada por Roberto Zermeño. Librería UJED promueve hábito de la lectura entre los estudiantes. Posible resolver problemas legales a través de Justicia Alternativa.
La locución a expensas de significa ‘a costa, por cuenta o a cargo de alguien’, por lo que no es apropiado emplearla como ‘a la espera de’ o ‘a la expectativa de’.
Sin embargo, es frecuente encontrarla en los medios de comunicación con ese sentido inadecuado: «Este culto externo está a expensas de aprobarse por el arzobispado», «La clasificación de los boricuas se encuentra en suspenso (están a expensas de que Venezuela pierda para clasificar)» o «Está a expensas de lo que las autoridades quieran hacer con ella».
El sustantivo expensas, que significa ‘gastos, costas’ según el Diccionario de la lengua española, se emplea habitualmente en la construcción a expensas de. La gramática académica señala que, en locuciones de este tipo, el significado del sustantivo a veces no resulta claro porque apenas se usa fuera de la expresión, por lo que el sentido completo ya no resulta transparente para el hablante y puede confundirlo.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido decir «Este culto externo está a la espera de aprobarse por el arzobispado», «La clasificación de los boricuas se encuentra en suspenso (están a la espera de que Venezuela pierda para clasificar)» y «Está a la espera de lo que las autoridades quieran hacer con ella».
Sí está bien empleado el giro a expensas de en «El viaje fue a expensas de la empresa», pues se está diciendo que la empresa costeó el viaje.
El Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley del Seguro Social con la finalidad de ampliar la prestación del servicio médico a los estudiantes que realizan sus prácticas profesionales o servicio social de pasantes, así como a las alumnas embarazadas o que tengan hijos.
“Hay muchas mujeres que están embarazadas y están estudiando o alumnos que tienen alguna enfermedad, por lo que la seguridad social para las personas estudiantes en México forma parte de un mosaico de factores indispensables para el desarrollo integral del proceso educativo”, resaltó la diputada Gaby Hernández López quien fue la iniciadora de la propuesta legislativa.
Al hacer uso de la tribuna, explicó que se busca consolidar en la ley el llamado “seguro facultativo”, destinado a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior, dado que su funcionamiento desde los años 80 y 90 se ha sustentado en decretos presidenciales de buena voluntad y no en la ley.
La legisladora detalló que los estudiantes que están haciendo
Seguridad social indispensable para desarrollo integral del proceso educativo: Gaby.
su servicio social ya no cuentan con las prestación de salud, por lo que es necesario se haga extensivo el seguro facultativo a quienes están realizando sus prácticas y/o servicio social, como es caso de las y los doctores o enfermeras y enfermeros, quienes tienen que
cumplir con esta responsabilidad.
Por ello, también se considera necesario que en el caso de estudiantes madres de familia, se hagan extensivas las prestaciones a las y los hijos, siempre y cuando estos sean menores de 18 años de edad.
De esta manera, reconoció el análisis que realizó la Comisión del Trabajo y Previsión Social, para poder enviar esta propuesta al Congreso de la Unión, por el bien de las y los estudiantes.
Ante los comentarios hechos por un diputado local en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se presentará una denuncia, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, al señalar que no
se trata solamente de una probable aspirante a la candidatura presidencial, sino también es un tema de género. Al referirse a la situación que se presentó, el regidor puntualizó que “un político que se jacta de ser experimentado, que haga esas declaraciones ante una de las corcholatas presidenciables del partido Morena, creo que desde que tuitea casi a las tres de la mañana, eso habla de que el señor diputado andaba trasnochado, ya no
quiero decir más, probablemente bajo los influjos del alcohol”, dijo. Puntualizó que es lamentable la manera peyorativa de referirse a una mujer, pues no habla bien de él referirse a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, para señalar que en estos momentos no se trata de que se presente ese nivel de ataques a una de las probables candidatas a disputar la presidencia del país. Ante tal incidente, consideró
que “el señor necesita atención sicológica, necesita ir a algún grupo de rehabilitación; desgraciadamente creo que esto es muy peligroso también para la sociedad, porque es un representante de la misma”, abundó, para indicar que aunque desconoce si ya se presentó una denuncia por estos hechos, sabe que una conocida activista feminista anunció que procedería legalmente en este caso.
Agentes brindan seguridad e información a quienes así lo solicitan.
Comienzan a arribar motociclistas al estado de acuerdo a los reportes de los diferentes filtros de revisión que se tienen por parte de la Secretaría de Seguridad Pública en las diferentes carreteras de acceso al estado, siendo parte del operativo Vacaciones Seguras 2023.
El comisionado Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, explicó que la Policía Estatal y policías municipales, a través del Mando Único, tienen establecidos diferentes módulos de revisión, pero sobre todo de orientación y ayuda para todos los visitantes que se están teniendo en este periodo de vacaciones, ahora de Semana de Pascua.
Explicó que una vez que concluyó la Semana Santa, aún estamos en periodo vacacional en esta semana y más cuando se tiene la Semana de la Moto en Durango, reportando el filtro provisional en el municipio de Ocampo, estación de las Nieves, el arribo de importantes grupos
de motociclistas a los cuales se les brinda seguridad e información a quienes así lo solicitan.
De igual manera se tiene un módulo permanente en la región de León Guzmán en la Comarca Lagunera, quien reporta el arribo de grupos de motociclistas, tomando en cuenta que todos estos se van a reunir en Durango para después acudir al puerto de Mazatlán.
El módulo de revisión que se encuentra a la salida a Zacatecas de igual forma reporta la afluencia de motociclistas procedentes del vecino estado.
En la carretera libre a Mazatlán se tienen dos puestos de atención, uno en El Tecuán y otro a la altura de La Ciudad, Pueblo Nuevo, Dgo., a la altura de la entrada a Mexiquillo, reportando también el paso de grupos de motociclistas, brindando en todo momento la seguridad y atención que requieren, esperando tener un saldo blanco en esta semana.
Advierte la regidora Gabriela Vázquez sobre los retos que surgen en redes sociales y afectan a niños y jóvenes, como uno que está de moda y que plantea la desaparición de los participantes por 48 horas, aunque hasta el momento no se tienen reportes de que se haya presentado algún caso en esta ciudad, porque además este reto plantea un delito, por lo cual pidió a los padres de familia que estén más cerca de sus hijos para ver cómo usan las redes sociales.
Agregó que “lamentablemente nos dimos cuenta que ahorita está un reto de moda donde gana quien desaparezca 48 horas
y logra que sus padres y familiares acudan a las autoridades; la verdad es que afortunadamente en Durango no se ha dado ningún caso de este tipo, hace poco lo decía la fiscal, es una apología del delito, quien participe en este tipo de acciones tendrá que asumir las consecuencias de sus actos”, dijo la regidora. Ante esta situación, hizo un llamado a los padres de familia, pues aunque reconoció que tienen que salir a trabajar por la cuestión económica, es necesario que busquen mantener la comunicación necesaria con los hijos, para que se den cuenta de qué es lo que comparten en redes socia-
les, qué difunden, qué hacen a través de esas fuentes, “sabemos que pueden ser fuente de información, de entretenimiento, pero también puede haber desinformación y dar lugar a problemas como este”, agregó.
También pidió Gabriela Vázquez a las y los jóvenes que sean conscientes de que no necesitan participar en ningún reto para saber lo importantes que son, para poder conocer en otros su propia autoimagen, además de que no es necesario saber quién tiene más likes por realizar algún tipo de reto para conocer el valor que tienen.
Fundéu BBVA: a expensas de no significa “a la espera de”
Motociclistas comienzan a arribar a Durango por diferentes carreterasRetos que surgen en redes sociales afectan a niños y jóvenes.
Recelos de la sociedad civil
Contra PAN, PRI y PRD
Por reformas a tribunal ¿Nomás a cuatro soldados?
Julio Hernández López
Se pospuso para la mañana de hoy la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que ayer, a partir de las seis de la tarde, analizaría la posibilidad de reformas al funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posposición que tiene como contexto las serias advertencias de los organismos autodenominados de la sociedad civil contra las eventuales traiciones de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
Mediante comunicados formales y en redes sociales, membretes, dirigentes y seguidores del plan de oposición a las reformas electorales obradoristas expresaron su desazón ante la probabilidad de que los tres partidos coaligados en Va por México terminen votando junto a Morena y sus aliados para impulsar las modificaciones constitucionales que limitarían facultades del tribunal electoral para beneficiar
los más pragmáticos intereses de esa partidocracia, con excepción de Movimiento Ciudadano que sigue aferrado a su estrategia de diferenciación del resto de los partidos.
En términos generales, esas organizaciones de la sociedad civil (que tienen agremiados compartidos y significan un intento marca Claudio X. de conjurar las tendencias de agandalle de los partidos respecto a movilizaciones como la marea rosa) se declaran decepcionadas al confirmar que Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano tratan de negociar privilegios y excepciones que les permitan seguir administrando las etiquetas partidistas con sentido de lucro grupal.
En el fondo, tiene pleno fundamento el adelanto de frustración que han expresado estas agrupaciones: ya antes ha habido acciones del priísmo dirigido por Alito Moreno que confirman su jabonosa disponibilidad negociable para dejar las filas opositoras y regresar con cierto disimulo al redil del morenismo. Momentos hubo en que, por tales infidelidades, el panista Cortés y el perredista Zambrano negaron el saludo en actos públicos al réprobo Alito.
La mayor adversidad electoral para los civiles tan mosqueados (Unid@s, Seguimos en Marcha, #MareaRosa, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une México, Unidos por México, más lo que se acumule) reside en el hecho de que, a fin de cuentas, todo el revuelo de siglas, etique-
Las encuestas sirven para ver tendencias en el Ambiente Político, o para incidir en el ánimo del electorado. De cualquier forma, son un elemento de análisis. La reciente medición de “Massive Caller” rumbo a la senaduría por Durango arroja datos interesantes en los que vale la pena reflexionar.
Para empezar, todos los ejercicios de esta naturaleza son consistentes en que la competencia será entre la coalición PAN-PRI-PRD, denominada Va por Durango, y MORENA, sin embargo, no considera a los aliados de la Cuarta Transformación, algo que suma algunos puntos porcentuales a la
tas y alegatos opositores podría quedar en lo sabido: nomás en el panismo, la fuerza de derechismo con consistencia tutti frutti a la que en cualquier momento pueden abandonar el priísmo oportunista de Alito y la desesperación a baja facturación, ya con los pies en el abismo, de lo que queda del PRD.
En Tamaulipas, según el reporte del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, que dirige Raymundo Ramos, un juez federal difirió para el próximo miércoles la audiencia de vinculación a proceso que, a partir de las imputaciones de la Fiscalía General de la República, pretende responsabilizar sólo a cuatro soldados del asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo en febrero pasado.
La pretensión de centrar todo en cuatro subordinados dejaría fuera de juicio al capitán Elio N, supuestamente desobedecido por su personal en aquella madrugada trágica, aunque hay diversos huecos e inconsistencias en la narrativa castrense oficial frente a las posteriores declaraciones de sobrevivientes y otras evidencias que no dejan la responsabilidad únicamente en los cuatro soldados recluidos en prisión militar.
Los familiares de los ejecutados incluso demandan acción penal contra 17 elementos de la Sedena involucrados en los hechos. Y también han señalado que el juzgado federal los ha citado presencialmente en Reynosa, sin darles protección alguna a pesar de la evidente inseguridad extrema que se vive en la zona. A los militares
alianza cuatroteísta, lo que provoca que se cierre aún más la distancia polarizante de la contienda, claro, basados en el supuesto de: “si hoy fueran las elecciones”.
Para la alianza PAN-PRIPRD, Toño Ochoa es el activo más competitivo y al parecer sigue avanzando conforme transcurre su administración al frente del Gobierno Municipal. Toño ha sabido mantener una comunicación cercana a la gente, que puede gustar o no, pero indiscutiblemente, ha sido efectiva.
La diputada local priista Gaby Hernández, ha tenido un intenso trabajo legislativo que ha traducido en acciones territoriales; una dupla Toño-Gaby, pudiera resultar muy competitiva en las boletas. Desde luego, es bien sabido que el alcalde capitalino ha manifestado públicamente que no está en sus planes participar en la contienda del 2024, sin embargo, el reto no es menor, y aún cabe la posibilidad de que su partido, la alianza y el jefe Político, se lo soliciten, y entonces, la decisión de Toño Ochoa puede cambiar de
imputados se les ha citado por vía virtual. Y, mientras tanto, ¡hasta mañana, con Interjet ya en quiebra declarada, a pesar de que la familia Del Valle especulaba respecto
forma radical.
Sorprende que siga apareciendo en la medición el exgobernador, pero, ya sabemos que aunque Aispuro se vista de seda, Aispuro se queda; con todo lo que viene cargando, su participación sería tan ilógica como inmoral. Claudia Hernández se mantiene dentro de las encuestas, eso le puede resultar favorecedor, solo habrá que ver cómo se encuentra en el ánimo interno del blanquiazul, así como Jorge Salum, quien conserva su fuerza fuera de las filas de su partido; dejarlo de lado completamente, puede ser riesgoso. Aly Gamboa tiene una gran fortaleza en el territorio, su capacidad de gestión es una gran carta de recomendación que la gente toma en cuenta a la hora de votar. La presencia de Arturo Yáñez en estas mediciones, demuestra que el presidente estatal del tricolor está haciendo la tarea, fortaleciendo la estructura priista de cara al 2024. En lo que respecta a Carlos Maturino, el año entrante puede ser la oportunidad para dar el “do de pecho” en su carrera política.
Aunque no ha terminado por justificar su existencia con resultados y que la elección de sus integrantes -salvo honrosas excepciones- ha estado plagada de irregularidades, el Consejo Ciudadano de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción ha lanzado la convocatoria para buscar a su nuevo integrante, tras la eminente culminación de su periodo como presidenta de Sandra Díaz Gómez, que deberá terminar su responsabilidad en julio de este año, por lo que a diferencia de otros procesos anteriores ahora se buscará tener mayor apertura y quizá, hacer más transparente todo ese proceso, buscando darle legitimidad a la nueva integrante, una tarea que no será para nada sencilla y que estará bajo el escrutinio de la sociedad duranguense. Entre los requisitos que debe-
rán cumplir quienes aspiren a esa consejería en Durango destacan: comprobar en una primera instancia ser ciudadanos mexicanos, con al menos cinco años residiendo en el estado; que goce a plenitud de sus derechos civiles; deberá comprobar una experiencia de al menos cinco años en materias de transparencia, evaluación de políticas públicas, fiscalización, rendición de cuentas o en su defecto, combate a la corrupción… De igual forma tener más de 35 años de edad, al día de la designación, antigüedad mínima de 10 años, título profesional a nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia relacionados con la materia que le permita el desempeño de sus funciones y un requisito que será difícil demostrar, será el de tener una buena reputación y claro, no
haber sido condenado por algún delito.
Se debe precisar que las solicitudes y postulaciones de los y las candidatas al Consejo de Participación Ciudadana serán recibidas de manera electrónica del 10 de abril al 28 de mayo del año en curso al correo oficial comisiondgosla@gmail.com por lo que se espera que la convocatoria sea importante, tomando en cuenta los beneficios que esa posición especialmente ofrece en el rubro económico y de prestaciones y sin la necesidad de demostrar resultados, al menos esa ha sido una de las principales críticas que han recibido el resto de los consejeros que como ya se explicó, algunos de ellos, fueron elegidos bajo mecanismos plagados de irregularidades, críticas que desde luego no han gustado a sus integrantes,
algunos de los cuales carecen del perfil para desempeñar dicha función.
Por lo anterior, la Comisión de Selección del Sistema Local Anticorrupción tendrá ante sí el enorme reto de demostrar que las cosas se pueden hacer de manera distinta y de una vez por todas terminar con el estigma que desde años recae en ese sistema, por lo que la participación obligatoriamente deberá ser mucho más nutrida y el proceso de selección absolutamente transparente en todos sentidos, pues a la primera
a presuntas reestructuraciones y vuelta al aire!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
En la 4T está complicada la decisión; pinta para que, pase lo que pase, se van a agarrar del chongo. Por supuesto, una vez que se defina la corcholata presidencial, todos se tienen que cuadrar. “Massive Caller” señala que José Ramón Enríquez es el perfil mejor posicionado, seguido por Marina Vitela, pero falta considerar los puntos negativos para hacer una valoración más real. Margarita Valdez avanza poco a poco de forma consistente. El superdelegado Iván Ramírez se hace presente, algo que debe tener un efecto positivo entre los “morenos”. Interesante ver permanentemente a Sandra Amaya, un perfil que le ha dado identidad a los postulados de la Cuarta Transformación en Durango. Para MC solo hay de dos sopas: Martín Vivanco y Paty Flores; si el Movimiento de la Alegría quiere competir, no tiene otro camino, por supuesto, según Massive Caller, y claro, si hoy fueran las elecciones al Senado.
anomalía o arreglo en lo oscurito, quien termine saliendo ungido o ungida llevará una mancha indeleble con la que deberá cargar desde que asuma esa responsabilidad hasta su culminación, de ahí que sería imperdonable volver a caer en los mismos vicios de siempre, pues los resultados irremediablemente seguirán siendo los mismos y los únicos afectados serán los duranguenses. Al tiempo…
Abren vacante para el consejo ciudadano del sistema local anticorrupción…
Si hoy fueran las elecciones al Senado
Las sombras y misterios sobre la Iglesia Católica han marcado la historia de la humanidad. Desde el Vaticano se ejerce no solo el centro del poder religioso, sino que además se tejen hilos políticos capaces de llegar a los rincones más recónditos de la tierra. La institución a la que ha sido encomendada la misión de ayudar a la humanidad de manera solidaria, acercándose a los mandatos de Dios, no siempre ha ejercido un papel tan ejemplar. Las luchas y las intrigas, en el propio núcleo de la “ciudad de Dios”, dejan mucho en que pensar. La figura del Sumo Pontífice tendría que ser la del auténtico emisario de Dios en la tierra. Sin embargo, los Papas más depravados de la historia bien demuestran cuán cuestionable es esta consigna.
Los 7 Papas más depravados de la historia Hacer un paseo por todos los Papas de la historia nos lleva a encontrarnos con figuras de gran bondad y de imagen pulcra, como es el caso de Juan Pablo II. Pero también nos topamos con los nombres de figuras que contribuyeron a lanzar un manto de sombra, oscuridad y terror sobre la fe cristiana. Acciones políticas, intrigas, alianzas y corruptelas, marcan la historia de la Santa Sede. Descubramos juntos quienes fueron los peores Papas de la historia y por qué son considerados de esta manera.
1. Esteban VI (896-897)
Otro de los peores Papas de la historia fue Sergio III. Se dice de él que ordenó el asesinato de sus dos predecesores inmediatos, León V y Cristóbal, y además que tuvo un hijo ilegítimo que luego se convertiría también en Papa (Juan XI). Ejerció su poder sin tapujos para favorecer a su clase.
Además, mantuvo una vida sexual licenciosa y escandalosa, siendo público su romance con una amante treinta años más joven. Su pontificado fue calificado como “lamentable y triste”. A partir de él, la iglesia comenzó “los siglos oscuros”.
1519 Llegan los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés a tierras mexicanas, por las playas de la Villa Rica de la Vera Cruz.
1755 Nace en Londres, Reino Unido, James Parkinson, británico polifacético que será médico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo.
1812 Se publica el periódico insurgente “El Ilustrador Nacional”, editado por el doctor José María Cos.
Iniciamos este recorrido por las historias de los Papas más corruptos de la Iglesia Católica, con Esteban VI. Fue elegido Papa con el apoyo del rey de Italia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Lamberto de Spoleto. Se le recuerda especialmente por la exhumación del cadáver del papa Formoso, muerto previamente, en lo que se ha dado en llamar “concilio cadavérico” o “sínodo del terror”.
Esteban VI desposeyó al cadáver de sus vestiduras sagradas, mandó a cortarle dos dedos de la mano derecha y ordenó arrojar el cuerpo al Tíber. Aquellas acciones dantescas generaron tal escándalo, que no solo fue encarcelado, sino que después protagonizó una de las peores y más terribles muertes de Papas en la historia, por un cruel estrangulamiento.
2. Sergio III (904-911)
Otro de los nombres que se destacan entre los Papas más depravados de la historia es el de Juan XII. Sin duda que pasó a la historia como uno de los más nefastos de la Iglesia, caracterizándose por su pasión por la guerra, la persecución y los instintos carnales. Tan así era, que fue conocido como “el Papa fornicario”.
De una paupérrima moral, era aficionado a placeres carnales y a la vida disoluta, sin ningún tipo de inhibición. Dicen que prácticamente convirtió el papado en un burdel, y Roma padeció una corrupción moral como pocas veces en su historia.
En el ámbito político, se alió a Otón I, a quien coronó como emperador en el año 962 del Sacro Imperio Romano Germánico. Esta alianza, conocida como Privilegium Othonis, otorgaba al emperador el poder de aprobar la consagración de los papas. Pero Juan XII también lo traicionó. Rompió su juramento de fidelidad y llamó a los bizantinos, a los húngaros y a los príncipes italianos para luchar contra Otón. Dos versiones hay de su muerte: una, que murió asesinado por el marido de una de sus amantes –que lo había pillado in fraganti en la cama con su mujer–, y otra, de una apoplejía en pleno acto sexual.
4. Benedicto IX (1032-1048)
no de quienes lo precedieron, su comportamiento fue totalmente distinto: se sabe muy poco, pero sí se conoce que gustaba de pervertir a niños pequeños en el palacio de Letrán. Su nombre secular era Teofilacto.
Fue elegido papa muy joven (no a los 12 años, como cuentan algunas leyendas, pero sí probablemente a los 20 o 25), y mantuvo el pontificado en tres períodos distintos: de 1032 a 1044, de abril a mayo de 1045 y de noviembre de 1047 a julio de 1048, durante los cuales fue expulsado de Roma y atacó la ciudad para volver a ser Papa. De él escribió San Pedro Damión: “fue un desdichado que festejaba la inmoralidad, un demonio del infierno disfrazado de sacerdote”.
Entre las cosas que no se saben sobre los Papas, se cuenta que la Iglesia Adventista del Séptimo Día y otros movimientos evangélicos creen que el Anticristo será justamente un hombre a quien se otorgue la distinción de Sumo Pontífice, y que dará comienzo al Apocalipsis. Un Papa pedófilo perfectamente podría caber en una tan despreciable descripción.
5. Inocencio IV (1243-1254)
del Cisma de Occidente, cuando hubo nada menos que tres papas. Su nombre secular fue Bartolomeo Prignano, y el primero de nacionalidad italiana luego del “papado de Aviñón”, lapso de casi 70 años. También fue el último Papa elegido sin ser antes cardenal.
Se ganó la inclusión como uno de los peores Papas de la historia gracias a su actitud tiránica, cruel y su gusto por la tortura. Reprochaba constantemente al colegio cardenalicio por su lascivia, lujos y vida disoluta. Y no dudaba en aplicar sangrientos métodos de tortura para todo aquel que se negara a sus imposiciones. Tan sangriento era su carácter, que incluso llegó a quejarse de que los gritos de sus torturados no eran lo suficientemente fuertes.
7. Sixto IV (1471-1484)
1857 Se promulga la Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales, conocida como Ley Iglesias.
1857 Se publica la primera edición de “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert, una de las novelas más importantes de la literatura universal.
En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió lo que en aquel tiempo llamó Parálisis Agitante.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso, de carácter crónico y progresivo, que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos
Debido a lo anterior podemos es necesario mencionar que los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.
Otro nombre infaltable en el listado de los peores Papas de la historia es el de Inocencio IV. Se llamó Sinibaldo dei Fieschi, y fue quien aprobó la tortura para obtener así confesiones de herejía. También excomulgó a Federico II Hohenstaufen, quien controlaba para la época los estados pontificios, por no organizar una nueva cruzada, y dictó la bula Agni sponsa nobilis, donde declaraba el poder supremo de la Iglesia frente a cualquier gobernante. Mediante intrigas y guerras, recuperó el reino de Sicilia para el Papado y lo ofreció a diversos príncipes. Intervino además en la política de Inglaterra, Austria, Hungría y Portugal. Fue también quien proclamó la pena de muerte de los herejes relapsos, que eran los que se resistían a abjurar de sus creencias.
6. Urbano VI (1378-1389)
Sixto IV también fue uno de los Papas más depravados de la historia. Su nombre de pila era Francesco Della Rovere. Perteneció a la orden franciscana, y como muchos otros, practicó el nepotismo. Aunque estuvo en contra de los abusos de la Inquisición, que bajo la amenaza de Fernando II de Aragón de retirarle su apoyo militar tuvo que suscribir, vendió indulgencias. Estableció la inquisición en Sevilla, y nombró a Torquemada Gran Inquisidor de Castilla, y luego de Aragón.
Bajo su papado se hizo la Capilla Sixtina (en homenaje a él lleva su nombre), pero también, al mismo tiempo, impuso un tributo a las prostitutas romanas por sus servicios, a las cortesanas que vivieran con miembros de la Curia, y a los nobles que quisieran acostarse con vírgenes de familias nobles romanas. Fue considerado también uno de los más importantes urbanistas del Vaticano. Dicen las malas lenguas que quiso legalizar la sodomía, pero la muerte se lo llevó antes de poderlo hacer.
Sin duda que la Iglesia Católica está plagada de épocas sombrías, en las que ha arrojado más oscuridad que luz sobre los hombres. Estas reflexiones sobre los peores Papas de la historia, bien que lo demuestran.
En la actualidad cientos de millones de personas en todo el mundo sufren trastornos neurológicos. Más de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares, y más del 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos o medianos. Más de 50 millones de personas en todo el mundo tienen epilepsia. Según los cálculos, 47,5 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, y se diagnostican 7,7 millones de casos nuevos cada año.
Conforme a las causas de esta enfermedad podemos encontrar que se han identificado mutaciones genéticas específicas que la causa. Sin embargo son poco comunes, salvo que varios miembros de la familia padezcan Parkinson. Asimismo a exposición a ciertas toxinas o factores ambientales puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson en el futuro, pero el riesgo es relativamente menor
Dentro de esta enfermedad podemos encontrar que, el temblor es uno de los síntomas motores del Párkinson y también el más conocido. Sin embargo, existen otros síntomas que en muchas ocasiones son más invalidantes, como son los síntomas no motores. Entre estos destacan los problemas del sueño, la depresión, los trastornos de control de impulsos, o los problemas cognitivos.
Durango, Dgo. La volcadura de una camioneta tipo van, ocurrida este martes en la salida a Mazatlán, dejó un total de siete personas lesionadas, entre ellas algunos menores de edad.
El incidente ocurrió en el kilómetro 13 de la via libre al puerto, en una de las primeras curvas del trazo, cuando el vehículo estaba en camino a la zona urbana de Durango.
Todo indica que el conductor de la camioneta tomó demasiado rápidi una curva y perdió el control, lo que le hizo salir del cami-
Canatlán, Dgo. En circunstancias que de momento no han sido clarificadas, un adulto mayor murió ahogado este lunes en el municipio de Ca-
natlán; su cadáver fue localizado en una de las derivaciones del río La Sauceda. Se cree que su perro siguió el recorrido de la víctima tras su caída en el canal y se mantuvo a un lado incluso después de su muerte, pues fue encontrado junto a él al momento de la localización del cadáver. La víctima es el señor Filiberto Reyes Borrego, de 65 años de edad, cuyo hallazgo fue reportado poco después de las 14:30 horas.
Fue personal policiaco y de Protección Civil el que se trasladó hasta un punto de la localidad que lleva el nombre del río, aler-
tados por lugareños que informaron de la muerte de la víctima.
Al arribar encontraron el cadáver atorado en un bordo de control de demasía, sin que se pudiera hacer algo por él. Ante ello, se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que correspondan.
Sus restos serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, mientras que agentes investigadores ya indagan para establecer cómo la víctima acabó en el afluente.
Durango, Dgo.
Un trabajador de la cadena comercial Oxxo murió en un horrible accidente ocurrido la noche del lunes en el Periférico de la Ciudad de Durango; de manera inicial se sospechó de dos víctimas fatales, lo que al final se descartó.
El occiso fue identificado preliminarmente como Jaime Alejandro “N”, de 36 años de edad y domicilio en la colonia Adolfo López Mateos de la ciudad de Durango, de acuerdo a una iden-
no y acabar con las fcuatro llantas de la unidad hacia arriba.
Elementos del Ejército Mexicano que pasaban por el lugar detuvieron para brindar apoyo y ellos mismos solicitaron la presencia de ambulancias de la Cruz Roja Mexicana.
Estás llegaron poco después y se encargaron de la atención prehospitalaria a los afectados, que serán repartidos entre varios hospitales.
Será la Guardia Nacional la corporación encargada de los procedimientos administrativos que corresponden
Tlahualilo, Dgo.
Un par de abuelitos y una niña de 7 años de edad se llevaron el susto de sus vidas al ser víctimas de una volcadura cuando circulaban por la autopista Durango Gómez Palacio-Jiménez; por fortuna, salieron con golpes leves del incidente.
Las víctimas son la niña Zoé Janeth, de 7 años, y sus abuelos Rubén Trujillo Villa, de 67 años de edad, y Edelmira Valderrama, de 65. Todos viven en la colonia Miguel Hidalgo de Parral, Chihuahua.
El percance ocurrió este martes por la tarde cuando el grupo viajaba en un vehículo Chevrolet HHR (DUD-772-A) mismo que habría sufrido una avería en uno de sus neumáticos, lo que hizo que el varón perdiera su control. Eso les hizo salir del camino aparatosamente y dar al menos una voltereta, provocando una fuerte sacudida a todos los ocu-
pantes, que por fortuna portaban el cinturón de seguridad.
Pese a lo aparatoso del incidente, las víctimas no requirieron hospitalización. De cualquier forma, por precaución, personal
de Caminos y Puentes Federales acudió al sitio, el kilómetro 101 de la referida vía, para valorarlos. De la atención administrativa del caso se hizo cargo la Guardia Nacional.
tificación localizada en la unidad motriz y cuya fotografía coincide con los rasgos físicos de la víctima. El percance ocurrió cerca de las 22:30 horas en el tramo que
va del Distribuidor Vial del 5 de Mayo al balneario San Juan, sitio en el que la víctima perdió el control al conducir el automóvil compacto con marcado exceso de velocidad.
El coche se impactó contra la contención de un puente y, en medio de este, el joven salió proyectado por una de las ventanillas. Inconsciente cayó al arroyo que pasa debajo, donde quedó sumergido.
Cuando las autoridades llegaron al lugar, el trabajador (que viajaba en un vehículo utilitario) ya había perdido los signos vitales. No fue sino hasta un rato después, a la llegada del agente del Ministerio Público, que personal de Protección Civil Municipal
extrajo el cadáver. Al momento de redactar esta nota informativa seguían mis trabajos en el lugar, encabezados por personal de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional. Es de apuntar que el automóvil estaba repleto de diversos objetos promocionales y administrativos relacionados con la cadena comercial a la que pertenecía, mismos que quedaron dispersos en un radio de aproximadamente 50 metros.
Siete lesionados en volcadura de van en la salida a Mazatlán; se quedaron sin frenos
Durango, Dgo.
Un autobús de la ruta Benito Juárez atropelló a un peatón en Circuito Interior, lo que derivó en la hospitalización de la víctima, que resultó con contusiones diversas; el chofer de la unidad motriz fue detenido.
El lesionado es el señor Jesús Alfonso de 53 años de edad, quien fue embestido por el camión número 11 de la referida ruta, que era conducido por José
Luis de 46 años de edad. El percance ocurrió a eso de las 20:30 horas del lunes, cuando la víctima intentaba cruzar la referida vialidad a la altura de la calle Netzahualcóyotl; sin embargo, lo hizo justo en el momento en el que el camión era puesto en marcha. El autobús lo impactó y proyectó algunos metros, tras los cuales el operador se detuvo para auxiliar y llamar al número de
emergencias.
Hasta el sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana que se encargó del traslado de la víctima al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras que José Luis fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
De los procedimientos administrativos se hizo cargo el Departamento de Accidentes de la Policía Vial.
Mapimí, Dgo. Después de 11 años de uso, la persona que tenía en su poder una motocicleta robada en el año 2012 la abandonó en despoblado cuando no le sirvió más. La unidad motriz fue encontrada por policías estatales.
Se trata de una unidad de la
marca Kurazai, modelo 2011, tipo chopper que, de acuerdo a los registros policiales, fue robada en julio del año 2012 en territorio duranguense, cuando apenas tenía algunos meses en poder de su propietario.
Fue en un recorrido que los oficiales de la Policía Estatal reali-
Durango, Dgo.
Tres trabajadores fueron trasladados a hospitales de la capital tras ser víctimas de lesiones por aplastamiento, mismas que sufrieron al caerles encima un par de hojas de mármol mientras iniciaban su jornada laboral en un taller ubicado en la colonia Luis Echeverría.
Los afectados con lesiones de mayor consideración son los jóvenes Martín Salcido Sánchez de 18 años de edad, y Christian Sánchez Rodríguez, de 20 años, originarios del poblado J. Refugio Salcido.
El otro lesionado, con afectaciones de menor gravedad, es José Antonio Cabello Ledezma de 53 años, con domicilio en la colonia Luz y Esperanza.
El incidente fue reportado poco después de las 08:00 horas de este martes en una marmolería ubicada en Prolongación Pino
Suárez, sitio al que acababan de ingresar cuando ocurrió el percance.
Todo indica que los trabajadores intentaron una maniobra con las pesadas hojas y al menos dos de estas les cayeron encima. Dado lo pesado de dichos materiales, les fue imposible levantarlos, por lo que se pidió apoyo de las autoridades.
Al sitio arribaron elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, Seguridad Pública y Cruz Roja Mexicana, que participaron en las acciones para la extracción y atención prehospitalaria.
Los dos más jóvenes fueron trasladados al Hospital General 450, al menos uno de ellos con fracturas en ambas extremidades; mientras que el hombre de 53 años avisó a las autoridades que se trasladaría por medios propios a otro centro médico.
zaban por las inmediaciones de la localidad de Ceballos, que se percataron de que cerca del acceso a una propiedad privada, había una motocicleta entre la maleza.
Se acercaron a revisar y solicitaron una consulta del número de serie. A través del sistema de radiocomunicación les confirmaron que este coincidía con el de una unidad reportada como robada el 3 de julio de hace 11 años, por lo que procedieron al aseguramiento.
La motocicleta fue trasladada a un corralón del municipio de Gómez Palacio con el fin de complementar la carpeta de investigación vigente en la Fiscalía General del Estado desde hace más de una década.
Se despide para su cremación directa el cuerpo del Sr. Jorge Chávez Ortíz, de 76 años
En domicilio conocido en Villa Montemorelos, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Vega Alanís, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido La Colorada, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Jesusita Córdoba Gurrola, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Ofelia Rosas Martínez Negrete, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Morán López, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Elpidio G. Velázquez #311 de colonia Arroyo Seco se está velando el cuerpo de la Sra. Ramona Soto Flores, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Bartolomé Laurel González Flores, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad La Sauceda, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Filiberto Reyes González, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.
Un motociclista fue hospitalizado tras ser víctima de varios golpes al impactarse en el costado de un automóvil compacto; fue el conductor del vehículo más frágil quien no hizo alto donde debía y provocó el accidente.
El lesionado es Mario Antonio Enciso Morales de 32 años de edad, quien al momento del percance conducía una motocicleta Italika FT-150, misma que se impactó en el costado izquierdo de un Kia Forte conducido por Fernando Manuel Zamora Vargas, de 26 años.
El incidente ocurrió poco antes de las 22:00 horas del lunes cuando el automovilista circulaba
de oriente a poniente por la avenida 5 de Febrero.
Justo al llegar al cruce con Juárez, sintió el fuerte impacto en el lado del conductor por parte del motociclista, que iba por la segunda de las vías y tenía alto obligatorio en ese crucero. Todo indica que una distracción le hizo seguir de largo.
Tras la aparatosa caída que sufrió, Mario Antonio fue trasladado en ambulancia de la Cruz Roja Mexicana al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social a recibir asistencia médica. De los procedimientos administrativos del caso se hizo cargo la Policía Vial.
Poanas, Dgo. Un adolescente de 15 años de edad, que conducía sin casco una motocicleta, resultó con diversas lesiones abrasivas, las de mayor consideración en el rostro, tras caerse de dicho vehículo en el municipio de Poanas.
El afectado es Jesús Arroyo Melero quien, pese a su corta edad, ya tenía permitido andar en una motocicleta Italika que le fue
Guadalupe Victoria, Dgo. Un automovilista resultó con golpes leves tras un aparatoso accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este martes en la autopista Durango-Gómez Palacio; su coche quedó prácticamente destruido de su parte frontal a causa del percance.
El afectado es Eduardo Ramírez Sáenz de 28 años de edad, quien argumentó a las autorida-
provista por sus propios padres. El incidente ocurrió de noche en la colonia El Refugio de Villa Unión, cabecera del referido municipio, lugar en el que el adolescente derrapó accidentalmente a causa de la velocidad inadecuada con la que maniobraba la motocicleta.
Al caer, sufrió lesiones abrasivas y contusiones diversas, aunque las de mayor consideración se
concentraron en el rostro. Las heridas más aparatosas, que fueron curadas en el Hospital Integral de Villa Unión, las sufrió en nariz, pómulo, frente y mejilla. Afortunadamente, y aunque atenúa un fuerte golpe en la región frontal, se descartaron fracturas o daño encefálico.
Tras los procedimientos por parte del médico de guardia, el muchachito fue dado de alta.
des que otro vehículo le invadió su carril y lo hizo salir del camino de forma abrupta, lo que ocasionó el incidente. Fue poco antes de las 04:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos policiacos en el kilómetro 109 de la referida vía de comunicación, lugar al que acudieron tanto policías municipales de Peñón Blanco como elementos de la Guardia Nacional.
Ahí se encontraron con el coche Suzuki modelo 2004 fuera del camino, más allá de la cerca guardaganado, un fragmento de la cual derribó en el fuerte incidente.
Afortunadamente Eduardo, quien tiene su domicilio en la localidad de Velardeña, Cuencamé, no tenía golpes de consideración, por lo que no fue necesario su traslado a hospital alguno.
su automóvil al salirse del camino en la autopista a Gómez
Laura Gómez Flores y Rocío González Alvarado
Ciudad de México. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a Marco Antonio N por su posible participación en el delito de daño a la propiedad doloso, quien por una disputa familiar el jueves pasado presuntamente prendió fuego a una bodega que consumió más de cinco hectáreas del mercado de envases vacíos de la Central de Abasto (Ceda).
El hombre de 36 años fue identificado mediante el análisis de cámaras de videovigilancia del mercado mayorista y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.
De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), dicho individuo habría colocado una escalera en la barra perimetral de la zona de almacenamiento, ubicada en la calle Cazuela, colonia Central de Abasto, para subir una altura aproximada de dos metros.
Cuando se encontraba en la parte alta de la bodega, posiblemente arrojó un objeto encendido hacia el interior del lugar, donde había cajas de madera y plástico, lo que pudo haber originado el incendio.
Al contar con las caracterís-
Tras el análisis de las cámaras de videovigilancia de la Central de Abasto y del C5, elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a un hombre presuntamente relacionado con el inicio de la conflagración ocurrida el jueves pasado en el mercado mayorista ubicado en la alcaldía Iztapalapa. Foto Víctor Camacho
ticas físicas y de vestimenta del probable responsable, los elementos de la SSC aumentaron los patrullajes, recorridos y vigilancias fijas y móviles en la zona, ubicándolo en el cruce de las calles de frutas y legumbres y subastas y productores.
La persona vestía la misma ropa y portaba una gorra color rojo con la que se observó en los videos analizados, por lo que puesto a disposición del agente del Ministerio Público por su posible participación en el delito
contra la salud.
Tras una diligencia de reconocimiento que resultó positiva, el agente de la Coordinación General de Investigación Territorial de Iztapalapa judicializó la carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad doloso en agravio del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México.
El dictamen en materia de criminalística estableció que los daños causados se habrían origina-
do por la acción de fuego directo, indicó la FGJ.
Por separado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que los locatarios afectados por el incendio serán reubicados en el área conocida como La Caleta, junto al área de flores y hortalizas, en una superficie de 15 mil 500 metros cuadrados, donde contarán con todos los servicios básicos.
En su conferencia de prensa precisó que de 359 comerciantes afectados, 183 ya aceptaron el traslado y continúan las pláticas con el resto para llegar a un acuerdo y retomen sus actividades. Mencionó que aún se desconoce el monto de los daños ocasionados, pero ya ingresó la aseguradora para hacer la valoración correspondiente e iniciar la rehabilitación del lugar.
Paramédicos de la Cruz Roja encontraron ayer sin vida a una niña de 16 meses en una vivienda de jornaleros agrícolas en el municipio de Guasave, Sinaloa. De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, la menor falleció a causa de neumonía y desnutrición. Foto cortesía de El Debate
Irene Sánchez
la revisaron y determinaron que la bebé no presentaba signos vitales.
Muchos comercios cerraron o tuvieron poca clientela en el mercado principal de Ciudad Altamirano, Guerrero, luego de que se propalaron versiones de un posible enfrentamiento armado en contra del grupo delictivo La familia michoacana, que asola la región. Foto tomada de Facebook
Calles de pueblos y ciudades de la región de la Tierra Caliente de Guerrero estuvieron vacías este lunes, en respuesta a rumores divulgados en los últimos días sobre un levantamiento armado para acabar con las operaciones del grupo delictivo La familia michoacana en esa zona, que incluye los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro.
Habitantes de la región –ubicada en los límites entre Guerrero y los estados de México y Michoacán– reportaron que el transporte público se suspendió ayer en diversas demarcaciones y que la mayoría de los negocios locales permanecieron cerrados.
Usuarios de Facebook llamaron a este lunes “el día del silencio en Tierra Caliente”.
Durante los últimos días, a través de cuentas anónimas de Facebook, se aseguró que el 10 de abril ocurriría una insurrección armada.
En el perfil de Facebook “Paz y Libertad de Tierra Caliente Oficial”, un varón ataviado con uniforme militar, cubierto del rostro y quien portaba un sombrero calentano, típico de la zona, hizo señalamientos en contra de autoridades locales en un video de 16:30 minutos.
En la grabación, el sujeto, quien se identificó como “el hombre del sombrero”, reprochó a instancias gubernamentales permitir a agrupaciones criminales someter a pobladores y comerciantes, a quienes extorsionan, amenazan y obligan a comerciar con ellas.
“Sí habemos gente armada, lista y preparada para empezar. Tómenlo muy en serio, se los digo, sobre aviso no hay engaño”, expuso el individuo, quien no precisó que la fecha del alzamiento sería el 10 de abril, pero advirtió que ocurriría “uno de estos días”.
“Lo único que nos queda de esperanza es el gobierno federal, pero al parecer, por más que insistimos y más pedimos de favor al presidente (Andrés Manuel López) Obrador, parece que tam-
bién nos abandonaron”, agregó el hombre en el video, quien consideró que organizaciones delictuosas pisotean la dignidad de habitantes de la región.
La advertencia generó miedo y zozobra en Tierra Caliente, donde el domingo muchas personas abarrotaron tiendas y mercados en los que se abastecieron de víveres para los próximos días. Versiones indicaron que familias compraron hasta 10 garrafones de agua para evitar salir a comprar más.
En Ciudad Altamirano, cabecera municipal de Pungarabato y centro económico de la zona, muchos comercios estuvieron cerrados o tuvieron poca afluencia.
Durante los últimos meses, familias de Tierra Caliente han sido desplazadas por balaceras, secuestros y extorsiones supuestamente perpetrados por La familia michoacana, que controla el comercio de productos básicos y los precios.
Al cierre de esta edición, pobladores de la zona reportaron estar tranquilos, pero bajo tensión.
Mazatlán, Sin., Dayana, una bebé de un año y cuatro meses de edad, falleció por neumonía en la cuartería donde vivía con su familia, dedicada a laborar en los campos agrícolas de la sindicatura de Juan José Ríos, municipio de Guasave, informó Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa.
Señaló que hay otros cuatro niños internados por el mismo padecimiento, además de desnutrición, en el hospital de Los Mochis, uno de ellos en terapia intensiva.
Apenas el pasado 20 de marzo, también en Guasave, fueron hospitalizados 11 niños y niñas, tres de los cuales perecieron por desnutrición grave, problemas respiratorios, desequilibrio electrolítico, diarrea, gastroenteritis y neumonía.
González Galindo explicó que los padres de la pequeña pidieron apoyo a las autoridades municipales porque al parecer la menor ya no tenía signos vitales; personal médico acudió alrededor de las 6:35 de la mañana a la vivienda de los trabajadores agrícolas ubicada en la calle 13, entre las avenidas Sinaloíta y Paparique.
Los galenos platicaron con la madre, Genoveva de 28 años de edad, originaria del estado de Chihuahua, quien relató que su hija, Dayana, había presentado problemas de salud.
Paramédicos de la Cruz Roja
Ante esta situación, se pidió la intervención de la Unidad de Grupo de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género y Diversidad Sexual, cuyos elementos dialogaron con Genoveva. Posteriormente, se realizó la diligencia para el traslado del cuerpo de la infante a una funeraria.
Andrea Espinoza, directora de salud municipal, reportó que considerando la edad que tenía la infante presentaba un peso bajo de siete kilogramos, lo que es un indicio de que padecía desnutrición.
Subrayó que en el caso de Dayana, personal de la dirección de salud no le había brindado atención.
El alcalde de Guasave, Martín Ahumada Quintero, anunció que la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia iniciarán jornadas de vacunación para proteger a los menores y evitar que sigan ocurriendo decesos a causa de neumonía.
Aseguró que las vacunas se aplicarán en Juan José Ríos y en las sindicaturas de Ruiz Cortines, Leyva Solano y El Tajito.
Instó a las familias de jornaleros a que ante cualquier síntoma que presenten los pequeños acudan a los dispensarios médicos, centros de salud u hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los venenosos siguen en la pelea por un puesto al repechaje
Los Alacranes de Durango tendrán su último partido como local del Clausura 2023 de la Liga de Expansión Mx este miércoles a las 17 horas frente al Tapatío en el denominado “Día del aficionado”, en el cual el club venenoso estará rifando entre los asistentes con boleto pagado una motocicleta y una bicicleta. El conjunto venenoso estará obligado a ganar y viene motivado tras obtener un valioso empate en su visita al Gigante de Acero donde empataron a un gol con Raya2 en un duelo que tuvo oportunidades para ganar, mientras que el conjunto jalisciense
goleó 4 por 0 en el estadio Akron a los Dorados. En la tabla general actualmente Tapatío se encuentra en la segunda posición con 28 puntos, mientras que los Alacranes se sitúan en el sitio catorce con 18 unidades, tras 15 jornadas disputadas del presente campeonato. Como local, Durango ha disputado 7 encuentros, de los cuales ha ganado 3, empatado 2 y caído en 2 ocasiones, para un total de 11 unidades, ha marcado en 10 ocasiones y ha recibido 11 goles para un déficit de un gol. Por su parte Tapatío en calidad de visitante ha jugado 7 partidos, de
los cuales ha ganado 3, empatado 2 y perdido en 2 más, acumulando un total de 11 puntos, ha anotado en 7 ocasiones y ha recibido gol en 6 ocasiones, por lo que tiene ventaja positiva en ese renglón.
Para este compromiso tendrá duelo de goleadores, por el lado venenoso William Oswaldo Guzmán Aguilar quien hasta el momento ha marcado en 7 ocasiones y por los de Jalisco esa responsabilidad cae en Luis Fernando Puente Prado y Alejandro Organista Orozco con 4 goles cada uno.
La nueva directiva buscará que Alacranes de Durango sea miembro de la Liga de Expansión y ya no se considere como club invitado
En las instalaciones de la Fenadu se llevó a cabo la presentación oficial ante medios de comunicación de la nueva directiva del Club Alacranes de Durango que encabeza el ingeniero Roberto Zermeño Vargas. El empresario leonés fue presidente del Club León, con el cual lograría alcanzar el campeonato del máximo circuito del futbol mexicano en el año de 1992.
Durante la conferencia de
prensa el mandatario estatal Dr. Esteban Villegas tendrá una cita con el presidente ejecutivo de la Liga Mx, Mikel Arriola, donde buscará que Alacranes de Durango sea miembro de la Liga de Expansión ya no como club invitado, sino como equipo certificado de la Liga, además reconoció que para este proceso se tendrán que hacer varias mejoras en el estadio Francisco Zarco, algunos de los cuales ya empezaron.
Por su parte el Ingeniero Zermeño agradeció la confianza depositada en él por el gobernador y aseguró que la idea es que el equipo se mantenga en Durango por muchas años, ya que a esta tierra le tiene mucho cariño y tiene buenas amistades aquí.
Dentro de la nueva directiva se encuentra Jacobo Zermeño como vicepresidente y Álvaro Briones como gerente deportivo.
Finalizó en el municipio de la manzana el tradicional Torneo de Semana Santa de Canatlán y la oncena del Independiente de Gómez Palacio repitió como campeón al ganar sus 3 compromisos para una cosecha final de 9 unidades y así dar la vuelta olímpica en el Estadio Javier Ruiz, escenario que vio culminar una edición más de este certamen que reúne
a miles de asistentes del interior del estado.
Los gomezpalatinos ganaron sus 3 compromisos, el primero con score de 1-0 ante los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes se presentaron con una plantilla plagada de juventud y mucho dinamismo. Para su segundo compromiso el Independiente no la tuvo nada
fácil ante los Diablos de la Universidad Juárez, en lo que fue un partido de muchas emociones para deleite de los asistentes, resultando en un empate a 3 goles que obligó a la tanda de penaltis y fue por la vía de los once pasos que los ahora monarca se agenciaron la victoria. Para el tercer compromiso los laguneros tenían la obligación de cuando menos
empatar, pues en el juego previo de esta última jornada los Diablos habían derrotado a la UANL para llegar a 6 unidades, así que el Independiente se fajó y con cartones de 2-0 derrotaron al anfitrión Águila Azteca de Canatlán para sumar 3 puntos más y coronarse. Mención honorifica merecen los Diablos de la UJED, pues llegaron a este certamen sin muchos
reflectores y vaya que compitieron al más alto nivel, además de que obtuvieron un buen fogueo para el proceso de Universiada 2023 en donde buscarán llegar a la fase final. Por su parte el Águila Azteca de Canatlán cumplió al presentar una plantilla de juventud bastante competitiva y que en un futuro será aun mejor.
Junto a la coahuilense Ivanna Zermeño conquistó el Nacional Semana Santa en San Luis Potosí
En tierras potosinas brilló con luz propia la duranguense Victoria Garza al hacer pareja con la coahuilense Ivanna Zermeño y juntas coronarse en la categoría de 10 años y menores del Torneo Nacional Semana Santa en San Luis Potosí 2023, que tuvo como sede los parques Tangamanga I y II. La dupla se impuso con parciales de 5-3 y 4-1 a Sonia Tanus Álvarez de Ciudad de México y Allegra Zairé Gómez García de Guanajuato y con ello proclamarse campeonas de este certamen.
Pero antes de eso la pareja
norteña en la llave abrió su participación enfrentando a la dupla jalisciense integrada por Isabela Madrigal Acosta y Arlemy Livier Olivas Rodríguez contra quienes demostraron su poderío y lograron superarlas en dos cómodos sets con parciales de 4-2 y 4-0 para avanzar a la siguiente fase. Posteriormente se verían las caras ante las zacatecanas Ana Paula Del Villar Sosa y Romina Alatorre Vales a las cuales se impusieron también en dos rápidos sets con parciales de 4-1 y 4-0 e instándose en las semifinales.
Un extraordinario partido fue el que enfrentaron ante Nicole Castillo Torres del Estado de México y Emilia Velázquez Osornio de Querétaro en el cual iniciaron sucumbiendo en el primer set 4-5, pero durante el descanso hicieron algunas correcciones y lograron imponerse 4-2 para forzar a un tercer y definitivo set en el cual las emociones en todo momento estuvieron a flor de piel y al final de cuentas lograron ganar 10-7, lo que prácticamente fue una final adelantada del torneo.
Después de haber enfrentado a los Bravos de León en el Estadio de Beisbol Francisco Villa, los Generales de Durango visitarán a los Rieleros de Aguascalientes los días martes 11 y miércoles 12 en punto de las 19:30 horas.
Cabe señalar que el último enfrentamiento entre ambas novenas arrojó resultados positivos para los Rieleros, al obtener el triunfo en los tres encuentros. En el primero de ellos, los Rieleros salieron afinados en el pitcheo al detener a los Generales por pizarra de 4 carreras a 2, mientras que para asegurar la serie se quedaron con el triunfo 7 carreras a 3. En el tercero y definitivo en el que
los de Durango buscaban frenar el ataque de los maquinistas, no les fue posible al caer ante los dc Aguascalientes por 13 carreras a 11.
La novena rielera informó que el costo de los boletos para el juego será de 100 pesos por los dos juegos y 75 por un juego. Los boletos estarán a la venta en boletomóvil y las taquillas dcl parque. Será un buen ensayo para los Generales al medir fuerzas con un equipo que por lo regular es competitivo y accede a la fase de finales, también podría tomar acción el dominicano Jefry Marte, quien llega para tomar la tercera base y fortalecer al equipo.
La cita es el 15 de abril a las 16 horas en el Palacio de los Combates
El próximo sábado 15 de abril del año en curso a las 16 horas en el Palacio de los Combates se llevará a cabo una función amateur de box que reunirá a pugilistas de diferentes gimnasios en una función que por lo menos cuente con 20 enfrentamientos que sin duda serán de gran ayuda para los participantes que buscan crecer en el deporte de las narices chatas y las orejas de coliflor.
Esta función es organizada por la Asociación de Boxeo del Estado de Durango, el cual está convocando a los pugilistas de los diferentes gimnasios de la entidad para que sus pupilos acudan al fogueo y ese mismo día de 8:00 a 10:00 horas no falten a la ceremonia de pesaje en el Instituto
Estatal del Deporte. Serán por lo menos 20 los combates que se realizarán sobre el ring, por lo que esperan que la iniciativa privada se sume a estas funciones que serán en beneficio de los gorilitas que participen, para irse formando e ir subiendo su nivel boxístico, pues aunque solo un par de duranguenses irán
a los Juegos Conade, aún quedan más competencias en las que se puede participar.
Señalar que estas peleas contarán con toda la formalidad que exige esta disciplina al ser un deporte de contacto, por lo que se privilegia la salud y bienestar de los pugilistas por encima de todo lo demás.
La escuela primaria Manuel Rosas Santillán, en coordinación con la Escuela de Nuevos Talentos de Ajedrez ACV DGO, han lanzado la convocatoria a su Torneo Estudiantil de Ajedrez 2023, mismo que será tanto en modalidad individual como por equipos. El evento se llevará a cabo en el CADI Manuel Rosas Santillán, ubicado en la calle Bravo s/n, barrio de Tierra Blanca. La competencia individual será el 3 de mayo a las 15 horas, mientras que la competencia por equipos será el 4 de mayo de 2023 a las 10 horas.
La categoría única está abierta a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. En la modalidad individual, los participantes competirán en un sistema
suizo de 6 rondas con un ritmo de 10 minutos más 5 segundos de incremento por cada jugada. En la modalidad por equipos, el sistema de competición será suizo de 5 rondas con un ritmo de 25 minutos más 5 segundos de incremento por cada jugada.
Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar enviando un mensaje de WhatsApp al número 618 171 0339 con el Mtro.
Ángel Cabrera Bonilla, incluyendo el nombre del participante, la fecha de nacimiento y la ficha de depósito de inscripción a la cuenta de Mtro. Ángel Bonilla Cabrera (4152313949061282 BBVA).
El cierre de inscripciones para la competencia individual y por equipos será el martes 28 de abril de 2023. El cupo es limitado a 70 participantes individuales y 20
equipos.
Los costos de inscripción son de 50 pesos para la categoría individual de primaria (30 pesos para niños del CADI) 70 pesos para la categoría individual de secundaria y preparatoria, y 250 pesos para la categoría por equipos.
En cuanto a la premiación, se otorgarán diplomas, medallas y juegos completos de ajedrez para los primeros y segundos lugares de la categoría individual de primaria, y un juego de ajedrez magnético para el tercer lugar. También se entregará un premio sorpresa a la mejor jugadora de primaria.
Para la categoría individual de secundaria y preparatoria, se otorgarán diplomas, medallas y 300 pesos en efectivo para el primer y segundo lugar. En la categoría por equipos, el primer lugar recibirá mil pesos, el segundo lugar 700 pesos y el tercer lugar 300 pesos. También se otorgará un premio de 500 pesos al mejor equipo de secundaria y un trofeo al mejor equipo de primaria. Este torneo estudiantil de ajedrez es una oportunidad única para que los estudiantes muestren sus habilidades en un ambiente competitivo y amistoso, mientras se divierten y aprenden de este gran deporte.